To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trastornos del aprendizaje (Educación).

Dissertations / Theses on the topic 'Trastornos del aprendizaje (Educación)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Trastornos del aprendizaje (Educación).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Calderón, Falcón Meybol, Montalvo Teresa Gamarra, and Rodríguez-Prieto Elisa Ramos. "Detección temprana de las dificultades en los procesos pre instrumentales en el aprendizaje de niños y niñas de 5 años." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7127.

Full text
Abstract:
El aprendizaje de la lectura, de la escritura y de las matemáticas en forma sistemática no es tarea fácil para el alumno, ni para el profesor, por lo cual es muy importante que la educación inicial provea la preparación necesaria para que el aprender a leer, el aprender a escribir y el comprender las matemáticas se realice con éxito y así poder prever futuros problemas de aprendizaje.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calderón, Falcón Meybol Silvana, Montalvo Teresa Gamarra, and Rodríguez-Prieto Elisa Ramos. "Detección temprana de las dificultades en los procesos pre instrumentales en el aprendizaje de niños y niñas de 5 años." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://hdl.handle.net/20.500.12404/7127.

Full text
Abstract:
El aprendizaje de la lectura, de la escritura y de las matemáticas en forma sistemática no es tarea fácil para el alumno, ni para el profesor, por lo cual es muy importante que la educación inicial provea la preparación necesaria para que el aprender a leer, el aprender a escribir y el comprender las matemáticas se realice con éxito y así poder prever futuros problemas de aprendizaje.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salizar, Torres Pamela Sofia, Aldana Verónica Alicia Segundo, and Vera Vanessa Victoria Villalva. "Perfil del procesamiento del número y el cálculo en niños de 6 a 8 años de un colegio para estudiantes con trastorno específico del aprendizaje." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12373.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es describir el perfil del procesamiento del número y el cálculo en niños de 6, 7 y 8 años que presenten trastorno específico del aprendizaje. La muestra es tomada de una institución educativa especializada en estrategias de aprendizaje así como de una enseñanza personalizada, la población consta de 39 estudiantes incluidos niños y niñas. Se emplea el test para la evaluación del procesamiento del número y el cálculo Pro-Cálculo (Feld, Taussik y Azaretto, 2006). El diseño de la investigación es de tipo transversal y descriptivo. De tal manera, se describe de manera detallada el rendimiento de las sub pruebas de cada dimensión: transcodificación, comparación, semántica operatoria, analogía y reversibilidad operatoria. Los resultados evidencian que los niños con trastornos específicos de aprendizaje muestran un desarrollo heterogéneo en las dimensiones del procesamiento del número y el cálculo, es así que los niños de 7 años presentan un menor desempeño en comparación con las edades de 6 y 8 años. Asimismo, se encuentra relación entre los procesos cognitivos subyacentes a los Trastornos específicos del aprendizaje y el rendimiento en el procesamiento del número y el cálculo, especialmente la atención y la memoria de trabajo, constatando lo que la literatura afirma al respecto.
The aim of this study is to describe the profile of number processing and calculation in children with ages between 6, 7 and 8 years, to submit specific learning disability. The sample is taken from a school specializing in learning strategies as well as personalized instruction, the population is 39 children. The test applied is The number processing and calculation Pro-Calculus (Feld, Taussik and Azaretto, 2006). The research design is Cross and descriptive. The results show that the children with specific learning disorders show a heterogeneous development in the dimensions of number processing and calculation; so that 7- year old children have a lower perfomance compared to others of 6 and 8 years old. Likewise, there is a relationship between the cognitive processes underlying Specific Learning Disorders and performance in number processing and calculation, especially attention and working memory, confirming what the literature says about it.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivadeneira, Tirado Delia Del Carmen. "Estrategias metodológicas para atender a las necesidades educativas de estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10710.

Full text
Abstract:
El presente trabajo cuenta con el soporte teórico de lo aprendido en el Programa de Diplomado y segunda especialidad en gestión escolar. propone un plan de acción, para mejorar el uso adecuado de estrategias metodológicas para la atención de estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad, trabajo que resulta importante al poder realizar nuestro ejercicio de liderazgo pedagógico a fin de mejorar las herramientas que debe usar el docente en aulas. Se desarrolla en un Centro de Educación Básica Especial al servicio de niños y jóvenes con discapacidad severa y multidiscapacidad, que presentan características propias que la hacen distintas de otros centros educativos. El personal docente en su mayoría tienen formación convencional, sea inicial o primaria. El clima institucional es el adecuado en casi un 90%, pero la capacitación docente en este rubro todavía no es completa y adolece de técnicas y estrategias propia del campo específico. El objetivo principal: Gestionar el uso adecuado de estrategias metodológicas para la atención a las necesidades educativas especiales de nuestra realidad. Objetivos específicos: implementar estrategias metodológicas, optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento así como el impulsamiento de trabajo colegiado. El aprendizaje buscado esta orientado en función del desarrollo de destrezas y capacidades, para lograr seres humanos independientes útiles; logrando satisfacer las necesidades y expectativas del estudiantes con necesidades educativas especiales. La aplicación de metodologías que involucren la realidad de un centro educativo que brinda educación a estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad, si es bueno y productivo. Ello va a permitir que los productos sean útiles a la sociedad, aunque los principales favorecidos son: en primer lugar el mismo educando y por añadidura su entorno más cercano, vale decir su familiares, esto cambia para bien la vida de los estudiantes y mejora la autoestima de los que lo cobijan.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Simons, Pizarro Paola Rebeca, and Contreras Lucero Brighit Tupiño. "Propuesta de estrategias docentes basadas en disciplina positiva para la inclusión de niños con TEA en un aula del ciclo II de Educación Inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14350.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santivañez, de Ugaz Ruth Maria, and Santivañez Maria Lucero Ugaz. "Estudio de caso de un adolescente con dificultades en los procesos léxicos, sintácticos y semánticos de la lectura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14411.

Full text
Abstract:
El abordaje del problema de aprendizaje en un adolescente configura un caso en el que es pertinente considerar la perspectiva psicopedagógica y los lineamientos de intervención desde una postura integradora de la familia la escolaridad y la trama pedagógica en la que se contextúa. La presunción diagnóstica resultado de la evaluación del adolescente, evidenció una dificultad específica del aprendizaje con énfasis en precisión en la lectura de palabras y velocidad, aunado a un déficit en la atención y memoria auditiva; sobre lo cual, se generó la hipótesis general condicionando el trabajo de intervención a los procesos léxicos de la lectura a través del reconocimiento de la palabra por ambas rutas, la comprensión de textos descriptivos y la lectura oral, en la mejora de los procesos sintácticos y semánticos de la lectura. Asimismo, se impulsó simultáneamente el trabajo de la atención visual y de la memoria auditiva impactando positivamente en su rendimiento escolar. En síntesis, se concluye en que, el sujeto del caso, obtuvo una mejora sustantiva en relación a los procesos sintácticos y semánticos, procesos superiores de la lectura, el reconocimiento de los signos de puntuación y su uso adecuado, permitiéndole entonación pertinente que junto con el uso de las estrategias cognitivas y metacognitivas facilitadoras de la extracción e integración del mensaje. Asimismo, en el proceso léxico semántico el progreso es notorio, dado que logró todos los indicadores relacionados con los componentes abstracción verbal y velocidad de evocación. Finalmente, el estudio de este caso implica una contribución para emprender la atención de los escolares adolescentes involucrados en estas condiciones del aprendizaje, lo que no suele ser una práctica psicopedagógica común en la escolaridad regular en el país. Por lo cual, el enfoque y análisis en el desarrollo de este informe constituye un aporte al estudio de casos similares.
Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tello, Asencio Evelyn Joanna. "Actitud docente frente a la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en el aprendizaje en aulas regulares del nivel primario." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16449.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como principal objetivo analizar la actitud docente frente a la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en el aprendizaje en el nivel primario. Para ello, se propone analizar los principales factores que influyen en la actitud del docente ya que estos son clave para comprender no sólo su importancia sino también la influencia que tienen en el proceso inclusivo educativo. Estos factores son la autoeficacia docente, la formación inicial y continua del mismo, el sistema de apoyo escolar y el diagnóstico del estudiante a incluir. Finalmente, se concluye y resalta la importancia y pertinencia del análisis de la actitud docente frente a un proceso inclusivo educativo, ya es un elemento determinante que puede determinar el éxito o fracaso del proceso señalado.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Manchego, Meléndez Maria Alejandra. "El Rol del docente que atiende a niños con TDAH de nivel inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19664.

Full text
Abstract:
El Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad es muy común en la actualidad, es por ello que, en las escuelas es usual trabajar con niños que presentan esta condición. Dentro de las aulas, los docentes cuentan con actitudes y estrategias que aportan en el aprendizaje y en un adecuado desarrollo de actividades; sin embargo, cuando se integra un niño con TDAH, muchos docentes prefieren apartarlo por las características que presenta. Es por ello que el objetivo del presente trabajo de investigación es comprender el rol del docente que atiende a niños con TDAH dentro de un aula regular de nivel de educación inicial en una Institución estatal. El enfoque metodológico es cualitativo y se aplicó el método de revisión bibliográfica. La primera parte del trabajo, contextualiza al lector; dando a conocer algunos alcances sobre el TDAH en la primera infancia y su incidencia a nivel mundial. La segunda parte aborda dos temas centrales que responden a la pregunta de investigación ¿Cuál es el rol del docente que atiende a niños con TDAH dentro de un aula regular de educación inicial? En un primer momento se describen tres actitudes que debe tener el docente. En un segundo momento se dan a conocer algunas estrategias para trabajar la conducta, la atención y la socialización dentro de un aula que atiende a niños con TDAH. El trabajo de investigación permitió concluir que el desarrollo de actitudes como el respeto, la tolerancia y el compromiso con la formación continua permiten al docente comprender la condición de su estudiante y trabajar en base a esta. Asimismo, el desarrollo de estrategias aporta a la mejora de la calidad de enseñanza, de modo que el niño logre los aprendizajes correspondientes a su edad y mejore su desenvolvimiento dentro del aula.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cueva, Moscoso Rony. "Evaluación de dos software educativos inteligentes vigentes para la enseñanza de lectura en niños en edad escolar primaria con dislexia evolutiva." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12305.

Full text
Abstract:
La tesis presentada tiene como objetivo principal la comparación de dos sistemas educativos inteligentes aplicados al aprendizaje de la lectura en niños del nivel educación primaria de habla hispana, con el fin de verificar que las tecnologías de la información puedan aplicarse con éxito en la educación, especialmente como apoyo a dificultades de aprendizaje como la dislexia. Dentro de las diferentes herramientas que presentan las tecnologías de la información,la investigación se centra en los métodos de inteligencia artificial aplicados a la enseñanza de la lectura esto, debido a que son confiables y de mucha aplicación en el campo educativo. Considerando que la inteligencia artificial nos presenta diversos algoritmos y técnicas, nos vamos a centrar en aquellos, que en la actualidad están siendo utilizados con éxito en la dislexia de niños de educación primaria. Para este fin se ha realizado una revisión de artículos y publicaciones especializadas, considerando las características más importantes que poseen los sistemas inteligentes y su aplicación a las principales variables que tiene esta dificultad de aprendizaje. Con el fin de realizar esta revisión se propone una comparación cualitativa y cuantitativa de los dos sistemas de información educativos. Para validar que estos software seleccionados tienen una aplicación correcta en la enseñanza de la lectura, se consideró llevar a cabo entrevistas semiestructuradas con especialistas en la materia, de esta forma se pudo verificar las características reales que son necesarias en cualquier herramienta aplicada a la enseñanza de lectura en niños de educación primaria con dislexia. Con la información obtenida, finalmente ha sido posible determinar la técnica de inteligencia artificial que es más apropiada y aplicable para apoyar a los alumnos con esta dificultad, ya que el diseño algorítmico que las respalda se adapta de forma adecuada a las características necesarias de un software educativo que ayude a brindar soporte al aprendizaje lector ante las deficiencias propias de la dislexia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Colque, Colque Clemencia. "El efecto de la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en niños de cinco a siete años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16374.

