Academic literature on the topic 'TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TEXTILES'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TEXTILES.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TEXTILES"
Tinoco Gómez, Oscar Rafael, Ana María Medina Escudero, and Hernán Zapata Gamarra. "Tratamiento de efluentes textiles con luz ultravioleta solar." Industrial Data 14, no. 2 (March 22, 2014): 009. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v14i2.6217.
Full textPérez Silva, Karen Rocío, Asly Michell Vega Bolaños, Luisa Carolina Hernández Rodríguez, David Alejandro Parra Ospina, and Miguel Ángel Ballen Segura. "Uso de Scenedesmus para la remoción de metales pesados y nutrientes de aguas residuales para la industria textil." Ingeniería Solidaria 12, no. 20 (October 1, 2016): 95–105. http://dx.doi.org/10.16925/in.v19i20.1418.
Full textRamos, Karina, Mabel Parada, and Sofia Godoy. "EVALUACIÓN Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA LA FÁBRICA TEXTIL HILARIO." Perfiles 1, no. 19 (May 21, 2018): 3–13. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i19.13.
Full textAlfonso Moreno, Freddy L., Mónica Z. Choachí, Sara Mendoza Urrea, and William E. Pulido Talero. "Propuesta de diseño para un sistema de tratamiento y reutilización de efluentes textiles combinando tecnologías convencionales con el proceso de oxidación avanzada (O3/H2O2/UV)." INVENTUM 10, no. 18 (February 2, 2015): 54–62. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.10.18.2015.54-62.
Full textGamarra Güere, Carlos, and Adolfo La Rosa-Toro Gómez. "DECOLORACIÓN DEL ANARAJADO DE METILO EMPLEANDO EL SISTEMA FENTON." Revista de la Sociedad Química del Perú 80, no. 1 (March 31, 2014): 24–34. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v80i1.209.
Full textBanchón, Carlos, Ricardo Baquerizo, Diego Muñoz, and Leila Zambrano. "Coagulación natural para la descontaminación de efluentes industriales." Enfoque UTE 7, no. 4 (December 15, 2016): 111–26. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n4.118.
Full textBermeo Garay, Martha, and Oscar Tinoco Gómez. "Remoción de colorantes de efluente sintético de industria textil aplicando tecnología avanzada." Industrial Data 19, no. 2 (December 23, 2016): 91. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12844.
Full textAnaya Meléndez, Fernando. "Tratamiento de aguas residuales con colorantes reactivos mediante proceso de oxidación avanzada Fenton y variantes." Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 3, no. 1 (May 27, 2019): 55. http://dx.doi.org/10.25127/aps.20191.483.
Full textBonilla y Fernández, María Noemí, Sonia Emilia Silva Gómez, Carlos Cabrera Maldonado, and Roberto Carlos Sánchez Torres. "Calidad del agua residual no entubada vertida por dos parques industriales en la ciudad de Puebla, México." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 4, no. 7 (January 22, 2015): 1. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v4i7.83.
Full textGilPavas, Edison, Paula Eliana Arbeláez-Castaño, José Davis Medina-Arroyave, and Carlos Mario Gómez-Atehortua. "TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEDIANTE COAGULACIÓN QUÍMICA ACOPLADA A PROCESOS FENTON INTENSIFICADOS CON ULTRASONIDO DE BAJA FRECUENCIA." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 34, no. 1 (February 1, 2018): 157–67. http://dx.doi.org/10.20937/rica.2018.34.01.14.
Full textDissertations / Theses on the topic "TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TEXTILES"
Pey, Clemente Jaime. "Aplicación de procesos de oxidación avanzada (Fotocatálisis solar) para el tratamiento y reutilización de efluentes textiles." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2241.
Full textPey Clemente, J. (2008). Aplicación de procesos de oxidación avanzada (Fotocatálisis solar) para el tratamiento y reutilización de efluentes textiles [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2241
Palancia
Gutiérrez, Cuba César. "Depuración fotoquímica- electroquímica de compuestos orgánicos persistentes en agua residual sintética de la industria textil Puente Piedra-Lima." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15483.
Full textTesis
Rossi, Vera Silvia Luz. "Tratamiento y revitalización de aguas residuales, producto del proceso de teñido en una empresa textil para reducir el impacto ambiental." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273487.
