To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trastorno del espectro autista.

Dissertations / Theses on the topic 'Trastorno del espectro autista'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Trastorno del espectro autista.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

SAENZ, AVILA JANET. "SOBRECARGA EN CUIDADORES PRIMARIOS DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68882.

Full text
Abstract:
SE UTILIZÓ LA ESCALA DE SOBRECARGA DEL CUIDADOR (TEST DE ZARIT) EN LA VERSIÓN ADAPTADA PARA MÉXICO. LOS RESULTADOS SE EFECTUARON POR MEDIO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE FRECUENCIA.<br>IDENTIFICAR EL NIVEL DE SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRIMARIO DE NIÑOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) QUE ASISTEN A UN CENTRO ESPECIALIZADO UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC, EDO MEX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maica, Neyra Danitza Lidia. "Manejo de conducta de paciente odontopediátrico con trastorno del espectro autista." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16987.

Full text
Abstract:
La atención del paciente odontopediátrico con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un reto, por sus características conductuales (intereses restringidos, conductas repetitivas, etc.) y dificultad en la comunicación, por ello requiere paciencia y alta capacitación. El modo de abordaje con técnicas de manejo de conducta, dependerá del grado de severidad del diagnóstico y la respuesta del paciente. Describe las técnicas de manejo de conducta de un paciente odontopediátrico con Trastorno del Espectro Autista. Reporte de Caso: Paciente de sexo femenino de 17 años, diagnosticada con TEA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miranda, Aguirre Fresia Adela. "Intervención musicoterapéutica en un niño que presenta trastorno del espectro autista." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101417.

Full text
Abstract:
La presente monografía da cuenta de la Etapa de Práctica Profesional realizada en la Escuela Especial N° 1637, perteneciente a ASPAUT (Asociación de Padres y Amigos de los Autistas) que está ubicada en la comuna de San Miguel, institución en donde se trabajó con Ariel, un niño de ocho años que presenta Trastorno del Espectro Autista. Dicha práctica fue gestionada por la coordinadora del Post-título de Terapias de Arte con mención en Musicoterapia, Sra. Susanne Bauer; la directora de la institución, Sra. Juana Espíndola, y la supervisora de práctica, Sra. Patricia Lallana Urrutia. Esta ú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Huanca, Diaz Milagros Anais. "Centro de Desarrollo Integral para personas con Trastorno Espectro Autista (TEA)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657015.

Full text
Abstract:
El Centro de Desarrollo para personas con Trastorno Espectro Autista (TEA), es un proyecto que tiene como finalidad atender y entender las necesidades y exigencias únicas de los usuarios con dicho Trastorno. Los servicios ofrecidos dentro del centro son de carácter psicoeducativo y de acompañamiento a lo largo de la vida de una persona con TEA. Estos servicios son: Centro de Educación Básica Especial (CEBE), dirigido a niños y jóvenes de 3 a 20 años; Centro de Programa de Atención Temprana y Oportuna, dirigido a niños de 0 a 3 años (PRITE); y el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), dirig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarez, Martínez Khendra. "Centro de desarrollo para personas con TEA (Trastorno Espectro Autista) en SJM." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623004.

