Journal articles on the topic 'Trastornos por déficit de atención con hiperactividad en adultos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trastornos por déficit de atención con hiperactividad en adultos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

De La Cruz Villalobos, Natalia. "Trastorno por déficit de atención/hiperactividad." Revista Medica Sinergia 4, no. 2 (2019): 21–27. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v4i2.173.

Full text
Abstract:
El trastorno por déficit de atención/ hiperactividad (TDAH) es una enfermedad que afecta tanto a niños, adolescentes y adultos en todo el mundo, la cual ha sido mal diagnosticada por la dificultad de realizarlo, no se cuentan con exámenes de gabinete para esto, lo cual lo hace aun mas difícil. Presenta una etiología multifactorial y se presenta con mucha frecuencia junto con otros trastornos psiquiátricos. Lo cual afecta de forma importante la vida del paciente, lo cual hace primordial su estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dowson, J. H., A. McLean, E. Bazanis, et al. "La especificidad de las características clínicas en adultos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una comparación con pacientes con trastorno límite de la personalidad." European psychiatry (Ed. Española) 11, no. 4 (2004): 253–60. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500004495.

Full text
Abstract:
ResumenLas características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) del DSM-IV en los adultos se pueden encontrar también como parte de otros trastornos psiquiátricos. Este estudio investigó la especificidad de los rasgos del TDAH adulto en relación con los pacientes con trastorno límite de la personalidad (TLP), un síndrome que comparte algunos de sus rasgos intrínsecos con el TDAH y coincide a menudo con él. Un grupo de 20 pacientes adultos seleccionados a partir de un diagnóstico de TDAH y uno de 20 pacientes seleccionados a partir de un diagnóstico de TLP se sometier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Compean Herrera, Julia Nicolasa. "Estrategias Innovadoras para las Practicas Docentes con Alumnos de TDAH a nivel primaria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 9070–88. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11716.

Full text
Abstract:
En el tiempo actual, el Trastorno de déficit de atención/Hiperactividad (TDAH), se caracteriza por un patrón persistente de falta de atención o hiperactividad e impulsividad, y exceso de actividad motriz, más frecuente en la infancia y la adolescencia; es evaluado como un trastorno del neurodesarrollo, muy heterogéneo de origen neurobiológico y por consiguiente sus síntomas pueden variar con la edad y género, produce dificultades en varios ámbitos. El trastorno TDAH, siendo una afección que atañe a niños, adolescentes y adultos, es difícil de identificar detectar debido a sus comorbilidades co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sempún-Hernández, Neomar, and Dilia Martínez-Méndez. "MICRONUTRICIÓN NEUROMETABÓLICA CON ÁCIDOS GRASOS ALTAMENTE INSATURADOS Y EL PERFIL CONDUCTUAL EN TDAH: UNA APROXIMACIÓN A LA EVIDENCIA." Enfermería Investiga 6, no. 2 (2021): 1. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v6i2.1060.2021.

Full text
Abstract:
A propósito del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el 2 de Abril de cada año, desde su aprobación el 18 de diciembre del año 2007, por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/139 (1), se desarrolla este editorial tomando en cuenta un tema importante y relacionado con el autismo, como es el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H). El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/H) es un trastorno neuropsicobiológico, que interfiere tanto con el neurodesarrollo como con el funcionamiento neurológico,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Andreu, Cristina, Julia Letosa, María López, and Victoria Mínguez. "Implicaciones forenses en adultos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad." Revista Española de Medicina Legal 41, no. 2 (2015): 65–71. http://dx.doi.org/10.1016/j.reml.2014.12.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Forcadell Lopez, Eduard, Mònica Astals Vizcaino, Devi Treen Calvo, Jacobo Chamorro López, and Santiago Batlle Vila. "Entrenamiento en Mindfulness para Pacientes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): una Revisión Descriptiva." Revista de Psicoterapia 27, no. 103 (2016): 203–13. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v27i103.54.