Full text
Abstract:
La presente tesina se centra en el efecto de la discalculia en el desarrollo de la competencia de resolución de problemas de cantidad en niños de cinco a siete años. Pues, esta dificultad afecta el desenvolvimiento eficaz y eficiente del estudiante con relación a las operaciones básicas, dado que la principal área afectado es la Matemática. El problema se refiere a ¿Cómo afecta la discalculia en el desarrollo de la competencia matemática para resolver problemas de cantidad en niños de 5 años (inicial) y niños de 6-7 años (primaria)? El objetivo general es, describir el efecto de la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los niños de cinco años a siete años; cuanto a los objetivos específicos es: Describir las características de la discalculia como una dificultad en la matemática e identificar de qué modo la discalculia afecta en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad. Balbi y Dansilo (2010) mencionan que la discalculia se observa en base al enfoque de procesamiento de la información, donde el estudiante muestra dificultades, por lo tanto, la psicología cognitiva ha investigado las demandas cognitivas en relación con las matemáticas. Por otro lado, la tesina se divide en dos contenidos principales; en el primer capítulo, se define la discalculia como una dificultad de aprendizaje en el área de Matemática y seguidamente, tomando como base esta definición se identifican y caracterizan los principales tipos y causas de la discalculia y los factores involucrados en ello; y el segundo capítulo, se basa en el impacto de la discalculia en el desarrollo de la competencia de resolver problemas de cantidad, en la que se hace mención de los principales afectos en la adquisición de dicha competencia. A través de la búsqueda de información se llegó a la conclusión de que el efecto de la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad, afecta en la resolución de operaciones básicas, en traducir las cantidades numéricas, en argumentar sus saberes en cuanto a las matemáticas, asimismo afecta el aspecto socioemocional del estudiante, ello se debe a la frustración que presentan al momento de resolver una operación matemática, ya que no logran obtener el resultado adecuado.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fernandez, Huidobro Glenda del Milagro. "Dificultades en los procesos léxico y sintáctico de la lectura y en los procesos léxico ortográfico y composición de la escritura. Estudio de caso de un niño de 11 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14410.

Full text
Abstract:
Las dificultades de aprendizaje afectan los diferentes procesos implicados en la lectura, la escritura y/o las matemáticas en los niños en edad escolar, lo que impide el desarrollo de sus habilidades, generando fracaso escolar, dificultades emocionales, entre otros. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 11 años con dificultades de aprendizaje, a fin de mejorar la precisión y velocidad al leer y la calidad de producción de textos. Todo ello siguiendo la teoría del autor Cuetos (2008). Los resultados evidencian logros para reconocer las grafías en las que presentó dificultad, así como leer con precisión y velocidad las palabras trabajadas estableciendo las RCGF. Identificación e interpretación de los signos de puntuación trabajados al leer y escribir, el uso de las reglas ortográficas en las palabras trabajadas y el logro de que comunique de manera coherente un mensaje escrito. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los procesos léxicos y sintácticos de la Lectura y los procesos léxicos ortográficos y los de composición de la Escritura.
Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Dioses, Chocano Alejandro Segundo. "Memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico en niños diagnosticados con dificultades de aprendizaje que cursan el 5to y 6to grado de primaria en un colegio especializado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14706.

Full text
Abstract:
La investigación en ortografía es escasa, pero los datos vislumbran que la memoria podría tener un rol importante en este aprendizaje, de allí que el presente estudio, tiene como objetivo, establecer si existe relación entre memoria auditiva inmediata y rendimiento ortográfico siguiendo los planteamientos del modelo cognitivo. La metodología es descriptiva con diseño transeccional-correlacional, estudiándose cuarenta y seis niños y niñas, entre los 10 y 13 años con dificultades de aprendizaje, del quinto y sexto grado de educación primaria de un colegio especializado, con lengua materna español, nivel intelectual promedio y estrato socioeconómico medio, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencionado. Los instrumentos para recolectar los datos, son el Test de Memoria Auditiva Inmediata Adaptado y el Test de Rendimiento Ortográfico, ambos con adecuados niveles de validez y confiabilidad. Los resultados indican que las niñas, en promedio, tienen un mejor desempeño con respecto a los niños, tanto en memoria auditiva inmediata como en rendimiento ortográfico, apreciándose también que, en el grupo estudiado, no existe un aumento gradual en la puntuación obtenida al considerarse el grado escolar y la edad. Se concluye, de manera global, que existe relación significativa entre la memoria auditiva inmediata y el rendimiento ortográfico, al igual que entre memoria asociativa y ortografía acentual; no así en los demás análisis de correlación.
Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Muñoz, Colquehuanca Lillian Ruth, and Choque Milagros Purguaya. "Estudio de caso de un niño de 9 años con trastorno específico del aprendizaje con dificultad en la lectura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18137.

Full text
Abstract:
La lectura y la escritura son instrumentos necesarios para el acceso al aprendizaje y un buen desenvolvimiento en el ámbito escolar. En nuestra realidad se observa un incremento de la población estudiantil que manifiestan dificultades de aprendizaje en la lectura y la escritura que podrían llevarlos al fracaso escolar, aunado a esto una escasa detección e intervención temprana que les permita desarrollar capacidades y estrategias para afrontar su dificultad. Es importante el conocimiento y análisis del experto en estas dificultades, pues las acciones que decida impactará en el individuo, por esta razón el objetivo del presente caso es la descripción del proceso de evaluación y análisis del perfil de un niño con trastorno especifico del aprendizaje en la lectura, además de comprobar la eficacia de un diseño de intervención adaptado a los requerimientos del niño. En la etapa de intervención del caso se prioriza el trabajo en los procesos de bajo nivel de la lectura como son el proceso perceptivo a través de la identificación de los sonidos y nombre de las letras, el análisis y síntesis de una palabra a partir de sus sonidos y el reconocimiento visual de las letras que conforman la palabra, así también, se dirigen las estrategias hacia el desarrollo de la ruta visual y fonológica para la lectura de palabras frecuentes e infrecuentes con precisión y velocidad. Se complementa el trabajo terapéutico con actividades para el desarrollo de la memoria auditiva inmediata ya que se encuentra estrechamente relacionada con la lectura y escritura. Este plan de intervención se desarrolló durante 24 sesiones a través de actividades sistematizadas y específicas a las dificultades del niño, que conllevaron a resultados positivos, demostrandol a funcionalidad del diseño de intervención aplicado, evidenciando un mejor dominio de las reglas de conversión grafema - fonema y fonema - grafema que impactan en la lectura y escritura respectivamente, habilidades de gran importancia en desarrollo personal, educativo, social y laboral de una persona.
Reading and writing are necessary tools for access to learning and a good performance at school environment. Currently, there is an increase in the student population that show learning difficulties in reading and writing that could lead to school failure, joined with poor detection and early intervention that allows them to develop skills and strategies to face their difficulty. The knowledge and analysis of the expert in these difficulties is important, since the actions he decides will impact on the individual, for this reason the objective of this case is the description of the process of evaluation and analysis of the profile of a child with specific learning disorder in reading, in addition to checking the effectiveness of an intervention design adapted to the child´s requirements. In the intervention stage of the case, work in thew-level processes of reading such as the perceptual process is prioritized through the identification of sounds and name of letters, the analysis and synthesis of a word from its sounds and the visual recognition of the letters that make up the word , as well as, strategies are directed towards the development of the visual and phonological path for reading frequent and rare words with precision and speed. Therapeutic work is complemented by activities for the development of immediate hearing memory as it is closely related to reading and writing. This intervention plan was developed during 24 sessions through systematized activities specific to the child's difficulties, which led to positive results, demonstrating the functionality of the applied intervention design, demonstrating a better mastery of the rules of conversion grapheme - phoneme and phoneme - grapheme that impact reading and writing respectively, skills of great importance in personal development , educational, social and employment of a person.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Kuc, Miranda Agnieszka Dagmara, and Pacori Elsa Vega. "Estudio de caso de un niño de 9 años con dificultades específicas en la lectura y la escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18073.

Full text
Abstract:
El aprendizaje de un niño es un proceso que va a la par del desarrollo, en el cual interviene el conocimiento del mundo que lo rodea y el dominio de habilidades intelectuales y destrezas motoras. Asimismo, el proceso de aprendizaje es gradual y acumulativo, va de lo simple a lo complejo, es decir, el dominio de un conocimiento o de una habilidad capacita al niño para el siguiente aprendizaje, Sin embargo, en algunos niños se producen alteraciones que se manifiestan en dificultades de la adquisición y uso del habla, la lectura, la escritura, el razonamiento o habilidades matemáticas, estas dificultades repercuten en una o más áreas del aprendizaje, por lo que constituyen una necesidad educativa especial. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 9 años con dificultades en la lectura y escritura, estableciéndose ejercicios adaptados a cada una de sus necesidades, partiendo del enfoque cognitivo funcional de Cuetos, que implica la recuperación de los procesos cognitivos en déficit y de la reducción de la velocidad de lectura para aumentar su precisión y fluidez establecido por Ripoll, al mismo tiempo de trabajar ejercicios que permiten una mejora en la ortografía natural. Los resultados evidencian un incremento de la precisión en la lectura además de una disminución en los errores de ortografía en palabras que contiene los grafemas G y J. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los componentes léxico tanto de la lectura y la escritura.
A child's learning is a developmental process that involves knowledge of the world around them and mastery of intellectual skills and motor skills. In addition, the learning process is gradual and cumulative, going from the simple to the complex, that is, mastery of a knowledge or skill trains the child for the next learning, However, in some children there are alterations that manifest in difficulties of acquiring and using speech, reading, writing, reasoning or mathematical skills , these difficulties affect one or more areas of learning, and therefore constitute a special educational need The objective of this case study is to design an evaluation and intervention plan according to the needs presented by a 9-year-old with reading and writing difficulties, establishing exercises adapted to each of his needs, based on the functional cognitive approach of Cuetos, which involves the recovery of cognitive processes in deficit and the reduction of reading speed to increase his accuracy and fluency established by Ripoll , at the same time working exercises that allow an improvement in natural spelling. The results show an increase in reading accuracy in addition to a decrease in spelling errors in words contained in G and J graphemes. It is concluded that the applied intervention plan allowed the child to show progress in the lexical components of both reading and writing.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Valencia, Astete Olmer. "Estudio de caso de un niño de 7 años con dificultades en los predictores y procesos léxicos de la lectura y escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18123.

