To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trastorno musculoesquelético (TME).

Journal articles on the topic 'Trastorno musculoesquelético (TME)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trastorno musculoesquelético (TME).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García Villa, Laura Cristina, Diana Laura Hernández-Torres, and María Teresa Gutiérrez-Escajeda. "Riesgos potenciales de lesiones músculo-esqueléticas en la recolección de residuos." TECNOCIENCIA Chihuahua 17, no. 1 (2023): e1093. http://dx.doi.org/10.54167/tch.v17i1.1093.

Full text
Abstract:
La recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en México se lleva a cabo mediante el método de acera, donde los recolectores recogen los residuos colocados enfrente de las viviendas. Durante la jornada, los recolectores adoptan posturas inadecuadas que influyen en el desarrollo de padecer lesiones músculo-esqueléticas. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el método de recolección de RSU en la ciudad de Delicias, Chihuahua, México; a través de la observación de las posturas forzadas y la manipulación de cargas con aplicación del método ergonómico Valoración Rápida del Cuerpo Comple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Forero-Gauna, Sindy Johana, Laura Viviana Parra-Hurtado, and Angela Liliana Monroy-Díaz. "Relevancia de los factores de riesgo laborales en personal de recolección de residuos, una revisión." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 8, no. 1 (2021): 136–51. http://dx.doi.org/10.24267/23897325.564.

Full text
Abstract:
Introducción: En la prestación del servicio público de aseo a nivel mundial, los trabajadores, se encuentran continuamente expuestos a múltiples factores de riesgo que pueden afectar su integridad personal, mediante la ocurrencia de accidentes o enfermedades laborales, dentro de las actividades que agrupa la prestación de este servicio se encuentran la disposición, recolección, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos así como el barrido, limpieza de vías, corte de césped, poda de árboles. Objetivo: realizar una revisión bibliográfica descriptiva de los factores de riesgo lab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cifuentes-Marín, Juan Bernardo, Carlos Petronio Schrebler-Guzmán, Roberto Matías Parra-Salazar, Cecilia Nicole Sabelle-Garcés, María Teresa Alvial-Barra, and Claudia Paz Araya-González. "Evidencia sobre instrumentos para medir el trabajo repetitivo y los efectos que provoca a nivel músculo esquelético: una revisión de alcance." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 5, no. 2 (2023): 37–49. http://dx.doi.org/10.29393/eid5-12eijc60012.

Full text
Abstract:
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una lesión física originada por trauma acumulado, como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema musculoesquelético (SME) o también por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos. Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (TMERT) a pesar de ser prevenibles, son altamente discapacitantes, afectando a millones de trabajadores de todos los sectores productivos y causando un alto costo económico. Este estudio tuvo como objetivo analizar los instrumentos disponibles para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Verdezoto Leon, Guillermo David, and Carlos Mesias Bejarano Naula. "Evaluación ergonómica de la manipulación manual de explosivos y su incidencia en las lesiones músculo esqueléticas del personal de voladura de la mina Mirador, año 2024." Green World Journal 8, no. 2 (2025): 221–11. https://doi.org/10.53313/gwj82221.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza cómo la manipulación manual de explosivos en minería a cielo abierto representa un riesgo significativo para la salud y seguridad de los trabajadores, principalmente por la alta incidencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) asociados a posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas pesadas en ambientes adversos. El objetivo de esta investigación fue identificar y cuantificar los riesgos ergonómicos presentes en las actividades de voladura, así como evaluar la sintomatología musculoesquelética del personal, con el fin de proponer medidas preventiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gordillo-Montero, Jessica Cecibel, and Álvaro Raúl Peralta-Beltrán. "Evaluación de riesgos laborales por manipulación de cargas pesadas en obreros [Evaluation of occupational risks due to the handling of heavy loads in workers]." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas 4, especial (2024): 74–82. http://dx.doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.111.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es evaluar el riesgo ergonómico y su impacto en los trastornos musculoesqueléticos relacionados con la manipulación de cargas pesadas en los obreros de la Prefectura de Loja. La metodología empleada fue de descriptiva. Los resultados revelaron una alta incidencia de lesiones musculoesqueléticas, en la zona lumbar, debido a riesgos ergonómicos como la manipulación inadecuada de cargas y posturas forzadas. Se destacó la necesidad de implementar medidas preventivas y correctivas para mejorar la seguridad laboral y la salud de los trabajadores, enfatizando la importanci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molano Gomez, Lina Maria. "Riesgo psicológico y desórdenes musculoesqueléticos relacionado con riesgo ocupacional." Salud & Sociedad Uptc 8, no. 2 (2023): 35–41. http://dx.doi.org/10.19053/uptc.2744953x.16798.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos músculo esqueléticos (TME) relacionados con el estrés constituyen uno de los mayores problemas de salud en el mundo; debido al fuerte impacto en las condiciones físicas, psicológicas y funcionales del trabajador la calidad de vida se altera de forma considerable generando un importante costo para el empleador como para el empleado. Objetivo: Evaluar epidemiológicamente los diseños destinados al estudio de la relación entre el estrés psicológico y las enfermedades denominadas como desorden musculo esquelético. Materiales y métodos: Basado en investigación bibliográf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ordóñez, Astrid, Juliet Restrepo, and Claudia Castañeda. "Trastornos musculoesqueléticos en el personal de una EPS en la ciudad de Cali, periodo 2013-2015." Revista Sapientía 12, no. 24 (2020): 27–35. http://dx.doi.org/10.54278/sapientia.v12i24.5.