Full textOrts, Maiques Francisco José. "TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE DISOLUCIONES DE TINTURAS OBTENIDAS A PARTIR DE LA MEZCLA DE COLORANTES REACTIVOS BIFUNCIONALES HIDROLIZADOS." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/86153.
Full textTRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE DISOLUCIONES DE TINTURAS OBTENIDAS A PARTIR DE LA MEZCLA DE COLORANTES REACTIVOS BIFUNCIONALES HIDROLIZADOS Se estudia la degradación de los tres colorantes reactivos bifuncionales que componen la Tricromía Procion HEXL mediante la aplicación del tratamiento electroquímico de óxido-reducción a 125mA/cm2 en una célula filtro-prensa empleando un cátodo de acero inoxidable, y como ánodo se utiliza un electrodo tipo DSA de Ti/SnO2-Sb-Pt. Se evalúa el grado de decoloración/mineralización mediante medidas de Carbono Orgánico Total (COT), Nitrógeno Total (TN) y Demanda Química de Oxigeno (DQO), datos que además nos permiten conocer el Estado de Oxidación Promedio (EOP) al final de cada electrolisis, así como información de la eficiencia en cada caso a través del Estado de Oxidación del Carbono (EOC), Eficiencia en Corriente Instantanea (ECI) y Eficiencia en Corriente Promedio (ECP). La cinética de decoloración y la evolución de los intermedios generados se han estudiado a través medidas de Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC). Los espectros obtenidos a través de Espectroscopia UV-Visible y FTIR nos permiten hacer un seguimiento de la decoloración desde el estado inicial y final de las disoluciones tras la electrolisis. El objetivo principal es obtener aguas decoloradas con contenidos en materia orgánica sensiblemente inferiores a los valores iniciales y estudiar la posibilidad de reutilización de esas aguas residuales depuradas en posteriores procesos de tintura. En la primera parte del trabajo se estudió el tratamiento electroquímico para la degradación de estos colorantes empleando disoluciones con los colorantes hidrolizados. Se utiliza Na2SO4 como electrolito. Seguidamente se estudia la degradación y comportamiento electroquímico de baños que contienen los colorantes: Procion Yellow HEXL, Procion Crimson HEXL y Procion Navy HEXL tras la tintura de tejidos de algodón. Se realizan tinturas a nivel de laboratorio, posteriormente las aguas resultantes de estos baños de tintura se someten a un tratamiento electroquímico de óxido-reducción a 125mA/ cm2 en una célula filtro-prensa. Se procede a estudiar y verificar que estas aguas tratadas pueden ser reutilizadas en posteriores tinturas obteniendo valores aceptables de igualación en los tejidos teñidos. Se realiza un estudio de igualación del color de los tejidos de algodón tintados con los colorantes de la Tricromía Procion HEXL, utilizando disoluciones con distintas proporciones de agua destilada y agua de recuperación y comprobando la igualación de las mismas, los datos obtenidos en este estudio nos indican que se consiguen buenos resultados a partir de mezclas de 70% agua de recuperación y 30% agua. Las diferencias de color obtenidas en los tejidos tintados en cuatro reutilizaciones son inferiores al límite máximo de aceptación de diferencias de color en la industria textil, que es de una unidad (DECMC(2:1) ¿ 1). Posteriormente hemos estudiado la degradación y mineralización del baño resultante de la tintura de tejidos de algodón a nivel de laboratorio con una mezcla de los colorantes de la Tricromía Procion HEXL utilizando NaCl como electrolito al someterlos a un tratamiento electroquímico de óxido-reducción a 125mA/ cm2 en una célula filtro-prensa. En todos los casos se obtiene una disminución de DQO, COT y TN, los datos de EOP y EOC nos indican que aumenta el Estado de Oxidación del Carbono en todas las disoluciones, los resultados de ECP y EOC demuestran que el proceso tiene lugar de forma eficiente. La cinética de decoloración de todos los procesos corresponde a pseudo-primer orden, la espectroscopia UV-Visible revela que las bandas correspondientes al grupo cromóforo de los colorantes son eliminadas. Este tratamiento de sucesivas tinturas y decoloraciones podría ser una alternativa viable en la depuración de efluentes textiles reales que contienen es
