To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trastorno por déficit de atención en nin̋os.

Dissertations / Theses on the topic 'Trastorno por déficit de atención en nin̋os'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Trastorno por déficit de atención en nin̋os.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Calderón, Garrido Caterina. "Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Evaluación y tratamiento psicológico." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/2531.

Full text
Abstract:
La tesis citada se propone: <br/><br/>- Exponer una aproximación teórica -práctica a la problemática del <i>Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad</i> (TDAH). Con relación a la evolución histórica del trastorno, la definición y la descripción de los síntomas principales y los trastornos asociados, los aspectos biológicos, las técnicas e instrumentos de evaluación y los tratamientos más importantes en el TDAH. Con una extensa revisión bibliográfica y documental que permita precisar un marco teórico para formular con sólidas bases un programa de tratamiento cognitivo-conductual.<br
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santana, Amador Zaira del Carmen. "Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad y ejercicio físico." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/398405.

Full text
Abstract:
El TDAH es una patología que afecta entre un 3-5% de la población infantil en España. Los problemas que plantea este trastorno afectan a los propios niños, a nivel de comportamiento y rendimiento académico y a sus familias. El tratamiento habitual de esta patología suele ser básicamente farmacológico, pero este método presenta algunos problemas y efectos secundarios que lo convierten en una terapia que debe ser seguida con estricto control médico. Por todo ello numerosos investigadores han planteado otras alternativas terapéuticas entre las que se encuentra el ejercicio físico. El ejercicio f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calderón, Fort Juan José. "Bienestar psicológico en adultos jóvenes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6538.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue analizar cómo se da el bienestar psicológico, a nivel global y por escalas, en personas con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y las posibles diferencias que habría con personas que no presentan el trastorno. Se contó con 58 participantes universitarios entre las edades de 18 y 30 años, dentro de los cuales 29 presentaban el diagnostico de TDAH y 29 que no. Se utilizó el ASRS v1.1 (Adult ADHD Self-ReportScale versión1) (Kessler et al., 2007) como instrumento de cribado y descarte para el grupo comparativo. Para la medició
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez, Luna Nieves Gudelia. "Comorbilidad psiquiátrica y evolución de pacientes con trastorno por consumo de sustancias y trastorno por déficit de atención con hiperactividad." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/669876.

Full text
Abstract:
La prevalencia del TDAH en pacientes con Trastorno por Consumo de Sustancias o Trastorno por Uso de Sustancias (TUS) es alta, con un promedio de 14%, que según las estimaciones con los criterios DSM-5 puede variar en 9-33% según el país y los métodos diagnósticos utilizados; cifras mucho más altas en comparación con la presencia de TDAH en la población general 1-7,3% (Crunelle, Van Den Brink, et al., 2018; van de Glind, et al., 2014; Van Emmerik-van Oortmerssen et al., 2014). El objetivo de este estudio es evaluar la diferencia de comorbilidad psiquiátrica y gravedad de la adicción entre pacie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Márquez-Benza, Karen. "Adulto de 49 años con trastorno bipolar tipo II y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDHA)." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/1563.

Full text
Abstract:
Esta investigación consiste en la exploración de un estudio de caso único de un varón de 49 años diagnosticado con TDAH y trastorno bipolar tipo II. A través de la investigación se identifica la sintomatología del TDAH y trastorno bipolar tipo II a lo largo de la historia del evaluado mediante la anamnesis. También se describe el perfil neuropsicológico del paciente para corroborar su rendimiento cognitivo actual. Luego de la revisión de la sintomatología actual y el perfil neuropsicológico hallado, se propone una intervención pertinente según los resultados encontrados.<br>This research consi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Crockett, Castro Marcelo. "Imagen de sí mismo en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130007.

Full text
Abstract:
psicólogo<br>Teórica y empíricamente se ha descrito que una de las principales consecuencias asociadas al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el desarrollo de una imagen negativa de sí mismo, sin embargo, este aspecto aún no ha sido desarrollado en profundidad. En consecuencia, la presente investigación, enmarcada dentro del enfoque constructivista evolutivo, tiene por objetivo caracterizar la imagen de sí mismos de niños con TDAH, para lo cual se evaluaron 12 niños entre 8 y 10 años con este trastorno a través del dibujo de sí mismo y una entrevista semiestructurada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Freire, Torres Paula, and San Martín Jennifer Vergara. "Caracterización neuropsicológica del trastorno por déficit atencional con hiperactividad en el adulto." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106288.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores, Cabrera Alicia Carola, and Pajuelo Ana Marissa Montenegro. "Factores de riesgo biológicos asociados a niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2002. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2002/flores_ca/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montenegro, Pajuelo Ana Marissa, and Cabrera Alicia Carola Flores. "Factores de riesgo biológicos asociados a niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1995.