Full text
Abstract:
Es un estudio descriptivo cuantitativo y cualitativo con un enfoque retrospectivo, el objetivo es identificar los factores biomecánicos que pueden ocasionar trastornos musculoesqueléticos en el personal administrativo de una Entidad Promotora de Salud de la ciudad de Cali en el periodo 2013-2015.Las estadísticas de La OIT informan que las enfermedades profesionales ocasionan un número de ausentismo seis veces mayor que los accidentes laborales, por ende, el 2.02 millones son causados por enfermedades de trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo, estimando una pérdida del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ordóñez, Astrid, Juliet Restrepo, and Claudia Castañeda. "Trastornos musculoesqueléticos en el personal de una EPS en la ciudad de Cali, periodo 2013-2015." Revista Sapientía 12, no. 24 (2020): 27–35. http://dx.doi.org/10.54278/sapienta.v12i24.5.

Full text
Abstract:
Es un estudio descriptivo cuantitativo y cualitativo con un enfoque retrospectivo, el objetivo es identificar los factores biomecánicos que pueden ocasionar trastornos musculoesqueléticos en el personal administrativo de una Entidad Promotora de Salud de la ciudad de Cali en el periodo 2013-2015.Las estadísticas de La OIT informan que las enfermedades profesionales ocasionan un número de ausentismo seis veces mayor que los accidentes laborales, por ende, el 2.02 millones son causados por enfermedades de trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo, estimando una pérdida del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Campos Moposita, Angela Priscila, Nagiely de los Angeles Cepeda Silva, Grace Veronica Córdova Moscoso, and Maria de Lourdes Llerena Cepeda. "Incidence of musculoskeletal disorders in the physical therapy laboratory of the technical university of ambato. Retrospective study." Medwave 23, S1 (2023): eUTA072. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta072.

Full text
Abstract:
Introducción El Laboratorio de Terapia Física de la Universidad Técnica de Ambato brinda atención a la población que presenta diferentes tipos de lesiones musculoesqueléticos y que requieren del servicio ofertado para poder disminuir el dolor, mejorar la movilidad y/o recuperar la movilidad, la gran demanda de alteraciones musculoesqueléticas ha ocasionado que los pacientes presenten problemas de salud ocasionados por los movimientos repetitivos y posturas forzadas Objetivos Determinar la incidencia de los trastornos musculoesqueléticos dentro de la población que acude al Laboratorio de Terapi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Campos Moposita, Angela Priscila, Lenin Fabian Apupalo Jácome, Grace Veronica Córdova Moscoso, and Maria de Lourdes Llerena Cepeda. "Categorization of musculoskeletal disorders in patiens treated at the physical therapy laboratory of the technical university of ambato." Medwave 23, S1 (2023): eUTA077. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta077.

Full text
Abstract:
Introducción Los trastornos musculo esqueléticos constituyen un problema de salud que afecta a empleadores y trabajadores de diferentes ámbitos laborales, ocasionando dolor, limitación funcional y limitación en la producción de las actividades. Las distintas formas de presentación de los trastornos musculo esqueléticos están englobadas en una gran variedad de enfermedades degenerativas o inflamatorias presentes en el aparato locomotor Objetivos Analizar los trastornos musculoesqueléticos atendidos en el Laboratorio de Terapia Física de la Universidad Técnica de Ambato en el año 2022, para fund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Barragán Aldaz, Karina Beatriz, Joshua Patricio Jordán Medina, Fanny Gabriela Barragán Quishpe, and Nicole Elizabeth Jordán Medina. "Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal de salud operativo del Hospital Básico Guaranda." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 7, no. 47 (2023): 115–28. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol7iss47.2023pp115-128.

Full text
Abstract:
La investigación denominada “Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal de salud operativo del Hospital Básico Guaranda” tuvo como objetivo determinar la prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos que sufren los trabajadores de salud al no contar con una ergonomía de anticipación debidamente controlada que ocasiona la presencia de la enfermedad. El enfoque mixto permitió conocer las particularidades que generan los TME, mediante la recolección de la información de forma estadística a partir de un informe analítico obtenido en la institución, en este mismo contexto meto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Caiza Castro, Karen Elizabeth, Karen Stefany Cifuentes Garcés, Isabel Odila Grijalva Grijalva, Andres Ramon Moran Lazo, and David Timoteo Briones Fajardo. "Prevalencia de alteraciones musculoesqueléticas en pacientes que asisten al Centro de Salud de la provincia del Guayas." Revista Vive 5, no. 15 (2022): 909–17. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v5i15.197.

Full text
Abstract:
Los Trastornos musculoesqueléticos (TME) abarcan más de 150 patologías que pueden afectar al sistema locomotor, siendo considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2021 como el principal factor para la incapacidad laboral y de requerir rehabilitación. Estas lesiones se presentan de forma repentina y pueden llegar a ser enfermedades crónicas, las cuales pueden afectar de una manera social, económica y laboral. Objetivo. Establecer la prevalencia de las alteraciones musculoesqueléticas más frecuentes, asociadas a incapacidad laboral en pacientes que asisten al Centro de Sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

A. Latta, Maria, Monica Herrera, Paola Ortiz, and Victoria Espin. "Postural analysis of the spine in Older Adults who use chumbi." Medwave 23, S1 (2023): eUTA005. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta005.

