To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trata con fines de explotación sexual.

Journal articles on the topic 'Trata con fines de explotación sexual'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trata con fines de explotación sexual.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Izcara Palacios, Simón Pedro. "Trata, prostitución y capital erótico." Revista Internacional de Sociología 78, no. 2 (2020): 156. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2020.78.2.18.102.

Full text
Abstract:
El principal escollo del modelo neoabolicionista es su incapacidad para explicar por qué muchas mujeres desean permanecer en una situación de explotación sexual o retornan con quienes las explotan después de ser liberadas. Esta investigación, sustentada en una metodología cualitativa que incluyó entrevistas en profundidad a 155 mujeres centroamericanas que fueron víctimas de trata con fines de explotación sexual, parte de la siguiente pregunta de investigación: ¿por qué las mujeres migrantes prostituidas continúan en el comercio sexual cuando podrían escapar de la situación de explotación que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernández-Gutiérrez, Regina Isabel. "Trata con fines de explotación sexual en México: La mercantilización del cuerpo de las mujeres." Revista Espiga 22, no. 46 (2023): 66–86. http://dx.doi.org/10.22458/re.v22i46.4982.

Full text
Abstract:
La trata de personas es un fenómeno presente de forma global. En México, la que se lleva a cabo con fines de explotación sexual, cuenta con un mayor porcentaje de víctimas identificadas, quienes; además, son mujeres y niñas principalmente. Esto conlleva a colocar sobre la mesa de discusión que la identidad y corporeidad de las mujeres sigue atravesada por constructos sociales que devienen de un sistema y cultura patriarcal, que las hace objetos y deshumaniza para uso y placer de otros. Aunado a ello, se encuentra el sistema capitalista que ha encontrado en esta práctica una veta de ganancias p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meneses Falcón, Carmen. "La trata de personas con fines de explotación sexual y prostitución." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 374 (June 12, 2018): 41–46. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i374.y2018.006.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se realiza una distinción entre diferentes conceptos que se relacionan con la trata, el tráfico de personas con fines de explotación sexual y los tipos de prostitución. Se describen algunos aspectos del desarrollo de la prostitución para centrarse en la demanda de servicios sexuales y el papel de los varones en ella. Se ofrecen algunas sugerencias educativas en estos aspectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chávez-Gutiérrez, María Antonia, and María Rita Chávez-Gutiérrez. "La situación de la trata de personas con fines de explotación sexual en México." Revista Espiga 17, no. 35 (2018): 31–44. http://dx.doi.org/10.22458/re.v17i35.1806.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende describir la situación de la trata de personas con fines de explotación sexual en México, enfatizando la definición de los delitos, los medios y los fines y resultados en la operación del sistema de justicia en México. El artículo se sustenta en la teoría jurídica y de los derechos humanos; procura generar los aportes para optimizar la aplicación de la ley y su debida diligencia. A lo largo del texto se explican las formas de esclavitud contemporánea, seguido de un acercamiento al contexto mundial de la trata de personas y los instrumentos jurídicos internacionales, iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Luis, Anel Hortensia Gómez San, and Ariagor Manuel Avendaño. "CLIENTES DE PROSTITUCIÓN: REPRESENTACIONES SOCIALES DE TRATA DE PERSONAS." Psicologia & Sociedade 27, no. 2 (2015): 280–89. http://dx.doi.org/10.1590/1807-03102015v27n2p280.

Full text
Abstract:
Se reportan los hallazgos de una investigación realizada en la comunidad de La Merced de la Ciudad de México, donde la trata y la explotación sexual comercial se conjugan para victimizar a niñas, adolescentes y adultas, ante una comunidad pasiva, y la participación activa de clientes de prostitución, quienes no suelen cuestionar el proceso que las llevó a estar inmersas en el comercio sexual. El análisis de las entrevistas realizadas a hombres que se identificaron como clientes de prostitución, muestra en su representación social la existencia de elementos que dan cuenta de la trata y explotac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Goizueta Vértiz, Juana. "La trata de seres humanos con fines de explotación sexual: una aproximación desde la perspectiva de género." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 23 (February 26, 2020): 70–91. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2019.23.0.6012.

Full text
Abstract:
En el ámbito internacional, ya desde el año 1993 y en el seno de Naciones Unidas, la trata de personas con fines de explotación sexual se considera que constituye una forma de violencia de género, algo que es expresamente reconocido, también, en el Plan Integral de Lucha contra la Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual que aprobó el Gobierno en 2015. El presente trabajo se centra, partiendo de dicho enfoque, en el análisis de las medidas adoptadas por el legislador de extranjería para erradicar este fenómeno delictivo cuando la víctima es la mujer extranjera en situación de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marrugo García, Ciria del Carmen. "La Trata De Personas: Cartagena Y La Explotación Sexual Del Siglo XXI." Derectum 5, no. 2 (2020): 49–61. http://dx.doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2020.7309.

