Academic literature on the topic 'Trastornos por déficit de atención con hiperactividad en adultos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Trastornos por déficit de atención con hiperactividad en adultos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Trastornos por déficit de atención con hiperactividad en adultos"

1

De La Cruz Villalobos, Natalia. "Trastorno por déficit de atención/hiperactividad." Revista Medica Sinergia 4, no. 2 (2019): 21–27. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v4i2.173.

Full text
Abstract:
El trastorno por déficit de atención/ hiperactividad (TDAH) es una enfermedad que afecta tanto a niños, adolescentes y adultos en todo el mundo, la cual ha sido mal diagnosticada por la dificultad de realizarlo, no se cuentan con exámenes de gabinete para esto, lo cual lo hace aun mas difícil. Presenta una etiología multifactorial y se presenta con mucha frecuencia junto con otros trastornos psiquiátricos. Lo cual afecta de forma importante la vida del paciente, lo cual hace primordial su estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dowson, J. H., A. McLean, E. Bazanis, et al. "La especificidad de las características clínicas en adultos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una comparación con pacientes con trastorno límite de la personalidad." European psychiatry (Ed. Española) 11, no. 4 (2004): 253–60. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500004495.

Full text
Abstract:
ResumenLas características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) del DSM-IV en los adultos se pueden encontrar también como parte de otros trastornos psiquiátricos. Este estudio investigó la especificidad de los rasgos del TDAH adulto en relación con los pacientes con trastorno límite de la personalidad (TLP), un síndrome que comparte algunos de sus rasgos intrínsecos con el TDAH y coincide a menudo con él. Un grupo de 20 pacientes adultos seleccionados a partir de un diagnóstico de TDAH y uno de 20 pacientes seleccionados a partir de un diagnóstico de TLP se sometier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Compean Herrera, Julia Nicolasa. "Estrategias Innovadoras para las Practicas Docentes con Alumnos de TDAH a nivel primaria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 9070–88. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11716.

Full text
Abstract:
En el tiempo actual, el Trastorno de déficit de atención/Hiperactividad (TDAH), se caracteriza por un patrón persistente de falta de atención o hiperactividad e impulsividad, y exceso de actividad motriz, más frecuente en la infancia y la adolescencia; es evaluado como un trastorno del neurodesarrollo, muy heterogéneo de origen neurobiológico y por consiguiente sus síntomas pueden variar con la edad y género, produce dificultades en varios ámbitos. El trastorno TDAH, siendo una afección que atañe a niños, adolescentes y adultos, es difícil de identificar detectar debido a sus comorbilidades co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sempún-Hernández, Neomar, and Dilia Martínez-Méndez. "MICRONUTRICIÓN NEUROMETABÓLICA CON ÁCIDOS GRASOS ALTAMENTE INSATURADOS Y EL PERFIL CONDUCTUAL EN TDAH: UNA APROXIMACIÓN A LA EVIDENCIA." Enfermería Investiga 6, no. 2 (2021): 1. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v6i2.1060.2021.

Full text
Abstract:
A propósito del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el 2 de Abril de cada año, desde su aprobación el 18 de diciembre del año 2007, por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/139 (1), se desarrolla este editorial tomando en cuenta un tema importante y relacionado con el autismo, como es el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H). El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H) es un trastorno neuropsicobiológico, que interfiere tanto con el neurodesarrollo como con el funcionamiento neurológico,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Andreu, Cristina, Julia Letosa, María López, and Victoria Mínguez. "Implicaciones forenses en adultos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad." Revista Española de Medicina Legal 41, no. 2 (2015): 65–71. http://dx.doi.org/10.1016/j.reml.2014.12.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Forcadell Lopez, Eduard, Mònica Astals Vizcaino, Devi Treen Calvo, Jacobo Chamorro López, and Santiago Batlle Vila. "Entrenamiento en Mindfulness para Pacientes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): una Revisión Descriptiva." Revista de Psicoterapia 27, no. 103 (2016): 203–13. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v27i103.54.

