Academic literature on the topic 'Trasplante de órganos, tejidos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Trasplante de órganos, tejidos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Trasplante de órganos, tejidos"
Tello-Rodriguez, Iris. "Actitudes y conocimientos frente a la donación de órganos y tejidos." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 2, no. 2 (September 19, 2017): 82–88. http://dx.doi.org/10.35626/casus.2.2017.40.
Full textAraujo-Cuauro, Juan Carlos. "Aspectos éticos y jurídicos de la donación y el trasplante de órganos y tejidos en Venezuela." Colombia Forense 5, no. 1 (July 23, 2018): 71–88. http://dx.doi.org/10.16925/cf.v5i1.2359.
Full textTorres Jiménez, Franklin. "Avances en la inmunología de los trasplantes." Biociencias 6, no. 1 (June 1, 2011): 81–88. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2765.
Full textHernández Ortiz, Adonis Faustino. "Competencias de enfermería para el trabajo con Donantes Potenciales de Órganos (DPO). Estado del arte." Killkana Salud y Bienestar 2, no. 1 (April 16, 2018): 45–48. http://dx.doi.org/10.26871/killcana_salud.v2i1.275.
Full textYánez-Chávez, Nelson Vinicio, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Enrique Eugenio Pozo-Cabrera, and Cecilia Ivonne Narváez-Zurita. "La regulación jurídica de la donación y trasplantes anatómicos del Ecuador desde una perspectiva constitucional." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 1 (February 1, 2020): 312. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.614.
Full textPaz, Anna Carollina De Araújo Costa, Priscila Carla De Abreu Ribeiro, Márcio Dênis Medeiros Mascarenhas, and Marylane Viana Da Silva. "Caracterização dos doadores de órgãos e tecidos para transplante do estado do Piauí, de 2000 a 2009." Enfermagem em Foco 2, no. 2 (May 26, 2011): 124–27. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2011.v2.n2.110.
Full textPérez Villares, José Miguel. "Bioética en donación y trasplante de órganos." Revista de Bioética y Derecho, no. 48 (February 18, 2020): 95–109. http://dx.doi.org/10.1344/rbd2020.48.30642.
Full textRamos, Aline Sharlon Maciel Batista, Adriana Ribeiro Carneiro, Débora Luana Ribeiro Pessoa, Rafael Mondego Fontenele, Márcia Cristina Aguiar Mendes Machado, and Simony Fabiola Lopes Nunes. "O enfermeiro no processo de doação e transplante de órgãos." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 9, no. 25 (March 25, 2019): 3. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2358-3088.2019.9.25.3-10.
Full textNogueira, Maicon De Araujo, Joana Kátia de Mendonça Flexa, Itamar Reis Montelo, Lorena De Souza Lima, Danielle Oliveira Maciel, and Antônia Margareth Moita Sá. "DOAÇÃO DE ÓRGÃOS E TECIDOS PARA TRANSPLANTE: CONTRIBUIÇÕES TEÓRICAS." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 7, no. 20 (August 12, 2017): 58. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2358-3088.2017.7.20.58-69.
Full textAlonso Gil, M. "Situación actual de la donación-trasplante de órganos y tejidos en Andalucía." Cuadernos de Medicina Forense 21, no. 1-2 (June 2015): 12–18. http://dx.doi.org/10.4321/s1135-76062015000100002.
Full textDissertations / Theses on the topic "Trasplante de órganos, tejidos"
Rojas, Valdez Náyade Elvira. "Transplante renal en población pediátrica : características clínicas y factores asociados a la sobrevida del injerto renal y del paciente en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 1989-2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1816.
Full textTesis de segunda especialidad
Casas, Gallegos Isabel Soledad. "Indicaciones de trasplante hepático en la población pediátrica atendida en el servicio de trasplante y cirugía de hígado, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSALUD." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2069.
Full textTesis de segunda especialidad
Sáez, Chacoff Constanza, and Vásquez Javier Valladares. "Más allá de la solidaridad : una radiografía al trasplante y la donación de órganos en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132423.
