Academic literature on the topic 'Trastornos de Salud Mental'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Trastornos de Salud Mental.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Trastornos de Salud Mental"

1

Cova, Felix. "¿Problemas de salud mental o trastornos mentales? Una distinción ilusoria." Praxis Psy 22, no. 36 (2022): 23–37. http://dx.doi.org/10.32995/praxispsy.v22i36.173.

Full text
Abstract:
En el campo de la salud mental se tiende a distinguir frecuentemente entre “problemas de salud mental” y “trastornos mentales”. Desde la perspectiva del modelo médico dominante, los trastornos mentales son condiciones bien definidas, a diferencia de los primeros. Se estima habitualmente, asimismo, que el diagnóstico de un trastorno mental es una guía útil para identificar a quienes requieren tratamiento. Ambos supuestos son discutidos en este artículo. Se argumenta que una respuesta adecuada a las desafíos que en el ámbito de la salud mental tienen las sociedades contemporáneas requiere trasce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calvo Soto, Andrea. "Editorial Salud mental en la actualidad." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 10, no. 1 (2020): 6457. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2020.6457.

Full text
Abstract:
Los trastornos mentales como la depresión, el trastorno de angustia, la ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo compulsivo, entre otros, han existido siempre, pero las condiciones de nuestra sociedad relacionados con el mercado, la producción, el conocimiento, etc., implican para las personas unos importantes niveles de exigencia, así como otras formas de relacionarse, con los demás, con la tecnología, volviendo el entorno altamente competitivo, todas esas presiones pueden llevar al límite la salud mental. Esto se evidencia en el creciente número de personas con problemas de salud mental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lehtinen, V., M. Joukamaa, H. Karlsson, and y. E. Rouhe. "Acuerdo sobre diagnósticos de trastorno mental en la asistencia primaria de salud de Turku, Finlandia." European psychiatry (Ed. Española) 2, no. 3 (1995): 161–68. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500000527.

Full text
Abstract:
ResumenLa asistencia primaria de salud se encuentra en una posición central en la esfera general de los servicios de salud mental. Este artículo se ocupa, como parte de un proyecto nórdico conjunto, de la presencia de trastornos mentales de pacientes en asistencia primaria de salud basándose en el material (n = 1.000) recogido en el centro de salud de Turku. También se observa la relación de la presencia de trastornos mentales diagnosticados por medio de un método de entrevista psiquiátrica estandarizado (PSE) con los trastornos reconocidos por médicos generales (MGs) que trabajan en el centro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno, José, and José Posada Villa. "Trastornos mentales entre personas con enfermedad cardiaca. Resultados del Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia 2003." Nova 5, no. 8 (2007): 127. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.381.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivos presentar la prevalencia estimada de trastornos del estado de ánimo, ansiedad y por consumo de alcohol en personas con enfermedad cardiaca en Colombia; e identificar los trastornos mentales específicos más fuertemente asociados con enfermedad cardiaca. Se aplicó una encuesta de hogares en personas entre 18 y 65 años en Colombia (n=4.426). Los trastornos mentales fueron evaluados con el WMH-CIDI, una entrevista diagnóstica estructurada. Los trastornos considerados en este estudio incluyen trastornos de ansiedad (trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

León-Jiménez, Franco, LE Jara-Romero LE, Domingo Chang-Dávila, JL Chichón-Peralta, and MF Piedra-Hidalgo. "Tamizaje de salud mental mediante el test MINI en estudiantes de Medicina." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 3 (2012): 191. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i3.862.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos de salud mental constituyen un problema prevalente en alumnos de educación superior, siendo los estudiantes de medicina una población especialmente vulnerable. Objetivos: Determinar la frecuencia de trastornos de salud mental en los alumnos de una escuela de medicina. Diseño: Estudio descriptivo, transversal. Institución: Escuela de Medicina, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Lambayeque, Perú. Participantes: Alumnos de una escuela de medicina. Intervenciones: En el semestre académico 2010-I, se evaluó la frecuencia de trastornos de salud me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Matte, María Rosario, Juan Pablo Del Rio, Olga Fernández, and Nicolás Crisosto King. "Síndrome de Ovario Poliquístico y Salud Mental en Adolescentes." Andes Pediatrica 95, no. 5 (2024): 497. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v95i5.5229.

