To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trastornos de la producción de la voz.

Journal articles on the topic 'Trastornos de la producción de la voz'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trastornos de la producción de la voz.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Guzman, Marco, and Lukas Salfate Velásquez. "Ejercicios con tracto vocal semi-ocluido: Efectos en la función glótica, aerodinámica y configuración del tracto vocal." Areté 18, no. 2 (2018): 21–32. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.18203.

Full text
Abstract:
El presente artículo corresponde a una revisión de la literatura en relación los efectos asociados a los ejercicios con tracto vocal semiolcuido en la función glótica, medidas aerodinámicas y configuración del tracto vocal. Los ejercicios con tracto vocal semiocluido (alargamientos artificiales del tracto vocal) han sido ampliamente utilizados en terapia, calentamiento y entrenamiento vocal. Se ha establecido que este tipo de ejercicios aumentan la impedancia del tracto vocal, específicamente la reactancia inertiva (inertancia) que puede influir favorablemente en la vibración de los pliegues v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carreño Acebo, María Elena, and Kevin Juan Joza Carreño. "Derechos Humanos y las dificultades del lenguaje oral en niños y niñas que asisten a la Fundación Mi Comunidad Previene." IUSTITIA SOCIALIS 4, no. 7 (2019): 5. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.348.

Full text
Abstract:
Recibido: 10 de abril de 2019Aprobado: 08 de mayo de 2019La protección integral que el Estado, la Sociedad y la Familia deben garantizar a todos los niños y niñas, que viven en el Ecuador, han de lograr el desarrollo integral pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad, tal como lo establece la constitución. Sin embargo, existen un sin número de discapacidades, entre estas del lenguaje poco atendidas. Con base a este precepto, el presente artículo se propuso evaluar los derechos y dificultades del lenguaje oral en los niños y niñas que asisten para hacer valer su derecho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Méndez-Ruíz, Martha Dalila, Gerardo Abdiel Ortiz-Moreno, Ivett Adriana Eligio-Tejada, Brenda Guadalupe Yáñez-Castillo, and Miguel Ángel Villegas-Pantoja. "Percepción del riesgo y consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria." Aquichan 18, no. 4 (2018): 438–48. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2018.18.4.6.

Full text
Abstract:
Objetivos: determinar la relación entre la percepción del riesgo frente a las bebidas alcohólicas y el consumo de alcohol en adolescentes mexicanos e identificar la prevalencia de consumo de alcohol, el nivel de percepción de riesgo y los patrones de consumo de alcohol según el sexo. Materiales y métodos: estudio cuantitativo de corte transversal y diseño correlacional, con una muestra probabilística de 251 adolescentes de Nuevo Laredo, México, en 2017. Se utilizó una cédula de datos personales, el Cuestionario de Percepción de Riesgo hacia el Consumo de Alcohol y el Alcohol Use Disorders Iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cantor-Cutiva, Lady Catherine, Diana Elizabeth Cuervo-Diaz, Eric J. Hunter, and Marisol Moreno-Angarita. "Impairment, disability, and handicap associated with hearing problems and voice disorders among Colombian teachers." Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 3, no. 1 (2021): 4–21. http://dx.doi.org/10.46634/riics.48.

Full text
Abstract:
Objetivos: 1. definir la ocurrencia de problemas de audición y de voz relacionados con el trabajo de docentes que contactaron la Junta Nacional de Evaluación de la Discapacidad de Colombia (NBDA) para su seguimiento; 2. identificar los factores individuales asociados a los problemas de audición y voz entre los profesores; 3. evaluar las limitaciones y restricciones debidas a problemas de audición y voz asociados al trabajo entre los participantes. Métodos: estudio retrospectivo. Se revisó la Base de Datos Nacional de la NBDA colombiana. Se analizó información sobre distribuciones de ocupación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

François, M. "Trastornos de la voz y de la articulación en el niño." EMC - Otorrinolaringología 33, no. 4 (2004): 1–9. http://dx.doi.org/10.1016/s1632-3475(04)41490-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez Sánchez, Francisco. "Trastornos del habla y la voz en la enfermedad de Parkinson." Revista de Neurología 51, no. 09 (2010): 542. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5109.2009509.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres Vidal, Nolberto, and Ernesto Parra Espinosa. "LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA VOZ EN ESCOLARES DE QUINTO GRADO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA." Opuntia Brava 11, no. 1 (2019): 10–24. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11i1.693.