Full text
Abstract:
El trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se caracteriza por la presencia de déficit atencional, impulsividad y excesivo grado de actividad, es motivo frecuente de consulta para médicos y psicólogos. Se conoce que el subtipo de TDAH que combina inatención e impulsividad, es el mas frecuente y por lo mismo el mas estudiado por los investigadores. A nivel internacional se reporta, se habla una incidencia que fluctúa entre el 3 al 5% en los diversos estudios realizados con un predominio del sexo masculino, a nivel nacional poco es lo que se conoce en relación a su preval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De, Jesus Avelino Viridiana Guadalupe. "Estilos de crianza empleados en niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112120.

Full text
Abstract:
Tesis de licenciatura en educación<br>La organización mundial de la salud estima que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad afecta a un millón y medio de niñas y niños menores de 14 años en México, dicho trastorno es más común en niños que en niñas en una proporción de seis varones por una mujer. El objetivo del presente estudio es conocer el estilo de crianza que son más utilizados por los padres de niños diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) por sus siglas. Este proyecto fue una investigación de tipo cuantitativo, con un estudio descripti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez, Olivera Carolina. "ESTRUCTURA FAMILIAR EN NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 64; 2012." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13980.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Siegenthaler, Hierro Rebeca. "Intervención multicontextual y multicomponente en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo combinado." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2009. http://hdl.handle.net/10803/10529.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación analiza la efectividad de la implementación de un programa de intervención multicontextual y multicomponente desarrollado directamente con un grupo de niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad del subtipo combinado, sus padres y profesores. El programa, con una duración de 10 semanas, incluyó técnicas de modificación de conducta, cognitivo-conductales, resolución de problemas, entrenamiento en habilidades sociales y acomodaciones instruccionales. Las variables analizadas son comportamentales y neuropsicológicas. Participaron un total de 42 niñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mendoza, Salazar Juan Carlos. "Conocimientos en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en docentes de Lambayeque - 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1008.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir los conocimientos de los docentes de primaria de Lambayeque-Perú sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad durante el 2015. Material y métodos: diseño descriptivo transversal con análisis exploratorio. Muestreo aleatorio estratificado. Se usó un cuestionario de 21 preguntas validado por expertos y piloto. Se realizó análisis univariado, bivariado y multivariado exploratorio usando el programa Stata versión 12. Resultados: se entrevistaron 434 docentes: 51,4% de públicos y 48,6% de privados. La media de edad fue de 39 años. Las fuentes de información más ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Daigre, Blanco Constanza. "Relación entre los trastornos por uso de sustancias y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283526.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis doctoral, que se presenta por compendio de publicaciones, es profundizar en el conocimiento de la relación entre los trastornos por uso de sustancias (TUS) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en la vida adulta. Se incluye la actualización de la literatura científica, el análisis de la validez de dos pruebas de cribado de TDAH ampliamente utilizadas (Adult ADHD Self-Report Scale, ASRS y Wender- Utah Rating Scale, WURS) y el análisis de las características clínicas de los pacientes con dependencia de cocaína y TDAH. La revisión de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Peña, Villanueva Nancy Katterine, and Rodríguez Alison Andrea Pérez. "Comparación del perfil lingüístico de niños diagnosticados con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y Trastorno específico del lenguaje (TEL)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19617.

Full text
Abstract:
La investigación consistió en comparar el perfil lingüístico (léxico semántico, morfosintaxis, fonético fonológico y pragmático) de niños diagnosticados con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), para ello se aplicó la prueba CELF-4 cuya finalidad es evaluar las facultades del lenguaje, detectar desórdenes del lenguaje y medir la eficacia del tratamiento. La muestra estuvo conformada por 10 niños de 7 a 9 años de edad, 5 diagnosticados con Trastorno Específico del Lenguaje y 5 diagnosticados con Trastorno por déf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bazay, Dulanto Macarena. "Estrés parental y funcionamiento familiar en padres de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19570.