Full text
Abstract:
Introducción y Objetivos: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la infancia y a menudo persiste en la edad adulta. Los tratamientos conductuales y farmacológicos constituyen las intervenciones más eficaces. Para paliar algunos de sus déficits ha surgido un interés en nuevos tratamientos. El mindfulness (atención plena) se ha posicionado como una aproximación prometedora para abordar síntomas nucleares del trastorno y otras afecciones relacionadas. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Jiménez, Roberto, A. I. Cubillo, Miguel Ángel Jiménez Arriero, Guillermo Ponce Alfaro, María Aragüés Figuero, and Tomás Palomo Álvarez. "Disfunciones ejecutivas en adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad." Revista de Neurología 43, no. 11 (2006): 678. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4311.2006297.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Haro Cortés, G., A. Benito Delegido, C. Ripoll, M. Calatayud, C. Añó Cervera, and S. Francés Olmos. "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos dependientes de sustancias." Trastornos Adictivos 11, no. 4 (2009): 271–77. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0973(09)73471-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barros Díaz, Luis Fernando, Lina Marcela Rodríguez Ruiz, Jaime Enrique Goiter Cortez, Ana Katherine Tenganan Ascuntar, and Adriana Gabriela Álvarez. "Metilfenidato en adultos con TDAH: ¿Qué dicen las últimas guías?" Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 7450–61. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12915.

Full text
Abstract:
El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es una enfermedad neuropsiquiátrica con una prevalencia en adultos estimada entre un 3-5%. Clínicamente , en esta población se observan dificultades atencionales y la disfunción ejecutiva se manifiestan por la dificultad para organizarse, planificar tareas, establecer prioridades, estructurar el tiempo y terminar los proyectos o tareas asignadas, es por ello que el diagnóstico se basa en el análisis de estos comportamientos mediante el DSM IV-V. Dentro de las alternativas terapéuticas, el metilfenidato, es un medicamento psicoestimulan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramos Quiroga, Josep Antoni, Rosa Bosch Munsó, Xavier Castells Cervelló, Mariana Nogueira Morais, Esther García Giménez, and Miguel Casas Brugué. "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: caracterización clínica y terapéutica." Revista de Neurología 42, no. 10 (2006): 600. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4210.2005495.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gaxiola Gaxiola, Kenya Graciela. "Alteración de la emoción y motivación en el tdah: una disfunción dopaminérgica." Grafías, disciplinares de la UCPR, no. 28 (January 1, 2015): 39–50. http://dx.doi.org/10.31908/grafias.v0i28.1309.

Full text
Abstract:
El déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno con alteraciones cerebrales cognoscitivas y afectivas, tanto motivacionales como emocionales. Se sabe que el cerebro de personas con TDAH no produce la misma cantidad de dopamina que las personas sin el trastorno. Este artículo pretende recopilar investigaciones sobre las alteraciones neurobiológicas de la dopamina que subyacen a las disfunciones motivacionales y emocionales presentadas por los adultos con TDAH. Se reconoce la importancia de la teoría del marcador somático en la comprensión de la hiperactividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Licanqueo, Javier, Ingrid Millar, Josefa Venegas, Víctor Guíñez, and Cristián Isamit. "Prevalencia de déficit atencional en estudiantes de Medicina de la Universidad Mayor de Temuco." Revista Chilena de Estudiantes de Medicina 9, no. 3 (2016): 441–47. https://doi.org/10.5354/0718-672x.2016.75830.

Full text
Abstract:
Introducción: El trastorno de déficit atencional e hiperactividad (TDAH) se manifiesta en la infancia con síntomas de hiperactividad, impulsividad y/o falta de atención. Los estudios han demostrado que la mayoría de los diagnosticados con TDAH continúan cumpliendo con criterios para el trastorno en la adultez. Objetivos: Determinar la prevalencia de déficit atencional (DA) en universitarios chilenos. Materiales y Métodos: El universo de estudio se compuso por estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de Temuco. Se les administró una encuesta que incluía algunos antecedentes psiquiátricos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Miyagusuku-Chang, Aida, and Javier E. Saavedra. "Calidad de vida en adultos con antecedente de Trastorno de déficit de atención e hiperactividad en la niñez sin sospecha actual del trastorno en Lima Metropolitana." Revista de Neuro-Psiquiatria 81, no. 2 (2018): 73. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v81i2.3333.

Full text
Abstract:
Objetivos: Evaluar la calidad de vida de adultos con antecedente de trastorno de déficit de atención (TDAH) en Lima metropolitana. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, se basó en los datos del “Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y el Callao-2012” que se realizó mediante una encuesta directa a 4445 adultos, obtenidos mediante un muestreo probabilístico de tres etapas. La encuesta fue realizada por personal capacitado usando como instrumentos la MINI Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional Plus (M.I.N.I PLUS), el cuestionario autoinformado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Salas Moreno, Gloria Elizabeth. "Gestión del talento humano en empleados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD)." Caminos de Investigación 6, no. 2 (2025): 93–100. https://doi.org/10.59773/ci.v6i2.98.