Full text
Abstract:
El artículo trata a voz, como componente sonoro de las palabras, la que constituye uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de la comunicación oral, sus atributos, que se adquieren en el proceso fisiológico del niño o la niña, haciéndose más notables sus cambios, en la etapa de la adolescencia, la que requiere de una orientación adecuada por parte de padres y educadores en general, pues de no hacerse, o hacerse inadecuadamente pueden originarse trastornos con carácter definido, afectándose el proceso de comunicación oral y la personalidad en general, constituyendo al mismo tiempo u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Delgado Vélez, José Estefan, and Steven Sebastián Flores Posligua. "Trastornos fonoaudiológicos en pacientes hospitalizados." RECIMUNDO 4, no. 4 (2020): 138–47. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.138-147.

Full text
Abstract:
RESUMEN Los trastornos fonoaudiológicos comprenden alteraciones de voz, lenguaje, audición, habla y deglución, éstas condiciones pueden presentarse de forma aislada o con mayor frecuencia, secundario a una condición orgánica o neurológica que comprometa una o más de las áreas mencionadas. La estadía del paciente hospitalizado en las diferentes áreas de servicio depende de la patología base y de los eventos posteriores a éste, que en mayoría de ocasiones es el principal determinante del tiempo de permanencia del individuo en la sala de hospitalización. El objetivo de la investigación es dar a c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

RODRIGUEZ, Ilba Y., Yenny A. MARTIN, and Olga NAJAR. "La grabadora de voz del celular, como herramienta para incentivar la producción oral en inglés." Espacios 41, no. 46 (2020): 193–209. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n46p17.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone una secuencia didáctica para analizar la incidencia de la grabadora de voz del celular, en la producción oral de un grupo de estudiantes. El estudio siguió un enfoque mixto, enmarcado en la metodología de la investigación acción. Como instrumentos se utilizaron un pre test, una secuencia didáctica, un post test, un cuestionario y una entrevista. La aplicación grabadora de voz facilitó la autoevaluación de los estudiantes; generó aprendizaje cooperativo y fortaleció la producción oral de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jiménez Fandiño, Luis Humberto, Carolina Wuesthoff, and Juan Camilo García-Reyes. "Estado de los profesionales de la voz en Colombia." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 40, no. 2 (2018): 120–27. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v40i2.224.

Full text
Abstract:
Objetivos: Evaluar las características patológicas más frecuentes en los profesionales de la voz colombianos. Mostrar los factores de riesgo en esta población, individualizándolos según cada profesión. Diseño: Estudio observacional descriptivo, de corte transversal. Métodos: Revisión de historias clínicas y estroboscopias realizadas entre los años 2006 y 2010. Encuestas personales, para preguntar sobre las características de la población evaluada. Se hallaron medidas de tendencia central para las variables cuantitativas y porcentajes para las cualitativas. Resultados: 825 pacientes, 39% hombre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aleixandre-Benavent, Rafael, Víctor Agulló-Calatayud, Adolfo Alonso-Arroyo, et al. "Investigación española en las áreas de adicciones y de trastornos de la alimentación: análisis de la producción, colaboración e impacto científico (1962-2017)." Revista Española de Documentación Científica 44, no. 3 (2021): e299. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2021.3.1766.

Full text
Abstract:
Las adicciones y los trastornos de la alimentación constituyen uno de los principales problemas de salud en la sociedad contemporánea al que se destinan gran cantidad de recursos destinados a la investigación para su prevención y tratamiento. Objetivos. Analizar la investigación española en el área de adicciones y trastornos de la alimentación desde que se publicó el primer trabajo recogido en bases de datos bibliográficas y desde una perspectiva bibliométrica. Metodología. Para obtener la información necesaria se consultaron las bases de datos Web of Science, Scopus y bases de datos del CSIC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gómez Márquez, Hugo Manuel. "Trastornos de personalidad, un legado de la posmodernidad a la educación." DOCERE, no. 10 (July 31, 2014): 19–22. http://dx.doi.org/10.33064/2014docere102256.

Full text
Abstract:
Dentro de las múltiples herencias que la posmodernidad ha dejado a la humanidad, en voz de Enrique Rojas (2000), aparece el denominado “hombre light”, el cual surge en la sociedad occidental, y tiene una tetralogía nihilista basada en el hedonismo, consumismo, permisividad y relatividad; todas ellas unidas por el afán de poder y dinero. Ante esta situación, la educación requiere estar contextualizada, y sólo se logra cuando ésta se encarna en la historia del sujeto como agente activo dentro de una realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Escalante, Magally Coromoto, and Wilfredo Guaita. "Evaluación de modelos y métodos ergonómicos aplicables en industrias básicas." Minerva 2, no. 5 (2021): 28–40. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i5.32.

