Contents
Academic literature on the topic 'Transporte - Innovaciones tecnológicas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Transporte - Innovaciones tecnológicas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Transporte - Innovaciones tecnológicas"
Budet Jofra, Xavier, and Alexis Pérez Gómez. "Innovaciones tecnológicas en la cadena de suministro aplicadas al eCommerce." Oikonomics, no. 9 (May 17, 2019): 41–57. http://dx.doi.org/10.7238/o.n9.1804.
Full textDemoraes, Florent, Francis Bondoux, Marc Souris, and Hidalgo Núñez. "Innovaciones tecnológicas aplicadas al transporte colectivo en Quito. Optimización en la evaluación de la demanda con GPS y." Bulletin de l’Institut français d’études andines, no. 33 (1) (April 1, 2004): 193–212. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.5857.
Full textBravo Salvatierra, Jefferson, Ítalo Mecías Serrano Quevedo, and José Luis Lissabet Rivero. "Solución tecnológica para mejorar la seguridad en la transportación de productos mediante dispositivos electrónicos." Sinergia Académica 3, no. 2 (November 21, 2020): 32–41. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v3i2.17.
Full textGómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 58 (October 1, 2015): 3–5. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n58.52355.
Full textCervantes-Escoto, Fernando, Asael Islas-Moreno, and Joaquín Huitzilihuitl Camacho-Vera. "Innovando la quesería tradicional mexicana sin perder artesanalidad y genuinidad." Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 29, no. 54 (September 24, 2019). http://dx.doi.org/10.24836/es.v29i54.794.
Full textDissertations / Theses on the topic "Transporte - Innovaciones tecnológicas"
López, Luna Guillermo Felipe. "Simulación de transporte autónomo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131774.
Full textUna de las mayores innovaciones en minería a cielo abierto ha sido la automatización de camiones mineros, con el objetivo de disminuir los costos operacionales y mejorar la continuidad del proceso. En este trabajo de título, el objetivo consiste en crear un modelo de simulación para comparar un sistema de transporte manual y un sistema de transporte autónomo, el modelo presenta el uso de algunas variables de desempeño, tales como la productividad, utilización efectiva, tiempos de ciclo y demoras por cola de los camiones. Para el cumplimiento del estudio se desarrolló un modelo conceptual de simulación, así como también se determinaron los principales parámetros y condiciones que se utilizaran para comparar los dos sistemas de transporte. Los datos usados en el modelo fueron extraídos de estudios específicos del tema. Adicionalmente se realizaron otros escenarios de simulación, tales como análisis de sensibilidad y cumplimiento de un plan de producción. Los resultados indican que la producción del sistema autónomo disminuye un 14.85 % con respecto al sistema manual, a pesar de que la utilización efectiva y los tiempos de ciclo resultaron mejorar un 27.43 % y 3.49 % respectivamente. Los tiempos de cola también aumentaron en un 0.69% en comparación con el sistema manual. Estas diferencias resultan como consecuencia de la sensibilidad que tienen los camiones autónomos al detenerse por cualquier evento en la ruta. Los resultados del cumplimiento del plan corresponden a un 84.11% y un 98.78% para el sistema autónomo y manual respectivamente. Finalmente, destacar que se pudo construir la estructura de un modelo de simulación siguiendo una metodología coherente con la forma de operar de una mina en la actualidad. Como sugerencias para continuar con esta línea de investigación se recomienda incluir simulaciones con fases dinámicas, distancias de interacción entre camiones y la realización de un estudio económico entre los dos sistemas.
Feijoó, Ampuero Tatiana Mariela, Mendoza Mauricio André Rodríguez, and Jan Peña Jorge Rodolfo Un. "Propuesta de servicio de transporte de carga utilizando un modelo de negocios de marketplace y subasta." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17196.
Full textTesis
Allasi, Uría Fernando Santiago. "Innovación vs. regulación: la problemática del tratamiento legal de las aplicaciones de solicitud de transporte en Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15715.
