To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trastornos de la producción de la voz.

Dissertations / Theses on the topic 'Trastornos de la producción de la voz'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 23 dissertations / theses for your research on the topic 'Trastornos de la producción de la voz.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mulet, Alcover Maria Esperança. "La salut vocal a l'Escola: educació i prevenció." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2013. http://hdl.handle.net/10803/124509.

Full text
Abstract:
La preocupació per les patologies vocals i els trastorns de la veu és bastant recent i s’afirma que la nostra societat no està conscienciada que sigui un problema de salut, prenent tot el protagonisme quan sorgeixen disfuncions. La investigació vol mostrar la sensibilització existent sobre la importància de la veu i els trastorns de la producció vocal dels infants, partint de la recerca feta en tres grups d’estudi: els infants, els mestres i els metges especialistes. Així mateix, volem trobar respostes als interrogants que se'ns plantegen com a professionals del llenguatge vers el tema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Espinosa Carolina, Castillo Karol Molina, and Oyarce Cristian Vásquez. "Instrumento para evaluar las percepciones de las nociones de eficacia, eficiencia y efectividad terapéuticas utilizadas en la intervención fonoaudiológica de voz." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130754.

Full text
Abstract:
El “Bienestar Comunicativo en las personas” se ha planteado como el saber disciplinar de la Fonoaudiología. Para lograr una mínima coherencia con lo señalado anteriormente, una de las muchas miradas podría estar relacionada con proveer intervenciones y terapia eficaces, eficientes y efectivas. Actualmente no hay estudios previos respecto de la validación de instrumentos dirigidos a evaluar las percepciones de fonoaudiólogos/as y personas que se someten a terapia vocal respecto a la eficacia, eficiencia y efectividad de la terapia vocal. El problema es que no conocemos sus percepciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cáceres, Aguilera Paloma, González Geordette Escuti, Ollarzú Fernanda Medina, and García Laura Medina. "Efecto de la rehabilitación vocal basada en la terapia de resistencia en el agua en sujetos diagnosticados con disfonía funcional." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138243.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue comparar los resultados de 2 protocolos de terapia de rehabilitación vocal de orientación fisiológica: la terapia de resistencia en el agua (TRA) y la terapia de fonación en tubo con el extremo libre en el aire (TFTA), en sujetos diagnosticados con disfonía funcional secundaria a disfonía músculo tensional I. Veinte sujetos con edades entre 16 y 39 años, participaron de este estudio. La mitad de ellos fue asignada aleatoriamente al grupo experimental (TRA) y la otra mitad al grupo control (TFTA). La primera etapa de este estudio consistió en el diagnóstic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acevedo, Olguín Llancolén, Nuñez Gabriela Muñoz, Vilches Constanza Olivares, and Keith Camila Vélez. "Comparación de la producción morfosintáctica de oraciones entre niños con tel y desarrollo típico del lenguaje, preescolares y escolares." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115207.

Full text
Abstract:
El TEL es un cuadro importante en la población infantil chilena el cual presenta una prevalencia de un 4% entre niños de 3 y 7 años. La mayor parte de los niños asiste a escuelas de lenguaje o a escuelas regulares con Proyectos de Integración, donde inician el aprendizaje formal de la lectoescritura. Debido a lo anterior, el objetivo general de esta investigación es estudiar el desempeño gramatical en la producción de oraciones, según complejidad y gramaticalidad, en preescolares y escolares con TEL y en niños con desarrollo típico del lenguaje (DTL). La población de la presente investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Porras, Ramírez Diego José. "Sistema de medición de la fluidez del habla en personas con tartamudez utilizando procesamiento de voz." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17323.

Full text
Abstract:
En esta época, se han desarrollado diversas aplicaciones y sistemas que permiten mejorar la vida de las personas que han nacido u adquirido algún tipo de discapacidad con el paso de los años. En el caso de las personas cuyas discapacidades están relacionadas a la incapacidad de hablar fluidamente, las aplicaciones de entrenamiento que actualmente existen buscan hacer que el usuario practique ciertas lecturas y situaciones reales a fin de evaluar el nivel de fluidez mediante la práctica constante. Sin embargo, no todas ellas proporcionan información concisa sobre la ubicación de distorsi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guerra, Ronquillo Sofía Alejandra. "Características Músculo- Esqueléticas y de la Producción del Habla de los Niños con Fisura Labiopalatina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9491.

