To see the other types of publications on this topic, follow the link: Transporte ferroviario.

Journal articles on the topic 'Transporte ferroviario'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Transporte ferroviario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López Trigal, Lorenzo. "Reseña de La Rampa de Pajares." Investigaciones Geográficas, no. 72 (December 12, 2019): 257. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2019.72.12.

Full text
Abstract:
La visión del transporte ferroviario ha sido casi excepcional entre los geógrafos españoles, como pudimos comprobar con ocasión de la Reunión del Grupo de Trabajo ‘Geografía del Transporte’ de la UGI, celebrada en León en agosto de 1986, al amparo de la Conferencia Regional sobre Países Mediterráneos. Si bien se contaba ya con trabajos pioneros de tipo teórico, como el desarrollado en la Universidad de Barcelona —denominado Equipo Urbano y dirigido por Horacio Capel—, que aplica el modelo de simulación a la red ferroviaria española (Revista de Geografía, 1972), o con algunas monografías de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Márquez, Fausto Pedro, Félix Schmid, and Javier Conde Collado. "Modelo de detección de fallos empleado en la monitorización remota basada en la condición." Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica 8, no. 1 (2004): 53–62. http://dx.doi.org/10.5944/ribim.8.1.42489.

Full text
Abstract:
Desde que se originaron las primeras regulaciones referentes a la política común del transporte ferroviario, con el Titulo IV del Tratado de Roma, y tras sufrir numerosas modificaciones e incorporaciones de nwnerosos reglamentos y directrices, no es hasta el Tratado de Maastrich cuando se regulariza la liberación del sector del transporte ferroviario. Todo ello ha incidido de forma notable en incrementar la seguridad en la infraestructura de este tipo de transporte. Este incremento de seguridad lleva normalmente asociado el empleo de un adecuado y eficiente sistema de mantenimiento, y especial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Prada Sánchez, Jaime. "TRANSPORTE FERROVIARIO Y PRIVATIZACIÓN." El Antoniano 130, no. 1 (2019): 185–91. http://dx.doi.org/10.51343/anto.v130i1.91.

Full text
Abstract:
El transporte es uno de los principales factores para la articulación del mercado nacional e internacional. Por lo tanto, “trasladar de un lugar a otro a personas o bienes” ha sido una preocupación tanto de gobernantes como de los productores y habitantes de toda sociedad a través de toda la historia de la humanidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amador Mercado, Cesar Yarim. "Tipos de transporte empleados en el comercio internacional." Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3 11, no. 22 (2024): 4–5. http://dx.doi.org/10.29057/prepa3.v11i22.12638.

Full text
Abstract:
En el comercio internacional, se utilizan diversos medios de transporte para mover mercancías a través de fronteras y océanos. Estos medios incluyen el transporte marítimo, fluvial, aéreo, terrestre y ferroviario. El transporte marítimo es el más utilizado para cargas a granel y de gran volumen, siendo costeable y eficiente para distancias largas. Por su parte, el transporte aéreo es rápido y adecuado para mercancías perecederas o de alto valor. En lo que refiere al transporte terrestre, se realiza a través de camiones y vehículos ferroviarios y es crucial para la distribución dentro de los pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nevinhlovskyi, Vadym, Valentyn Honcharenko, Oleh Zahornyak, Volodymyr Petrovych, and Olena Usychenko. "Prioridades estratégicas de ucrania para desarrollar su sistema de transporte durante la guerra." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 11, no. 21 (2023): 211–34. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v11i21.16552.

Full text
Abstract:
La guerra y la destrucción de la infraestructura están transformando las rutas logísticas y cambiando significativamente las conexiones de transporte. Confirma la necesidad de nuevas vías estratégicas para desarrollar el sistema de transporte. Este artículo tenía como objetivo identificar las prioridades estratégicas para desarrollar el sistema de transporte de Ucrania durante la guerra. La metodología se basa en métodos de análisis de sistemas para evaluar la importancia estratégica del desarrollo del sistema de transporte por modos de transporte. Los autores analizan documentos estratégicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mendoza Colque, Ronald Michael, and Lucio Leo Verástegui Huanca. "El sistema de transporte ferroviario en el Perú: 2004-2016." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 2 (2019): 75. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20182.337.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo de investigación explica y analiza de manera detallada el sistema de transporte ferroviario en los años 2004 y 2016, bajo la perspectiva de una economía de mercado competitivo. La inversión en redes de infraestructura de carga y pasajero es de vital importancia para la competitividad de un país, con ello se logra economías de escala, reduciendo los costos de transporte, y un incremento en el dinamismo de la economía. El sistema de transporte ferroviario, es el más eficiente, menos costoso y menos contaminante, en comparación a los demás modos de transporte; por el cual, te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dominguez, Ángel Daniel. "Accesibilidad en el transporte ferroviario español." Revista de Estudios Turísticos, no. 203-204 (September 11, 2023): 207–14. http://dx.doi.org/10.61520/et.203-2042015.152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Figueroa Alvarado, Gloria Belén, and Salvador García Espinosa. "El conflicto socioambiental actual del ferrocarril en la ciudad de Morelia, México." Desarrollo, Estado y Espacio 2, no. 1 (2023): e0021. http://dx.doi.org/10.14409/dee.2023.1.e0021.