Full text
Abstract:
El presente estudio investigó la relación entre el funcionamiento familiar y el estrés parental en padres de niños que han sido diagnosticados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad que asisten a un Hospital de Salud Mental y a una Asociación de apoyo a familiares de niños con dicho trastorno. Se contó con la participación de 87 padres de familia que respondieron a la Escala de Estrés Parental – Versión Corta (PSI-SF), para medir el estrés parental percibido, creado por Abidin en 1995 y al APGAR – familiar para medir la percepción del funcionamiento familiar a través d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez, Martínez Alberto, Martínez Alberto Sánchez, and González Andres Sánchez. "“ASOCIACIÓN ENTRE SÍNDROME DE RESPIRACIÓN ORAL Y TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN PREESCOLAR Y PRIMARIA”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14439.

Full text
Abstract:
El síndrome del respirador oral es el conjunto de signos y síntomas ante la alteración patológica de la función nasorrespiratoria. Son distintas las secuelas que han sido descritas, algunas bien establecidas como las alteraciones craneodentofaciales y ortopédicas y otras que aún siguen en estudio como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad afecta al 3-8 % de los escolares, aunque tal vez muchos de los que lo padecen no sean apropiadamente identificados. Se diagnostica especialmente en los varones, con una relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Araujo, Jiménez Eva Angelina. "Diferencias de la Función Ejecutiva en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y en sintomatologías asociadas." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/97347.

Full text
Abstract:
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más prevalentes en la infancia y se caracteriza por un marcado deterioro en la Función Ejecutiva. La cual es un factor fundamental para que el niño se desenvuelva y se adapte a las exigencias de su entorno inmediato. Los déficits en este funcionamiento afectan de manera directa el desempeño escolar, el aprendizaje y la socialización de los niños con TDAH, y son expresados en una mala regulación emocional y conductual, dificultades para iniciar, planificar y organizar tareas, baja flexibilidad cognitiva, def
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ayala, Acuña Rosa María. "Caso clínico de una niña de 5 años de edad con trastorno de ansiedad por separación y déficit de atención." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3998.

Full text
Abstract:
Este es el caso de Julia, una niña de 5 años de edad, que fue llevada a consulta por su tía finalizando el nivel inicial, por presentar problemas visomotores, de atención, memoria y lenguaje, así como problemas de conducta y ansiedad cuando su tía la dejaba sola en cualquier lugar, siendo más evidente al quedarse en el colegio; agravándose al empezar el 1º grado donde lloraba casi todo el día. Cumpliendo sus 6 años durante el tratamiento. Se trabajó solo el área psicológica, evaluando el área intelectual, emocional, percepción visual y social, encontrándose trastornos emocionales, de aten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Maurens, Mery Nicole, Peredo Francisca Olivares, and Subiabre Vania Vergara. "Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116722.

Full text
Abstract:
El Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH), se caracteriza por presentar una tríada de síntomas: impulsividad, inatención e hiperactividad y constituye el principal motivo de consulta en los servicios de psiquiatría y salud mental infantil durante la edad escolar en nuestro país. Las investigaciones indican que las causas del TDAH se deben principalmente a problemas en las funciones ejecutivas, indispensables para el desarrollo de las habilidades psicolingüísticas; sin embargo, la relación entre estas habilidades y el TDAH poco estudiado en el ámbito fonoaudiológico. Por esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carpio, Arias Tannia Valeria. "Aspectos cronobiológicos, emocionales y nutricionales en pacientes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/662728.

Full text
Abstract:
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno más común en la infancia y adolescencia y sus consecuencias suelen persistir hasta la edad adulta. La etiología de este trastorno es compleja, sin embargo el TDAH parece presentar anormalidades estructurales y funcionales que responden a una combinación de varios factores ambientales y genéticos, que además se han relacionado con múltiples comorbilidades y problemas de salud que afectan la calidad de vida de quien lo padece. Esta tesis doctoral presenta los resultados obtenidos en un estudio de casos y controles real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Roca, Rodríguez Patricia. "Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y potenciales evocados cognitivos: Relación delcomponente P300 con los perfiles neuropsicológicos." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2014. http://hdl.handle.net/10803/396624.

Full text
Abstract:
La revisión bibliográfica evidencia diferentes patrones neuropsicológicos que alejan a los subtipos de TDAH entre sí, aunque la variabilidad entre estudios sigue dejando esta cuestión sin confirmar. El interés recobrado por las técnicas de análisis cuantitativo de los perfiles eléctricos en el diagnóstico del TDAH pone de nuevo en interés el análisis de componentes como el P300 en la conceptualización del trastorno. En este trabajo de tesis doctoral se han presentado datos neuropsicológicos, conductuales y neurofisiológicos de una muestra de 176 niños españoles, de los cuales 136 niños co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lopez, Ortuño Josefa. "Estudio descriptivo del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): perfil psicoeducativo y comorbilidad en los diferentes subtipos." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/371445.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación fue conocer y estudiar los rasgos psicoeducativos (características cognitivas y de personalidad), así como el perfil de comorbilidad (Trastorno Negativista Desafiante o TND) de los diferentes subtipos de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). La muestra estaba formada por 121 adolescentes de la Región de Murcia (España), de edades comprendidas entre los 12 y 18 años (edad media = 13.9 años; DT = 1.7), todos ellos escolarizados en centros públicos y concertados, de los que el 81.8% eran varones y el 18.2% mujeres. Los adolescente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Wong, Chen Corina Shumi. "Estilos parentales y evitación experiencial en padres de niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10035.

Full text
Abstract:
Identifica la relación entre los estilos parentales y la evitación experiencial parental en padres de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El diseño del estudio es descriptivo correlacional, se utiliza una muestra bajo un diseño no probabilístico de tipo intencional. La muestra está conformada por 60 padres cuyos hijos tienen el diagnóstico de TDAH, y que asisten a un hospital de EsSalud. Para los fines del estudio, los instrumentos utilizados son la Escala de Afecto - EA, la Escala de Normas y Exigencias – ENE de Bersabé, Fuentes y Motrico, y el Cuestionario de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Celedón, Hidalgo Natalia, Ilabaca Pía Meza, and Naser Francisca Van Capel. "Descripción del desempeño narrativo y de habilidades pragmáticas en escolares de NB1 con trastorno de deficit atencional e hiperactividad." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114260.

Full text
Abstract:
El Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDA-H) es un trastorno neuropsicológico que se caracteriza por inatención, síntoma que puede acompañarse de hiperactividad e impulsividad, siendo uno de los trastornos neurológicos más usuales en la edad escolar. Con frecuencia se asocia a otros trastornos que pueden pasar inadvertidos, como los de comunicación y lenguaje, donde es posible apreciar problemas en el discurso narrativo y en las habilidades pragmáticas. El propósito de este estudio fue describir el desempeño tanto de habilidades narrativas como pragmáticas de los niños c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ros, Soler Ana Inés. "Consumo de drogas y su relación con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad : un estudio prospectivo : 1981-2013." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283546.

Full text
Abstract:
El TDAH en la infancia, en su libre evolución, es un factor de riesgo hacia el desarrollo de un TUS en la vida adulta, hemos querido conocer si el tratamiento especializado de los niños con TDAH reduce la probabilidad de que generen dicha patología. Obtuvimos una muestra de 371 sujetos, que fueron pacientes psiquiátricos infantiles entre los años 1981 y 1999 y establecimos dos grupos de estudio: Grupo TDAH y Grupo Control. En los años 2003 y 2013 hemos buscado estos mismos sujetos (edad media de 33 años) entre los servicios de Drogodependencias y Salud Mental para comprobar cuántos de ellos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Isaac, García María Valeria. "Función vestibular cortical y de tronco encefálico en niños con trastorno de déficit atencional con hiperactividad." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145223.

Full text
Abstract:
Magister en ciencias médicas con mención neurociencias<br>Estudios recientes muestran que niños con trastorno de déficit atencional con hiperactividad (TDAH) presentan más dificultades en tareas de equilibrio estático y dinámico que niños de desarrollo normal. En la mayoría de estos estudios se han evaluado estas funciones utilizando la posturografía computarizada mostrando diferencias en el control del equilibrio entre niños TDAH y controles. Sin embargo, hasta la fecha no se conoce si estas alteraciones en el equilibrio se deben o no a una disfunción vestibular. En este trabajo se eval
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aguilar, Domingo Moisés. "Subtipos electrofisiológicos de personas diagnosticadas de trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad características e implicaciones psicolofisiológicas y educativas." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/117360.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este estudio fue examinar, utilizando el Análisis Independiente de Componentes (AIC) aplicado a nivel espectral y sobre la actividad cerebral evocada, si es posible definir subtipos electrofisiológicos de personas diagnosticadas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Esto puede permitirnos conocer las relaciones entre las redes neuronales que componen la citoarquitectura de la corteza cerebral y la diferente tipología clínica. Para ello usamos mapas cerebrales, en estado basal y tras estimulación visual, obtenidos mediante 20 canales de electroen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Amoros, Seclen Ximena Camila. "Centro de artes para personas con trastorno de déficit de atención en el sector VII de la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3086.

Full text
Abstract:
El TDA es un trastorno que presenta una predominante falta de atención en las acciones que realizan las personas, implicando un patrón de déficit de atención, hiperactividad o impulsión. Actualmente nos encontramos en una realidad social de desconocimiento sobre el TDA de la población en general, y en donde un gran porcentaje de la sociedad considera que este trastorno se debe a un entorno familiar o escolar desorganizado. En ese sentido, la investigación optó por realizar un aprendizaje haciendo, teniendo como base la innovación a través de actividades artísticas junto con cualidades de estim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sánchez, Chiva Desirée. "Perfil multicontextual de los niños con Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad en sus Competencias Sociales." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2017. http://hdl.handle.net/10803/404718.

Full text
Abstract:
La presente tesis está compuesta por tres artículos, que analizan diferentes factores que influyen en las competencias sociales de los niños con TDAH, basándose en el modelo biopsicosocial “SOCIAL: Aptitudes de la integración socio-cognitiva” (Beauchamp y Anderson, 2010). El primer artículo, examina la autopercepción social de los niños con TDAH. El segundo artículo analiza la satisfacción de las familias de los niños con TDAH con los servicios educativos, y las competencias sociales en los niños con TDAH, a partir de la percepción de los profesores. Finalmente el tercer artículo, analiza las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Amado, Luz Laura. "Eficacia relativa y diferencial de una intervención combinada versus farmacológica para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en la infancia." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2012. http://hdl.handle.net/10803/83710.

Full text
Abstract:
El TDAH és un trastorn neuroevolutiu de l’atenció i la impulsivitat de naturalesa crònica que afecta un 4% de la població i que freqüentment s’associa amb altres trastorns, com els problemes de conducta i les dificultats en l’aprenentatge. Actualment hi ha base empírica sobre el seu origen genètic i biològic, encara que el seu curs evolutiu i el seu pronòstic estan molt influenciats per factors ambientals. És per això que un abordatge adequat del procés d’avaluació i d’intervenció d’aquest trastorn ha de contemplar de forma primerenca els contextos en què el nen es desenvolupa (escola, famíli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Morales-Garbin, Mariana. "Salomón: detección temprana en TDAH." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2015. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/123456789/1082.

Full text
Abstract:
Estudia un caso de TDAH en un niño pre-escolar con la finalidad de reconocer la importancia del manejo de estrategias de detección temprana para realizar una intervención acorde a las necesidades del niño. El presente estudio será de utilidad tanto para el área clínica como educativa, ya que en ambas se debe trabajar en conjunto para ayudar al niño y contribuir a su mejora. A partir de las evidencias encontradas, se podrá brindar las herramientas necesarias para favorecer una adecuada integración en su medio. Ya que en ocasiones este tipo de casos necesitan de mayor flexibilidad y una est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barrios-Oneto, Giulia. "La importancia del diagnóstico del TDAH: un estudio de caso." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2015. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/123456789/1216.

Full text
Abstract:
Esta investigación corresponde al estudio de caso único de un niño de 11 años diagnosticado por el neuropediatra encargado del caso con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Los objetivos son determinar las características diagnósticas del TDAH, identificar los indicadores del TDAH, delimitar los trastornos comórbidos al TDAH, explicar las consecuencias de los síntomas que presenta el niño y proponer una alternativa de intervención que se adecúe a las necesidades del niño y lo favorezca en los diferentes aspectos de su vida. Se realiza un diagnóstico de sus dificultades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Monrroy, Montecinos Karina, and Silva Carolina Peña. "Descripción del Desarrollo Psicomotor y Procesamiento Sensorial en niños con Déficit Atencional con Hiperactividad pertenecientes a comunas del área Norte de la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110631.

Full text
Abstract:
The children, in school ages, are an important social group. In this stage of life the more frequent neurological diagnosis is the Attention Deficit Disorder with Hyperactivity. Considering the importance of this diagnosis, and the right Psychomotor Development and Sensorial Process in children, especially in school ages, the main object of this research is to describe the Psychomotor Development and the Sensorial Process in children with Attention Deficit Disorder with Hyperactivity.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Borda, Botto Ximena María. "Representaciones de apego y regulación emocional en niños escolares con TDAH." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7860.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre las representaciones de apego y las estrategias de regulación emocional en niños escolares diagnosticados con TDAH. Para ello se contó con la participación de 20 niños/as con diagnóstico de TDAH, entre los 6 y 12 años (M = 7.84, DE = 1.61), quienes acuden a un centro de desarrollo terapeútico. Además, se tuvo la colaboración de los cuidadores, cuyas edades oscilan entre los 28 y 46 años (M = 37.88, DE = 4.40) en el caso de la madre y entre los 32 y 58 años (M = 40.88, DE = 6.50) para el padre. Los niños completaron el Att
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Meliá, de Alba Amanda. "Dificultades del aprendizaje de las matemáticas en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad: Comparación de los perfiles cognitivos y metacognitivos." Doctoral thesis, Universitat de València, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10233.

Full text
Abstract:
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se encuentra dentro de los trastornos clínicos más diagnosticados en la etapa infantil, al igual que las dificultades de aprendizaje (DA), existiendo además numerosos trabajos que describen la elevada asociación entre ambos. La literatura describe que la asociación entre el TDAH y las DA oscila entre 10 y 92%, dependiendo de factores tan diferentes como edad del niño, criterio por el que se define DA, validez y fiabilidad de los tests utilizados para detectar DA, o si se ha controlado o no la comorbilidad con otros trastornos del des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Besa, Aravena Bernardita. "Aportes teóricos al grupo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica con niños y niñas diagnosticados con transtorno de déficit de atención con o sin hiperactividad en el dominio de la salud pública." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112749.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>La presente investigación corresponde a una aproximación teórica acerca del Trastorno de Déficit Atencional con o sin Hiperactividad [TDA-H], y su abordaje en el sistema de salud pública chilena. Se indaga acerca de la propuesta de tratamiento sugerida en la Guía Clínica del Ministerio de Salud, desarrollando elementos que, desde la teoría psicoanalítica son útiles para la comprensión y tratamiento de niñas y niños diagnosticados con este trastorno. Se recogen algunos aportes de esta teoría en relación a la modalidad de trabajo grupal con niños y niñas, y grupos paralelos co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rojas, Cepeda Denise. "Creer — una imagen expresa más que mil palabras." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101253.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe una intervención arte terapéutica en un caso infantil con diagnóstico de trastorno déficit atencional con hiperactividad, sospecha de trastorno afectivo bipolar y la sospecha de abuso sexual, dados los síntomas presentados. El paciente recibe tratamiento psicoterapéutico y farmacológico hace 6 años. Por la gravedad del caso y dado que los tratamientos brindados no han sido completamente efectivos es derivado a arte terapia para explorar un nuevo recurso terapéutico y complementar los tratamientos anteriores. La intervención realizada consta de 12 sesiones in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Campos, Rêgo Tatiane. "Correlatos neuropsicologicos de la toma de decisiones en el transtorno de déficit atencional / hiperactividad del adulto." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145075.