Full text
Abstract:
Analiza los factores que hacen necesaria la propuesta de un Centro de Desarrollo para personas con TEA (Trastorno Espectro Autista) en el distrito de San Juan de Miraflores, así como temas arquitectónicos y teóricos para la base de la investigación. El usuario, a quienes va dirigido el proyecto es un factor determinante desde el principio ya que se condicionan todos los métodos del diseño arquitectónico. La relación del usuario con la arquitectura y como esta mejora la calidad de vida, convirtiéndose en un factor terapéutico determinante en el día a día de una persona autista. Debido a esto se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jara, Cheffer Cynthia. "Experiencia emocional en hermanos adolescentes de niños con trastorno del espectro autista." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5797.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca explorar la vivencia de los hermanos de niños con Trastorno del Espectro Autista durante una etapa tan crucial en la vida de cada persona como es la adolescencia. Para ello, se realizó un estudio de casos con un análisis cualitativo de los mismos. Se entrevistó a 4 adolescentes y a sus respectivos padres en un total de tres entrevistas, una con uno de los padres y dos con el adolescente. Para la recolección de información, se utilizó una ficha de datos sociodemográficos, una guía de entrevista y un instrumento de frases incompletas que fue aplicada durante la se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castellanos, Flores Paola. "Interpretación de emociones en madres de niños con trastorno del espectro autista." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1725.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo describir las características de la interpretación de emociones en un grupo de madres de niños con trastorno del espectro autista (TEA). Para ello, se contó con la participación de 30 madres entre 25 y 49 años (M = 34.9, DE = 6.25) cuyos hijos, con edades entre 2 y 10 años (M=5.87; DE=2.48), han sido diagnosticados con TEA. La interpretación de emociones se evaluó con la versión peruana del I FEEL PICTURES (Traverso & Nóblega, 2008). Los resultados obtenidos muestran que las madres de niños con TEA reportan mayor frecuencia en las categorías de Cól
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hidalgo, Salinas Joselyn Milagros, and Valdivia Marcia Fransheska Salinas. "Proceso de afrontamiento en padres de hijos con trastorno del espectro autista." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655794.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo describir el proceso de afrontamiento en padres de hijos con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Método. Se realizó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico. Asimismo, se empleó entrevista semiestructurada como técnica de recolección de información y el análisis de contenido fenomenológico como estrategia de análisis, a través de la cual se organizó la información en categorías emergentes y deductivas. Para esta investigación participaron 5 parejas de padres con hijo(s) diagnosticado(s) con TEA. Resultados. A partir del proceso de análisis se enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores, de la torre Maria Alejandra. "Recursos psicopedagógicos para la inclusión de niños con trastorno del espectro autista." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656046.

Full text
Abstract:
El presente es un estudio de caso múltiple - exploratorio, el cual tiene como objetivo principal analizar los recursos psicopedagógicos de apoyo que se utilizan para la inclusión de dos niños con Trastorno del Espectro Autista entre 11 y 12 años, pertenecientes a dos comunidades escolares particulares de Lima, Perú. El proceso de exploración se realizó mediante la observación de aula. Los resultados mostraron que ambas comunidades escolares, a pesar de haber incorporado diversas adaptaciones en cuanto a los recursos psicopedagógicos para la inclusión de su alumnado, no se encuentran s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

PEÑA, AGUILAR ERICKA LILIANA. "LA INCLUSION EDUCATIVA EN EL AUTISMO: TALLER DE SENSIBILIZACIÓN PARA ALUMNOS DE AULA REGULAR." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68887.

Full text
Abstract:
PROPUESTA DE UN TALLER PSICOEDUCATIVO DESTINADO A ALUMNOS DE EDUCACIÓN REGULAR PARA GENERAR CONDICIONES QUE FAVOREZCAN LA INCORPORACIÓN DE ESTUDIANTES CON TEA (TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA) A ESPACIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mendoza, Álvarez Ximena. "Estrés parental y optimismo en padres de niños con trastorno del espectro autista." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5732.

Full text
Abstract:
El presente estudio investigó la asociación entre optimismo y estrés parental en un grupo de 33 padres de niños con TEA que asisten a un centro de educación especializado en autismo, tomando en cuenta la influencia de factores sociodemográficos (edad, sexo, entre otros) y factores de enfermedad (tratamiento psicológico y medicación). Para ello se aplicó un cuestionario que mide el estrés parental (PSI-SF) y otro que identifica su orientación predominante hacia la vida, entendida como optimismo o pesimismo (LOT-R). Se encontraron altos niveles de estrés parental tanto en la escala total como en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Peramás, Bastante Giannela del Carmen. "Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18147.

Full text
Abstract:
En la actualidad, se evidencia que cada vez es mayor la posibilidad de contar con algún estudiante de inclusión en las aulas de Educación Básica Regular, incluyendo en ello a quienes poseen Trastorno de Espectro Autista (TEA); no obstante, en muchos casos estos no se atienden de la manera más adecuada a causa de la deficiencia o carencia en la preparación de los docentes, principales encargados de fomentar a inclusión, y se tiende a recaer en la exclusión, segregación de estudiantes mal considerados como “retardantes” en el proceso de aprendizaje de sus pares, llegando a limitar las opo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fernández, Quijanes Mayra Sofía. "Acompañamiento a través del arte : una intervención de arteterapia con un niño con trastorno del espectro-autista." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143181.