Full text
Abstract:
La globalización ha alcanzado a todos los aspectos humanos y físicos del planeta y por lo tanto su incidencia es notoria en las múltiples relaciones que se establecen entre los individuos y el territorio; pero de forma particular entre la dinámica global y la local que acontece en este último. El artículo centra su atención en el ámbito urbano, donde es posible observar la adyacencia de estas diferencias, dado que por diferentemente radicales que resulten coinciden geográficamente. La reflexión y análisis versa sobre los conflictos socioambientales ocasionados por el funcionamiento del sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Roccatagliata, Juan A. "Relaciones entre políticas territoriales y políticas de transporte. El caso del transporte ferroviario." Estudios Geográficos 53, no. 208 (1992): 523–42. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.1992.i208.523.

Full text
Abstract:
Las relaciones entre territorio y transporte deben ser reflejadas en las políticas de ordenación del territorio y de transporte propias de la gestión de gobierno. El objetivo que se persigue en el presente trabajo es marcar los grandes rasgos de la vinculación entre territorio y transporte, haciendo especial referencia al transporte ferroviario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gavira Narváez, Antonio, and Jesús Ventura Fernández. "Procesos actuales y perspectivas para el transporte ferroviario de viajeros en Andalucía." Investigaciones Geográficas, no. 59 (June 15, 2013): 25. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2013.59.02.

Full text
Abstract:
El papel que juega el ferrocarril en los sistemas urbanos e interurbanos de transporte, gracias al desarrollo técnico y organizativo, ha impulsado que tenga una participación cada vez más relevante en el tráfico especializado de viajeros en Andalucía. Además, su integración con otros medios de desplazamiento viabiliza su uso y competitividad. A pesar de la gran presencia que ha adquirido el medio, su estudio resulta novedoso y de gran actualidad, ya que ha sido bastante menos tratado, con respecto a otros sistemas de transporte, dentro de los trabajos científicos a nivel español y andaluz. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Olmedo Gaya, Ana Isabel. "proceso de liberalización gradual del transporte ferroviario en la Unión Europea." Revista Aragonesa de Administración Pública, no. 49-50 (October 31, 2017): 454–99. https://doi.org/10.71296/raap.148.

Full text
Abstract:
El sector ferroviario está siendo objeto de un lento proceso de gradual liberalización con aperturas sucesivas a la competencia. La liberalización en la prestación de los servicios de transporte de viajeros de ámbito nacional dista todavía de ser una realidad. Aprobados los instrumentos normativos comunitarios integrantes del llamado pilar político del Cuarto Paquete ferroviario va a ser posible comprobar la voluntad real de avanzar en este crucial aspecto de la construcción europea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mas, María Magdalena. "Divulgación: Inicio de la optimización del sistema de transporte ferroviario en el amba." Ciencias Económicas 1 (October 17, 2016): 135–51. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i0.5996.

Full text
Abstract:
Este trabajo intenta indagar en primer lugar sobre las ventajas del sistemade transporte ferroviario urbano de pasajeros desde distintas perspectivas.En segundo lugar se revisa el estado actual del mismo en el Área Metropolitanade Buenos Aires (AMBA). En la sección siguiente se presentanalgunos modelos propuestos para el servicio ferroviario europeo. Luego seintenta hacer una transferencia de los modelos descritos al AMBA y porúltimo se enuncian algunas conclusiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Campos Gutiérrez, Josefina del Carmen. "Herencia patrimonial de los sistemas de transporte ferroviario y marítimo en Progreso, Yucatán." Revista Memória em Rede 16, no. 30 (2024): 229–64. https://doi.org/10.15210/rmr.v16i30.25575.

Full text
Abstract:
Progreso surgió como puerto de Yucatán en la segunda mitad del siglo XIX. A lo largo de su existencia se fueron edificando los elementos de infraestructura y equipamiento que eran necesarios para el transporte marítimo y ferroviario, que con el tiempo se convirtieron en patrimonio edificado, pero que no han pervivido en todos los casos hasta nuestros días. En este artículo se expondrá el surgimiento y evolución del patrimonio edificado de los sistemas de transporte marítimo y ferroviario del puerto de Progreso durante el liberalismo económico y Keynesianismo, la transformación y pervivencia qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Maggi, Stefano. "Gestión pública y privada de los ferrocarriles italianos: 1905-1985." TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, no. 54 (December 6, 2024): 90–107. https://doi.org/10.24197/tst.54.2024.90-107.