Full text
Abstract:
En la actualidad la investigación psicoeducativa ha incrementado sus conocimientos sobre las dificultades de aprendizaje, de modo que ahora estamos más dotados de información para comprender, evaluar e intervenir dichas dificultades en los niños. Quiero poner de manifiesto que, para comprender mejor como se enfoca actualmente el estudio de las dificultades de aprendizaje debemos tener en cuenta que las dificultades de aprendizaje se consideran como no permanentes y por ende existe la posibilidad de mejora. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación que permita diagnosticar las dificultades de aprendizaje que presenta en la lectura y escritura un niño de 7 años 5 meses; para luego plantear y aplicar el plan de intervención que permitirá mejorar las dificultades que presente el niño en los predictores y procesos léxicos de la lectura y escritura. El aprendizaje en la lectura y escritura se ve afectado porque no hay un desarrollo adecuado de los procesos léxicos de la lectura y escritura (ruta fonológica y ruta visual); evidenciando un perfil de aprendizaje por debajo de lo esperado para el grado y edad. Los resultados de la intervención evidencian una mejora en los procesos de lectura y escritura con relación a los componentes y capacidades programadas en las áreas de lectura y escritura; logros que se evidencian en el uso correcto de la b-d, g-j; por la ruta visual y fonológica. En conclusión, el plan de intervención planteado permitió al niño mejorar en lectura y escritura.
Nowadays, psychoeducational research has increased its knowledge about learning difficulties, so we are now more equipped with information to understand, to evaluate and to intervene these difficulties in children. I want to show that, in order to better understand how the study of learning difficulties is currently approached, we must take into account that learning difficulties are considered non-permanent and therefore there is the possibility of improvement. The objective of this case study is to design an evaluation plan to diagnose the learning difficulties presented in reading and writing by a 7-year-old 5-month-old; then to propose and implement the intervention plan that will improve the difficulties that the child presents in the predictors and lexical processes of reading and writing. Learning in reading and writing is affected because there is no an adequate development of reading and writing lexical processes (phonological and visual routes); showing a below-expected learning profile for grade and age. The results of the intervention show an improvement in reading and writing processes in relation to the components and capabilities programmed in the reading and writing areas; achievements evident in the correct use of b-d, g-j; by the visual and phonological route. In conclusion, the intervention plan proposed allowed the child to improve in reading and writing.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aguirre, Rodriguez Claudia Elsa, Ramirez Claudia Andrea Rojas, and Toribio Elizabeth Yanely Cervantes. "Detección de los trastornos de aprendizaje del lenguaje escrito en preescolares de 5 años de edad de una institución pública y privada de los distritos de Jesús María y Chorrillos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19643.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad detectar en los niños de 5 años de edad indicadores en los procesos del lenguaje escrito que puedan repercutir negativamente en el aprendizaje de la escritura, para que en caso fuera necesario, se diseñen y realicen acciones preventivas para evitar que en un futuro puedan presentar dificultades en su aprendizaje. Los niños fueron evaluados en diferentes tareas de Conciencia Fonológica (nivel silábico y fonémico), tareas de Conocimiento Alfabético y Memoria Verbal (memoria de historias, recuerdo selectivo de palabras, recuerdo de objetos, dígitos en orden directo, recuerdo de pares, letras en orden directo, letras en orden inverso. Los resultados señalan que la población evaluada muestra resultados por debajo del promedio respecto de la Conciencia Fonológica y Conocimiento Alfabético, con mejores resultados respecto a la Memoria Fonológica. Se concluye, según los resultados, que los niños participantes en esta investigación requieren especial atención para desarrollar de manera adecuada las capacidades que han resultado en un puntaje por debajo del promedio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cahua, Ramos Katherine Liliana, and Paucar Nelida Illanes. "Estudio de caso de un niño de 9 años con dificultades específicas en la lectura en el reconocimiento de la palabra por ambas rutas y en la expresión escrita a nivel de la corrección ortográfica de la palabra." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18125.

Full text
Abstract:
El presente estudio de caso, tuvo como objetivo evaluar los procesos cognitivos de la lectura y escritura y diseñar un plan de intervención en problemas de aprendizaje como consecuencias de una dificultad en estos procesos. El alumno fue un niño de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa “San Juan Bautista de la Salle” de la ciudad de Arequipa, que presento dificultades en la lectura y escritura. Los instrumentos utilizados en la evaluación fueron: Batería de evaluación de procesos de la escritura (PROESC); Batería de evaluación de procesos lectores (PROLEC-R); Batería psicopedagógica (EVALÚA-3); Batería de exploración verbal de los trastornos de aprendizaje (B.E.V.T.A); Test de percepción de diferencias (CARAS); Test de Memoria Auditiva Inmediata (M.A.I). El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención con una duración de tres meses acorde a las necesidades que presenta una niño de 9 años y 4 meses de igual forma los efectos que produce el plan de intervención sobre el nivel de los procesos perceptivos visuales, procesos perceptivos auditivos, procesos léxicos de la lectura , proceso léxico ortográfico de la escritura, proceso léxico semántico, atención visual, memoria auditiva y estrategias metacognitivas. La técnica utilizada en el plan de intervención fue el modelo de instrucción directa y acciones enmarcadas en ellas. Los resultados afirman que el plan de intervención incrementa en forma significativa el nivel de los procesos léxicos de la lectura en el cual favorecen de manera significativa la precisión, fluidez y velocidad lectora; proceso léxico ortográfico de la escritura, proceso léxico semántico, atención visual, memoria auditiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Barrera, Montañez Ana Magaly, Carbajal Ana María Marchinares, and Cardó Karla Milagros Villalobos. "Relación entre la autorregulación del aprendizaje y los procesos semánticos de la lectura en estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje con y sin TDAHh de 1º a 4º de secundaria de un colegio especializado del distrito de Santiago de Surco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12185.

Full text
Abstract:
La investigación consistió en buscar la relación que existe entre la autorregulación del aprendizaje y los procesos semánticos de la lectura en estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje con y sin TDAH, para ello se aplicó un cuestionario de autorregulación del aprendizaje, diseñado para la muestra cuya finalidad es medir las dimensiones de un constructo del aprendizaje. Se aplicó en el CEGNE Antares, colegio especializado en dificultades de aprendizaje, la muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de 1° a 4° de secundaria con dificultades específicas de aprendizaje con y sin TDAH. Los resultados obtenidos en la investigación evidencian que no existe relación estadísticamente significativa entre la autorregulación del aprendizaje y los procesos semánticos de la lectura en los estudiantes con y sin TDAH.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ortiz, Palacios Fiorella Giannina del Socorro, and Reyes Lynda Marivi Suarez. "Dificultades específicas de aprendizaje en los procesos de bajo nivel de la lectura. Estudio de caso de una niña de 9 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14363.

Full text
Abstract:
La lectura es una actividad compleja que permite interpretar signos escritos para lograr la comprensión del significado de oraciones y textos. Es durante esta actividad que se establece una relación entre el lector, quien aporta sus conocimientos para interpretar la información y el contenido del texto. Sin embargo, es frecuente encontrar niños en edad escolar con dificultades en esta actividad o en algunos de sus procesos (perceptivo, léxico, sintáctico y semántico). El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 9 años con dificultades en los procesos de bajo nivel de la lectura, haciendo referencia a los procesos perceptivo y léxico, los cuales no ha logrado consolidar y automatizar, esto aunado a sus dificultades en la atención y memoria auditiva estaría impactando en los procesos de alto nivel. Los resultados evidencian una notable mejoría en la evocación y categorización de elementos (más de 8 elementos de una misma categoría); en la velocidad al identificar letras y palabras iguales y diferentes, además observamos una mejora en la lectura de palabras frecuentes, infrecuentes y pseudopalabras con estructura silábica C+C+V, así como en la memoria y atención auditiva. Se concluye que el plan aplicado permitió mejorar y fortalecer los procesos de bajo nivel de la lectura.
Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Acuña, Diaz Yajaida Liliana, and Urupeque Olinda Graciela Roman. "Estudio de caso de una niña de 4° grado de primaria con dificultades específicas en lectura y escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19344.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los alumnos necesitan ser autónomos y competentes, poseedores de habilidades que les permitan interactuar y seleccionar la información necesaria para los fines que crea convenientes. Por ello, es necesario que desde los primeros grados de escolaridad desarrollen y logren el dominio de habilidades prioritarias para la vida como la lectura y escritura. Pero qué sucede cuando los estudiantes no logran automatizar los procesos de lectura y escritura, obviamente, aparecen los problemas específicos de lectura y escritura; es por ello, que el objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 10 años con dificultades en los procesos básicos de la lectura y léxico ortográfico de la escritura. Con la finalidad de fortalecer los procesos léxicos de la lectura, la intervención se centra en el desarrollo de las dos rutas: la visual y la fonológica para lo cual se elabora una serie de actividades; así también, para fortalecer la fluidez y mejorar la precisión en la decodificación, la identificación automática de la palabra y la prosodia se recurre a las técnicas de lectura modelada y la técnica de teatro de lectores. En el área de escritura la intervención está dirigida al proceso léxico ortográfico. Luego de la intervención se observa una mejora significativa en la fluidez lectora, tanto en la precisión, como en la velocidad y prosodia; mientras que en el área de escritura también se aprecia un avance significativo en la sub área léxico - ortográfica, específicamente en la ortografía arbitraria o visual, la misma que repercute de manera positiva en la calidad de sus producciones escritas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hueda, Cuba Akemi Zulay, and Alcántara Mayra Deianira Morales. "Estudio de caso de un niño de 3 años, 8 meses con retraso del lenguaje." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19365.

Full text
Abstract:
El lenguaje es una conducta socio comunicativa que permite al individuo hacer explícitas las intenciones, estabilizarlas y transformarlas en regulaciones muy complejas de acción humana y convenir a un plano positivo de autorregulación comportamental y cognitiva, al que no es posible acceder sin el lenguaje. Las dificultades lingüísticas se reflejan de diversas formas y afectan a uno o varios de los componentes del lenguaje, por ende, una alteración en esta área implica limitaciones que afectan algunos aspectos de la vida del niño. El objetivo de este estudio es elaborar un plan de evaluación e intervención que se ajuste a las necesidades de un niño de 3 años 8 meses que presenta un retraso en el lenguaje, el cual es considerado como un desfase en la aparición y desarrollo del lenguaje, que afecta sobre todo a la expresión e involucra los componentes: léxico semántico, morfosintáctico, fonético fonológico, repercutiendo en el componente pragmático. En el plan de intervención se abordan dos componentes: el componente léxico semántico y morfosintáctico. Asimismo, se emplean estrategias bajo el modelo de intervención híbrido, haciendo uso en un primer momento de estrategias indirectas y paulatinamente de estrategias interactivas con el fin de favorecer el aprendizaje, potenciar la competencia lingüística y conllevar a la generalización de los contenidos. Los resultados alcanzados permiten concluir que el niño logró aumentar su vocabulario, incrementar la capacidad de respuesta verbal bajo preguntas con el encabezador “dónde”, mejorar la velocidad de evocación, la organización intrasintáctica y el uso frecuente de oraciones simples.
Language is a socio-communicative behavior that allows the individual to make intentions explicit, stabilize and transform them into very complex regulations of human action and agree to a positive plane of behavioral and cognitive self-regulation, which is not possible to access without language. Linguistic difficulties are reflected in different ways and affect one or more of the components of language, therefore, an alteration in this area implies limitations that affect some aspects of the child's life. The objective of this study is to develop an evaluation and intervention plan that meets the needs of a 3-year-8-month-old child with a language delay, which is considered a delay in the appearance and development of language. that mainly affects the expression and involves the components: semantic, morphosyntactic, phonetic and phonetic components, with repercussions on the pragmatic component. Two components are addressed in the intervention plan: the semantic and morphosyntactic lexical component. Likewise, strategies are used under the hybrid intervention model, making use at first of indirect strategies and gradually of interactive strategies in order to favor learning, enhance linguistic competence and lead to the generalization of the contents. The results achieved allow us to conclude that the child managed to increase his vocabulary, increase the verbal response capacity under questions with the heading "where", improve the speed of evocation, intrasyntactic organization and the frequent use of simple sentences.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castillo, Noel Ana Pamela. "Estudio de caso de una niña de 2 años, 10 meses con retraso del lenguaje." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19363.