Full text
Abstract:
Especialista en terapias de arte, mención arteterapia<br>El presente trabajo narra la experiencia de intervención arteterapéutica con un niño de 7 años diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se describe el proceso de acompañamiento utilizando el arte como una herramienta de mediación, comunicación e intercambio entre el mundo interno y externo del niño. Todo esto bajo un contexto libre que incita y apoya su toma de decisiones. En el proceso, al observar y analizar la experiencia arteterapéutica considerando los diferentes agentes implicados en el tratamiento (obra-sujeto-artet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pérez, de Velasco Geldres Ana Lucia. "Afrontamiento y bienestar psicológico en madres de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9894.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del estudio fue analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico, global y por dimensiones en un grupo de 49 madres, entre 23 y 57 años (M=36.1; DE=7). Las participantes tenían hijos(as) entre los 3 y 10 años, diagnosticados(as) con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), que asistían a una institución especializada en el desarrollo infantil de Lima- Metropolitana. Se utilizó el Cuestionario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento COPE, adaptado por Cassaretto y Chau (2016), y la Escala de Bienestar Psicológico, adapta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Auad, Cabrera Milagros Natividad. "Representaciones mentales de la maternidad en madres de hijos con trastorno del espectro autista." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/401.

Full text
Abstract:
La vivencia de tener un hijo se inicia desde que los futuros padres van creando, en su mente imágenes, conscientes e inconscientes, respecto a su futuro bebe. Éstas proyectan el anhelo de todos los padres de tener un hijo saludable (Brazelton y Cramer, 1993). Las representaciones incluyen diversos elementos como sensaciones, pensamientos, percepciones, motivaciones, y elementos del contexto donde se encuentra la madre y acciones que se construyen a partir de la interacción con otro (Stern, 1997).<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alvarez, De Cárdenas Gianella, and Juliet Suarez-Caro. "Factores asociados al diagnóstico tardío del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en menores de 18 años en un instituto pediátrico de referencia nacional en Lima, Perú 2017-2019." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/657311.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar los factores asociados al diagnóstico tardío en menores de 18 años atendidos en el INSN en Lima, Perú entre 2017 y 2019. Diseño: El tipo de diseño de estudio es observacional transversal analítico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Varillas, Villarroel Almendra Mercedes. "Centro de investigación y desarrollo para niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620837.

Full text
Abstract:
La finalidad del proyecto es cooperar con el proceso de desarrollo del usuario. Cada aspecto arquitectónico se justifica en la hipersensibilidad de las personas con autismo. Se fundamenta en la curva como elemento que nos remite a la naturaleza y protege mas no invade al usuario. Además, la implementación de la luz cenital como medio de ayuda en el transito “interior- exterior” de ambientes, área libre inserta en el proyecto y elementos constructivos que crean la familiarización en todo el recorrido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lopera, Gómez Emma del Pilar. "Estudio psicométrico de la conducta repetitiva y adaptativa en sujetos con trastorno del espectro autista." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/364771.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El Trastorno del Espectro del Autismo (en adelante TEA) según DSM-5 (2013) se caracteriza por la presenta de: 1) déficits persistentes en comunicación social e interacción social y 2) patrones repetitivos y restringidos de conductas. La conducta repetitiva se define como repeticiones, actividades no funcionales o intereses que se producen con regularidad e interfieren el funcionamiento diario. Las conductas repetitivas incluyen fenómenos motrices repetitivos como las estereotipias, intereses circunscritos, compulsiones y problemas graves de conducta (Bodfish et al., 2000). Los nu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sumalavia, Casuso Mariela. "Proceso de adaptación de padres y madres de hijos diagnosticados dentro del Trastorno del Espectro Autista." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625079.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo describir el proceso de adaptación de padres y madres de hijos diagnosticados dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se utilizó el método investigación cualitativo con un diseño fenomenológico. Asimismo, se realizó una entrevista semiestructurada para la recolección de información y el Modelo Doble ABCX como estrategia de análisis, organizándose la información en ejes temáticos. Para esta investigación participaron siete padres de familia (cinco madres y dos padres), quienes tenían un hijo diagnosticado con TEA y el cuál se atendía en alguna ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lercari, Colareta Fiamma, and Pérez Daniela Vargas. "Vínculo fraterno en jóvenes que tienen un hermano menor diagnosticado con el Trastorno del Espectro Autista (TEA)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655328.