Full text
Abstract:
La trata de personas con fines de explotación sexual es un flagelo que ataca a los derechos humanos, afectando su normal desarrollo social. Por ende, amerita ser atendido con la mayor diligencia posible. Este artículo busca dar a conocer cómo opera este fenómeno delictivo desde una perspectiva sexual. Para ello, se empieza a definir este hecho como una actividad ilícita, la cual ha sido considerada una compraventa de objeto con fines económicos; pero, en este caso, la connotación de “objeto” ocupa el significado de “ser humano”, en el que pasa a convertirse en una mercancía de valor. (Iellimo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ramírez, Juan Carlos, and Norma Celina Gutiérrez. "Si de prevenir (las violencias contra las mujeres) se trata, ¿qué pasa con los hombres?" Revista Estudios de Políticas Públicas 8, iembre (2018): 55. http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2018.51737.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es describir la presencia de los hombres en la prevención de la violencia contra las mujeres en los ámbitos normativos y programáticos en México. Se tomaron dos facetas: la violencia en las relaciones de pareja heterosexuales y la trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial. El estudio realizado es de carácter documental utilizándose diferentes fuentes secundarias de información. El período de estudio comprendió de 2008 a 2018. Existe un cuerpo normativo y programático importante en torno a la prevención de la violencia de pareja, no así en el ámbito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres Falcon, Marta. "Explotación sexual y violencia de género: un debate de derechos humanos." Nova et Vetera 20, no. 64 (2011): 151. http://dx.doi.org/10.22431/25005103.175.

Full text
Abstract:
El artículo ofrece un panorama general sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en México, desde una visión que conjuga la perspectiva de género y los derechos humanos. En un primer apartado, se abordan los primeros instrumentos internacionales en materia de trata de blancas (que ciertamente tenían un contenido racial) y trata de mujeres mayores de edad, lo que después se definió como explotación de la prostitución ajena. Se analizan la Convención de 1949 y el Protocolo de Palermo, con énfasis en el consentimiento de las personas que ejercen la prostitución, que cada uno de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Antolínez Merchán, Pilar, Elvira Carmen Cabrera Rodríguez, and Cristina Cañamero Alvarado. "La trata de seres humanos con fines de explotación sexual en los diarios digitales españoles: las imágenes más allá de las palabras." Investigaciones Feministas 13, no. 2 (2024): 771–87. http://dx.doi.org/10.5209/infe.80200.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos. Esta investigación aborda la representación visual de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en los principales diarios digitales en España durante los años 2019-2020 (finalizado el Plan Integral de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual 2015-2018 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad). Objetivo. Analizar el tratamiento fotográfico que los diarios digitales españoles aplican en materia de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Metodología. Se basa en un análisis de contenido de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Laverde-Rodríguez, Carlos Alfonso, and Misael Tirado-Acero. "Trata con fines de explotación sexual: una mirada crítica desde México y Colombia." Revista Espiga 22, no. 46 (2023): 47–65. http://dx.doi.org/10.22458/re.v22i46.4981.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez Rodríguez, Francisco Miguel. "“Protección de los derechos de las víctimas de trata de seres humanos”." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 27 (July 1, 2021): 929–64. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.27.2021.31112.

Full text
Abstract:
El texto tiene como objetivo hacer un análisis de algunos de los distintos mecanismos jurídicos implementados al objeto de realizar la protección de los derechos humanos de las víctimas, en especial las de trata de seres humanos, objetivos específicos referidos a los siguientes aspectos: “Identificación de las víctimas. Protección de las víctimas. Protección especial de las niñas/os objeto de trata. Evitación de la doble victimización. El estatuto de las víctimas en España”; para dar respuesta a las cuestiones como:“ ¿Los derechos humanos están en la base de las respuestas a la trata de seres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Torrado Martín-Palomino, Esther, and Esperanza-María Ceballos-Vacas. "La infancia enajenada: niñas y adolescentes extranjeras víctimas de la trata con fines de explotación sexual." Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, no. 57 (March 30, 2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.14422/mig.2023.008.