Full text
Abstract:
El lenguaje es un código social compartido, es también un sistema convencional, cuya función es representar conceptos mediante el uso de símbolos arbitrarios y de combinaciones, regidas por reglas. Asimismo, permite expresarse y relacionarse dentro del entorno en el que se desenvuelve. En la actualidad, es frecuente encontrar niños en edad escolar que presentan una descompensación lingüística, lo cual les imposibilita participar en nuevas experiencias sociales o escolares. Por ello, es relevante evaluar los componentes morfosintáctico y léxico semántico para conocer el perfil del niño con la finalidad de poder detectar las dificultades a temprana edad, y de este modo, realizar un proceso de intervención que favorezca sus habilidades lingüísticas. El objetivo del estudio es diseñar un plan de evaluación e intervención para una niña de 2 años 10 meses, quien presenta retraso del lenguaje. El retraso del lenguaje es considerado una patología transitoria, en la que se sigue patrones de desarrollo normal, pero bajo un proceso lento. Se utiliza, por un lado, estrategias estructuradas para enseñar los aspectos formales del lenguaje, generando un modelo híbrido, que combina a la corriente conductista para la observación o modificación del comportamiento o conducta, y los conocimientos en el lenguaje oral, por otro lado, estrategias interactivas para facilitar la comunicación y proporcionar modelos lingüísticos. Como resultado de la intervención se observa que la niña logró incrementar su capacidad para identificar y denominar elementos por categorías semánticas, así como responder a preguntas cerradas con encabezadores “quién y qué” en relación a una acción. Por otro lado, verbaliza oraciones simples bajo la estructura S+V+O, de manera organizada. Sin embargo, aún requiere de apoyos visuales y orientación de la especialista para verbalizar oraciones simples que incluyan el uso de preposiciones, tales como “en”. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña mostrar avances en los componentes léxico semántico y morfosintáctico, teniendo como resultado un avance significativo.
Language is a shared social code, it is also a conventional system, whose function is to represent concepts through the use of arbitrary symbols and combinations, governed by rules. Likewise, it allows them to express themselves and interact within the environment in which they operate. At present, it is common to find schoolage children who present a linguistic decompensation, which makes it impossible for them to participate in new social or school experiences. For this reason, it is relevant to evaluate the morphosyntactic and semantic lexical components in order to know the child's profile in order to be able to detect difficulties at an early age, and thus, carry out an intervention process that favors their language skills. The objective of the study is to design an evaluation and intervention plan for a 2-year-old 10-month-old girl with a language delay. Language delay is considered a transitory pathology, in which normal development patterns are followed, but under a slow process. On the one hand, structured strategies are used to teach the formal aspects of language, generating a hybrid model that combines the behaviorist current for the observation or modification of behavior or behavior, and knowledge in oral language, on the other hand, interactive strategies to facilitate communication and provide linguistic models. As a result of the intervention, it is observed that the girl was able to increase her ability to identify and name elements by semantic categories, as well as answer closed questions with "who and what" headings in relation to an action. On the other hand, he verbalizes simple sentences under the structure S + V + O, in an organized way. However, it still requires visual aids and guidance from the specialist to verbalize simple sentences that include the use of prepositions, such as “en”. It is concluded that the intervention plan applied allowed the girl to show progress in the lexical-semantic and morphosyntactic components, resulting in significant progress.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Jimenez, Zuloeta Juliana del Rosario, and Zuloeta Ana Paola Jimenez. "Estudio de caso de una niña de 07 años 04 meses con dificultades en el lenguaje escrito." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19352.

Full text
Abstract:
La lectura al igual que la escritura constituyen herramientas significativas que permiten plasmar e interiorizar conocimientos. La importancia de su aprendizaje es fundamental, no solo para lograr los objetivos de la etapa escolar, sino también para un buen desenvolvimiento en la vida adulta. En la actualidad, las dificultades en lectura y escritura constituyen una de las causas del fracaso académico y esto es debido, a que no se consolidan las habilidades básicas y/o predictores durante la primera infancia. El presente trabajo ha sido elaborado para mostrar el estudio de caso de una niña de 07 años 04 meses con dificultades en el lenguaje escrito, diseñando y aplicando un programa de intervención orientado al trabajo de la conciencia fonológica con tareas de análisis y síntesis a nivel silábico y fonémico, para mejorar el aprendizaje en la ruta de conversión grafema-fonema y viceversa; así como los procesos léxicos por ambas rutas con palabras frecuentes e infrecuentes de diferente longitud para mejorar la precisión y velocidad lectora; y finalmente, el trabajo de procesos léxicos-ortográficos de la escritura por ambas rutas para mejorar dicho proceso. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña lograr avances en los procesos básicos del lenguaje escrito.
Reading as well as writing are significant tools that allow us to capture and internalize knowledge. The importance of their learning is fundamental, not only to achieve the objectives of the school stage, but also for a good development in adulthood. At present, reading and writing difficulties are one of the causes of academic failure and this is since basic skills and / or predictors are not consolidated during early childhood. This present work has been prepared to show the case study of a 07 year-04-month-old girl with difficulties in written language, designing and applying an intervention program oriented to the work of phonological awareness with analysis and synthesis tasks at the syllabic level and phonemic, to improve learning in the grapheme-phoneme conversion path and vice versa; as well as the lexical processes for both routes with frequent and infrequent words of different lengths to improve reading accuracy and speed; and finally, the work of lexical-orthographic processes of writing by both routes to improve said process. It is concluded that the intervention plan applied allowed the girl to achieve progress in the basic processes of written language.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Masias, Meca de Arrunategui Sandra Lorena. "Estudio de caso de una niña de 5 años, 1 mes con trastorno fonológico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19367.

Full text
Abstract:
El ser humano nace con la capacidad de adquirir el lenguaje para comunicarse a través de la evolución del mismo en sus dimensiones de forma, contenido y uso; sin embargo, no todas las personas desarrollan su habla y su lenguaje de manera adecuada. Por lo tanto, la detección temprana de las dificultades del lenguaje es fundamental para poder intervenir oportunamente a través de estrategias favorables con el fin de evitar impactos en edades posteriores. El objetivo del estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención conforme a las necesidades que presenta una niña de 5 años y 1 mes con dificultades en los componentes fonéticos fonológicos, léxico semántico y en el discurso. Los resultados del caso evidencian progreso en el componente fonético fonológico, particularmente en el subcontenido de la estructura de la sílaba y la palabra, puesto que logró identificar y verbalizar palabras de 3 y 4 sílabas; sin embargo, aún está en nivel de proceso en lo referente a sustituciones, específicamente en la verbalización del fonema /j/ por /s/. En el componente léxico semántico, en el contenido de seguimiento de instrucciones, logró ejecutar órdenes simples de una acción más dos y tres 3 elementos, así como la ejecución de órdenes encadenadas con nociones de ubicación (dentro, al lado de, entre y delante de) y en el discurso narrativo, presentó mejoras en la organización de sus relatos por medio del uso de guiones apoyado en secuencias de 3 y 4 imágenes. Con lo anteriormente explicado, se concluye que el plan de intervención elaborado y aplicado a la niña permitió lograr avances en los componentes fonéticos fonológicos, léxico semántico y en el discurso.
The human being is born with the ability to acquire the languague to communicate throught its evolution. Its dimensions of form, content and usage. However, some people dont´ develop is why speech and language approppiately. This early detection of language difficulties is essential to be able to intervene in a timely manner trough favorable strategies in order to avoid impacts in later age. The objetive of this case study is to design an evaluation and intervention plan according to the nees of a five year-and one -month old girl with difficulties in phonological phonetic components, semantic, lexicón and speech The results of the case study demostrate progress in the phonological phonetic component , particularly in the sub-content of the structured of the syllable and the word, since she could identify and verbalize words of three and four syllables, but still was processing how to replace the phoneme /j/ for the /s/.In the semantic lexical component, following directions, she managed, to execute simple orders, that involved one action plus two or three elements, as well as execute chained orders with notions of location (inside, nex to, between, and in front of)In the narrative discourse, she improvided in the organization of her stories through the use of scripts, supported by sequences of three and four images.With the previously presented data it is concluded that the intervention plan developed and applied to the girl made possible to achieve advances in the phonetic, phonological semantic lexicon and speech components.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alvites, Huamaní Cleofé Genoveva. "Uso de ambientes virtuales de aprendizaje para la adquisición de competencias profesionales en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2012. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/566.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se ha considerado poner en práctica la aplicación de una nueva estrategia de enseñanza aprendizaje para apoyo a la docencia para la formación profesional del psicólogo, mediante el uso de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) para el entrenamiento de competencias profesionales en el diagnóstico y tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada; mediante la validación de un software, que ya fue aplicado en Población Mexicana en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y ha tenido resultados favorables. Considerando lo mencionado se realizo un estudio de tipo expermiental con diseño cuasiexperimental, con dos grupos, uno de control y el otro experimental, con pre prueba y post prueba, siendo la población 40 estudiantes del VII ciclo de la Universidad César Vallejo, divididos en dos secciones, una del turno mañana y otra en el turno tarde designándose como muestra 20 estudiantes para cada sección, realizándose la aplicación del AVA (Tutorial Multimedia) para el entrenamiento de competencias profesionales en el diagnóstico y tratamiento del TAG en un semestre académico. En un primer momento ambos grupos no difieren en elpromedio de competencias en los tres niveles (principiante, Avanzado y competente), pero al termino del experimento ambos grupos incrementan sus conocimientos y competencias, tanto con el método tradicional y el uso de AVA, pero siendo significativamente más eficiente el usar los ambiente virtuales de aprendizaje, concluyéndose en aceptar las hipótesis que el uso de AVA incrementa significativamente las competencias profesionales de los estudiantes de psicología, teniendo como resultados el grupo experimental un 94.18 de dominio a diferencia del 79.63 del grupo control en el nivel principiante, en el Nivel Avanzado el grupo experimental obtuvo el 95.20 de dominio a diferencia del 74.30 del grupo control, en el Nivel Competente el grupo experimental obtuvo 95.23 de dominio frente al 69.97 del grupo control. Asimismo se realizo la valoración de curso de software, el cual tuvo un nivel alto de calificación de 4.6 del 5 del total y el cuestionario de satisfacción del usuario un 40% fue absoluta y un 50% fue muy alta, y se concluye que el uso de ambientes virtuales de aprendizaje es EFICIENTE, lo cual constrasta los resultados obtenidos con población Mexicana.-- PALABRAS CLAVE: Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Competencias Profesionales, Trastorno de Ansiedad Generalizada
-- In the present investigation has considered putting into practice the application of new teaching strategy for the teaching support for the training of psychologist, using virtual learning environments (AVA) for skills training in the diagnosis and treatment of generalized anxiety disorder; using the validation of a software, that has already been applied in the mexican population at the Universidad Autónoma de Mexico UNAM and has had favorable results. Considering the statements, a experimental study has been made a quasi-experimental design, with two groups, one of control and the other experimental with pretest and posttest., being the population of fourty students from seven cycle of the Cesar Vallejo University, divided in two sections, one group in the hours of the morning and the other group in the hours of the afternoon, designating as shown twenty students for each section, the application being made AVA for the training of skills in what diagnosis and treatment of the TAG in one semester. In a fisrt approach, both groups do not make any differences in the average powers of the three leves (beginners. advanced and competent), but at the end of the experiment both groups increased their knowlwdge, with the traditional method and the use of AVA, but being much more effective the use of the virtual learning environments. Concluding in accepting the hypothesis that the use of AVA significantly increases theskills of the psycochologist students, having as results of the experimental group the domain of 94.18 making a difference with the 79.63 of the group of control in the beginners levels, in the advanced level, the experimental group obtained 95.20 , making a difference with the control group which obtained 74.30, in the competent level, the experimental group obtained 95.23 of domain facing the 69.97 of the group of control. Therefore the software was valued and obtained a very high qualification of 4.6 from 5 the total and the satisfaction questionnaire of the user was 40% while a 50% was very high, and we conclude that the tutorial multimedia is efficient, so we can see the results in the Mexican population. -- Key Words: Virtual environments of learning, profesional skills, generalised anxiety disorder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Torres, Saavedra Maria del Carmen. "Estudio de caso de un niño de 5 años 6 meses con trastorno de lenguaje." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19547.

Full text
Abstract:
El lenguaje es un sistema de alta complejidad funcional, propia del ser humano, que exige una actividad equilibrada y armónica de factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales, sin embargo, en un grupo de niños se da una alteración en su adquisición y desarrollo, lo cual dificulta su capacidad de comunicación y relación con su entorno. El objetivo del presente caso de estudio es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 5 años 6 meses con trastorno de lenguaje. Esta condición hace referencia al desarrollo deficiente de la comprensión y la utilización de un sistema de símbolos hablados, afectando directamente a los componentes del lenguaje; el presente caso muestra un desfase en todos los componentes del lenguaje con afectación en ambos procesos (expresivo y comprensivo) evidenciándose un perfil lingüístico no esperado para su edad. Se sigue el modelo híbrido, centrado en las necesidades del niño y la aplicación de estrategias en actividades lúdicas y significativas planteadas y dirigidas por el adulto. Los resultados permiten ver un incremento del vocabulario comprensivo y expresivo en relación a las categorías trabajadas, logros en el establecimiento de relaciones entre palabras a través de asociaciones, construcción de oraciones simples en el orden correspondiente (SVO), así como mejorar la inteligibilidad de sus expresiones al emitir palabras de 3 a 5 sílabas, respetando la metría de las mismas. Se concluye afirmando que el niño logró avances significativos en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico.
Language is a system of high functional complexity, typical of the human being, which requires a balanced and harmonious activity of biological, psychological, social and environmental factors, however, in a group of children there is an alteration in its acquisition and development, which hinders their ability to communicate and relate to their environment. The objective of this case study is to design an evaluation and intervention plan according to the needs of a 5-year-6-month-old child with a language disorder. This condition refers to the deficient development of the understanding and use of a system of spoken symbols, directly affecting the components of language; the present case shows a lag in all language components with affectation in both processes (expressive and comprehensive), evidencing an unexpected linguistic profile for their age. The hybrid model is followed, focused on the needs of the child and the application of strategies in playful and meaningful activities proposed and directed by the adult. The results allow to see an increase in the comprehensive and expressive vocabulary in relation to the categories studied, achievements in the establishment of relationships between words through associations, construction of simple sentences in the corresponding order (SVO), as well as improve the intelligibility of their expressions when issuing words with 3 to 5 syllables, respecting their metrics. It is concluded by stating that the child made significant advances in the lexical semantic, morphosyntactic and phonetic phonological components.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Benites, Julca Hieimy Stefany, and Ramirez Stephanie Karolhy Quevedo. "Estudio de caso de un niño de 3 años, 11 meses con trastorno de lenguaje." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19361.