Full text
Abstract:
Las fisuras labiopalatinas son malformaciones congénitas que se dan debido a la falta de coalescencia en los tejidos embrionarios faciales en formación. Se registra una incidencia de 1 por cada 700 nacidos vivos en el mundo. El objetivo de esta investigación es determinar las características músculo-esqueléticas y producción del habla de los pacientes con fisura labiopalatina. El tipo de estudio es descriptivo simple, en donde se revisó la literatura y se creó un protocolo de evaluación, aplicándose a 9 sujetos, de sexo femenino y masculino entre las edades de 5 a 12 años. Como resultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Acuña, Samaritano Lisseth Mireya, Saavedra Gwendolyne Yvette Arias, and Llimpe Myriam Magaly Inga. "Uso de adjetivos durante la producción del lenguaje en pacientes afásicos no fluentes de un centro hospitalario." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5033.

Full text
Abstract:
Se presenta el análisis cualitativo del uso de adjetivos de un grupo de pacientes con afasia no fluente de un centro hospitalario. Los objetivos de la investigación fueron: describir las características del uso de los adjetivos durante la producción del lenguaje, identificar el tipo de adjetivos que predomina durante la producción y describir el uso de adjetivos como reemplazo de otras categorías gramaticales. El método que se utilizó fue descriptivo no experimental. Los resultados se obtuvieron a través de un grupo de subtest seleccionados del Test de Boston, cuyas respuestas fueron transcrit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, Mejía Liliana, and Ganaha Cinthya Gabriela Shikiya. "Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de La Molina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10252.

Full text
Abstract:
La presente investigación titulada “Análisis perceptivo auditivo de la voz en profesores de una institución educativa particular del distrito de la Molina”, tiene como propósito, definir si existe relación entre la calidad de voz y el índice de desventaja vocal percibida por los profesores. En el estudio participaron 35 profesores de Ed. básica regular de los tres niveles, el rango de edad de los participantes fue entre los 27 y 56 años. El registro fue realizado en la Institución Educativa Particular Santa Felicia de la Molina, se aplicaron las pruebas en dos sesiones, los instrumentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Acosta, Bahamondes Rocío, Ulloa Laura Cruz, Herrera Vanessa Fajardo, Gálvez Ariel Galeas, and Díaz Mariela Vidal. "Producción morfosintáctica en discurso conversacional : caracterización en niños de 6 años con TEL que asisten a Escuelas con Proyecto de Integración." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116805.

Full text
Abstract:
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) afecta entre al 5 y 7% de los niños (según datos internacionales), quienes pueden presentar dificultades en las distintas dimensiones del lenguaje. Actualmente existen numerosas investigaciones que indagan sobre el desempeño de estos niños en el discurso narrativo, pero son pocas las que se refieren a las características de su discurso conversacional. Es por ello que el propósito de este seminario de investigación es contribuir al conocimiento del desempeño morfosintáctico en el discurso conversacional de los niños de 6 años con TEL que asisten a escu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fajardo, Perry Nora Ynés, and Fernández-Dávila Mónica María Harm. "Características en la producción del habla en niños de 6 a 7 años con frenillo lingual alterado de la IE Liceo Naval "Almirante Guise"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5781.

Full text
Abstract:
The following is a simple descriptive study, whose main objective is to determine the features in speech production in children aged 6 to 7 with a lingual frenulum alteration. To collect data we used the Tongue Frenulum Evaluation Protocol of Irene Marchesan and the systematic observation technique, in order to classify different lingual frenulum types, as well as identify the characteristics in the speech production to a population of 109 children aged 6 to 7 years of the school Liceo Naval Almirante Guise, in the district of San Borja.During this process a photographic and video recordwas c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castañeda, Quilcate Lourdes Marina, and León Iliana del Pilar Monterrey. "Características en la producción del habla en niños de 6 años de dos instituciones educativas del distrito de Concepción." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10028.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un estudio descriptivo cuyo objetivo principal es determinar las características de la producción del habla en niños de 6 años de dos instituciones educativas del distrito de Concepción de la región Junín. Para la recolección de datos, se utilizó el Examen Miofuncional Orofacial– MBGR de Irene Marchesan y la técnica de observación sistemática, con el propósito de caracterizar la producción del habla de los niños de la muestra. Durante la evaluación, se empleó un corpus, ficha de selección de la muestra y el uso del Examen Miofuncional Orofacial – MBGR. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Solórzano, Pérez Evelyn Verónica. "Características del frenillo lingual y de la producción del habla en niños de 6 y 7 años de dos I.E. Públicas de Huaycán, 2018." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15795.