Full text
Abstract:
Introducción y Objetivos: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la infancia y a menudo persiste en la edad adulta. Los tratamientos conductuales y farmacológicos constituyen las intervenciones más eficaces. Para paliar algunos de sus déficits ha surgido un interés en nuevos tratamientos. El mindfulness (atención plena) se ha posicionado como una aproximación prometedora para abordar síntomas nucleares del trastorno y otras afecciones relacionadas. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Jiménez, Roberto, A. I. Cubillo, Miguel Ángel Jiménez Arriero, Guillermo Ponce Alfaro, María Aragüés Figuero, and Tomás Palomo Álvarez. "Disfunciones ejecutivas en adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad." Revista de Neurología 43, no. 11 (2006): 678. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4311.2006297.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Haro Cortés, G., A. Benito Delegido, C. Ripoll, M. Calatayud, C. Añó Cervera, and S. Francés Olmos. "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos dependientes de sustancias." Trastornos Adictivos 11, no. 4 (2009): 271–77. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0973(09)73471-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barros Díaz, Luis Fernando, Lina Marcela Rodríguez Ruiz, Jaime Enrique Goiter Cortez, Ana Katherine Tenganan Ascuntar, and Adriana Gabriela Álvarez. "Metilfenidato en adultos con TDAH: ¿Qué dicen las últimas guías?" Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 7450–61. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12915.

Full text
Abstract:
El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es una enfermedad neuropsiquiátrica con una prevalencia en adultos estimada entre un 3-5%. Clínicamente , en esta población se observan dificultades atencionales y la disfunción ejecutiva se manifiestan por la dificultad para organizarse, planificar tareas, establecer prioridades, estructurar el tiempo y terminar los proyectos o tareas asignadas, es por ello que el diagnóstico se basa en el análisis de estos comportamientos mediante el DSM IV-V. Dentro de las alternativas terapéuticas, el metilfenidato, es un medicamento psicoestimulan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramos Quiroga, Josep Antoni, Rosa Bosch Munsó, Xavier Castells Cervelló, Mariana Nogueira Morais, Esther García Giménez, and Miguel Casas Brugué. "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: caracterización clínica y terapéutica." Revista de Neurología 42, no. 10 (2006): 600. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4210.2005495.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Trastornos por déficit de atención con hiperactividad en adultos"

1

Daigre, Blanco Constanza. "Relación entre los trastornos por uso de sustancias y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283526.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis doctoral, que se presenta por compendio de publicaciones, es profundizar en el conocimiento de la relación entre los trastornos por uso de sustancias (TUS) y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en la vida adulta. Se incluye la actualización de la literatura científica, el análisis de la validez de dos pruebas de cribado de TDAH ampliamente utilizadas (Adult ADHD Self-Report Scale, ASRS y Wender- Utah Rating Scale, WURS) y el análisis de las características clínicas de los pacientes con dependencia de cocaína y TDAH. La revisión de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calderón, Fort Juan José. "Bienestar psicológico en adultos jóvenes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6538.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue analizar cómo se da el bienestar psicológico, a nivel global y por escalas, en personas con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y las posibles diferencias que habría con personas que no presentan el trastorno. Se contó con 58 participantes universitarios entre las edades de 18 y 30 años, dentro de los cuales 29 presentaban el diagnostico de TDAH y 29 que no. Se utilizó el ASRS v1.1 (Adult ADHD Self-ReportScale versión1) (Kessler et al., 2007) como instrumento de cribado y descarte para el grupo comparativo. Para la medició
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morais, Nogueira Mariana. "Instrumentos de evaluación y diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos: Clínica y estudio de la comorbilidad con los trastornos por uso de sustancias (TUS)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/145395.

Full text
Abstract:
El presente trabajo versa sobre el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos, es un trastorno que se caracteriza por déficits en la capacidad atencional y conductas de elevada hiperactividad e impulsividad. Este trastorno, cuya prevalencia en adultos se sitúa entre un 3-4% en la población general, causa un importante impacto a nivel académico, laboral, social y familiar. Una de las principales dificultades que se plantean a la hora de evaluar el TDAH en los adultos es el cambio que se produce en la expresión clínica del trastorno en la edad adulta respecto a la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kreither, Olivares Johanna. "El rol de la atención visual selectiva en la capacidad de memoria de trabajo visual: Estudio cognitivo y electrofisiológico en adultos con desarrollo típico, trastorno por déficit atencional y videojugadores habituales." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114028.

Full text
Abstract:
Tesis presentada a la Universidad de Chile como parte de los requisitos para optar al grado de Doctor en Psicología<br>Recientes investigaciones han estimado que entre un 30 a un 70% de quienes fueron diagnosticados en la infancia con Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) continúan con el trastorno en la adultez. Se ha sugerido que la atención visual selectiva (AV) influenciaría la capacidad de memoria de trabajo visual (MTV), y que el deterioro de estas funciones subyace al TDAH. Paralelamente, se ha sugerido que un entrenamiento sistemático usando video-juegos sería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Macalopu, Rojas Lourdes Tatiana, and Quispe Richard Alexander Roncal. "Frecuencia del antecedente de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos mototaxistas y accidentes de tránsito en un distrito de Chiclayo en el año 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1654.

Full text
Abstract:
Estimar la frecuencia del antecedente del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos mototaxistas de un distrito de Chiclayo en el año 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, muestreo fue no probabilístico consecutivo. El tamaño muestral fue de 783 mototaxistas formales del distrito de José Leonardo Ortiz, en quienes se les aplicó la escala de Wender Utah, para evaluar retrospectivamente la frecuencia TDAH. Resultados: Todos los participantes fueron varones, 11% tuvieron TDAH en la infancia; la edad promedio fue 30,5 años +/- 6,4 p= 0,001, sin dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rovira, Lorente Paula. "Genetic and epigenetic signatures of attention-deficit/hyperactivity disorder." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/672728.

Full text
Abstract:
Attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) is a neurodevelopmental, complex and highly heritable disorder characterised by age-inappropriate symptoms of inattention, impulsivity and hyperactivity that impair the daily functioning of patients. These symptoms typically initiate in childhood and persist over time in around two thirds of the diagnosed children. There is evidence that both common and rare genetic variants contribute to the risk for the disorder, with heritability estimates around 76% that seem to remain stable across the lifespan. However, the genetic variation associated with
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pineda, i. Cirera Laura. "Genètica i epigenètica de les addiccions i trastorns comòrbids." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/672726.

Full text
Abstract:
Aquesta Tesi té com a objectiu principal contribuir a l’estudi i a la identificació de factors genètics i epigenètics de susceptibilitat a les addiccions i a trastorns comòrbids, tant en humans com en models animals. Els objectius concrets d’aquest treball són els següents: CAPÍTOL 1. Estudi de factors genètics de risc a l’addicció a drogues identificats prèviament. 1.1. Realització d’un estudi de rèplica d’associacions a la dependència de drogues, i de cocaïna en particular, prèviament identificades en estudis d’associació genètica a escala genòmica. 1.2. Avaluació de l’efecte d’NFAT5,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Shivalikanjli, Anu. "Genetics and epigenetics of attention-deficit/hyperactivity disorder and comorbid conditions." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673465.

Full text
Abstract:
The broad objectives of this work are the identification of genes that contribute to the susceptibility to attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) and cocaine dependence, two disorders that co-occur in patients. In this Thesis, we describe (i) the contribution to ADHD of allele-specific methylation (ASM), an epigenetic mechanism that involves single single- nucleotide polymorphisms (SNPs) correlating with differential levels of DNA methylation at CpG sites, (ii) the role of microRNA (miRNA) genes in ADHD, and (iii) a genome-wide association meta-analysis of cocaine dependence. We also
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Freire, Torres Paula, and San Martín Jennifer Vergara. "Caracterización neuropsicológica del trastorno por déficit atencional con hiperactividad en el adulto." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106288.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Márquez-Benza, Karen. "Adulto de 49 años con trastorno bipolar tipo II y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDHA)." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/1563.

Full text
Abstract:
Esta investigación consiste en la exploración de un estudio de caso único de un varón de 49 años diagnosticado con TDAH y trastorno bipolar tipo II. A través de la investigación se identifica la sintomatología del TDAH y trastorno bipolar tipo II a lo largo de la historia del evaluado mediante la anamnesis. También se describe el perfil neuropsicológico del paciente para corroborar su rendimiento cognitivo actual. Luego de la revisión de la sintomatología actual y el perfil neuropsicológico hallado, se propone una intervención pertinente según los resultados encontrados.<br>This research consi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Trastornos por déficit de atención con hiperactividad en adultos"

1

Job Accommodation Network (U.S.). Empleados con trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Job Accommodation Network, Oficina de la Póliza de Empleo de Personas discapacitadas del Departamento Laboral se los EE.UU, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Roberto, Álvarez-Higuera, ed. Tú tampoco estás solo: Un testimonio esperanzador sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, TDAH, en adultos. Libros Cúpula, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Joselevich, Estrella. Soy un adulto con AD/HD?: Comprensión y estrategias para la vida cotidiana. Paidós, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hallowell, Edward M. TDA : controlando la hiperactividad: Cómo superar el déficit de atención con hiperactividad (ADHD) desde la infancia hasta la edad adulta. Paidós, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hallowell, Edward M. Driven to distraction. Pantheon Books, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hallowell, Edward M. Driven to distraction: Recognizing and coping with attention deficit disorder from childhood through adulthood. Simon & Schuster, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hallowell, Edward M. Driven to distraction: The experience and treatment of attention deficit disorder in children and adults. Pantheon Books, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Javier, Bejega, ed. Convivir con niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). 2nd ed. Editorial Médica Panamericana, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Serfontein, Gordon. La limitación oculta: Cómo ayundar a los niños que sufren dislexia, hiperactividad y problemas de aprendizaje. Diana, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Deminco, Marcus. TDAH – Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Diagnosticando Niños y Adultos. Independently published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Trastornos por déficit de atención con hiperactividad en adultos"

1

Asturias Hernández, Romelia Margarita. "Necesidades educativas especiales." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo VIII. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2024. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.33.c91.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: El manejo de las necesidades educativas especiales constituye un desafío muy grande, específicamente para los profesores ya que deben diseñar y desarrollar estrategias para gestionar el conocimiento, tratando de establecer programas en función de la necesidad educativa. OBJETIVO: Identificar las Necesidades Educativas Especiales NEE y la inclusión en el ámbito educativo, los posibles recursos y el apoyo para atenderlas. MÉTODO: Metodología de carácter bibliográfica, se buscó en internet artículos relacionados con las Necesidades Educativas Especiales y se seleccionaron los más adecua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiroz Padilla, María Fernanda, Nicolás Garzón Rodríguez, Julio César Flores Lázaro, and Humberto Nicolini. "Propuesta de un modelo predictivo para el déficit de atención en adultos jóvenes de Colombia y sus posibles comorbilidades." In Alcances en neurociencias cognitivas. Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501539.1.

Full text
Abstract:
A lo largo de los años, se han identificado diversos problemas en el ejercicio diagnóstico del trastorno por déficit de atención adulto (TDA-A), debido a que solo existe unanimidad en los criterios de corte clínico-conductual. El estudio propone un modelo predictivo que permita integrar una valoración de medición neurocognitiva a nivel atencional, junto con las características propias de la personalidad y el abordaje neuropsiquiátrico, el cual incorpora las posibles comorbilidades con los síntomas y signos clásicos de los cribados de TDAH e impulsividad. Metodología: La muestra total fue de 10
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Trastornos por déficit de atención con hiperactividad en adultos"

1

"TRASTORNO DE DÉFICT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y DEPENDENCIA DE CANNABIS. CASO CLÍNICO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p024s.

Full text
Abstract:
Objetivos: El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con una prevalencia de hasta 2,5% de la población adulta. Se asocia con una alta comorbilidad, en las que se destaca el trastorno por consumo de cannabis y otras sustancias, con una prevalencia de 45% en los adultos diagnosticados de TDAH. El objetivo exponer la importancia del diagnóstico e inicio temprano del tratamiento del TDAH en pacientes consumidores de sustancias, especialmente cannabis, a partir de revisión en la literatura y la descripción de un caso. Material y Métodos: Se realiza revisión de la literatura científica mediante la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"PV-115 - DEL USO AL ABUSO: EL ROL DE LAS SUSTANCIAS EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv115.

Full text
Abstract:
1. Dada la vulnerabilidad de que padecen los pacientes con Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) para el desarrollo de comorbilidades como el uso/abuso de sustancias, los autores, visando la mejoría del pronóstico y de la calidad de vida de estos pacientes, objetivan subrayar la importancia de la sospecha e identificación temprana del TDAH, así como de la aplicación de medidas preventivas cuando del diagnóstico. 2. Se realizó una revisión bibliográfica no sistemática de la literatura a través de motores de búsqueda como PubMed® e Google Académico® sobre los términos “ADHD” an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"PV-005 - ¡NO PUEDO PARAR!" In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv005.

Full text
Abstract:
1. Objetivos e introducción El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo con una prevalencia del 2, 5% en adultos y está asociado a una alta comorbilidad con el trastorno por consumo de cannabis. El objetivo de este trabajo es la descripción de un caso clínico de un paciente con trastorno por uso de cannabis y TDAH del adulto. Así como una revisión en la literatura científica actual de la relación entre ambos trastornos y su base neurobiológica. 2. Material y métodos Varón de 21 años. Sin antecedentes en salud mental. Estudiante de grado de Derecho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"DIFICULTADES EN EL MANEJO CLÍNICO DEL TDAH CONDICIONADAS POR EL TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS COMÓRBIDO. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p131s.

Full text
Abstract:
1. OBJETIVOS El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes y heterogéneos desde el punto de vista clínico. Constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta neuropediátrica en nuestro medio. Como objetivo de este trabajo, nos proponemos analizar el alcance de la alta comorbilidad con los trastornos de conducta y los trastornos por consumo de sustancias, a propósito de un caso. 2. MATERIAL Y MÉTODOS Previo análisis de la literatura existente, se expone el caso de un varón de 18 años que, a pesar de haber tenido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"PV-120 - TDAH. DIFICULTADES EN EL MANEJO CLÍNICO INDUCIDAS POR ABUSO COMÓRBIDO DE SUSTANCIAS EMPLEADAS EN SU TRATAMIENTO. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv120.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo con mayor prevalencia en nuestro medio, (2-4% de la población adulta), asociándose a tríada sintomática clásica de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad otros síntomas tales como disregulación emocional o alteraciones de las funciones ejecutivas. El abuso de sustancias en pacientes con TDAH podría estar relacionado tanto con los rasgos de impulsividad y disregulación emocional como con intentos de autotratamiento, propiciando al mismo tiempo la aparición de otras comorbilidades psiquiátricas (trastornos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"EFECTOS DE LA NOMIFENSINA SOBRE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS SOCIAL EN LAS PROPIEDADES REFORZANTES DE LA MDMA O ÉXTASIS." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p002s.

Full text
Abstract:
Objetivos: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es uno de los trastornos más diagnosticados en niños, adolescentes y adultos jóvenes. El mecanismo de acción de los fármacos utilizados para combatir sus síntomas se basa en la inhibición de la recaptación de neurotransmisores como la dopamina o la norepinefrina. Por otra parte, es sabido que el consumo de MDMA o éxtasis es altamente prevalente y estudios en modelos animales han demostrado que el efecto reforzante de esta droga puede variar tras la experimentación de estés social agudo o repetido. Así, el objetivo de nuestro trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"EFECTOS DE LA NOMIFENSINA SOBRE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS SOCIAL EN LAS PROPIEDADES REFORZANTES DE LA MDMA O ÉXTASIS." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p002v.

Full text
Abstract:
Objetivos: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es uno de los trastornos más diagnosticados en niños, adolescentes y adultos jóvenes. El mecanismo de acción de los fármacos utilizados para combatir sus síntomas se basa en la inhibición de la recaptación de neurotransmisores como la dopamina o la norepinefrina. Por otra parte, es sabido que el consumo de MDMA o éxtasis es altamente prevalente y estudios en modelos animales han demostrado que el efecto reforzante de esta droga puede variar tras la experimentación de estés social agudo o repetido. Así, el objetivo de nuestro trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montero González, Gregorio, and Maite Ramírez Trapero. "Lisdexanfetamina, ¿la "metadona" para la adicción a estimulantes?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o009.

Full text
Abstract:
Objetivos: Exponer la experiencia clínica obtenida con el uso de lisdexanfetamina (LDX) en comparación con metilfenidato (MFD) para el tratamiento de la adicción a estimulantes en adolescentes y adultos con o sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Material y muestra: Serie de cuatro casos con un diagnóstico principal DSM-5 de trastorno por consumo de estimulantes (sulfato de anfetamina y/o cocaína). Dos mujeres adolescentes en seguimiento ambulatorio, sin TDAH comórbido y dos hombres adultos con TDAH comórbido ingresados en comunidad terapéutica Métodos: Las variables
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"USO DE ATOMOXETINA EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIÓN A LA COCAÍNA EN PACIENTE CON TDAH." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p058s.

Full text
Abstract:
Introducción: La evidencia actual confirma la alta comorbilidad entre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y trastorno por uso de sustancias (TUS). con una estimación de la presencia de TDAH en casi uno de cada cuatro pacientes con TUS. Se estima que entre el 10 y el 35% de pacientes con dependencia de cocaína presentan un TDAH comórbido (1). La Atomoxetina es el primer fármaco no estimulante aprobado por la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA) para el tratamiento del TDAH y también el primer fármaco aprobado por la FDA para el tratamiento del TDAH en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nistal Franco, I., M. Álvarez de Mon, E. Dutilh Fernández, et al. "¿Se habla en Twitter del beneficio de los psicofármacos en la comorbilidad TDAH y adicciones?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o025.

Full text
Abstract:
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más frecuentes en menores. Frecuentemente se mantiene en el adulto en el cual también puede aparecer de novo. La comorbilidad entre el TDAH y el consumo de tóxicos es ampliamente conocida. El análisis de tuits es un área de estudio reciente para obtener información y comprender la opinión de la sociedad, de los pacientes y de los profesionales de la salud acerca de diferentes temas de interés científico. El objetivo de este estudio es valorar si existen tuits en los que se hable del benefic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Trastornos por déficit de atención con hiperactividad en adultos"

1

Palacio Ortiz, Juan David. Evolución del Adolescente con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) a la Adultez: Una mirada clínica en la transición del Colegio a la Universidad. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia, 2025. https://doi.org/10.59473/medudea.pc.2025.97.

Full text
Abstract:
Felipe de 19 años, vive en Medellín con su madre, nivel socioeconómico medio. A los 4 años sus padres se separan. Antecedentes personales: Embarazo, parto y desarrollo normal y sin complicaciones. Diagnóstico de asma a los 6 años que remitió a los 15 años. Colegio: regular desempeño académico, y a los ocho años pierde segundo de primaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!