Full text
Abstract:
Para realizar las evaluaciones de los modelos y métodos ergonómicos y saber cuál o cuáles aplicar son las interrogantes más comunes, por lo cual la presente investigación tiene como objetivo evaluar distintos modelos y métodos para conocer los factores claves de mejoras en los puestos de trabajo. Se realizó una revisión bibliográfica siendo desde el punto de vista metodológico un estudio de carácter descriptivo. Se determinó que los métodos aplicados evalúan los esfuerzos en función de las posturas que determinan los trastornos musculo-esqueléticos de manera general indicando solamente los niv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

García-López, Isabel, Susana Santiago-Pérez, Julio Peñarrocha-Teres, Antonio J. del Palacio, and Javier Gavilan. "Electromiografía laríngea en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz." Acta Otorrinolaringológica Española 63, no. 6 (2012): 458–64. http://dx.doi.org/10.1016/j.otorri.2012.05.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Amin, Elisabeth. "Terapia vocal de cantantes: una reflexión sobre la práctica." Areté 18, no. 2 Sup (2018): 37–44. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.182s05.

Full text
Abstract:
Este artículo se destina a la reflexión sobre las habilidades y conocimientos necesarios para el trabajo del fonoaudiólogo interesado en terapia vocal para cantantes, que aquí denominamos “terapia de las delicadezas”. Desde el eje de la indagación sobre qué habita el espacio existente entre terapeuta y paciente, se discute que la comprensión de las complejas relaciones entre el cerebro y la laringe, entre el cuerpo y la voz, el comportamiento de la musculatura respiratoria, la fisiología vocal involucrada en los distintos estilos de canto es solo una pequeña parte del conocimiento necesario pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Atará-Paraquive, Ángela Patricia, and Luisa Fernanda Ángel-Gordillo. "Amplificación vocal en el ámbito ocupacional educativo: una revisión de la literatura." Revista de la Facultad de Medicina 66, no. 3 (2018): 485–93. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.58517.

Full text
Abstract:
Introducción. La amplificación vocal se ha utilizado como una herramienta para prevenir desórdenes de voz en profesores.Objetivos. Conocer los cambios reportados sobre el comportamiento vocal cuando los profesores utilizan sistemas de amplificación vocal y hacer una comparación entre el antes y el después de su uso.Materiales y métodos. Se realizó una revisión de artículos en cuatro bases de datos y se seleccionaron 11 bajo criterios de inclusión y exclusión: 3 presentaron un nivel de evidencia IIb, mientras que 8, IV. Se analizó la información de los artículos para recolectar datos sobre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Taype-Rondán, Álvaro, Yasmín Lajo-Aurazo, and Charles Huamaní. "Producción científica peruana sobre trastornos mentales en SciELO-Perú, 2006-2011." Revista Medica Herediana 23, no. 3 (2012): 166–71. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v23i3.1025.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las características de los trabajos de investigación sobre Trastornos Mentales (TM) publicados por autores peruanos en SciELO-Perú, durante el periodo 2006 - 2011. Material y métodos: Estudio bibliométrico. Se incluyeron artículos científicos sobre TM publicados en revistas indizadas en SciELO-Perú en el periodo 2006-2011. Se realizó una revisión de todos los artículos publicados en revistas de medicina y psicología. Se seleccionaron los artículos con al menos un autor peruano y que abordaran algún TM como objetivo principal, objetivo secundario, o como parte de un objetiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gálvez Galla, Luis H., Guido Ayala Macedo, and Marieta Petkova Gueorguieva. "Avitaminosis A y trastornos de desarrollo dentoalveolar." Odontología Sanmarquina 9, no. 1 (2014): 6. http://dx.doi.org/10.15381/os.v9i1.5333.

Full text
Abstract:
Numerosas investigaciones han demostrado los efectos adversos de la hipovitaminosis A en el campo estomatológico, caracterizados por atrofia de las células ectomesenquimales y desordenada hiperactividad osteoblástica durante la fase del desarrollo embrionario; sin embargo, es limitada la información acerca de las manifestaciones histológicas por deficiencia en etapas posteriores al nacimiento; teniendo en cuenta que somos un país en desarrollo con problemas nutricionales no resueltos. El presente estudio se realizó con el objetivo de establecer los cambios morfológicos del complejo dentoalveol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Zusman, Lillyana. "La depresión y los trastornos de la alimentación en la mujer." Revista de Psicología 17, no. 1 (1999): 105–28. http://dx.doi.org/10.18800/psico.199901.006.