TRACTAMENT ELECTROQUÍMIC DE DISSOLUCIONS DE TINTURES OBTINGUDES A PARTIR DE LA MESCLA DE COLORANTS REACTIUS BIFUNCIONALES HIDROLITZATS En la present Tesi Doctoral s'estudia la degradació dels tres colorants reactius bifuncionals que componen la Tricromia Procion HEXL mitjançant l'aplicació del tractament electroquímic d'òxid-reducció a 125mA/cm2 en una cèl¿lula filtre-premsa emprant un càtode d'acer inoxidable, i com a ànode s'utilitza un elèctrode tipus DSA de Ti/SnO2-Sb-Pt. S'avalua el grau de decoloració/mineralització mitjantçant mesures de Carboni Orgànic Total (COT), Nitrogen Total (TN) i Demanda Química d'Oxigen (DQO), dades que a més ens permeten conéixer l'Estat d'Oxidació Mitjana (EOM) al final de cada electròlisi, així com informació de l'eficiència en cada cas a través de l'Estat d'Oxidació del Carboni (EOC) , Eficiència en Corrent Instantània (ECI) i Eficiència en Corrent Mitjana (ECM). La cinètica de decoloració i l'evolució dels intermedis generats s'han estudiat a través de mesures de Cromatografia Liquida d'Alta Resolució (HPLC). Els espectres obtinguts a través d'Espectroscòpia UV-Visible i FTIR ens permet fer un seguiment de la decoloració des de l'estat inicial i final de les dissolucions després de l'electròlisi. L'objectiu principal és obtindre aigües decolorades amb continguts en matèria orgànica sensiblement inferiors als valors inicials i estudiar la possibilitat de reutilització d'eixes aigües residuals depurades en posteriors processos de tintura. A la primera part del treball es va estudiar el tractament electroquímic per a la degradació d'estos colorants emprant dissolucions amb els colorants hidrolitzats. S¿utilitza Na2SO4 com electròlit. A continuació s'estudia la degradació i comportament electroquímic de banys que contenen els colorants: Procion Yellow HEXL, Procion Crimson HEXL i Procion Navy HEXL després de la tintura de teixits de cotó. Es realitzen tintures a nivell de laboratori, posteriorment les aigües resultants d'estos banys de tintura se sotmeten a un tractament electroquímic d'òxid-reducció a 125mA/cm2 en una cèl¿lula filtre-premsa. Procedim a estudiar i verificar que estes aigües tractades poden ser reutilitzades en posteriors tintures aconseguint valors acceptables d'igualació en els teixits tenyits. Es realitza un estudi d'igualació del color dels teixits de cotó tintats amb els colorants de la Tricromia Procion HEXL, utilitzant dissolucions amb distintes proporcions d'aigua destil¿lada i aigua de recuperació i comprovant la igualació de les mateixes, les dades obtingudes en este estudi ens indiquen que s¿aconsegueixen bons resultats a partir de mescles de 70% aigua de recuperació i 30% aigua. Les diferències de color obtingudes en els teixits tintats en les quatre reutilitzacions són inferiors al límit màxim d'acceptació de diferències de color en la indústria tèxtil que és d'una unitat (DECMC(2:1) ¿ 1). Posteriorment hem estudiat la degradació i mineralització del bany resultant de la tintura de teixits de cotó a nivell de laboratori amb una mescla dels colorants de la Tricromia Procion HEXL, utilitzant NaCl com a electròlit al sotmetre'ls a un tractament electroquímic d'òxid-reducció a 125mA/cm2 en una cèl¿lula filtre-premsa. En tots els casos s'obté una disminució de DQO, COT i TN, les dades d'EOP i EOC ens indiquen que augmenta l'estat d'Oxidació del Carboni en totes les dissolucions, els resultats d'ECP i EOC demostren que el procés té lloc de forma eficient. La cinètica de decoloració de tots els processos correspon a pseudo-primer ordre, l'espectroscòpia UV-Visible revela que les bandes corresponents al grup cromóforo dels colorants són eliminades. Este tractament de successives tintures i decoloracions podria ser una alternativa viable en la depuració d'efluents tèxtils reals que contenen este tipus de colorants.
Orts Maiques, FJ. (2017). TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE DISOLUCIONES DE TINTURAS OBTENIDAS A PARTIR DE LA MEZCLA DE COLORANTES REACTIVOS BIFUNCIONALES HIDROLIZADOS [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/86153
TESIS
Orozco, Romero Karen Lisette. "Biodegradación de colorante azul directo por consorcios bacterianos aislados de un efluente textil de Lima, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8807.
Full textTesis
Carrasco, Quiroz Carlos Alberto. "Tratamiento Físico Químico de Aguas Residuales." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104714.