Full text
Abstract:
La presente investigación propone identificar las características del frenillo lingual y de la producción del habla en niños de 6 y 7 años de dos I.E. públicas de Huaycán. El proceso metodológico de investigación y análisis de resultados, se realizan de acuerdo al enfoque cuantitativo y cualitativo, el diseño es no experimental, transeccional o transversal descriptivo, de diseño descriptivo simple. Este estudio se justifica, en el conocimiento de las variables, a nivel teórico y en proponer sugerencias a nivel práctico. Al analizar de manera sistemática los resultados, se obtiene que 18
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Huasco, Escalante Lidia Erlinda, Torres Mónica Vanessa Ramírez, and Laguna Jhenifer Vanessa Virto. "Características en la producción del habla en niños y niñas de 5 años y 6 meses a 6 años y 6 meses pertenecientes a la institución educativa Fe y Alegría N° 2 - Condevilla - SMP, UGEL 02." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7048.

Full text
Abstract:
Investigación de tipo transaccional descriptivo y diseño descriptivo simple, cuyo objetivo principal fue identificar las características en la producción del habla en 100 niños con edades comprendidas entre los 5 años 6 meses a 6 años 6 meses, pertenecientes a la Institución Educativa Fe y Alegría N° 2 Condevilla – SMP UGEL 02. El instrumento utilizado fue el Protocolo de Evaluación Miofuncional de la Dra. Irene Queiroz Marchesan (MBGR, 2011). Se obtuvieron los siguientes resultados: El 53% de los niños evaluados presenta alteraciones en la producción del habla, presentándose con mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rodríguez, Jaimes Violeta del Pilar, and Salas Alicia Lizette Rodríguez. "Programa de capacitación vocal para mejorar el conocimiento de las condiciones de producción vocal en profesores de una institución educativa particular." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7130.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad presentar de manera concreta y práctica el Programa de Capacitación Vocal para mejorar el conocimiento de las condiciones de producción vocal en profesores de una institución educativa. Respaldado bajo un sustento teórico y metodológico, para lo cual se organizó la información en cinco capítulos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Contreras, Falonn, Waldo Curinao, Juan González, and Jorge Piña. "Efectos de la aplicación de dos métodos de relajación pasiva segmentaria (cabeza cuello y cintura escapular) en sujetos adultos portadores de disfonía funcional y orgánica." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110633.

Full text
Abstract:
Existe una amplia variedad de técnicas usadas actualmente en la clínica fonoaudiológica para modificar el grado de tensión muscular en el área de voz. Sin embargo, no existen estudios que avalen el uso de una u otra en función de su efectividad. El presente estudio pretende comparar el efecto de dos técnicas de relajación sobre la calidad de la voz de 11 pacientes adultos con patología vocal funcional u orgánica que presentaron tensión supra o infrahioídea aumentada al momento de su evaluación. Se trata de sujetos cuya primera consulta se realizó durante el periodo comprendido entre mayo y oct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lara, Martínez Guillermo-Fernán. "Caracterización y modelado de la producción de sonidos de las ballenas beluga (Delphinapterus Leucas) basado en modelos de análisis / síntesis de voz." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/74645.

