Academic literature on the topic 'Tratamiento de ortodoncia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tratamiento de ortodoncia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tratamiento de ortodoncia"

1

Munguia-Ibarra, Aranza, and Jaime Fabián Gutiérrez-Rojo. "Asociación de la satisfacción de los resultados del tratamiento de ortodoncia con la percepción de la atención, malestar y dolor durante el tratamiento de ortodoncia." Revista de la Facultad de Odontología 17, no. 1 (2024): 6–11. http://dx.doi.org/10.30972/rfo.1717667.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue evaluar la satisfacción de los pacientes durante el tratamiento de ortodoncia en términos de percepción de atención, molestia y dolor. La investigación fue de tipo descriptiva, transversal y observacional. A 107 pacientes, se les realizó el cuestionario de satisfacción de los resultados de ortodoncia, la calidad de atención y la percepción del dolor y molestia durante el tratamiento de ortodoncia. Los resultados fueron separados en tres grupos según el nivel de satisfacción al tratamiento de ortodoncia: muy satisfechos, más o menos y para nada satisfechos. Se re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores Cuevas, Fernando Carlos. "USO DEL MICROIMPLANTE COMO ANCLAJE ABSOLUTO EN TRATAMIENTOS DE ORTODONCIA." Orbis Tertius - UPAL 1, no. 1 (2017): 27–42. http://dx.doi.org/10.59748/ot.v1i1.71.

Full text
Abstract:
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el profesional ortodoncista es el control del anclaje durante la fase biomecánica en el tratamiento de ortodoncia con aparatología fija, incluso el control del anclaje determina en algunos casos el éxito o el fracaso del tratamiento. El presente trabajo pretende mostrar que los microimplantes se convierten en el método de elección para el control del anclaje absoluto en los tratamientos de ortodoncia con aparatología fija, además deseo expresar que los microimplantes tienen otras aplicaciones coadyuvantes como por ejemplo la verticalización de pie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rosero Mendoza, Julio Ildefonso, Fanny Alicia Mendoza Rodríguez, Carly Lorena Núñez García, and Jacobo César Rosero Mendoza. "Disfunción craneomandibular y su relación con la ortodoncia u oclusión." RECIMUNDO 5, no. 4 (2021): 181–90. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(4).oct.2021.181-190.

Full text
Abstract:
Las alteraciones que se originan en el sistema masticatorio, se conocen como disfunciones craneomandibuares. Este tipo de alteraciones, producen diferentes molestias en el oído, cuello, la mandíbula o la espalda afectando la articulación temporomandibular y los músculos que se encargan de la movilidad de dicha articulación. Incide en los músculos masticatorios y los músculos de la cabeza y cuello siendo estos los encargados de mantener la cabeza en una posición adecuada. Los tratamientos para la corrección de los defectos e irregularidades en la mordida como la ortodoncia, en ocasiones, tienen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mercado, Sively, Brifhel Carreón, and Nohely Zapana. "MOVIMIENTO DENTAL ACELERADO ME DIANTE FUERZAS VIBRATORIAS (ACCELEDENT®) EN TRATAMIENTO S ORTODÓNTICOS CONTEMPORÁNEOS LLEVADA A LA PRÁCTICA DIARIA." Evidencias en Odontología Clínica 2, no. 1 (2019): 67. http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v2i1.705.

Full text
Abstract:
La ortodoncia contemporánea tiene como objetivos establecer función, estética, estabilidad e integridad de los tejidos de soporte, el ortodoncista obtiene estos objetivos a través de los conocimientos, filosofías, mecánicas o formas de tratamiento. A través de la ciencia y la tecnología, se ha logrado complementar al tratamiento usual, mejoras para la comodidad y el bienestar del paciente, una de estas mejoras ha sido el movimiento dental acelerado, cuya ventaja es reducir el tiempo del tratamiento ortodóntico, escapando a la incomodidad estética, la limitación en la dieta y en la limpieza buc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jimenez Machuca, Yormi Dali. "EFECTOS COLATERALES EN EL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA." Salud & Vida Sipanense 7, no. 1 (2020): 56–68. http://dx.doi.org/10.26495/svs.v7i1.1286.

Full text
Abstract:
Los efectos colaterales en el tratamiento de ortodoncia se han convertido en la principal preocupación por parte del ortodoncista, ya que durante el tratamiento nos encontramos con distintos efectos indeseados, siendo indispensable contar con los conocimientos acerca de ellos para su respectivo tratamiento y/o prevención, así optar por un plan de tratamiento viable para el paciente. El objetivo del presente estudio fue describir los distintos efectos colaterales que se pueden presentar durante y después de un tratamiento de ortodoncia. Se realizó una revisión bibliográfica de tipo narrativa. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres, Ethman Ariel, Frank Nicolás Delgado-Morales, and Martha Juliana Rodríguez. "Relación entre la calidad de los tratamientos de ortodoncia finalizados y la satisfacción en pacientes atendidos en la Universidad Santo Tomás desde 2018 hasta 2019." Revista Nacional de Odontología 16, no. 2 (2020): 1–18. http://dx.doi.org/10.16925/2357-4607.2020.02.07.

Full text
Abstract:
Introducción: el aumento en la prestación de los servicios de ortodoncia exige resultados de alta calidad para lograr la satisfacción del paciente, pero son escasos los estudios que abordan el tema. Objetivo: determinar la relación entre la calidad de los tratamientos de ortodoncia finalizados con la satisfacción del paciente en las Clínicas del Ortodoncia de una universidad colombiana.
 Métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal con una muestra de 67 pacientes que completaron su tratamiento de ortodoncia entre febrero de 2018 y junio de 2019. La satisfacción se eva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Anchundia Reinoso, Jenny Fabiola. "Tratamiento de ortodoncia 4x2 en un paciente con enfermedad periodontal." Odontología Activa Revista Científica 5, no. 3 (2020): 119–24. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v5i3.507.

Full text
Abstract:
La correlacion entre varios campos de la odontolog ´ ´ıa esta determinada por un tratamiento multidisciplinario debido a quepacientes que presentan enfermedad periodontal en la mayor´ıa de los casos acuden al odontologo con la necesidad de un ´tratamiento estetico y la ortodoncia puede ser la soluci ´ on de obtenerlo, teniendo en cuenta que primero se resolver ´ a el problema ´de salud periodontal, para cumplir la efectividad en el tratamiento orto-perio en aquellos pacientes con enfermedad periodontales analizar el efecto que produce el tratamiento ortodoncico sobre el periodonto, la reacci ´
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Del Real Villagrana, Manuel, Claudia Leticia Flores Carrillo, Jaime Fabián Gutiérrez Rojo, and Martha Patricia Guerrero Castellón. "Índice de necesidad de tratamiento ortodóncico evaluado en los pacientes de la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit del 2014 al 2017." Revista de Investigación e Información en Salud 13, no. 33 (2018): 30–37. http://dx.doi.org/10.52428/20756208.v13i33.497.

Full text
Abstract:
El índice de necesidad de tratamiento ortodóncico se desarrolló en el Reino Unido por Brook y Shaw en 1989. Este índice prioriza y clasifica las maloclusiones según las necesidades de tratamiento.
 Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y observacional con el objetivo de determinar el grado de maloclusión y la necesidad de tratamiento ortodóncico en los pacientes de la Especialidad de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Nayarit del 2014 al 2017, donde se evaluaron 202 modelos de estudio de pretratamiento de ortodoncia de la clínica de dicha universidad con un calibrad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

BRAVO, MARIA DE LOURDES, and Ebingen Villavicencio. "AUTOPERCEPCIÓN DE LA NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE ORTODONCIA EN LA CIUDAD DE LOJA - ECUADOR, 2021." Salud & Vida Sipanense 10, no. 1 (2023): 01–13. http://dx.doi.org/10.26495/svs.v10i1.1887.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar la autopercepción de la necesidad de tratamiento de ortodoncia en la ciudad de Loja Ecuador, 2021.Materiales y Métodos: Se aplicó una metodología descriptiva, tipo encuesta digital, transversal en la cual se aplicó el Componente estético (CE) del Índice de necesidad de tratamiento de ortodoncia (INTO). El tamaño muestral fue de 446 habitantes de la ciudad de Loja, donde 257 fueron mujeres y 189 hombres. Se incluyeron personas a partir de los 18 años de edad de la ciudad de Loja, con un estado de salud general bueno y sin trastornos psi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lima Cobos, Walter Fabian, and Lorenzo Puebla Ramos. "Consideraciones oclusales para la finalización en ortodoncia. Revisión de literatura." Anatomía Digital 6, no. 1.2 (2023): 46–62. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i1.2.2514.

Full text
Abstract:
Introducción: La etapa de finalización en el tratamiento de ortodoncia es quizás una de las más arduas dentro del cada caso clínico, debido a que no existen reglas claras que sean aplicables en cada individuo; sin embargo, existe diversidad de información publicada que argumenta, podría ser aplicable a la correcta armonía oclusal en la etapa final de los tratamientos de ortodoncia. Objetivo: Analizar las consideraciones oclusales para la finalización de los tratamientos de ortodoncia. Métodos: Se realizó mediante la búsqueda electrónica extensiva en diversas bases de datos digitales como Pubme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Tratamiento de ortodoncia"

1

Horta, Díaz Diego. "Efecto del entrenamiento en el índice de necesidad de tratamiento de ortodoncia modificado y simplicado en el criterio de derivación a tratamiento de ortodoncia." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141042.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Se analizó el efecto del entrenamiento en el Índice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia Modificado y Simplificado (IOTN Modificado y Simplificado) sobre el criterio de derivación a tratamiento de ortodoncia en alumnos de 6° año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Se utilizó como herramienta de medición una casuística de modelos y fotografías clínicas que representaron 32 pacientes seleccionados del Servicio de Especialidades Odontológicas del Servicio de Salud Metropolitan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vélez, Taboada Luis Carlos. "Tratamiento de ortodoncia con extracción de un incisivo inferior." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7373.

Full text
Abstract:
Describe las indicaciones, contraindicaciones, requisitos intraorales y resultados del tratamiento de ortodoncia con extracción de un incisivo inferior; las recomendaciones previas, antes de optar por un tratamiento de ortodoncia con extracción de un incisivo inferior, así como también las recomendaciones al decidir cuál de los incisivos será extraído. Además, detalla los efectos secundarios del tratamiento de ortodoncia, el manejo clínico y biomecánicala y la estabilidad a largo plazo.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rubí, Villavicencio Nancy, and Zarco María Fernanda Ramírez. "Tratamiento para la desmineralización mediante microabrasión y blanqueamiento después del tratamiento ortodóntico." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/79898.

Full text
Abstract:
La saliva ha sido considerada como la solución natural de la desmineralización, puesto que la mayoría de las lesiones se encuentran cubiertas por biofilm, con concentraciones disponibles de calcio y fosfato en el fluido del biofilm, permitiendo la difusión iónica, y favoreciendo un proceso de remineralización. La función más importante de la saliva con respecto a la desmineralización es la acción amortiguadora o buffer, la cual evita que el pH se mantenga ácido; por lo tanto las propiedades del esmalte se pueden ver afectadas en situaciones como un pH ácido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Luque, Luque Hugo Javier. "Manejo del torque con aparatología fija en ortodoncia." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12206.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Revisa y analiza la literatura científica conjuntamente con la presentación de un caso clínico con el eje temático manejo del torque con aparatología fija en ortodoncia. En esencia, la técnica arco de canto (edgewise estándar) exige hacer dobleces de primer, segundo y tercer orden. Este último es expresado principalmente con la torsión de alambres rectangulares. Existe diferentes tipos de torque y su manejo se convierte en una variable muy importante en las diferentes fases de tratamiento siendo su mayor utilidad en la fase de finalización para estable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Menéndez, Méndez Leoncio Vladimir. "Estudio comparativo de tres índices OMS, AIO, AGUILA, en un grupo de escolares de 11 a 16 años de edad de sexo femenino en la ciudad Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1998. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1436.

Full text
Abstract:
Compara tres índices de maloclusión para unificar criterios que permitan una evaluación cierta y definida de los problemas de maloclusión de una determinada población y poder establecer un orden de prioridad de tratamiento. La importancia de este estudio se basa en la existencia de innumerables métodos de registros de índice, muchos de ellos confusos. Con el presente estudio se podrá contribuir a la síntesis, aplicabilidad y estandarización de los tres índices más representativos que se ha encontrado.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallardo, Rebolledo Tamara Pamela. "Análisis comparativo de características dentomaxilares en niños de 7 a 13 años con incompetencia labial a 6 meses de tratamiento kinésico y/o tratamiento pre-ortodóncico Trainers TM." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148631.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Introducción: Según la OMS, las anomalías dentomaxilares (ADM) son la tercera patología oral más prevalente en el mundo. Las ADM corresponden a patologías caracterizadas por alteraciones en el crecimiento y desarrollo de los maxilares, así como, alteraciones a nivel dentario, manifestándose clínicamente como maloclusiones. Su etiología es de carácter multifactorial, dividiéndose en factores generales y locales, donde encontramos los hábitos parafuncionales. La incompetencia labial es un signo clínico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alfaro, Ramos Giancarlo Yvan. "“Tratamiento ortodóncico de un paciente clase III con mordida cruzada anterior, periodonto reducido, agenesia y transposición dental”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8233.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El presente trabajo monográfico agrupa los criterios básicos, que basado en la evidencia científica no permite lograr resultados esperados con criterio científico. En este reporte de tratamiento de una paciente de sexo femenino de 24 años que durante 32 semanas de tratamiento ortodóncico, la maloclusión de clase III que presenta se corrige y se obtiene resultados aceptables, obteniendo una oclusión estable, así como la eliminación del trauma oclusal. Esto se realiza gracias a las características clínica que presenta la paciente, que so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Manccini, Guzmán Luis Manuel. "Necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 a 13 años." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11270.