Full text
Abstract:
El incremento del síndrome depresivo y de los trastornos de alimentación en las mujeres es alarmante. Las variaciones del rol tradicional femenino en lo que se refiere a la maternidad y a la función cuidadora de los afectos familiares, su identificación con una pasividad aprendida desde la temprana infancia y la transformación de la estereotipia de los cuerpos femeninos ha determinado la posibilidad de establecer una asociación entre la depresión y los trastornos alimenticios. El artículo plantea el silenciamiento de la voz como una estrategia aprendida desde la infancia y reforzada en la adol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hernández Sandemetrio, Rosa, Pilar Nieto Curiel, José Dalmau Galofre, and Marta Forcada Barona. "¿Qué nos aporta la estroboscopia en el diagnóstico de los trastornos de la voz?" Acta Otorrinolaringológica Española 61, no. 2 (2010): 145–48. http://dx.doi.org/10.1016/j.otorri.2009.10.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gonzalez-Bulnes, A., S. Astiz, C. Ovilo, et al. "Implicaciones de la programación prenatal en la producción de cerdo ibérico." Archivos de Zootecnia 67, Supplement (2018): 93–95. http://dx.doi.org/10.21071/az.v67isupplement.3580.

Full text
Abstract:
El presente artículo revisa diversos aspectos de la programación prenatal en el cerdo ibérico. La investigación sobre los factores que condicionan el fenotipo adulto y la homeorresis en diferentes especies ha abordado tanto la predisposición genética como el papel determinante de la nutrición durante el período prenatal. Tanto la sobrenutrición como la subnutrición en la etapa fetal (la segunda por subnutrición materna o por insuficiencia placentaria) pueden alterar la expresión del genoma y los componentes y funciones de los diferentes sistemas en la descendencia, lo que da lugar a alteracion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Acevedo, Karol, and Marco Guzmán. "Efectos del entrenamiento respiratorio aislado en las variables respiratorias y vocales." Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 2, no. 2 (2020): 56–69. http://dx.doi.org/10.46634/riics.51.

Full text
Abstract:
La implementación del entrenamiento respiratorio aislado en la rehabilitación y el entrenamiento de la voz es una práctica común en los países de habla hispana. Actualmente, no existe ningún manuscrito en español que revise la información teórica y empírica del entrenamiento respiratorio en este contexto. El propósito de la presente revisión es entregar la evidencia actualizada del efecto del entrenamiento respiratorio aislado en la voz. El entrenamiento de la fuerza respiratoria ha demostrado tener consecuencias positivas en los parámetros medidos; no obstante, los datos disponibles hasta aho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Acha, Joana. "Hacia un modelo multidimensional del trastorno específico del lenguaje y la dislexia: Déficits compartidos y específicos." Revista de Investigación en Logopedia 6, no. 2 (2016): 107–41. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.58545.

Full text
Abstract:
Este artículo revisa la naturaleza y relaciones entre procesos implicados en el trastorno específico del lenguaje (TEL) y de la lectura (dislexia) en base a los criterios de clasificación del DSM-V. El TEL implica dificultades en la percepción y discriminación de los sonidos del habla, en la adquisición de vocabulario, así como en la comprensión y producción del lenguaje y de reglas gramaticales. La dislexia se incluye dentro de los trastornos de aprendizaje, y se caracteriza por una dificultad en la adquisición de las asociaciones entre letras y sus sonidos correspondientes y la fluidez o aut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Faya Cerqueiro, Fátima. "La producción oral en lenguas extranjeras más allá del aula con el foro de voz Voxopop." Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 5, no. 2 (2012): 38–47. http://dx.doi.org/10.17851/1983-3652.5.2.38-47.

Full text
Abstract:
Este artículo expone el uso de una herramienta para la producción oral de voz en el contexto de enseñanza de una lengua extranjera. Los docentes de lenguas extranjeras y segundas lenguas solemos encontrarnos ante grupos más numerosos de lo deseado, en los que nos resulta casi imposible asegurar la intervención de todo el alumnado de un modo equitativo. El foro de voz VOXOPOP supone un gran avance como herramienta docente, ya que nos permite incrementar el tiempo destinado a la producción oral del alumno, mediante la asignación de tareas orales como trabajo de revisión, de refuerzo o apoyo. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Revollo-Zúñiga, Francisco, Javier Hernández-Blanco, Alexander Salazar-Ceballos, and Andrea Davila-Cueto. "Prevalencia de los trastornos de la voz en los docentes universidad del magdalena, Colombia 2017-2018." Duazary 17, no. 2 (2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.3235.

Full text
Abstract:
Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal para determinar la prevalencia de los trastornos de la voz y los factores de riesgo asociados en los docentes de la Universidad del Magdalena (Colombia) periodo 2017-2018. Se incluyeron 263 docentes, se recolecto datos de sexo, edad, estrato, programa académico, años de trabajo, horas de clase, alumnos por salón, uso de amplificación, toma de licor, tabaquismo, diagnostico de reflujo gastroesofágico y se les aplico el índice de incapacidad vocal 10 (VHI10). Los docentes con puntaje mayor o igual a 11 fueron valorados en consulta bajo Nasof
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Torres Gallardo, Begoña. "La asignatura "Anatomía Funcional de la Voz". Veinte años de pedagogía de la voz en los estudios de Medicina de la Universidad de Barcelona." Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura 5, no. 2 (2017): 98–110. http://dx.doi.org/10.21932/epistemus.5.3850.2.