Full text
Abstract:
Este artículo traza la historia de la gestión privada y pública de los ferrocarriles italianos, a partir de los sistemas de gestión privada creados después de la unificación de Italia, con especial atención al período de 1905 a 1985, cuando una gran parte de la red nacional fue administrada por los Ferrocarriles del Estado (Ferrovie dello Stato – FS). La investigación identifica los problemas relacionados con los ferrocarriles italianos en ese período, desde los primeros años después de la fundación de FS, hasta el comienzo del nuevo proceso de privatización. Los primeros años después de 1905
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López, Miguel. "Renfe: un ayer publicitario volcado hacia el mañana." Documentación de las Ciencias de la Información 44, no. 2 (2021): 311–14. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.76534.

Full text
Abstract:
Pocas empresas atesoran en nuestro país un patrimonio publicitario tan intenso y extenso como el de Renfe. La empresa pública de transporte ferroviario celebra precisamente este 2021 sus primeros ochenta años de existencia y se han programado acciones a lo largo del ejercicio para conmemorar tan densa trayectoria. Las acciones previstas abarcan desde iniciativas comerciales hasta actos y encuentros institucionales de todo tipo.
 Renfe es hoy una operadora ferroviaria de primer nivel y referencia mundial en alta velocidad, con cerca de 15.000 profesionales al servicio de sus clientes y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cirio, Gastón. "Métodos, técnicas y herramientas espaciales en la investigación territorial. El caso de la reactivación rerroviaria del ramal Paraná – Concepción Del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. 2009 – 2011." Geográfica digital 9, no. 18 (2012): 1. http://dx.doi.org/10.30972/geo.9182231.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo propone una indagación acerca de las características, utilidades y potencialidades que presentan las técnicas espaciales de investigación social en torno a un caso de estudio referido al transporte ferroviario y el ordenamiento territorial. Se exponen tres ejemplos en los cuales la dimensión espacial es prioritaria: un Sistema de Información Territorial (SIT), una tipología de localidades, y un método de elaboración de documentos cartográficos. La aplicación de los ejemplos se da en función de un caso en el cual se investiga la reactivación de un ramal ferroviario para el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alonso Timón, Antonio Jesús. "La liberalización del transporte ferroviario de personas." Revista de Administración Pública, no. 210 (December 30, 2019): 351–92. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rap.210.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gavira Narváez, Antonio. "REDES DE TRANSPORTE FERROVIARIO METROPOLITANO EN ANDALUCÍA." Revista de Estudios Andaluces 28 (2011): 70–92. http://dx.doi.org/10.12795/rea.2011.i28.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ayala, Ezequiel, Darío N. Federman, Juan F. Mangiameli, and Federico Marcó. "Alternativas logísticas para el transporte de granos." Revista Transporte y Territorio, no. 21 (October 1, 2019): 140–63. http://dx.doi.org/10.34096/rtt.i21.7150.

Full text
Abstract:
Este trabajo se enfoca en describir el transporte de cereales, oleaginosas y sus derivados dentro de la República Argentina, sector económico en el cuál nuestro país es competitivo a nivel internacional. Sin embargo, dada la extensión territorial del país, existe una importante disparidad en función de la distancia al puerto de cada punto de producción. Estas distancias disímiles generan desventajas en la ecuación económica debido principalmente al elevado costo del flete automotor y los menores rindes por hectárea. Se hará foco entonces en los distintos modos de transporte y su relevancia en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lopez, Mario Justo. "Libradas a su suerte. Las compañías ferroviarias de capital británico en la Argentina frente a la desvalorización del peso y el control de cambios. 1930-1939." Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo, no. 21 (February 20, 2024): 29–70. http://dx.doi.org/10.56503/anuario/nro.21(16)pp.29-70.

Full text
Abstract:
A partirde1930 las compañías ferroviarias de capital privado en la Argentina perdieron rentabilidad. La pérdida de tráfico, fundamentalmente por la recesión, la devaluación de la moneda argentina y la creciente competencia automotor han sido consideradas las causas de aquella pérdida. Este trabajo analiza el caso de las cuatro compañías más importantes, todas de capital británico: los ferrocarriles Sud, Oeste, Central Argentino y Pacífico. Al hacerlo se pone el acento, específicamente, en la cuestión de la desvalorización del peso moneda nacional (la moneda papel) con relación a la libra britá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bertranou, Julián. "El control de empresas estatales en la encrucijada. La comisión nacional de regulación del transporte y las nuevas sociedades ferroviarias en Argentina." Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal 20, no. 34 (2021): 7–43. http://dx.doi.org/10.14409/daapge.v20i34.10056.