Full text
Abstract:
Introducción El uso prolongado del chumbi en la espalda puede deformar la columna vertebral y afectar la musculatura. Las mujeres adultas mayores en zonas rurales de Ecuador sufren trastornos musculoesqueléticos, pero la falta de intervención médica es un problema debido a su arraigada tradición cultural Objetivos Analizar los trastornos musculoesqueléticos que presentan las mujeres adultas mayores que utilizan chumbi. Método Se evaluó la postura en mujeres mayores que usan y no usan chumbi. Se creó una base de datos con las alteraciones más relevantes en columna y cadera, obteniendo tablas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Regalado García, Gisella Narcisa, Klever Gregorio Regalado García, Jorge Andrés Arevalo Rojas, and Dayamy Escalona León. "Trastornos musculoesqueléticos asociados a la actividad laboral." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (July 3, 2023): 441. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023441.

Full text
Abstract:
Antecedentes: los trastornos musculo-esqueléticos están entre los problemas ocupacionales más importantes, causando complicaciones en el aspecto económico como a nivel de la salud pública, pues generan ausentismo laboral, discapacidad e incremento de la morbi-mortalidad.Objetivo: El objetivo de este estudio es compilar la mejor evidencia disponible sobre los trastornos musculoesqueléticos (TME) asociados a la actividad laboral.Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica utilizando los siguientes criterios de elegibilidad para seleccionar los artículos: estar publicados en los últimos 5 años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castellanos Muñoz, Adriana María, María Alejandra Mila Rodríguez, and Ana María Perdomo Daniel. "Análisis bibliométrico sobre trastornos musculoesqueléticos en miembros superiores." Gestión de la seguridad y la Salud en el Trabajo 6, no. 1 (2024): 73–84. http://dx.doi.org/10.15765/wjenyd03.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en la producción de investigación científica en los últimos cinco años sobre trastornos musculoesqueléticos (TME) en extremidades superiores, en el contexto de la seguridad y salud laboral. Esta temática es esencial, considerando que los TME son una de las principales causas de discapacidad a nivel global (OMS, 2021). Por tal razón, es relevante conocer qué tanto se ha avanzado en el conocimiento de los mismos para proponer nuevas líneas de investigación. La investigación buscó desarrollar un análisis bibliométrico de publicaciones en tres bases especializadas co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mayancela Mayancela, Blanca Susana, and Juan Carlos Gárate Aguirre Gárate Aguirre. "Factores relacionados con trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de líneas de producción de la empresa Plastiazuay S.A. en Cuenca-Ecuador." AlfaPublicaciones 6, no. 1 (2024): 24–43. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v6i1.432.

Full text
Abstract:
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son la segunda causa más común de discapacidad en el medio laboral, siendo responsables del 40 %-50 % de costos por enfermedades laborales, además de las ausencias del trabajo de más de tres días y el 49 % de todas las inasistencias de más de dos semanas (Regalado et al., 2023). Objetivo: El objetivo del presente estudio está orientado a correlacionar, factores de riesgo asociados a los trastornos musculoesqueléticos en los colaboradores de la empresa Plastiazuay S.A. la estructura consta de una introducción donde se presenta el problema de salud y se i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ramirez Garcia, Julio Cesar. "Revisión documental de trastornos musculoesqueléticos en el personal de salud." Scientific Journal Care & Tech 3, no. 1 (2025): 65–81. https://doi.org/10.69821/caretech.v3i1.28.

Full text
Abstract:
Debido a la naturaleza del trabajo que realizan los médicos, enfermeros y demás trabajadores del área de la salud estos están permanentemente expuestos a movimientos repetitivos y posturas forzadas, lo que conlleva a la aparición de trastornos musculoesqueléticos, estos estan representado por más de 150 trastornos siendo las áreas más afectadas la espalda, cuello, hombros y extremidades. El objetivo del siguiente artículo es identificar las principales regiones afectadas por los trastornos musculoesqueléticos en el personal de salud para este estudio se realizó revisión bibliométrica y se enco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Barragán-Aldaz, Karina Beatriz, José Renán Molina-Delgado, Raúl Comas-Rodríguez, and Edmundo Daniel Navarrete-Arboleda. "Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal de salud operativo." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 2 (2023): 598–605. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3376.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el personal de salud operativo. Método: Descriptiva observacional. Resultados: Estimación Odds ratio expresa la probabilidad para el desarrollo de TME, se determina que el personal de salud principalmente el personal médico con patologías musculares y esqueléticas previas, presenta un valor de 3,93 de tal manera se establece que si existe una probabilidad significativa para desarrollar dicha enfermedad. Conclusión: Se determina que la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en el Hospital Básico de Guaranda-Ecuador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barreto Andrade, Jorge Antonio, Helder Guillermo Aldas Arcos, Sandra Victoria Abril Ulloa, Nelson Albino Cobos Bermeo, and Andrés Sebastián Calle Estrella. "Factores determinantes y métodos de diagnóstico de los trastornos musculoes-queléticos de la columna vertebral en administrativos. Revisión bibliográfica." Retos 63 (December 7, 2024): 165–76. https://doi.org/10.47197/retos.v63.105501.