Full text
Abstract:
En este trabajo presento la asignatura optativa Anatomía Funcional de la Voz, que imparto en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (España) desde el curso académico 1997/1998. Creé esta asignatura porque consideré que era necesario que los estudiantes de medicina tuvieran un conocimiento profundo de la voz normal para poder así comprender sus trastornos.
 La asignatura ha ido sufriendo a lo largo de los años cambios derivados de la entrada de las nuevas tecnologías y de los nuevos métodos docentes en la universidad. En la actualidad consta de nueve sesiones teóricas prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Jara Cabrera, Gerson, Raúl Alarcón Vega, and Damián Medina Valdebenito. "Ejercicios de tracto vocal semi-ocluido en la rehabilitación de parálisis recurrenciales: Un estudio de caso." Revista de Investigación en Logopedia 11, no. 1 (2020): 37–48. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.68055.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito mostrar la efectividad de una secuencia de ejercicios de tracto vocal semi-ocluido en la rehabilitación de un caso clínico vocal diagnosticado con parálisis recurrencial unilateral. Los ejercicios de tracto vocal semi-ocluido corresponden a una serie de posturas que involucran alargamientos artificiales o estrechamientos del tracto vocal con la finalidad de aumentar la impedancia y generar cambios favorables en la vibración de los pliegues vocales. Dichos ejercicios están enmarcados dentro de la tendencia de rehabilitación fisiológica la cual busca rees
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vergara, Jorge Iván. "¿La voz de los sin voz? Análisis crítico de la producción e interpretación de testimonios en las ciencias sociales." Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas., no. 17 (1999): 7–24. http://dx.doi.org/10.22199/s07181043.1999.0017.00002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Guarnieri, Griselda, and Susana Pérez Tort. "Arte y mediación tecnológica, intersecciones entre interactividad, lenguaje y subjetividad : el proyecto voz de Clemencia Echeverri." Kepes 17, no. 21 (2020): 225–53. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2020.17.21.9.

Full text
Abstract:
El artículo presenta reflexiones acerca del entrecruzamiento del arte, el cuerpo y la tecnología en el actual contexto físicovirtual, tomando como hilo conductor el proyecto Voz de Clemencia Echeverri. El proyecto Voz es una pieza de arte interactivo que plantea un entorno virtual para ser explorado por un espectador significante. Se propone como un caso de arte inmaterial disruptivo, que descentraliza la percepción del ojo para priorizar sonido y espacialidad. Voz está atravesado por interfaces tecnológicas y por interfaces simbólicas que articulan también sujeto-arte-sociedad y al mismo tiem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Calvo Soto, Andrea. "Editorial Salud mental en la actualidad." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 10, no. 1 (2020): 6457. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2020.6457.

Full text
Abstract:
Los trastornos mentales como la depresión, el trastorno de angustia, la ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo compulsivo, entre otros, han existido siempre, pero las condiciones de nuestra sociedad relacionados con el mercado, la producción, el conocimiento, etc., implican para las personas unos importantes niveles de exigencia, así como otras formas de relacionarse, con los demás, con la tecnología, volviendo el entorno altamente competitivo, todas esas presiones pueden llevar al límite la salud mental. Esto se evidencia en el creciente número de personas con problemas de salud mental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

De León, Ovidio. "La voz de la locura en Artaud, Hölderlin y el Quijote: Un enfoque hermenéutico." Revista de Neuro-Psiquiatria 71, no. 1-4 (2013): 17–25. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v71i1-4.1626.

Full text
Abstract:
que, a pesar de exhibir un trastorno psicótico, han ofrecido expresiones literarias de alcance universal. La enfermedadpsicótica conlleva profundas alteraciones de las funciones mentales. Aquellos que la padecen encuentran difícilinterpretar correctamente la realidad y los que los rodean llegan a resignarse al hecho de que la comunicación intersubjetivase torna imposible. A pesar de sus indiscutibles avances científicos, la psiquiatría aún se muestra incapazde entender estos trastornos a cabalidad. La vida y la obra de individuos superdotados que sucumben a la psicosisofrece la posibilidad -y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Álvarez P, Jaime, Mastoby Martínez M, and José Cardona A. "Trastornos pódales en bovinos de sistemas de producción doble propósito en el Departamento Córdoba, Colombia." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 9, no. 2 (2017): 171. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v9.n2.2017.554.