Full text
Abstract:
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta entre el 6% y 10% de la población adolescente y adulta en grados moderados, y aproximadamente al 3% en grados severos. El TDAH en adultos provoca alteraciones cognitivas, sociales y emocionales que afectan la regulación emocional, impulsividad, comunicación, relaciones interpersonales y organización. Estas dificultades impactan significativamente en el ámbito laboral, generando problemas para organizarse, priorizar tareas y evitar olvidos. Este artículo revisa las características laboral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Supèr, Hans, and José Cañete. "Hacia un diagnóstico más objetivo del TDAH: el papel de la Vergencia Ocular." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 33, no. 3 (2016): 397–406. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v33n3a4.

Full text
Abstract:
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más comunes del neurodesarrollo. El diagnóstico actual se fundamenta en la presencia de síntomas de inatención, hiperactividad o impulsividad detectados a través de la anamnesis, la exploración, las entrevistas con padres y profesores y las escalas de evaluación de conducta observada. Además deben realizarse exploraciones médicas y psicopatológicas para excluir otras causas de los síntomas. El proceso es complejo y laborioso. Dada la importancia de una identificación adecuada de los casos para intervenir pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Roselló, Belén, Carmen Berenguer, and Inmaculada Baixauli. "La inhibición, el autocontrol emocional, la memoria de trabajo y la supervisión ¿predicen las manifestaciones típicas de adultos con TDAH?" International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2019): 181. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1428.

Full text
Abstract:
Introducción. Los déficits en inhibición, control emocional, memoria de trabajo y supervisión se han evidenciado en numerosas investigaciones focalizadas en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), pero la información sobre su posible influencia diferencial en las manifestaciones características del trastorno es escasa. Objetivos. El presente estudio se propuso analizar las relaciones de las funciones ejecutivas de regulación (inhibición y control emocional) y metacognitivas (memoria de trabajo y supervisión) con manifestaciones del TDAH y determinar el poder de predicci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Caro-Muriel, Cristina, Carlos Andrés Álzate-Montoya, Juan Alejandro Mora-Rocha, Carolina Salas-Zapata, and Gloria María Sierra-Hincapié. "Trastornos de la infancia y características sociodemográficas asociadas a la depresión en adultos en una ciudad de Colombia." Universidad y Salud 25, no. 1 (2023): 1–6. http://dx.doi.org/10.22267/rus.232501.289.

Full text
Abstract:
Introducción: Los trastornos emocionales y del comportamiento que se inician en la infancia llevan a cambios que se extienden hasta la edad adulta, con consecuencias sociales. Objetivo: Determinar la asociación de la depresión en la adultez con trastornos mentales de inicio en la infancia y otras condiciones, en Envigado, 2017. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, tipo observacional, transversal con intención analítica. El tamaño de la muestra fue de 737 individuos, entre 18 y 65 años. Se aplicó el instrumento CIDI – CAPI de la OMS. El procesamiento y análisis se llevó a cab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Miranda Casas, Ana, Carmen Berenguer Forner, Carla Colomer Diago, and Belén Roselló Miranda. "Relaciones entre Funciones ejecutivas y calidad de vida de jóvenes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 301. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.42.

Full text
Abstract:
ResumenAntecedentes y objetivos. Pocos estudios han analizado la contribución del funcionamiento ejecutivo (FE) a la calidad de vida (CAV) en sujetos con TDAH. Objetivos del trabajo: (1) Explorar las diferencias entre adultos con y sin TDAH en calidad de vida (2) Comparar la calidad de vida entre adultos TDAH con y sin dificultades en funcionamiento ejecutivo (3) Analizar la influencia de los problemas en Funciones ejecutivasven la calidad de vida de adultos con TDAH. Métodología. 36 jóvenes con TDAH y 27 sin el trastorno cumplimentaron cuestionarios sobre calidad de vida y funcionamiento ejec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vidal, Raquel, Víctor Barrau, Miguel Casas, María Caballero-Correa, Pedro Martínez-Jiménez, and Josep Antoni Ramos-Quiroga. "Prevalencia de síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adolescentes y adultos jóvenes con otros trastornos psiquiátricos refractarios a tratamientos previos." Revista de Psiquiatría y Salud Mental 7, no. 3 (2014): 104–12. http://dx.doi.org/10.1016/j.rpsm.2014.03.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Trujillo González, Luisa Milena, Juan Mario Tobón Arango, María Yurany Barrera Torres, Saray Sofía Beltrán Gómez, and Shadia del Socorro Hernández Sampayo. "TDAH en Niños y Adultos: Actualización." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 679–93. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12314.

Full text
Abstract:
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad o también conocido como TDAH por sus siglas, está catalogado como un trastorno del neurodesarrollo. Epidemiológicamente existen más de 36 millones de personas afectadas, con menos de una cuarta parte recibiendo un manejo adecuado. El diagnóstico se basa en los criterios basados en el DSM y la terapia requiere un enfoque integral y continuo a lo largo de la vida del paciente. Según las directrices del NICE, se recomiendan intervenciones no farmacológicas, especialmente para niños en edad preescolar y escolar, reservando el tratamiento farm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Steen García, Laura, Rosa Franco Jiménez, and Joaquín A. Ibáñez Alfonso. "Estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) en adultos con trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Una revisión sistemática." Revista de Neurología 79, no. 09 (2024): 239. http://dx.doi.org/10.33588/rn.7909.2024294.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Samaniego Luna, Natasha Ivannova, Zhenia Marithza Muñóz Vinces, and Edmundo Vladimir Samaniego Guzmán. "Terapia cognitivo conductual (TCC) en el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes." RECIMUNDO 4, no. 4 (2020): 173–87. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.173-187.

Full text
Abstract:
A partir del Foro Mundial sobre educación realizado en Dakar 2000, los diferentes países se comprometieron cambiar el panorama de la educación a nivel del mundo. Las expectativas sobre la atención y educación de la primera infancia, universalización de la educación primaria, aprendizaje para jóvenes y adultos, alfabetización para adultos, igualdad entre los sexos y calidad de educación, junto a las exigencias de una sociedad crítica, competitiva que protagoniza profundos y rápidos cambios acompañados de una acelerada e imparable revolución tecnológica , demandan al momento la práctica de estra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Abadi, Andrea, Marcelo Cetkovich-Bakmas, Hernán Klijnjan, et al. "Primer Consenso Argentino sobre el manejo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la adultez. Tercera parte: tratamiento integral del TDAH." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 36, no. 168 (2025): 73–99. https://doi.org/10.53680/vertex.v36i168.838.

Full text
Abstract:
Este documento corresponde a la tercera y ultima parte del Primer Consenso Argentino sobre el manejo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la adultez, enfocada en sintetizar la evidencia actualizada sobre los abordajes terapéuticos de esta patología en los pacientes adultos. Siguiendo la metodología descripta en la primera y segunda parte del Consenso, el panel de expertos realizó una exhaustiva revisión de la bibliografía y, como consecuencia de un posterior debate sobre la información disponible, se elaboró la última parte de este documento para abarcar el tratamiento int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Abadi, Andrea, Marcelo Cetkovich-Bakmas, Hernán Klijnjan, et al. "Primer Consenso Argentino sobre el manejo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la adultez. Segunda parte: clínica del TDAH en la adultez, evaluación diagnostica, comorbilidades y diagnósticos diferenciales." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 36, no. 167 (2025): 67–105. https://doi.org/10.53680/vertex.v36i167.802.

Full text
Abstract:
Este documento corresponde a la Segunda Parte del Primer Consenso Argentino sobre el manejo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la adultez, en la que se sintetiza la evidencia actualizada sobre los abordajes terapéuticos integrales de esta patología en pacientes adultos. Siguiendo la metodología descrita en la primera parte del consenso, el panel de expertos realizó una exhaustiva revisión de la bibliografía y, tras un debate sobre la información disponible, se generó esta segunda sección del documento, que abarca los aspectos clínicos y diagnósticos. Durante la elaboraci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cienfuegos-Meza, J., J. J. Gaytán-Magaña, S. N. Hermosillo-Pérez, et al. "Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su prevalencia en estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Aguascalientes." Lux Médica 7, no. 20 (2012): 55–59. http://dx.doi.org/10.33064/20lm20121578.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue describir la prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Material y métodos: Se encuestaron estudiantes de los semestres primero, tercero, sexto, octavo y décimo de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, mediante la Sección A de la Escala de Auto-Reporte de Síntomas de TDAH en Adultos (ASRS-v1.1). Se tomaron las variables de edad, sexo y semestre. De acuerdo a la edad se clasificaron los siguientes grupos: Grupo I (18
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Molina Del Rio, Jahaziel, Deyanira Arellano Martínez, Víctor Hugo González Becerra, and Claudia María Ramos Santana. "Relación entre los comportamientos asociados con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los estilos de crianza desde la apreciación de los adultos." Avances en Psicología 24, no. 2 (2016): 149–57. http://dx.doi.org/10.33539/avpsicol.2016.v24n2.150.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Biederman, Joseph, Eric Mick, Ronna Fried, Nicole Wilner, Thomas J. Spencer, and Stephen V. Faraone. "¿Son los estimulantes efectivos en el tratamiento de los déficits de funciones ejecutivas? Resultados de un estudio aleatorizado doble ciego sobre tratamiento con metilfenidato OROS en adultos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad." Psiquiatría Biológica 19, no. 1 (2012): 1–8. http://dx.doi.org/10.1016/j.psiq.2012.02.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vergara-Moragues, E., F. González-Saiz, Ó. Lozano-Rojas, et al. "Diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en pacientes adultos con dependencia de cocaína: utilidad de los nuevos síntomas de funcionamiento ejecutivo de Barkley." Trastornos Adictivos 12, no. 2 (2010): 72–78. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0973(10)70014-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Robles, Yolanda I., Javier E. Saavedra, and Ysela D. Agüero. "Propiedades psicométricas y métodos de medición de la escala de autoinforme sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en adultos – tamizaje (ASRS- Tamizaje) en la población de Lima." Revista de Neuro-Psiquiatria 83, no. 4 (2021): 217–27. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i4.3887.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la distribución de puntajes, confiabilidad, validez y asociación con variables sociodemográficas de la Escala de Autoinforme sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad en Adultos–Tamizaje (ASRS-Tamizaje) en la población de Lima y Callao, según dos formas de calificación (binaria y Likert), y establecer la concordancia entre ambas. Material y Métodos: Se realizó un análisis secundario de la base de datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de Lima Metropolitana y Callao 2012 – Replicación, en una muestra de 4445 personas de 18 o más años de edad (42,6±17,4). Resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pérez-Hernández, Salvador, Ignacio Uriel Macias-Paz, and Alejandro Cruz-Rosas. "Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad: persistencia en la adultez." Vertex Revista Argentina de Psiquiatría 35, no. 165 (2024): 67–73. http://dx.doi.org/10.53680/vertex.v35i165.661.

Full text
Abstract:
El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por niveles problemáticos de inatención, desorganización y/o hiperactividad-impulsividad. Afecta diversos campos de la vida del paciente como la conducta y su desenvolvimiento social y académico. El TDAH tiene una etiología multifactorial, con implicaciones genéticas, ambientales, socioeconómicas, entre otras. Es principalmente diagnosticado en niños; sin embargo, puede permanecer hasta la edad adulta o bien, ser diagnosticado en la edad adulta por haber pasado desapercibido durante la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hong-Benítez, Jorge Luis, María Luján González-González, Amira Ailin Vega-Diaz, et al. "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de educación superior en una universidad privada de Asunción, año 2023." Revista Científica de la UCSA 11, no. 1 (2024): 38–44. http://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.038.

Full text
Abstract:
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición de salud mental que dificulta la permanencia del individuo dentro del sistema educativo, teniendo en cuenta las limitaciones que esta le genera en los campos de la atención, concentración y cumplimiento de las tareas. En el ámbito universitario supondría un factor que aumenta la probabilidad de deserción escolar, por lo que debe ser abordado institucionalmente. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la frecuencia del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad en estudiantes de Ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Castellanos-Castellanos, Yuly Andrea, Mauricio Escobar-Sánchez, María Carolina Páez-Leal, et al. "Preeclampsia como factor de riesgo independiente para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Estudio de casos y controles. Bucaramanga, Colombia." MedUNAB 17, no. 1 (2014): 23–29. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.1869.

Full text
Abstract:
Introducción: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una condición mental que afecta a niños y adolescentes con prevalencia estimada de 5.3% en la población mundial y en Colombia de 19-24% en hombres y 10-12% en mujeres. Su etiología es multifactorial entre ellos la hipoxia, como un factor del medio ambiente uterino; presentándose en entidades como la preeclampsia, donde se ha considerado determinante en el desarrollo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad; por eso es importante evaluar su asociación. Objetivo: Determinar la asociación entre el diagnóstico tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Romero A., Dulce María, Gary Kielhofner, and Úrsula Arroyo Martínez. "Conducta intencional en niños con trastornos por déficit de atención con hiperactividad: resultados preliminares." Revista Chilena de Terapia Ocupacional, no. 9 (September 18, 2009): 87. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2009.54.