Full text
Abstract:
Este estudio cualitativo, de corte fenomenológico descriptivo, tiene como objetivo analizar el vínculo fraterno entre jóvenes con hermanos menores diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este estudio se desarrolló aplicando la técnica de la entrevista a profundidad a ocho jóvenes de 19 a 24 años. Se analizó la información recolectada a través de tres categorías propuestas por Czernikowksi, Matus y Moscona (2003), a) Supresión o Rivalidad, b) Unión o Conjunción y c) Disyunción o Separación. De acuerdo con los resultados, los entrevistados manifestaron sentimientos ambivalent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Olmos, Raya Elena. "Tecnologías Inmersivas y medidas psicofisiológicas para la evaluación y entrenamiento de niños con Trastorno del Espectro Autista." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/165871.

Full text
Abstract:
[ES] El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una afección compleja que se encuentra dentro de los llamados Trastornos del Neurodesarrollo. Está caracterizada por la presencia de disfunciones en las interacciones sociales, en la capacidad comunicativa, pensamiento simbólico, así como, conductas estereotipadas y desregulación de carácter sensorial. Actualmente, dada su elevada prevalencia, ha despertado el interés científico para poder llevar a cabo diagnósticos más tempranos que repercutan en intervenciones más eficaces. Hasta el momento el diagnóstico del TEA se ha venido realizando mediant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Palau, i. Baduell Montserrat. "Análisis de las alteraciones magnetoencefalográficas en pacientes con trastornos del espectro autista." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/405583.

Full text
Abstract:
Los trastornos del espectro autista (TEA) son trastornos del neurodesarrollo caracterizados por una alteración de la interacción social, el lenguaje y las habilidades comunicativas, así como la presencia de conductas repetitivas y estereotipadas e intereses restrictivos. Los TEA se asocian a una mayor prevalencia de epilepsia y actividad epileptiforme cerebral. Muchos niños con TEA presentan actividad epileptiforme sin crisis epilépticas clínicas. La importancia clínica de dicha actividad epileptiforme es controvertida. El objetivo de esta tesis fue investigar la actividad epileptiforme median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Campos, Maldonado Jean. "Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141422.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico<br>El proyecto se centra en el diseño de una herramienta de apoyo a la intervención terapéutica para niños con TEA de alto funcionamiento, que aborda el desarrollo de habilidades de comunicación social de manera didáctica principalmente en niños de 6 a 10 años en etapa de escolarización regular, enfocadas en apoyar la integración de ellos en el colegio y fortalecer sus habilidades sociales. La herramienta corresponde a un juego de tarjetas diseñadas con el propósito de contar historias sociales que ayuden a los niños a comprender mejor co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Díaz, Castro Gonzalo. "Musicoterapia y autismo : una oportunidad de ser flexible : intervención individual de una niña con trastorno del espectro autista en Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170468.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernandes, Auristela de Oliveira. "Práticas docentes e a inclusão de alunos com transtorno do espectro autista em escolas do município de Alegrete, RS." Universidade Federal do Pampa, 2017. http://dspace.unipampa.edu.br:8080/jspui/handle/riu/2456.

Full text
Abstract:
Submitted by Cristiane Teixeira (cristianeteixeira@unipampa.edu.br) on 2018-02-23T16:22:43Z No. of bitstreams: 1 AuristeladeOliveiraFernandes2017.pdf: 1675550 bytes, checksum: 1c80af149760b44135221f90fe4d5bbd (MD5)<br>Rejected by Vera Leite (vera.leite@unipampa.edu.br), reason: Colocar grande área CNPQ on 2018-03-01T14:37:17Z (GMT)<br>Submitted by Cristiane Teixeira (cristianeteixeira@unipampa.edu.br) on 2018-03-01T14:46:53Z No. of bitstreams: 1 AuristeladeOliveiraFernandes2017.pdf: 1675550 bytes, checksum: 1c80af149760b44135221f90fe4d5bbd (MD5)<br>Approved for entry into archive by Vera L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lu, Cáceres Oriana Mabel. "Estilos de afrontamiento y ansiedad en madres de niños y niñas con trastorno del espectro autista en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17345.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y los niveles de ansiedad de un grupo de 22 madres, entre los 26 y 51 años de edad (M = 35.9, DE = 7.18), de niños con algún Trastorno del Espectro Autista (TEA). Las participantes tenían hijos entre los 3 y 10 años de edad que asisten a un centro especializado en el desarrollo infantil de Lima Metropolitana. También participó un grupo de 22 madres de niños sin ningún trastorno del desarrollo. Así, la muestra total estuvo conformada por 44 participantes. Se utilizó el Cuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Marrazzo, Guinis Giselli. "Cubo infinito : unidad desplegable de juegos de estimulación sensorial para niños y niñas preescolares en condición de espectro autista (CEA), articulado por terapeutas ocupacionales y educadoras diferenciales, en el aula." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153264.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Castro, Rivera Camila. "Indumentaria infantil terapéutica de peso y compresión para niños en edad preescolar con Tea*, en la educación inclusiva. Trastorno del espectro autista." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139088.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Guerrero, Choque Mairé Patricia. "Prácticas docentes para la inclusión de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) en las aulas de Educación Inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16966.

