To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trastorno del espectro autista.

Journal articles on the topic 'Trastorno del espectro autista'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trastorno del espectro autista.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Herrera-Del Aguila, Dwight Denis. "Trastorno del Espectro Autista." Diagnóstico 60, no. 3 (2021): 131–33. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v60i3.300.

Full text
Abstract:
Son muchos los autores que han descrito el trastorno del espectro autista desde que las primeras referencias hechas por el monje Alemán Johannes Mathesius escritas en el siglo XVI. A pesar que en el siglo XX se acuñara el término “autismo” como parte de la descripción de la clínica del paciente con esquizofrenia hemos visto como a través del tiempo este concepto ha ido evolucionando hasta convertirse en una entidad diagnóstica propia descrita en los manuales de psiquiatría. Es por esto que el presente artículo se avocará en hacer un repaso de los principales autores que contribuyeron con la de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Leis, Casanova Alba, and Pérez Emilio Rubén Pego. "Emotividad y comunicación social en el Trastorno del Espectro Autista sin déficit intelectual. Una revisión." Revista Enfermeir@s, no. 44 (February 11, 2025): 59–75. https://doi.org/10.5281/zenodo.14852076.

Full text
Abstract:
Introducción: El Trastorno del Espectro Autista con necesidades básicas de apoyo/nivel 1 se enmarca en el trastorno del espectro autista sin deficiencia intelectual asociada ni dificultades del lenguaje formal, pero con dificultades en la comunicación social. Cursa con alteración de la comunicación y del lenguaje a nivel funcional o social y con alteración del reconocimiento de las emociones. Objetivos: El objetivo de esta revisión es determinar las características de la comunicación emocional y social en personas con trastorno del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Leis, Casanova Alba, and Pérez Emilio Rubén Pego. "Emotividad y comunicación social en el Trastorno del Espectro Autista sin déficit intelectual. Una revisión." Revista Enfermeir@s, no. 44 (February 11, 2025): 59–75. https://doi.org/10.5281/zenodo.14852119.

Full text
Abstract:
Introducción: El Trastorno del Espectro Autista con necesidades básicas de apoyo/nivel 1 se enmarca en el trastorno del espectro autista sin deficiencia intelectual asociada ni dificultades del lenguaje formal, pero con dificultades en la comunicación social. Cursa con alteración de la comunicación y del lenguaje a nivel funcional o social y con alteración del reconocimiento de las emociones. Objetivos: El objetivo de esta revisión es determinar las características de la comunicación emocional y social en personas con trastorno del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yáñez, Carolina, Paulina Maira, Constanza Elgueta, et al. "Estimación de la prevalencia de trastorno del Espectro Autista en población urbana chilena." Andes Pediatrica 92, no. 4 (2021): 519. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i4.2503.

Full text
Abstract:
La prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha aumentado, variando entre 0,5 y 1% alrededor del mundo. Se desconoce la prevalencia de TEA en Chile.Objetivo: Estimar la prevalencia de Trastorno del Espectro Autista en 2 comunas urbanas de Santiago de Chile.Sujetos y Método: Estudio epidemiológico transversal. Participaron 272 niños entre 18-30 meses que asistían a control sano en dos Centros de Salud Familiar de dos comunas urbanas de la capital. Se utilizó un muestreo consecutivo y se excluyeron los niños que ya estaban siendo controlados por neurología. Se realizó un tamizaje medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Portilla Revollar, Charles. "Trastorno del espectro autista." Revista de Psicología 12, no. 2 (2023): 71–97. http://dx.doi.org/10.36901/psicologia.v12i2.1572.

Full text
Abstract:
Desde la presentación de los 11 casos de autismo por Leo Kanner en 1943, esta discapacidad ha sido motivo de innumerables investigaciones, publicaciones y cambios tanto a nivel diagnóstico como de intervención, muchas veces controversiales que si bien han permitido conocer y aclarar diferentes aspectos del cuadro también han ocasionado confusión sobre todo a padres y profesionales de distintas áreas ya que con el tiempo se han incluido y excluido otros diagnósticos dentro del autismo. Inicialmente se hace una revisión de los orígenes del síndrome del trastorno del espectro autista, seguidament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

De La Peña sanabria, Ivan David, Laury Berdejo Giovanetti, Nataly Chavarriaga Ruiz, et al. "Caracterización de niños y adolescentes con trastornos del espectro autista en Barranquilla, Colombia." Pediatría 54, no. 2 (2021): 63–70. http://dx.doi.org/10.14295/rp.v54i2.244.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos del espectro autista constituyen un grupo de alteraciones del neurodesarrollo que se caracterizan por disfunción de dos dominios, según lo define el DSM V: 1) Alteración de la comunicación e interacción social y 2) Presencia de comportamientos, intereses o actividades restringidas o repetitivas. La prevalencia viene en ascenso a nivel mundial, con una frecuencia actual de 200 por cada 10 000 niños. No hay prevalencia establecida en Colombia, según la liga colombiana de autismo. La tasa de incidencia viene en ascenso, sin tener claro si el aumento está relacionado c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lerma Castaño, Piedad Rocio, and Diana Paola Montealegre suárez. "La actividad física como estrategia de intervención en trastornos del espectro autista: Artículo de revisión." Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 1, no. 1 (2019): 17–24. http://dx.doi.org/10.46634/riics.7.