Full text
Abstract:
Se aborda la situación de las menores solas o mal acompañadas en las fronteras europeas desde la perspectiva de género y de derechos humanos. Las niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad familiar, social y política constituyen en la actualidad el batallón más demandado y lucrativo para las redes criminales de trata con fines de explotación sexual.
 Estas redes operan con las niñas y adolescentes como si fueran una mercancía o un patrimonio enajenado susceptible de ser cedido, intercambiado y traspasado entre fronteras con el fin de obtener el máximo beneficio de su explotación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López-Herrera, Alejandra. "Daño psíquico en víctimas de trata de personas de explotación sexual." Revista Espiga 22, no. 46 (2023): 104–18. http://dx.doi.org/10.22458/re.v22i46.4984.

Full text
Abstract:
En este estudio se planteó como objetivo el conocer y analizar el daño psíquico derivado de la victimización con fines de investigación judicial; esto, con el propósito de proponer un tratamiento y reparación del daño adecuado. Se revisó 9 casos de mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, quienes se encontraban en un refugio especializado en la trata de personas. Para la investigación, se realizó un análisis clínico basado en pruebas psicológicas y entrevistas a profundidad. Los resultados revelaron una alta prevalencia de lesiones psíquicas, incluyendo el Trastor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Zuñiga Rodríguez, Laura. "Trata de seres humanos y criminalidad organizada transnacional." Revista Peruana de Ciencias Penales, no. 34 (December 1, 2020): 241–77. http://dx.doi.org/10.56176/rpcp.34.2022.11.

Full text
Abstract:
En este trabajo pretendo poner de manifiesto las dificultades del tratamiento jurídico del delito de la trata de seres humanos, especialmente porque es un fenómeno invisible, dado que discurre en muchos casos detrás de negocios lícitos, como bares, clubs de alterne, etc. La problemática de su tratamiento penal radica en que es un fenómeno en el que se encuentran ambivalencias, intereses contrapuestos, generalizaciones que impiden ver individualidades, dado que se esconde tras otros fenómenos como la prostitución, la explotación sexual, la inmigración clandestina. Ello ha dado lugar a políticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Llobet Angli, Mariona. "¿El fin de la prostitución acabará con la trata?" RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, no. 4 (December 5, 2020): 90–112. http://dx.doi.org/10.46661/relies.4973.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende mostrar la guerra de datos sobre prostitución ofrecidos por académicos, políticos, ONGs y medios de comunicación, así como la confusión de vocablos y fenómenos existentes, que ponen significativamente en duda las bases empíricas y conceptuales del modelo abolicionista, y, en consecuencia, sus postulados y reivindicaciones. Como tratará de mostrarse cuatro son las falacias del discurso abolicionista: la estadística, la fenomenológica, la deductiva y la disuasoria, por lo que cabe concluir que no hay evidencia empírica según la cual la abolición de la prostitución pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez Rodríguez, Francisco Miguel. "Políticas públicas de la Unión Europea y España en protección de los derechos de mujeres y niñas víctimas de trata de seres humanos para explotación sexual." Revista de la Facultad de Derecho de México 73, no. 286 (2023): 297–334. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2023.286.86413.

Full text
Abstract:
El texto examina las políticas públicas en la Unión Europea y España en relación a la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, evaluando si adoptan una perspectiva de género. También considera la utilidad de un enfoque interseccional para mejorar las Directivas relacionadas con la trata, con el objetivo de abordar de manera más integral las necesidades específicas de mujeres y niñas víctimas de diferentes experiencias de vulnerabilidad. Además, se investiga si la explotación sexual de mujeres y niñas a través de la trata recibe más atención en términos de implementación que ot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Haddini, Jemaa. "La (in)seguridad de mujeres y niñas en redes de prostitución y trata de personas con fines de explotación sexual." methaodos revista de ciencias sociales 10, no. 2 (2022): 430–37. http://dx.doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.578.

Full text
Abstract:
La prostitución considerada por mucho tiempo como práctica social ejercida en el seno de un sistema hegemónico patriarcal, se ha visto convertida en una gran industria sexual con la llegada del capitalismo neoliberal, siempre de la mano de la globalización. El aumento de la demanda y la escasa oferta han llevado a los proveedores de esta industria a hacer uso de prácticas criminales convirtiéndose en organizaciones criminales y haciendo de la trata de personas con fines de explotación sexual su medio de abastecimiento. En este trabajo se tratará todos estos aspectos, así como las inseguridades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Blázquez Vilaplana, Belén. "La trata de personas con fines de explotación sexual en España: elementos para la reflexión." Revista Espiga 16, no. 34 (2018): 183–96. http://dx.doi.org/10.22458/re.v17i34.1795.

