Academic literature on the topic 'Trastornos de la producción de la voz'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Trastornos de la producción de la voz.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Trastornos de la producción de la voz"

1

Guzman, Marco, and Lukas Salfate Velásquez. "Ejercicios con tracto vocal semi-ocluido: Efectos en la función glótica, aerodinámica y configuración del tracto vocal." Areté 18, no. 2 (2018): 21–32. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.18203.

Full text
Abstract:
El presente artículo corresponde a una revisión de la literatura en relación los efectos asociados a los ejercicios con tracto vocal semiolcuido en la función glótica, medidas aerodinámicas y configuración del tracto vocal. Los ejercicios con tracto vocal semiocluido (alargamientos artificiales del tracto vocal) han sido ampliamente utilizados en terapia, calentamiento y entrenamiento vocal. Se ha establecido que este tipo de ejercicios aumentan la impedancia del tracto vocal, específicamente la reactancia inertiva (inertancia) que puede influir favorablemente en la vibración de los pliegues v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carreño Acebo, María Elena, and Kevin Juan Joza Carreño. "Derechos Humanos y las dificultades del lenguaje oral en niños y niñas que asisten a la Fundación Mi Comunidad Previene." IUSTITIA SOCIALIS 4, no. 7 (2019): 5. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.348.

Full text
Abstract:
Recibido: 10 de abril de 2019Aprobado: 08 de mayo de 2019La protección integral que el Estado, la Sociedad y la Familia deben garantizar a todos los niños y niñas, que viven en el Ecuador, han de lograr el desarrollo integral pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad, tal como lo establece la constitución. Sin embargo, existen un sin número de discapacidades, entre estas del lenguaje poco atendidas. Con base a este precepto, el presente artículo se propuso evaluar los derechos y dificultades del lenguaje oral en los niños y niñas que asisten para hacer valer su derecho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Méndez-Ruíz, Martha Dalila, Gerardo Abdiel Ortiz-Moreno, Ivett Adriana Eligio-Tejada, Brenda Guadalupe Yáñez-Castillo, and Miguel Ángel Villegas-Pantoja. "Percepción del riesgo y consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria." Aquichan 18, no. 4 (2018): 438–48. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2018.18.4.6.

Full text
Abstract:
Objetivos: determinar la relación entre la percepción del riesgo frente a las bebidas alcohólicas y el consumo de alcohol en adolescentes mexicanos e identificar la prevalencia de consumo de alcohol, el nivel de percepción de riesgo y los patrones de consumo de alcohol según el sexo. Materiales y métodos: estudio cuantitativo de corte transversal y diseño correlacional, con una muestra probabilística de 251 adolescentes de Nuevo Laredo, México, en 2017. Se utilizó una cédula de datos personales, el Cuestionario de Percepción de Riesgo hacia el Consumo de Alcohol y el Alcohol Use Disorders Iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cantor-Cutiva, Lady Catherine, Diana Elizabeth Cuervo-Diaz, Eric J. Hunter, and Marisol Moreno-Angarita. "Impairment, disability, and handicap associated with hearing problems and voice disorders among Colombian teachers." Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 3, no. 1 (2021): 4–21. http://dx.doi.org/10.46634/riics.48.

Full text
Abstract:
Objetivos: 1. definir la ocurrencia de problemas de audición y de voz relacionados con el trabajo de docentes que contactaron la Junta Nacional de Evaluación de la Discapacidad de Colombia (NBDA) para su seguimiento; 2. identificar los factores individuales asociados a los problemas de audición y voz entre los profesores; 3. evaluar las limitaciones y restricciones debidas a problemas de audición y voz asociados al trabajo entre los participantes. Métodos: estudio retrospectivo. Se revisó la Base de Datos Nacional de la NBDA colombiana. Se analizó información sobre distribuciones de ocupación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

François, M. "Trastornos de la voz y de la articulación en el niño." EMC - Otorrinolaringología 33, no. 4 (2004): 1–9. http://dx.doi.org/10.1016/s1632-3475(04)41490-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez Sánchez, Francisco. "Trastornos del habla y la voz en la enfermedad de Parkinson." Revista de Neurología 51, no. 09 (2010): 542. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5109.2009509.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres Vidal, Nolberto, and Ernesto Parra Espinosa. "LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA VOZ EN ESCOLARES DE QUINTO GRADO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA." Opuntia Brava 11, no. 1 (2019): 10–24. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11i1.693.