Full text
Abstract:
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el desorden endocrino-metabólico más frecuente en las adolescentes. Se asocia a complicaciones metabólicas, cardiovasculares y reproductivas. Hallazgos recientes sugieren también una asociación con patología psiquiátrica, tanto en las pacientes afectadas como en su descendencia. En la presente actualización, se realizó una síntesis de la literatura reciente relativa a la salud mental en mujeres y adolescentes con SOP. Se realizó una búsqueda sistematizada en PubMed, Epistemonikos y Scielo de los artículos publicados en los últimos 5 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Murillo-Bonilla, Luis Manuel, Rosa Gonzalez-Perez, Marlene Handal-Castro, et al. "Asociación entre Salud Mental, Hábitos de Estudio y Rendimiento Académico en Estudiantes de Medicina." Revista de Medicina Clínica 1, no. 1 (2017): 9–17. https://doi.org/10.5281/zenodo.822814.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos de salud mental inician en la adolescencia y son una de las principales causas de años de vida perdidos por discapacidad, éstos, al estar presentes en estudiantes de medicina, junto con alteraciones en los hábitos de estudios, deben influir el rendimiento académico de los estudiantes. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en estudiantes de 5 semestre de la facultad de medicina para comparar la asociación entre trastornos de salud mental y hábitos de estudio con rendimiento académico en estudiantes de medicina. Se aplicaron vía electrónica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zamora-Rondón, Diana Carolina, Daniel Enrique Suarez-Acevedo, and Oscar Alberto Bernal-Acevedo. "Análisis de las necesidades y uso de servicios de atención en salud mental en Colombia." Revista de Salud Pública 21, no. 2 (2019): 175–80. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n2.71638.

Full text
Abstract:
Objetivo Analizar la relación existente entre la necesidad de atención y el uso de los servicios de salud mental en ColombiaMetodología Se comparó la prevalencia de trastornos mentales según la Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM-2015) y el registro de pacientes atendidos con diagnóstico de trastorno mental o del comportamiento en el Sistema Integral de Información (SISPRO-2013) la cual contiene los registros individuales de prestación de servicios de salud (RIPS) de todas las personas que acudieron al sistema de salud en un año.Resultados La prevalencia de enfermedades mentales estimada s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Molina-Bulla, Carlos Iván, and Sasha Nicole Maria Raykovich Cordoba. "SALUD MENTAL, COVID 19 Y LA RESPUESTA EN COLOMBIA EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SALUD MENTAL." RAHIS- Revista de Administração Hospitalar e Inovação em Saúde 18, no. 3 (2021): 130–48. http://dx.doi.org/10.21450/rahis.v18i3.6833.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el impacto directo e indirecto en salud de la pandemia COVID-19, así como la repuesta estatal haciendo énfasis en el caso colombiano. Objetivo: Analizar la respuesta estatal colombiana desde la política pública a las consecuencias en salud mental asociadas a la COVID 19. Método: Análisis documental hermenéutico, desde la política pública y lineamientos de OMS. Fundamentación teórica: Desarrollo de políticas planes y programas de la OMS; monitoreo y evaluación de políticas y planes en salud mental (OMS) y sociología de las normas e instituciones. Resultados: El impacto en s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montesdeoca López, Paola Fernanda, and Lola Yesenia Acosta Vinueza. "PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES EN CONSULTA AMBULATORIA DEL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO DURANTE EL PERIODO MAYO - JULIO 2022." La U Investiga 9, no. 1 (2022): 31–42. http://dx.doi.org/10.53358/lauinvestiga.v9i1.711.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos mentales y físicos han estado estrechamente conectados siendo uno la causa o consecuencia del otro en muchos casos, sin embargo, la desatención de la salud mental ha hecho que las enfermedades mentales aumenten considerablemente los últimos años y por ende las físicas también. Objetivos: Determinar la prevalencia de trastornos mentales y su asociación con antecedentes de abuso físico, emocional y sexual, en la población mayor de 18 años que acude a consulta ambulatoria del Centro de Salud de San Antonio en el periodo mayo-julio 2022. Metodología: Estudio cuantitati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Trastornos de Salud Mental"

1

Rodríguez, María Eugenia. "Derechos de las mujeres y salud mental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/6755.