Full text
Abstract:
Aunque la legislación española no reconoce como violencia de género la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual, lo cierto es que desde distintas instancias se está trabajando para su modificación en línea con los acuerdos internacionales firmados y ratificados por el Gobierno español y con las voces que se han alzado desde la sociedad civil. Su estrecha relación con la prostitución, su confusión con el tráfico ilícito de personas y el baile de datos que existe para su cuantificación, lo han convertido en un fenómeno que muchos dicen desconocer pero que alcanza importantes cotas de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Caballero Ramírez, MSc Nilda Beatriz, Miriam Cardozo Delvalle, Noelia Atienza Ruiz Díaz, and Elvio Benítez Acosta. "Trata de Personas en Natalio y Nordeste de Itapúa. 2019 – 2020 Trafficking in Persons in Natalio and Northeast Itapúa. 2019–2020." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 5 (2022): 4309–36. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3399.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudió el comportamiento del tipo penal de Trata de persona con fines de explotación sexual y de servidumbre, contextualizado en el distrito de Natalio, y localidades del Nordeste del Departamento de Itapúa, República del Paraguay siendo estas; Capitán Meza, Mayor Otaño, La Paloma San Rafael,referido al periodo 2019-2020, Se indagó acerca de los caracteres que adopta en la zona, sus posibles causas, así como la intervención de las autoridades. También se investigó respecto del conocimiento de la comunidad acerca de este tipo delictivo y de sus repercusiones. Es un es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pastor-Moreno, Guadalupe, Isabel Ruiz-Pérez, and Luis Sordo. "Barreras y propuestas para el abordaje sanitario de la trata con fines de explotación sexual." Gaceta Sanitaria 37 (2023): 102333. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2023.102333.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Salat Paisal, Marc. "Análisis descriptivo de sentencias sobre trata de personas: Un estudio de casos judiciales entre 2011 y 2019." Revista Española de Investigación Criminológica 18, no. 1 (2020): 1–27. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v18i1.405.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta los resultados de un estudio cuantitativo con una muestra censal (N=221) de las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales sobre trata de seres humanos existentes en la base de datos CENDOJ durante los años 2011 a 2019. Se pretende conocer la prevalencia y la tipología de los casos que llegan a los tribunales con el objetivo de comparar estos con los datos ofrecidos por los estudios de prevalencia fenomenológica. Entre los resultados, destaca que el 99% de supuestos son por trata internacional con fines de explotación sexual (85%). Los acusados son mayormente extra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Loayza Mercado, Eder Isauro. "Participación de la migración venezolana en la investigación del delito de trata de personas con fines de explotación sexual." Revista Escpogra PNP 4, no. 1 (2024): 33–48. http://dx.doi.org/10.59956/escpograpnpv4num1.2.

Full text
Abstract:
Resumen El objetivo de la investigación fue conocer la influencia de la migración venezolana en la investigación del delito de trata de personas con fines de explotación sexual en Perú. Para lograr este objetivo, se utilizó un enfoque cualitativo y el método de investigación inductivo, empleando el diseño fenomenológico-hermenéutico para analizar las experiencias de seis Operadores de Justicia, Policías y Fiscales encargados de la investigación del delito. El instrumento de recolección de información utilizado fue una entrevista semiestructurada, Los resultados de la investigación indican que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Palacios, Simón Pedro Izcara. "El déficit de denuncias de víctimas de prostitución forzada en México." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 34, no. 2 (2018): 191–217. http://dx.doi.org/10.1525/msem.2018.34.2.191.

Full text
Abstract:
México posee una legislación estricta en materia de trata de personas, pero tal legislación tiene poca utilidad si las víctimas no denuncian a sus explotadores. Este artículo, fundamentado en una metodología cualitativa que incluye la realización de entrevistas en profundidad a 47 víctimas de trata con fines de explotación sexual, parte de la siguiente pregunta de investigación: ¿por qué las víctimas extranjeras de este tipo específico de trata que se encuentran en México no denuncian a las personas que las explotan? Concluimos que la corrupción es el factor que inhibe las denuncias y favorece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lara Palacios, María Del Águila, María Del Carmen Monreal Gimeno, and Sebastián Sánchez Fernández. "Violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual. Vulnerabilidad de las mujeres inmigrantes en su paso por Melilla y norte de África." Collectivus, Revista de Ciencias Sociales 6, no. 2 (2019): 121–40. http://dx.doi.org/10.15648/coll.2.2019.8.

