To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trasplantação.

Journal articles on the topic 'Trasplantação'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trasplantação.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

de Castro García, F. J., M. A. Hernández-Mezquita, M. Barrueco Ferrero, M. T. Adeva Bartolomé, and A. Bondia. "Infiltrado pulmonar en trasplantado renal." Revista Clínica Española 200, no. 12 (December 2000): 693–94. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(00)70043-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González-Cantero, Á., B. Moreno-Torres, and A. B. Gargallo-Quintero. "Calcifilaxia en paciente trasplantado renal." Revista Clínica Española 219, no. 8 (November 2019): 458–59. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2018.08.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Blanco-Vidal, María José, Leyre López-Soria, Araceli Monzón-de la Torre, and Jose Miguel Montejo-Baranda. "Nódulos cutáneos en trasplantado hepático." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 36, no. 2 (February 2018): 140–41. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2016.09.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Serrano-Falcón, Cristina, Salvio Serrano-Ortega, María M. Serrano-Falcón, and J. u. a. n. Linares-Solano. "Pápulas faciales en un trasplantado renal." Actas Dermo-Sifiliográficas 95, no. 10 (January 2004): 644–46. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-7310(04)76905-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz-Fuentes, Maria del Carmen, José Vargas-Rivas, Carmen de Gracia-Guindo, Nuria Ruiz-Fuentes, Javier de Teresa-Alguacil, José Manuel Osorio-Moratalla, and Antonio Osuna-Ortega. "El paciente trasplantado renal en urgencias." Nefrología 35, no. 6 (November 2015): 591–93. http://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2015.03.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Monllau font, Vanesa, Antonio Rosales bordes, Fernando Rodríguez escovar, Salvador Esquena fernández, and Humberto Villavicencio mavrich. "Nefrectomía parcial laparoscópica en riñón trasplantado." Actas Urológicas Españolas 33, no. 1 (January 2009): 83–85. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(09)74007-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bazán Gelizo, Víctor, Enrique Rodríguez Font, and Xavier Viñolas Prat. "Flúter auricular típico en corazón trasplantado." Revista Española de Cardiología 59, no. 2 (February 2006): 165. http://dx.doi.org/10.1157/13084644.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calderón Mendieta, Francisco José Arturo, Silvestre García de la Puente, Nelly Gabriela Razo Paredes, Dulce María Macías Díaz, and Michelle Alejandra Burciaga Verduzco. "Glomerulonefritis antimembrana basal glomerular postrasplante renal en una adolescente con síndrome de Alport. Informe de caso." Acta Pediátrica de México 41, no. 2 (March 26, 2020): 66. http://dx.doi.org/10.18233/apm41no2pp66-712012.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: La glomerulonefritis antimembrana basal glomerular en el paciente trasplantado de riñón con síndrome de Alport es realmente excepcional. La mayoría de quienes lo padecen son hombres, en el primer año del postrasplante.CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 19 años, con diagnóstico histopatológico de síndrome de Alport a los 13 años, trasplantada a los 18 años. Tuvo un cuadro de disfunción súbita del injerto a los 20 meses después del trasplante. La disfunción renal fue resistente al tratamiento y tuvo pérdida del injerto a las 8 semanas. En la biopsia renal se diagnosticó: glomerulonefritis antimembrana basal glomerular.CONCLUSIONES: La glomerulonefritis antimembrana basal glomerular es poco frecuente en el paciente trasplantado con síndrome de Alport; aun así, debe considerarse una opción diagnóstica ante la falla del tratamiento habitual. La generación de nuevas medidas terapéuticas efectivas, por el riesgo elevado de pérdida del injerto, es por demás importante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez, Claudia Andrea. "Aprender a vivir con un órgano trasplantado." Revista Ciencia y Cuidado 16, no. 3 (September 1, 2019): 95–104. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.1596.

Full text
Abstract:
Introducción: La insuficiencia Renal Crónica es una enfermedad silenciosa, cuando los síntomas aparecen la persona debe ingresar a una Terapia dialítica y/o iniciar el proceso del trasplante renal. El trasplante produce una mejoría en la calidad de vida de las personas enfermas. Objetivo: Analizar de manera comprensiva la experiencia vivida por personas con Insuficiencia Renal Crónica que han sido trasplantadas y los significados del cuidado de la salud elaborados por los familiares que interactúan con estas personas. Método: Estudio cualitativo, fenomenológico-hermenéutico, empleando el referente teórico de Van Manen, 11 personas enfermas y 5 cuidadores participaron en el estudio, en la ciudad de Neiva; información recolectada a través de entrevistas en profundidad. Resultados: Al realizar el análisis emergió el tema “la esperanza de una segunda oportunidad, aprender a vivir con un órgano trasplantado”, construido alrededor de los siguientes subtemas compartidos entre las personas enfermas y los cuidadores: la donación como un regalo de Dios, la llamada que anuncia el trasplante, reconocer la finitud del órgano y volver a nacer con el trasplante. Conclusiones: La donación es un obsequio, que se espera pacientemente en el tiempo para poner fin a un tratamiento que produce miedo y desesperación. Esta alternativa de tratamiento los lleva a volver a nacer y a recuperar la vida que han perdido por el tratamiento dialítico, aunque reconozcan que este es finito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Lázaro, Ignacio J., Luis Almenar Bonet, María José Sancho-Tello, and Luis Martínez-Dolz. "Taquicardia ventricular por cannabis en trasplantado cardiaco." Revista Española de Cardiología 62, no. 4 (April 2009): 459–61. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(09)70909-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Padilla nieva, J., D. Lecumberri castaños, V. Crespo atin, J. Martín bazaco, J. A. Zabala egurrola, and C. Pertusa peña. "Liposarcoma retroperitoneal en un paciente trasplantado renal." Actas Urológicas Españolas 25, no. 7 (January 2001): 527–29. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(01)72665-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Monteagudo-Sánchez, Benigno, Carmela Pestoni-Porvén, Amelia Blanco-López, and Concepción Nogueira-Carballedo. "Poroqueratosis de Mibelli en paciente trasplantado renal." Piel 20, no. 9 (November 2005): 481. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9251(05)72331-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Córdoba, Susana, Juan C. Tardío, and Jesús M. Borbujo. "Sarcoma de Kaposi en paciente trasplantado renal." Piel 24, no. 10 (December 2009): 527–28. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9251(09)73036-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Luis del Pozo, José, Concepción Lecároz, Silvia Hernáez, José Leiva, and Belén Ballester. "Abscesos de repetición en un trasplantado renal." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 19, no. 2 (January 2001): 73–74. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(01)72563-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Garau, Margarita, Gracia Sánchez-Alor, Daniel Tena, Alba González-Escalada, Amalia del Palacio, and Angel Santos-Briza. "Infección de herida quirúrgica en paciente trasplantado." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 19, no. 3 (January 2001): 127–29. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(01)72582-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martín-Dávila, Pilar, Marino Blanes, and Jesús Fortún. "Inmunosupresión e infección en el paciente trasplantado." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 25, no. 2 (February 2007): 143–54. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(07)74244-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vaquerizo, Víctor, Oscar Ares, Roberto Seijas, and Felipe García. "Phaeohyphomycosis en mano en paciente trasplantado renal." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 28, no. 9 (November 2010): 659–60. http://dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2010.03.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rodríguez, Irina B. Torres, Joana Sellarés Roig, Manel Perelló Carrascosa, and Francesc Moreso Mateos. "Recomendaciones en el seguimiento del trasplantado renal." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 28, no. 5 (May 2021): 289–94. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2020.10.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Moreno Rubio, Fanny, Silvia Lorena Mora Villarroel, Claudia Castelblanco Toro, Carmenza Molina López, and Lizzeth Andrea Ortiz Varerla. "Trastorno emocional en el paciente renal trasplantado." Enfermería Nefrológica 19, no. 2 (June 21, 2016): 147–53. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842016000200007.

Full text
Abstract:
Introducción: el trasplante renal, siendo una terapia que mejora la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia Renal Crónica, representa un nuevo reto para el paciente, que lo lleva a presentar trastornos emocionales tales como ansiedad y depresión asociados a factores de riesgo. Objetivo: describir la ansiedad y la depresión de pacientes trasplantados del Hospital de San José a través de la escala Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS). Materiales y métodos: se hizo un estudio descriptivo de cohorte transversal, durante los meses de abril-septiembre del 2015. Donde se incluyeron los pacientes pertenecientes al programa de trasplante del Hospital de San José. Aplicando como instrumento la escala HADS, datos sociodemográficos, comorbilidades y tiempo pos trasplante. Resultados: se aplicó el instrumento a 176 pacientes de los cuales 10.7% presentaron ansiedad como problema clínico; con un tiempo pos trasplante ente 5-10años y 1.13% depresión como problema clínico. La comorbilidad prevalente fue Hipertensión Arterial (HTA) con 31.2%. Conclusión: no se evidencio datos significativos de ansiedad y depresión en los pacientes del programa de trasplante renal que asistían a control en el Hospital de San José. Sin embargo se considera necesario el apoyo interdisciplinario durante las consultas de seguimiento mensual, viendo al paciente holístico y resaltando la importancia del personal de enfermería en la detección precoz de los trastornos emocionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Torres Jiménez, Franklin. "Avances en la inmunología de los trasplantes." Biociencias 6, no. 1 (June 1, 2011): 81–88. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2765.

Full text
Abstract:
El trasplante es el proceso de injertar células o tejidos de una persona (donante) en otra (receptor), con el propó- sito de reemplazar tejidos u órganos que han perdido su función biológica. Un inconveniente de esta práctica es el rechazo inmunológico del órgano trasplantado debido a las diferencias genéticas y fenotipicas entre el donante y el receptor (moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad, complejo menor de histocompatibilidad y antigenos del sistema ABO). Existen medicamentos que tienen como función impedir el rechazo de injertos; sin embargo, el uso prolongado de estos genera inmunosupresión inespecífica, predisponiendo al desarrollo de infec- ciones por microbios oportunistas y neoplasias. Los nuevos avances en la medicina del trasplante han permitido el desarrollo de fármacos más específicos, e incluso, nuevas estrategias para inducir tolerancia en el paciente trasplantado. Bajo esta perspectiva se desarrolló la presente revisión bibliográfica, con el objetivo de suministrar nuevos conocimientos relacionados con la inmunología de los trasplantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ruiz Calzado, María Rocío. "La adherencia terapéutica en el paciente trasplantado renal." Enfermería Nefrológica 16, no. 4 (December 2013): 258–70. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842013000400007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ramos Martínez, A., I. Pintos Pascual, and E. Múñez Rubio. "Infecciones en el paciente inmunocomprometido (II). Paciente trasplantado." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 12, no. 55 (May 2018): 3245–52. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2018.04.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mallén Mateo, E., M. A. Trívez Boned, M. A. García García, C. Sancho Serrano, C. Allepuz Losa, and L. A. Rioja Sanz. "Linfoma de próstata secundario en paciente trasplantado renal." Actas Urológicas Españolas 26, no. 6 (January 2002): 429–31. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(02)72807-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fournier-Andray, Juan Antonio, Sara Ballesteros-Pradas, Ernesto Lage-Galle, and Luis Díaz de la Llera. "Espasmo arterial coronario en pacientes con corazón trasplantado." Medicina Clínica 125, no. 18 (November 2005): 718–19. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(05)72166-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

de la Torre, María Arana, Miguel Calle Baraja, Jesús M. Oleagoitia Cilaurre, and Miguel Ángel Ulacia Beristain. "Perforación ileal por citomegalovirus en paciente trasplantado renal." Cirugía Española 83, no. 5 (May 2008): 269–70. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(08)70568-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Garduño, Eugenio, María Teresa Muñoz-Lozano, Isabel Rovira, and Javier Blanco-Palenciano. "Hiperplasia epidérmica verrugosa en un paciente trasplantado renal." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 25, no. 5 (May 2007): 341–42. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(07)74297-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Laporta Hernández, Rosalía, M. Teresa Lázaro Carrasco, Andrés Varela de Ugarte, and Piedad Ussetti Gil. "Seguimiento a largo plazo del paciente trasplantado pulmonar." Archivos de Bronconeumología 50, no. 2 (February 2014): 67–72. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2013.10.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Salgüero Fernández, I., F. ALfageme Roldán, D. Suarez Massa, and G. Roustan Gullón. "Placas infiltradas de rápida evolución en paciente trasplantado." Actas Dermo-Sifiliográficas 108, no. 3 (April 2017): 255–56. http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2016.05.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Zuluaga Aristizábal, Isabel Cristina, Diana Patricia Restrepo Bernal, Marcela Zuluaga Restrepo, Margarita María Zapata Sánchez, and Arnaldo Andres Palomino Rodríguez. "Encefalopatía posterior reversible en niño trasplantado de corazón." CES Medicina 35, no. 1 (May 4, 2021): 37–43. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.35.1.4.

Full text
Abstract:
La encefalopatía posterior reversible es un síndrome clínico-radiológico caracterizado por hipertensión arterial, cefalea, alteraciones visuales, convulsiones y delirium. Radiológicamente, se observa edema vasogénico en regiones subcorticales con predilección por los lóbulos posteriores del cerebro. Ha sido asociada con trasplante de órgano sólido, hipertensión arterial y uso de medicamentos inmunosupresores, como los anticalcineurínicos. Se reporta el caso de un niño de seis años quien inició con cefalea, cifras tensionales elevadas, irritabilidad, agresividad y por momentos agitado cinco días después de recibir un trasplante ortotópico de corazón y un día después de inicio de tacrolimus. El tratamiento incluyó manejo sintomático con antihipertensivos y anticonvulsivantes, además del aumento progresivo del inmunosupresor hasta niveles terapéuticos en sangre para disminuir el riesgo de rechazo del injerto. El síndrome de encefalopatía posterior reversible debe ser considerado en pacientes trasplantados de corazón que reciben inhibidores de la calcineurina y presentan síntomas neurológicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Marín Franco, Antonio José, María Isabel Sáez Calero, Johanna Beatriz Palacios Ball, José Luis López Martínez, Magdalena Terán Redondo, Gabriel Yépez León, and Pedro Abáigar Luquín. "Curso clínico de micosis producidas por Exophiala xenobiotica en paciente trasplantado renal en el Hospital Universitario de Burgos." Revista Colombiana de Nefrología 6, no. 1 (February 1, 2019): 63. http://dx.doi.org/10.22265/acnef.6.1.324.

Full text
Abstract:
Las micosis por Exophiala xenobiotica comprenden un amplio espectro clínico en pacientes inmunosuprimidos, desde infecciones localizadas, hasta diseminadas. Son incluidas como etiología de las feohifomicosis, actualmente consideradas como infecciones fúngicas emergentes en pacientes trasplantados de órgano sólido. Presentamos 2 casos de micosis por Eexophiala xenobiotica en paciente trasplantado renal, una micosis cutánea localizada y una infección sistémica con afectación del sistema nervioso central
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Torres Santander, María Belén, and Marianita Pillajo Correa. "CASO CLÍNICO: ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL EN UN PACIENTE TRASPLANTADO RENAL." Revista Médica del Hospital José Carrasco Arteaga 7, no. 3 (November 1, 2015): 275–78. http://dx.doi.org/10.14410/2015.7.3.cc.51.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Díaz León, Sacramento, Nuri Maguiña Ropón, Nelly Caycho Medrano, Walter Vásquez Cruz, and Francisco Espinoza Montesinos. "Determinación del sustrato para la germinación de semillas de lúcuma (lucuma obovata hkb) patrón con fines de injertación en Cañasbamba, Yungay, Áncash." APORTE SANTIAGUINO 8, no. 1 (December 26, 2017): 25. http://dx.doi.org/10.32911/as.2015.v8.n1.240.

Full text
Abstract:
<p>Los objetivos fueron: a) determinar el sustrato adecuado para la germinación de la radícula de semillas de lúcumo (patrón) con fines de injertación con yemas de lúcuma (<em>Lucuma obovata </em>HKB) variedad seda, el porcentaje de las radículas de calidad de la lúcuma patrón en los diferentes sustratos; el porcentaje de prendimiento de las radículas de lúcuma injertadas con la variedad Seda; b) encontrar el periodo de tiempo hasta obtener un plantón (planta injertada) para ser trasplantado a campo definitivo. Los sustratos evaluados fueron: Compost (T1), Arena (T2), Arena + Compost (proporción de 3:1 respectivamente), Arena + Compost (proporción de 1:1 respectivamente). La técnica utilizada fue la raíz invertida y se realizó el injerto tipo púa con las yemas de lúcuma variedad seda. El tratamiento T3 (3:1) resultó ser el sustrato más adecuado para la germinación de la radícula de lúcumo (<em>Lucuma obovata </em>HKB), con fines de injertación; se obtuvo que el 97% del tratamiento T3, fue radículas de calidad para realizar el injerto, a partir de la germinación de semillas de la lúcuma patrón. Se determinó que a los 8 meses, se obtiene un plantón (planta injertada) apto para ser trasplantado en el campo definitivo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alfonsín-Serantes, Carmen, and Jesusa Viña-Vázquez. "Grado de satisfacción en el paciente trasplantado de pulmón." Revista de Calidad Asistencial 22, no. 1 (January 2007): 21–27. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-282x(07)71187-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lafuente, S., J. M. Bayas, and C. Díez. "Segunda varicela en un paciente trasplantado de progenitores hematopoyéticos." Vacunas 7, no. 3 (July 2006): 134–35. http://dx.doi.org/10.1016/s1576-9887(06)73197-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hernández-Vargas, Hermann, Milagros Sierra-Carpio, Fernando Gil-Catalinas, Altagracia Bello-Ovalle, Inés Beired-Val, Gabriela Inés Pimentel-Guzmán, Antonio Gil-Paraíso, Marta Artamendi-Larrañaga, Cecilia Dall-Anesse, and Emma Huarte-Loza. "Pielonefritis enfisematosa en trasplantado renal. Reporte de un caso." Nefrología 36, no. 2 (March 2016): 184–86. http://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2015.05.028.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Morión Grande, Manuel, M. Adoración Martín-Gómez, Aurora Quereda Castañeda, Verónica López Jiménez, and Teresa Cabezas Fernández. "Retinopatía necrosante herpética en trasplantado renal con mofetil micofenolato." Nefrología 36, no. 5 (September 2016): 575–77. http://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2016.05.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Belmar Vega, Lara, Emilio Rodrigo Calabria, Gonzalo Gutiérrez Fernández, Daniel Casanova Rituerto, Francisco José González Sánchez, Carlos Armiñanzas Castillo, María Pía Roiz Mesones, and Manuel Arias Rodriguez. "Infección por Actinomyces viscosus en trasplantado de riñón-páncreas." Nefrología 37, no. 4 (July 2017): 431–32. http://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2017.01.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

González garcía, O., J. Soto villalba, M. Romero tenorio, J. M. Fariñas varo, J. López cózar, and J. Flores ginés. "Quiste prostático de línea media en pacienteb trasplantado renal." Actas Urológicas Españolas 28, no. 6 (January 2004): 452–54. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(04)73109-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vilaseca Arroyo, Zury, Alejandro Olivé, Ricardo Lauzurica Valdemoros, and José Ángel Jiménez Lasanta. "Piomiositis por Nocardia asteroides en un paciente trasplantado renal." Medicina Clínica 114, no. 14 (January 2000): 558–59. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(00)71361-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ferrándiz, Carlos, and María José Fuente. "Cáncer cutáneo en el paciente trasplantado. Un problema creciente." Medicina Clínica 116, no. 6 (January 2001): 217–19. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(01)71775-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Poveda Andrés, J. L., I. Font Noguera, and E. Monte Boquet. "Aportación del farmacéutico en el cuidado del paciente trasplantado." Farmacia Hospitalaria 30, no. 5 (January 2006): 269–71. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-6343(06)73989-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Barba, Paula Johana, Lucía Piccinelli, and Mariana Hurtado. "Nódulos necróticos generalizados en paciente trasplantado de médula ósea." Piel 35, no. 9 (November 2020): 584–85. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2020.01.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sahuquillo-Torralba, Antonio, Marta Garrido-Jareño, Begoña Escutia-Muñoz, and Rafael Botella-Estrada. "Placas eritemato-violáceas costrosas pretibiales en paciente trasplantado pulmonar." Medicina Clínica 149, no. 7 (October 2017): e35. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2017.05.024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Martínez-Sande, José Luis, Javier García-Seara, Laila González-Melchor, Moisés Rodríguez-Mañero, Inés Gómez-Otero, and José Ramón González-Juanatey. "Implante de marcapasos sin cables en un corazón trasplantado." Revista Española de Cardiología 72, no. 3 (March 2019): 270–72. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2018.02.016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gracia-Cazaña, T., M. P. Sánchez Salas, and Y. Gilaberte. "Hiperplasias sebáceas eruptivas por ciclosporina en paciente trasplantado renal." Revista Clínica Española 219, no. 4 (May 2019): 222–23. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2018.09.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Valerga, Mario, Marcela Cugliari, Eliana Cefalo, and María Martín. "Infección por Mycobacterium avium en un paciente trasplantado renal." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 25, no. 4 (April 2007): 294–95. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(07)74288-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

José Castón, Juan, José Miguel Cisneros, and Julián Torre-Cisneros. "Efectos de la infección viral en el paciente trasplantado." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 25, no. 8 (October 2007): 535–48. http://dx.doi.org/10.1157/13109990.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Escutia Muñoz, B. "El dermatólogo en el manejo del paciente trasplantado ingresado." Actas Dermo-Sifiliográficas 109, no. 10 (December 2018): 851–52. http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2018.11.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Prieto-Barrios, M., V. Velasco-Tamariz, and S. Burillo-Martínez. "Nódulos subcutáneos en paciente trasplantado renal: lipomatosis familiar múltiple." Actas Dermo-Sifiliográficas 108, no. 2 (March 2017): 157. http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2015.12.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Amaya Nieto, Javier, Fernando Girón Luque, and Yenny Baez Suarez. "Strongyloides stercoralis; reporte de un caso en el post-trasplante renal." Revista Med 25, no. 1 (June 25, 2017): 64–69. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.2921.

Full text
Abstract:
La hiperinfección por Strongyloides spp (HS) es una enfermedad rara dentro de la población inmunocompetente, pero puede presentarse en pacientes inmunocomprometidos como los pacientes trasplantados renales por lo que al realizar un análisis de la literatura actual acerca del tema se hace importante. En el presente artículo presentamos el caso clínico de un paciente trasplantado renal que después de iniciar la terapia inmunosupresora, presenta síntomas y signos de HS, diagnosticado y tratado de forma exitosa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography