Academic literature on the topic 'Trastorno musculoesquelético (TME)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Trastorno musculoesquelético (TME).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Trastorno musculoesquelético (TME)"

1

García Villa, Laura Cristina, Diana Laura Hernández-Torres, and María Teresa Gutiérrez-Escajeda. "Riesgos potenciales de lesiones músculo-esqueléticas en la recolección de residuos." TECNOCIENCIA Chihuahua 17, no. 1 (2023): e1093. http://dx.doi.org/10.54167/tch.v17i1.1093.

Full text
Abstract:
La recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en México se lleva a cabo mediante el método de acera, donde los recolectores recogen los residuos colocados enfrente de las viviendas. Durante la jornada, los recolectores adoptan posturas inadecuadas que influyen en el desarrollo de padecer lesiones músculo-esqueléticas. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el método de recolección de RSU en la ciudad de Delicias, Chihuahua, México; a través de la observación de las posturas forzadas y la manipulación de cargas con aplicación del método ergonómico Valoración Rápida del Cuerpo Comple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Forero-Gauna, Sindy Johana, Laura Viviana Parra-Hurtado, and Angela Liliana Monroy-Díaz. "Relevancia de los factores de riesgo laborales en personal de recolección de residuos, una revisión." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 8, no. 1 (2021): 136–51. http://dx.doi.org/10.24267/23897325.564.

Full text
Abstract:
Introducción: En la prestación del servicio público de aseo a nivel mundial, los trabajadores, se encuentran continuamente expuestos a múltiples factores de riesgo que pueden afectar su integridad personal, mediante la ocurrencia de accidentes o enfermedades laborales, dentro de las actividades que agrupa la prestación de este servicio se encuentran la disposición, recolección, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos así como el barrido, limpieza de vías, corte de césped, poda de árboles. Objetivo: realizar una revisión bibliográfica descriptiva de los factores de riesgo lab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cifuentes-Marín, Juan Bernardo, Carlos Petronio Schrebler-Guzmán, Roberto Matías Parra-Salazar, Cecilia Nicole Sabelle-Garcés, María Teresa Alvial-Barra, and Claudia Paz Araya-González. "Evidencia sobre instrumentos para medir el trabajo repetitivo y los efectos que provoca a nivel músculo esquelético: una revisión de alcance." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 5, no. 2 (2023): 37–49. http://dx.doi.org/10.29393/eid5-12eijc60012.

Full text
Abstract:
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una lesión física originada por trauma acumulado, como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema musculoesquelético (SME) o también por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos. Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (TMERT) a pesar de ser prevenibles, son altamente discapacitantes, afectando a millones de trabajadores de todos los sectores productivos y causando un alto costo económico. Este estudio tuvo como objetivo analizar los instrumentos disponibles para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Verdezoto Leon, Guillermo David, and Carlos Mesias Bejarano Naula. "Evaluación ergonómica de la manipulación manual de explosivos y su incidencia en las lesiones músculo esqueléticas del personal de voladura de la mina Mirador, año 2024." Green World Journal 8, no. 2 (2025): 221–11. https://doi.org/10.53313/gwj82221.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza cómo la manipulación manual de explosivos en minería a cielo abierto representa un riesgo significativo para la salud y seguridad de los trabajadores, principalmente por la alta incidencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) asociados a posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas pesadas en ambientes adversos. El objetivo de esta investigación fue identificar y cuantificar los riesgos ergonómicos presentes en las actividades de voladura, así como evaluar la sintomatología musculoesquelética del personal, con el fin de proponer medidas preventiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gordillo-Montero, Jessica Cecibel, and Álvaro Raúl Peralta-Beltrán. "Evaluación de riesgos laborales por manipulación de cargas pesadas en obreros [Evaluation of occupational risks due to the handling of heavy loads in workers]." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas 4, especial (2024): 74–82. http://dx.doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.111.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es evaluar el riesgo ergonómico y su impacto en los trastornos musculoesqueléticos relacionados con la manipulación de cargas pesadas en los obreros de la Prefectura de Loja. La metodología empleada fue de descriptiva. Los resultados revelaron una alta incidencia de lesiones musculoesqueléticas, en la zona lumbar, debido a riesgos ergonómicos como la manipulación inadecuada de cargas y posturas forzadas. Se destacó la necesidad de implementar medidas preventivas y correctivas para mejorar la seguridad laboral y la salud de los trabajadores, enfatizando la importanci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molano Gomez, Lina Maria. "Riesgo psicológico y desórdenes musculoesqueléticos relacionado con riesgo ocupacional." Salud & Sociedad Uptc 8, no. 2 (2023): 35–41. http://dx.doi.org/10.19053/uptc.2744953x.16798.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos músculo esqueléticos (TME) relacionados con el estrés constituyen uno de los mayores problemas de salud en el mundo; debido al fuerte impacto en las condiciones físicas, psicológicas y funcionales del trabajador la calidad de vida se altera de forma considerable generando un importante costo para el empleador como para el empleado. Objetivo: Evaluar epidemiológicamente los diseños destinados al estudio de la relación entre el estrés psicológico y las enfermedades denominadas como desorden musculo esquelético. Materiales y métodos: Basado en investigación bibliográf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ordóñez, Astrid, Juliet Restrepo, and Claudia Castañeda. "Trastornos musculoesqueléticos en el personal de una EPS en la ciudad de Cali, periodo 2013-2015." Revista Sapientía 12, no. 24 (2020): 27–35. http://dx.doi.org/10.54278/sapientia.v12i24.5.