Full text
Abstract:
La finalidad de la investigación es visibilizar todos los ámbitos que conforman la trata de personas con fines de explotación sexual, así como la situación que viven las personas inmigrantes en su paso por el norte de África hasta llegar a Melilla. Para ello hemos utilizado una metodología comparativa de las normativas existentes a nivel internacional, europeo, nacional y autonómico de la ciudad de Melilla, junto con la información obtenida de la observación directa. Las conclusiones principales son: La trata de personas con estos fines está directamente relacionada, con las desigualdades de g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mora Nieto, Rocío. "ASISTENCIA Y PROTECCIÓN INTEGRAL A MUJERES Y NIÑAS VÍCTIMAS DE TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL." Anales de la Cátedra Francisco Suárez, no. 2 (June 22, 2022): 225–52. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.vi.25189.

Full text
Abstract:
La trata de personas con fines de explotación sexual es un delito que se encuentra vinculado a las desigualdades de género y sociales, a la alta demanda de prostitución, a la inmigración irregular y al crimen organizado internacional. Es una vulneración de los derechos de las personas víctimas, especialmente la dignidad y la libertad. Aunque se han realizado importantes avances normativos y políticos tanto en el ámbito internacional como nacional, en los países donde las mujeres son explotadas, suelen ser detenidas, tratadas como delincuentes y deportadas, sin que hubiesen sido identificadas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Canabal Cerdeira, Noemi. "La trata de seres humanos en España." UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, no. 47 (June 13, 2025): 167–203. https://doi.org/10.20318/universitas.2025.9581.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende aproximarnos a la actual y, en muchos casos desconocida realidad del fenómeno de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en nuestro país, al consolidarse como país de tránsito y destino, así como sus numerosas implicaciones en materia de derechos humanos y a nivel económico y social. Para ello, se analizará la legislación vigente en este concreto ámbito, así como las demandas sociales que reclaman y reivindican la aprobación de una ley integral en materia de trata de seres humanos que establezca medidas efectivas para erradicar esta forma de “esclavitud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Díaz-Cruz, Paula-Cristina, and Carolina Rodríguez-Lizarralde. "Trata de menores con fines de explotación sexual: estrategias de prevención en la región de Bogotá." URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 33 (May 31, 2022): 37–52. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.33.2022.5303.

Full text
Abstract:
La trata de personas es un crimen transnacional que se concentra sobre todo en la modalidad de explotación sexual. Sus principales víctimas son mujeres y niñas. El objetivo del artículo es presentar las estrategias de prevención frente a la trata de niñas, niños y adolescentes que se identifican en el accionar de las organizaciones de la sociedad civil en la región de Bogotá, Colombia. A partir de las técnicas de entrevista y encuesta, se consolida información en una matriz de Índice de Capacidades Organizacionales (ICO) y se hace una medición frente a las estrategias identificadas desde organ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fascioli Caorsi, Federico. "Trata de personas con fines de explotación sexual: Una mirada desde el ordenamiento jurídico uruguayo e internacional." Revista de Derecho, no. 24 (November 12, 2021): 32–83. http://dx.doi.org/10.22235/rd24.2567.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objeto analizar qué se entiende por trata de personas, especialmente aquella que tiene fines de explotación sexual, a la luz de la normativa uruguaya e internacional. En el Derecho Internacional se encuentra una moderna definición de trata de personas en el art. 3 lit. a del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños. Por otro lado, en el ordenamiento jurídico uruguayo hay dos definiciones del fenómeno. En orden cronológico, la primera está consagrada en el delito previsto en el art. 78 de la ley n.° 18.250 (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez-Román, Rosana, and Yolanda Rodríguez-Castro. "Análisis de los discursos de las profesionales de un Centro de Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 05 (December 15, 2017): 111. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.05.2384.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación cualitativa es profundizar en este fenómeno y visibilizar la experiencia profesional con las víctimas de este delito. Los resultados obtenidos evidencian la atención del equipo técnico con las víctimas, así como los obstáculos y las limitaciones con las que se encuentran por no contar con Educadores/as Sociales. Por consiguiente, consideramos imprescindible que esta figura profesional este presente tanto en los centros educativos como en los Centro de Atención de víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual con la finalidad de ser el punto de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Saiz Echezarreta, Vanesa, Diana Fernández Romero, and María Cruz Alvarado López. "Prostitución y trata con fines de explotación sexual en la prensa digital española: análisis comparativo de la producción informativa." Cuadernos.info, no. 50 (2021): 158–81. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.50.27377.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone el análisis comparativo de la información publicada sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual en medios españoles en dos períodos, 2013-2014 y 2018, con muestras de 491 y 1122 piezas, respectivamente. La intención es identificar, mediante una triangulación metodológica que incluye el mapeo etnográfico, el análisis de contenido y el discursivo, los indicios y tendencias de la agenda mediática sobre prostitución y trata, los patrones de representación, los relatos dominantes y la importancia que adquieren acontecimientos que atañen a la regulación normativa,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Antolinez-Dominguez, Inmaculada, and Esperanza Jorge-Barbuzano. "Mujeres migrantes nigerianas en confrontación con la trata de personas." Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, no. 48 (April 16, 2020): 79–104. http://dx.doi.org/10.14422/mig.i48y2020.004.