Full text
Abstract:
El trastorno del espectro autista que afecta el neurodesarrollo con mayor prevalencia a nivel mundial, convirtiéndose día a día en un desafío para la salud pública. Sus manifestaciones clínicas cursan con deterioro grave y permanente de la capacidad de integración social del individuo y habilidades motoras. Con el propósito de conocer nuevas alternativas de tratamiento enfocadas a mejorar las condiciones clínicas y comportamentales se realizó una revisión de literatura de publicaciones de los últimos 15 años para determinar los efectos de la actividad física en niños con trastornos del espectr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Montañez, Lucy Caridad. "Trastorno del espectro autista: un análisis documental." REVISTAS DE INVESTIGACIÓN 46, no. 108 (2022): 119–43. http://dx.doi.org/10.56219/revistasdeinvestigacin.v46i108.1169.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio consistió, en analizar información sobre características neurobiológicas, diferentes métodos y modelos de intervención en el aula de educandos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta investigación es de tipo documental, de carácter descriptivo. La importancia de este estudio radica en dar algunas respuestas a las posibles causas del autismo, mediante la selección, recopilación, lectura y reflexión de autores que han realizado trabajos relevantes sobre el autismo, desde el autor Leo Kaner (1943), APA, en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos menta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martins, Maria Eduarda, Pâmela Milena da Silva, Adelmo Fernandes do Espírito Santo Neto, Bruna da Rosa Maggi Sant'Helena, Hellen Maria de Lima Graf Fernandes, and Solange Abrocesi. "Percepções dos irmãos de pessoas com autismo sobre o transtorno do espectro autista: revisão de escopo." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 14, no. 42 (2024): 421–32. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2024.14.42.421432.

Full text
Abstract:
Analisar na literatura a perspectiva dos irmãos não autistas acerca do Transtorno do Espectro Autista (TEA). Trata-se de uma revisão de escopo conforme o protocolo Instituto Joanna Briggs, em conjunto com a aplicação dos Itens de Relatórios Preferenciais para Revisões Sistemáticas e a extensão para Meta-Análises em Revisões de Escopo (PRISMA-ScR). As buscas ocorreram nas bases MEDLINE, SciELO, PUBMED e Bireme. Deu-se amostra de 14 artigos, publicados entre 2016 e 2023. A apresentação dos resultados foi apresentada por meio de duas categorias analíticas (1) sentimentos dos irmãos neurotípicos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villegas Montecinos, Nathaly Alejandra, and Estefani Rocio Rodriguez Gutierrez. "Actualización de modelos de intervención fonoaudiológica en niños con trastorno del espectro autista." Revista Científica de Salud de la Amazonia UNITEPC 1, no. 1 (2022): 7–14. http://dx.doi.org/10.36716/revista-salud-amazonia.v1i1.127.

Full text
Abstract:
Introducción. El trastorno del espectro autista consiste en un conjunto de alteraciones en la socialización, comunicación verbal y no verbal, así como también patrones repetitivos de la conducta, es por ello que las personas que presentan este trastorno tienen dificultades con sobrellevar relaciones sociales. Metodología. El trabajo es descriptivo, es transversal y retrospectivo. La metodología utilizada es una revisión sistemática de diversos artículos y libros publicados donde se recaba información acerca de los trastornos del espectro autista. Desarrollo. Dentro de la clasificación tenemos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cartín Ramírez, Astrid Carolina, Nicole Brenes Meseguer, and Alejandra Maya Cancino. "Síndromes PTEN y su asociación con autismo." Revista Medica Sinergia 5, no. 8 (2020): e380. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i8.380.

Full text
Abstract:
El gen PTEN, mejor conocido como PTEN tirosina fosfatasa, es gen supresor de tumores en el cromosoma 10q23, es el segundo gen más frecuentemente mutado / delecionado en cáncer. La alteración genética de este gen puede crear hamartomas, los cuales se observan en los síndromes tumorales hamartomatoso asociados al gen PTEN. Los síndromes asociados son un grupo heterogéneo de trastornos clínicos y que comparten una mutación germinal, caracterizado por múltiples hamartomas, sobrecrecimiento, neoplasias que pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo. Este puede sinergizar con mutaciones en otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Acosta Rodríguez, Víctor Manuel, Gustavo Mario Ramírez Santana, Atteneri Delgado Cruz, and Yermina Nayarit Del Valle Hernández. "Trastorno Específico del Lenguaje y Trastorno del Espectro Autista: similitudes y diferencias en el discurso narrativo." Revista de Investigación en Logopedia 12, no. 1 (2022): e76069. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.76069.

Full text
Abstract:
La producción de narraciones es una habilidad compleja que implica habilidades lingüísticas, sociales y cognitivas. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis comparativo de la narrativa en niños con Trastorno del Espectro Autista y Trastorno Específico de Lenguaje, pues suele verse comprometida. Veinte niños con Trastorno del Espectro Autista, veinte niños con Trastorno Específico de Lenguaje y un grupo de control de veinte niños con desarrollo típico participaron en esta investigación. Para el análisis narrativo, la tarea utilizada fue la historia Rana, ¿dónde estás? La producción d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jara-Torres, Paula Doménica, and Jorge Alfredo Ortega-Barrazueta. "Trastornos auditivos dentro del trastorno del espectro autista." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 3398–417. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.3398-3417.