Full text
Abstract:
Es un estudio descriptivo cuantitativo y cualitativo con un enfoque retrospectivo, el objetivo es identificar los factores biomecánicos que pueden ocasionar trastornos musculoesqueléticos en el personal administrativo de una Entidad Promotora de Salud de la ciudad de Cali en el periodo 2013-2015.Las estadísticas de La OIT informan que las enfermedades profesionales ocasionan un número de ausentismo seis veces mayor que los accidentes laborales, por ende, el 2.02 millones son causados por enfermedades de trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo, estimando una pérdida del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ordóñez, Astrid, Juliet Restrepo, and Claudia Castañeda. "Trastornos musculoesqueléticos en el personal de una EPS en la ciudad de Cali, periodo 2013-2015." Revista Sapientía 12, no. 24 (2020): 27–35. http://dx.doi.org/10.54278/sapienta.v12i24.5.

Full text
Abstract:
Es un estudio descriptivo cuantitativo y cualitativo con un enfoque retrospectivo, el objetivo es identificar los factores biomecánicos que pueden ocasionar trastornos musculoesqueléticos en el personal administrativo de una Entidad Promotora de Salud de la ciudad de Cali en el periodo 2013-2015.Las estadísticas de La OIT informan que las enfermedades profesionales ocasionan un número de ausentismo seis veces mayor que los accidentes laborales, por ende, el 2.02 millones son causados por enfermedades de trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo, estimando una pérdida del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Campos Moposita, Angela Priscila, Nagiely de los Angeles Cepeda Silva, Grace Veronica Córdova Moscoso, and Maria de Lourdes Llerena Cepeda. "Incidence of musculoskeletal disorders in the physical therapy laboratory of the technical university of ambato. Retrospective study." Medwave 23, S1 (2023): eUTA072. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta072.

Full text
Abstract:
Introducción El Laboratorio de Terapia Física de la Universidad Técnica de Ambato brinda atención a la población que presenta diferentes tipos de lesiones musculoesqueléticos y que requieren del servicio ofertado para poder disminuir el dolor, mejorar la movilidad y/o recuperar la movilidad, la gran demanda de alteraciones musculoesqueléticas ha ocasionado que los pacientes presenten problemas de salud ocasionados por los movimientos repetitivos y posturas forzadas Objetivos Determinar la incidencia de los trastornos musculoesqueléticos dentro de la población que acude al Laboratorio de Terapi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Campos Moposita, Angela Priscila, Lenin Fabian Apupalo Jácome, Grace Veronica Córdova Moscoso, and Maria de Lourdes Llerena Cepeda. "Categorization of musculoskeletal disorders in patiens treated at the physical therapy laboratory of the technical university of ambato." Medwave 23, S1 (2023): eUTA077. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta077.