Full text
Abstract:
Los trastornos de lenguaje y la comunicación afectan la manera en que las personas utilizan y procesan el lenguaje. Estas dificultades repercuten en el desarrollo social, emocional, conductual y cognitivo, en especial, afectan el proceso de aprendizaje, de allí la importancia de detectarlos a tiempo. Por ello, el objetivo del estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 3 años y 11 meses con dificultades en los componentes léxico semántico, morfosintáctico, fonético fonológico y pragmático, tanto a nivel comprensivo como expresivo. Los resultados evidencian un avance en el componente léxico semántico, en el contenido de vocabulario, puesto que se logró incrementar su vocabulario comprensivo y expresivo favoreciendo la comprensión y expresión de información. De igual manera, en el contenido de significado de frases y oraciones, se logró desarrollar favorablemente sus habilidades de comprensión a partir del entendimiento de encabezadores y preguntas para favorecer su interacción, en especial el encabezado “qué”, mientras que aún se encuentra en proceso de logro el encabezado “quién”. Asimismo, en el contenido de seguimiento de instrucciones, se evidenció que mejoró la comprensión y ejecución de instrucciones simples (Acción + Objeto), favoreciendo el entendimiento de la información. En el componente morfosintáctico, específicamente en el contenido de longitud del enunciado, aún se encuentra en proceso de lograrlo. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los procesos léxico semántico y morfosintáctico.
Language and communication disorders affect the way people use and process language. These difficulties affect social, emotional, behavioral and cognitive development. They especially affect the learning process, hence the importance of detecting them early. Therefore, the objective of the case study is to design an evaluation and intervention plan according to the needs of a child of 3 years and 11 months with difficulties in the lexical-semantic, morphosyntactic, phonetic, phonological and pragmatic components, both at a comprehensive level as expressive. The results show an advance in the semantic lexical component, in the vocabulary content, since it was possible to increase their comprehensive and expressive vocabulary, favoring the understanding and expression of information. Similarly, in the context of meaning of phrases and sentences, it was possible to develop their comprehension skills favorably from the understanding of headings and questions to favor their interaction, especially the heading "what", while it is still in process of achievement the heading "who". Likewise, in the context of follow-up instructions, it was evidenced that the understanding and execution of simple instructions (Action + Object) improved, favoring the understanding of the information. In the morphosyntactic component, specifically in the length content of the statement, it is still in the process of achieving it. It is concluded that the intervention plan applied allowed the child to show progress in the lexicalsemantic and morphosyntactic processes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Guerrero, Ocaña Celly Elpidia, and Leon Yany Victoria Neyra. "Dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura a nivel de reconocimiento de palabras. Estudio de caso de un niño de 9 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14351.

Full text
Abstract:
Las dificultades de aprendizaje tienen su origen en el proceso evolutivo temprano del individuo y se evidencian de manera frecuente durante la etapa escolar afectando de forma directa a los niños o jóvenes que las presentan y, de una manera indirecta, a su entorno familiar y escolar. El presente estudio de caso tiene como objetivo diseñar un plan de evaluación e intervención de los procesos involucrados en las áreas del aprendizaje relacionadas con los aspectos deficitarios que presenta un niño de 9 años con dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura a nivel de reconocimiento de la palabra, a fin de que pueda tener un desempeño académico concordante con su edad y grado de escolaridad. El diseño del trabajo se realiza teniendo como base el marco teórico que da sustento a cada uno de los aspectos analizados de acuerdo con la problemática presentada, el establecimiento del plan de evaluación y el proceso de intervención. Finalmente, los resultados obtenidos muestran un incremento en la fluidez en la lectura de sílabas de diferente estructura, palabras de uso frecuente e infrecuente y pseudopalabras de diferente longitud y estructura silábica, incremento en la velocidad y evocación de elementos de las categorías establecidas, así como una mejora sustancial en la evocación de estímulos previamente escuchados. Se puede concluir que con el plan de intervención aplicado, el niño ha logrado avances significativos en los procesos léxicos de la lectura, léxicos semánticos del lenguaje y en los procesos cognitivos básicos, específicamente en la memoria auditiva.
Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ventocilla, Muñoz Angel Abel. "Estudio de caso de un niño de 10 años con dificultades específicas de aprendizaje en lectura y escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19425.

Full text
Abstract:
Una adecuada adquisición de las aptitudes académicas básicas (lectura, escritura, matemática) juegan un rol determinante en la vida de los niños en edad escolar. Ya que condicionarán de forma directa su desempeño escolar de manera favorable o limitante. Actualmente muchos niños manifiestan alteraciones para percibir o procesar información de manera eficiente y precisa, dificultando la adquisición de la lectoescritura a pesar de poseer un nivel de funcionamiento intelectual en la norma. El objetivo del estudio de caso en mención es estructurar un plan de evaluación e intervención coherente con las necesidades que manifiesta un niño de 10 años y 3 meses de edad, con dificultades en el proceso léxico de la lectura y en el proceso léxico ortográfico de la escritura, esta evidente falta de consolidación y automatización estarían impactando en los procesos de alto nivel de la lectoescritura. La intervención enfatizó las áreas y procesos que se hallaron disminuidos en relación a su grado y edad detectados en la evaluación. Centrándonos prioritariamente en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura a través de actividades que desarrollen el vocabulario y potencien la ruta fonología y visual impactando en una fluida lectura y escritura de palabras. Los resultados posteriores a la intervención evidencian un incremento positivo en el vocabulario, una mayor precisión y velocidad al leer y una mejora significativa en la escritura al ser más consciente de las reglas de correspondencia fonema grafema. En conclusión, el plan de intervención aplicado, permitió al niño lograr avances significativos en las distintas áreas y procesos trabajados.
The adequate acquisition to basic academic skills (reading writing, mathematics) are a deterninig role in the lives of school age children. Since, the child will directly condition their school performance in favorable o limiting form. Actually, many children show alterations to process information efficiently and precisely, it make difficult for learn reading and writing, even if the child present a normal level of intellectual functioning. The goal of the case study is to structure the evaluation and intervention plan according to needs manifested by a child of 10 years of age and 3 months of age, with issues in lexical reading process and spelling process, this evident lack to consolidation and automation would be impacting the high-level process of reading and writing. The study emphasized areas and processes that were found to diminished, in relation to their grade and age, detected in the evaluation. Focusing me on the lexical reading process and lexical spelling process through activities that develop vocabulary and enhance the phonology and visual path, developing on a fluent reading and wrting of words. The results after the study show a positive increase in vocabulary, a higth precisión and speed reading and a improvement in writing, the child was more aware whit the role of phoneme-grapheme. In conclusión, the intervention plan applied allowed on the child to achieve progress in the different areas and processes worked on.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Fustamante, Vasquez Yuri Yesenia, and Incio Juana Consuelo Laos. "Estudio de caso de una niña con dificultades específicas de aprendizaje en la lectura y escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19424.

Full text
Abstract:
Un buen lector y escritor es aquel que, en el momento oportuno desarrolló las habilidades básicas o los predictores y facilitadores de la lectura y escritura, pero cuando estos no se consolidan, estos se ven impactados y notamos recién las dificultades cuando van avanzando año a año y la demanda es mayor. Este es el caso de nuestro estudio, el de una niña que cursa el tercer grado de primaria cuya lectura es imprecisa y lenta, con dificultades para comprender un texto y su escritura manifiesta dificultades en los procesos léxicos ortográficos. El presente estudio, tiene por objetivo diseñar un plan de evaluación e intervención acorde con las dificultades de la niña, el mismo que considera trabajar el componente léxico semántico del lenguaje, los procesos de bajo nivel de la lectura y escritura para mejorar su lenguaje escrito. Terminada la intervención, los resultados evidencian dominio en el mecanismo de conversión grafema fonema, lee por ruta fonológica y visual palabras con mejor precisión y velocidad. Incrementa su vocabulario al trabajar con palabras frecuentes de contenido temático, pero aún está en proceso la habilidad para definir y nominar palabras de una misma categoría. Mejora en precisión y velocidad al leer palabras frecuentes e infrecuentes al ser trabajadas por la ruta visual y fonológica. En escritura, logra escribir correctamente palabras de ortografía natural y arbitraria de uso frecuente. Se concluye, que el plan de intervención aplicado, posibilitó a la niña, lograr avances en los procesos de bajo nivel de la lectura y escritura.
A good reader and writer is one who, at the right time, developed the basic skills or the predictors and facilitators of reading and writing, but when these are not consolidated, they are impacted and we only notice the difficulties as they progress over the years and the demand becomes higher. This is the case of our study, a third-grade girl whose reading is imprecise and slow, she’s got some difficulties in understanding a text and her writing shows troubles in the orthographic lexical processes. The objective of this study is to design an evaluation and intervention plan according to the girl's difficulties, the same that considers working the semantic lexical component of language, the low-level processes of reading and writing in order to improve her written skill. After the intervention, the results show mastery in the grapheme-phoneme conversion mechanism, reading words by the phonological and visual path with better precision and speed. Increase your vocabulary by working with frequent words of thematic content, but still in process the ability to define and name words from the same category. Improvement in precision and speed when reading common and unfamiliar words when working through the visual and phonological route. In writing, she can write words accurately and using the right spelling in a natural and arbitrary way. It is concluded that the intervention plan applied enabled the girl to achieve progress in the low-level processes of reading and writing.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Elera, Flores Maria Isabel, and Corbera Ingrid Vasquez. "Estudio de caso de una niña de 3 años, 3 meses con retraso de lenguaje." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19364.

Full text
Abstract:
El lenguaje es una facultad importante ya que permite a las personas expresarse en diferentes ámbitos de su vida. Sin embargo, en la actualidad, el nuevo ritmo de vida que llevan las personas adultas, las dirigen a buscar medios tecnológicos que faciliten su vida diaria como padres y como profesionales, afectando un adecuado desarrollo en sus hijos y creando hábitos que dificultan la adquisición del lenguaje. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 3 años, 3 meses con retraso de lenguaje. El retraso de lenguaje afecta a todos los componentes en su dimensión expresiva, evidenciando un perfil lingüístico por debajo de su edad cronológica. Se sigue el modelo denominado modelo del Medio o Híbrido con el cual se estimuló a la niña a generar respuestas de manera espontánea mediante actividades lúdicas. Los resultados evidencian un incremento de su vocabulario expresivo en las categorías semánticas trabajadas. Logró identificar y verbalizar oraciones simples con la estructura S+V+O y la emisión de palabras de 3 y 4 sílabas respetando su metría. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña mostrar avances en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético-fonológico.
Language is an important faculty because it allows people to express themselves in different areas of their life. However, nowadays, due to the new rhythm of life, adults seek technological means that make their daily life as parents and as professionals easier. This carries in a problem which affects adequate development in their children and creates habits that make it difficult to acquire language. The objective of this research is to design an evaluation and intervention plan according to the needs of a 3- year-old, 3-month-old girl who suffers from a language delay. Language delay affects all components in their expressive dimension, exposing a linguistic profile below her chronological age. The Medium or Hybrid model was the model to encourage the girl generate responses spontaneously through playful activities. The results show an increase in her expressive vocabulary in the semantic categories worked. She was also able to identify and verbalize simple sentences with the structure S + V + O and the emission of words of 3 and 4 syllables respecting their metrics. It is concluded that the intervention plan applied allowed the girl to show improvement in the lexical-semantic, morphosyntactic and phonetic phonological components.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Farfan, Panta Merly Anais, and Seclen Jackieliny Melida Vidal. "Estudio de caso de una niña de 8 años con dificultades específicas en la lectura y la escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19368.