Full text
Abstract:
Introducción: Los seres humanos son susceptibles de sufrir trastornos musculoesqueléticos (TME), siendo el ámbito laboral uno de los espacios en dónde más se producen. Objetivo: El objetivo del estudio es establecer los factores y los métodos de diagnóstico más pertinentes de los TME relacionados con la columna vertebral en administrativos. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de información en las bases de datos de revistas como Scopus, SportDiscus a través de EBSCO, PudMed, y Taylor & Francis, publicadas entre los años 2018-2023 enfocados en los TME de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Morales Quispe, Juan, César Abraham Suárez Oré, Claudia Paredes Tafur, Vilma Mendoza Fasabi, Lucero Meza Aguilar, and Lumy Colquehuanca Huamani. "Trastornos musculoesqueléticos en recicladores que laboran en Lima Metropolitana." Anales de la Facultad de Medicina 77, no. 4 (2016): 357. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i4.12655.

Full text
Abstract:
Introducción. Los recicladores en su mayoría desarrollan sus actividades en precarias condiciones sanitarias y de seguridad ocupacional. Los síntomas de los trastornos musculoesqueléticos (TME) es un problema que afecta a todos los sectores y ocupaciones. Objetivos. Conocer la percepción de síntomas de los TME. Diseño. Estudio descriptivo transversal. Lugar. Lima Metropolitana. Participantes. Recicladores de cualquier edad y género. Intervenciones. Aplicación del Cuestionario Nórdico. Principales medidas de resultados. Presencia de síntomas de TME por regiones anatómicas. Resultados. De los 13
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Salinas-Suikouski, Robert, Fabricio González-Andrade, and Gabriela Aguinaga-Romero. "Enfermedad de Pompe de inicio tardío desencadenada por el embarazo, reporte de una variante clínica genómica descrita por primera vez en un adulto." Revista Ecuatoriana de Neurologia 29, no. 2 (2020): 113–18. http://dx.doi.org/10.46997/revecuatneurol29200113.

Full text
Abstract:
Antecedentes: esta es la primera vez en el mundo que la variante NM_000152 (GAA_V001): c.1555A˃G; p. (Met519Val), se describe en una mujer adulta, desencadenada por el embarazo. Es una mutación sin sentido por sustitución, homocigótica, probablemente patógena. Reporte del caso: se trata de una mujer adulta mestiza, nacida y residente en Ecuador, que durante su período de lactancia, después de un embarazo y un parto por cesárea, debutó con un trastorno musculoesquelético. Se hospitalizó a la paciente en el Hospital Eugenio Espejo en Quito, Ecuador; donde ella ha sido readmitida por varias veces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Espín Pastor, Victoria, Yulisa Mishell Chusin Guamangate, Lisbeth Josefina Reales Chacón, and Patricio Diaz Guevara. "Ergonomic evaluation of the workplace used for telework in the faculty of health sciences." Medwave 23, S1 (2023): eUTA026. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta026.

Full text
Abstract:
Introducción La pandemia del COVID-19 llevó a laborar por medio del teletrabajo a docentes de instituciones educativas conllevando a realizar actividades laborales completas en el escritorio, la evaluación ergonómica determina el nivel de riesgo para trastornos musculoesqueléticos en el puesto de trabajo. Objetivos Evaluar la ergonomía del puesto laboral utilizado para el teletrabajo en el personal docente para determinar el riesgo ergonómico. Método Se realizó la evaluación ergonómica a 40 personas entre docentes y se les solicitó a los participantes dos fotografías, una de vista lateral y ot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Peña-Mora, Maritza Jacqueline, and Rodolfo Moisés Espinosa-Tigre. "Factores de riesgo ergonómico asociados a trastornos musculoesqueléticos en personal de enfermería, servicio de emergencia, Cuenca-Ecuador." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e315. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e315.

Full text
Abstract:
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las principales causas de ausentismo y desgaste profesional en el sector de la salud. En este caso se ha planteado el estudio en el personal de enfermería en el área de emergencia que tiene una alta demanda. Este estudio tiene como objetivo analizar la prevalencia de TME en el grupo objeto de estudio e identificar los factores de riesgo ergonómicos asociados. Mediante una adaptación del Cuestionario Nórdico de Síntomas Musculoesqueléticos y el método REBA, se evaluó la frecuencia y distribución de los TME, así como los riesgos ergonómicos rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jaque Chango, Paola Cristina, María de Lourdes LLerena Cepeda, Grace Verónica Moscoso Córdova, and Mónica Cristina Tello Moreno. "Alteraciones musculoesqueléticas de la columna lumbar en trabajadores que realizan actividades de carga físicas." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 7 (2023): 305–15. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i7.936.

Full text
Abstract:
Las alteraciones o trastornos musculoesqueléticas (TME), son lesiones del sistema locomotor; 1710 millones de personas a nivel mundial presentan TME en la columna lumbar, considerado un problema de salud y la causa principal de ausentismo laboral. El objetivo de la investigación es realizar una revisión de la literatura científica sobre las alteraciones musculoesqueléticas en trabajadores expuestos a cargas constantes. Se realizó una investigación cualitativa de revisión bibliográfica de artículos encontrados en bases de datos: Scielo, Pubmed, Elsevier y Dialnet. Los resultados indicaron que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Baños-Morejón, Lucía, José Renán Molina-Delgado, Raúl González-Salas, and Jane Toro-Toro. "Factores de riesgo asociados a trastornos musculoesqueléticos en el personal sanitario." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 2 (2023): 589–97. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3373.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar los factores asociados a trastornos musculoesqueléticos en el personal sanitario del Hospital Básico Dr. Eduardo Montenegro. Método: Descriptiva observacional. Resultados: No existe asociación entre los factores de riesgo considerados y presentar TME. Conclusión: Los resultados obtenidos del estudio demuestran que existe la necesidad de implementar un servicio de salud ocupacional en el hospital, quienes deben adoptar medidas y estrategias enfocadas a promover la salud en el trabajo a través de la aplicación de pausas activas, mejorar el mobiliario de la institución; ademá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rodríguez-Franco, José Gerardo, and Rosa Amelia Rosales-Cinco. "Contribuciones en ergonomía del estudio sobre factores de riesgo en odontólogos: revisión bibliográfica." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 5, no. 2 (2023): 87–101. http://dx.doi.org/10.29393/eid5-16cejr20016.

Full text
Abstract:
Los trastornos musculoesqueléticos se definen como al conjunto de lesiones asociadas a sobreesfuerzos o fatiga tendinosa, que representan la principal causa de enfermedad profesional en la población laboral mundial. Para la Organización Internacional del Trabajo los trastornos musculoesqueléticos son uno de los problemas más importantes de salud en el trabajo, lo que implica costos elevados e impacto en la calidad de vida. Los TME son causados por trabajos que implican posturas prolongadas, mantenidas y forzadas, además de manipulación de cargas y movimientos repetidos. Particularmente la odon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ibarra Villanueva, Carlos, and Pamela Astudillo-Cornejo. "Factores de riesgo biomecánico lumbar por manejo manual de cargas en el reparto de productos cárnicos." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 24, no. 4 (2021): 342–54. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.04.02.

Full text
Abstract:
Introducción: Identificar los factores de riesgo de trastornos musculoesqueléticos (TME) lumbares asociados al manejo manual (MMC) de productos cárnicos en las actividades de carga y descarga de camiones.
 Método: Estudio observacional descriptivo transversal con enfoque mixto, basado en el análisis ergonómico de la actividad de trabajo. Participaron los 4 trabajadores de los puestos de cargador y cargador-conductor. Se realizaron análisis cinemáticos y dinamométricos para determinar las fuerzas de compresión y cizallamiento y el riesgo biomecánico musculoesquelético en la zona lumbar. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Da Cruz Teles, Fabiola, Mariano Martínez Espinosa, and Ediálida Costa Santos. "Fatores associados à sintomas de distúrbios osteomusculares em professores da rede pública municipal de Cuiabá-MT." Enfermería Global 22, no. 4 (2023): 341–79. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.553891.

Full text
Abstract:
Introduction: Work-related musculoskeletal disorders are injuries resulting from the excessive use of the musculoskeletal system. This study analyzed musculoskeletal symptoms and associated factors in primary school teachers in the municipal public network in Cuiabá, Mato Grosso.Methods: A cross-sectional study was conducted with 326 teachers. Data collection instruments included the Vocal Production Condition, Self-Reporting Questionnaire, and Nordic Musculoskeletal Questionnaire. The dependent variable was the presence or absence of musculoskeletal symptoms. Bivariate analysis using chi-squa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Realyvásquez-Vargas, Arturo, Jorge Luis García-Alcaraz, and Enriqueta Salazar-Ruíz. "Detección de la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos entre los trabajadores agrícolas mexicanos." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 5, no. 2 (2023): 61–76. http://dx.doi.org/10.29393/eid5-14dpar30014.

Full text
Abstract:
Los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral (TME) son las causas más frecuentes y principales de discapacidad entre los trabajadores. Además, estos trastornos son las principales causas de absentismo laboral, pérdida de horas de trabajo y reducción de la productividad. Sin embargo, la mayoría de los estudios sobre los TME se han realizado en empresas manufactureras. Por ello, este capítulo tiene como objetivo determinar la prevalencia de los TME entre los trabajadores agrícolas mexicanos. La investigación se llevó a cabo en la zona agrícola de Mexicali (México), donde se analizó la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Yumisaca-Quispillo, Carina Jhoanna, and Nathalie del Consuelo Campos-Murillo. "Consecuencias a la salud física por trastornos músculo esqueléticos en teletrabajadores de Latinoamérica." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e520. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e520.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar factores de Riesgo ergonómicos que influyen en la aparición de TME, e identificar las consecuencias físicas a la salud de los teletrabajadores en países de Latinoamérica durante el periodo marzo 2019 a diciembre 2023, por medio de una búsqueda exhaustiva de publicaciones científicas en base de datos multidisciplinarios de acceso libre como SCOPUS, Scielo, REDIB, y su posterior tratamiento estadístico con información de 50 artículos científicos en el idioma español: 16 artículos describieron los factores de riesgo principalmente ergonómico que influyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Chuñir-Barros Lisbeth and Campoverde Vizhñay Johanna. "Trastornos musculoesqueléticos e Intensidad del dolor en conductores de taxis. Cuenca, Ecuador." Cuestiones de Fisioterapia 54, no. 1 (2025): 345–62. https://doi.org/10.48047/q3drsx38.

Full text
Abstract:
Background: Musculoskeletal disorders (MSDs) largely affect all professions, causing substantial economic losses due mostly to ignorance and lack of prevention by companies and workers. Objective: To determine the prevalence of musculoskeletal disorders and pain intensity in taxi drivers of the company Padrón S.A, Cuenca March - August 2023. Methods: Descriptive cross-sectional study. It was carried out in the taxi company Padrón S.A. Standardized Nordic Questionnaire and Analog Visual Scale were used to assess the pain, the data were collected in KoboToolbox; for the variables were reported i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Regal-Ramos, Raúl. "Epidemiología de la incapacidad laboral por patología osteomuscular en España: 60.000 Trabajadores valorados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social en 2019." Medicina y Seguridad del Trabajo 68, no. 269 (2022): 209–20. http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2022000400003.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer las características epidemiológicas de los pacientes con patología osteomuscular valorados para una incapacidad laboral Material y método: Se realiza un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el que se incluyen 60.000 pacientes con patología musculoesquelética valorados para incapacidad laboral en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en el año 2019. Se estudian las variables patología (codificación CIE-9), edad, género, comunidad autónoma (C. A.), ocupación profesional, régimen de afiliación a la seguridad social, forma de inicio del expediente de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Galarza Puma, Dayana Melissa. "Relación de Trastornos Musculoesqueléticos y Dolor en Cantantes Líricos en Quito, Ecuador." Journal Growing Health 1, no. 2 (2024): 118–36. http://dx.doi.org/10.59282/jgh1(2)118-136.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre los Trastornos Musculoesqueléticos (TME) y el dolor en cantantes líricos de la Fundación Cultural Armonía en Quito, utilizando un diseño preexperimental, transversal y cuantitativo. La muestra consistió en 30 cantantes que dieron su consentimiento informado y cumplieron con los criterios de inclusión. Se consideraron variables como género, años de trayectoria y tipo de voz la cual se clasifico por: 17 mujeres (12 sopranos, 4 mezzosoprano y 1 contralto) y 13 hombres (10 tenores, 2 barítonos y 1 bajo). La recolección de datos se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López, Laura, and Lucía Artazcoz. "Evaluation of an intervention for the prevention of musculoskeletal disorders in workers of a pharmaceutical company." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 18, no. 3 (2015): 136–42. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2015.18.3.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Matute-Herrera, Ana María, José Renán Molina-Delgado, Raúl Comas-Rodríguez, and Carlos Matheu-González. "Prevalencia de trastornos musculo esqueléticos en personal administrativo de un hospital." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 2 (2023): 835–42. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3472.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos musculo esqueléticos en personal administrativo del Hospital General Docente Ambato – Ecuador. Método: Descriptiva observacional. Resultados y conclusiones: Los trastornos musculoesqueléticos son prevalentes en el personal administrativo del Hospital General Docente Ambato, la zona más afectada fue el cuello donde el 42% reportó molestia, dolor o disconfort que se presentó principalmente en el personal que labora en el servicio de Calidad (12%), Estadística (13%), Talento Humano (4%) y TICS (2%). La mayor parte del personal administrativo perci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

León-Lucero, Christian Román, and Gerardo Eugenio Campoverde-Jiménez. "Trastornos musculoesqueléticos en docentes de la Facultad de Salud y Bienestar, Universidad Católica de Cuenca, 2023." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 7448–62. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.7448-7462.

Full text
Abstract:
El proyecto consistió en evaluar los trastornos musculoesqueléticos (TME) en docentes de la Facultad de Salud y Bienestar, Universidad Católica de Cuenca, 2023, mediante la metodología observacional, cualitativa y descriptiva de corte transversal en 23 docentes universitarios. Mediante la aplicación del cuestionario nórdico se logró determinar que el 60.9% de docentes se encontraron entre 24 y 29 años de edad, el 56.52% han practicado la docencia entre 6 y 12 meses, todos ellos trabajando 40 horas a la semana. De acuerdo a la sintomatología que aqueja a los profesores tenemos que, en los últim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Nevárez-Pérez, Andrea Lousiana, Gustavo Alberto Chiriboga-Larrea, Raúl González-Salas, and Jane Toro-Toro. "Relación de la carga postural con los trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de una gasolinera." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 2 (2023): 878–86. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3478.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la asociación de la carga postural con los trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de la Gasolinera Oriente. Método: Descriptiva observacional. Resultados: En las molestias músculo – tendinosas evidenciadas en los últimos 12 meses el 100% de personas encuestadas respondieron que si presentaron molestias tanto en cuello como en columna dorsal o lumbar. Conclusiones: Existe evidencia de la asociación entre estos TME y las posturas forzadas. Una revisión de la evidencia epidemiológica para TME relacionados con el trabajo del cuello, extremidad superior y espalda ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Urgiles Neira, Sandra Estefania, and Marco Benito Reinoso Avecillas. "Factores de riesgo ergonómico asociados a trastornos musculoesqueléticos en conductores de transporte de carga pesada." Religación 9, no. 43 (2024): e2401355. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i43.1355.