Full text
Abstract:
Introducción Los trastornos musculo esqueléticos constituyen un problema de salud que afecta a empleadores y trabajadores de diferentes ámbitos laborales, ocasionando dolor, limitación funcional y limitación en la producción de las actividades. Las distintas formas de presentación de los trastornos musculo esqueléticos están englobadas en una gran variedad de enfermedades degenerativas o inflamatorias presentes en el aparato locomotor Objetivos Analizar los trastornos musculoesqueléticos atendidos en el Laboratorio de Terapia Física de la Universidad Técnica de Ambato en el año 2022, para fund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Trastorno musculoesquelético (TME)"

1

Pro, Feijoo Jorge Augusto, and Puris Yakeline Rosario Loa. "Rediseño ergonómico para disminuir los TME en procesos manuales de una planta del sector de GLP para incrementar la eficiencia." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655187.

Full text
Abstract:
Factores como la repetición de movimientos, la aplicación de sobreesfuerzos durante sus actividades y las posturas incómodas debido al diseño disergonómico de las estaciones de trabajo; afectan en su rendimiento laboral y exponen a los trabajadores del proceso de envasado de GLP a riesgos de trastornos musculo esqueléticos. Estos factores generan una eficiencia del 62% en el proceso, un indicador bajo comparado con el 78.4% del sector. Debido a las causas que originan el problema, esta investigación tiene por motivo el análisis ergonómico de las estaciones de trabajo. El resultado es el redise
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barahona, Bustamante Déborah Jael, and Machuca Stephanny Macold Montoya. "Is there an association between the level of stress and the presence of musculoskeletal disorders in doctors?" Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/656077.

Full text
Abstract:
Objective: To determine the association between perceived stress and the presence of musculoskeletal disorders in physicians at La Caleta de Chimbote Hospital and Eleazar Guzmán Barrón Regional Hospital in Ancash, Peru. Methods. An exploratory cross-sectional analytical study was conducted in 116 physicians. The Nordic Questionnaire was used to determine the areas of musculoskeletal pain and the Perceived Stress Scale (PSS-10) to assess the level of stress. The sociodemographic and occupational characteristics of the population were evaluated from the measurement of proportions and measure
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Trastorno musculoesquelético (TME)"

1

Pablo, Bellosta-López, Julia Blasco-Abadía, Javier Belsué Pastora, et al. Guía de buenas prácticas para el dolor y los trastornos musculoesqueléticos en empresas y trabajadores. Universidad San Jorge, 2022. http://dx.doi.org/10.54391/123456789/751.

Full text
Abstract:
Las acciones dirigidas a la mejora de la seguridad y de la salud laboral surgieron de la necesidad de proteger frente a los accidentes a los empleados que trabajaban en industrias europeas; como en centrales nucleares o en industrias químicas de gran escala. Actualmente, este campo ha evolucionado en multitud de direcciones, siendo la prevención y el manejo de los trastornos musculoesqueléticos (TME) una de sus principales líneas de actuación, debido a que son el principal motivo de baja laboral en los trabajadores. Concretamente, la prevalencia de los TME representa más de 1,3 mil millones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Trastorno musculoesquelético (TME)"

1

Perafán González, Diana Yasmín, and Jorge Enrique Daza Arana. "Teorías y modelos en fisioterapia musculoesquelética." In Modelos teóricos para fisioterapia. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583535.7.

Full text
Abstract:
La fisioterapia en el manejo del dolor y la función en los trastornos musculoesqueléticos (TME) implica una fundamentación teórica en el marco de la visión biomecánica de los tejidos y estructuras corporales asociadas como la muscular, articular, ósea, fascial, entre otros. A su vez, en el abordaje del paciente con TME, la fisioterapia se centra en la recuperación funcional y prevención de la discapacidad a la luz del enfoque biopsicosocial, contando con estrategias de intervención clínica basadas en el ejercicio terapéutico, la terapia manual y la prescripción de agentes físicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!