Full text
Abstract:
En la migración de población africana hacia el Estado español cobra importancia desde hace décadas la llegada de personas vinculadas a la trata de personas. Entre ellas, las mujeres procedentes de Nigeria siguen teniendo protagonismo en las cifras que hablan del fenómeno, mayormente con fines de explotación sexual. Partiendo del hecho de que una de las características fundamentales de la trata nigeriana es el nivel de control que se ejerce sobre el accionar narrativo de las jóvenes, hemos desarrollado en este trabajo una metodología que ha pretendido tanto acompañar la construcción de narrativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Meneses Falcón, Carmen. "Desigualdad y estrategias de supervivencia en la población femenina de Haina, R. Dominicana." iQual. Revista de Género e Igualdad, no. 2 (February 4, 2019): 93–113. http://dx.doi.org/10.6018/iqual.342281.

Full text
Abstract:
Este trabajo profundiza en las causas de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual, desde el análisis de las condiciones de vida de mujeres pobres en R. Dominicana, en concreto en los Bajos de Haina. Se trata de uno de los países latinoamericanos con mayor presencia de mujeres en la prostitución en España y Europa y entre las víctimas de trata con fines de explotación sexual. Mediante entrevistas a informantes clave y observación participante se ha recogido información cualitativa sobre las circunstancias sociales de las niñas, adolescentes y mujeres. Se pueden destacar tres c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Torres Díaz, María Concepción. "Luisa Posada Kubissa. Feminismo: lugares y ecos. Granada: Comares editorial, 2023." Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, no. 19 (June 29, 2024): 699–704. http://dx.doi.org/10.18002/cg.i19.8159.

Full text
Abstract:
Reseña Tesis: Feminismo: lugares y ecos de Luisa Posada Kubissa. Granada: Comares editorial, 2023. Se analizan críticamente desde una óptica jurídica feministas temas de candente actualidad a saber: violencia contra las mujeres por el mero hecho de serlo, feminización de la pobreza, violencia sexual, trata con fines de explotación sexual, vientres de alquiler, etc. Se presta especial atención a la relevancia jurídica del sujeto político "mujeres" en el momento actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lara Palacios, María del Águila, Maria Carmen Monreal Gimeno, and Sebastián Sánchez Fernández. "Trata de mujeres con fines de explotación sexual y violencia de género. Indicios para la detección de posibles víctimas." iQual. Revista de Género e Igualdad, no. 4 (February 24, 2021): 109–23. http://dx.doi.org/10.6018/iqual.445011.

Full text
Abstract:
La finalidad de la investigación es visibilizar los indicios para detectar e identificar a las mujeres próximas a redes de trata de personas con fines de explotación sexual. Estos indicios son el resultado de la experiencia profesional directa de la investigadora en el CETI de Melilla con mujeres próximas a estas redes, y de sucesivas formaciones que ha realizado. En la introducción se sitúa a las personas lectoras ante el tema de la trata: Cuál es su fin y cuándo empezó a formar parte de la agenda política. En el desarrollo, se exponen los objetivos, los elementos diferenciadores de la defini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gallandat Luzuriaga, Alejandro Marcos, and Ana Libertad Laliena Piedrafita. "Retos de la cooperación judicial entre Argentina y España en delitos de trata con fines de explotación sexual." Sapientia 14, no. 3 (2023): 56–72. http://dx.doi.org/10.54138/27107566.468.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza las dificultades que presenta la persecución penal del delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual de carácter transnacional, partiendo del análisis del caso judicial Club el Mirador que se tramitó en los Tribunales Federales de Argentina. En este proceso se investigó y condenó penalmente a los integrantes de una organización criminal que reclutaba a mujeres vulnerables en Argentina para ser explotadas sexualmente en España. Se analiza cuáles fueron las problemáticas que se plantearon en la investigación del caso, la cooperación entre ambos paí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Giménez-Salinas Framis, Andrea. "La explotación y trata de mujeres con fines sexuales: el papel del sector salud." Gaceta Sanitaria 25, no. 5 (2011): 351–52. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.07.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fascioli Caorsi, Federico. "Trata de personas con fines de explotación sexual: su conceptualización a partir de una película basada en hechos reales." Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo 5, no. 5 (2022): 035. http://dx.doi.org/10.24215/2618303xe035.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la película denominada Eden, desde la óptica del Derecho Internacional. En particular, se analizará la definición de trata de personas que surge del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, a la luz de los hechos que surgen de la película. En esta película, se cuenta la cruda historia de Kim Chong, quien afirma que fue secuestrada y obligada a prostituirse por una organización criminal en los Estados Unidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Alcaide-Lara, Esperanza R. "Imagen social y contextos socioculturales en el discurso publicitario institucional español con fines sociales." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 7, no. 3 (2020): 297–334. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2019-0026.