Full textTesis
Vega, Fink Felipe 1991. "Vessel routing problem under uncertainty of demand." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129776.
Full textIn this paper it is introduced an optimization to solve the Vehicle Routing Problem (VRP) with uncertainty of demand. The focus is to minimize the transportation costs while satisfying all the given constraints of the problem. The demand uncertainty is solved by applying a distribution fitting to the historical demand data provided by a break-bulk sea shipping company; therefore this is a real world implementation of the VRP with uncertainty of demand. Various scenarios are generated, each with randomized demand from each port’s distribution. Keywords: Optimization, vehicle routing, demand uncertainty, distribution fitting
Luna, Prieto Isaac Alonso. "Diseño conceptual de un sistema de automatización para el control de flujo de cobre en una faja transportadora, cuyo límite de diseño son 9400 TPH." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17326.
Full textTrabajo de investigación
Ferrada, Soto Herman Ariel. ""Análisis de la congestión camionera y de los beneficios asociados al incorporar la tecnología RFID en accesos al Puerto de San Antonio"." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131159.
Full textIngeniero Civil Industrial
El principal objetivo de este trabajo de tesis es estudiar la facultad de un sistema de Radio Frecuency IDentification RFID, para resolver los problemas de congestión en los accesos a los terminales del Puerto de San Antonio. Actualmente se presentan problemas con grandes atochamiento que se generan en horarios de alta afluencia y se espera que esta situación empeore rápidamente con los años. Desde la mirada de la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), quien es la empresa responsable de desarrollar la actividad marítimo-portuaria de la zona, se ha propuesto estudiar la factibilidad de esta tecnología para controlar los flujos que acceden al puerto con el fin de poder mitigar y distribuir los peak s de llegadas durante el día. Esto permite disminuir la holgura que existe en los procesos de recepción de camiones en otros horarios. En la actualidad el puerto recibe cerca de 2700 camiones diariamente y el crecimiento de esta demanda será cercano a un 6-7%. La propuesta RFID entrega la posibilidad de restringir los flujos de camiones que ingresan al puerto cuando éste presenta una condición de congestión en sus terminales de operación. Esta tecnología demuestra ser una solución efectiva y entrega una serie de beneficios disminuir en 5 veces los tiempos de los camiones en el sistema y en 9 veces el tamaño de las colas del terminal más importante del puerto. Estas mejoras sustanciales van acompañadas de otros beneficios como la capacidad de estudiar y controlar el sistema, entregar información histórica, prevenir situaciones de congestión, disminuir consumo de combustible, mejorar la competitividad del puerto junto con otros intangibles como mejorar la imagen de EPSA frente a la comunidad y mejorar la comunicación entre las empresas involucradas. Los resultados obtenidos en este trabajo, asienten la efectividad de implementar la tecnología RFID para resolver los problemas de congestión previo al ingreso a los terminales y enfrentar el futuro a corto plazo del sistema. Es factible técnicamente su implementación y parte de sus beneficios han sido demostrados en esta instancia, cumpliendo de esta manera el objetivo de estudiar la facultad de la tecnología RFID de solucionar el problema de la congestión de la zona logística del puerto de San Antonio y concretizar sus beneficios.
Rodríguez, Sánchez Beatriz D’Alejandra. "Un nuevo rumbo para el servicio de transporte: ¿Por qué las empresas intermediarias no serían responsables administrativamente por las fallas de seguridad?" Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19696.
Full textTrabajo académico
Mora, Cacho Percy Martin. "El ejercicio de los derechos colectivos en las prestaciones de servicios mediante plataformas digitales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19202.
Full textTrabajo académico
Sánchez, Carrillo Ivonne Verónica, and Condori Noemí Tomasto. "Tecnología RFID aplicada al control de camiones de carga en el proceso de carguío y transporte en minería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15287.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Meléndez, Huamán Angie Melany, and Bellido Walter Brayan Díaz. "Mejora en la eficacia de las inspecciones técnicas vehiculares para reducir la inseguridad vial y contaminación ambiental en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17620.
Full textTrabajo de investigación