Full text
Abstract:
La lectura y la escritura son procesos intelectuales de alto grado de complejidad que implica a diversas funciones cognitivas, por ello es de vital importancia que se consoliden las habilidades básicas o los predictores y facilitadores de la lectura y escritura en la etapa de escolaridad temprana, de tal manera que puedan poner en práctica de manera óptima y satisfactoria tanto la lectura como la escritura. El caso en mención, cursa el tercer grado de primaria, y presenta una lectura y escritura imprecisa. Por ello el objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 8 años con dificultades en el proceso léxico de la lectura y escritura. Dicho plan de intervención se realiza tomando en cuenta los resultados obtenidos en la evaluación, por ello estuvo orientado en priorizar el trabajo de las habilidades fonológicas y los procesos léxicos de la lectura y escritura, ya que estos le van a permitir adquirir una lectura y escritura adecuada. Los resultados evidencian un incremento en la lectura y escritura, al trabajar la ruta fonológica y visual. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña mostrar avances en los ámbitos trabajados.
Reading and writing are highly complex intellectual processes that involve various cognitive functions, for this reason it is vitally important that basic skills or predictors and facilitators of reading and writing are consolidated in the early school stage, in such a way that both reading and writing can be optimally and satisfactorily put into practice. The case in question is in the third grade of primary school and presents imprecise reading and writing skills. Therefore, the objective of this case study is to design an evaluation and intervention plan according to the needs of an 8-year-old girl with difficulties in the lexical process of reading and writing. Said intervention plan is carried out taking into account the results obtained in the evaluation, thus it was oriented to prioritize the work of phonological skills and the lexical processes of reading and writing, since these will allow her to acquire reading and writing adequate. The results reveal an increase in reading and writing, when working on the phonological and visual route. It is concluded that the intervention plan applied allowed the girl to show progress in the areas studied.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pinto, Velarde Shally Antonieta. "Estudio de caso de una niña de 3 años 8 meses con retraso de lenguaje." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19545.

Full text
Abstract:
El lenguaje es una facultad humana, un código socialmente compartido, que sirve para representar conceptos mediante la utilización de símbolos y bajo ciertas reglas necesarias para entablar una buena interacción social, escolar y familiar. Su adquisición se da principalmente en los primeros años de vida, encontrándose, en ocasiones, dificultades en su desarrollo, lo cual afecta el desenvolvimiento del niño en su entorno. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 3 años 8 meses con Retraso de Lenguaje, predominantemente expresivo. El retraso de lenguaje se caracteriza por centrarse fundamentalmente en el aspecto expresivo, evidenciándose alteraciones fonológicas y limitación del léxico, además el lenguaje oral se inicia con 1 año o 1 año y medio de desfase, siendo el perfil lingüístico no esperado a su edad. Se aplicó el modelo de intervención híbrido, a través del cual la especialista planteó los objetivos según el interés de la niña, proponiendo actividades lúdicas y experiencias directas. Los resultados evidencian la adquisición del fonema /s/, de forma aislada y al inicio de la sílaba y la palabra, así como la emisión de palabras de 3 y 4 sílabas respetando su metría. Además, se superó la asimilación de /m/ por /p/. Asimismo, logró elaborar oraciones de acuerdo a la estructura “Sujeto+verbo+objeto” y seguir instrucciones encadenadas de dos acciones relacionadas entre sí. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña obtener avances en los componentes programados, morfosintáctico y fonético fonológico
Language is a human faculty, a socially shared code, which serves to represent concepts through the use of symbols and under certain rules necessary to establish a good social, school and family interaction. Its acquisition occurs mainly in the first years of life, occasionally encountering difficulties in their development, which affects the development of the child in its environment. The objective of this case study is to design an evaluation and intervention plan according to the needs of a 3-year-8-month-old girl with Language Delay, predominantly expressive. Language delay is characterized by focusing primarily on the expressive aspect, showing phonological alterations and limitation of the lexicon, in addition to the language. Oral starts with a 1 year or 1 year and a half lag, the linguistic profile being unexpected at their age. I know applied the hybrid intervention model, through which the specialist raised the objectives according to the interest of the girl, proposing recreational activities and direct experiences. The results show the acquisition of the phoneme / s /, in isolation and at the beginning of the syllable and the word, as well as the emission of words of 3 and 4 syllables respecting their metrics. Furthermore, the assimilation of / m / by / p / was exceeded. Likewise, he managed to elaborate sentences according to the structure "Subject + verb + object" and follow chained instructions of two related actions. It is concluded that the applied intervention allowed the girl to obtain progress in the programmed components, morphosyntactic and phonetic phonology.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rojas, Ruiz Selene Victoria, and Camacho Paula Elizabeth Zavaleta. "Dificultades en los procesos de lectura y escritura. Estudio de caso de una niña de 9 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14361.

Full text
Abstract:
Leer y escribir son actividades fundamentales que pueden representar un reto en la escuela y contextos posteriores. Su proceso de aprendizaje y automatización son necesarios para sobrellevar numerosas actividades de diversa índole, por lo que una falla en ellos representaría una situación de abordaje inmediato. En el presente estudio de caso diseñamos un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades de una niña de 9 años con dificultades en el área de lectura y escritura. A pesar de la edad cronológica y el grado académico, la menor manifestaba dificultad en aspectos significativos de su aprendizaje, que acuciaban su desempeño notoriamente. Se plantea un modelo estratégico de intervención en el área de lectura, enfatizando la subárea léxica, que permite abordar paralelamente la subárea de composición de la escritura, ambas necesarias en el contexto planteado. Los resultados evidencian un adecuado reconocimiento e identificación de signos lingüísticos, que progresa hacia una automatización de lectura de palabras y pseudopalabras con precisión, velocidad y fluidez. Además, logra interpretar y reconocer determinados tipos de oraciones y hace un buen uso de los signos de puntuación al leer y producir textos. Prospera hasta comprender las ideas principales de textos y emplea estructuras para producirlos, cada vez con mayor coherencia y amplitud. Se concluye que el plan de intervención elaborado y aplicado permitió a la niña mostrar avances en los componentes perceptivo, léxico semántico y sintáctico de la lectura; y en los procesos de composición y textualización de la escritura.
Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Jimenez, Chup Jaisia, and Alza Maria Andrea Vaella. "Estudio de caso de un niño de 10 años con dificultades específicas en la lectura y la escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19355.

Full text
Abstract:
En el nivel primario la demanda escolar se incrementa y es la etapa donde se manifiestan dificultades que limitan el desenvolmiento del estudiante dentro de la norma tanto en lectura, escritura y/o matemática. Por lo tanto, es recomendable que la detección e intervención de las dificultades de aprendizaje se den a tiempo, a fin de evitar fracaso escolar, problemas emocionales o que dicha dificultad se incremente. El presente caso trata de un niño de 10 años que denota un perfil con dificultad en la precisión y velocidad de la lectura, así como, dificultad en la comprensión, a nivel de oraciones, texto escrito y oral; y por último dificultad para escribir palabras y realizar una composición espontánea. El objetivo del estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención de acuerdo a las necesidades especìficas del niño. Este último se elabora tomando en cuenta los resultados obtenidos de la evaluación, de tal manera que el trabajo se enfoca en abordar los procesos léxicos y semánticos de la lectura para mejorar la precisión y la velocidad para leer palabras asì como también la comprensión de textos. Además de trabajar el proceso léxico ortográfico de la escritura para mejorar la precisión al escribir palabras. Las evidencias revelan que el trabajo en la ruta fonológica a través de la manipulación de fonemas con diversas actividades ayuda a mejorar la lectura de palabras. Así como, el trabajo de la ruta visual de la lectura en paralelo con la escritura en ortografía arbitraria favorece el incremento del repertorio léxico y la velocidad para leer. Así como, la aplicación de estrategias cognitivas en los procesos de la lectura (antes, durante y después) con el trabajo de vocabulario ayuda a mejorar la comprensión lectora. Se concluye que el plan de intervención permite lograr avances significativos en el niño alcanzando logros en el proceso léxico, hubo mayor dominio en las reglas de conversión grafema-fonema, así como expandió el repertorio para el reconocimiento instantáneo de palabras y en el proceso semántico a nivel de lectura alcanzó un mayor dominio en las estrategias cognitivas de la lectura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Chavez, Espinoza Juan Humberto. "Estudio de caso de una estudiante de cuarto grado de primaria con dificultad en los procesos léxico, sintáctico de la lectura y proceso léxico ortográfico de la escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19345.

Full text
Abstract:
Al iniciar la etapa escolar los estudiantes desarrollan habilidades básicas primordiales como son: el lenguaje, la percepción, la coordinación y el razonamiento para un buen desempeño en el nivel primaria; sin embargo, en el transcurso de la etapa escolar algunos estudiantes presentan dificultades en lectura, escritura o matemática, debido a que no se consolidan las habilidades básicas o los predictores y facilitadores de la lectura, escritura y matemática. El caso en mención cursa el cuarto grado de primaria, presenta dificultad en los procesos léxico, sintáctico de la lectura y el proceso léxico ortográfico de la escritura. El objetivo del presente trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde con las dificultades del caso. Luego de los procesos de intervención en la lectura, las evidencias demuestran que al trabajar el proceso léxico mediante las rutas visual y fonológica con tareas de análisis y síntesis mejora la precisión y fluidez de la lectura de palabras frecuentes e infrecuentes con estructuras silábicas CV, CVC, CVV; esto es relevante porque permite que la estudiante acceda al significado de la palabra cuando lee. Asimismo, la intervención en el proceso sintáctico, en el componente de signos de puntuación, permite un mejor desempeño en la precisión de la entonación al leer. En cuanto a la escritura, al desarrollar la ortografía fonética del proceso léxico ortográfico, con el mismo vocabulario de la lectura, logra desarrollar una escritura más precisa al tener mayor dominio en la conversión fonema grafema. Se concluye que el plan de intervención aplicado demuestra que el desarrollo de los procesos léxicos, sintáctico de la lectura y proceso léxico ortográfico de la escritura, impacta en el desempeño cognitivo de la estudiante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gomez, Francia Maria Alejandra, and Saavedra Dora del Milagro Llamoctanta. "Estudio de caso de una niña de 3° grado de primaria con dificultad específica en los procesos léxicos de la lectura y léxico-ortográficos de la escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19389.

Full text
Abstract:
Las Dificultades Específicas de Aprendizaje se refieren a problemas para acceder a las capacidades de leer, escribir o hacer cálculos matemáticos. Pueden manifestarse desde los primeros años de educación formal, impactando en el aprovechamiento académico y satisfacción personal de los estudiantes. Por ello su detección y abordaje oportuno es indispensable para compensar las deficiencias que ocasionan. Este documento presenta el proceso de evaluación e intervención realizado a una niña de tercer grado de primaria con presuntas dificultades específicas en el lenguaje escrito. Teniendo en cuenta el grado que cursa la niña y los procesos alterados en las áreas de aprendizaje, es preciso diseñar un plan acorde a las dificultades que presenta en los procesos léxicos de la lectura y léxicoortográfico de la escritura, que le impide un adecuado reconocimiento y producción de palabras escritas, evidenciando un desempeño menor al esperado para su edad. Se favorece su aprendizaje al fortalecer las rutas fonológica y visual de ambas tareas, estimulando el dominio de las reglas de conversión grafema-fonema y fonema-grafema, alcanzando una lectura de palabras con mayor velocidad y precisión; sin embargo, aún se observan errores específicos al leer palabras con sílabas complejas. Asimismo, evidencia una mejor producción de palabras escritas y es notoria la mejoría en su atención y hábitos de estudio gracias a la metodología de las sesiones de terapia. Por ello se concluye que al estimular los procesos básicos de la lectura y escritura se logran avances en el dominio del lenguaje escrito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Huarca, Ccasa Ysac Lucas. "Estudio de caso de un estudiante de 5º grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográfico de la escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19350.