Full text
Abstract:
La investigación muestra las necesidades educativas específicas requeridas por los niños con TEA y la importancia de fomentar, desarrollar o enriquecer las acciones educativas inclusivas en el proceso de enseñanza- aprendizaje, con la finalidad de brindar una educación inclusiva y de calidad para todos. La investigación se realizó en base un estudio documental y tiene como objetivo constatar el rol indispensable de los docentes para identificar las primeras señales de alerta características de los niños con TEA; del mismo modo, desarrollar planes de intervención educativa adecuados que g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Verán, Casanova Natalia. "Niveles de alexitimia en figuras parentales de niños con trastornos del espectro autista." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/855.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es describir los niveles de alexitimia de las figuras parentales de niños y niñas con TEA y evaluar las diferencias entre padres y madres en la alexitimia global y sus factores según ciertos datos sociodemográficos. La investigación se basa en el supuesto de que la alexitimia, al ser una expresión del fenotipo amplio del autismo, es mayor en las figuras parentales de los niños con TEA especialmente en los padres. La muestra estuvo compuesta por 30 parejas de figuras parentales que completaron la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20). Se encontró que los niv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Venturella, Mariella. "Autismo, un hermano, otros hermanos, un grupo. Estudio observacional del proceso de un grupo de niños con hermanos diagnosticados de Trastorno del Espectro Autista (TEA)." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2016. http://hdl.handle.net/10803/392132.

Full text
Abstract:
El principal objectiu d'aquesta tesi és estudiar el procés d'un grup de nens amb germans diagnosticats de TEA (Trastorn de l'espectre autista) del Centre Educatiu i Terapèutic Carrilet. Al beneficiar-se del model mixt, qualitatiu i quantitatiu, la metodologia observacional és la més indicada per a estudiar aquest tipus de fenomen. Des dels resultats obtinguts, s'ha pogut discutir el desenvolupament comunicatiu del grup, dels seus participants i de les dues terapeutes. Per l'experiència recollida es suggereix ampliar les bases teòriques sobre les relacions fraternes i, sobretot, crear més espai
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Santos, Régia Vidal dos. "A escolarização de crianças com transtorno do espectro autista: uma possibilidade de emancipação." Universidade Nove de Julho, 2016. http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1565.

Full text
Abstract:
Submitted by Nadir Basilio (nadirsb@uninove.br) on 2017-01-26T20:13:43Z No. of bitstreams: 1 Régia Vidal dos Santos.pdf: 1330804 bytes, checksum: 876f6b6de429e4e830d5809b53407e7d (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-01-26T20:13:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Régia Vidal dos Santos.pdf: 1330804 bytes, checksum: 876f6b6de429e4e830d5809b53407e7d (MD5) Previous issue date: 2016-12-01<br>This dissertation has as subject of study the emancipatory perspective of children’s schooling process with Autism Spectrum Disorders (ASD), and has as object the analysis of this perspective in the process
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

González, Barrales Astrid del Pilar. "Circunstancia de terapia ocupacional de integración sensorial para niños con trastornos del espectro autista." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114763.

Full text
Abstract:
Diseñador Industrial<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Los trastornos del Espectro Autista, afectan áreas importantes del desarrollo de un individuo como el área de la habitabilidad social, lenguaje y comunicación y los intereses restringidos. Expertos en el tema aseguran que esto se debe a una desorganización en sistemas sensoriales poco conocidos como lo son el sistema vestibular y propioceptivo. Esta desorganización se produce a nivel del sistema nervioso, y hay terapias que ayudan a organizar este desorden de estímulos, como l oes la terapia ocupacional d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Román, Pardo Sally Rosario. "El uso de pictogramas en la inclusión de niños con trastorno de espectro autista en la Biblioteca Pública Periférica "Juan Gutenberg" - La Victoria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13824.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Determina la importancia del uso de pictogramas en la inclusión de niños con trastorno de espectro autista en la Biblioteca Pública Periférica Juan Gutenberg. El tipo de investigación es aplicada de nivel explicativo y diseño experimental, la población estuvo constituida por los usuarios del turno tarde de la Sala Infantil de la Biblioteca Pública Periférica Juan Gutenberg, se aplicó un muestreo por conveniencia ya que la muestra estuvo representada por dos niños con TEA que asisten de forma permanente a la biblioteca. La técnica que se empleó fue la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Chavesta, Ayasta Lady Diana Vanessa. "Frecuencia de indicadores de trastorno de espectro autista en niños del Centro Especializado en Fisioterapia y Rehabilitación Integral de San Juan de Lurigancho - Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8859.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina las frecuencias de indicadores de Trastorno de Espectro Autista (TEA) en niños de 16 a 30 meses en el Centro Especializado en Fisioterapia y Rehabilitación Integral (CEFIRE) desde el año 2013 al 2016. Corresponde a un estudio, que posee un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, retrospectivo, con diseño no experimental. Con una muestra de 120 niños de 16 a 30 meses, siendo el 63% (75) niños y 37% (45) niñas, en un centro de fisioterapia y rehabilitación integral. Se recolectó información proveniente de las fichas de regis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pineda, Gonzales Denisse. "Estrés parental y estilos de afrontamiento en padres de niños con trastornos del espectro autista." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1659.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es describir y analizar la relación entre los niveles de estrés parental y los estilos/estrategias de afrontamiento en padres de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA), así como su relación según ciertos datos sociodemográficos. La muestra estuvo conformada por 58 padres de familia cuyos hijos acudían a uno de los cinco módulos de una institución para el desarrollo infantil. Ellos completaron un cuestionario para medir el estrés parental (PSI-SF) y otro para identificar los estilos y estrategias de afrontamiento más empleados (COPE). Se encontr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Astroza, Zúñiga Isabel Carolina. "La huella que soy : ampliando el repertorio de experiencias de comunicación e interacción a través del arte terapia en un niño con trastorno del espectro autista." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145183.

Full text
Abstract:
Ppostítulo de especialización en terapia de arte, mención arte terapia<br>La siguiente monografía aborda los aportes del Arte terapia en contextos de rehabilitación e intervención precoz en niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Revisa en su marco teórico, desde una mirada integradora cognitiva –psicoanalítica, la etiopatogenia, criterios diagnósticos y principales teorías sobre el funcionamiento autista; así como las principales características del quehacer arte terapéutico, haciendo un cruce entre triángulo terapéutico (sujeto-imagen-terapeuta), proceso creativo y teorías c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Montero, Camacho Mario Raul. "El meu fill té autisme, i ara què? Anàlisi de les necessitats de les famílies amb nens amb autisme durant el procés d’avaluació diagnòstica a Catalunya. Disseny d’un programa d’acollida i suport per a famílies." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/663805.

Full text
Abstract:
A number of studies show that the prevalence of ASD is rising in alarming numbers, currently reaching 1 in every 68 people. The most effective approach 2/2 to improve the lives of these children is to support, train and empower their families from the very first moment that they find out their child’s condition. The researcher has gathered and compared the few models of postdiagnosis for families with young children with autism. The author has created a post-diagnosis support programme merging the analysis of the programmes already in place in other countries with the specific needs of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vives, Vilarroig Juan. "Efectos de un programa de intervención educativa asistida con caballos en el equilibrio y el control postural de un grupo de alumnos con trastorno del espectro autista." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2020. http://hdl.handle.net/10803/669336.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo valorar el efecto que ha producido un programa educativo asistido con caballos sobre el equilibrio y el control postural de nueve alumnos con trastorno del espectro autista, así́ como la percepción de sus familiares y educadores sobre los aspectos educativos básicos evaluados. Se ha utilizado un diseño de caso único multibase en el que los alumnos se adscribieron aleatoriamente a cuatro grupos con distintas líneas de base y de tratamiento. Los resultados obtenidos muestran un efecto alto en el equilibrio y un efecto medio en el control postural de los alumno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Saavedra, Quijano Xiomara Maribel. "La Música: Inclusión de Niños del Nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo en Contextos Escolares." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16953.

Full text
Abstract:
La música es una herramienta transversal para trabajar en las aulas y que trae consigo una gama de posibilidades de desarrollo cognitivo, contribución al reconocimiento de emociones y desarrollo socioemocional. Por esta razón, el presente estudio documental tiene como objetivo general identificar las posibilidades que brinda la música en la inclusión de niños en el nivel uno del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en contextos escolares, con la finalidad de desarrollar, en primera instancia la importancia de incluir a niños que se encuentren en el nivel uno del TEA en contextos esco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Diaz, Irma S. "Association Between Pediatrician Screening Practices and Age at the Time of Autism Diagnosis Among Latino Children." ScholarWorks, 2017. https://scholarworks.waldenu.edu/dissertations/4437.

Full text
Abstract:
Autism spectrum disorder (ASD) is a lifelong developmental disability that affects all ethnic groups and is twice as frequent among boys than girls. The Centers for Disease Control and Prevention stated that 1 in 68 children are diagnosed with ASD. Despite guidance from the American Academy of Pediatrics and clinical evidence that suggests that ASD can be diagnosed as early as 24 months of age, most diagnoses occur at age 4 or even later, resulting in fewer opportunities for children to receive early ASD treatment and help them reach the best outcome possible. There is limited information abou
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cadenas, Villanueva Leandra Lucía. "Problemas del sueño en niños con trastorno espectro autista atendidos en el Servicio de Terapia Ocupacional del área médica del Instituto de Rehabilitación Infantil y Educación Especial “Milagroso Niño Jesús” en el año 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10356.

Full text
Abstract:
Determina los problemas del sueño en los niños con Trastorno del Espectro Autista atendidos en el servicio de terapia ocupacional del área médica del Instituto de Rehabilitación Infantil y Educación Especial “Milagroso Niño Jesús”. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, observacional y transversal. Se utilizó el Cuestionario de hábitos del sueño infantil (CSHQ) de Owens, Spirito y McGuinn (2000) a 30 padres de niños con TEA que asisten con regularidad a la institución. Para la tabulación de datos y su posterior procesamiento, se elaboró una base de datos en el programa Excel y también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Paucar, Barrueta Milagros. "El estado periodontal en niños y adolescentes de 11 a 17 años de edad con trastorno del espectro autista y Síndrome de Down del Centro Ann Sullivan del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9704.

Full text
Abstract:
Determina el estado periodontal de niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Síndrome de Down (SD) de 11 a 17 años de edad del Centro Ann Sullivan del Perú. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y observacional. La muestra estuvo constituida por 50 alumnos (30 alumnos con TEA y 20 alumnos con SD). Se evaluó el estado periodontal según el índice periodontal de Ramfjord a través de un examen clínico y se registró los puntajes en la ficha de recolección de datos. Se pudo observar que los estudiantes con TEA presentaron gingivitis leve con 43.3% y periodontitis leve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rosa, Justicia Mireia. "Característiques clíniques i neuropsicològiques en nens i adolescents amb trastorn de l’espectre autista d’alt funcionament i en els seus germans." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/523504.

Full text
Abstract:
El trastorn de l’espectre autista (TEA) ha sigut inclòs recentment dins el grup de trastorns del neurodesenvolupament que engloba trastorns que tenen un inici en el període de desenvolupament i cursen amb disfunció cognitiva i amb interferència en el funcionament personal, social, acadèmic o laboral. Aquests trastorns també comparteixen una elevada heretabilitat, el solapament de símptomes entre ells i la tendència a coexistir en la mateixa persona. Els estudis previs en població TEA suggereixen una alta comorbiditat amb el trastorn per dèficit d’atenció i hiperactivitat (TDAH) i trastorns d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gómez, Arizaga María Paz, Maria Leonor Conejeros-Solar, Rodríguez Katia Sandoval, and Solís Solange Armijo. "Dual exceptionalities: Exploratory analysis of experiences and self-image in Chilean students." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100374.