Full text
Abstract:
El objetivo general de nuestra investigación fue estudiar mediante las pruebas neuropsicológicas si existe un déficit en la toma de dediciones en pacientes con trastorno del déficit atencional con hiperactividad en adultos (TDAH). El tipo de estudio fue una investigación de tipo no experimental. Los sujetos fueron asignados al grupo de pacientes con TDAH o al grupo probando. La muestra fue seleccionada mediante el muestreo no probabilístico, es decir, fue una muestra intencionada la cual incluyó 11 pacientes con (TDAH) y 11 sujetos controles, seleccionados según criterio de inclusión. La téc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Duarte, Soto Alejandra Javiera, and Sacristán María Fernanda Ferrer. "Indicadores emocionales del test de la figura humana, en niños entre 7 y 12 años, diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113474.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>Actualmente el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más diagnosticados en nuestro país, lo que ha implicado diversas controversias, debido a un posible sobrediagnóstico, respecto a la efectividad del diagnóstico y su tratamiento (Guajardo 2000). Por otra parte, el test dibujo de la figura humana (DFH) es una de las pruebas gráficas mayormente utilizadas en niños para detectar diversos tipos de patologías y dificultades tanto a nivel cognitivo, como emocional e interpersonal (Weinstein, 2003). Sin embargo, en Chile no se han r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Soliva, Vila Juan Carlos. "La disminución volumétrica del núcleo caudado derecho como fenotipo neuroanatómico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad pediátrico. Un análisis morfométrico fronto-caudado por resonancia magnética estructural." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/5573.

Full text
Abstract:
Introducción: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es altamente prevalente en la infancia. El paradigma neurobiológico dominante sostiene que la disfunción nuclear del TDAH es un déficit de las funciones ejecutivas, cuyos loci neurobiológicos serían los circuitos fronto-subcorticales descritos por Alexander. Objetivos: Determinar y comparar (1)los volúmenes de las regiones prefrontales y (2) de los núcleos caudados, así como de la cabeza y del cuerpo de estos últimos, y los respectivos patrones de simetría en el grupo de controles sanos y en el grupo TDAH. Hipótesis:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Trémols, Montoya Virginia. "Efectos de un entrenamiento cognitivo sobre los circuitos cerebrales en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad a través de resonancia magnética funcional." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/5592.

Full text
Abstract:
La rehabilitación cognitiva se aplica en el tratamiento del TDAH orientado a abordar la sintomatología cognitivo-motivacional. No hay, que nosotros sepamos, estudios con pacientes TDAH pediátricos dirigidos a investigar cambios conductuales ni cerebrales tras tratamiento de estimulación cognitiva.<br/>Objetivo: analizar los cambios de activación cerebral y de rendimiento conductual tras la aplicación de un entrenamiento cognitivo intensivo en tareas atencionales en una muestra de niños y adolescentes diagnosticados de TDAH subtipo combinado sin tratamiento farmacológico. Se aplicó un diseño lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Osorio, Inostroza Erika. "Indicadores emocionales de la expresión afectiva en adolescentes con trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Relaciones Objetales de Phillipson." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130341.

Full text
Abstract:
Magister en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto-Juvenil<br>El Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) es una condición que se caracteriza por alteraciones neurofisiológicas y neuropsicológicas producto de variadas causas que se inician precozmente en la infancia e inclusive antes de este período. La escasa información acerca del desarrollo del área afectiva en personas con TDAH, especialmente en la etapa adolescente, hacen reflexionar acerca de las condiciones y características etarias y evolutivas presentes en este cuadro en comparación a jóvenes que no presentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Kreither, Olivares Johanna. "El rol de la atención visual selectiva en la capacidad de memoria de trabajo visual: Estudio cognitivo y electrofisiológico en adultos con desarrollo típico, trastorno por déficit atencional y videojugadores habituales." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114028.

Full text
Abstract:
Tesis presentada a la Universidad de Chile como parte de los requisitos para optar al grado de Doctor en Psicología<br>Recientes investigaciones han estimado que entre un 30 a un 70% de quienes fueron diagnosticados en la infancia con Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) continúan con el trastorno en la adultez. Se ha sugerido que la atención visual selectiva (AV) influenciaría la capacidad de memoria de trabajo visual (MTV), y que el deterioro de estas funciones subyace al TDAH. Paralelamente, se ha sugerido que un entrenamiento sistemático usando video-juegos sería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Morais, Nogueira Mariana. "Instrumentos de evaluación y diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos: Clínica y estudio de la comorbilidad con los trastornos por uso de sustancias (TUS)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/145395.

