To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trastornos de Salud Mental.

Journal articles on the topic 'Trastornos de Salud Mental'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trastornos de Salud Mental.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cova, Felix. "¿Problemas de salud mental o trastornos mentales? Una distinción ilusoria." Praxis Psy 22, no. 36 (2022): 23–37. http://dx.doi.org/10.32995/praxispsy.v22i36.173.

Full text
Abstract:
En el campo de la salud mental se tiende a distinguir frecuentemente entre “problemas de salud mental” y “trastornos mentales”. Desde la perspectiva del modelo médico dominante, los trastornos mentales son condiciones bien definidas, a diferencia de los primeros. Se estima habitualmente, asimismo, que el diagnóstico de un trastorno mental es una guía útil para identificar a quienes requieren tratamiento. Ambos supuestos son discutidos en este artículo. Se argumenta que una respuesta adecuada a las desafíos que en el ámbito de la salud mental tienen las sociedades contemporáneas requiere trasce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calvo Soto, Andrea. "Editorial Salud mental en la actualidad." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 10, no. 1 (2020): 6457. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2020.6457.

Full text
Abstract:
Los trastornos mentales como la depresión, el trastorno de angustia, la ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo compulsivo, entre otros, han existido siempre, pero las condiciones de nuestra sociedad relacionados con el mercado, la producción, el conocimiento, etc., implican para las personas unos importantes niveles de exigencia, así como otras formas de relacionarse, con los demás, con la tecnología, volviendo el entorno altamente competitivo, todas esas presiones pueden llevar al límite la salud mental. Esto se evidencia en el creciente número de personas con problemas de salud mental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lehtinen, V., M. Joukamaa, H. Karlsson, and y. E. Rouhe. "Acuerdo sobre diagnósticos de trastorno mental en la asistencia primaria de salud de Turku, Finlandia." European psychiatry (Ed. Española) 2, no. 3 (1995): 161–68. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500000527.

Full text
Abstract:
ResumenLa asistencia primaria de salud se encuentra en una posición central en la esfera general de los servicios de salud mental. Este artículo se ocupa, como parte de un proyecto nórdico conjunto, de la presencia de trastornos mentales de pacientes en asistencia primaria de salud basándose en el material (n = 1.000) recogido en el centro de salud de Turku. También se observa la relación de la presencia de trastornos mentales diagnosticados por medio de un método de entrevista psiquiátrica estandarizado (PSE) con los trastornos reconocidos por médicos generales (MGs) que trabajan en el centro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno, José, and José Posada Villa. "Trastornos mentales entre personas con enfermedad cardiaca. Resultados del Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia 2003." Nova 5, no. 8 (2007): 127. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.381.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivos presentar la prevalencia estimada de trastornos del estado de ánimo, ansiedad y por consumo de alcohol en personas con enfermedad cardiaca en Colombia; e identificar los trastornos mentales específicos más fuertemente asociados con enfermedad cardiaca. Se aplicó una encuesta de hogares en personas entre 18 y 65 años en Colombia (n=4.426). Los trastornos mentales fueron evaluados con el WMH-CIDI, una entrevista diagnóstica estructurada. Los trastornos considerados en este estudio incluyen trastornos de ansiedad (trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

León-Jiménez, Franco, LE Jara-Romero LE, Domingo Chang-Dávila, JL Chichón-Peralta, and MF Piedra-Hidalgo. "Tamizaje de salud mental mediante el test MINI en estudiantes de Medicina." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 3 (2012): 191. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i3.862.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos de salud mental constituyen un problema prevalente en alumnos de educación superior, siendo los estudiantes de medicina una población especialmente vulnerable. Objetivos: Determinar la frecuencia de trastornos de salud mental en los alumnos de una escuela de medicina. Diseño: Estudio descriptivo, transversal. Institución: Escuela de Medicina, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Lambayeque, Perú. Participantes: Alumnos de una escuela de medicina. Intervenciones: En el semestre académico 2010-I, se evaluó la frecuencia de trastornos de salud me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Matte, María Rosario, Juan Pablo Del Rio, Olga Fernández, and Nicolás Crisosto King. "Síndrome de Ovario Poliquístico y Salud Mental en Adolescentes." Andes Pediatrica 95, no. 5 (2024): 497. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v95i5.5229.

Full text
Abstract:
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el desorden endocrino-metabólico más frecuente en las adolescentes. Se asocia a complicaciones metabólicas, cardiovasculares y reproductivas. Hallazgos recientes sugieren también una asociación con patología psiquiátrica, tanto en las pacientes afectadas como en su descendencia. En la presente actualización, se realizó una síntesis de la literatura reciente relativa a la salud mental en mujeres y adolescentes con SOP. Se realizó una búsqueda sistematizada en PubMed, Epistemonikos y Scielo de los artículos publicados en los últimos 5 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Murillo-Bonilla, Luis Manuel, Rosa Gonzalez-Perez, Marlene Handal-Castro, et al. "Asociación entre Salud Mental, Hábitos de Estudio y Rendimiento Académico en Estudiantes de Medicina." Revista de Medicina Clínica 1, no. 1 (2017): 9–17. https://doi.org/10.5281/zenodo.822814.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos de salud mental inician en la adolescencia y son una de las principales causas de años de vida perdidos por discapacidad, éstos, al estar presentes en estudiantes de medicina, junto con alteraciones en los hábitos de estudios, deben influir el rendimiento académico de los estudiantes. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en estudiantes de 5 semestre de la facultad de medicina para comparar la asociación entre trastornos de salud mental y hábitos de estudio con rendimiento académico en estudiantes de medicina. Se aplicaron vía electrónica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zamora-Rondón, Diana Carolina, Daniel Enrique Suarez-Acevedo, and Oscar Alberto Bernal-Acevedo. "Análisis de las necesidades y uso de servicios de atención en salud mental en Colombia." Revista de Salud Pública 21, no. 2 (2019): 175–80. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n2.71638.