Full text
Abstract:
El trastorno del Espectro Autista es una alteración del neurodesarrollo que agrupa una serie de disfunciones tanto verbales como cognitivas, alteraciones motoras y, principalmente de la comunicación; se presenta de manera temprana, comúnmente se la diagnostica alrededor de los 5 años o incluso en la adultez cuando se trata de un trastorno leve, este afecta más comúnmente a hombres que a mujeres en una relación 4:1 en alrededor del 2% de la población. Este presenta unas manifestaciones clínicas muy clásicas como el aleteo o los comportamientos repetitivos, pero lo que más llama la atención es q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Manzone, L. A., Gómez J. L. Cuesta, Delaunoy I. Muñoz, and Conde R. M. Santamaría. "Sexualidad y afectividad en personas con trastorno del espectro autista: Perspectivas de familiares y profesionales." Revista De Ciencias Sociales RCS Venezuela 28, no. 3 (2022): 376–89. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38481.

Full text
Abstract:
La colaboración entre padres y profesionales es el contexto ideal para proporcionar educación sexual a las personas con Trastorno del Espectro Autista, sin embargo, es importante que ambos cuenten con conocimientos y actitudes para tratar adecuadamente estos temas. El objetivo de este estudio es conocer las actitudes que familiares y profesionales de habla hispana tienen hacia la sexualidad y afectividad de las personas con trastorno del espectro autista; a través de un estudio cuantitativo comparativo, aplicando un cuestionario sociodemográfico y un cuestionario de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Monje Santana, Jorge Andres. "Rol de la familia en la atención de niños con Trastorno Espectro Autista: Un nexo indisoluble." Explorador Digital 5, no. 3 (2021): 6–16. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i3.1749.

Full text
Abstract:
Introducción. La llegada a la familia de un hijo es motivo de gran felicidad; pero cuando el niño nace con algún tipo de discapacidad se generan múltiples preocupaciones, desafíos e incertidumbres difíciles de resolver tempranamente. En el caso de los niños que presentan Trastornos del Espectro Autista, debido a sus características, unidas al desconocimiento de los padres, hace que sea muy complejo atenderlos adecuadamente Objetivo. Elaborar un Sistema de Talleres para la orientación, asesoramiento y apoyo a padres de hijos con Trastornos del Espectro Autistas, incluidos en la Educación Básica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Monje Santana, Jorge Andres. "Rol de la familia en la atención de niños con Trastorno Espectro Autista: Un nexo indisoluble." Explorador Digital 5, no. 4 (2021): 122–32. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i4.1908.

Full text
Abstract:
Introducción. La llegada a la familia de un hijo es motivo de gran felicidad; pero cuando el niño nace con algún tipo de discapacidad se generan múltiples preocupaciones, desafíos e incertidumbres difíciles de resolver tempranamente. En el caso de los niños que presentan Trastornos del Espectro Autista, debido a sus características, unidas al desconocimiento de los padres, hace que sea muy complejo atenderlos adecuadamente Objetivo. Elaborar un Sistema de Talleres para la orientación, asesoramiento y apoyo a padres de hijos con Trastornos del Espectro Autistas, incluidos en la Educación Básica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Marilao, Paula. "Autismo infantil: bajo las profundidades de una asombrosa realidad." Revista Pensamiento Académico 1, no. 2 (2018): 13–23. http://dx.doi.org/10.33264/rpa.201802-02.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la emergencia de un niño con Trastorno del Espectro Autista, luego de una intervención psicoterapéutica de orientación psicodinámica. En la primera parte se aborda la evolución histórica del cuadro clínico, sus criterios diagnósticos e indicadores clínicos. Se presentan los antecedentes generales del niño y las características clínicas propias del diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista encarnadas en aquel niño. Además, del foco de la intervención psicoterapeútica. En una segunda parte, se expone parte del proceso de intervención, el descenso de las defensas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sabedra Heredia, Alexander Antonio, and Xavier Alberto Basurto Zambrano. "Análisis de la atención de enfermería en niños neurodivergentes-autistas de 6 a 11 años. Revisión Integrativa." Salud & Ciencias Médicas 3, no. 5 (2024): 74–93. http://dx.doi.org/10.56124/saludcm.v3i5.010.

Full text
Abstract:
Objetivo. Conocer el estado del arte de la atención en enfermería que se brinda a niños neurodivergentes-autistas de 6 a 11 años y las barreras que se presentan. Metodología. Revisión integrativa descriptiva, en la que se realizó una búsqueda de literatura científica entre los años 2012-2022 en diferentes bases de datos, utilizando términos DeCS: Nursing, Autismo infantil, Atención de Enfermería y Trastorno Espectro Autista, también se empleó los operadores booleanos AND y OR ((((atención) OR (hospitalizaciones) OR (cuidados) OR (emergencias)))) AND ((nursing) OR (enfermería)) AND ((autismo) O
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sabedra Heredia, Alexander Antonio, and Xavier Alberto Basurto Zambrano. "Análisis de la atención de enfermería en niños neurodivergentes-autistas de 6 a 11 años. Revisión Integrativa." Salud & Ciencias Médicas 3, no. 5 (2024): 74–93. http://dx.doi.org/10.56124/saludcm.v3i5.005.

Full text
Abstract:
Objetivo. Conocer el estado del arte de la atención en enfermería que se brinda a niños neurodivergentes-autistas de 6 a 11 años y las barreras que se presentan. Metodología. Revisión integrativa descriptiva, en la que se realizó una búsqueda de literatura científica entre los años 2012-2022 en diferentes bases de datos, utilizando términos DeCS: Nursing, Autismo infantil, Atención de Enfermería y Trastorno Espectro Autista, también se empleó los operadores booleanos AND y OR ((((atención) OR (hospitalizaciones) OR (cuidados) OR (emergencias)))) AND ((nursing) OR (enfermería)) AND ((autismo) O
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Celis Alcalá, Gustavo, and Marta Georgina Ochoa Madrigal. "Trastorno del espectro autista (TEA)." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 1 (2023): 7–20. http://dx.doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.1.02.

Full text
Abstract:
Autism Spectrum Disorder (ASD) is a neurodevelopmental disorder with multidimensional involvement, characterized by decreased social interaction with deficiencies in communication through verbal and nonverbal language and inflexibility in behavior by presenting repetitive behaviors and restricted interests. Its etiopathogenesis and related risk factors are increasingly being better studied. This is a frequent clinical entity. Approximately 1 in 160 children have some degree of autism globally. However, it is rarely diagnosed, being identified until the appearance of its comorbidity with other
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Garcia Murillo, L., M. Azul Diaz de Neira, M. Azul Forti-Buratti, and I. Palanca Maresca. "Una presentación no tan atípica: autismo en mujeres." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 37, no. 3 (2020): 29–34. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v37n3a4.

Full text
Abstract:
A pesar del conocimiento que tenemos en la actualidad de la amplia variedad de sintomatología y fenotipos de pacientes que engloban los Trastornos del Espectro Autista, algunos de estos fenotipos siguen sin estar claramente descritos en las clasificaciones psicopatológicas. Se propone un caso clínico de una paciente adolescente que consulta por sintomatología depresiva, descubriéndose tras la evaluación y durante la evolución un Trastorno del Espectro Autista subyacente que había pasado desapercibido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Suárez-Pico, Paola, Gynna Bonelo-Cuellar, and Oscar Utria. "Diseño de un software para estimulación del componente socio-emocional en niños con trastorno del espectro autista." Psychologia 13, no. 1 (2019): 111–24. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.4080.

Full text
Abstract:
Los trastornos del espectro autista se caracterizan por la presencia de limitaciones en la reciprocidad emocional e interacción social. En esta investigación se diseñó y validó por contenido un software para la estimulación de habilidades de comprensión emocional y social en niños con trastorno del espectro autista de alto nivel de funcionamiento. El software está conformado por tres dimensiones: reconocimiento emocional, comprensión emocional y comprensión de creencias; cada dimensión cuenta con niveles de complejidad baja, media y alta. La investigación se desarrolló bajo un diseño instrumen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cossío Ramírez, Diego Alejandro, Madtie De León Aldaba, María Elena Haro Acosta, Rafael Iván Ayala Figueroa, and Laura Elena Monge Siordia. "Trastorno del espectro autista en preescolares: características y factores de riesgo asociados en una Unidad de Medicina Familiar de Mexicali, Baja California, México." Archivos en Medicina Familiar 27, no. 1 (2025): 23–26. https://doi.org/10.62514/amf.v27i1.116.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las características y los factores de riesgo asociados al Trastorno de Espectro Autista en niños de 3 a 6 años. Métodos: Estudio retrospectivo en expedientes clínicos de niños de 3-6 años con diagnóstico de trastorno del espectro autista en el año 2022 en la Unidad de Medicina Familiar No. 16 de Mexicali, Baja California del Instituto Mexicano del Seguro Social. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, antecedentes de familiar con trastorno del espectro autista y de edad avanzada de los padres, antecedentes perinatales y tratamiento. Resultados: Se observaron 39 casos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

García-Franco, Anaid, Oliva Alejandra Alpizar-Lorenzo, and Gelacio Guzmán-Diaz. "Autismo: Revisión Conceptual." Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula 6, no. 11 (2019): 26–31. http://dx.doi.org/10.29057/esat.v6i11.3693.

Full text
Abstract:
Se realiza una conceptualización teórica del Trastorno del Espectro Autista (TEA), basada en la revisión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM V) y en artículos de revistas científicas como la Revista Latinoamericana de Psicología, donde se explica la inclusión de la palabra “espectro” al concepto del TEA. Con la inclusión de esta variante al concepto del TEA, se modifica también su tipología, englobando a todos los tipos de autismo antes conocidos en uno solo: el TEA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cerrato Huayaney, Jessica K. "Tratamiento del Trastorno del Espectro Autista." Diagnóstico 60, no. 3 (2021): 145–49. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v60i3.303.

Full text
Abstract:
La intervención temprana e integral del Trastorno del Espectro Autista con programas conductuales Lovaas o Denver así como la terapia cognitivo conductual, el entrenamiento en habilidades sociales, terapia neurosensorial y terapia de lenguaje son primordiales para una mejor evolución y pronóstico de los principales síntomas presentados por niños y adolescentes que padecen esta condición, si bien aún no existe evidencia definitiva de mejora de estos síntomas con fármacos, el uso de estos se posterga para el tratamiento de comorbilidades como el trastorno por déficit de atención, trastorno de an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Zavaleta-Ramírez, Patricia, Rosa Elena Ulloa-Flores, and Lilia Albores-Gallo. "Confiabilidad interevaluador del K-SADS-PL-2009/trastornos del espectro autista (TEA)." Salud Mental 37, no. 6 (2014): 461. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2014.055.

Full text
Abstract:
El incremento en la prevalencia de los trastornos del espectro autista (TEA) provocó que dejaran de considerarse como poco frecuentes. La Entrevista Diagnóstica de Autismo Revisada (ADI-R; Autism Diagnostic Interview-Revised) y la Cédula de Observación General para el Diagnóstico del Autismo (ADOS-G, Autism Diagnostic Observation Schedule-Generic) se consideran estándares de oro para diagnósticar TEA. Sin embargo, ninguno de estos instrumentos evalúa la comorbilidad asociada. La nueva versión de la Entrevista de Diagnóstico Psiquiátrico para Niños y Adolescentes, K-SADS-PL-2009, agregó un apar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Espitia Mafioly, Jady Nur, and Diana Alejandra Orjuela Rodríguez. "Beneficios de la hipoterapia para niños y adolescentes con trastorno del espectro autista." Movimiento científico 17, no. 1 (2023): 35–43. http://dx.doi.org/10.33881/2011-7191.mct.17104.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los beneficios de la hipoterapia en niños y adolescentes con diagnóstico de trastorno del espectro autista. Estrategia de búsqueda: Se realizó una búsqueda exhaustiva de Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA) publicados en el periodo de 2012 al 2022 que incluyeran en su reporte pacientes niños y adolescentes con diagnóstico de autismo, con dos investigadores, quienes realizaron una búsqueda individual en las siguientes bases de datos: PubMed, ScienceDirect, Cochrane Library, Web Of Science. Utilizando como términos clave principales “Equine-Assisted Therapy”, “Autistic Disor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Nicolás Ortuño, Rocío. "Todos Somos Arte: proyecto de mediación artística con jóvenes con trastorno del espectro autista." Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social 17 (April 19, 2022): 127–38. http://dx.doi.org/10.5209/arte.76441.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la intervención e investigación del proyecto de mediación artística: Todos Somos Arte. El objetivo principal es el de acercar el arte a los jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA), utilizándolo como recurso expresivo multidisciplinar basado en la experimentación con los materiales plásticos para mejorar sus habilidades comunicativas y sociales. Para ello, se ha diseñado y puesto en práctica unos talleres de mediación artística con 6 jóvenes en la asociación Autismo Somos Todos de Cartagena. Las variaciones en la expresión verbal y simbólica que presentan l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rotili, Paola, Amanda Durante, and Lucas Hoffmann Wagner. "Manifestaciones, diagnóstico y tratamiento en el trastorno del espectro autista." Revista Científica UPAP 2, no. 1 (2022): 57–64. http://dx.doi.org/10.54360/rcupap.v2i1.26.

Full text
Abstract:
La ampliación del conocimiento científico sobre el autismo puede ser identificada por el aumento en la producción de investigaciones sobre este trastorno en las últimas décadas, implicando actualizaciones recientes de su clasificación, comprensión e intervención. Las características multifactoriales que envuelven el Trastorno del Espectro Autista (TEA) hacen de él un trastorno muy complejo. En función de eso requiere un equipo multidisciplinario, compuesto por diversos profesionales de varias áreas y que estos junto a los responsables del niño con TEA, los cuales de manera coordinada realizan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Montalvo Pedraza, Lizzeth, Ruth Benitez Quiróz, Elideth Sarahí Rivera Méndez, Nancy Salcido Hernández, Jessica Berenice Flores-Mendoza, and Laura Gómez Benitez. "Caracterización Psicológica de las Implicaciones Emocionales de Padres con Hijos con Trastorno del Espectro Autista." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 7506–22. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6741.

Full text
Abstract:
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección relacionada con los trastornos del neurodesarrollo, se presenta en edades tempranas y dura toda la vida. Las personas con TEA manifiestan deficiencias en el funcionamiento personal y social; el rango de afectación va a variar en cada individuo y va desde limitaciones muy específicas del aprendizaje hasta funciones globales como las habilidades sociales. Hasta la fecha no se conocen con exactitud las causas etiológicas que lo provocan ni existe tratamiento que defina la cura, por tal razón, los padres con hijos diagnosticados con TEA se ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barrios-Borjas, Dayara, and Karen Bravo-Pino. "Trastorno del espectro autista y cursos masivos abiertos en línea: Tratando de disminuir la brecha del acceso a la información." Revista Ecuatoriana de Neurologia 30, no. 3 (2022): 12–13. http://dx.doi.org/10.46997/revecuatneurol30300012.

Full text
Abstract:
Señora Editora: El trastorno de espectro autista engloba a un grupo de trastornos del desarrollo neurológico que incluye al autismo, Sindrome de Asperger y trastornos generalizados no clasificados en otra parte, enfocándose como criterios diagnósticos el deterioro de interacción social, intereses restringidos y conductas repetitivas. Se estima que 1 de cada 36 niños lo padecen, con tendencia a incremento en las últimas décadas. Se ha evidenciado que tanto los pacientes con este trastorno y sus cuidadores, a menudo se enfrentan al estigma debido a estereotipos, conceptos erróneos y dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Colorado, Rodrigo Antonio. "Epistemología de las Ciencias Sociales para el estudio del trastorno de espectro autista en los centros educativos." Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 1 (2022): 128–38. http://dx.doi.org/10.5377/csh.v1i1.16845.