Full text
Abstract:
El Objetivo fue determinar la frecuencia de trastornos pódales en bovinos doble propósito en el Departamento de Córdoba. Se hizo un estudio de corte transversal utilizando 170 vacas mayores de tres años escogidas al azar en diferentes fincas del departamento de Córdoba, Colombia, las cuales fueron evaluadas mediante la realización del examen clínico general y del sistema locomotor, con énfasis en la evaluación de las pezuñas, determinando la normalidad o anormalidad que presentaron estas y de acuerdo con la lesión encontrada se identifico dicho trastorno. La frecuencia de trastornos pódales en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ortega, Mariana De los Ángeles. "Actuar en el territorio:." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 9 (July 10, 2020): 747–75. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i9.186.

Full text
Abstract:
En el año 2002, al norte de Argentina, la carrera Comunicación Social de Universidad Nacional de Salta Sede Regional Tartagal, presentó el proyecto de extensión universitaria “La Voz del Pueblo Indígena”. Desde ese momento se iniciaron un conjunto de acciones de capacitación fundamentales para la constitución de la primera radio comunitaria de la región: “Radio Comunitaria La Voz Indígena”. A través de este artículo se busca indagar en el proceso de intervención territorial realizado por las cátedras Promoción Cultural Comunitaria, Antropología y Problemática Regional y Taller de Producción Ra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Llobet, Valeria. "Francisca el 11 de setiembre: acerca de la producción de la experiencia infantil en el Chile del golpe militar / Francisca on September 11th. On the production of childhood experience in Chile under the military cup." Castalia - Revista de Psicología de la Academia, no. 29 (January 10, 2018): 6–15. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.5.689.

Full text
Abstract:
A partir de un fragmento de diario de vida que se sitúa en los días del golpe de estado en Chile,el artículo explora las condiciones de producción de la experiencia infantil así como la voz de niños/as como un soporte valioso para la comprensión de sucesos sociales y políticos.Palabras claves: voz infantil, experiencia de clase, historia reciente AbstractThrough the analysis of a fragment of a personal journal wrote by an eleven years old girl in the midst of the military coup in Chile, the paper explores the production of children’s experience and children’s voice as valuable to the understan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ramírez Mateus, Ana Lucía. "Autorizar una voz para desautorizar un cuerpo : producción discursiva del lesbianismo feminista oficial." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 45 (August 29, 2013): 41. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.45.2013.137.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ramírez Mateus, Ana Lucía. "Autorizar una voz para desautorizar un cuerpo : producción discursiva del lesbianismo feminista oficial." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 45 (August 29, 2013): 41. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3106.

Full text
Abstract:
El presente documento se propone reconocer el lesbianismo feminista como una producción discursiva, inserta en relaciones de poder y agenciamientos que operan de modo evidente en sus discursos ‘oficiales’ y desde sus voces autorizadas. Se realizará un análisis crítico de una selección de distintos discursos, producidos por voces autorizadas del lesbianismo feminista latinoamericano y del Caribe, con la intención de develar cómo desde estos discursos, la experiencia y los cuerpos trans se han constituido en el ‘afuera’ del lesbianismo feminista. Esto es como límite de lo posible, imaginable y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Montilla Narváez, Raxson. "DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA CREATIVA." Ingeniería Investigación y Desarrollo 20, no. 2 (2021): 76–92. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v20.n2.2020.13390.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto definir una didáctica de la escritura creativa basada en la conceptualización epistémica de la didáctica general y la delimitación de su objeto de estudio. Entendiendo, que enseñar escritura creativa exige al docente convertirse en un agente de contagio, conocer la literatura, los procesos de producción escrita y las reglas formales de la lengua. Además, como proceso creativo, permite el desarrollo del pensamiento del estudiante, sujeto activo y autónomo que construye y aporta a su aprendizaje, uno que trascienda las fórmulas de producción, incentivando el desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Guzmán, Marco, Diego Higueras, Catherine Fincheira, Daniel Muñoz, and Carlos Guajardo. "Efectos acústicos inmediatos de una secuencia de ejercicios vocales con tubos de resonancia." Revista CEFAC 14, no. 3 (2011): 471–80. http://dx.doi.org/10.1590/s1516-18462011005000127.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: el propósito de este estudio es conocer el efecto acústico inmediato de una secuencia de ejercicios fonatorios utilizando tubos de resonancia en un grupo de sujetos disfónicos. MÉTODO: se aplicó una secuencia única de cuatro tareas fonatorias dentro de tubos de resonancia a veinticuatro profesores con voces disfónicas, evaluadas perceptualmente con la escala GRBAS. Las muestras de voz fueron grabadas antes y después de la secuencia de ejercicios. El análisis acústico incluyó Cepstrum, Jitter, Shimmer y relación armónico-ruido (NHR). Se solitó completar un protocolo de autovaloración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Zamora Macorra, Mireya, Susana Martínez Alcántara, and Maribel Balderas López. "Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la manufactura de neumáticos, análisis del proceso de trabajo y riesgo de la actividad." Acta Universitaria 29 (May 3, 2019): 1–16. http://dx.doi.org/10.15174/au.2019.1913.