Full text
Abstract:
Objetivo Analizar la relación existente entre la necesidad de atención y el uso de los servicios de salud mental en ColombiaMetodología Se comparó la prevalencia de trastornos mentales según la Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM-2015) y el registro de pacientes atendidos con diagnóstico de trastorno mental o del comportamiento en el Sistema Integral de Información (SISPRO-2013) la cual contiene los registros individuales de prestación de servicios de salud (RIPS) de todas las personas que acudieron al sistema de salud en un año.Resultados La prevalencia de enfermedades mentales estimada s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Molina-Bulla, Carlos Iván, and Sasha Nicole Maria Raykovich Cordoba. "SALUD MENTAL, COVID 19 Y LA RESPUESTA EN COLOMBIA EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SALUD MENTAL." RAHIS- Revista de Administração Hospitalar e Inovação em Saúde 18, no. 3 (2021): 130–48. http://dx.doi.org/10.21450/rahis.v18i3.6833.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el impacto directo e indirecto en salud de la pandemia COVID-19, así como la repuesta estatal haciendo énfasis en el caso colombiano. Objetivo: Analizar la respuesta estatal colombiana desde la política pública a las consecuencias en salud mental asociadas a la COVID 19. Método: Análisis documental hermenéutico, desde la política pública y lineamientos de OMS. Fundamentación teórica: Desarrollo de políticas planes y programas de la OMS; monitoreo y evaluación de políticas y planes en salud mental (OMS) y sociología de las normas e instituciones. Resultados: El impacto en s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montesdeoca López, Paola Fernanda, and Lola Yesenia Acosta Vinueza. "PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES EN CONSULTA AMBULATORIA DEL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO DURANTE EL PERIODO MAYO - JULIO 2022." La U Investiga 9, no. 1 (2022): 31–42. http://dx.doi.org/10.53358/lauinvestiga.v9i1.711.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos mentales y físicos han estado estrechamente conectados siendo uno la causa o consecuencia del otro en muchos casos, sin embargo, la desatención de la salud mental ha hecho que las enfermedades mentales aumenten considerablemente los últimos años y por ende las físicas también. Objetivos: Determinar la prevalencia de trastornos mentales y su asociación con antecedentes de abuso físico, emocional y sexual, en la población mayor de 18 años que acude a consulta ambulatoria del Centro de Salud de San Antonio en el periodo mayo-julio 2022. Metodología: Estudio cuantitati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Esquivias, Héctor, Aída Monserrat Reséndiz, Fernando García, and Daniel Elías-López. "La salud mental en el paciente con obesidad en protocolo para cirugía bariátrica." Salud mental 39, no. 3 (2016): 165–73. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2016.015.

Full text
Abstract:
Resumen Antecedentes. La asociación entre obesidad y psicopatología es bien conocida; sin embargo, la presencia de esta última en los pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica y su impacto en la pérdida de peso ha sido menos estudiado. Objetivo. Realizar una actualización sobre el panorama general de los trastornos psiquiátricos asociados con la obesidad mórbida, y el impacto de éstos sobre la pérdida de peso en pacientes bariátricos. Método. Se consultaron las bases de datos EBSCO Research Database y PubMed. Se seleccionaron los artículos publicados de 2011 a la fecha. Fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García-Rizo, Clemente. "Programación fetal metabólica en la salud mental." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 36, no. 4 (2019): 3–5. http://dx.doi.org/10.31766/repsij.v36n4a1.

Full text
Abstract:
El concepto de programación fetal metabólica, entendido como toda una serie de modificaciones epigenéticas que sufre el feto durante su periodo intrauterino en respuesta a los estímulos recibidos de la madre orientado a asegurar su supervivencia (1), tiene una importancia añadida en la salud mental infanto-juvenil. Actualmente se considera que los trastornos mentales severos (TMS), esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno depresivo mayor entre otros, tiene su origen en una combinación gen-ambiente, siendo las complicaciones obstétricas un factor ambiental bien replicado en diferentes estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García-Rizo, Clemente. "Programación fetal metabólica en la salud mental." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 36, no. 4 (2019): 3–5. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v36n4a1.