Full text
Abstract:
El presente artículo es un ensayo epistemológico de las Ciencias Sociales y de la salud mental para trabajar con el trastorno de espectro autista, teniendo en cuenta que la influencia central es la antropología. El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que está presente en la humanidad, por lo cual es necesario abordar a esta población desde una mirada holística. La antropología tiene la capacidad de analizar, reflexionar, investigar y proponer nuevas miradas que permitan en nuestras sociedades la inclusión social y educativa de las personas con el trastorno de espectro autista, este es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Corrêa, Isabela Soter, Fernanda Gallina, Helena Laís de Souza, Maria Angélica Marchetti, Suelen Alves Farias, and Lidiane Ferreira Schultz. "Triagem para transtorno do espectro autista pela enfermeira na atenção primária: revisão integrativa." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 12, no. 37 (2022): 293–303. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2022.12.37.293-303.

Full text
Abstract:
Identificar a utilização de instrumentos de triagem para o Transtorno do Espectro Autista pela enfermeira nas consultas de puericultura. Revisão integrativa realizada nas bases de dados: LILACS, SciELO, PubMed, Portal de Periódicos CAPES e MEDLINE em abril de 2019. Dos 112 artigos encontrados, somente quatro atenderam aos critérios de inclusão e exclusão do estudo. Estes estudos foram publicados em 2014 e 2015, no Brasil, Israel e dois nos Estados Unidos, sendo um estudo exploratório, uma pesquisa de campo, um estudo literário e um estudo de coorte. As enfermeiras reconhecem seu papel na assis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vaucheret Paz, Esteban, Martin Hyland, Luciana Petracca, et al. "Desarrollo del favoritismo de grupo en niños con trastornos del neurodesarrollo." Acta Pediátrica de México 42, no. 6 (2021): 280. http://dx.doi.org/10.18233/apm42no6pp280-2882182.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: Cuando las personas toman decisiones tienden a preferir miembros de su grupo y discriminan a los de otros.OBJETIVO: Investigar el desarrollo del favoritismo de grupo en niños con trastorno del neurodesarrollo, sobre todo sujetos con trastorno del espectro autista a fin de comprender mejor la evolución, el desarrollo y la estrategia utilizada por esta población al momento de tomar decisiones.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio analítico, transversal, con muestras pareadas por género y nivel intelectual efectuado en sujetos en edad pediátrica, con trastornos del neurodesarrollo. Los part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Tordera Yllescas, Juan Carlos. "Trastorno de espectro autista: delimitación lingüística." ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, no. 21 (2007): 301–14. http://dx.doi.org/10.14198/elua2007.21.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vacas Ruiz, Julia, Adoración Antolí Cabrera, Araceli Sánchez-Raya, Carolina Pérez-Dueñas, and Fátima Cuadrado Hidalgo. "Migración diagnóstica entre Trastorno Específico del Lenguaje y Trastorno del Espectro Autista:." Revista de Investigación en Logopedia 11, Especial (2021): 77–88. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.70221.

Full text
Abstract:
Trastorno específico del lenguaje (TEL) y trastorno del espectro autista (TEA) son trastornos del neurodesarrollo muy similares a edades tempranas, lo que dificulta el diagnóstico diferencial temprano. El fenómeno ‘migración diagnóstica’ alude al cambio diagnóstico por evolución del trastorno o modificación de criterios diagnósticos, instrumentos o técnicas de evaluación. El objetivo de este estudio fue analizar la incidencia y el impacto del fenómeno en los centros de atención infantil temprana (CAITs) de la provincia de Córdoba. A través de un cuestionario en formato online habilitado desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Huete-Córdova, María, and Carlos Bernardo Cano-Uría. "Detección temprana del Trastorno del Espectro Autista en tiempos de pandemia de la COVID-19." Diagnóstico 60, no. 3 (2021): 140–44. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v60i3.302.

Full text
Abstract:
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo, de etiología multifactorial, caracterizado por deterioro en la interacción social, comunicación verbal, no verbal y patrones de comportamiento e intereses restringidos y repetitivos que persiste toda la vida presentando desde modificaciones leves hasta discapacidades graves. Se hace una revisión del trastorno del espectro autista con relación a la detección temprana y las dificultades que se han presentado en este grupo de población vulnerable en este tiempo de pandemia de la COVID-19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramírez-Ochoa, Jonathan, and Alda Orellana-Yáñez. "Autoeficacia de cuidadores familiares de niños/as con trastornos del espectro autista: revisión integrativa." SANUS, no. 7 (August 11, 2019): 24–39. http://dx.doi.org/10.36789/sanus.vi7.99.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos del espectro autista en niños/as, generan un efecto negativo en sus cuidadores, donde la comprensión de las cogniciones parentales, como la percepción de autoeficacia, podría afectar el cuidado que entregan. Objetivo: Identificar como la percepción de autoeficacia del cuidador familiar de un niño/a con trastorno del espectro autista, modifica el cuidado que entrega Métodos: Revisión integrativa, realizada en cuatro bases de datos, utilizando las palabras claves, cuidadores, autoeficacia y niño, con booleano AND; filtros, por año e idioma. Resultados: Se seleccionar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Morales-Quezada, José Luis, Luis Alberto Espinoza-Ramos, David Alvarado-Kong, Edgar Aurelio Taya-Acosta, and Catherine Alessandra Almonte Durand. "Detección temprana del trastorno del espectro autista y puntaje obtenido del examen de admisión en los estudiantes del centro preuniversitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann." Revista Médica Basadrina 18, no. 2 (2024): 13–21. https://doi.org/10.33326/26176068.2024.2.2249.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre la detección temprana del trastorno del espectro autista (TEA) y el puntaje de proceso de admisión preuniversitario CEPU-2024 de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Material y métodos: Estudio analítico transversal en estudiantes del centro preuniversitario. Se aplicó el muestreo no probabilístico de tipo censal. Para la detección de trastorno del espectro autista, se aplicó el instrumento tipo tamizaje AQ-10, de 10 ítems, de Allison, adaptado al español por López; asimismo, se obtuvo el puntaje del examen de admisión en el ciclo I del CEPU 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Flórez Durango, Ana María, Verónica Marcela González Zuluaga, Jennifer Andrea Londoño Herrera, Tatiana Vanessa Zapata García, and Paula Andrea Montoya Zuluaga. "Caracterización de la memoria en niños con trastorno del espectro autista sin déficit intelectual. Una aproximación para el acompañamiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje." Eleuthera 14 (January 4, 2016): 11–29. http://dx.doi.org/10.17151/10.17151/eleu.2016.14.2.

Full text
Abstract:
Objetivo. El propósito del presente artículo de revisión es identificar y caracterizar el funcionamiento de la memoria en niños con Trastorno del Espectro Autista sin déficit intelectual. Metodología. Se realizó una revisión en diferentes bases de datos; se estimó como criterio de inclusión artículos resultado de investigación entre 2009 y 2015, cuya muestra fueran niños y adolescentes. Resultados. Se encontró que las personas con autismo presentan compromisos en la memoria de trabajo, memoria episódica y memoria procedimental. Conclusiones. Reconocer el funcionamiento de los diferentes sistem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fernández Andrés, Mª Inmaculada, Gemma Pastor Cerezuela, and Paula Botella Pérez. "ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO EN FAMILIAS DE HIJOS CON TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2016): 425. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.630.

Full text
Abstract:
Abstract.Research shows the relationship between having children with neurodevelopmental disorders and family stress. The Autism Spectrum Disorder or ASD has its own symptoms and a number of additional problems that give it a distinctive profile. These differences are reflected in the levels of stress shown by caregivers of children with the disorder. Coping is a reaction to behavioral and / or psychological stress, aimed at reducing the destructive stress attributes. Theories of stress and coping, as well as more specific models of family accommodation show how coping strategies have an impor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guerra Comas, Ricardo. "Construcción del conocimiento y autismo. Una experiencia desde los actores." GACETA DE PEDAGOGÍA, no. 42 (June 23, 2022): 267–83. http://dx.doi.org/10.56219/rgp.vi42.518.

Full text
Abstract:
El autismo se puede analizar desde lo social, cultural, comunicativo y pedagógico, todos estos aspectos están relacionados con la actitud del docente frente a la praxis educativa tomando en cuenta la población con necesidades especiales que demanda una inclusión en el sistema educativo colombiano. El presente artículo de investigación se realizó bajo una revisión bibliográfica, la cual abordó la construcción de conocimiento relacionado con el autismo conocido también como trastorno del espectro autista. Metodológicamente la investigación fue de tipo documental con base en referentes teóricos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Briceño Matheus, Vanessa Alexandra. "Trastornos del Espectro Autista en Educación Inicial: Experiencia Educativa." Revista Scientific 3, no. 8 (2018): 218–33. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.11.218-233.

Full text
Abstract:
El autismo, al igual que el resto de los trastornos generalizados del desarrollo, están siendo estudiados en la actualidad, no obstante, su causa sigue siendo desconocida. Aunado a esto, el autista es integrado a las escuelas normalistas para mejorar su convivencia y relación con la sociedad. Por ello, los fines de la educación para las personas con Trastornos del Espectro Autista son los mismos que para el resto de los niños(as), con o sin necesidades educativas especiales. Hoy día, el Sistema Educativo Venezolano tiene la necesidad de educar y atender de forma adecuada a todo el alumnado, do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gago Ageitos, Ana María, Javier Vicente Alba, Vicente Álvarez Pérez, Carmen Mercedes Garcia Hijano, and María Vidal Millares. "Compensación social e identidad en los adolescentes con trastorno del espectro autista." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 41, no. 4 (2024): 45–57. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v41n4a5.

Full text
Abstract:
Introducción: En los primeros años de vida, los niños con trastorno del espectro autista (TEA) requieren un diagnóstico y tratamiento adecuados, que incluya la comprensión de las alteraciones del neurodesarrollo comórbidas como el trastorno por déficit de atención o los trastornos de aprendizaje. Mientras que, en la etapa adolescente y adulta, la integración psicosexual, la construcción identitaria y el establecimiento de relaciones interpersonales añaden nuevos retos a la difícil ecuación relacional. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica actualizada que ayude al diagnóstico y tratamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sánchez Bobadilla, Viviana Sofía. "El Lenguaje aprendido: experiencia en Trastorno del espectro autista." Conocimiento Educativo 9, no. 1 (2022): 83–92. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v9i1.14572.