Full text
Abstract:
La presente investigación intenta abordar los modelos de intervención de los/as trabajadores/as sociales en el ámbito de la Salud Mental, con el objeto de dar cuenta de los diferentes procesos que se han ido llevando a cabo en los últimos años, respecto de la transformación de las instituciones psiquiátricas, dando visibilidad por un lado a las condiciones que son sometidas las mujeres dentro de este dispositivo, siendo víctimas de todo tipo de violencias y vulneración de derechos. Se propone evidenciar los procesos alternativos puestos en marcha para la restitución de dichos derechos; en rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo, Vega César Maximiliano. "Construcción de Subjetividad en Relatos Biográficos en torno a la Enfermedad y el Tratamiento de Usuarios de un Hospital de Día para Trastornos Psiquiátricos Severos." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106329.

Full text
Abstract:
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo<br>La presente investigación se pregunta por cuáles son los modos de producción de subjetividad presentes en los relatos que los usuarios, diagnosticados con trastornos psiquiátricos severos, tanto en tratamiento como egresados, despliegan en torno a la historia de su enfermedad y tratamiento que incluye el paso por un Hospital de Día para adolescentes. Esta institución se considera como parte de una nueva modalidad de administrar el sistema de salud mental en Chile, que se puede asociar a un cambio en la lógica de gestión de las s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cortés, Soto Mariela. "Experiencia de sentido en personas con diagnóstico de esquizofrenia." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168123.

Full text
Abstract:
Magister en Psicología Clínica de Adultos<br>La presente investigación busca explorar y analizar las experiencias de sentido de personas que han sido diagnosticadas con esquizofrenia y que mantienen un tratamiento en algún dispositivo de salud pública en Chile. Para esto se utilizarán las distinciones de Cristóbal Holzapfel (2005) en cuanto al sentido, sus generadores y las fuentes que lo dispensan. Además, estos conceptos se pusieron en tensión con las distinciones en cuanto a la forma en que la sociedad se organiza desde la sociedad disciplinaria hacia la sociedad del rendimiento. Esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alarcón, Ferrari Carola. "Relatos y encuentros. A propósito de una experiencia de trabajo clínico con personas con psicosis." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152127.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Clínica de Adultos<br>Esta investigación, de formato teórico-clínico, se orienta a desarrollar una reflexión sobre teoría y clínica a partir de una experiencia de trabajo, acerca de cómo comprender la psicosis en tanto lazo social y en la relación cotidiana, en la vivencia de lo colectivo y de la asociatividad. Se exponen prácticas clínicas de tratamiento con personas con psicosis desarrolladas en Comunidad Terapéutica de Peñalolén, proponiendo reflexiones sobre el lugar de la investigación, de la transferencia, del lazo social, del ambiente y de la vida cotidiana,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Insunza, Boloña Antonia. "Ininputados psiquiátricos, proyecto de interfaz entre salud y justicia." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100095.

Full text
Abstract:
El proyecto de titulo se ha planteado fundamentalmente como un proceso de investigación, en el cual la exploración y comprensión de una problemática particular se transforma en el eje fundamental de análisis. Desde esta perspectiva, el problema nace a partir de un análisis y no de una postura preestablecida. Se considera la problemática como parte de la solución, como parte del proceso creativo, en el que la correcta definición y análisis del problema se plantea como constituyente en el proceso de diseño. La motivación por la temática nacional y de interés público se ha transformado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallo, Verónica del Valle. "Estigma y salud mental: evaluación del nivel de estigma en personas que consumen sustancias psicoactivas." Master's thesis, Gallo V del V. Estigma y salud mental : Evaluación del nivel de estigma en personas que consumen sustancias psicoactivas [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2019 [citado el 5 de marzo de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/14975, 2019. http://hdl.handle.net/11086/14975.