Full text
Abstract:
ResumenEste trabajo trata la relación entre la imagen social que las instituciones presentan, tanto de sí mismas como de los agentes sociales implicados en su discurso, y los contextos socioculturales en los que se hallan insertas creencias y premisas que intentan ser erradicadas. Nos centramos en discursos publicitarios institucionales de campañas contra la prostitución, la trata y el tráfico de personas con fines de explotación sexual. A través de ellos observamos cómo a lo largo de las diferentes campañas las instituciones han mantenido una imagen inalterada de tutelaje social y liderazgo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vigano Martínez, Natalia Elizabeth. "La trata de seres humanos con fines de explotación sexual en el marco del derecho de asilo europeo y español." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 16, no. 1 (2024): 641–54. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2024.8439.

Full text
Abstract:
Numerosas mujeres y niñas que buscan refugio en la Unión Europea (UE), particularmente aquellas que son víctimas de diversos tipos de violencia de género, como sucede en los supuestos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad. Esta fragilidad se ve acentuada por un sistema que, en numerosas ocasiones, las margina y las somete nuevamente a situaciones de victimización. Así pues, el propósito del presente trabajo consiste en analizar, desde una perspectiva de género, los regímenes de protección internacional implementados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ruíz Serrano, Carmen Gabriela. "Procesos de mercantilización y cosificación de las personas niñas en el contexto neoliberal: explotación sexual y pornografía infantil, análisis de caso." Trabajo Social UNAM, no. 31 (March 5, 2024): 120–41. http://dx.doi.org/10.22201/ents.20075987p.2022.31.86749.

Full text
Abstract:
El presente artículo es el resultado de la recuperación, análisis y sistematización de un proceso de intervención desarrollado con fundamento en la metodología del trabajo social decasos y el método biográfico de investigación cualitativa, en su categoría historia de vida. Ha sido diseñado desde una exposición que recupera el método base de atención individualizada, ordenando por fases metodológicas la intervención social frente al fenómeno de trata de personas con fines de explotación sexual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rengifo Kahn, Aldo Gustavo. "La trata de personas y la respuesta judicial." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 1 (2022): 644–48. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i1.245.

Full text
Abstract:
La trata de personas es un delito reprimido por la legislación penal previo un proceso judicial consiste en abusar o maltratar una persona mediante el engaño u otros, sea captando, trasladando, reteniendo u otros con fines de explotación sea sexual o laboral, el perfil de trata de personas es en cantinas con damas de compañía en la Pampa. El objetivo de la investigación fue describir cual es la respuesta judicial en Tampobata- Madre de Dios desde el 2019 al 2021, el enfoque es cualitativo, el método que se utilizo fue la revisión documentaria de dictámenes fiscales y de resoluciones judiciales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García Rodríguez, Andrea. "La digitalización de la industria de la explotación sexual: Un estudio exploratorio sobre el fenómeno del sugardating en España." Gender on Digital. Journal of Digital Feminism 2 (December 31, 2024): 57–80. https://doi.org/10.35869/god.v2.5893.

Full text
Abstract:
España, a pesar de ser uno de los países líderes en igualdad de género en Europa, presenta un aumento de las (ciber)violencias de género y sexuales con especial hincapié en las violaciones. Es el primer país de Europa con mayor acceso a la prostitución, el principal destino del turismo sexual y el segundo en consumo y demanda de pornografía. Esta realidad con la digitalización se ha amplificado, principalmente las violencias facilitadas a través de las plataformas donde se desarrollan fenómenos como el “sugardating”, que romantiza e invisibiliza la tríada pornografía, prostitución y trata de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Moreno, Magdalena. "El espacio de la trata de personas con fines de explotación sexual. Sus representaciones en Argentina, a comienzos del siglo XXI." Geograficando 15, no. 2 (2019): e061. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe061.