Full text
Abstract:
Los entes denominados reguladores fueron creados en los años 90 en el marco de las privatizaciones y concesiones de servicios públicos, con el propósito de controlar las nuevas empresas operadoras privadas. En los últimos años, estos entes han debido ejercer este control sobre empresas que fueron estatizadas. Tal es el caso de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que debe ahora fiscalizar el desempeño de operadores ferroviarios estatales. El ejercicio de esta función de control se ve dificultado en ese caso por situaciones de incertidumbre normativa y de resistencia por parte de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Riquelme Brevis, Hernán, Jorge Canales Urriola, Javiera Azócar Weisser, and Matías Riquelme Brevis. "Viajeros interurbanos en un contexto patrimonial ferroviario: evaluación cuantitativa del servicio Regional Victoria - Temuco, Chile." Revista de Urbanismo, no. 43 (November 23, 2020): 63. http://dx.doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57095.

Full text
Abstract:
En términos epistemológicos, se considera el ferrocarril un objeto de estudio que permite observar tanto su rol vinculado exclusivamente al transporte como también el valor asignado a nivel simbólico y material por los habitantes de zonas urbanas y rurales de los territorios. Por este motivo, la presente investigación analiza la valoración que hacen los pasajeros del servicio ferroviario respecto a su impacto en el desarrollo de las actividades cotidianas. Además de la utilización de un enfoque metodológico cuantitativo, se estableció contacto con viajeros del ferrocarril (n=224) para así anal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Marco, José Luis Hernández. "Las primeras reacciones de las compañías ferroviarias españolas al inicio de la competencia automovilística antes de la Guerra Civil." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 20, no. 2 (2002): 335–63. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900009861.

Full text
Abstract:
RESUMENEl trabajo introduce un nuevo elemento explicativo del «problema ferroviario» distinto a la crisis económica o a la acción del Estado y surgido desde finales de la década de los veinte: la competencia del automóvil. Así, se analiza cómo antes de la Guerra Civil el transporte motorizado por carretera había comenzado a competir con el ferroviario, al menos en los tráficos más rentables. Posteriormente se analizan las diversas medidas propuestas por las compañías para intentar contrarrestar esta creciente competencia y los escasos logros prácticos conseguidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Claire Torres, Ingrid Georgina, Ana Isabel Barocio Torres, and Oscar Alejandro Vargas Lares. "Herramienta de gestión del riesgo financiero en las empresas de logística (transporte ferroviario) en México." Diagnóstico FACIL Empresarial, Finanzas, Auditoria, Contabilidad, Impuestos, Legal, no. 20 (October 2, 2023): 21–27. http://dx.doi.org/10.32870/dfe.vi20.366.

Full text
Abstract:
México a partir del elevado intercambio de bienes con el extranjero, realiza un esfuerzo para elaborar productos de mayor calidad que puedan estar a la par de la competencia global. Las empresas de logística donde el giro del negocio es completamente con base al costo del transporte, identifican la necesidad de una evaluación de alternativas en la que se incluya: costo, tiempo de entrega y seguridad de la carga, lo que permite un mayor crecimiento, desarrollo y una mejor oferta de servicios. El acceso directo al ferrocarril permite que las empresas puedan hacer mayor uso de él, sin embargo, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

González Laxe, Fernando. "El transporte marítimo y los desarrollos portuarios. El nuevo rol de las alianzas marítimas en el tablero internacional." Estudios de Economía Aplicada 36, no. 3 (2019): 647. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v36i3.2546.

Full text
Abstract:
El transporte intermodal ha permitido a los sistemas de transporte marítimo compensar las dificultades de conexión entre varios puntos. Emergen cadenas de transporte que se basan principalmente en el interface marítimo/ferroviario, permitiendo ampliar la capacidad de distribución y ofertando itinerarios regulares y con tarifas predeterminadas. Los puertos se convierten en espacios de convergencia entre los sistemas de transportes, en suministradores de servicios y se integran en un sistema de distribución de mercancías que requieren de desarrollos logísticos. Nuestra aportación reseña las dist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pérez Mira, Domingo. "Ancho ferroviario y logística 4.0 en el Corredor Mediterráneo." Oikonomics, no. 9 (May 17, 2019): 94–102. http://dx.doi.org/10.7238/o.n9.1808.