Full text
Abstract:
Tesis - Maestría en Salud Mental - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Facultad de Psicología, 2019<br>Objetivo: Analizar el nivel de estigma internalizado en personas que consumen sustancias psicoactivas y que realizan tratamiento de rehabilitación en Instituto de Prevención del Alcoholismo y la Drogadicción, dependiente del Hospital Neuropsiquiátrico de la provincia de Córdoba. Método: Para el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de alcance observacional, descriptivo y de tipo transversal. Se trabajó con una muestra no probabilística, de tipo int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Intriago, Leiva Marisol. "Reforma psiquiátrica en Chile. Estudio exploratorio sobre la representación social en profesionales de la salud de la reforma de salud mental en relación al trato hacia personas con trastornos mentales." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136230.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López, Sotomayor Carolina. "Trastornos de personalidad en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile: Caracterización de las hospitalizaciones realizadas en la Unidad de Trastornos de Personalidad entre los años 2006 y 2008." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106258.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vizcarra, Iturri Oscar. "Síntomas somáticos en los trastornos ansiosos y/o depresivos y su abordaje no especializado en la atención primaria de la Red de Salud Rímac-SMP-Los Olivos; 2013-2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13166.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar síntomas somáticos (SS) en la depresión (TD) y la ansiedad (TA) que llevan a consultar en los servicios de Medicina General u otras especialidades y cómo son abordados antes de ser referidos al servicio de Psiquiatría del CS. “Carlos Cueto Fernandini” de la Red de Salud Rímac-SMP-LO. Métodos: Estudio descriptivo, observacional, de corte trasversal; Muestra de 100 pacientes con diagnósticos de TA y/o TD; se aplicaron 3 Cuestionarios, para obtener datos demográficos, evaluar síntomas somáticos y el abordaje antes de ser referidos, entre Noviembre del 2013 a Enero del 2014.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dellepiane, Kisic Giorgio. "Centro para tratamiento ambulatorio de desórdenes mentales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/576953.

Full text
Abstract:
La conceptualización y el desarrollo arquitectónico de un centro para tratamiento ambulatorio de desórdenes mentales no sólo abarca una serie de soluciones prácticas funcionales, sino que además se convierte en una excusa para enfrentar, cara a cara, un encargo en el que cada uno de las decisiones que se tomen afectará de manera directa en el delicado estado psicológico de un grupo humano que necesita un especial control emocional.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Trastornos de Salud Mental"

1

Loy, Beth. Empleados con trastornos de salud mental. Job Accommodation Network, Oficina de la Póliza de Empleo de Personas discapacitadas del Departamento Laboral de los EE.UU, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Méndez, Alejandro Pérez. Manual de psiquiatría forense: Enfoque legal y científico : clasificación internacional de enfermedades de la organización mundial de la salud (OMS) sobre los trastornos mentales y del comportamiento. Editorial Portobelo, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Coloquio acerca de la Necesidad de una Nueva Legislación en Prevención y Tratamiento Siquiátrico (1988 Montevideo, Uruguay). Legislación y salud mental. Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cohen, Hugo. Políticas en salud mental. Lugar Editorial, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carmen, Sáez Buanaventura, Río García Lourdes del, and Sánchez Carrero Pastora, eds. Mujer y salud mental. Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marcelino, Castillo Nechar, ed. Salud mental, sociedad contemporanea. Universidad Autónoma del Estado de México, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pazos de Winograd, María Isabel. and Gutkowski Silvio, eds. Emigración, salud mental y cultura. Del Candil, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Andrea, Bordignon, Calveyra Griselda, and Ricciardi Marta, eds. Salud mental: Época y subjetividad. Homo Sapiens Ediciones, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Restrepo-Espinosa, María Helena. Salud mental y desplazamiento forzado. Editorial Universidad del Rosario, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

C, Iván Ortiz. Salud mental popular: Materiales educativos. 3rd ed. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, C.I.D.E., 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Trastornos de Salud Mental"

1

Catarina Bargalló, M., F. Borrell I Carrió, and F. Verjano Díaz. "Trastornos de salud mental." In Atención Primaria. Problemas de Salud en la Consulta de Medicina de Familia +. Elsevier, 2014. https://doi.org/10.1016/b978-84-9022-110-5.00016-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Borrell i Carrió, F., and M. Caterina Bargalló. "Trastornos de salud mental." In Atención Primaria. Elsevier, 2008. https://doi.org/10.1016/b978-84-8086-219-6.00042-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villamil Parra, Wilder Andrés. "Bases para el ejercicio físico en trastornos mentales." In Fisioterapia en salud mental. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/tm9789587844610.06.