Full text
Abstract:
Los factores de riesgo ergonómico pueden afectar significativamente la salud de los trabajadores. Los conductores de transporte están expuestos a varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar trastornos musculoesqueléticos (TME). Este estudio tiene como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo ergonómicos y la presencia de TME en conductores de transporte de carga pesada en una empresa de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario previamente v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Matute-Herrera, Ana María. "Trastornos musculo esqueléticos en trabajadores hospitalarios [Musculoskeletal disorders in hospital workers]." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas 2, no. 3 (2022): 19–25. http://dx.doi.org/10.62574/rmpi.v2i3.85.

Full text
Abstract:
En consideración el objetivo de la investigación es analizar los trastornos musculo esqueléticos en trabajadores hospitalarios del área administrativa del Hospital General Docente Ambato – Ecuador. Metodológicamente fue descriptiva con diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por un grupo de 100 profesionales. Los trastornos musculoesqueléticos son prevalentes en el personal administrativo del Hospital General Docente Ambato, la zona más afectada fue el cuello donde el 42% reportó molestia, dolor o disconfort que se presentó principalmente en el personal que labora en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Flores Flores, Kevin Jose, and Elvis Augusto Ruiz Naranjo. "Evaluación del manejo manual de cargas mediante el método RAPP en la avícola Avicamp." Revista de Investigación Talentos 11, no. 2 (2024): 1–16. https://doi.org/10.33789/talentos.11.2.199.

Full text
Abstract:
En el presente estudio, se realizó un análisis detallado de las prácticas actuales de manejo manual de cargas en la avícola AVICAMP para identificar los riesgos ergonómicos presentes. Utilizando la metodología RAPP, se evaluaron las tareas de empuje y arrastre de carros y sacos en diferentes estaciones de trabajo. Los resultados revelaron que estas tareas implican un alto riesgo de trastornos musculoesqueléticos (MSD), principalmente debido a posturas subóptimas, condiciones inadecuadas del piso y problemas en el agarre del equipo. Se identificaron factores críticos como la postura (con puntua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cuellar Celestino, Jhonathan, and Ramon de Jesus Palí Casanova. "Evaluación del riesgo ergonómico en el proceso de fabricación de la tortilla para la detección de trastornos musculoesqueléticos." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 5, no. 1 (2023): 62–77. http://dx.doi.org/10.29393/eid5-5erjr20005.

Full text
Abstract:
En México, según el informe del 2017 de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) las enfermedades Trastornos Musculoesqueléticos (TME) se encuentran entre los problemas más importantes de salud en el trabajo, además, constituyen una de las principales causas de ausentismo laboral. La presente investigación surge de la necesidad de estudiar el desarrollo de las enfermedades de TME que se presentan en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) de fabricación de la tortilla. Este trabajo de investigación tuvo un diseño experimental mixto, que tuvo un alcance transaccional correlacional-c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ortiz Porras, Jorge, Andrei Bancovich Erquínigo, Taddy Candia Chávez, Lisseth Huayanay Palma, and Luis Raez Guevara. "Método ergonómico para reducir el nivel de riesgo de trastornos musculoesqueléticos en una pyme de confección textil de Lima - Perú." Industrial Data 25, no. 2 (2022): 143–69. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v25i2.22769.

Full text
Abstract:
En Perú, la industria textil es considerada muy relevante pues su participación en el PBI nacional es alta. Las 398 mil personas que trabajan en este sector son susceptibles de sufrir trastornos musculoesqueléticos (TME), ya que al manejar maquinarias y materiales se ejecutan prolongados movimientos de repetición que ocasionan tensión en el cuerpo. La presente investigación tiene como objetivo reducir el nivel de riesgo de TME en una pyme de confección textil, por ello, se desarrolló un método ergonómico basado en la integración de los métodos REBA (valoración rápida del cuerpo completo) y RUL
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gutiérrez Escajeda, Maria Teresa, Emmanuel Morales Chávez, Vanessa Castillo Villanueva, and Gisela Vásquez Vásquez. "Factores de riesgo ergonómico en trabajadores de fábricas de muebles en el estado de Chihuahua, México." Ingeniería y Desarrollo 43, no. 1 (2025): 104–21. https://doi.org/10.14482/inde.43.01.049.612.

Full text
Abstract:
La aplicación de los métodos de evaluación ergonómica es útil cuando se desea identificar actividades que, potencialmente, pueden ser un factor de riesgo en el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos (TME) para los trabajadores. En el presente estudio se realizó una evaluación ergonómica en la industria mueblera de la región centro-sur del estado mexicano de Chihuahua, con la finalidad de identificar las posturas de mayor riesgo y aplicar el método de evaluación rápida de miembros superiores (RULA, por sus siglas en inglés) para determinar el nivel de riesgo en el desarrollo de TME; y, ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Calle-Méndez, Olger Germán, Álvaro Raúl Peralta-Beltrán, and Rommel Fernando Silva-Caicedo. "Relación entre mala práctica ergonómica y riesgo de lesiones musculoesqueléticas laborales [Relationship between ergonomic malpractice and risk of occupational musculoskeletal injury]." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas 4, especial (2024): 207–15. http://dx.doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.137.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es identificar los riesgos ergonómicos y la prevalencia de lesiones músculo-esqueléticas del personal de la salud en la Dirección Distrital 14D06 Salud, cuidad de Santiago de Méndez, Provincia de Morona Santiago en los trabajadores de la Salud. El alcance fue descriptivo con diseño no experimental, describiéndose aspectos ergonómicos y trastornos músculo-esqueléticos, el universo de estudio comprendió un total de 20 personas, compuestas por 9 mujeres y 11 hombres. Se identificaron que las molestias musculoesqueléticas son más comunes en la espalda baja, seguid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mora, Carlos, María Sucre, Juan León, Juan Pérez, and Dayana Quintero. "Programa de prevención de los trastornos músculoesqueléticos en los estudiantes de la facultad de odontología, Universidad de Los Andes." Revista GICOS 7, no. 1 (2022): 43–54. http://dx.doi.org/10.53766/gicos/2022.07.01.03.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo proponer un programa de prevención de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en los estudiantes de la Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Método: Enfoque cuantitativo, tipo de investigación proyectiva, diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 158 estudiantes de odontología de cuarto y quinto año, para el año 2019. Resultados: la muestra en su mayoría fue de sexo femenino 85,4%; edad 25,96±1,565 años; 62,7% presentan algún tipo de TME, siendo los más comunes cuello 73,7%, espalda 65,7% y mano –
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cisneros-Cervantes, Christian, Ismael Mendoza-Muñoz, Mildrend Montoya-Reyes, Gabriela Jacobo-Galicia, and Olivia Yessenia Vargas-Bernal. "Mejoras ergonómicas para puestos de trabajo de oficina aplicando el Cuestionario Nórdico y el Método ROSA." Cultura Científica y Tecnológica 21, no. 1 (2024): 54–59. https://doi.org/10.20983/culcyt.2024.1.2e.6.

Full text
Abstract:
Esta investigación se centró en mejorar las condiciones de salud y bienestar de trabajadores de oficina mediante el análisis de operaciones comunes en auditoría interna de una empresa agrícola del Valle de Mexicali, México. Se utilizaron estratégicamente un cuestionario diagnóstico, el Cuestionario Nórdico y el Método ROSA (Evaluación Rápida de Esfuerzo para Oficinas), para evaluar y proponer estrategias de mejora, buscando un ambiente laboral confortable y la reducción de TME (trastornos musculoesqueléticos). La gestión de programas ergonómicos se planteó como parte de las actividades diarias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chuñir-Barros Lisbeth , Campoverde-Vizhñay Johanna. "Trastornos musculoesqueléticos e Intensidad del dolor en conductores de taxis. Cuenca, Ecuador Musculoskeletal disorders and pain intensity in taxi drivers. Cuenca – Ecuador." Cuestiones de Fisioterapia 54, no. 1 (2025): 345–62. https://doi.org/10.48047/e4gaqe14.

Full text
Abstract:
Background: Musculoskeletal disorders (MSDs) largely affect all professions, causing substantial economic losses due mostly to ignorance and lack of prevention by companies and workers. Objective: To determine the prevalence of musculoskeletal disorders and pain intensity in taxi drivers of the company Padrón S.A, Cuenca March - August 2023.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Medina Gavidia, Karen Esthefanny, and Jhosue Andrés Díaz Hidalgo. "Riesgos Ergonómicos en el Entorno Laboral: Importancia y Factores de Riesgo. Revisión Bibliográfica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 1115–30. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11323.

Full text
Abstract:
Los riesgos ergonómicos están relacionados con la probabilidad de desarrollar afecciones o trastornos musculoesqueléticos (TME) debido a la naturaleza y la intensidad de las actividades físicas realizadas en el trabajo, lo cual, incrementa las tasas de morbilidad y mortalidad de la población que se derivan de la presencia de enfermedades crónicas. Es así que, debido al impacto de este fenómeno laboral el objetivo de este documento fue investigar y analizar la importancia de los riesgos ergonómicos en el entorno laboral e identificar los principales factores de riesgo que afectan la salud y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ayavaca-Tapia, Luz María, Ana Lucía Zeas-Puga, and Andrea Ximena Gómez-Ayora. "Riesgos ergonómicos en mujeres recicladoras. Cuenca, 2024." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 6, no. 3 (2024): 27–38. https://doi.org/10.29393/eid6-16rela30016.

Full text
Abstract:
La adopción continua o repetida de posturas durante el trabajo constituye un factor de riesgo para generar trastornos musculoesqueléticos (TME). Por tanto, es importante valorar las condiciones de trabajo y establecer la actuación correspondiente para mitigar sus efectos y proponer la mejora en los puestos. Las personas que se dedican al reciclaje se exponen a factores de riesgo de aparición de TME, los cuales pueden cuantificarse mediante evaluación ergonómica. El objetivo del estudio es determinar los riesgos ergonómicos de aparición de TME y establecer el nivel de actuación. Se realizó un e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

López-Brito, Jezabel, Rosa Mª Moreno-Jiménez, and Raúl Jesús Regal-Ramos. "Análisis descriptivo de los expedientes de incapacidad permanente por epicondilitis en trabajadores de la industria alimentaria." Medicina y Seguridad del Trabajo 67, no. 263 (2022): 128–54. http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2021000200005.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos musculoesqueléticos (TME) representan un importante problema de salud entre los trabajadores de países industrializados siendo la principal causa de incapacidad temporal (IT) y permanente (IP) en nuestro país.
 En la industria de la alimentación se llevan a cabo tareas que implican movimientos repetitivos, posturas forzadas y estáticas derivando en patologías de miembro superior y columna. Este tipo de labores pueden originar patologías tendinosas entre las que se encuentra la epicondilitis, desencadenada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!