Full text
Abstract:
El Corredor Mediterráneo se concibe como una doble vía ferroviaria de alta velocidad que discurrirá desde la frontera francesa hasta Algeciras, uniendo ciudades tan importantes como Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia y Málaga y conectándolas a su vez con el resto de Europa. Sin embargo, para su puesta en marcha es necesario el desarrollo de tecnologías de cambio de ancho para las plataformas ferroviarias, que permitan la transición entre los diferentes anchos de vía europeos que dificultan el tránsito de mercancías por ferrocarril. A su vez, en términos empresariales, la logística 4.0 está
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Arango Serna, Martín Darío, Carlos Eduardo Díaz Bohórquez, Javier Eduardo Arias Osorio, and Henry Lamos Díaz. "Indicadores clave de desempeño para el sistema ferroviario." Avances Investigación en Ingeniería 11, no. 2 (2014): 56. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.2.225.

Full text
Abstract:
Este documento describe una metodología para la construcción de Indicadores Clave de Desempeño (KPI) en el sistema Ferroviario de Colombia, con base en una revisión de KPI en el sistema de corredores logísticos. La metodología utilizada para la construcción de los KPI para el modo férreo consta de tres etapas. En la primera etapa, se desarrolla una revisión de la literatura de KPI para los distintos modos de transporte. En la segunda etapa se caracteriza el sistema Férreo de Colombia con el fin de describir la situación actual en este modo de transporte. Por último, en la tercera etapa, se con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Collado Martínez, Rosa M. "La vía lenta de la Ley del Sector Ferroviario y la vía rápida de la Ley Ómnibus: la supuesta liberalización del transporte de mercancías por ferrocarril." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 21 (December 1, 2009): 335–55. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2009/n.21/382.

Full text
Abstract:
La liberalización del sistema de transporte de mercancías por ferrocarril, objetivo de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, no se ha conseguido hasta el momento ni en los aspectos referidos a las infraestructuras ni en aquellos que afectan a los sujetos, empresas y operadores. El proyecto de Ley Ómnibus, una de las leyes relacionadas con la trasposición de la Directiva 2006/123/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, parece querer avanzar por esta vía. Pero las consecuencias previsibles de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Obando Navas, Verónica Carolina. "El espacio público como articulador urbano: estrategias de diseño proyectual para la integración patrimonial y funcional en Nyugati Tér, Budapest." Polo del Conocimiento 10, no. 7 (2025): 233–57. https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9887.

Full text
Abstract:
En el contexto contemporáneo, el espacio público ha adquirido un papel clave como dispositivo de diseño capaz de reconfigurar las relaciones urbanas fragmentadas. Más allá de su función como lugar de encuentro social, el espacio público funciona como un elemento articulador que conecta los equipamientos urbanos, los flujos de movilidad, la infraestructura de transporte y los valores patrimoniales en ciudades densamente consolidadas (Qi et al., 2024). Esta capacidad integradora es especialmente crucial en entornos ferroviarios históricos, donde las estaciones patrimoniales suelen funcionar más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Díez Pisonero, Roberto. "Ciudades y conectividad: transporte aéreo y ferroviario de alta velocidad en España." Cuadernos Geográficos 63, no. 1 (2024): 158–77. http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v63i1.28177.

Full text
Abstract:
Basándose en teorías clásicas de carácter gravitacional y utilizando técnicas estadísticas apoyadas en análisis de regresión, de correlación y de conglomerados, este trabajo analiza el significado diferencial de los centros españoles en las redes de transporte aéreo y de la alta velocidad ferroviaria (AVF). Los resultados muestran la fuerte distorsión entre las redes y jerarquías aérea y ferroviaria españolas frente a la jerarquía urbana. Se evidencia, así, que las redes de transporte no responden exclusivamente a una demanda demográfica (relación que existe en cada aeropuerto o estación de AV
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gómez Milo, Teresita, and Silvia Tchordonkian. "complejo vial ferroviario argentino en el siglo XX. La evolución del transporte de cargas." Ejes de Economía y Sociedad 6, no. 10 (2022): 393–421. http://dx.doi.org/10.33255/25914669/61020.

Full text
Abstract:
La evolución del transporte de cargas terrestre en Argentina en los últimos dos siglos, en medio del desarrollo ferroviario primero y en el auge automotriz después, pone en una relación conflictiva al sistema productivo y la capacidad instalada de movilizar la producción. Nuestro objetivo es dar cuenta de los cambios vinculados con la propiedad, el efectivo control y los ámbitos de desarrollo del movimiento de cargas que según las etapas mejoran o complican el servicio de transporte. Evaluamos el impacto de los ajustes llevados adelante en los años 90 que prometían dotar al país de un sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Chiriboga, Jonathan. "Liquidación del ferrocarril en Alausí y su impacto económico en la comunidad." Ecuacientífica 2, no. 3 (2024): 32–42. https://doi.org/10.56519/tsqchg41.