Full text
Abstract:
La mayoría de los modelos teóricos que explican el trastorno por déficit de atención con hiperactividad coinciden en señalar la presencia de un déficit motivacional. Sin embargo, son pocos los estudios que se centran sobre la conducta intencional o volición en estos niños. El Modelo de la Ocupación Humana entiende que la volición es un elemento clave en la ocupación humana. El objetivo de este estudio es conocer cómo es la conducta intencional de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad para poder establecer objetivos y programas de tratamiento más eficaces con esta p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Carbajo Vélez, Mª Del Carmen. "Pautas de intervención con alumnado con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad." International Journal of New Education, no. 9 (May 18, 2022): 137–61. http://dx.doi.org/10.24310/ijne.9.2022.13572.

Full text
Abstract:
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una perturbación del neurodesarrollo muy heterogénea cuya sintomatología suele iniciarse en la infancia y permanece, aunque en menor grado y con características variables, durante la adolescencia y la edad adulta. Se estima que la prevalencia mundial está en torno al 7,2% con una presencia más elevada en hombres que en mujeres y que la edad media de diagnóstico es de 7 años. Por lo tanto, es muy probable que en cualquier aula podamos encontrar al menos dos alumnos con este tipo de trastorno. Además, el Trastorno por Déficit de Ate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Esquivias, Héctor, Aída Monserrat Reséndiz, Fernando García, and Daniel Elías-López. "La salud mental en el paciente con obesidad en protocolo para cirugía bariátrica." Salud mental 39, no. 3 (2016): 165–73. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2016.015.

Full text
Abstract:
Resumen Antecedentes. La asociación entre obesidad y psicopatología es bien conocida; sin embargo, la presencia de esta última en los pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica y su impacto en la pérdida de peso ha sido menos estudiado. Objetivo. Realizar una actualización sobre el panorama general de los trastornos psiquiátricos asociados con la obesidad mórbida, y el impacto de éstos sobre la pérdida de peso en pacientes bariátricos. Método. Se consultaron las bases de datos EBSCO Research Database y PubMed. Se seleccionaron los artículos publicados de 2011 a la fecha. Fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Zuluaga-Valencia, Juan Bernardo, and Diana Carolina Fandiño-Tabares. "Comorbilidades asociadas al déficit de atención con hiperactividad." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 1 (2017): 61–66. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.57031.

Full text
Abstract:
Introducción. Para diagnosticar trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes, es necesario identificar la coexistencia de comorbilidades afectivo-comportamentales que complejizan la evaluación y los procesos terapéuticos requeridos.Objetivo. Describir la comorbilidad afectivo-comportamental asociada a los diferentes subtipos del TDAH en niños y adolescentes de Manizales.Materiales y métodos. Muestra conformada por 141 participantes entre los 5 y 15 años de edad, escolarizados, diagnosticados con TDAH y coeficiente intelectual mayor o igual a 85. Estudio e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Morales, Elizabeth, Alfonso Martinez Taboas, and Sean Sayers Montalvo. "Validación de la escala de auto-detección del trastorno por déficit de atención hiperactividad-adulto (EATDAH-A) en población adulta de puerto rico con trastorno de déficit de atención con hiperactividad." Salud & Sociedad 2, no. 1 (2011): 32–42. http://dx.doi.org/10.22199/s07187475.2011.0001.00002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Velásquez-Molina, Elmer G., and Carlos Ordóñez-Huamán. "Trastornos por uso de sustancias y trastorno por déficit de atención e hiperactividad: frecuencia en pacientes varones hospitalizados en un servicio de adicciones." Revista de Neuro-Psiquiatria 78, no. 2 (2015): 73. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v78i2.2467.

Full text
Abstract:
Los Trastornos por Uso de Sustancias (TUS) son un grave problema de salud pública. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una comorbilidad asociada con el inicio y pronóstico del TUS. Objetivos:determinar la frecuencia de TDAH en pacientes varones con TUS hospitalizados en un servicio de adicciones altamente especializado Métodos: se evaluó el diagnóstico de TDAH en 412 historias clínicas de pacientes dependientes a sustancias psicoactivas hospitalizados en el Servicio de Adicciones del Hospital Hermilio Valdizán, durante el año 2011 y 2012. Se utilizó el CIE-10 para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Espinales Marín, Johanna Vanessa, Rubén Muñoz Pérez, and Juan Pablo Garcés Acosta. "Gamificación en la enseñanza de las matemáticas en niños con trastornos por déficit de atención e hiperactividad." ConcienciaDigital 5, no. 4.1 (2022): 103–31. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i4.1.2403.

Full text
Abstract:
Introducción: es escasa la disponibilidad de estudios referente a la enseñanza de las matemáticas mediante la gamificación en alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. La presente investigación plantea la revisión bibliográfica de la gamificación como herramienta de enseñanza en las matemáticas con niños que presentan Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad, exteriorizando la contribución dentro del salón de clases. Objetivos: el objetivo general de este trabajo es identificar la contribución de la gamificación en la enseñanza de las matemáticas en niños con T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Álvarez García, Adriana Marcela, and Alejandro Botero Carvajal. "Dificultades del aprendizaje en el déficit de atención e hiperactividad en preescolares: una revisión exploratoria de literatura." Poiésis, no. 42 (April 20, 2022): 63–73. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.3848.

Full text
Abstract:
Antecedentes: las dificultades del aprendizaje son la causa más común por la que niños en edad escolar reciben educación especial, sin embargo, la etiología de las dificultades del aprendizaje aún es desconocida. Por ello, se quiere determinar si una posible etiología de las dificultades de aprendizaje puede ser el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, debido a que este último es uno de los trastornos más prevalentes en el contexto educativo. Por tal razón, el propósito del presente estudio es la revisión de literatura para determinar qué proporción de preescolares que reciben un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro-Cedeño, Verónica, Esther Moreira-Arteaga, María Alcívar-Intriago, and Bella Vera-Ormaza. "actividad física como optimización en la calidad de vida de jóvenes con trastornos de atención." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 1-1 (2022): 393–406. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.936.

Full text
Abstract:
El Trastorno por Déficit de Atención o Hiperactividad (TDAH), es el trastorno de origen neurobiológico más frecuente, se estima que lo padece entre un 3% y un 7%, de la población infanto-juvenil, en la presente investigación se indaga acerca del tema, que tiene como objetivo general: Determinar la importancia de la actividad física como medio para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). El estudio está bajo el enfoque cualitativo y cuantitativo. La modalidad de la investigación es Investigación Bibliográfica-Documen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bausela Herreras, Esperanza. "BRIEF-P: Trastornos por Déficit de Atención Hiperactividad versus Trastorno del Espectro Autista." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 37, no. 1 (2020): 17–28. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v37n1a3.

Full text
Abstract:
Introducción: TDAH y TEA son dos trastornos del neurodesarrollo con entidades diagnósticas independientes, que comparten manifestaciones comunes a las que presentan personas con daño cerebral o disfunción en la corteza prefrontal, asociados a alteraciones en las funciones ejecutivas.Objetivo: Analizar y comparar el perfil de funciones ejecutivas de niños con TDAH versus niños TEA evaluadas por la familia y la escuela.Método: No experimental o ex post facto. Descriptivo. Participantes. 25 padres y 31 profesores evaluaron a 56 niños. Instrumento de recogida de datos. BRIEF-P evalúa las funciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sosa Mora, Liz. "Implicaciones éticas del diagnóstico psiquiátrico en niños con trastornos por déficit de atención con hiperactividad." Revista Brasileira de Bioética 14, edsup (2019): 113. http://dx.doi.org/10.26512/rbb.v14iedsup.26530.

Full text
Abstract:
La psiquiatría reconoce la necesaria inclusión de las dimensiones social y cultural en la identificación y tratamiento de los trastornos mentales, sin embargo, la legitimización masiva de su discurso científico basado en la neurobiología y el conjunto de signos y síntomas, no necesariamente refleja la experiencia de quienes los padecen. Las implicaciones éticas pueden ser especialmente importantes en niños con el diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). La heterogeneidad de los trastornos psiquiátricos es más la regla que la excepción, desconocemos la causa e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Casado García, Jorge, and José María Villa Andrada. "Gaming como Método de Intervención en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad." Revista Chilena de Terapia Ocupacional 20, no. 2 (2020): 189. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2020.56561.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo realizar una intervención utilizando como base los videojuegos. Para el mismo, se ha utilizado un videojuego indie llamado GRIS. El estudio es de tipo cuasi-experimental, donde se ha evaluado a los niños/as antes y después de la intervención. La evaluación de la intervención se realizó ha realizado mediante el test de Toulouse, que se mide mediante el índice global de atención y percepción (IGAP), y una guía creada específicamente para este estudio. El grupo de participantes, seleccionado por conveniencia, se conformó por tres niños procedentes del centr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vidal Pérez, P., M. Vallejo Valdivieso, R. Molina Ruiz, I. Saiz Pérez, A. López Villarreal, and A. Fernández Jaén. "Nuevos tratamientos farmacológicos en el TDAH. A propósito de un caso clínico." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 34, no. 3 (2017): 355–59. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v34n3a5.

Full text
Abstract:
El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más prevalentes en la infancia que frecuentemente se mantiene en la adolescencia y edad adulta. Los psicoestimulantes son generalmente el tratamiento farmacológico de primera línea para el TDAH, aunque alguno de estos pacientes no consiguen una remisión sintomática completa, especialmente los que tienen comorbilidad con el Trastorno Negativista Desafiante (TND). En estos casos, hay cada vez una mayor evidencia de que la combinación de psicoestimulantes y medicamentos no específicos para mane
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rivera Moya, MP, A. Fernández Alonso, N. Rodríguez Criado, and I. Mesian Pérez. "Microdeleción 1q21.1 y psicosis. A próposito de un caso." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 35, no. 4 (2018): 332–36. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v35n4a7.

Full text
Abstract:
La microdeleción 1q21.1 no constituye por sí misma un síndrome clínico reconocible, ya que algunas personas con la deleción no presentan hallazgos clínicos y otras tienen repercusiones variables. Sin embargo, se han descrito alteraciones relacionadas con la ausencia de los genes localizados en dicho fragmento. Entre estas características se incluyen microcefalia, rasgos faciales dismórficos, alteraciones oculares, defectos cardíacos, anomalías genitourinarias, malformaciones esqueléticas, convulsiones, retraso en el neurodesarrollo, dificultades en el aprendizaje y discapacidad intelectual lev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sepúlveda Bravo, Aylyne, Patricia Castillo Villar, Luz Méndez Aravena, Catalina Moreno Rivera, and José Ignacio Marchant Castillo. "ENSAYO SOBRE LAS INFLUENCIAS DE LOS ESTILOS DE CRIANZA DE NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD, DESDE UN ABORDAJE FAMILIAR Y EDUCATIVO." Contexto, no. 15 (July 22, 2025): 65–77. https://doi.org/10.54761/contexto.num15.05.

Full text
Abstract:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la infancia dentro de la edad educativa. No se sabe con claridad la etiología que lo compone, pero se ha identificado que los factores ambientales tienden a influir en su cronicidad, siendo la crianza y la educación dos dimensiones que interactúan de manera importante a la hora de que este se desarrolle y adapte al medio social. Desde el entorno en el que se desenvuelve diariamente, aquellos con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad suelen experimentar restriccio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Irastorza Eguskiza, Luis Javier, Jose M. Bellón, and María Mora. "Comorbilidad de trastornos de personalidad y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos." Revista de Psiquiatría y Salud Mental 11, no. 3 (2018): 151–55. http://dx.doi.org/10.1016/j.rpsm.2016.01.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cossio García, M., E. Castaño García, and J. A. López-Villalobos. "Estrés percibido por los padres de niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 36, no. 3 (2019): 21–31. http://dx.doi.org/10.31766/repsij.v36n3a3.

Full text
Abstract:
El TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que tiene potencial influencia sobre el estrés paterno. Nuestra investigación estudia las diferencias en estrés percibido por padres (EPP) con / sin hijos con TDAH y analiza el mejor modelo de variables explicativas clínicas, sociales, económicas y académicas asociadas al EPP. Metodología: Diseño de investigación analítico observacional de casos y controles, emparejados por sexo y edad. Muestreo consecutivo de 82 participantes entre 6 y 16 años (41 casos muestra clínica salud mental / 41 controle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Remache Bunci, Manuel Gonzalo, Yasmín Adriana Cevallos Mejía, Jasmín Berenice Tumailla Álvarez, and Nancy Paola Vega Jácome. "Comorbilidad entre Dislexia y TDAH desde la Perspectiva Psicopedagógica." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 2 (2024): 1357–95. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i2.149.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo clarificar las principales similitudes y diferencias entre dos trastornos del neurodesarrollo, como son la dislexia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, desde un enfoque psicopedagógico, dada la importancia a la hora de evaluar e implementar planes de intervención adecuados al funcionamiento en cada caso. Para ello, fue necesario abordar la revisión sobre los temas a tratar desde un enfoque amplio, explorando como se desarrollan dichos trastornos en diferentes campos, para entender su magnitud y significancia dentro de la gama de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!