Full text
Abstract:
Manifiesta que la demanda de tratamientos de ortodoncia ha aumentado considerablemente en los últimos años a consecuencia de una mejora en la salud bucodental, una mayor oferta de profesionales y la evolución de las normas socioculturales sobre el concepto de oclusión normal ha incrementado esta necesidad. Valorar y medir de manera adecuada la maloclusión es fundamental en el diagnóstico ortodóntico individual y en estudios epidemiológicos, para poder establecer prioridades y pautas de atención en los tratamientos, y conocer la prevalencia e incidencia de las alteraciones oclusales en la pobla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Azabache, Rodríguez Carol Esperanza. "Tratamiento de una maloclusión clase II subdivisión con extracción de tres premolares." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10264.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Presenta el tratamiento de la maloclusión Clase II subdivisión con extracción de 3 premolares, como una opción óptima de tratamiento. Analiza los aspectos teóricos relacionados con el diagnóstico y tratamiento de la maloclusión Clase II subdivisión, Analiza en la literatura científica reportes de casos clínicos de maloclusión Clase II subdivisión tratados con extracciones asimétricas. Evalúa las características del tratamiento con extracciones asimétricas de 3 premolares en una paciente con maloclusión Clase II subdivisión. Las maloclusiones Clase II
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mas, Gáslac Fredy William. "Tratamiento no quirúrgico de una maloclusión clase II severa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13694.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>En el presente trabajo se describe el caso de un paciente con maloclusión Clase II división 1 tratado en la Clínica de la Segunda Especialidad en Ortodoncia de la UNMSM, realizando una revisión teórica de la patología, complicaciones y biomecánica del tratamiento. El caso fue manejado con exodoncia de primeras premolares superiores y anclaje absoluto debido a que el paciente no aceptó el tratamiento ortoquirúrgico que fue la primera opción. El tiempo de tratamiento fue de 2 años 10 meses y se consiguieron buenos resultados oclusales, una sonrisa armóni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Tratamiento de ortodoncia"

1

Terapias ortodonticas. Amolca (Actualidades Medico Odontologicas Latinoamericanas), 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Diagnóstico y tratamiento en ortodoncia. Elsevier, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortodoncia : diagnostico y tratamiento - 2. ed. Amolca (Actualidades Medico Odontologicas Latinoamericanas), 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fundamentos en ortodoncia : diagnóstico y tratamiento. Amolca (Actualidades Medico Odontologicas Latinoamericanas), 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortodoncia contemporanea : diagnostico y tratamiento - 3. edicion. Amolca (Actualidades Medico Odontologicas Latinoamericanas), 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortodoncia contemporanea : diagnostico y tratamiento - 2. ed. Amolca (Actualidades Medico Odontologicas Latinoamericanas), 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tratamiento temprano versus tardío : ortodoncia en dentición mixta : diagnóstico y tratamiento. Amolca (Actualidades Medico Odontologicas Latinoamericanas), 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortodoncia : diagnostico y tratamiento [recurso electrónico] - 2. ed. Jaypee Brothers Medical Publishers, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortodoncia. Atlas color y conceptos fundamentales de tratamiento. Editorial Médica Panamericana, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Diagnóstico y protocolos de tratamiento en ortodoncia y ortopedia dentofacial. Ripano, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Tratamiento de ortodoncia"

1

Faicán Pauta, Tania Elizabeth, Ana Karina García García, Juan Francisco Gonzáles Guzmán, and Pedro José Serrano Correa. "Diagnóstico Radiográfico de las Maloclusiones y el Desarrollo Maxilar." In Sociedad del Conocimiento. Resultados de investigaciones universitarias. Religacion Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.33.c22.