Full text
Abstract:
La reciente liquidación del Ferrocarril en Alausí ha desatado una crisis económica de considerable magnitud que repercute de manera profunda y multifacética en la vida cotidiana de la comunidad local, esta situación crítica pone de manifiesto la compleja interrelación entre el transporte ferroviario y el desarrollo económico sostenible en la región. El problema de investigación reside en la suspensión de las operaciones del ferrocarril en Alausí ha tenido un impacto devastador en la economía local, generando una crisis sin precedentes que afecta diversos aspectos de la vida comunitaria. El obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Díaz Fernández, José Antonio. "La crisis del transporte ferroviario de mercancías en Galicia: Una potencialidad no aprovechada en la cadena intermondal del transporte. 1970-2010." Minius, no. 25 (January 4, 2021): 59–104. http://dx.doi.org/10.35869/mns.v0i25.3311.

Full text
Abstract:
El sistema de transportes y comunicaciones en Galicia presenta unos marcados síntomas de bajo nivel de integración de la cadena multimodal del transporte. La articulación del sistema de transportes está funcionando en unos estándares de participación muy lateralizados a favor de la carretera. Por su parte, la concurrencia en el mercado del transporte por ferrocarril arroja unos valores de acentuada marginalidad en su cuota de mercado. La evolución del transporte de mercancias por ferrocarril en Galicia nos aclara dos factores. Por un lado, la demanda de desplazamiento de mercancías por el tren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Thomson, Ian. "Las concesiones y la optimización del transporte vial y ferroviario." Revista de la CEPAL 1999, no. 67 (1999): 173–84. http://dx.doi.org/10.18356/db9a94f0-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pineda Buitrago, Sebastián. "José Vasconcelos y el ferrocarril mexicano: geopolítica y autobiografía." Acápite, no. 4 (January 9, 2024): 29–38. http://dx.doi.org/10.48102/acapite.4.55.

Full text
Abstract:
La obra escrita de José Vasconcelos (1882-1959), compuesta principalmente por tratados filosóficos y autobiográficos, pertenece también a la literatura de viajes. En sus crónicas es posible identificar impresiones y opiniones muy elaboradas acerca del impacto del ferrocarril mexicano en la primera mitad del siglo XX, particularmente cuando Vasconcelos se postuló sin éxito como candidatopresidencial en 1929, movilizando gran parte de su proselitismo por tren. Esta experiencia política le permitió advertir el modo en que el monopolio del transporte ferroviario (y más tarde, el transporte por car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cuéllar, Domingo. "RENFE y la evolución del precio del transporte de viajeros durante la segunda mitad del siglo XX." TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, no. 54 (December 6, 2024): 38–70. https://doi.org/10.24197/tst.54.2024.38-70.

Full text
Abstract:
El sistema de tarifas en el ferrocarril se ha caracterizado por la complejidad e incertidumbre para su aplicación. En el caso que nos ocupa, el transporte de viajeros por la empresa pública RENFE, creada en 1941, mantuvo una política tarifaria de estrecha dependencia con las decisiones del Gobierno. La unificación de un sistema previo complejo, los intentos de ofrecer productos adaptados al perfil de la demanda y la segmentación de los servicios son los principales resultados del periodo. Además, hemos comprobado que la evolución del precio del transporte ferroviario de viajeros fue cada vez m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Godoy, Solange. "Narrar el trabajo de las mujeres en los ferrocarriles en Argentina." RevCom, no. 15 (March 31, 2023): e078. http://dx.doi.org/10.24215/24517836e078.

Full text
Abstract:
Ante una propuesta de la empresa Trenes Argentinos y del Ministerio de Transporte, en 2022 tuvo lugar la publicación del libro Una presencia (in)esperada. El trabajo de las mujeres en los ferrocarriles. Dicho texto se propuso narrar, para un público amplio, el caso de las trabajadoras que históricamente han sido parte del mundo ferroviario. El presente artículo aborda su elaboración en tanto experiencia de divulgación científica en un marco de implementación de políticas de género. Se indaga en el tipo de fuentes utilizadas y la participación de las trabajadoras (y de sus familiares) en ese pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Reyes Pavón, Leonor Eugenia. "Infraestructuras ferroviarias y urbanización: Mérida, Aguascalientes y San Luis Potosí, S. xix y xx." Academia XXII 14, no. 28 (2023): 249–74. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2023.14.28.87246.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda los impactos de la infraestructura de transporte en entornos urbanos, enfocándose en las infraestructuras auxiliares ferroviarias como catalizadores urbanos. Mediante análisis de planos de ciudades, ferroviarios, hemerografía y documentos, se identificó que la integración de tales infraestructuras en Aguascalientes, Mérida y San Luis Potosí estuvo influenciada por factores empresariales, políticos y sociales. Este estudio amplía la comprensión de la relación entre infraestructura ferroviaria y urbanización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Oliveira, Daniella Cristiane Santos, and Leandro Benedini Brusadin. "Hospitalidade, patrimônio cultural e turismo: apropriações urbanas em face às transformações do Complexo Ferroviário de São João del-Rei (MG)." Revista Turismo em Análise 35 (March 14, 2025): 164–83. https://doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v35ip164-183.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la relevancia del transporte ferroviario para la ciudad de São João del-Rei (MG) y su transformación del uso de transporte de pasajeros y cargas a un patrimonio cultural y atractivo turístico, los cuales simbolizan la historia y la cultura de Minas Gerais. Este análisis retrospectivo se aborda desde una perspectiva interdisciplinaria que integra los conceptos de hospitalidad, patrimonio cultural y turismo desde el punto de vista de la ciudad. El objetivo de este estudio es investigar las relaciones de hospitalidad urbana desde la perspectiva de los anfitriones (población
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Tinoco Franco, Juan Sebastián. "Las concesiones 5G como instrumento para la reactivación del sistema ferroviario en Colombia mediante el esquema de asociaciones público-privadas." Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 34 (June 29, 2025): 175–201. https://doi.org/10.18601/21452946.n34.07.