Full text
Abstract:
A pesar del aumento y la tendencia de estudios científicos que soportan el ejercicio físico como estrategia de intervención o coadyuvante para la atención y promoción de la salud mental y el control de los trastornos psíquicos, es una práctica poco cotidiana o subutilizada en esta población, dado que el manejo farmacológico sigue siendo el primer recurso para tratar dichos trastornos. Por lo cual, este capítulo busca promover el ejercicio físico como herramienta eficaz, eficiente, efectiva y llamativa para la atención de los trastornos mentales y su sintomatología, respetando la individualidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Robles García, Rebeca, Silvia Morales Chainé, José Benjamín Guerrero López, and María Elena Teresa Medina-Mora Icaza. "Trastornos mentales en la pandemia." In Salud mental, afectividad y resiliencia. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Facultad de Psicología, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073074568e.2023.c1.

Full text
Abstract:
La salud mental es un componente esencial de la salud pública, más aún en tiempos de crisis humanitarias. La pandemia por COVID-19, en específico, impuso cuatro retos importantes para la salud mental pública: 1) prevenir el incremento de trastornos mentales y la reducción del bienestar de la población, 2) proteger a las personas con trastornos mentales de la enfermedad y sus consecuencias, 3) proporcionar intervenciones de salud mental apropiadas para los cuidadores y profesionales de la salud (Campion et al., 2020), y 4) atender las consecuencias psiquiátricas y neurológicas de la propia enfe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Catalán-Matamoros, Daniel. "Basic Body Awareness Therapy: una herramienta para el fisioterapeuta." In Fisioterapia en salud mental. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/tm9789587844610.03.

Full text
Abstract:
Los fisioterapeutas dan respuesta a estados de salud complejos de personas que sufren múltiples problemas de salud, trastornos musculoesqueléticos de larga duración, dolor crónico, alteraciones psicosomáticas y trastornos de salud mental (Catalan-Matamoros &amp; Gomez-Conesa, 2016; Skjaerven et ál., 2019; Vancampfort et ál., 2014). Basic Body Awareness Therapy (bbat) es una metodología de fisioterapia establecida en la especialidad de salud mental, desarrollada y ampliamente practicada en los países del norte de Europa, especialmente en los escandinavos. El enfoque principal esta metodología t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Parra, Wilder Andres Villamil. "Bases para el ejercicio físico en trastornos mentales." In Fisioterapia en salud mental. Editorial Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1675c5w.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Month Cano, Kimberly Samanda. "Salud mental del estudiante en la educación superior." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo IX. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2025. https://doi.org/10.46954/librosfahusac.34.c111.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Describir el estado de la salud mental en la educación superior, identificando las principales enfermedades y trastornos mentales en estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de FAHUSAC, sede 24, Huehuetenango. MÉTODO: Por medio del enfoque mixto se obtuvieron datos cuantificables y cualitativos que permitieron identificar las principales causas, enfermedades y trastornos mentales con una muestra de 39 estudiantes de la educación superior. RESULTADOS: Se determinan las vivencias en la educación superior que afectan la salud menta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Orsillo, Susan M., Lizabeth Roemer, Jennifer Block-Lerner, Chad Lejeune, and James D. Herbert. "ACT para los trastornos de ansiedad." In Una Guía Práctica a la Terapia de Aceptación y Compromiso, edited by Steven C. Hayes, Kirk D. Strosahl, Luis Valero Aguayo, and Javier Virues-Ortega, translated by Luis Valero Aguayo and Javier Virues-Ortega. ABA España, 2022. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-43990-4_05.

Full text
Abstract:
los Estados Unidos. Narrow et al., (2002) combinando datos del Programa de Área de Captación Epidemiológica (ECA) del Instituto Nacional de Salud Mental y de la Encuesta Nacional de Comorbilidad (NCS), estimaron de forma conservadora que la prevalencia en un año de cualquier trastorno de ansiedad era del 13,1% para los adultos entre 18 y 54 años. Estos trastornos tienden a ser crónicos. Las tasas de remisión a los tres años oscilan entre el 16 y el 23% para la fobia social, el trastorno de ansiedad generalizada, la agorafobia y el trastorno de pánico con agorafobia (Keller, 2000, en Barlow, 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Esquizofrenia y trastornos psicóticos." In Psicopatología. Una introducción a la clínica y la salud mental. Sello Editorial Javeriano, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv8xnghm.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Trastornos de la ansiedad." In Psicopatología. Una introducción a la clínica y la salud mental. Sello Editorial Javeriano, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv8xnghm.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Trastornos de Salud Mental"