Full text
Abstract:
El presente trabajo versa sobre el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos, es un trastorno que se caracteriza por déficits en la capacidad atencional y conductas de elevada hiperactividad e impulsividad. Este trastorno, cuya prevalencia en adultos se sitúa entre un 3-4% en la población general, causa un importante impacto a nivel académico, laboral, social y familiar. Una de las principales dificultades que se plantean a la hora de evaluar el TDAH en los adultos es el cambio que se produce en la expresión clínica del trastorno en la edad adulta respecto a la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Jungbluth, Canales Carolina Lucía. "Relación entre seguridad del apego y representaciones de apego en preescolares con TDAH." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6533.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo explorar la relación entre la seguridad del apego y las representaciones de apego en preescolares con rasgos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Para ello se evaluó a 12 niños con edades entre 4 y 6 años (M = 4.67, DE = .65) junto a sus madres, con edades entre 26 y 46 años (M= 38.5, DE=5.8). Para evaluar la seguridad del apego se utilizó el Attachment Q-Set 3.0 (Waters,1995) y para las representaciones de apego el Attachment Story Completion Task (Bretherton, Ridgway y Cassidy, 1990). Si bien no se encuentra una relación signif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Macalopu, Rojas Lourdes Tatiana, and Quispe Richard Alexander Roncal. "Frecuencia del antecedente de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos mototaxistas y accidentes de tránsito en un distrito de Chiclayo en el año 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1654.

Full text
Abstract:
Estimar la frecuencia del antecedente del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos mototaxistas de un distrito de Chiclayo en el año 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, muestreo fue no probabilístico consecutivo. El tamaño muestral fue de 783 mototaxistas formales del distrito de José Leonardo Ortiz, en quienes se les aplicó la escala de Wender Utah, para evaluar retrospectivamente la frecuencia TDAH. Resultados: Todos los participantes fueron varones, 11% tuvieron TDAH en la infancia; la edad promedio fue 30,5 años +/- 6,4 p= 0,001, sin dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Besa, Aravena Bernardita, and Alvarez Camila Fuentes. "Aportes teóricos al grupo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica con niños y niñas diagnosticados con trastorno de Déficit de atención con o sin hiperactividad en el dominio de la salud pública." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106353.

Full text
Abstract:
La presente investigación corresponde a una aproximación teórica acerca del Trastorno de Déficit Atencional con o sin Hiperactividad [TDA-H], y su abordaje en el sistema de salud pública chilena. Se indaga acerca de la propuesta de tratamiento sugerida en la Guía Clínica del Ministerio de Salud, desarrollando elementos que, desde la teoría psicoanalítica son útiles para la comprensión y tratamiento de niñas y niños diagnosticados con este trastorno. Se recogen algunos aportes de esta teoría en relación a la modalidad de trabajo grupal con niños y niñas, y grupos paralelos con sus padres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ríos, Fernández Giuliana Lizbeth. "Eficacia de un programa de intervención de comprensión lectora adaptado y específico, del área de comunicación, en un estudiante del 3ero de secundaria con TDAH de un colegio privado del distrito de San Isidro." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9887.

Full text
Abstract:
La presente investigación se titula eficacia de un programa de intervención adaptado y específico de comprensión lectora en un estudiante de 3ero de secundaria con TDAH de un colegio privado del distrito de San isidro. El estudio es significativo, porque orienta el quehacer pedagógico a nivel teórico y práctico en el tratamiento a estudiantes con TDAH que presenten dificultades en los procesos lectores. Su finalidad es comprobar la eficacia de un programa de comprensión lectora adaptado y específico; así como corroborar la necesidad de adaptar programas de comprensión lectora; ya que, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Barahona, Heredia Luciana Macarena. "Relación entre conciencia lectora y procesos semánticos en niños de 4° a 6°grado con y sin TDAH, con y sin dislexia de una institución educativa privada de Lima metropolitana - 2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15212.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como propósito describir la relación entre Conciencia Lectora y Procesos Semánticos en niños de 4° a 6°grado con y sin TDAH, con y sin dislexia de una institución educativa privada de Lima metropolitana. Se trata de una investigación básica, descriptiva y con un diseño correlacional, donde participaron 78 estudiantes del cuarto, quinto y sexto grado de primaria de una institución educativa privada. El instrumento utilizado para la evaluación de la conciencia lectora fue el ESCOLA (Escala de Conciencia Lectora) y para medir los procesos semánticos se aplicó el PROLEC-R (Evaluaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!