Full text
Abstract:
El diagnóstico por imágenes es un factor clave para el diagnóstico y planificación del tratamiento de ortodoncia. Durante el tratamiento, los dientes reciben fuerzas que lo mueven en los tres planos del espacio: transversales, sagitales y verticales, para todo esto, el ortodoncista debe tener conocimiento real de la anatomía del paciente para determinar las fuerzas de vector y alcanzar el correcto posicionamiento de los dientes. Existen diferentes exámenes radiográficos que pueden ser indicados para distintas situaciones clínicas, éstos permiten diagnosticar patologías y hallazgos, controlar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pineda-Palomino, Karen, and Gian Valdez-Velazco. "Extracciones asimétricas en el tratamiento de ortodoncia: caso clínico." In Actas del II Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología INUDI – UH, 2024. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2024. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.02.25.

Full text
Abstract:
Las extracciones dentales son procedimientos comunes en muchos tratamientos de ortodoncia. Generalmente, se extraen premolares de ambos lados, aunque las extracciones asimétricas o unilaterales son menos frecuentes. Este artículo presenta un caso clínico en el que se llevó a cabo una extracción asimétrica en una paciente con Maloclusión clase I y apiñamiento severo. Se aplicó la técnica seccional con dobleces para controlar los movimientos y evitar desviaciones en la línea media dentaria. Los resultados del tratamiento muestran una mejora tanto en la relación oclusal como en la estética de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Camuflaje Ortodóntico en una paciente adulta con fisura labio, alveolo palatino (FLAP). Reporte de un caso." In Transitar desde los estudios de posgrado en la Investigación Multidisciplinar Científica. Instituto de Investigación Multidisciplinaria Perspectivas Globales (IIMPG), 2024. http://dx.doi.org/10.62574/ymqp2m60.

Full text
Abstract:
Paciente de sexo femenino de 16 años, con FLAP (fisura labio-alveolo- palatina) unilateral, diagnosticado como clase III esqueletal y dental, dolicofacial, de perfil cóncavo, presenta: laterognasia mandibular, mordida cruzada anterior y posterior unilateral del lado derecho y compresión maxilar. A nivel dental presenta: incisivos superiores e inferiores retroinclinados, ausencia del órgano dental 1.2 y el órgano dental 1.3 incluido. Se plantean dos planes de tratamiento, el primero implica la realización de cirugía ortognática mediante avance maxilar y el segundo, un camuflaje ortodóntico. Dad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Farias Vera, Javier, Edwin De La Torre Escalante, and Analy Rosario Tello Rodríguez. "La relación del biotipo y perfil facial según análisis de Ricketts y Burstone y legan en pacientes con maloclusiones." In Estudios interdisciplinares en ciencias de la salud. Investigación aplicada y actualización científica. Volumen III. Religación Press, 2024. https://doi.org/10.46652/religacionpress.237.c378.

Full text
Abstract:
Durante el tratamiento odontológico se observan patologías comunes como caries, enfermedad periodontal y oclusión incorrecta, debiendo prestarse atención a cada uno de los casos anteriores, ya que los defectos son característicos de cambios en el desarrollo y crecimiento del maxilar de los maxilares; aparte de modificaciones en la posición de los dientes que afectan la forma, función y estética del aparato buco-oral. Los dientes están ubicados en estructuras óseas, por lo que los cambios patológicos que afectan el desarrollo de los maxilares conducen a una oclusión inadecuada o mala. La base e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Tratamiento de ortodoncia"

1

Botero Mariaca, Paola María, Natalia Vélez Trujillo, Claudia Cecilia Restrepo Serna, and Libbe Mariaca Cartagena. Manual de ortodoncia interceptiva: teoría y práctica. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.28.

Full text
Abstract:
El proceso de transición dental para prevenir o interceptar las maloclusiones, es decir, el desarrollo de la dentición humana, se demora 12 años, por lo que muchos factores externos influyen en él. El grado de desarmonía oclusal que resulta luego del desarrollo es determinado por los cambios compensatorios que suceden con el crecimiento; las interferencias en el desarrollo de oclusión pueden llevar a una maloclusión. En la literatura se contemplan tres términos que importa diferenciar: ortodoncia preventiva, ortodoncia interceptiva y ortodoncia correctiva. La primera busca prevenir las interfe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!