1

"PS-126 - CHEMSEX Y SALUD MENTAL." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps126.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos El término chemsex surge de la unión de las palabras "chems" (chemicals) y "sex". Definido como un “uso intencionado de drogas para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH). Es un tipo particular de consumo de sustancias con fines sexuales vinculado a la cultura sexual gay. La práctica intensiva y continuada puede tener repercusiones en la salud mental. El chemsex puede ocasionar trastornos por consumo de sustancias o tener un trastorno psiquiátrico como resultado (trasto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"O-029 - CREACIÓN DE UNA CONSULTA DE SALUD MENTAL EN UNA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL QUE APOYA A PERSONAS CON TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LISBOA, PORTUGAL: 18 MESES DE PROYECTO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o029.

Full text
Abstract:
Objetivos Describir la población observada en una consulta de salud mental en una organización no gubernamental (ONG) que apoya a personas con trastornos por uso de sustancias en Lisboa, Portugal, y analizar la patología dual existente. Material y métodos Se realizó un estudio observacional retrospectivo de todos los pacientes observados en un período de 18 meses desde la creación de la consulta de salud mental. Toda la información recopilada se extrajo de forma anónima y se destruyó después del procesamiento. Resultados y conclusiones En los 18 meses desde la creación de la consulta de salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Payo, Candela, Clara Munaiz, Rosa Marina Brito, et al. "PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES Y DE CONSUMO EN POBLACIÓN SIN HOGAR EN SALAMANCA DURANTE EL CONFINAMIENTO POR LA PANDEMIA SARS-COV-2. PROGRAMA HOMELESS." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o009.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS Se estima que el número de personas sin hogar en España oscila entre 25.000 y 30.000. Las condiciones de vida, la comorbilidad con diferentes patologías y una mayor frecuencia de trastornos mentales y de abuso de sustancias hacen vulnerables a estas personas y especialmente afectadas por la pandemia, siendo su falta de alojamiento una complicación para su aislamiento. Se coordinó un programa dirigido por el Servicio de Psiquiatría de Salamanca, para la atención en Salud Mental y asistencia sanitaria a personas sin hogar de esta localidad. MATERIAL Y MÉTODOS El programa comprendió la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"CONSUMO DE SUSTANCIAS EN PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p069v.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS: El objetivo de este estudio es analizar en una muestra de 679 pacientes con trastornos mentales y el consumo de sustancias existente asociado a dichas patologías. MATERIAL Y MÉTIDOS: Se realiza un análisis descriptivo retrospectivo de un año de una muestra de un total de 679 pacientes atendidos en consultas externas de Psiquiatría de la provincia de Toledo. Se describen los trastornos mentales más frecuentes y el tipo de consumo de sustancias asociado dentro de sus antecedentes personales toxicológicos. Se utilizan buscadores como PubMed o Medline para la obtención de documentación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"RELACIÓN ENTRE CONSUMO Y DIAGNÓSTICO CLÍNICO. ANÁLISIS EN UNA MUESTRA DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ILP EN UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p015v.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la relación del consumo varios tipos de sustancias con la prevalencia de diagnóstico de distintos trastornos mentales. Material y métodos: Se ha analizado una muestra de 88 pacientes de una USMC con población mixta rural-urbana cuyo factor común fue el tratamiento con ILPs. Se revisaron las HC para obtener información acerca del consumo de sustancias y diagnóstico en Salud Mental. Resultados y conclusiones Alcohol (n=4): 3 diagnósticos de esquizofrenia y 1 de CI bajo. Cocaína (n=3): 2 diagnósticos de esquizofrenia, 1 de trastorno psicótico de otro tipo, no esquizofrénico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"PS-006 - IMPACTO EN SALUD MENTAL EN JÓVENES CON ADICCIÓN A REDES SOCIALES." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps006.

Full text
Abstract:
Introducción: Las redes sociales (RRSS) están omnipresentes en nuestra sociedad y se han convertido en una herramienta fundamental de relación social y difusión de información en las últimas décadas. La nueva era digital ha supuesto profundos cambios de interacción entre los usuarios, especialmente entre los más jóvenes. En España, 38 millones de usuarios utilizan redes sociales habitualmente. Entre la población de 14 a 24 años, un 70% usa algún tipo de red social y le dedica una media de 1,42 horas diarias. Paralelamente, se ha detectado un aumento en la demanda de consultas y atención hospit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"APRENDIENDO DE LO IRREVERSIBLE DE LOS ACONTECIMIENTOS." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p049v.

Full text
Abstract:
Descripción precisa de los objetivos: En la literatura científica se expone el suicidio como una consecuencia grave en los pacientes que presentan trastornos por uso de sustancias, y más del 40 % de los pacientes duales revelan ideas de suicidio. Por ello nos parece interesante enfocar el punto de mira analizando la relación entre los suicidios consumados y consumo de sustancias u otro trastorno mental. Material y métodos: Mediante un estudio observacional descriptivo examinamos el total de personas con muerte autoinfligida intencionada en 2020 en el Área de Salud de la provincia de Cáceres, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"SALUD MENTAL E INTEROCEPCIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNOS POR USO DE SUSTANCIAS." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p106v.

Full text
Abstract:
1. Descripción precisa de los objetivos La interocepción incluye procesos mediante los cuales el sistema nervioso detecta, interpreta, e integra información del interior del cuerpo (ej. frecuencia cardiaca). Estos procesos modulan aspectos cognitivos y motivacionales. Recientemente se ha descrito una interocepción disfuncional en numerosas patologías psiquiátricas, incluidos los trastornos adictivos. El objetivo principal de este trabajo es examinar la relación entre la gravedad de psicopatología y la interocepción en sujetos con trastornos por consumo de sustancias. 2. Material y métodos 26 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"PREVALENCIA Y GRAVEDAD DEL TRASTORNO POR CONSUMO DE TABACO EN LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN DE SALAMANCA." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p144v.

Full text
Abstract:
Hay importante relación entre el consumo de tabaco y distintos trastornos de salud mental. Se establece una prevalencia de consumo de tabaco hasta tres veces superior entre la población con trastorno mental que en sanos. 1. OBJETIVO: Establecer la prevalencia y gravedad del trastorno por consumo de tabaco en los pacientes ingresados en la Unidad de Rehabilitación en 2019 (n=99) 2. MATERIAL Y METODOS: Se realiza test de Fagerströn a los pacientes ingresados durante el 2019 en la Unidad de Rehabilitación de Salamanca. Se obtienen datos de diagnóstico de la historia clínica. 3. RESULTADOS Y CONCL
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"PV-023 - VIAJE EXPRESS A LA PSICOSIS." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv023.

Full text
Abstract:
Los trastornos psicóticos agudos y transitorios (TPAT) conforman un grupo heterogéneo de trastornos psicóticos, de instauración brusca y resolución rápida, en el cual las alucinaciones, las ideas delirantes y las alteraciones de la percepción son evidentes pero marcadamente variables y cambiantes de un día para otro e incluso de una hora a otra. El objetivo de este poster es el de definir los criterios diagnósticos del TPAT con el ejemplo de un caso clínico de un varón de 20 años, sin antecedentes previos en Salud Mental, que debuta con un TPAT con síntomas de esquizofrenia y consumo previo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Trastornos de Salud Mental"

1

Pérez Mejía, David Andrés, and Ariel Enrique Pastrana Arias. Relación del trastorno por consumo de alcohol y la depresión. Universidad de Cartagena, 2023. https://doi.org/10.32997/11227/18433.