Full text
Abstract:
Desde la década de los noventa, la figura de la concesión ha sido medular para el desarrollo de la infraestructura de transporte en Colombia. Los primeros tres modelos de concesiones viales se implementaron, primige­niamente, con el propósito de fomentar el modo carretero de transporte. Más adelante, las concesiones de cuarta generación pusieron en marcha el esquema de asociaciones público-privadas, lo que propició un progreso sin precedentes, aun cuando el enfoque continuó dirigido a las carreteras. Así, en este texto analizaremos las novedosas concesiones 5G, que amplían el espectro de aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

García Márquez, Fausto Pedro, Félix Schmid, and Javier Conde Collado. "El filtro de Kalman como herramienta de mejora de la seguridad y fiabilidad del transporte ferroviario." Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica 8, no. 2 (2004): 33–48. http://dx.doi.org/10.5944/ribim.8.2.42507.

Full text
Abstract:
En el seno de la Unión Europea, la política común del transporte ferroviario encuentra su origen a nivel constitucional en el Título IV del Tratado de Roma (1957). Desde entonces, las empresas operadoras del sector han sido, en su gran mayoría, de carácter estatal, cuyo mercado de actuación ha sido monopolista. Estas empresas han venido soportando grandes déficit, respaldados con ayudas y/o subvenciones públicas, así como, con políticas de actuación centradas en el ámbito social y estratégico de la Nación. Todo ello ha perdurado hasta 1991, dictándose nwnerosas normas con el fin de regular y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Barquín Gil, Rafael, and Miguel Muñoz Rubio. "Los servicios de cercanías en Madrid y Barcelona. Una visión histórica." Historia Contemporánea, no. 59 (February 22, 2019): 91–125. http://dx.doi.org/10.1387/hc.18765.

Full text
Abstract:
Este trabajo traza una breve historia comparada del transporte ferroviario de cercanías de Madrid y Barcelona, desde sus comienzos durante la dictadura de Franco hasta 2015. La justificación del estudio radica en que las dos ciudades absorben la inmensa mayor parte de esos servicios; pero también en que las diferencias en las inversiones realizadas han sido y son un argumento político relevante que cuestiona el papel de la Administración Central como gestor de las infraestructuras de transporte. Lo cierto es que Madrid y Barcelona son, desde la perspectiva del transporte periurbano, ciudades c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alvarez Folgueras, Cristina. "El sector del transporte en León. Infraestructuras y servicios." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 2013/14 (December 15, 2014): 183. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i2013/14.3721.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se concretan, para la provincia de León, las principales características del transporte, tanto en cuanto a las infraestructuras de las que dispone como a los servicios que ofrece. Revisamos la evolución de las inversiones realizadas en el sector ferroviario, de transporte por carretera y por avión, con especial atención a las responsabilidades de cada Administración y a las previsiones futuras basadas en distintos Planes de Infraestructuras e Informes. En la última parte del trabajo abordamos el impacto de los servicios de transporte en la provincia, tanto en términos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Alvarez Folgueras, Cristina. "El sector del transporte en León. Infraestructuras y servicios." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, Monog (December 15, 2014): 183. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0imonog.3721.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se concretan, para la provincia de León, las principales características del transporte, tanto en cuanto a las infraestructuras de las que dispone como a los servicios que ofrece. Revisamos la evolución de las inversiones realizadas en el sector ferroviario, de transporte por carretera y por avión, con especial atención a las responsabilidades de cada Administración y a las previsiones futuras basadas en distintos Planes de Infraestructuras e Informes. En la última parte del trabajo abordamos el impacto de los servicios de transporte en la provincia, tanto en términos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Campos Gutiérrez, Josefina del Carmen. "Génesis y estado actual del patrimonio ferroviario y marítimo de Progreso, Yucatán." Academia XXII 14, no. 28 (2023): 223–48. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2023.14.28.87245.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es conocer cómo, a partir de la etapa del liberalismo económico, surgieron gran parte de los elementos que conformaron los sistemas de transporte marítimo y ferroviario de Progreso, que posteriormente fueron desapareciendo o transformándose, siendo los que perviven parte del patrimonio edificado. El estudio se realiza teniendo en cuenta la transformación de la sociedad, siendo un elemento importante de dicho cambio el del sistema económico. Se identifican los elementos que aún perviven y su estado de conservación general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rodríguez Barrigón, Juan Manuel. "Las redes transeuropeas de trasportes: Actualización del transporte ferroviario en la Unión como reto globalizador." Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, no. 37 (February 6, 2022): 195–238. http://dx.doi.org/10.17398/2695-7728.37.195.