Full text
Abstract:
La experiencia se desarrolló en la ciudad de Asunción, Paraguay, y tuvo como propósito encontrar una forma de comunicación entre niños con Trastorno del espectro autista y sus maestros, a fin de lograr su inclusión en el sistema educativo y social. Se realizó una observación y un registro de los códigos utilizados por 18 niños con Trastorno del espectro autista para comunicarse. Al mismo tiempo, también se presentan estrategias que les permitan a los docentes recibirlos en sus aulas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Quezada Cevallos, Diego Fernando, and Andrea Carolina Marcillo Baquero. "Relación entre Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales en Alumnado con Autismo entre 12 y 14 años." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2023): 1269–82. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8764.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre habilidades sociales e inteligencia emocional en alumnado con Autismo entre 12 y 14 años de edad, se pretende beneficiar de manera directa el desarrollo humano integral y socioemocional, en los estudiantes que poseen trastorno del Espectro Autista y de manera indirecta a los estudiantes regulares, la investigación posee un diseño descriptivo, correlacional, no experimental y de corte transversal, para el análisis de la variable habilidades sociales se utiliza el instrumento ABAS II y para la variable inteligencia emocional se util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pozo Paredes, Michelle Stephanie, and Diana Carolina García Ramos. "Perfil Sensorial en Autistas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 221–39. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5289.

Full text
Abstract:
El autismo ha sido investigado desde diferentes modelos, el perfil sensorial es una característica de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Existen limitadas investigaciones sobre el perfil sensorial en personas con trastorno del espectro autista TEA. Los objetivos de esta investigación fueron: Evaluar el perfil sensorial, determinar el perfil sensorial dominante, identificar las características hiper e hiposensibles y establecer la correlación con la estructura familiar en personas autistas de entre 2 y 15 años, y a sus cuidadores o padres de las ciudades de Riobamba y Ambato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Felipe, Vanessa Cristina Fulgencio Ferreira, Jane de Carlos Santana Capelli, Luana Silva Monteiro, Tadeu Lessa da Costa, Hugo Demesio Maia Torquato Paredes, and Adriana Bispo Alvarez. "Mãe atípica no cuidado da criança com transtorno do espectro autista na perspectiva da enfermagem." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 14, no. 42 (2024): 722–33. https://doi.org/10.24276/rrecien2024.14.42.722733.

Full text
Abstract:
Objetivou-se identificar o perfil sociodemográfico, econômico, protagonismo e vulnerabilidade social de mães de crianças com transtorno do espectro autista (TEA) de uma associação voltada à pessoa autista de Macaé discutir sobre o cuidado de Enfermagem neste contexto. Estudo transversal, descritivo, de base primária, entre março e junho de 2020, com crianças de 2 a 9 anos com TEA e seus familiares. Analisou-se a vulnerabilidade segundo dimensão social. Participaram 56 mães, das quais 50,2% vivem em vulnerabilidade, 57,1% possuem ensino médio, renda familiar de 1-2 salários-mínimos (40,8%), são
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Felipe, Vanessa Cristina Fulgencio Ferreira, Jane de Carlos Santana Capelli, Luana Silva Monteiro, Tadeu Lessa da Costa, Hugo Demesio Maia Torquato Paredes, and Adriana Bispo Alvarez. "Mãe atípica no cuidado da criança com transtorno do espectro autista na perspectiva da enfermagem." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 14, no. 42 (2024): 722–33. https://doi.org/10.24276/rrecien2024.14.42.722.

Full text
Abstract:
Objetivou-se identificar o perfil sociodemográfico, econômico, protagonismo e vulnerabilidade social de mães de crianças com transtorno do espectro autista (TEA) de uma associação voltada à pessoa autista de Macaé discutir sobre o cuidado de Enfermagem neste contexto. Estudo transversal, descritivo, de base primária, entre março e junho de 2020, com crianças de 2 a 9 anos com TEA e seus familiares. Analisou-se a vulnerabilidade segundo dimensão social. Participaram 56 mães, das quais 50,2% vivem em vulnerabilidade, 57,1% possuem ensino médio, renda familiar de 1-2 salários-mínimos (40,8%), são
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carvalho Filha, Francidalma Soares Sousa, Maria Vitória Melo de Oliveira, Eutima Klayre Pereira Nunes, Marcus Vinicius da Rocha Santos da Silva, and Janderson Castro dos Santos. "Perfil sociodemográfico e conhecimento de docentes sobre o transtorno do espectro do autismo." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 11, no. 36 (2021): 402–11. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2021.11.36.402-411.

Full text
Abstract:
Identificar os dados sociodemográficos de professores de estudantes com Transtorno do Espectro do Autismo (TEA), bem como analisar o conhecimento desses profissionais acerca do TEA. Pesquisa avaliativa, descritivo-exploratória, com abordagem quantitativa. Participaram da pesquisa 11 professores de alunos no Espectro do autismo. Os dados foram coletados por meio da aplicação de um questionário com perguntas fechadas. Verificou-se que todas as participantes são do sexo feminino. A respeito da formação complementar, a maior parcela das participantes possui especialização. Ademais, os achados dest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!