Full text
Abstract:
El concepto de programación fetal metabólica, entendido como toda una serie de modificaciones epigenéticas que sufre el feto durante su periodo intrauterino en respuesta a los estímulos recibidos de la madre orientado a asegurar su supervivencia (1), tiene una importancia añadida en la salud mental infanto-juvenil. Actualmente se considera que los trastornos mentales severos (TMS), esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno depresivo mayor entre otros, tiene su origen en una combinación gen-ambiente, siendo las complicaciones obstétricas un factor ambiental bien replicado en diferentes estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jiménez López, José Luis, and Jesús Arenas Osuna. "Programa de prevención del suicidio, tratamiento de trastornos mentales y promoción de la salud mental para médicos residentes." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 8, no. 1 (2017): 227. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1819.

Full text
Abstract:
La elevada demanda asistencial aunada a la carga académica de los cursos de especialización en medicina afecta la salud mental de los médicos residentes produciendo manifestaciones que van desde el simple malestar emocional hasta el desarrollo de trastornos afectivos en personas predispuestas. El suicidio de médicos ha generado programas para su atención en algunos países. Presentamos la primera clínica de salud mental para médicos residentes de un hospital de alta especialidad en México, centrada en la prevención del suicidio y depresión, tratamiento de trastornos mentales y promoción de la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vinces Vinueza, Frank Stalin, Karen Andrea Espinales Párraga, and Diego Miguel Aguirre Palacios. "Impacto de la Microbiota Intestinal en la Salud Mental." Journal Growing Health 1, no. 1 (2024): 72–85. http://dx.doi.org/10.59282/jgh1(1)72-85.

Full text
Abstract:
La investigación sobre el microbiota intestinal y su impacto en la salud mental revela una interacción crucial entre la composición microbiana y diversos trastornos psiquiátricos. Dinan y Cryan (2013) destacan cómo la microbiota intestinal influye en la función cerebral y el comportamiento, sugiriendo posibles tratamientos para trastornos psiquiátricos. Mayer et al. (2014) profundizan en la relación bidireccional entre la microbiota y el cerebro, resaltando su papel en el desarrollo neurológico y los trastornos mentales. Kelly et al. (2016) demuestran experimentalmente que la microbiota asocia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mariño Samper, Elsa. "Formación en salud mental en pregrado de Enfermería de la Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia." Revista Colombiana de Enfermería 3, no. 3 (2016): 45. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v3i3.1401.

Full text
Abstract:
Los trastornos de la salud mental representan un gran problema para la población mundial. En Colombia el 40.1% de la población presenta un trastorno de salud mental alguna vez en su vida. El Ministerio de Protección Social, como respuesta, definió unas políticas de atención con el fin de promover la salud mental, reducir los trastornos mentales y prevenir el impacto negativo de los problemas psicosociales. Los programas para la educación de enfermería en pregrado requieren el desarrollo de competencias para la adquisición de conocimientos y habilidades en la atención en salud mental. El curríc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cañón B., Sandra Constanza, Mariela Narváez M., Paola Botero M., Olga Lucia Montoya H., Gloria Isabel Bermúdez J., and Juan Manuel Pérez Agudelo. "Caracterización de las condiciones en salud mental de estudiantes de la Universidad de Manizales, Caldas, Colombia." Tesis Psicológica 17, no. 2 (2022): 1–21. http://dx.doi.org/10.37511/tesis.v17n2a1.

Full text
Abstract:
Introducción: Los problemas de salud mental se presentan a lo largo del curso de la vida, desde una aflicción leve y limitada por el tiempo hasta condiciones crónicas, progresivas y gravemente incapacitantes. El contexto universitario no es ajeno a esta problemática; los estudiantes deben adaptarse a la vida universitaria y todo lo que ella contiene incluyendo los determinantes sociales propios de esta condición que puedan afectar la salud mental Objetivo: Caracterizar las condiciones de salud mental de los estudiantes de la Universidad de Manizales Método: Se desarrolló un estudio de enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sánchez Salcedo, José Fernando, Sandra Viviana Ríos Castañeda, and Mateo Montes Martínez. "Perfil social y económico de los pacientes diagnosticados con trastornos del humor del Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle, Cali." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 12, no. 2 (2021): 702. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.3513.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo consiste en dar a conocer un perfil social, económico y demográfico de la población registrada con SISBÉN en el Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle (HDPUV) entre el 2009 y el 2018, cuyo diagnóstico se encuentra dentro del grupo de los trastornos del humor (correspondiente al espectro de códigos del CIE-10 que va desde F30 a F39, episodio maníaco, trastorno bipolar, episodio depresivo, trastorno depresivo recurrente, trastorno del humor persistente, otros trastornos del humor, trastorno del humor sin especificación). Se optó por un trabajo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Burrone, María Soledad, Julio Enrique Enders, Ruben Alvarado, et al. "La brecha de cobertura de atención de trastornos de salud mental en el primer nivel de atenciòn de la ciudad de Córdoba, Argentina." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 72, no. 4 (2015): 309–13. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v72.n4.13839.

Full text
Abstract:
Muchas personas con trastornos de salud mental y de comportamiento no reciben atención en los servicios especializados de salud mental. Estos individuos podrían ser identificados y asistidos en el nivel primer nivelde atención.Objetivo: analizar la brecha de cobertura de atención de trastornos de salud mental en el primer nivel de atención en la ciudad de Córdoba.Métodos: Muestra probabilística, estratificada, polietápica de consultantes de 19 a 69 años del primer nivel de atención del subsector público de la ciudad de Córdoba. La presencia de trastorno de salud mental y del comportamiento, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vicente Martínez, Yuliana. "Trastornos psicologicos." Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco 6, no. 12 (2024): 29–30. http://dx.doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v11i12.12866.