Full text
Abstract:
La lectura y escritura son procesos complejos que intervienen directamente en el rendimiento de los estudiantes de nivel primario. Muchos de los niños no logran consolidar estos aprendizajes debido a que tampoco lograron afianzar las habilidades básicas que las sostienen, lo cual afecta su desenvolviendo académico, personal y social. El caso abordado cursa el quinto de primaria en una escuela estatal, presenta dificultades en la lectura y escritura. El objetivo del presente trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades del niño. Durante el proceso de evaluación no solo se halla dificultades en cuanto a lectura y escritura, sino también, en cuanto a las habilidades fonológicas, por lo que se establece un plan de intervención considerando el perfil del niño, considerando principios como la práctica intensiva y el apoyo sistemático buscando la automatización del reconocimiento de las palabras, utilizando materiales concretos en el proceso, así como actividades lúdicas, aplicadas de manera secuencial en función a la longitud y estructura de la palabra. Después del proceso de intervención se concluye que trabajar el desarrollo de las habilidades fonológicas, los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura de manera sistemática y progresiva, inciden de manera favorables en el lenguaje escrito del niño, así como afianza la ruta fonológica de la lectura y la escritura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Guevara, Julca Luisa Alejandra, and Chaname Claudia Silvia Zambrano. "Estudio de caso de una niña de 4° grado de primaria con dificultades en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19349.

Full text
Abstract:
El aprendizaje de la lectura y escritura son procesos progresivos que inician en la etapa de la educación inicial; ambas son habilidades básicas para constituir de forma avanzada, aprendizajes más complejos. Sin embargo, algunos niños y adolescentes presentan dificultades a medida que la exigencia aumenta y no llegan a consolidar dichas habilidades; lo cual interfiere posteriormente en la comprensión. El caso en mención cursa el cuarto grado de primaria; presenta una lectura lenta e imprecisa y en la escritura comete errores ortográficos. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención conforme a las necesidades de una niña de 9 años con dificultades en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura. La intervención se realiza trabajando los procesos léxicos de la lectura a través de la ruta fonológica con tareas de asociar letras con su nombre y fonema, así como de manipular fonemas en palabras con estructura CV y CCV, además de leer con precisión aplicando las RCGF, y la ruta visual a través de la lectura de palabras con estructura CV Y CCV con una velocidad adecuada. En cuanto a la escritura, la intervención se realiza trabajando los procesos léxicos ortográficos a través de la ortografía natural y contextual, las cuales permiten escribir palabras con precisión aplicando la RCFG y las reglas ortográficas. Se concluye que el plan de intervención aplicado logra un impacto positivo en el desarrollo de la lectura y escritura en los procesos antes mencionados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martinez, Miranda Liana Rosalia, and Huertas Ana Janet Paz. "Dificultades específicas en la lectura. Estudio de caso de un niño de 8 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14354.

Full text
Abstract:
Las dificultades específicas de aprendizaje se definen como aquellas que se caracterizan por un rendimiento bajo en uno o más aprendizajes escolares de acuerdo a su edad y grado académico, debe persistir en el tiempo a pesar de la intervención especializada, no debe presentarse ningún déficit sensorial, emocional severo ni neurológico conocido, así como un CI superior a 80. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 8 años 9 meses con una dificultad específica en la lectura. Esta requiere de actos complejos que no se generan por sí solos y, por lo tanto, no se desarrolla de manera natural, siendo el cerebro el que se va especializando en decodificar aquellos estímulos visuales para ponerlos en relación con los conocimientos lingüísticos, pero esta habilidad implica también comprender lo que se lee. Se ha seguido una intervención directa en los dos grandes procesos que intervienen en la lectura como son los procesos de bajo nivel, que incluyen los mecanismos perceptivos y léxicos, y los procesos de alto nivel se refieren a los componentes sintácticos y semánticos. Los resultados evidencian una mejora en los procesos perceptivos, léxicos y sintáctico, así como los cognitivos básicos. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en la lectura.
Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Morales, Chumacero Malena Yalud, and Sánchez Verónica Nizama. "Estudio de caso de un niño de 10 años con dificultades específicas en la lectura y escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19354.

Full text
Abstract:
La lectura y escritura son instrumentos importantes para adquirir un aprendizaje, están presentes en todos los aspectos de nuestra vida y son herramientas primordiales para desarrollar procesos y niveles cada vez más complejos. Dichas habilidades son invenciones culturales que deben ser aprendidas de manera explícita, pues no son inherentes al ser humano y su aprendizaje va más allá de la compresión de símbolos y combinaciones, por ende, es fundamental el conocimiento adecuado de su uso. Actualmente, en las escuelas encontramos alumnos que presentan dificultades en lectura y escritura, por lo cual es fundamental desde las edades tempranas fomentar el aprendizaje de la lecto-escritura, así como el gusto y hábito por la misma; no teniendo que ser igual en todos los casos. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención sistemático y estructurado; que se perfila en función a las necesidades que presenta un niño de 10 años con dificultades especificas del aprendizaje en la lectura a nivel de reconocimiento de la palabra, así como en la escritura a nivel de la corrección ortográfica de la misma. Al observar dificultades en los procesos de bajo nivel, éstos afectan la lectura y escritura situándolos por debajo de los esperado a la edad cronológica y grado, pues ya debería tenerlos consolidados. Al ser una intervención focalizada, se aprecian resultados favorables en la lectura de palabras por ambas rutas (visual y fonológica); así como en la automatización del mecanismo de conversión grafema-fonema, y un mejor dominio de la escritura correcta de las palabras con su representación ortográfica visual. Concluimos que el proceso de intervención basada en evidencias científicas, con un trabajo organizado y metódico al perfil de aprendizaje, permitió observar avances significativos en el niño con relación a las dificultades manifestadas en la lectura y escritura.
Reading and writing are important instruments for acquiring learning, they are present in all aspects of our life and are essential tools to develop increasingly complex processes and levels. These skills are cultural inventions that must be learned explicitly, since they are not inherent to the human being and their learning goes beyond the compression of symbols and combinations, therefore, adequate knowledge of their use is essential. Nowadays, in schools we find students who have difficulties in reading and writing, for which it is essential from an early age to promote the learning of reading and writing, as well as the liking and habit for it; not having to be the same in all cases. The objective of this case study is to design a systematic and structured evaluation and intervention plan; that is outlined according to the needs of a 10-year-old child with specific learning difficulties in reading at the level of word recognition, as well as in writing at the level of spelling correction. When observing difficulties in the low-level processes, they affect reading and writing, placing them below those expected at the chronological age and grade, since they should already have them consolidated. As it is a focused intervention, favorable results are seen in the reading of words by both routes (visual and phonological); as well as in the automation of the grapheme-phoneme conversion mechanism, and a better command of the correct spelling of words with their visual orthographic representation. We conclude that the intervention process based on scientific evidence, with an organized and methodical work on the learning profile, allowed us to observe significant advances in the child in relation to the difficulties manifested in reading and writing.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Malca, González Mónica Maribel. "Estudio de caso de una niña de 9 años con dificultades específicas en la lectura y la escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19353.

Full text
Abstract:
En el nivel primaria los niños desarrollan habilidades básicas para la lectura, escritura y matemática; no obstante, en el trascurso de los primeros grados de escolaridad, algunos niños presentan dificultades en estas áreas en la medida que van avanzando en su etapa escolar. En muchos casos la causa es la falta de consolidación de estos predictores y facilitadores de la escritura, lectura y matemática. El caso presentado cursa el cuarto grado de primaria, presenta lectura y escritura lenta e imprecisa y dificultad en la comprensión de textos escritos. El objetivo del presente trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde con las dificultades del caso. Luego del proceso de intervención en la lectura, las evidencias demuestran que al trabajar el proceso léxico mediante las rutas visual y fonológica con tareas de análisis y síntesis mejora la precisión y fluidez de la lectura de palabras, siendo esto muy importante porque de esta manera el niño puede acceder al significado de la palabra cuando lee. De la misma manera, la intervención en el proceso sintáctico, en el componente de signos de puntuación, permite un mejor desempeño en la precisión de la entonación al leer y comprender mejor el texto que lee. En cuanto a la escritura, al desarrollar la ortografía fonética del proceso léxico ortográfico, con el mismo vocabulario de la lectura, logra desarrollar una escritura más precisa al tener dominio en la conversión fonema grafema y la escritura por la ruta visual le ayudará a recuperar y escribir correctamente palabras frecuentes con ortografía arbitraria. Se concluye que el plan de intervención demuestra que el desarrollo de los procesos léxicos de la lectura y de la escritura unidos a los procesos sintácticos, impacta en el desempeño de la comprensión lectora.
At the elementary level children develop basic skills for reading, writing and mathematics; However, during the first grades of schooling, some children have difficulties in these areas as they progress through their school years. In many cases the cause is the lack of consolidation of these predictors and facilitators of writing, reading and mathematics. The case presented is in the fourth grade of primary school, presents slow and imprecise reading and writing and difficulty in understanding written texts. The objective of this work is to design an evaluation and intervention plan according to the difficulties of the case. After the intervention process in reading, the evidence shows that working on the lexical process through the visual and phonological routes with analysis and synthesis tasks improves the precision and fluency of the reading of words, this being very important because in this way the child can access the meaning of the word when reading. In the same way, the intervention in the syntactic process, in the component of punctuation marks, allows a better performance in the precision of intonation when reading and better understanding the text that you read. As for writing, by developing the phonetic spelling of the orthographic lexical process, with the same vocabulary of reading, she manages to develop a more precise writing by having mastery in phoneme-grapheme conversion and writing by the visual route will help her to recover and. correctly spell frequent words with arbitrary spellings. It is concluded that the intervention plan shows that the development of the lexical processes of reading and writing together with the syntactic processes, impacts on the performance of reading comprehension.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Nieto, Montesinos María Del Rosario, and González Gloria Edith Quiróz. "Estudio de caso de una niña de 10 años con dificultades específicas en la lectura y escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18143.

Full text
Abstract:
La Dificultad de Aprendizaje es un término general que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por dificultad significativa en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento, o habilidades matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, pueden coexistir junto con problemas en las conductas de autorregulación, percepción social e interacción social, pero estas no constituyen por sí mismas trastornos de aprendizaje. Las dificultades de aprendizaje tanto en la lectura como en la escritura se presentan en el ámbito escolar interfiriendo en el aprendizaje de los niños y tareas de la vida cotidiana, generando una brecha significativa entre su verdadero potencial y su rendimiento académico. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta la niña de 10 años, 6 meses con dificultades específicas en la lectura y escritura. En tal sentido, los resultados evidencian avances en el proceso léxico tanto en la ruta visual como fonológica, asimismo en el proceso sintáctico referente a los signos de puntuación, donde mejora la fluidez lectora con una adecuada entonación. En el área de Escritura, en el proceso léxico ortográfico escribe palabras al dictado de uso frecuente e infrecuente con las letras b/v, g/j, y/ll, con mayor exactitud. En cuanto a la memoria secuencial auditiva, a través de tareas de escuchar y evocar secuencia de palabras, recordar y ejecutar instrucciones orales, recordar 4 a 5 dígitos directos e inversos, así como la lectura de pequeñas narraciones, logra realizar casi en su totalidad las diferentes tareas trabajadas. En conclusión podemos afirmar que en todas las áreas trabajadas se ubica en el nivel de logro, sin embargo, en el factor complementario a nivel de memoria secuencial auditiva se encuentra en proceso
Learning Difficulty is a general term that refers to a heterogeneous group of disorders that are manifested by significant difficulty in the acquisition and use of listening, speaking, reading, writing, reasoning, or math skills. These disorders are intrinsic to the individual, they can coexist with problems in self-regulation behaviors, social perception and social interaction, but these do not constitute learning disorders by themselves. Learning difficulties in both reading and writing occur at school environment, interfering with children's learning and tasks of daily life, creating a significant gap between their true potential and their academic performance. The objective of this case study is to design an evaluation and intervention plan according to the needs presented by the 10-year-old, 6-month-old girl with specific reading and writing difficulties. In this sense, the results show progress in the lexical process both in the visual and phonological route, also in the syntactic process regarding punctuation marks, where reading fluency improves with an adequate intonation. In the Writing area, in the orthographic lexical process, she writes words to the dictation of frequent and infrequent use with the letters b/v, g/j, y/ll, with greater accuracy. As for the auditory sequential memory, through tasks of listening and evoking sequence of words, remembering and executing oral instructions, remembering 4 to 5 direct and inverse digits, as well as reading short narratives, she manages to carry out almost entirely the different tasks worked. In conclusion, we can affirm that in all the areas worked it is located at the level of achievement, however, in the complementary factor at the level of auditory sequential memory it is in process.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gonzales, Monrroy Stephanie Gabriela, and Flores Roxana Mollenedo. "Estudio de caso de una niña de quinto de primaria con dificultades en los procesos perceptivos y léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18124.