Full textArce, Jáuregui Luis Francisco. "Urbanizaciones sostenibles: descentralización del tratamiento de aguas residuales residenciales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4568.
Full textTesis
Arce, Jáuregui Luis Francisco. "Descentralismo en el tratamiento de aguas residuales: urbanizaciones sostenibles." Civilizate, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114653.
Full textFuentes, Quispe Ivette Alejandra. "Caracterización fisiológica y genómica de dos cepas nativas del género Shewanella con potencial biodegradador de colorantes azoicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10415.
Full textUniversidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
Perú. Ministerio de la Producción. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú). Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT)
Tesis
Montesinos, León Mayra Inés. "Caracterización de efluentes de mina para elección de la alternativa óptima de tratamiento." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7885.
Full textTesis
Books on the topic "TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TEXTILES"
Jime nez Beltra n, Domingo, tr and Lora Federico de tr, eds. Tratamiento de aguas residuales. Barcelona: Reverte, 1996.
Find full textBarrera, Agustín Rengel. Tratamiento de aguas residuales. Quito, Ecuador: CAMAREN, 2000.
Find full textFundación Cotec para la Innovación Tecnológica. Aguas residuales industriales. Madrid: Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica, 1999.
Find full textLe, Boudec Bertrand, ed. Waterscapes: El tratamiento de aguas residuales mediante sistemas vegetales = using plant systems to treat wastewater. Barcelona: G. Gili, 2003.
Find full textMexico. Comisión Nacional del Agua, ed. Inventario nacional de plantas municipales de potabilización y de tratamiento de aguas residuales en operación: Diciembre 2009. Tlalpan, México, D.F: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2009.
Find full textCrites, Ron, and George Tchobanoglous. Tratamiento de Aguas Residuales. MC Graw Hill, 2000.
Find full textCalvo, Mariano Seoanez. Aguas Residuales Tratamiento Por Humedales. Mundiprensa, 1999.
Find full textTratamiento biológico de las aguas residuales - 2ed. Universidad de Antioquia, Facultad de Ingeniería, 1987.
Find full textTratamiento de Aguas Residuales Por Lagunas de Estabilizacion. Alfaomega Grupo Editor, 1999.
Find full textBook chapters on the topic "TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TEXTILES"
Fúquene, Diana Marcela, Carlos Mario Duque Chaves, Andrea Yate-Segura, Diego Alejandro Pérez Giraldo, Juan Sebastián Chiriví Salomón, Christian Felipe Valderrama López, and Víctor Fabián Forero Ausique. "Tratamiento de aguas residuales." In Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano, 146–71. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/9789586516358.08.
Full text"Mejoras en la recolección y tratamiento de aguas residuales." In Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, 121–25. UN, 2017. http://dx.doi.org/10.18356/2f0ed506-es.
Full textBausa, Irina, Raúl Muñoz, Smaranda Podar, and César de Prada. "Modelo para la estimación de la concentración de biomasa en una instalación reactor anóxico-fotobiorreactor aerobio de algas y bacterias para el tratamiento de aguas residuales domésticas." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 427–34. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.427.
Full textHernandez Criado, Juan Carlos, Gabriel Cruz Cerón, and Jhon Fredy Betancur. "Microalgas como alternativas para el tratamiento de aguas residuales y la generación de biocombustibles." In Globalizaciόn y desarrollo sostenible. Warsaw University Press, 2018. http://dx.doi.org/10.31338/uw.9788323535102.pp.278-290.
Full textBERNAL-MARTINEZ, Arodí. "Codigestión anaerobia como alternativa para el tratamiento de aguas residuales lácteas y la generación de biogás y biosólidos." In Mujeres en la Ciencia Ciencias ambientales, uso de recursos, 115–41. ECORFAN, 2020. http://dx.doi.org/10.35429/h.2020.8.115.141.
Full text"DISEÑO Y PROPUESTA DE UN HUMEDAL ARTIFICIAL CON E. CRASSIPES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS E INDUSTRIALES." In “Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación, 13–60. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1mc.5.
Full text"DISEÑO Y PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE UN BIOFILTRO BIOLÓGICO CON E. CRASSIPES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES." In “Buchón de agua" (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación, 61–88. Editorial Los Libertadores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1vbd1mc.6.