Full text
Abstract:
En el artículo se analizan las representaciones del espacio producidas sobre la trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina, entre 2008 y 2018. Para dicho análisis se retoman las ideas sobre la producción del espacio de Henri Lefebvre y, específicamente, el concepto representaciones del espacio, para leer algunas de las cartografías elaboradas por organismos estatales y asociaciones civiles. En un primer momento se presenta brevemente una definición sobre la trata de personas y la conceptualización de Lefebvre. En un segundo momento se muestran las cartografías que represent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Corena, Alexa. "Impacto de la globalización en el tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual." Revista Grafía- Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Colombia 12, no. 1 (2015): 9. http://dx.doi.org/10.26564/16926250.532.

Full text
Abstract:
ResumenLa globalización como fenómeno económico ha beneficiado el comercio del sexo, siendo éste un mercado transnacional cuyo supuesto subyace en el pretendido de que los dueños del capital y de las mercancías buscan las condiciones más rentables para reproducirlo, ya que el trabajo de esclavas sexuales viabiliza la obtención de una altísima utilidad en la medida en la que el “empresario” se siente desobligado a pagar a las “trabajadoras”, que son de su propiedad una remuneración por su labor, pues el negocio lleva implícita la condición del pago de deudas adquiridas por las mujeres y niñas q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Peixoto Santos, Sandra. "Análisis crítico de las perspectivas y recursos para la trata de personas con fines de explotación sexual en Barcelona." Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia 17, no. 1 (2012): 1. http://dx.doi.org/10.5565/rev/periferia.356.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Oliva, Rocio Belen, Mariela Elizari, Irene Cristina Arnold, and Nancy Locca. "Prostitutas sí. Desaparecidas no. Estudio empírico sobre percepciones de género en torno a la prostitución y la trata de mujeres para explotación sexual en Buenos Aires." Nova et Vetera 20, no. 64 (2011): 179. http://dx.doi.org/10.22431/25005103.176.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta los resultados de una investigación exploratoria y empírica realizada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que exploró las representaciones sociales de hombres y mujeres respecto de la prostitución y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. La investigación comenzó antes de la sanción de la Ley 26.364 para reprimir la trata de personas en ese país, en 2007 y finalizó, luego de sancionada la misma en 2008. El marco de este trabajo comprende la discusión abolicionista y reglamentarista sobre la prostitución, y el debate de derechos humanos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ranea Triviño, Beatriz. "Entrevista a Kathleen Barry." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 3, no. 1 (2018): 148–63. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2018.3.1.3537.

Full text
Abstract:
Profesora emérita de sociología en la Penn State University, en Estados Unidos. Es una figura fundamental del feminista radical y activista contra la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Fue una de las cofundadoras de la ONG Coalición Contra el Tráfico de Mujeres (CATW) y ha trabajado desde distintos ámbitos para visibilizar y combatir la explotación sexual de las mujeres. Ha publicado libros clave en el estudio de la explotación sexual como Female Sexual Slavery (1979) y The Prostitution of Sexuality (1995). En el primero de los libros citados señalaba que “La p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Iglesias Skulj, Agustina. "La protección de los derechos humanos en el ámbito de las políticas contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual." Nova et Vetera 20, no. 64 (2011): 121. http://dx.doi.org/10.22431/25005103.173.

Full text
Abstract:
En primer lugar, para analizar el fenómeno de las migraciones femeninas es preciso situarse en los cambios producidos tanto en el ámbito del control de los flujos migratorios como en la emergencia de nuevas subjetividades políticas. En segundo lugar, este conocimiento situado sugiere reexaminar el discurso de la protección de los derechos humanos construido con lógicas securitarias. Por último, se considerarán las nuevas gramáticas de control y las tecnologías movidas por el riesgo en el supuesto particular de la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Para ello se propone explorar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ríos, Lorena. "Reflexiones en torno a la “prostitución” como trabajo sexual y su relación con el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y la violencia de género." Derechos en Acción 10, no. 10 (2019): 252. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e252.

Full text
Abstract:
El delito de trata de personas con fines de explotación sexual, la “prostitución” y la violencia de género son conceptos íntimamente relacionados, que tienen su origen en la desigualdad de género, pero que también tienen existencia individual, es decir, pueden presentarse sin estar relacionados entre ellos, con lo cual constituyen situaciones jurídicas que merecen un análisis completo acorde a sus particularidades, para evitar confusiones y evitar la aplicación automática de razonamientos equivocados. Por ello en el presente trabajo brindaré algunas definiciones a dichos conceptos para luego p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!