Full text
Abstract:
This research explores the manifestation of dual exceptionality, regarding self-image and the experiences students have had with classmates and teachers. The sample was comprised of four students ages 8 to 15 that exhibited ADHD with giftedness and ASD with giftedness. In-depth interviews were conducted with the students. Results showed that students who had a notion of their discrepancies were motivated towards learning, but became bored when tasks were not challenging. They also had good relationships with their teachers and peers. However, meaningful social interactions had a negative conno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Puglisevich, Da Silva Jennifer. "Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135467.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>Los trastornos del espectro autista se caracterizan, principalmente, por déficits persistentes en la comunicación e interacción social en diversos contextos, que incluyen limitaciones en la reciprocidad social, en la comunicación no verbal, y en las habilidades necesarias para desarrollar, mantener y comprender las relaciones interpersonales (American Psychiatric Association [APA], 2013). En relación a ello, estudios han demostrado un aumento en la incidencia de esta forma de alteración del neurodesarrollo en menores provenientes de diversas comunidades y orígenes étnicos (Centro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Huaman, Yupanqui Teofilo Yhonatan. "Volición en niños con trastornos del espectro autista atendidos en el Instituto para el Desarrollo Infantil- ARIE, Sede Comas - Lima, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11535.

Full text
Abstract:
Determina la volición en niños con TEA atendidos en el Instituto para el Desarrollo Infantil-ARIE sede Comas, 2017. El estudio es observacional, descriptivo, transversal, en la investigación participaron 50 niños con TEA desde abril a junio de 2017, se les aplicó el cuestionario volitivo pediátrico (PVQ), a través del cual se evaluó las tres etapas de la volición; exploración, competencia y logro. En la etapa de exploración de la volición de los niños con TEA, principalmente el comportamiento fue espontáneo (45.6%), ello debido que los niños en mayor frecuencia presentan ese comportamiento al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tello, Ojeda Maria del Carmen. "El uso de los Recursos Didácticos utilizados por los docentes del CEBE FAP OMG en la enseñanza de habilidades comunicativas a los niños con Trastorno del Espectro Autista en el área de Comunicación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9790.

Full text
Abstract:
En el escenario actual dentro del marco de la educación, es indudable que ha surgido una nueva cultura del aprendizaje vislumbrando tiempos de cambios y demandas educativas en que el desarrollo de habilidades comunicativas es fundamental para compartir e interpretar conocimientos. Esta exigencia de cambio en el ámbito educativo, trae consigo un horizonte distinto en la práctica educativa de la atención de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales creando un espacio de aprendizaje para el educando con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que, al término del proceso escolar, desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gómez, Morales Aroa. "El benestar emocional de les famílies d'infants amb discapacitat intel·lectual i/o trastorn de l'espectre autista." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/293038.

Full text
Abstract:
Al llarg dels últims anys, la investigació sobre les famílies ha anat adoptant un pes important en l’àmbit de la recerca sobre la discapacitat, tant pel paper decisiu que tenen les famílies en la creació i l’afavoriment d’oportunitats que potenciïn el desenvolupament i l’aprenentatge dels fills, com per les repercussions que pot tenir el fet de tenir un infant amb discapacitat en la dinàmica familiar. També s’ha anat aplicant i ha anat guanyant protagonisme el concepte de qualitat de vida, en l’àmbit de recerca sobre les famílies que tenen infants amb discapacitat, per tal de poder avaluar l’i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vidal, Falcó Silvia. "Caracterización clínica y molecular del síndrome de Rett: elucidar los casos no resueltos." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/674033.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la presente tesis doctoral es la mejora en el diagnóstico genético y la posibilidad de dar un pronóstico sobre desarrollo de la enfermedad en pacientes con RTT/RTT-like. Asimismo, profundizar en el estudio de pacientes sin diagnóstico genético para poder determinar la etiología de su clínica. Los objetivos concretos son: 1. Análisis de variantes en genes relacionados con la clínica RTT y RTT-like en una amplia serie de pacientes analizados mediante NGS: valorar las distintas metodologías usadas para el diagnóstico molecular e identificar las causas que puedan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!