Full text
Abstract:
La siguiente monografía tiene como objetivos realizar una revisión en la cual se pueda documentar la relación que existe entre el trastorno por consumo de alcohol y los trastornos depresivos, saber de que manera se relacionan y de que forma pueden afectar o empeorar ambas condiciones entre si.Los trastornos depresivos y el trastorno por consumo de alcohol son entidades que se presentan de manera frecuente en el ámbito psiquiátrico, las cuales existen hace mucho tiempo, se presentan con alta frecuencia y sin lugar a duda en un gran número de pacientes conviven con ambas patologías. La relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fonseca de Albuquerque Souza, Gustavo, Gabriella de Almeida Figueredo Praciano, Esther Soraya Lima França, et al. Distúrbios de saúde mental durante a (Trastornos de salud mental durante la) COVID-19. Siicsalud.com, 2022. http://dx.doi.org/10.21840/siic/171252.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Iregui-Bohórquez, Ana María, María Teresa Ramírez-Giraldo, Ligia Alba Melo-Becerra, and Héctor M. Zárate-Solano. Pandemia del Covid-19 y salud mental en Colombia: un análisis de riesgos competitivos. Banco de la República, 2025. https://doi.org/10.32468/be.1300.

Full text
Abstract:
Este estudio estima los riesgos de incidencia de trastornos de salud mental en supervivientes de la fase aguda de la pandemia de COVID-19 en Colombia. La pandemia provocó un deterioro significativo en la salud mental, con un aumento principalmente en trastornos relacionados con la ansiedad y la depresión. Factores como el confinamiento, el cierre de colegios, el estrés económico y la incertidumbre contribuyeron a este incremento, afectando especialmente a jóvenes y adultos mayores. Las mujeres también se vieron afectadas debido al aumento en la carga de trabajo no remunerado y de cuidado, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Ramírez, Sebastián, Guillermo Noel Gutiérrez Cárdenas, and Natalie Celin Giraldo. Neuromarketing para la resiliencia en la salud mental de pacientes con trastornos de sueño post covid 19. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6929.

Full text
Abstract:
La vida para el ser humano es una constante competencia. Los retos másgrandes han logrado los más ambiciosos objetivos. En la actualidad los seres humanos se desafían por un contexto de total incertidumbre, en el que la recesión económica y las afectaciones a la salud mental han tendido a crecer, sobre todo después de la contingencia que fue la pandemia Covid 19, que hizo trastabillar algunas de las bases sociales anteriormente establecidas. Se tuvo que dar paso a la flexibilidad, y una adaptación urgente a nuevos hábitos de vida, especialmente en el uso de las tecnologías de información (TI).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martín-Vivar, María, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, Martiño Rodríguez-González, et al. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Primaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Trastorno obsesivo compulsivo. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00014.

Full text
Abstract:
Material elaborado en el marco del proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI. Esta guía pretende proporcionar al profesorado un marco de comprensión sencillo acerca de los problemas de salud mental en la etapa de primaria, así como identificar señales de alarma y ofrecer pautas para un prim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, et al. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Trastorno obsesivo compulsivo. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00015.

Full text
Abstract:
Material elaborado en el marco del proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI. Esta guía pretende proporcionar al profesorado un marco de comprensión sencillo acerca de los problemas de salud mental en la etapa de secundaria, así como identificar señales de alarma y ofrecer pautas para un pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, et al. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Trastorno de estrés postraumático. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00023.

Full text
Abstract:
Material elaborado en el marco del proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI. Esta guía pretende proporcionar al profesorado un marco de comprensión sencillo acerca de los problemas de salud mental en la etapa de secundaria, así como identificar señales de alarma y ofrecer pautas para un pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, et al. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Trastorno de la conducta alimentaria. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00024.

Full text
Abstract:
Material elaborado en el marco del proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI. Esta guía pretende proporcionar al profesorado un marco de comprensión sencillo acerca de los problemas de salud mental en la etapa de secundaria, así como identificar señales de alarma y ofrecer pautas para un pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, et al. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Adicciones. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00017.

Full text
Abstract:
Material elaborado en el marco del proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI. Esta guía pretende proporcionar al profesorado un marco de comprensión sencillo acerca de los problemas de salud mental en la etapa de secundaria, así como identificar señales de alarma y ofrecer pautas para un pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, et al. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Primaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Acoso escolar. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00008.

Full text
Abstract:
Material elaborado en el marco del proyecto de investigación orientado a la transferencia del conocimiento, "Revisión y valoración de políticas de prevención e intervención en salud mental infanto-juvenil en centros educativos” (IP, Martiño Rodríguez-González, ICS-UNAV) desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI. Esta guía pretende proporcionar al profesorado un marco de comprensión sencillo acerca de los problemas de salud mental en la etapa de primaria, así como identificar señales de alarma y ofrecer pautas para un prim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!