Full text
Abstract:
Las infraestructuras de transportes en la Unión Europea constituyen un medio de gran relevancia para facilitar la interconexión de sus Estados miembros y son un instrumento fundamental para realizar el mercado interior. Aunque desde las últimas décadas del siglo XX las redes transeuropeas han sido consideradas en la construcción europea, las realizaciones aún tienen limitaciones y suscitan problemas que requieren actualización de los objetivos y cumplir con los plazos programados. Las redes transeuropeas de transporte, particularmente en el sector del ferrocarril, recobran actualidad por las n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alonso Villa, Pablo, Pedro Pablo Ortúñez Goicolea, and Fernando Zaparaín Hernández. "Valladolid: ferrocarril e industria, 1850-1950." Revista de Historia Industrial. Economía y Empresa 30, no. 81 (2021): 55–115. http://dx.doi.org/10.1344/rhi.v30i81.32211.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende documentar y hacer visible la relacion que tuvo el suelo ferroviario con el industrial en una cabecera regional media como es la ciudad de Valladolid. Se sigue para ello el periodo que comprende el primer siglo de existencia de este medio de transporte y la primera industrializacion de la zona. Una epoca en que ambos sectores estuvieron mas vinculados al carbon, aproximadamente entre 1850 y 1950. A partir de ahi tambien se intenta cuantificar y evaluar el efecto de arrastre del ferrocarril sobre otras actividades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Canca, David. "Operación mixta de una línea de ferrocarril. Análisis de capacidad y gestión de material rodante." Dirección y Organización, no. 39 (February 23, 2010): 45–53. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i39.27.

Full text
Abstract:
La política de la UE en materia de transporte muestra una decidida apuesta por la utilización del transporte ferroviario. En España, la puesta en marcha de la liberalización del transpor te por ferrocarril se ha traducido en la separación entre la prestación de servicios de transporte y el mantenimiento de las infraestructuras. Se presentan así nuevos retos que van dirigidos a la posibilidad de transporte mixto (pasajeros y mercancías en las mismas unidades rodantes) o simultáneo (pasajeros y mercancías compar tiendo la red de manera entrelazada y simultánea) en un ambiente multi-proveedor. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Escamilla Trejo, Adrian. "Eslabonamientos productivos e innovación en la empresa pública mexicana: la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril (1952-1988)." América Latina en la Historia Económica 27, no. 2 (2019): 1018. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.1018.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es discutir la incidencia de la empresa pública en el desarrollo industrial mexicano, en particular su impacto en los procesos de innovación tecnológica e integración de cadenas productivas. Para ello se analiza la participación estatal en la industria de equipos de transporte, en específico la trayectoria de Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril (cncf). A diferencia de otros estudios que ponen el acento en las capacidades gerenciales, en este trabajo el desempeño tecnológico se analiza bajo el marco de las condiciones estructurales del proceso de integración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Velazquez, Maximiliano Augusto. "Proyecto de nueva estación Nordelta de la Línea Mitre en el partido de Tigre." Desarrollo, Estado y Espacio 2, no. 1 (2023): e0022. http://dx.doi.org/10.14409/dee.2023.1.e0022.

Full text
Abstract:
Los Planes de Movilidad Sostenible producidos en las últimas décadas han fortalecido el rol del transporte público signando al modo guiado por rieles como más eficiente en términos energéticos y ambientales respecto de los modos autotransportados. Las estaciones operan de nodos en la relación con la urbanidad local, permitiendo conectividad y accesibilidad, y simultáneamente irradiando actividad económica comercial en su entorno inmediato. Resulta clave analizar esta articulación entre la infraestructura de movilidad y desarrollo local con algunos de los términos, conceptos y palabras claves p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!