Full text
Abstract:
La morbilidad osteoarticular es uno de los padecimientos más frecuentes a nivel mundial tanto en países industrializados como en vías de desarrollo. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación de las exigencias del proceso de trabajo de manufactura de neumáticos con la presencia de lumbalgia y trastornos musculoesqueléticos. También, se evaluó el riesgo de lesión dorsolumbar en un puesto de trabajo por manejo manual de cargas. Mediante un diseño transversal, se estudiaron a 185 operadores que realizan actividades operativas en una planta de producción y distribución de neumáticos. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sánchez, Inés Bustos. "Abordaje holístico y potenciación del filtro vocal en alteraciones de la voz." Areté 18, no. 2 (2018): 55–64. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.18205.

Full text
Abstract:
El proceso de configuración de una disfonía funcional sin o con lesión benigna en las cuerdas vocales - en este caso a causa de mal uso y/o abuso vocal-, pone en evidencia una descompensación o pérdida del delicado equilibrio músculo-esquelético general y, particularmente, del funcionamiento de los subsistemas implicados en la producción vocal. Como consecuencia, se generan mecanismos compensatorios que la intervención fonoaudiológica ha de volver a “ajustar”. En este artículo se propone el abordaje holístico de estas alteraciones de la voz, que ha de incluir la consideración del cuerpo como u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gilabert Cerdá, Alba, Elena Pérez Vázquez, Alejandro Lorenzo Lledó, Asunción Lledó Carreres, and Gonzalo Lorenzo Lledó. "La realidad aumentada en la intervención del alumnado con trastorno del espectro autista a través de la producción científica." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2019): 595. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1639.

Full text
Abstract:
En el ámbito educativo, los denominados métodos tradicionales están siendo remplazados por otros procesos de enseñanza y aprendizaje con la finalidad de mejorar el rendimiento académico del alumnado. En esta línea, uno de los métodos que mejor está respondiendo a las demandas de la educación es la introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Durante las últimas décadas, la Realidad Aumentada, también conocida como RA, se trata de una de las tendencias más novedosas en tecnología. Este protagonismo es cada vez más relevante en distintas áreas de conocimiento. La RA se trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Arias Arias, Natalia, and Evelyn Marín Rivera. "Ventajas del ejercicio físico de bajo impacto para la atención en trastornos del sueño en adultos de 60 años y más de edad no institucionalizados." Revista Terapéutica 12, no. 2 (2018): 23–33. http://dx.doi.org/10.33967/rt.v12i2.28.

Full text
Abstract:
El adulto mayor (AM) pierde con los años, su capacidad para conseguir un sueño que sea continuado y consolidado. La intervención no farmacológica de los trastornos del sueño, ha demostrado beneficios para la producción de cambios en los hábitos del sueño; dentro de este abordaje se destacan el control de estímulos, la restricción del sueño y las técnicas de relajación, las cuales reducen limitaciones como el costo económico, el tiempo, la falta de profesionales para la preparación farmacológica y además reducen los índices de polifarmacia característicos del adulto mayor. Con el objetivo de ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pastor, Lorena, and Silvia Tomotaki. "Corporalidades y vínculos que trascienden la escena: indagaciones desde nuestra experiencia artística en un penal en el Perú." Conexión, no. 13 (August 13, 2020): 41–58. http://dx.doi.org/10.18800/conexion.202001.002.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la experiencia del Proyecto de Artes Escénicas en el Penal Modelo Ancón II desde el punto de vista de las artistas que facilitan la experiencia. ¿Qué sentidos se despliegan? ¿Cuáles son las rutas y procesos creativos propuestos? La experiencia artística se encarna como un proceso que trasciende la escena, y que propone la producción y circulación de discursos y performances desde la voz de sus protagonistas: los y las jóvenes internos e internas del Penal. El cuerpo constituye el eje central de la producción subjetiva, discursiva y performática. Las autoras reflexionan ace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Benítez Figari, Ricardo. "La evaluación de las narraciones escritas: una perspectiva holística focalizada." Enunciación 13, no. 1 (2008): 28–37. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.1258.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objetivo presentar uno de los cinco instrumentos que se utilizarán en la investigación fondecyt n° 1070333, con el cual se evaluará la producción escrita de 400 niños y niñas sin trastornos del lenguaje. Dicho instrumento es una pauta de evaluación holística focalizada que se diferencia de la holística pura o simple, con la cual se intenta ya sea clasificar una composición escrita para hacerla corresponder con una serie graduada de otras composiciones o asignar puntaje al dominio de ciertos rasgos relevantes al tipo de texto escrito con una pauta que describe cada rasgo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Chagoya Manzano, Silvia. "La transversalidad de la tecnología en la educación superior, ¿oportuna en la actualidad?" DOCERE, no. 10 (July 1, 2014): 15–18. http://dx.doi.org/10.33064/2014docere102255.

Full text
Abstract:
En las dos últimas décadas, una serie de cambios ha transformado radicalmente la vida del ser humano. Un ejemplo de estas transformaciones son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales son definidas como el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Córdova–Izquierdo, A., C. A. Córdova–Jiménez, M. S. Córdova–Jiménez, et al. "Efecto de la mastitis y el estrés sobre la reproducción de la vaca." Revista Veterinaria 19, no. 2 (2008): 161. http://dx.doi.org/10.30972/vet.1921899.

Full text
Abstract:
<p>Debido a los innegables adelantos genéticos y nutricionales, la industria lechera puede hoy producir con alta eficiencia mayor cantidad de leche por vaca y por año. No obstante, estas mejoras pueden quedar relegadas por la aparición de problemas como el bajo desempeño reproductivo de los animales. Tanto en sus formas clínica como subclínica, la mastitis está ligada al estrés de la vaca lechera y tal asociación perjudica considerablemente su desempeño reproductivo. Los productores ganaderos deberán prestar preferencial atención a la tarea de mejorar las condiciones ambientales y de man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Betancur Hurtado, César, Alberto Orrego Uribe, and Marco González Tous. "Seroepidemiología de la leptospirosis en bovinos con trastornos reproductivos en el municipio de Montería, Colombia." Revista de Medicina Veterinaria, no. 26 (December 4, 2013): 47. http://dx.doi.org/10.19052/mv.2633.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio descriptivo para determinar la prevalencia de leptospirosis en bovinos con trastornos reproductivos de zonas rurales de Montería, Colombia. Se colectaron muestras de suero de 26 toros y 137 vacas procedentes de 28 fincas con antecedentes de problemas reproductivos, los cuales fueron analizados mediante técnica de microaglutinación (MAT) para detección de anticuerpos contra Leptospira. Se utilizaron antígenos de los serovares pomona, hardjo, canicola, grippotyphosa e icterohaemorrhagiae. El 41 % de los sueros fue positivo a Leptospira a punto de corte 1:20. Los serovares p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ortiz-Hernández, Luis, Sergio López-Moreno, and Guilherme Borges. "Desigualdad socioeconómica y salud mental: revisión de la literatura latinoamericana." Cadernos de Saúde Pública 23, no. 6 (2007): 1255–72. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2007000600002.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar la producción científica realizada en América Latina que indaga el impacto de la condición socioeconómica sobre los trastornos mentales y el uso o dependencia a sustancias. Se revisaron bases de datos internacionales y regionales. En la mayoría de los estudios se ha observado que en adultos y adolescentes pertenecer a estratos socioeconómicos bajos se asocia con mayor riesgo de trastornos mentales. El consumo de alcohol es mayor entre las personas con mejores condiciones socioeconómicas; en el caso del abuso y la dependencia al alcohol se observa una tendencia opuesta,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rincón Cediel, Melissa. "Influencia de los factores intrínsecos en la producción de la voz de docentes de educación básica primaria." Revista CEFAC 16, no. 5 (2014): 1589–605. http://dx.doi.org/10.1590/1982-0216201412813.

Full text
Abstract:
OBJETIVO:el objetivo de este estudio es determinar los factores intrínsecos que influyen en la producción de la voz de los docentes de básica primaria.MÉTODOS:se llevó a cabouna investigación de enfoque cuantitativo, tipo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. Se aplicó un instrumento constituido por un cuestionario de autoregistro y otro diligenciado por el evaluador a 90 docentes pertenecientes a la red de escuelas públicas. El análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS.RESULTADOS:se observó que el factor intrínseco que influye en la producción vocal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rojas Romero, Cristian Jovan. "Musicoterapia, habla y estado de ánimo: Efecto en personas con enfermedad de Parkinson." Areté 18, no. 1 (2018): 13–21. http://dx.doi.org/10.33881/1657-2513.art.18101.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue determinar el impacto de un programa de Musicoterapia en el habla y el estado de ánimo de un grupo de 9 personas con Enfermedad de Parkinson (EP). Para cual se desarrolló un programa grupal de musicoterapia de 23, con intervenciones de 1 hora 3 veces por semana. Se aplicaron pruebas pre-test y pos-test para medir cambios en el habla específicamente en: variables acústicas de la voz, diadococinesia, tasa de producción de sílabas, tasa de producción de palabras y tiempo de lectura en voz alta. A nivel del estado de ánimo, se aplicó la prueba Escala de Valoraci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!