Academic literature on the topic 'Traumatismo craneoencefálico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Traumatismo craneoencefálico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Dissertations / Theses on the topic "Traumatismo craneoencefálico"

1

Alvarez, Cristina, Sergio Carini, and Marcelo Carrazco. "Valoración inicial del paciente con traumatismo craneoencefálico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2006. http://bdigital.uncu.edu.ar/8906.

Full text
Abstract:
En los últimos años, las comunicaciones han alcanzado su punto máximo. Las computadoras han simplificado el trabajo de los hombres, y la salud no está al margen. En la actualidad los centros asistenciales manejan datos informáticos sobre los pacientes. En enfermería como en otras disciplinas, todavía se deben confeccionar datos respecto a pacientes en planillas de ingreso y atención, pasando por la evolución, estadía hasta su egreso. Las notas deben ser concisas, claras y precisas, sin omitir juicios de valor. Este trabajo de investigación se centra en los registros de valoración que efectúa e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Munguía, Moreno Norma Marisol. "Frecuencia de muertes por Traumatismo Craneoencefálico en hechos de transito terrestre, SEMEFO Toluca, México 2009." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13790.

Full text
Abstract:
El traumatismo craneoencefálico es una lesión que presenta alta frecuencia, en hechos de tránsito terrestre, en nuestra investigación realizada durante el año 2009, en los cadáveres que ingresaron al SE. ME. FO de Toluca. Estado de México. Se realizó la revisión de los libros de registro de cadáveres que ingresaron, cuya causa de muerte estuvo directamente relacionada a un hecho de tránsito terrestre. El objetivo primordial fue determinar la frecuencia de mortalidad en accidentes de tránsito terrestre, donde la causa de muerte fuera el traumatismo craneoencefálico. Así mismo determinar el tipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrios, Morocho Juan Luis. "Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1899.

Full text
Abstract:
Los traumatismos accidentales, son un problema de salud cada vez más creciente en nuestra sociedad, debido a los elevados índices de accidentalidad y violencia en la que se desarrolla. Las estadísticas internacionales muestran, que el trauma craneoencefálico (TCE), constituye la primera causa de muerte o discapacidad, en niños y adultos, usualmente en su etapa más productiva. El TCE constituye el diagnóstico de ingreso en un 18%, de los pacientes de un servicio de urgencias. La emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, está recibiendo un número cada vez mayor de pacientes-adultos y n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez, Raja Esther. "Salud Sexual y Calidad de Vida en personas con Traumatismo craneoencefálico moderado (TCEM)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/298167.

Full text
Abstract:
Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) afectan con mayor frecuencia a personas relativamente jóvenes y constituyen una causa importante de minusvalía neurológica persistente con diferentes grados de incapacidad. OBJETIVO GENERAL: Conocer el estado de Salud Sexual de las personas con Traumatismo Craneoencefálico Moderado (TCEM), medir su Calidad de Vida (CV) y explorar desde la perspectiva de las personas los cambios generados en su vida a consecuencia de la lesión. ESPECÍFICOS:1) Describir las características sociodemográficas de los pacientes; 2) Describir las alteraciones sexuales e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sanz, Victoria Silvia. "Vivir tras el golpe. Trayectorias sociales de personas que sobreviven a in traumatismo craneoencefálico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/288297.

Full text
Abstract:
Los protagonistas de esta tesis doctoral son personas cuya existencia ha estado marcada por un golpe en la cabeza; un fuerte impacto en el cráneo consecuencia de un accidente de coche, un accidente de moto, de un atropello, de una caída en el trabajo… Un traumatismo craneoencefálico grave que hace cambiar la vida no sólo de la persona que lo sufre sino también de todo su entorno más cercano, especialmente, aquellos familiares que se convierten en sus cuidadores principales. Esta situación podría describirse como una consecuencia perversa del desarrollo tecnológico de nuestra sociedad. Por un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez, Bárcena Juan. "Medidas terapéuticas de segundo nivel en pacientes con traumatismo craneoencefálico e hipertensión intracraneal refractaria." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/4336.

Full text
Abstract:
La presente tesis, realizada como compendio de publicaciones, pretende profundizar en el conocimiento de dos de los tratamientos médicos considerados como de segundo nivel en los pacientes con TCE: el coma barbitúrico y la hipotermia moderada.<br/>1) Pentobarbital versus thiopental in the treatment of refractory intracranial hypertension in patients with traumatic brain injury: a randomized controlled trial. <br/>El objetivo principal es estudiar la efectividad del pentobarbital y el tiopental para controlar la PIC en pacientes con un TCE grave e hipertensión intracraneal (HIC) refractaria a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lull, Noguera Nuria. "Técnicas de análisis basadas en voxel aplicadas a imágenes FDG-PET como apoyo en el diagnóstico de pacientes con traumatismo craneoencefálico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/16184.

Full text
Abstract:
En el Servicio de Daño Cerebral del Hospital Valencia al Mar de Valencia, hasta ahora, el daño funcional que tienen los pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico (TCE) se evaluaba de manera cualitativa a través de imágenes FDG-PET (Fluorodeoxyglucose Positron Emission Tomography). En este trabajo de tesis se propone utilizar técnicas de análisis basado en vóxel para poder evaluar las imágenes FDG-PET de manera cuantitativa, para ello se presenta una adaptación de la metodología morfometría basada en vóxel. El objetivo final de la evaluación cuantitativa de las imágenes es que é
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Luna, Melón María de Lourdes, and Gama Lineett Hernández. "Muertes por traumatismo craneoencefálico en Accidentes Automovilísticos en Anfiteatro de Tenancingo , Estado de México del 2009 al 2010." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13845.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garnique, Cervantes Orlando Simón. "Características asociadas a Traumatismo Craneoencefálico en pacientes atendidos en la Emergencia del Hospital San José – Callao, Periodo Enero - Diciembre del 2009." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2010. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/227.

Full text
Abstract:
RESUMEN OBJETIVO Determinar las características asociadas y el perfil clínico epidemiológico de los pacientes con diagnostico de traumatismo craneoencefálico, que ingresaron a la emergencia del Hospital San José del Callao, entre enero - diciembre del 2009. MATERIALES Y METODOS Estudio de tipo retrospectivo, observacional, transversal de revisión de historias clínicas. RESULTADOS Se analizaron y procesaron 580 historias clínicas. El promedio de edad fue de 23,87 años y el 65.5% correspondió al sexo masculino. La sintomatología que se presento mayormente fue los mareos (198)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sanchis, Tortosa Paula. "La interleuquina-6 del sistema nervioso central controla la neuroinflamación. Estudio realizado en modelos de ratón de esclerosis múltiple y traumatismo craneoencefálico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670825.

Full text
Abstract:
La Interleuquina-6 (IL-6) és una citoquina pleiotròpica relacionada amb un gran nombre de funcions fisiològiques i que juga un paper crític en condicions inflamatòries agudes, com després d’un traumatisme cranioencefàlic (TC), i cròniques, com l’esclerosi múltiple. En un model de TC com és la criolesió de l’escorça frontoparietal, els ratolins deficients totals de Il6 (IL-6 KO) mostren una resposta inflamatòria compromesa en comparació als seus controls. D’altra banda, en l’encefalomielitis autoimmune experimental (EAE), un dels models de ratolí d’esclerosi múltiple més utilitzat, els ratolins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!