Full text
Abstract:
El artículo trata a voz, como componente sonoro de las palabras, la que constituye uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de la comunicación oral, sus atributos, que se adquieren en el proceso fisiológico del niño o la niña, haciéndose más notables sus cambios, en la etapa de la adolescencia, la que requiere de una orientación adecuada por parte de padres y educadores en general, pues de no hacerse, o hacerse inadecuadamente pueden originarse trastornos con carácter definido, afectándose el proceso de comunicación oral y la personalidad en general, constituyendo al mismo tiempo u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Delgado Vélez, José Estefan, and Steven Sebastián Flores Posligua. "Trastornos fonoaudiológicos en pacientes hospitalizados." RECIMUNDO 4, no. 4 (2020): 138–47. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.138-147.

Full text
Abstract:
RESUMEN Los trastornos fonoaudiológicos comprenden alteraciones de voz, lenguaje, audición, habla y deglución, éstas condiciones pueden presentarse de forma aislada o con mayor frecuencia, secundario a una condición orgánica o neurológica que comprometa una o más de las áreas mencionadas. La estadía del paciente hospitalizado en las diferentes áreas de servicio depende de la patología base y de los eventos posteriores a éste, que en mayoría de ocasiones es el principal determinante del tiempo de permanencia del individuo en la sala de hospitalización. El objetivo de la investigación es dar a c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

RODRIGUEZ, Ilba Y., Yenny A. MARTIN, and Olga NAJAR. "La grabadora de voz del celular, como herramienta para incentivar la producción oral en inglés." Espacios 41, no. 46 (2020): 193–209. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n46p17.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone una secuencia didáctica para analizar la incidencia de la grabadora de voz del celular, en la producción oral de un grupo de estudiantes. El estudio siguió un enfoque mixto, enmarcado en la metodología de la investigación acción. Como instrumentos se utilizaron un pre test, una secuencia didáctica, un post test, un cuestionario y una entrevista. La aplicación grabadora de voz facilitó la autoevaluación de los estudiantes; generó aprendizaje cooperativo y fortaleció la producción oral de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jiménez Fandiño, Luis Humberto, Carolina Wuesthoff, and Juan Camilo García-Reyes. "Estado de los profesionales de la voz en Colombia." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 40, no. 2 (2018): 120–27. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v40i2.224.

Full text
Abstract:
Objetivos: Evaluar las características patológicas más frecuentes en los profesionales de la voz colombianos. Mostrar los factores de riesgo en esta población, individualizándolos según cada profesión. Diseño: Estudio observacional descriptivo, de corte transversal. Métodos: Revisión de historias clínicas y estroboscopias realizadas entre los años 2006 y 2010. Encuestas personales, para preguntar sobre las características de la población evaluada. Se hallaron medidas de tendencia central para las variables cuantitativas y porcentajes para las cualitativas. Resultados: 825 pacientes, 39% hombre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Trastornos de la producción de la voz"

1

Mulet, Alcover Maria Esperança. "La salut vocal a l'Escola: educació i prevenció." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2013. http://hdl.handle.net/10803/124509.

Full text
Abstract:
La preocupació per les patologies vocals i els trastorns de la veu és bastant recent i s’afirma que la nostra societat no està conscienciada que sigui un problema de salut, prenent tot el protagonisme quan sorgeixen disfuncions. La investigació vol mostrar la sensibilització existent sobre la importància de la veu i els trastorns de la producció vocal dels infants, partint de la recerca feta en tres grups d’estudi: els infants, els mestres i els metges especialistes. Així mateix, volem trobar respostes als interrogants que se'ns plantegen com a professionals del llenguatge vers el tema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Espinosa Carolina, Castillo Karol Molina, and Oyarce Cristian Vásquez. "Instrumento para evaluar las percepciones de las nociones de eficacia, eficiencia y efectividad terapéuticas utilizadas en la intervención fonoaudiológica de voz." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130754.

Full text
Abstract:
El “Bienestar Comunicativo en las personas” se ha planteado como el saber disciplinar de la Fonoaudiología. Para lograr una mínima coherencia con lo señalado anteriormente, una de las muchas miradas podría estar relacionada con proveer intervenciones y terapia eficaces, eficientes y efectivas. Actualmente no hay estudios previos respecto de la validación de instrumentos dirigidos a evaluar las percepciones de fonoaudiólogos/as y personas que se someten a terapia vocal respecto a la eficacia, eficiencia y efectividad de la terapia vocal. El problema es que no conocemos sus percepciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cáceres, Aguilera Paloma, González Geordette Escuti, Ollarzú Fernanda Medina, and García Laura Medina. "Efecto de la rehabilitación vocal basada en la terapia de resistencia en el agua en sujetos diagnosticados con disfonía funcional." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138243.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue comparar los resultados de 2 protocolos de terapia de rehabilitación vocal de orientación fisiológica: la terapia de resistencia en el agua (TRA) y la terapia de fonación en tubo con el extremo libre en el aire (TFTA), en sujetos diagnosticados con disfonía funcional secundaria a disfonía músculo tensional I. Veinte sujetos con edades entre 16 y 39 años, participaron de este estudio. La mitad de ellos fue asignada aleatoriamente al grupo experimental (TRA) y la otra mitad al grupo control (TFTA). La primera etapa de este estudio consistió en el diagnóstic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acevedo, Olguín Llancolén, Nuñez Gabriela Muñoz, Vilches Constanza Olivares, and Keith Camila Vélez. "Comparación de la producción morfosintáctica de oraciones entre niños con tel y desarrollo típico del lenguaje, preescolares y escolares." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115207.

Full text
Abstract:
El TEL es un cuadro importante en la población infantil chilena el cual presenta una prevalencia de un 4% entre niños de 3 y 7 años. La mayor parte de los niños asiste a escuelas de lenguaje o a escuelas regulares con Proyectos de Integración, donde inician el aprendizaje formal de la lectoescritura. Debido a lo anterior, el objetivo general de esta investigación es estudiar el desempeño gramatical en la producción de oraciones, según complejidad y gramaticalidad, en preescolares y escolares con TEL y en niños con desarrollo típico del lenguaje (DTL). La población de la presente investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Porras, Ramírez Diego José. "Sistema de medición de la fluidez del habla en personas con tartamudez utilizando procesamiento de voz." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17323.

Full text
Abstract:
En esta época, se han desarrollado diversas aplicaciones y sistemas que permiten mejorar la vida de las personas que han nacido u adquirido algún tipo de discapacidad con el paso de los años. En el caso de las personas cuyas discapacidades están relacionadas a la incapacidad de hablar fluidamente, las aplicaciones de entrenamiento que actualmente existen buscan hacer que el usuario practique ciertas lecturas y situaciones reales a fin de evaluar el nivel de fluidez mediante la práctica constante. Sin embargo, no todas ellas proporcionan información concisa sobre la ubicación de distorsi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guerra, Ronquillo Sofía Alejandra. "Características Músculo- Esqueléticas y de la Producción del Habla de los Niños con Fisura Labiopalatina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9491.

Full text
Abstract:
Las fisuras labiopalatinas son malformaciones congénitas que se dan debido a la falta de coalescencia en los tejidos embrionarios faciales en formación. Se registra una incidencia de 1 por cada 700 nacidos vivos en el mundo. El objetivo de esta investigación es determinar las características músculo-esqueléticas y producción del habla de los pacientes con fisura labiopalatina. El tipo de estudio es descriptivo simple, en donde se revisó la literatura y se creó un protocolo de evaluación, aplicándose a 9 sujetos, de sexo femenino y masculino entre las edades de 5 a 12 años. Como resultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Acuña, Samaritano Lisseth Mireya, Saavedra Gwendolyne Yvette Arias, and Llimpe Myriam Magaly Inga. "Uso de adjetivos durante la producción del lenguaje en pacientes afásicos no fluentes de un centro hospitalario." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5033.

Full text
Abstract:
Se presenta el análisis cualitativo del uso de adjetivos de un grupo de pacientes con afasia no fluente de un centro hospitalario. Los objetivos de la investigación fueron: describir las características del uso de los adjetivos durante la producción del lenguaje, identificar el tipo de adjetivos que predomina durante la producción y describir el uso de adjetivos como reemplazo de otras categorías gramaticales. El método que se utilizó fue descriptivo no experimental. Los resultados se obtuvieron a través de un grupo de subtest seleccionados del Test de Boston, cuyas respuestas fueron transcrit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, Mejía Liliana, and Ganaha Cinthya Gabriela Shikiya. "Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de La Molina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10252.

Full text
Abstract:
La presente investigación titulada “Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de la Molina”, tiene como propósito, definir si existe relación entre la calidad de voz y el índice de desventaja vocal percibida por los profesores. En el estudio participaron 35 profesores de Ed. básica regular de los tres niveles, el rango de edad de los participantes fue entre los 27 y 56 años. El registro fue realizado en la Institución Educativa Particular Santa Felicia de la Molina, se aplicaron las pruebas en dos sesiones, los instrumentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Acosta, Bahamondes Rocío, Ulloa Laura Cruz, Herrera Vanessa Fajardo, Gálvez Ariel Galeas, and Díaz Mariela Vidal. "Producción morfosintáctica en discurso conversacional : caracterización en niños de 6 años con TEL que asisten a Escuelas con Proyecto de Integración." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116805.

Full text
Abstract:
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) afecta entre al 5 y 7% de los niños (según datos internacionales), quienes pueden presentar dificultades en las distintas dimensiones del lenguaje. Actualmente existen numerosas investigaciones que indagan sobre el desempeño de estos niños en el discurso narrativo, pero son pocas las que se refieren a las características de su discurso conversacional. Es por ello que el propósito de este seminario de investigación es contribuir al conocimiento del desempeño morfosintáctico en el discurso conversacional de los niños de 6 años con TEL que asisten a escu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fajardo, Perry Nora Ynés, and Fernández-Dávila Mónica María Harm. "Características en la producción del habla en niños de 6 a 7 años con frenillo lingual alterado de la IE Liceo Naval "Almirante Guise"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5781.

Full text
Abstract:
The following is a simple descriptive study, whose main objective is to determine the features in speech production in children aged 6 to 7 with a lingual frenulum alteration. To collect data we used the Tongue Frenulum Evaluation Protocol of Irene Marchesan and the systematic observation technique, in order to classify different lingual frenulum types, as well as identify the characteristics in the speech production to a population of 109 children aged 6 to 7 years of the school Liceo Naval Almirante Guise, in the district of San Borja.During this process a photographic and video recordwas c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Trastornos de la producción de la voz"

1

Alonso, Ángel Aguilar. La persona con trastornos del lenguaje, del habla y de la voz. Promociones y Publicaciones Universitarias, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La voz de la locura femenina en la diáspora africana: Los trastornos mentales y la locura como trasgresión y síntoma de una cultura enferma. Alfar, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vocal direction for the theatre: From script analysis to opening night. Drama Book Publishers, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morrison, Murray, and Linda Romanage. Tratamientos de Los Trastornos de La Voz. Masson, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz, Ángel Suárez. Trastornos de la voz : Estudio de casos. EOS Gabinete de Orientación Psicológica, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dinville, Claire. Los Trastornos de La Voz y Su Reeducacion. Masson, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Voz : trastornos y rehabilitacion - 2. ed. act. ampl. Alcala, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvear, Rosa Bermúdez De. Exploración clínica de los trastornos de la voz, el habla y la audición : Pautas y protocolos asistenciales. Ediciones Aljibe, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cremonte, Ulises, and Marina Laura Arias, eds. Autocruzados. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/65430.

Full text
Abstract:
<i>Autocruzados</i> es una producción de ficción esccrita del Laboratorio de Ideas y Textos Inteligentes Narrativos (LITIN). Doce escritores jóvenes, estudiantes de Periodismo de la Universidad de La Plata, autoficcionaron sus infancias y sus presentes. Los textos fueron discutidos y corregidos colaborativamente. El resultado es un continuo significativo sobre un país y una época marcada por un estallido social insoslayable: diciembre de 2001. <i>Autocruzados</i> es producto de una experimentación promovida por los directores del LITIN que incluyó la posibilidad de que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Giordano, Carlos José, Susana Lino, Ana Laura Gratti, María Martha Castaño, and Claudia Guidone. Narrar y escuchar Malvinas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2012. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27614.

Full text
Abstract:
El trabajo recogido en el presente volumen ha sido producido a través de un proceso de investigación desarrollado en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco de los siguientes proyectos incluidos en el Programa de Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación de la Nación: “Políticas de Comunicación Audiovisual Universitaria”, dirigido por Carlos Vallina y Carlos Giordano en el período 1996- 1998. “La influencia de las NTIyC en la constitución del imaginario juvenil”, dirigido por Carlos Vallina, Paula Porta, Ileana Matiasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Trastornos de la producción de la voz"

1

Guillot Valdés, María, and María Valdés Díaz. "Patología dual en Depresión: Análisis bibliométrico." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p016.

Full text
Abstract:
La depresión es uno de los trastornos mentales con mayor prevalencia en la actualidad, causando graves problemas sociales y familiares. Es muy común que padecer esta enfermedad esté relacionado con el abuso de sustancias, entre ellas el consumo de alcohol. El objetivo de este estudio es analizar las investigaciones realizadas en este ámbito y evaluar en qué áreas y en qué países ha habido mayor producción científica. Material y Método. Para ello se ha realizado una búsqueda en Scopus con los términos (depression) AND (alcohol), acotando los últimos 4 años. Resultados.Se obtuvo un total de 5.38
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Turró Ribalta, Carlos, Santiago Piqueras, Alejandro Pérez, et al. "Hacia la traducción integral de vídeo charlas educativas." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6812.

Full text
Abstract:
Cada vez son más las universidades e instituciones educativas que apuestan por la producción de recursos tecnológicos para diversos usos en enseñanza superior. El grupo de investigación MLLP lleva años colaborando con el ASIC de la UPV con el fin de enriquecer estos materiales haciendo uso de tecnologías de machine learning, como son el reconocimiento automático del habla, la traducción automática o la síntesis de voz. En este trabajo, bajo el marco del Plan de Docencia en Red 2016-17, abordaremos la traducción integral de vídeos docentes mediante el uso de estas tecnologías.Keywords: multiling
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Rams, María Susana, and Samuel Sebastian. "Animación, conciencia, mediación. Laboratorio animado para una cultura inclusiva." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9069.

Full text
Abstract:
Animación, conciencia, mediación es un proyecto de innovación premiado en el Concurso de Ideas del Laboratorio de Cultura Inclusiva de Las Naves promovido por el Ayuntamiento de Valencia. El objetivo fundamental de este proyecto es generar en las Naves un espacio abierto, inclusivo, accesible y participativo, sensible a la realidad individual y particular de la ciudadanía, favorecedor del intercambio, acogedor de la diversidad y manteniendo siempre una perspectiva de género. Esta experiencia se reproducirá en otras ciudades y centros culturales. La animación tradicionalmente ha sido una forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!