Full text
Abstract:
En 2019, casi mil millones de personas entre ellas un 14% de los adolescentes de todo el mundo estaban afectadas por un trastorno mental. Los suicidios representaban más de una de cada 100 muertes y el 58% de ellos ocurrían antes de los 50 años de edad. Los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad y son responsables de uno de cada seis años vividos con discapacidad. Las personas con trastornos mentales graves mueren de media de 10 a 20 años antes que la población general, la mayoría de las veces por enfermedades físicas prevenibles. Los abusos sexuales en la infancia y el aco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ozamiz-Etxebarria, Naiara, Sonia Ruiz de Azúa, Maitane Picaza, and Jeffrey Cornelius-White. "Reducción del estigma hacia el trastorno mental en estudiantes de educación social a través de estudios de casos y aprendizaje basado en problemas." Behavioral Psychology/Psicología Conductual 30, no. 2 (2022): 465–81. http://dx.doi.org/10.51668/bp.8322208s.

Full text
Abstract:
Los trastornos mentales son una de las condiciones más estigmatizadas en nuestra sociedad, lo que supone un obstáculo para la recuperación de estas personas. Sin embargo, las actitudes estigmatizantes pueden cambiar, y la educación y la experiencia personal con personas que tienen un trastorno mental pueden reducir las actitudes estigmatizantes. El presente estudio evaluó el estigma de 111 estudiantes de educación social hacia las personas con trastornos mentales y los conocimientos sobre los trastornos mentales antes y después de una intervención educativa que incluía estudios de casos activo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez Acosta, Daniela, Guillermo Alonso Castaño Pérez, Gloría María Sierra Hincapié, et al. "Salud mental de adolescentes y jóvenes víctimas de desplazamiento forzado en Colombia." CES Psicología 12, no. 3 (2019): 1–19. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.12.3.1.

Full text
Abstract:
La exposición a situaciones de vulnerabilidad y violencia, como el desplazamiento forzado, generan en la población víctima efectos nocivos para su salud mental. El objetivo del presente estudio es describir el estado actual de la salud mental y algunos factores sociodemográficos y del entorno asociados, de 471 adolescentes y jóvenes entre 13 y 28 años, víctimas de desplazamiento forzado en tres ciudades colombianas. Se aplicó la entrevista Composite International Diagnostic Interview (CIDI), versión CAPI (Computer Assisted Personal Interview); un cuestionario ad hoc sobre aspectos del desplaza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

López Soto, Víctor A. "Epidemiología de trastornos de salud mental en Guatemala." Revista Psicólogos 1, no. 2 (2010): 2. http://dx.doi.org/10.59205/rp.v1i2.51.

Full text
Abstract:
La salud mental es un asunto de salud pública que ha recibido poca o ninguna atención alrededor del mundo. Bajo el lema "No hay salud sin salud mental", la Organización Mundial de la Salud (OMS) resaltó en 2001 la importancia de considerar la esfera mental dentro del concepto integral de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cruz Montesinos, Daniel Leonardo, María Andrea Linares Contreras, Mignia Ziadet Bermúdez, Janiny Ortiz Luna, Francisco Morán Rizzo, and Nathaly Baldeón Estrada. "Trastornos del sueño en el niño y adolescente en aislamiento social durante la pandemia COVID-19." Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil 2, no. 3 (2021): 15–21. http://dx.doi.org/10.51597/rmicg.v2i3.68.

Full text
Abstract:
Introducción: La pandemia por coronavirus 2019 (COVID-19) es una emergencia de salud pública con impactos significativos en la salud mental de la población general. El aislamiento social y el confinamiento en el hogar pueden estar relacionados con el desarrollo de trastornos del sueño. Materiales y métodos: El presente estudio descriptivo prospectivo fue realizado durante los meses de febrero y marzo del 2021. Se aplicó una encuesta dirigida a identificar trastornos del sueño en 155 niños y adolescentes. Resultados: La prevalencia de trastornos del sueño en niños y adolescentes fue del 35%. Po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Chica Ríos, Rubiel Alberto. "Las TIC en la pandemia como fenómeno social complejo para el psicólogo educativo." Poiésis, no. 43 (September 28, 2022): 31–36. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.4517.

Full text
Abstract:
El presente texto busca resaltar la relevancia que tiene para el psicólogo educativo los problemas y trastornos sociales, psicopedagógicos y de salud ocasionados por el uso de las TIC, y la manera cómo pueden ser detectados e intervenidos para evitar el desarrollo de adicciones y demás trastornos físicos, psicológicos y emocionales que pueden derivarse de los mismos. Al tener mayor claridad sobre los trastornos sociales generados por las TIC, entenderemos mejor todos los fenómenos sociales y psicólogos educativos, comprendiendo que el concepto de trastorno se refiere a una entidad clínica, méd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Chong-Riofrio, Winstong Steve, Jazmin Elena Castro-Jalcas, Justyn Adrian Vera-Triviño, and Ana Maria Zambrano-Loor. "Salud Emocional Post Covid-19: Situación Actual En Adolescentes." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 4317–31. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.4317-4331.

Full text
Abstract:
La pandemia de Covid-19 ha tenido un profundo impacto en la salud mental y el bienestar de personas de todo el mundo. Muchas personas se están adaptando, pero en algunos casos esto ha provocado incertidumbre, alteración de las rutinas diarias, presiones económicas, aislamiento social y experimentado problemas de salud mental como resultado del Covid-19. El objetivo del estudio fue dar a conocer sobre Salud Emocional Post Covid-19: situación actual en adolescentes. Su metodología fue diseño narrativo tipo descriptivo documental. Se realizo una búsqueda electrónica en múltiples bases de datos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Díaz-Pérez, Cindy Michel, Clara Viviana Acevedo-Garzón, and Leidy Alexandra González-Sánchez. "Estrategias de promoción de salud mental en adolescentes: caso de una institución educativa." Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá 10, no. 2 (2023): 70–91. http://dx.doi.org/10.24267/23897325.1004.

Full text
Abstract:
Introducción: Según los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud, se observa un aumento en los trastornos mentales en el entorno educativo. Aproximadamente uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años sufre algún tipo de trastorno mental. La depresión es uno de los trastornos emocionales más comunes en los jóvenes de 15 a 19 años, seguido de la ansiedad y los trastornos del comportamiento en niños de 10 a 19 años. Además, el suicidio se considera un problema de gran relevancia. Objetivo: Conocer las estrategias de promoción en salud mental que se han implementado con los adole
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Navarro Giné, Albert, Laura Esteve Matalí, Clara Llorens Serrano, Sergio Salas Nicás, and Salvador Moncada Lluís. "Exposición a riesgos laborales psicosociales y salud mental: evidencias en España en el período 2005-2021." Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales 8 (September 20, 2022): 43–63. http://dx.doi.org/10.5565/rev/aiet.106.

Full text
Abstract:
Los riesgos psicosociales configuran uno de los aspectos más relevantes del ambiente de trabajo en relación con la salud, y con la salud mental en particular. Existe abundante evidencia en relación con el efecto que tiene la exposición a diversos de estos riesgos sobre la incidencia de episodios de depresión, burnout, trastornos ansiosodepresivos, problemas del sueño e incluso en la ideación suicida. La salud mental entre la población trabajadora en España se ha mantenido relativamente estable de 2005 a 2016 con un deterioro muy importante en 2021 con la irrupción de la COVID-19. Así, en 2021
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rabade, Berenice, Victoria Menéndez, Luciana García, Josefina Serritella, and Federico Pavlovsky. "Programas de atención a los profesionales de la salud con trastornos por uso de sustancias. Idiosincrasias de los usuarios, barreras de accesibilidad y desafíos." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 34, no. 162 (2024): 83–97. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v34i162.505.

Full text
Abstract:
Los médicos cuentan con información privilegiada respecto a la importancia de llevar una vida saludable y libre de drogas, pero la realidad cotidiana señala que están sujetos a estresores extremos (estrés laboral, desgaste por empatía, síndrome de burnout) que producen un impacto emocional profundo. Por ello, no es infrecuente que los médicos presenten trastornos por uso de sustancias y dependencias. Recientemente se ha prestado mayor atención a factores profesionales de las distintas especialidades médicas que puedan propiciar el trastorno por uso de sustancias, aunque faltan políticas de pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Dulcey, Luis, Héctor Moreno, Juan Theran, et al. "Alteraciones tiroideas presentes en una población con enfermedad mental orgánica, descripción de una endocrinopatía y su asociación en una institución de salud de Latinoamérica." Acta Bioclínica 13, no. 26 (2023): 10–23. http://dx.doi.org/10.53766/acbio/2023.13.26.02.

Full text
Abstract:
Las anomalías en el estado hormonal de la tiroides son comunes en los principales trastornos psiquiátricos. Aunque la relevancia de la disfunción tiroidea en el trastorno bipolar está bien reconocida, se subestima la asociación entre la disfunción tiroidea y los trastornos del espectro de la esquizofrenia. El objetivo de este estudio fue examinar y comparar las tasas de estado hormonal tiroideo anormal en pacientes con trastornos del espectro de la esquizofrenia y trastornos del estado de ánimo en una unidad de psiquiatría. Este fue un estudio retrospectivo basado en el hospital en 468 muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Villacís Villacís, Alex Heriberto, Valeria Isabel Espín López, Jessica Tatiana Reinoso Rivera, and María Gabriela Zurita Castillo. "Salud Mental durante la pandemia COVID 19: Un reto en la tercera edad." Anatomía Digital 5, no. 2 (2022): 6–16. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v5i2.2116.

Full text
Abstract:
Introducción: Las alteraciones mentales son muy frecuentes en adultos mayores, durante la pandemia COVID 19, esta enfermedad se ha exacerbado y a aumentando la vulnerabilidad de este grupo modificando sus estilos de vida. Objetivo: El objetivo de esta revisión es establecer y resumir la información existente relacionada con la salud mental en el adulto mayor durante la pandemia COVID 19. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de revistas indexadas, PubMed, PMC, Elsevier, SciELO para seleccionar artículos científicos con contenido relevante. Resultados: Se ha identificado que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hidayati, Nur Oktavia, Efri Widianti, Iceu Amira D.A, Alfiatullatifah, Rafdi Herlanda Pratama, and Rida Rosi Nur Asifa. "Ancianos en prisión: una revisión de alcance de los problemas de salud mental." Enfermería Global 23, no. 1 (2024): 491–513. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.563741.

Full text
Abstract:
Introduction: Elderly prisoners are a minority in the prison population but their number is increasing compared to other groups. Mental health problems in elderly prisoners can be caused by the length of the detention period, being separated from family and partners, and conflicts that occur between inmates in prison which worsen the mental health conditions of elderly prisoners. Research on mental health problems in elderly prisoners is also still limited.Method: A scoping review study design was used. Articles searched through PubMed, EBSCO, ProQuest, Sage Journal, and Google Scholar. Articl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Toneli, Luana Santos, Caroline Lourenço de Almeida, Rosângela Gonçalves da Silva, Talita Domingues Caldeirão, Patrícia Coelho Mendes de Britto Haddad, and Daniel Augusto da Silva. "Transtornos mentais comuns em enfermeiros: uma revisão integrativa." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 14, no. 42 (2024): 110–21. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2024.14.42.110121.

Full text
Abstract:
Analisar a ocorrência de transtorno mentais comuns em enfermeiros. Revisão integrativa da literatura nas bases de dados Lilacs, IBECS, Medline e BDENF, realizada entre abril e junho de 2023. Foram utilizados os descritores “transtornos mentais”; “enfermeiras e enfermeiros”; “saúde mental”. Foi criada uma tabela para coleta dos dados em conformidade com o objeto. Três categorias temáticas foram definidas: Fatores de risco para o transtorno de transtorno mental comum; Fatores de proteção para o transtorno mental comum em profissionais da enfermagem e Ações desenvolvidas para o tratamento de prof
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Díaz Rubio, Francisca Lourdes. "Salud mental en el aula." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 393 (March 10, 2023): 6–12. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i393.y2023.001.

Full text
Abstract:
Cada vez más frecuentemente la comunidad educativa y las familias se ven sorprendidas por un número creciente de adolescentes que presentan elevado sufrimiento mental que debe ser susceptible de tratamiento especializado. Repasamos los principales trastornos que nos encontramos en el aula en la educación secundaria y los últimos cursos de la educación primaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Casas-Muñoz, Abigail, Angel Eduardo Velasco Rojano, Aarón Rodríguez-Caballero, and Arturo Loredo-Abdalá. "Situación actual de los problemas de salud mental en niñas, niños y adolescentes." Acta Pediátrica de México 45, no. 5 (2024): 423–26. http://dx.doi.org/10.18233/apm.v45i5.3009.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los problemas de salud mental tienen un papel cada vez más preponderante en la salud de la población mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los trastornos de salud mental más comunes, entre lo que se encuentran la depresión y los trastornos de ansiedad, afectan aproximadamente al 5% de la población mundial; es decir, a más de 300 millones de personas. En México, desde el año 2000, se ha observado una tendencia constante en el incremento de la prevalencia de los problemas de salud mental en niñas, niños y adolescentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rhodes, Oscar. "The unseen battle: Exploring the intersection between mental health struggles in elite athletes." Sociología del Deporte 5, no. 1 (2024): 1–5. http://dx.doi.org/10.46661/socioldeporte.9601.

Full text
Abstract:
El foco de la investigación sobre el desarrollo en la última década ha acentuado la naturaleza crítica de reconocer la salud mental de los atletas de élite. Profesionales e investigadores se han unido para reconocer la susceptibilidad de los deportistas de élite a los problemas de salud mental en un nivel similar al de la población general (Moesch et al., 2018; Poucher & Cairney, 2021). Se reconoce que los atletas de élite experimentan una amplia gama de trastornos como ansiedad, depresión, trastornos alimentarios y abuso de sustancias, que pueden verse influenciados por una serie de aspec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Posada Villa, José. "Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios. Resultados preliminares del estudio nacional de salud mental, Colombia, 2003." Revista Colombiana de Rehabilitación 5, no. 1 (2018): 21. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v5.n1.2018.277.

Full text
Abstract:
En el estudio nacional de salud mental, realizado mediante CIDI y el CIE-10 se éncontro que de 4.544 colombianis de cinco regiones urbanas, de 18 a 65 años; 40.1% presentó como mínimo un trastorno algunavez, el 16,0% en el último año y el 7,4 el último mes. Los más frecuentes fueron los trastornos de ansiedad ( 19,3% alguna vez), los afectivos (15,0%) los fóbicos (12,6 alguna vez), el episodio depresivo mayor ( 12,1%), ansiedad de separación del adulto (8,2%), abuso de alchol (6,7%) trastornos de conducta (5,5%) y los de uso de sustancias (10,6%) de inico temprano el déficit de trastornos de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pàmias Massana, Montse. "Programa de atención a la crisis infantil y juvenil en Catalunya: Atendiendo a niños y adolescentes en su entorno natural." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 41, no. 1 (2024): 7–9. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v41n1a3.

Full text
Abstract:
Las líneas estratégicas del departamento de salud de Catalunya 2017-2020 fueron un impulso muy importante en el ámbito de la salud mental infantil y juvenil en Cataluña que dio frutos objetivables, tanto en la mejora de la dotación de los diferentes equipos en todo el territorio, como en la mejora del diagnóstico y homogeneización de prácticas asistenciales en patologías concretas como trastornos de la conducta alimentaria y trastorno del espectro del autismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Paredes-Naranjo, Kléver Ernesto. "Enfermedades mentales como componente de la salud humana en adolescentes." Journal of Economic and Social Science Research 4, no. 2 (2024): 44–71. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/101.

Full text
Abstract:
La adolescencia es una etapa única, en el cual se dan cambios fisiológicos, y psicosociales, el cual puede está expuesto al abuso físico o sexual, que hacen que las personas sean más frágiles ante las diferentes dificultades de la salud mental; donde los trastornos de salud mental en jóvenes son: la ansiedad, depresión o angustia, suicidio, trastorno del neuro-desarrollo, así como los psicóticos, al igual que el obsesivo compulsivo (TOC), trastornos relacionados con el estrés, así como el de alimentación, el de eliminación, el de mal comportamiento, trastornos relacionados con las sustancias y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Catalán Matamoros, Daniel Jesús. "Fisioterapia en salud mental: antecedentes históricos." Revista Colombiana de Rehabilitación 18, no. 2 (2019): 162–80. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v18.n2.2019.394.

Full text
Abstract:
La Fisioterapia en Salud Mental (FSM) es una especialidad de la fisioterapia que abarca un amplio espectro de técnicas dirigidas directamente a mejorar los trastornos mentales. En países europeos tales como Suecia, Noruega, Bélgica e Inglaterra es habitual encontrar fisioterapeutas integrados en los equipos de salud mental. Este artículo muestra los antecedentes históricos de la FSM para ofrecer al fisioterapeuta una base teórico-conceptual y constituir así un punto de partida para la puesta en marcha de nuevas experiencias prácticas y/o ensayos clínicos en este campo. Desde la Edad Antigua se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Alfonso, Arnaldo Jordán, Marcos Hernán Capurro, María del Pilar Fresco, Carmen Marina Arrom Suhur, María Auxiliadora Arrom Suhurt, and Cristina Arrom Suhurt. "Riesgo de salud mental durante la formación de especialistas." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7 (July 20, 2019): 148. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2018.148.

Full text
Abstract:
La vida del médico residente que se encuentra en etapa de formación tiene gratificaciones como también insatisfacciones que provienen de las tareas propias del trabajo y tienen un impacto en la salud física y mental que puede devenir en trastornos afectivos de riesgo, como la depresión. Estas vivencias tienen impacto en la salud física y mental del médico y pueden devenir en trastornos que causan deterioro en la actividad social y laboral del sujeto que las padece, como los trastornos afectivos, entre ellos la depresión. Estudiantes de medicina y residentes médicos son extremadamente reacios e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vázquez-Sánchez, María, Inés Teresa Bolsa-Ferrer, Esther Pitarch-Roca, Mónica López-Campos, María Carmen Viñas-Viamonte, and José Ignacio Labarta-Aizpún. "Salud mental infantojuvenil en atención primaria en tiempos de COVID: ¿qué ha cambiado?" Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 42, no. 1 (2025): 28–43. https://doi.org/10.31766/revpsij.v42n1a4.

Full text
Abstract:
Introducción: La pandemia por SARS-CoV-2 ha podido precipitar el deterioro de la Salud Mental Infantojuvenil (SMIJ), su manejo y tratamiento, por lo que este estudio trata de comparar el número de consultas relativas a la SMIJ atendidas en Atención Primaria (AP), así como la derivación a Atención Especializada (AE) y la prescripción farmacológica. Metodología: Estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes pediátricos de AP en la provincia de Zaragoza por patología relacionada con la SMIJ en dos periodos: “prepandemia” y “pandemia”. Resultados: La muestra total fue de 6854 consultas (56,9% e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Huerta, Carol Nathaly Toro, Patricia Nidia Moya Rivera, Carolina Vidal Gamboa, and Sofia Sierra Novo. "PRINCIPALES TRASTORNOS MENTALES EN POBLACIÓN ATENDIDA EN EL PROGRAMA DE SALUD MENTAL EN CHILE, AÑOS 2011 - 2022." Medwave 24, S1 (2024): eSP092. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp092.