Full text
Abstract:
[EN] This thesis deals with the study of the sounds produced by beluga whales (Delphinapterus leucas) with a fundamental objective: its characterization and modeling. To this end, analysis / synthesis algorithms of the sounds produced by these animals are proposed. These algorithms are inspired by recent researches on how beluga whales produce the sound and in the physiognomy of the sound production organs. This is a multidisciplinary work, and in order to achieve this goal many fields and topics have to be studied: the generation of sounds in musical instruments, time-frequency analysis tech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bringas, Vela Loydit Norka, Albarracín Patricia Angie Salazar, and Serrano Johana Lisseth Soto. "Producción del habla en niños de 8 a 12 años con alteraciones de habla de origen fonético fonológico e Implante Coclear tardío en un CEBE de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17939.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como propósito describir las características de la producción del habla en niños con implante coclear tardío de 8 a 12 años de edad. Es un estudio cualitativo descriptivo con diseño de casos múltiples. La muestra estuvo conformada por 14 niños de un CEBE de Lima, con pérdida auditiva neurosensorial bilateral profunda, alteraciones del habla de origen fonético fonológico y con implante coclear tardío. Los datos se recogieron a través de la observación sistemática con apoyo del Protocolo MBGR de Marchesan y Cols, adaptado por el equipo de habla CPAL (2011). Los resultados indican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Heraud, Corpancho Fiorella, and Prepolec Valeria Fernanda Ugarte. "Características vocales y de percepción vocal en docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15437.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar las características vocales y la percepción de su voz, que tienen los docentes del nivel inicial y primaria de dos instituciones educativas privadas de los distritos de Miraflores y Santiago de Surco. Para ello, se conformó una muestra de 50 docentes. Los participantes fueron separados en dos grupos, el primero conformado por 25 profesores de nivel inicial y el segundo por 25 de nivel primaria. Para realizar la presente investigación se empleó el Análisis Perceptivo Auditivo de Mara Behlau 2009, el PRAAT VERSIÓN 6.0.33 y el Índice
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Flánega, Palma Minerva Andrea. "Homologación de laringe de cerdo con laringe humana para uso en prácticas quirúrgicas." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130900.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario<br>La forma de comunicación más importante entre personas es la voz, siendo la laringe el órgano fundamental que la que emite. La voz y sus patologías tienen en los pliegues vocales el centro de atención, desde el punto de vista clínico y de la cirugía. Estas técnicas quirúrgicas reciben el nombre de fonocirugía. Para realizar ensayos de estas técnicas es necesario establecer un modelo animal experimental, para esto es necesario realizar disección de la estructura anatómica de la especie a establecer como modelo, en este caso la la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Díaz, Pérez de Gálvez Jacqueline, and Alcántara Cusi Paucar. "Características en la producción articulatoria del habla en niñas del tercer ciclo con hábitos de succión no nutritiva del Colegio Mater Admirabilis." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12387.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se realiza teniendo con base a un estudio descriptivo simple, cuyo objetivo es describir las características de la producción articulatoria del habla en niñas de 6 a 7 años con hábitos de succión no nutritiva. La población está conformada por 120 niñas del colegio Mater Admirabilis del distrito de San Miguel, de las cuales se selecciona una muestra intencional de 62 niñas que cumplen con los criterios de inclusión requeridos en esta investigación. Se recolecta los datos del cuestionario sobre hábitos de succión para padres y del Examen Miofuncional O
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez, De La Cruz Janeth Shirley, and Castillo Mariajosé Del Milagro Taboada. "Efectos de un plan de intervención para mejorar la producción de vocales y fonos bilabiales en niños con deficiencia auditiva con implante coclear de un año de edad auditiva pertenecientes al Centro Educativo Fernando Wiese Eslava." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10264.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación es establecer la efectividad de la aplicación de una propuesta de intervención para la mejora de la producción de vocales y fonos bilabiales en niños deficientes auditivos con implante coclear con un año de edad auditiva. En la presente investigación la metodología que se empleó es la cualitativa. El tipo de investigación es descriptivo cualitativo y el diseño es el Estudio de Casos. El grupo estuvo conformado por niños deficientes auditivos con implante coclear del colegio Fernando Wiesse Eslava menores de 5 años de edad cronológica y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Loscos, Àlex. "Spectral processing of the singing voice." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2007. http://hdl.handle.net/10803/7542.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi doctoral versa sobre el processament digital de la veu cantada, més concretament, sobre l'anàlisi, transformació i síntesi d'aquets tipus de veu en el domini espectral, amb especial èmfasi en aquelles tècniques rellevants per al desenvolupament d'aplicacions musicals.<br/><br/>La tesi presenta nous procediments i formulacions per a la descripció i transformació d'aquells atributs específicament vocals de la veu cantada. La tesis inclou, entre d'altres, algorismes per l'anàlisi i la generació de desordres vocals como ara rugositat, ronquera, o veu aspirada, detecció i modificació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Artaza, José, and Javier Andrés Pennacchioni. "Los procesos de trabajo y producción de noticias en La Voz del Interior. Cambios en el rol del periodista gráfico." Bachelor's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/12917.

Full text
Abstract:
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)<br>Con el trabajo que presentamos en esta oportunidad nos propusimos abordar el rol actual del periodista gráfico en el diario La Voz del Interior de Córdoba, haciendo foco en los procesos productivos de las noticias y las rutinas profesionales de los empleados de la redacción. Y cómo se desempeñan esos trabajadores con las herramientas que van apareciendo constantemente con el avance de las nuevas tecnologías. A partir de estas situaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!