Full text
Abstract:
La lectura y la escritura son procesos altamente complejos, a pesar de ello la mayoría de los niños aprenden a leer y escribir sin dificultades. Sin embargo, por diversos motivos para un pequeño grupo la adquisición de estos aprendizajes se torna problemática. Este es el caso de D.F.O.C., una niña de quinto de primaria que presenta dificultades en los procesos perceptivos y léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura. Por lo que recibe una intervención basada en los lineamientos del enfoque cognitivo, ya que según este existen ciertas habilidades que tienen un efecto positivo en estos aprendizajes, por ello se trabaja de una forma explícita, continúa y sistemática las habilidades fonológicas, los procesos léxicos de la lectura y los procesos léxicos ortográficos de la escritura, esperando que impacten favorablemente en el lenguaje escrito. Luego de un trimestre de intervención, se concluye que la niña logra manipular conscientemente las unidades subléxicas de las palabras, el dominio del nombre y sonido de las diferentes letras, así como el uso de las rutas léxica y subléxica; lo que permite que lea y escriba con mayor precisión oraciones y palabras con estructuras CVV y CVVC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Eche, Sandoval Nancy, and Calderon Marcos Ochoa. "Estudio de caso de un niño con dificultades en la comprensión lectora y en la expresión escrita a nivel de la corrección ortográfica de la palabra." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19348.

Full text
Abstract:
Dos competencias fundamentales en la escuela son, la comprensión lectora y la producción escrita. Estas son desarrolladas y fortalecidas en el nivel de primaria, sin embargo, algunos estudiantes suelen presentar dificultades en estos aspectos ya que la lectura comprensiva es una actividad compleja que implica realizar varias operaciones de alto nivel para comprender el significado del texto. El caso presentado, es el de un niño de cuarto grado de primaria con dificultades en la comprensión lectora y la expresión escrita a nivel de la corrección ortográfica de la palabra. El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados obtenidos después de diseñar y aplicar un plan de intervención acorde con las dificultades mencionadas. Luego del proceso de intervención de la lectura y escritura, las evidencias demuestran que al trabajar el componente léxico semántico del lenguaje, el proceso léxico y semántico de la lectura, así como, el proceso léxico ortográfico de la escritura, mejora el lenguaje escrito. Asimismo, al realizar actividades para fortalecer la ruta fonológica y visual de la lectura con palabras frecuentes e infrecuentes, desarrolla la precisión y velocidad lectora. Igualmente, al trabajar el vocabulario temático y las categorías relacionadas con los textos, así como estrategias cognitivas y metacognitivas de la lectura de textos descriptivos promueve el progreso de la comprensión lectora. Del mismo modo, la intervención en el proceso léxico ortográfico con palabras de ortografía visual y de reglas categóricas permite la correcta escritura de palabras. Se concluye que, el plan de intervención aplicado genera avances en los procesos de comprensión lectora, así como en la composición escrita del niño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Flores, Arevalo Fiorella del Rosario, and Arroyo Andrea Cecilia Mesias. "Dificultades en el proceso léxico de la lectura y escritura. Estudio de caso de un niño de 8 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14365.

Full text
Abstract:
Las dificultades de aprendizaje son una de las causas más frecuentes de la deserción escolar debido a que no se detectan a tiempo dichos problemas, por la falta de información acerca del tema, de los padres y en algunos casos de los maestros. Teniendo en cuenta todo ello, es importante mencionar que el aprendizaje implica la construcción progresiva de organizaciones cognitivas que se van estructurando a través de intercambio con el medio ambiente y de la experiencia que el sujeto vive en dicho medio. Por ello el objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 8 años y 10 meses con dificultades en el proceso léxico de la lectura y escritura. Es importante mencionar que la lectura y la escritura tienen una relación cognitiva y funcional, pues algunos procesos que se representan en la lectura también intervienen en la escritura, pero a veces son actividades independientes ya que hay alumnos que representan problemas con la lectura y no los tienen con la escritura, y viceversa. Los resultados evidencian un incremento en la precisión, fluidez y velocidad al leer y escribir, logrando mejorar los compontes de vocabulario visual y reglas de conversión grafema fonema – RCGF, así mismo se tuvo un impacto favorable en el uso de la conversión fonema grafema, al trabajar en paralelo el proceso léxico de la escritura y lectura, mejoró sus representaciones ortográficas de las palabras, presentando mejor dominio de las reglas de conversión fonema-grafema mejorando su escritura. Finalmente, al integrar el factor complementario de la memoria auditiva mejoró la asimilación y retención de la información verbal y escrita, trabajándola transversalmente. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los procesos léxico de la lectura y escritura, así como en la memoria auditiva.
Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gonzalez, Collazos Yolanda, and Yacarini Gladys Bercelia Mendoza. "Dificultades específicas en los procesos de la lectura y la escritura. Estudio de caso de una niña de 9 años." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14364.

Full text
Abstract:
La lectura y escritura son habilidades aprendidas. Una de las causas del fracaso escolar y/o de los bajos niveles de comprensión lectora y escritura es el desconocimiento de los procesos y de la importancia de automatizar habilidades básicas desde temprana edad. El fin de la lectura es la comprensión, por lo tanto, enseñar a los niños estrategias lectoras es proveerles recursos para organizar sus ideas e identificar lo más relevante de lo que leen para luego organizar y procesar la información acertadamente. Por su parte, la escritura exige procesos altamente cognitivos para cumplir con su propósito; la composición. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención de acuerdo a las necesidades que presenta una niña de 9 años con dificultades específicas en los procesos de la lectura y escritura. La intervención está dirigida a mejorar el componente semántico y sintáctico de la lectura y el componente léxico ortográfico de la escritura. Consideramos que, si la niña mejora estos componentes, mejorará su lecto escritura. Los resultados evidencian el manejo adecuado de estrategias lectoras que permiten mejor comprensión de textos narrativos. Es también evidente la planificación y textualización de los resúmenes. Ahora, aplica correctamente signos de puntuación al leer, mejorando su fluidez y comprensión. En referencia al componente léxico ortográfico de la escritura, utiliza correctamente el grafema g con la u muda. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña mostrar progreso en los componentes léxico ortográfico de la escritura y en los componentes semántico y sintáctico de la lectura. Todavía requiere práctica para discriminar y mejorar el uso de los grafemas G y J.
Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ancco, Portugal Milady Carol, and Astaci Andrea Milagros Sisa. "Estudio de caso de un niño de 7 años con dificultades en los predictores y en los procesos léxicos de la lectura y de la escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18154.

Full text
Abstract:
El aprendizaje de la lectura y escritura a diferencia del lenguaje, no se caracteriza por ser innato, hecho que lleva a muchos niños y niñas, en etapas de adquisición, a presentar una diversidad de dificultades, muchos de ellos debido a dificultades en los aprendizajes pre lectores, como la conciencia fonológica, velocidad de denominación, conocimiento del código alfabético y facilitadores como la memoria fonológica. El objetivo del presente estudio de caso, es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades educativas de un niño de 7 años y 7 meses con dificultades en la lectura y escritura, específicamente un retraso lector. El retraso lector hace referencia desde el enfoque fonológico, a la lectura inespecífica debido a un déficit en habilidades fonológicas que a diferencia de las dificultades específicas de aprendizaje, se presenta debido a factores externos como inadecuadas pedagogías, factores emocionales y motivacionales como en el presente caso, entre otros. El modelo de intervención se centró en fortalecer factores fonológicos y desde una visión integradora, se consideraron los factores básicos o predictores de la lectura así como facilitadores, y en los procesos léxicos tanto para la lectura como en la escritura. Los resultados evidencian un avance significativo en el dominio (precisión y fluidez) de la lectura por vía visual como léxica (lectura de palabras, oraciones y textos cortos), y en el caso de la escritura específicamente en la conversión fonema- grafema (escribir palabras con mayor precisión). Se concluye que el plan de intervención aplicado, permitió al niño mostrar avances en los factores pre-instrumentales, así también en los factores léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Alfaro, Martinez Nathali Naydu, and Mamani Erick Sergio Rodriguez. "Estudio de caso de un niño de 10 años con dificultades específicas en la lectura y en la escritura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18157.

Full text
Abstract:
La lectura es un proceso psicológico que nos permite reconocer el texto escrito y asociarlo a unos determinados conceptos. Mientras tanto, la escritura consiste en un sistema de signos que designan los sonidos y las palabras del lenguaje hablado; sin embargo, actualmente la exigencia con los perfiles que los estudiantes deben poseer, compuestos por capacidades, competencias y habilidades que hagan de estos personas autónomas muchas veces no alcanzan el nivel esperado, causándoles frustración, impotencia y afectaciones emocionales que junto con las propias dificultades se desencadenan en el fracaso escolar. El objetivo del presente estudio de caso es analizar el funcionamiento de los mecanismos que intervienen en los procesos de lectura, escritura, así como los factores básicos y complementarios del aprendizaje que pudieran explicar las dificultades que presenta en la lectura oral y en la escritura correcta de palabras. Se sigue el enfoque cognitivo que sustenta que las DA se originan por encontrarse alterados los procesos básicos como son atención, memoria y percepción o procesos de la información. Los resultados evidencian logros en el desarrollo de la lectura, mejorando en las actividades dirigidas al desarrollo de la ruta visual, también la identificación de signos de puntuación y comprensión de textos, asimismo en el área de escritura, en el proceso léxico ortográfico logró escribir palabras de ortografía arbitraria empleando la ruta visual. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los procesos léxicos, ortográficos, a nivel de lenguaje en el componente léxico semántico, memoria auditiva inmediata y estrategias metacognitivas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Medina, Talavera María Del Carmen. "Estudio de caso de una niña con dificultades en la comprensión lectora por habilidades disminuidas en el vocabulario y en la memoria auditiva inmediata." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18158.

Full text
Abstract:
La lectura es una destreza fundamental en todos los ámbitos de la vida. Es un requisito para responder a las exigencias de la sociedad actual, también está incluida la lectura digital. También se la entiende como una competencia que sirve de apoyo en diversas labores académicas como estudiar un examen, elaborar un esquema, interpretar cuadros, exposiciones, etc. El objetivo del presente estudio es realizar un plan de evaluación e intervención, consecuente con las necesidades de una niña con dificultades en la comprensión lectora por habilidades disminuidas en el vocabulario y en la memoria auditiva inmediata. Se inicia con el factor pre-instrumental del lenguaje con actividades de mejora del vocabulario; luego con el factor instrumental de la lectura con la buena interpretación de signos de puntuación y posteriormente en la comprensión de textos; finalmente se trabaja con el factor complementario en la estimulación de la memoria auditiva. Los resultados evidencian mejora en el componente de categorías semánticas con un incremento de su vocabulario. Asimismo mejora en la comprensión de textos relacionándolos con información previa que la niña posee y le da la correcta entonación a un texto. Finalmente mejora en su memoria auditiva inmediata y la capacidad de recordar información mediante seriaciones verbales. Se concluye que el plan de intervención trimestral que se aplicó, ayudó a la niña en su comprensión lectora principalmente, al trabajar en los factores previos y complementarios que no le permitían comprender de acuerdo a su edad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography