Academic literature on the topic 'Trastorno por déficit de atención en nin̋os'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Trastorno por déficit de atención en nin̋os.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Trastorno por déficit de atención en nin̋os"

1

Armijos-Vera, Rosa Lidia, and Shayuri Vanesa Gálvez-Robles. "Aplicación de la Escala de Déficit Atencional (EDAH) en estudiantes de primaria de la ciudad de Machala." South Florida Journal of Development 4, no. 1 (2023): 264–79. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n1-019.

Full text
Abstract:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno neurobiológico, crónico y persistente, que afecta principalmente a los procesos biológicos básicos que están estrechamente relacionados con el aprendizaje y la adaptación afectiva y social. El estudio pretende aplicar la Escala de Déficit Atencional en estudiantes de primaria de una institución educativa de la ciudad de Machala. El estudio se diseñó a través de una investigación no experimental, de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo. En la recolección de información participaron 15 docentes de primaria (segundo a s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castellanos-Castellanos, Yuly Andrea, Mauricio Escobar-Sánchez, María Carolina Páez-Leal, et al. "Preeclampsia como factor de riesgo independiente para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Estudio de casos y controles. Bucaramanga, Colombia." MedUNAB 17, no. 1 (2014): 23–29. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.1869.

Full text
Abstract:
Introducción: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una condición mental que afecta a niños y adolescentes con prevalencia estimada de 5.3% en la población mundial y en Colombia de 19-24% en hombres y 10-12% en mujeres. Su etiología es multifactorial entre ellos la hipoxia, como un factor del medio ambiente uterino; presentándose en entidades como la preeclampsia, donde se ha considerado determinante en el desarrollo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad; por eso es importante evaluar su asociación. Objetivo: Determinar la asociación entre el diagnóstico tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Cruz, Martin, Karina Alejandra Delgado Gutiérrez, and Marilin Morales Castillo. "PREVALENCIA DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN POBLACIÓN ESCOLAR DE MONTEMORELOS NUEVO LEÓN Y ALLENDE NUEVO LEÓN." PsicoSophia 3, no. 1 (2021): 9–15. http://dx.doi.org/10.37354/rpsiso.2021.3.1.017.

Full text
Abstract:
La presente investigación descriptiva tuvo como objetivo determinar laprevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en alumnosde 5to y 6to grado de tres primarias del municipio de Montemorelos, NuevoLeón y una en el municipio de Allende, Nuevo León. Los alumnos oscilabanentre 10 y 12 años. Para determinar si los alumnos presentaban algún rasgodel trastorno por déficit de atención e hiperactividad, se utilizó la escalaEvaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (EDAH)desarrollada por Farré, y Narbona. La escala contiene tres subescalas, con 20ítems e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De La Cruz Villalobos, Natalia. "Trastorno por déficit de atención/hiperactividad." Revista Medica Sinergia 4, no. 2 (2019): 21–27. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v4i2.173.

Full text
Abstract:
El trastorno por déficit de atención/ hiperactividad (TDAH) es una enfermedad que afecta tanto a niños, adolescentes y adultos en todo el mundo, la cual ha sido mal diagnosticada por la dificultad de realizarlo, no se cuentan con exámenes de gabinete para esto, lo cual lo hace aun mas difícil. Presenta una etiología multifactorial y se presenta con mucha frecuencia junto con otros trastornos psiquiátricos. Lo cual afecta de forma importante la vida del paciente, lo cual hace primordial su estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jiménez Ortiz, Miguel Alfredo, and Francisco Aguilar Rebolledo. "Trastorno por déficit de atención e hiperactividad." Plasticidad y Restauración Neurológica 8, no. 1 (2021): 39–49. http://dx.doi.org/10.35366/101204.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Campayo, Javier, Miguel Ángel Santed Germán, Cristina Cerdán Lanero, and Marta Alda Díez. "Tratamiento del trastorno por déficit de atención." Atención Primaria 39, no. 12 (2007): 671–74. http://dx.doi.org/10.1157/13113962.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cunill, Ruth, and Xavier Castells. "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad." Medicina Clínica 144, no. 8 (2015): 370–75. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2014.02.025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saldaña Núñez, Martha Patricia, and Joel Alanya Beltran. "Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en estudiantes en edad escolar de 6 a 17 años." Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming 5, no. 2 (2021): 61–73. http://dx.doi.org/10.37957/ed.v5i2.81.

Full text
Abstract:
El presente trabajo evidencia una revisión sistemática de la literatura de diferentes artículos acerca del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, el cual afecta a millones de niños y adolescentes en edad escolar de 6 a 17 años. Objetivo. Identificar las metodologías trabajadas en estudiantes que presentan el Trastorno de Déficit deAtención e Hiperactividad y sus niveles de relación entre pares y el rendimiento en sus clases. Materiales y métodos. El proceso de búsqueda se realizó a partir de las bases de datos: PsycInfo, Dianet, MedLine, Redalyc, Scielo y PubMed, Revistas Neurológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz Cobos, Génesis, and Wilson Peñaloza Peñaloza. "APORTE DEL PSICOPEDAGOGO EN ESTUDIANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 105 (2020): 85–92. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i105.385.

Full text
Abstract:
La presente investigación centra su accionar en el estudio del aporte del psicopedagogo en estudiantes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. En un primer momento se realiza una revisión del estado del arte permitiendo conocer algunos constructos teóricos importantes para el abordaje de esta temática y así poder ir profundizando sobre los elementos que pueden estar afectando la intervención adecuada de este tipo de trastorno. El objetivo de este trabajo fue identificar el aporte del psicopedagogo en estudiantes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, para c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Casado García, Jorge, and José María Villa Andrada. "Gaming como Método de Intervención en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad." Revista Chilena de Terapia Ocupacional 20, no. 2 (2020): 189. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2020.56561.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo realizar una intervención utilizando como base los videojuegos. Para el mismo, se ha utilizado un videojuego indie llamado GRIS. El estudio es de tipo cuasi-experimental, donde se ha evaluado a los niños/as antes y después de la intervención. La evaluación de la intervención se realizó ha realizado mediante el test de Toulouse, que se mide mediante el índice global de atención y percepción (IGAP), y una guía creada específicamente para este estudio. El grupo de participantes, seleccionado por conveniencia, se conformó por tres niños procedentes del centr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Trastorno por déficit de atención en nin̋os"

1

Calderón, Garrido Caterina. "Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Evaluación y tratamiento psicológico." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/2531.

Full text
Abstract:
La tesis citada se propone: <br/><br/>- Exponer una aproximación teórica -práctica a la problemática del <i>Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad</i> (TDAH). Con relación a la evolución histórica del trastorno, la definición y la descripción de los síntomas principales y los trastornos asociados, los aspectos biológicos, las técnicas e instrumentos de evaluación y los tratamientos más importantes en el TDAH. Con una extensa revisión bibliográfica y documental que permita precisar un marco teórico para formular con sólidas bases un programa de tratamiento cognitivo-conductual.<br
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santana, Amador Zaira del Carmen. "Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad y ejercicio físico." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/398405.

Full text
Abstract:
El TDAH es una patología que afecta entre un 3-5% de la población infantil en España. Los problemas que plantea este trastorno afectan a los propios niños, a nivel de comportamiento y rendimiento académico y a sus familias. El tratamiento habitual de esta patología suele ser básicamente farmacológico, pero este método presenta algunos problemas y efectos secundarios que lo convierten en una terapia que debe ser seguida con estricto control médico. Por todo ello numerosos investigadores han planteado otras alternativas terapéuticas entre las que se encuentra el ejercicio físico. El ejercicio f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calderón, Fort Juan José. "Bienestar psicológico en adultos jóvenes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6538.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue analizar cómo se da el bienestar psicológico, a nivel global y por escalas, en personas con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y las posibles diferencias que habría con personas que no presentan el trastorno. Se contó con 58 participantes universitarios entre las edades de 18 y 30 años, dentro de los cuales 29 presentaban el diagnostico de TDAH y 29 que no. Se utilizó el ASRS v1.1 (Adult ADHD Self-ReportScale versión1) (Kessler et al., 2007) como instrumento de cribado y descarte para el grupo comparativo. Para la medició
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez, Luna Nieves Gudelia. "Comorbilidad psiquiátrica y evolución de pacientes con trastorno por consumo de sustancias y trastorno por déficit de atención con hiperactividad." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/669876.

Full text
Abstract:
La prevalencia del TDAH en pacientes con Trastorno por Consumo de Sustancias o Trastorno por Uso de Sustancias (TUS) es alta, con un promedio de 14%, que según las estimaciones con los criterios DSM-5 puede variar en 9-33% según el país y los métodos diagnósticos utilizados; cifras mucho más altas en comparación con la presencia de TDAH en la población general 1-7,3% (Crunelle, Van Den Brink, et al., 2018; van de Glind, et al., 2014; Van Emmerik-van Oortmerssen et al., 2014). El objetivo de este estudio es evaluar la diferencia de comorbilidad psiquiátrica y gravedad de la adicción entre pacie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Márquez-Benza, Karen. "Adulto de 49 años con trastorno bipolar tipo II y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDHA)." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/1563.

Full text
Abstract:
Esta investigación consiste en la exploración de un estudio de caso único de un varón de 49 años diagnosticado con TDAH y trastorno bipolar tipo II. A través de la investigación se identifica la sintomatología del TDAH y trastorno bipolar tipo II a lo largo de la historia del evaluado mediante la anamnesis. También se describe el perfil neuropsicológico del paciente para corroborar su rendimiento cognitivo actual. Luego de la revisión de la sintomatología actual y el perfil neuropsicológico hallado, se propone una intervención pertinente según los resultados encontrados.<br>This research consi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Crockett, Castro Marcelo. "Imagen de sí mismo en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130007.

Full text
Abstract:
psicólogo<br>Teórica y empíricamente se ha descrito que una de las principales consecuencias asociadas al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el desarrollo de una imagen negativa de sí mismo, sin embargo, este aspecto aún no ha sido desarrollado en profundidad. En consecuencia, la presente investigación, enmarcada dentro del enfoque constructivista evolutivo, tiene por objetivo caracterizar la imagen de sí mismos de niños con TDAH, para lo cual se evaluaron 12 niños entre 8 y 10 años con este trastorno a través del dibujo de sí mismo y una entrevista semiestructurada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Freire, Torres Paula, and San Martín Jennifer Vergara. "Caracterización neuropsicológica del trastorno por déficit atencional con hiperactividad en el adulto." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106288.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores, Cabrera Alicia Carola, and Pajuelo Ana Marissa Montenegro. "Factores de riesgo biológicos asociados a niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2002. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2002/flores_ca/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montenegro, Pajuelo Ana Marissa, and Cabrera Alicia Carola Flores. "Factores de riesgo biológicos asociados a niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1995.

Full text
Abstract:
El trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se caracteriza por la presencia de déficit atencional, impulsividad y excesivo grado de actividad, es motivo frecuente de consulta para médicos y psicólogos. Se conoce que el subtipo de TDAH que combina inatención e impulsividad, es el mas frecuente y por lo mismo el mas estudiado por los investigadores. A nivel internacional se reporta, se habla una incidencia que fluctúa entre el 3 al 5% en los diversos estudios realizados con un predominio del sexo masculino, a nivel nacional poco es lo que se conoce en relación a su preval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De, Jesus Avelino Viridiana Guadalupe. "Estilos de crianza empleados en niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112120.

Full text
Abstract:
Tesis de licenciatura en educación<br>La organización mundial de la salud estima que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad afecta a un millón y medio de niñas y niños menores de 14 años en México, dicho trastorno es más común en niños que en niñas en una proporción de seis varones por una mujer. El objetivo del presente estudio es conocer el estilo de crianza que son más utilizados por los padres de niños diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) por sus siglas. Este proyecto fue una investigación de tipo cuantitativo, con un estudio descripti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Trastorno por déficit de atención en nin̋os"

1

Javier, Bejega, ed. Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). 2nd ed. Editorial Médica Panamericana, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Joselevich, Estrella. Soy un adulto con AD/HD?: Comprensión y estrategias para la vida cotidiana. Paidós, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roberto, Álvarez-Higuera, ed. Tú tampoco estás solo: Un testimonio esperanzador sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, TDAH, en adultos. Libros Cúpula, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ordóñez, María Jesús. No estáis solos: Un testimonio esperanzador sobre el TDAH. 3rd ed. [Libros Cúpula], 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Armstrong, Thomas. Síndrome de déficit de atención con o sin hiperactividad (ADD/ADHD): Estrategias en el aula. Paidos, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barkley, Russell A. Ninõs hiperactivos: Coḿo comprender y atender sus necesidades especiales : guía completa del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Paidós, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández, Rafael Velasco. El niño hiperquinético: Los síndromes de disfunción cerebral. 3rd ed. Trillas, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Stevens, Laura J. Cómo ayudar a los niños con défit de atención (ADD/ADHD): 12 alternativas para controlar la atención y la hiperactividad con métodos seguros. Aguilar, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hallowell, Edward M. TDA : controlando la hiperactividad: Cómo superar el déficit de atención con hiperactividad (ADHD) desde la infancia hasta la edad adulta. Paidós, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hallowell, Edward M. Driven to distraction. Pantheon Books, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Trastorno por déficit de atención en nin̋os"

1

McDonough-Means, Sharon I., and Michael W. Cohen. "Trastorno por déficit de atención." In Medicina integrativa. Elsevier, 2009. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1911-1.50011-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, Patricia Castro. "TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD." In Formación y tendencias en educación. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.8500800.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cunningham, Natoshia Raishevich, and Peter Jensen. "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad." In Nelson. Tratado de pediatría. Elsevier, 2013. https://doi.org/10.1016/b978-84-8086-959-1.00030-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad." In Psicopatología en educación infantil. Casos prácticos. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0dpp.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Medina Guillen, Leonardo Flavio. "Atención." In Funciones corticales superiores. Neuroanatomía, neurofisiología y su relación disfuncional. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.140.c133.

Full text
Abstract:
Se aborda la atención desde una perspectiva neurocientífica, definiéndola como un proceso esencial para filtrar información y lograr la percepción, siendo crucial para gestionar los recursos limitados en la neocorteza. Se describe la atención en sus diversas formas, como el escrutinio y la atención focal, así como sus divisiones involuntaria y voluntaria. A su vez, se explora la anatomía de la atención, resaltando la participación de estructuras como el córtex prefrontal y los sistemas neuroquímicos noradrenérgico, colinérgico y dopaminérgico. Se establece una correlación clínica, mencionando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Historia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad." In Abriendo la caja negra. Editorial Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k76j3w.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Baquero Dávila, Karina, and Priscilla Paredes Floril. "Apoyos y ajustes razonables para desarrollar la socialización en estudiantes con Déficit de Atención e Hiperactividad." In Educar para incluir. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.73.546.

Full text
Abstract:
El Déficit de Atención e Hiperactividad, en adelante DAH se caracteriza por un período de atención deficiente acompañado de hiperactividad e impulsividad, que no son apropiados para la edad de desarrollo del niño. Este trastorno puede ser experimentado por niños desde la infancia, y muchos muestran síntomas de DAH, pero sus progenitores no se dan cuenta y solo piensan que son traviesos y que no han madurado para su edad cronológica. De acuerdo con García et al. (2017) y Francia et al.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

MONTAÑEZ, GEMA BLANCO. "TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS." In Avances en Ciencias de la Educación y Aplicaciones en otra áreas. Volumen I. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076226.91.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arias, Jacinto Pérez. "Aseguramiento penal en sujetos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad." In La responsabilidad penal de las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0dmn.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morillas Fernández, David Lorenzo. "Delincuencia, responsabilidad penal y trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en España." In La responsabilidad penal de las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0dmn.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Trastorno por déficit de atención en nin̋os"

1

"TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y TRASTORNO POR VIDEOJUEGO." In PATOLOGIA_DUAL_2023. SEPD, 2023. http://dx.doi.org/10.17579/libro_comunicacionessepd2023.o-036.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD ENMASCARADO COMO TRASTORNO DE PERSONALIDAD LÍMITE. CASO CLÍNICO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p091v.

Full text
Abstract:
Paciente de 36 años de edad con antecedentes de consumo de politóxicos, principalmente tetrahidrocannabinol (THC) y cocaína, desde los 15 años de edad. No presenta antecedentes médicos de interés. Seguimiento de Salud Mental desde los 24 años de edad con orientación diagnóstica previa de Trastorno de Personalidad límite y Trastorno por uso de substancias. Dos intentos de ingreso en Comunidad Terapéutica que no pudo mantener. Se ha ensayado con varias estrategias farmacológicas: antidepresivo (ISRS, duales), antiimpulsivo (topiramato, ácido valproico), incluso antipsicótico (olanzapina). Desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"CONSUMO DE COCAÍNA Y TRASTORNO POR CONSUMO DE COCAÍNA EN PACIENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD." In PATOLOGIA_DUAL_2023. SEPD, 2023. http://dx.doi.org/10.17579/libro_comunicacionessepd2023.o-032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"O-035 - ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ATENCIONALES EN RELACIÓN A LAS FUNCIONES EJECUTIVAS DE TRES CASOS CLÍNICOS CON DIAGNÓSTICO DE TDAH." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o035.

Full text
Abstract:
Se presenta un perfil de investigación para la especialidad de neuropsicología. El objetivo del trabajo fue presentar tres casos clínicos de pacientes infantiles referidos por la especialidad de neurología pediátrica con diagnóstico trastorno por déficit de atención hiperactividad TDAH y trastorno del aprendizaje. La propuesta es realizar un análisis de los procesos atencionales y analizar de qué manera afecta la atención en los procesos de las funciones ejecutivas, mediante una evaluación neuropsicológica que aporte al análisis del diagnóstico diferencial. Se plantea establecer una relación e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"COMORBILIDAD DEL TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS Y TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD A PROPÓSITO DE UN CASO." In PATOLOGIA_DUAL_2023. SEPD, 2023. http://dx.doi.org/10.17579/libro_comunicacionessepd2023.p-021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

""TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN LA VEJEZ. PATOLOGÍA DUAL EN TDAH."." In 8th World Congress of the World Association of Dual Disorders (WADD) and the 26th Congress of the Spanish Society of Dual Disorders SEPD. SEPD/WADD, 2024. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbookdualdisorders-p-241.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"PV-061 - SUSTANCIAS ESTIMULANTES Y PSICOSIS: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv61.

Full text
Abstract:
1. Objetivos El objetivo principal es destacar el riesgo de presentar sintomatología psicótica tras el consumo de sustancias estimulantes, tanto en los casos de consumo ilegal de las mismas, como en los casos en los que son prescritas como tratamiento. Para ello, presentamos el caso de una mujer de 43 años con diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, y consumidora de múltiples tóxicos, principalmente cocaína, que es ingresada en una unidad de agudos de psiquiatría por presentar un primer episodio psicótico con ideas delirantes e im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"PV-061 - SUSTANCIAS ESTIMULANTES Y PSICOSIS: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv061.

Full text
Abstract:
1. Objetivos El objetivo principal es destacar el riesgo de presentar sintomatología psicótica tras el consumo de sustancias estimulantes, tanto en los casos de consumo ilegal de las mismas, como en los casos en los que son prescritas como tratamiento. Para ello, presentamos el caso de una mujer de 43 años con diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, y consumidora de múltiples tóxicos, principalmente cocaína, que es ingresada en una unidad de agudos de psiquiatría por presentar un primer episodio psicótico con ideas delirantes e im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Peralta Gallego, Francisco Javier, Nathalia Garrido Torres, and María José Valdés Florido. "Patología dual en pacientes mayores de 12 años atendidos en USMIJ." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p156.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS Objetivo principal: analizar la prevalencia de trastorno de uso de sustancias y/o adicciones comportamentales en usuarios mayores de 12 años atendidos en la unidad de salud mental infanto juvenil (USMIJ) durante el año 2019. Objetivo secundario: analizar el perfil sociodemográfico y clínico de estos mismos pacientes. MATERIAL Y METODOS Estudio descriptivo retrospectivo. Del total de primeras consultas, de usuarios mayores de 12 años atendidos en la USMIJ durante el año 2019, por muestreo aleatorio simple, seleccionamos un total de 151. Se analiza la comorbilidad de un trastorno psiqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"PS-128 - CONSUMO DE COCAÍNA Y MASTURBACIÓN COMPULSIVA. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps128.

Full text
Abstract:
1. Objetivos La relación entre trastorno por déficit de atención (TDA) y consumo de sustancias ha sido ampliamente estudiada. Sin embargo, la comorbilidad de ambos con conductas sexuales compulsivas aparece como una entidad bastante desconocida. Este trabajo plantea las dificultades diagnósticas y de tratamiento de este tipo de cuadros. 2. Material y métodos Se describe el caso clínico de un paciente con un diagnóstico de TDA de años de evolución en el que aparece un trastorno por uso de cocaína con un patrón de consumo asociado a masturbación compulsiva. Se realiza también una revisión biblio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Trastorno por déficit de atención en nin̋os"

1

Palacio Ortiz, Juan David. Evolución del Adolescente con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) a la Adultez: Una mirada clínica en la transición del Colegio a la Universidad. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia, 2025. https://doi.org/10.59473/medudea.pc.2025.97.

Full text
Abstract:
Felipe de 19 años, vive en Medellín con su madre, nivel socioeconómico medio. A los 4 años sus padres se separan. Antecedentes personales: Embarazo, parto y desarrollo normal y sin complicaciones. Diagnóstico de asma a los 6 años que remitió a los 15 años. Colegio: regular desempeño académico, y a los ocho años pierde segundo de primaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!