Full text
Abstract:
Introducción Según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, el 23,6% de la población chilena mayor de 15 años padece algún trastorno mental, siendo las más comunes la depresión, la ansiedad y el uso de sustancias como drogas y alcohol. La evidencia sugiere que estos problemas se han exacerbado durante la pandemia. Los resultados muestran que las mujeres sufren de depresión y ansiedad con mayor frecuencia que los hombres, y que estos últimos tienen menos probabilidad de reportar trastornos mentales, presentando mayor prevalencia de abuso y dependencia de alcohol y otras sustancias. En Chile, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Castellanos Sánchez, Sara Marcelina Fátima, Senaida Torres Rodas, Hilda Magali Vásquez Calderón, and Mónica Silvia Chang Pardo. "Revisión epidemiológica de los trastornos mentales en el Perú." PSIQUEMAG/ Revista Científica Digital de Psicología 11, no. 1 (2021): 98–108. http://dx.doi.org/10.18050/psiquemag.v11i1.2655.

Full text
Abstract:
El presente artículo es de gran importancia, porque se da a conocer la realidad de la salud mental por la que atraviesa la ciudadanía de nuestro país. Según estudios Epidemiológicos de la Salud Mental (ESM) y los lineamientos de política sectorial de salud mental en el Perú indica que se encuentra la prevalencia anual más alta de trastorno mentales y tiene incidencia en las zonas urbanas de las ciudades sobre todo en Ayacucho, Puerto Maldonado, Iquitos, Tumbes siendo allí 20,7%; mientras que en las zonas rurales son el 10,4% en la región rural de Lima (Ministerio de Salud, 2018). Con esta info
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Posada-Villa, MD, José A., Jenny P. Buitrago-Bonilla, TS, Yanithza Medina-Barreto, TS, and Marcela Rodríguez-Ospina. MD. "Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia." Nova 4, no. 6 (2006): 33. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.358.

Full text
Abstract:
Los resultados presentados en este artículo hacen parte de la encuesta mundial de salud mental de la Organización Mundial de la Salud, en la que se explora entre otros aspectos, la distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de inicio y uso de servicios asociados a los trastornos de ansiedad en Colombia. El diseño muestral fue de tipo probabilístico, multietápico, estratificado, en población urbana no institucionalizada de 60 municipios representativos del país, en personas entre 18-65 años de edad.<p>En Colombia los trastornos de ansiedad son de mayor prevalencia que o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Janca, A., and N. Sartorius. "El trabajo reciente de la Organización Mundial de la Salud sobre la lexicografía de los trastornos mentales." European psychiatry (Ed. Española) 3, no. 2 (1996): 99–104. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500002022.

Full text
Abstract:
ResumenLa estandarización de la nomenclatura y la terminología utilizadas en el campo de la salud mental ha sido una de las metas principales del Programa de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre las actividades recientes emprendidas para alcanzar esta meta está el desarrollo de las definiciones y pautas que acompañan al capítulo que se ocupa de los trastornos mentales en la décima revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10) y de un conjunto de instrumentos para la evaluación de los trastornos mentales. Para aumentar la comprensión común y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alonso, M. C. Fernández, F. Buitrago Ramírez, R. Ciurana Misol, et al. "Prevención de los trastornos de la salud mental." Atención Primaria 44 (June 2012): 52–56. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(12)70014-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vargas Aragón, Martín L., and Julia Alonso García. "ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES CON AUTISMO Y SALUD MENTAL." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 121. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v2.424.

Full text
Abstract:
Resumen:Frente a los indicios epidemiológicos de un aumento en la incidencia de los trastornos delespectro autista (TEA) y la escasa tradición de coordinación entre el sistema educativo, de atención a la dependencia y el sistema sanitario en personas adolescentes y adultas, se propone como alternativa asistencial la atención en la red general de salud mental complementada con tratamiento asertivo comunitario.Palabras clave: estudios epidemiológicos, trastorno del espectro autista, salud mentalAbstract:Facing the epidemiological evidence of an increased incidence of autism spectrum disorders (A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Reyes-López, Adalgiza. "Cuánto han perdido las personas en atención de salud mental desde la implementación del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Bogotá." Investigaciones en Seguridad Social y Salud 11 (December 1, 2009): 143–54. http://dx.doi.org/10.56085/20277970.151.

Full text
Abstract:
Introducción: No se conocen estudios acerca de las implicaciones y repercusiones en la atención en salud que se les presta a las personas con trastornos mentales, luego de la implementación del Ley 100 de 1993. Objetivo: Describir cómo la legislación en salud ha vulnerado el derecho a la atención en salud mental. Método: Estudio cualitativo que compara las atenciones en salud mental (actividades, procedimientos, intervenciones, medicamentos e insumos) a que tenían derecho las personas en Bogotá antes de la Ley 100 de 1993, durante la transición y después de la implementación del Sistema Genera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Becerra, Diego. "Reconceptualizar los trastornos de personalidad." Culturas Científicas 3, no. 2 (2022): 36–65. http://dx.doi.org/10.35588/cc.v3i2.5831.

Full text
Abstract:
El concepto de trastorno mental permite justificar intervenciones médicas, psicológicas y judiciales. Además, facilita a la/el consultante acceder a tratamientos mediante reembolsos o programas de salud pública, y por otro lado, podría conllevar estereotipos sociales. No obstante, el significado de dicho concepto no ha dejado de suscitar debate.
 En el presente artículo argumentaré que los trastornos de personalidad, tal como son definidos en el DSM-5, no cumplen con los criterios de patología de las propuestas principales (i.e. teoría bio-estadística de la salud, disfunción dañina, o ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!