Full textConference papers on the topic "TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TEXTILES"
Velázquez, Saraí, and Humberto García. "Inmovilización de enzimas para el tratamiento aguas residuales." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Lerma Estado de México, México: Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000225.
Full textNájera, Silvano, Javier Rico-Azagra, Carlos Elvira, and Montserrat Gil-Martínez. "Tratamiento biológico de aguas residuales: nuevas estrategias de control." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0605.
Full textAlfaro Chinchilla, Maria Carolina, Narcy Villalobos Sandí, Roy Pérez Salazar, and Carola Scholz. "Sistemas de lagunaje como tecnología alternativa para el tratamiento de aguas residuales: vigencia de esta técnica en Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.69.
Full textPerez Salazar, Roy, Carolina Alfaro Chinchilla, and Carola Scholz. "Experiencia en la fase de estabilización del nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales en la Escuela de Medicina Veterinaria, Campus Benjamín Núñez, UNA." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.68.
Full textRevollar Chávez, Silvana, Pastora Vega Cruz, Mario Francisco, Rosalba Lamanna, and Rosa García Vicente. "Optimización dinámica de plantas de tratamiento de aguas residuales usando control predictivo económico." In XXXIX Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497565.0756.
Full textMora Aparicio, Carmen. "Módulo para el tratamiento de residuos químicos acuosos generados en los laboratorios de docencia de la Universidad Nacional (UNA)." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.63.
Full textLAPO, B., M. MUÑOZ, H. ROMERO, M. POZO, and H. AYALA. "PET Y PP USADO COMO MEDIOS DE CRECIMIENTO DE BIOPELÍCULA FIJA APLICADA AL TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS." In XX Congresso Brasileiro de Engenharia Química. São Paulo: Editora Edgard Blücher, 2015. http://dx.doi.org/10.5151/chemeng-cobeq2014-0005-27668-156527.
Full textRoque, Francisco, Daniela Delgado, Bryan Chirinos, Renato Huanca, Erik Alvarez, and Robert Medina. "Diseño Sostenible De Un Módulo Innovador De Tratamiento Biológico De Aguas Residuales En Comunidades Rurales Andinas Vulnerables Utilizando Nostoc Commune Caso: Coporaque-Caylloma (Perú)." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.582.
Full textValverde-Ortiz, José, Gretel Gutiérrez-Calderón, Evelin Castro-Gutiérrez, Elizabeth Vidal Duarte, and Gretel Gutiérrez-Calderón. "Avance En La Meta 6.3 Del Objetivo De Desarrollo Sostenible 6 Por El Mejoramiento Del Tratamiento De Aguas Residuales En Arequipa-Perú Al Año 2020." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.437.
Full textPacheco Menor, Maria Concepción, Juan Miguel Meneses Rodríguez, Raquel Maya Amado, and María Luisa Carmona Carmona. "Caracterización de cenizas de biomasa con metales pesados adsorbidos como adición en hormigones." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.5529.
Full textReports on the topic "TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TEXTILES"
Ruiz Balaguera, Sonia Esperanza. Estudio de la fotocatálisis y su aplicación en el tratamiento de aguas residuales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.2951.
Full textFúquene, Diana Marcela, and Andrea Viviana Yate. Ensayo de jarras para el control del proceso de coagulación en el tratamiento de aguas residuales industriales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.2771.
Full textSuárez Alemán, Ancor, Carolina Lembo, José Yitani Ríos, Daniel Vieitez, Gastón Astesiano, and Julio Franco Corzo. Casos de estudio en asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe: Planta de tratamiento de aguas residuales Atotonilco (México). Inter-American Development Bank, May 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001691.
Full textAltafin, Irene. Innovaciones en el desarrollo e implementación de humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales domésticas en Latinoamérica y El Caribe. Edited by David Wilk. Inter-American Development Bank, May 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002341.
Full textDomínguez Amorocho, Maria Fernanda, Ana Maria Ardila Alvarez, and Jhonny Omar Ayala Díaz. Optimización de un sistema de tratamiento de aguas residuales de vertimiento de la planta de beneficio aurífero en el municipio de Vetas, Santander. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.2946.
Full textArarat Orozco, Milton César, Oscar Eduardo Sanclemente Reyes, and Leonardo Vergara Patiño. Perspectivas industriales en tecnologías de biofijación de CO2 por microalgas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, December 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.3481.
Full textPlanta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y emisor submarino La Chira (Perú). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2019. http://dx.doi.org/10.15581/018.st-513.
Full text