Full textEn los últimos cinco años el Estado chileno ha fomentado a través de políticas públicas una cultura de la donación de órganos en el país. En 2010 se promulgó la Ley 20.413, conocida como la Ley del Donante Universal, que cambió las condiciones en que una persona era considerada como donante y buscó mejorar el panorama adverso que vivía el país a nivel de donación, ya que desde 2007, la cifra de personas que donaba sus órganos iba en descenso. De hecho, 2010 fue el año con menos donantes efectivos de las últimas dos décadas, con tan solo 93 casos. Ese mismo año y al alero de esta ley se creó la Coordinadora Nacional de Trasplantes, ente gubernamental encargado de coordinar y gestionar los trasplantes de órganos a lo largo del territorio nacional, labor que hasta esa fecha era responsabilidad de la Corporación del Trasplante, una ONG surgida a comienzos de los 90 que cumplió ese rol por casi 20 años. Sin embargo, y pese a la implementación de estas iniciativas, la cifra de donantes efectivos en el país sigue siendo baja. De cada millón de personas, anualmente tan sólo siete se convierten en donantes. Esto ubica a Chile en el cuarto lugar de Sudamérica a nivel de donantes efectivos, debajo de países como Uruguay, Argentina o Brasil. En consecuencia, el panorama sigue siendo adverso para las cerca de 1.370 personas que están a la espera de un riñón, un pulmón, un hígado, un corazón u otro órgano vital para continuar con sus vidas. Uno de los motivos que explican esta situación proviene precisamente de la ley promulgada en 2010, vigente hasta hoy. El mandato dicta que toda persona mayor de 18 años es donante de forma automática, y si no desea serlo debe expresar su voluntad ante notario. Sin embargo, el estatuto señala que la última palabra sobre donar o no los órganos recae siempre en la familia del posible donante, y en este punto las cifras tampoco son alentadoras: en la mitad de los casos la respuesta es un no. A la falta de donantes se agregan otros obstáculos relacionados con el sistema de trasplantes y los procedimientos propios de esta práctica: una institucionalidad central con poco peso dentro del Ministerio de Salud, la falta de recambio a nivel de cirujanos y profesionales especializados en trasplantes, la escasez de camas UCI —que preservan a los potenciales donantes—, y la centralización de los recursos y hospitales que están en condiciones para realizar trasplante. A cinco años de la promulgación de la ley 20.413 y de la creación de la Coordinadora Nacional de Trasplantes, este reportaje desmenuzará la realidad actual de la donación y trasplante de órganos en Chile y sus principales limitaciones y falencias.
Delgado, Valdivia Giovani Jaffet. "Causas y consecuencias de la función renal demorada del injerto renal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2000. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8943.
Full textEvalúa cuáles son las causas que determina la ocurrencia de una función demorada del injerto, expresado en la necesidad de hemodiálisis, durante la primera semana post transplante y asimismo poder determinar las consecuencias futuras. Se realiza un estudio retrospectivo en la unidad de transplante renal del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen”, incluyendo a 41 casos de transplante renal realizados en el periodo de octubre de 1998 a setiembre de 1999, siendo 22 pacientes varones y 19 pacientes mujeres. Se analizan las causas y consecuencias de la función renal demorada del injerto renal. Se evalúan el estudio del receptor, informe operatorio, fichas de histocompatibilidad y exámenes clínicos de evaluación de receptores. Se observa que 33 pacientes (80.4%) no necesitan de hemodiálisis la primera semana post transplante renal, mientras que 08 pacientes (19.6%) necesitan hemodiálisis, lo que evidencia una eficacia en la evolución de los pacientes en forma global. La evaluación integral post transplante inmediata se mide según sea el requerimiento o no de diálisis en la primera semana de evolución. Se concluye lo siguiente: el manejo del donante es vital en la evolución post transplante renal, la hemodinamia y la protección renal mediante drogas (Heparina, Xilocaína y Manitol) son determinantes en la evolución posterior, el órgano que se obtiene para transplante renal debe ser transportado en las mejores condiciones, de manera que se obtengan tejidos viables para una adecuada función en el receptor, la conservación de tejidos debe ser a 4°C, después de suprimida la circulación, para evitar la liberación de sistemas inadecuados, la perfusión in situ se debe realizar con el mayor cuidado y precisión en la que el cirujano juega un rol muy importante, y la necesidad de guía de un protocolo es primordial para tener el éxito en un transplante renal.
Trabajo académico
Pinto, Salinas Miguel Angel. "Características clínico-quirúrgicas de los trasplantes cardiacos del Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” 1993 – 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11756.
Full textTesis
Valdez, Paulet Karla María. "Nivel de conocimiento y actitudes sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos de los médicos e internos de medicina del Hospital Militar Central - julio 2016." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/959.
Full textRamos, López Gricelda. "Influencia de una intervención educativa sobre donación de órganos en el conocimiento de adolescentes de quinto de secundaria." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2014. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/377.
Full textCastro, Romero Javier Gustavo. "Nivel de eficiencia y efectividad de las técnicas de tratamiento de áreas dadoras de injerto de piel parcial utilizadas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14017.
Full textTrabajo académico
Díaz, Vera Cecilia Yanet. "Influencia de la condición del donante en los hallazgos histopatológicos en las biopsias renales por congelación pretrasplante." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1808.
Full textTesis de segunda especialidad
Wilhelm, Núñez Braian Ricardo. "Propuesta de indicadores para la creación de un sistema de control de gestión para las unidades de procuramiento de órganos en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170051.
Full textPara Chile el año 2017, en el ámbito de trasplantes de órganos, fue histórico, ya que se realizaron 457 trasplantes de órganos debido a los 173 donantes efectivos que hubo. Lo que se traduce en una tasa de 10 donantes por millón de habitantes (pmp). Cifra lejana a España, quien es líder mundial con una tasa de 46,9 pmp. Estos 457 trasplantes de órganos distan de la demanda por ellos, la cual sobrepasa las 1.900 solicitudes al año, si a esto se le suma el impacto positivo en la calidad de vida de las personas trasplantadas y a la reducción de gastos que tendría el estado de Chile, es correcto señalar que es necesario encontrar una forma de mejorar este índice. Las unidades de procuramiento en Chile, que son las encargadas de detectar posibles donantes de órganos, operan de manera distinta entre ellas, es decir, no siguen exactamente el mismo proceso, lo que provoca una diferencia en los resultados que obtienen cada año. Esta diferencia en cómo operan se debe, entre otros factores, al bajo control existente sobre éstas, donde los resultados son revisados dentro de largos periodos de tiempo y donde el coordinador nacional, quien es la máxima autoridad en temas de donación y trasplante órganos, solo se debe limitar a entregar lineamientos técnicos, ya que cada Hospital es autogestionado. El trabajo entrega una propuesta de 12 indicadores para el desarrollo de un sistema de control de gestión que permita medir y controlar el proceso realizado por las unidades de procuramiento en Chile, logrando así aumentar la efectividad del proceso. Estos indicadores abarcan los resultados, el proceso, las capacidades del personal, así como su satisfacción frente a otros actores. Para lograr esto se desarrolló el trabajo en tres etapas, una investigación sobre la situación actual, donde se modeló el proceso. Una propuesta de indicadores para la herramienta de control de gestión y por último una serie de recomendaciones para su implementación. La creación e implementación del sistema de control de gestión no se podrán realizar debido a que se encuentra fuera de los alcances de este trabajo. El valor del sistema de control de gestión recae en que permitirá cuantificar el proceso, entregar información real acerca del desempeño de éste, por etapas y centros de procuramiento. Además la información obtenida será uno de los principales drivers para la toma de decisiones del coordinador nacional, decisiones que deben ir hacia el objetivo de aumentar la cantidad de donantes en Chile. Se espera que, a futuro, con el sistema de control de gestión se logre aumentar el índice de donaciones en Chile. Si se aumentase la tasa de donación de órganos en 1 donante efectivo pmp, se estima que significaría un ahorro anual de $551.939.800 y para el estado, solo por concepto de disminución de costos. Cifra superior al costo de $35.000.000 que costaría la implementación de los indicadores.
Books on the topic "Trasplante de órganos, tejidos"
Rodés, J. Trasplante de órganos y células: Dimensiones éticas regulatorias. Bilbao: Fundación BBVA, 2006.
Find full textParr, Elizabeth. Vivir un trasplante de órgano: Una guía práctica para comprender y prepararse. Barcelona: Paidós, 2002.
Find full textParaguay. Código sanitario: Ley no. 836/80. Transplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos : Ley no.1246/98. Asunción, Paraguay: Ediciones Legis, 2002.
Find full textJusticia, Mexico Suprema Corte de. Donación de órganos: Inconstitucionalidad del artículo 333, fracción VI, de la ley general de salud. México, D.F: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.
Find full textJanet, Mize, ed. Coping with an organ transplant: A practical guide to understanding, preparing for, and living with an organ transplant. New York, NY: Avery, 2001.
Find full textParr, Elizabeth. Coping with an organ transplant: A practical guide to understanding, preparing for and living with an organ transplant. New York, NY: Avery, 2001.
Find full textEl comercio de órganos humanos para trasplante: Análisis penal. Tirant lo Blanch, 2015.
Find full textParr, Elizabeth, and Janet Mize. Coping with an Organ Transplant: A Practical Guide (Coping With...). Avery, 2001.
Find full textBook chapters on the topic "Trasplante de órganos, tejidos"
Fondevila, C., and J. C. García-Valdecasas. "Preservación de órganos. Isquemia-reperfusión." In Trasplante hepático, 69–75. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-310-0.50006-3.
Full textMatesanz, R. "Obtención de órganos. El modelo español." In Trasplante hepático, 47–60. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-310-0.50004-x.
Full textRamírez, P., A. Ríos, A. Muñoz, F. Sánchez-Bueno, R. Robles, and P. Parrilla. "Estado actual del xenotrasplante de órganos." In Trasplante hepático, 533–46. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-310-0.50043-9.
Full textLombardo, Diana. "Donación de órganos y tejidos." In Sheehy. Manual de urgencia de enfermería, 261–67. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-942-7.50016-7.
Full textLópez Peláez, Jéssica. "Imagen corporal y resiliencia en pacientes con trasplante hepático." In Reflexiones y experiencias de la psicología en contextos de asistencia médica: Un análisis desde la psicología social de la salud, 78–112. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522824.3.
Full textConference papers on the topic "Trasplante de órganos, tejidos"
Rivera Ocampo, Gloria, Laura Isabel Quintero Aristizábal, Adriana Patricia Bustamante Fernández, and Sandro John Freddy Palacios Mosquera. "El derecho de igualdad en las personas que han sido beneficiadas con el trasplante de órganos en Colombia." In 6° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2017. http://dx.doi.org/10.22209/mensi.n6a22.
Full text