To see the other types of publications on this topic, follow the link: Traumatismo craneoencefálico.

Dissertations / Theses on the topic 'Traumatismo craneoencefálico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 32 dissertations / theses for your research on the topic 'Traumatismo craneoencefálico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alvarez, Cristina, Sergio Carini, and Marcelo Carrazco. "Valoración inicial del paciente con traumatismo craneoencefálico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2006. http://bdigital.uncu.edu.ar/8906.

Full text
Abstract:
En los últimos años, las comunicaciones han alcanzado su punto máximo. Las computadoras han simplificado el trabajo de los hombres, y la salud no está al margen. En la actualidad los centros asistenciales manejan datos informáticos sobre los pacientes. En enfermería como en otras disciplinas, todavía se deben confeccionar datos respecto a pacientes en planillas de ingreso y atención, pasando por la evolución, estadía hasta su egreso. Las notas deben ser concisas, claras y precisas, sin omitir juicios de valor. Este trabajo de investigación se centra en los registros de valoración que efectúa e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Munguía, Moreno Norma Marisol. "Frecuencia de muertes por Traumatismo Craneoencefálico en hechos de transito terrestre, SEMEFO Toluca, México 2009." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13790.

Full text
Abstract:
El traumatismo craneoencefálico es una lesión que presenta alta frecuencia, en hechos de tránsito terrestre, en nuestra investigación realizada durante el año 2009, en los cadáveres que ingresaron al SE. ME. FO de Toluca. Estado de México. Se realizó la revisión de los libros de registro de cadáveres que ingresaron, cuya causa de muerte estuvo directamente relacionada a un hecho de tránsito terrestre. El objetivo primordial fue determinar la frecuencia de mortalidad en accidentes de tránsito terrestre, donde la causa de muerte fuera el traumatismo craneoencefálico. Así mismo determinar el tipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrios, Morocho Juan Luis. "Traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión-Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1899.

Full text
Abstract:
Los traumatismos accidentales, son un problema de salud cada vez más creciente en nuestra sociedad, debido a los elevados índices de accidentalidad y violencia en la que se desarrolla. Las estadísticas internacionales muestran, que el trauma craneoencefálico (TCE), constituye la primera causa de muerte o discapacidad, en niños y adultos, usualmente en su etapa más productiva. El TCE constituye el diagnóstico de ingreso en un 18%, de los pacientes de un servicio de urgencias. La emergencia del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, está recibiendo un número cada vez mayor de pacientes-adultos y n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez, Raja Esther. "Salud Sexual y Calidad de Vida en personas con Traumatismo craneoencefálico moderado (TCEM)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/298167.

Full text
Abstract:
Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) afectan con mayor frecuencia a personas relativamente jóvenes y constituyen una causa importante de minusvalía neurológica persistente con diferentes grados de incapacidad. OBJETIVO GENERAL: Conocer el estado de Salud Sexual de las personas con Traumatismo Craneoencefálico Moderado (TCEM), medir su Calidad de Vida (CV) y explorar desde la perspectiva de las personas los cambios generados en su vida a consecuencia de la lesión. ESPECÍFICOS:1) Describir las características sociodemográficas de los pacientes; 2) Describir las alteraciones sexuales e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sanz, Victoria Silvia. "Vivir tras el golpe. Trayectorias sociales de personas que sobreviven a in traumatismo craneoencefálico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/288297.

Full text
Abstract:
Los protagonistas de esta tesis doctoral son personas cuya existencia ha estado marcada por un golpe en la cabeza; un fuerte impacto en el cráneo consecuencia de un accidente de coche, un accidente de moto, de un atropello, de una caída en el trabajo… Un traumatismo craneoencefálico grave que hace cambiar la vida no sólo de la persona que lo sufre sino también de todo su entorno más cercano, especialmente, aquellos familiares que se convierten en sus cuidadores principales. Esta situación podría describirse como una consecuencia perversa del desarrollo tecnológico de nuestra sociedad. Por un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez, Bárcena Juan. "Medidas terapéuticas de segundo nivel en pacientes con traumatismo craneoencefálico e hipertensión intracraneal refractaria." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/4336.

Full text
Abstract:
La presente tesis, realizada como compendio de publicaciones, pretende profundizar en el conocimiento de dos de los tratamientos médicos considerados como de segundo nivel en los pacientes con TCE: el coma barbitúrico y la hipotermia moderada.<br/>1) Pentobarbital versus thiopental in the treatment of refractory intracranial hypertension in patients with traumatic brain injury: a randomized controlled trial. <br/>El objetivo principal es estudiar la efectividad del pentobarbital y el tiopental para controlar la PIC en pacientes con un TCE grave e hipertensión intracraneal (HIC) refractaria a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lull, Noguera Nuria. "Técnicas de análisis basadas en voxel aplicadas a imágenes FDG-PET como apoyo en el diagnóstico de pacientes con traumatismo craneoencefálico." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/16184.

Full text
Abstract:
En el Servicio de Daño Cerebral del Hospital Valencia al Mar de Valencia, hasta ahora, el daño funcional que tienen los pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico (TCE) se evaluaba de manera cualitativa a través de imágenes FDG-PET (Fluorodeoxyglucose Positron Emission Tomography). En este trabajo de tesis se propone utilizar técnicas de análisis basado en vóxel para poder evaluar las imágenes FDG-PET de manera cuantitativa, para ello se presenta una adaptación de la metodología morfometría basada en vóxel. El objetivo final de la evaluación cuantitativa de las imágenes es que é
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Luna, Melón María de Lourdes, and Gama Lineett Hernández. "Muertes por traumatismo craneoencefálico en Accidentes Automovilísticos en Anfiteatro de Tenancingo , Estado de México del 2009 al 2010." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13845.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garnique, Cervantes Orlando Simón. "Características asociadas a Traumatismo Craneoencefálico en pacientes atendidos en la Emergencia del Hospital San José – Callao, Periodo Enero - Diciembre del 2009." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2010. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/227.

Full text
Abstract:
RESUMEN OBJETIVO Determinar las características asociadas y el perfil clínico epidemiológico de los pacientes con diagnostico de traumatismo craneoencefálico, que ingresaron a la emergencia del Hospital San José del Callao, entre enero - diciembre del 2009. MATERIALES Y METODOS Estudio de tipo retrospectivo, observacional, transversal de revisión de historias clínicas. RESULTADOS Se analizaron y procesaron 580 historias clínicas. El promedio de edad fue de 23,87 años y el 65.5% correspondió al sexo masculino. La sintomatología que se presento mayormente fue los mareos (198)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sanchis, Tortosa Paula. "La interleuquina-6 del sistema nervioso central controla la neuroinflamación. Estudio realizado en modelos de ratón de esclerosis múltiple y traumatismo craneoencefálico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670825.

Full text
Abstract:
La Interleuquina-6 (IL-6) és una citoquina pleiotròpica relacionada amb un gran nombre de funcions fisiològiques i que juga un paper crític en condicions inflamatòries agudes, com després d’un traumatisme cranioencefàlic (TC), i cròniques, com l’esclerosi múltiple. En un model de TC com és la criolesió de l’escorça frontoparietal, els ratolins deficients totals de Il6 (IL-6 KO) mostren una resposta inflamatòria compromesa en comparació als seus controls. D’altra banda, en l’encefalomielitis autoimmune experimental (EAE), un dels models de ratolí d’esclerosi múltiple més utilitzat, els ratolins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Paz, Puelles Rosario Maribel. "Factores asociados a mortalidad en el traumatismo cráneo encefálico grave en la unidad de cuidados intensivos : rol de la hipotensión arterial, hipoxemia, hiponatremia e hiperglicemia al ingreso, Hospital Cayetano Heredia, 2003-2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13089.

Full text
Abstract:
El traumatismo craneoencefálico es uno de los problemas sanitarios, sociales y económicos con mayor tasa de mortalidad en el mundo. Se considera grave cuando el paciente presenta una puntuación de la escala de coma de Glasgow menor o igual a 8. La mortalidad de los pacientes con TCE grave está entre el 36 y 50 %, aun en centros con gran experiencia. Existen factores de riesgo relacionados con alta mortalidad en pacientes con Traumatismo encéfalo craneano grave. Se realizó el presente estudio analítico de casos y controles y retrospectivo de los pacientes con traumatismo cráneo encefálico gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Saenz, Paredes Victoria del Carmen. "Tiempo de estancia hospitalaria en usuarios con traumatismo craneoencefálico según hallazgos tomográficos, desde enero a diciembre 2011 en HNDAC-Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15151.

Full text
Abstract:
El traumatismo craneoencefálico (TEC) es causa frecuente de morbimortalidad en nuestro medio así mismo es la indicación más frecuente de tomografías, ocasionando gran inversión de recursos humanos, económicos. Se revisaron 102 historias clínicas de pacientes hospitalizados por TEC los cuales contaron con tomografía computarizada realizada en el HNDAC. El objetivo fue determinar el tiempo de estancia hospitalaria en pacientes con TEC según los hallazgos tomográficos, en el HNDAC durante el año 2011. El tiempo de estancia hospitalaria (media) según los hallazgos tomográficos únicos fuero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Castillo, Romaní Saúl Percy. "Hiperglicemia y morbimortalidad en pacientes no diabéticos con traumatismo craneoencefálico grave en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital María Auxiliadora. Enero 2010 - diciembre 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13520.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar si la hiperglicemia incrementa la morbimortalidad en los pacientes no diabéticos con traumatismo craneoencefálico en el Hospital María Auxiliadora. Método: Se estudiaron a los pacientes con diagnóstico de traumatismo encéfalo craneano grave en el Hospital María Auxiliadora, durante enero del 2010 hasta diciembre 2012. Se describe las variables demográficas y clínicas de los pacientes, además se utilizó el modelo de regresión logística para determinar los factores asociados a la morbimortalidad en los pacientes. Resultados: Se analizaron 55 pacientes, que presentaron una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Nadal, Clanchet Miriam de. "Efecto de la morfina y del fentanilo sobre la presión intracraneal y la hemodinámica cerebral en pacientes con traumatismo craneoencefálico grave." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 1998. http://hdl.handle.net/10803/4341.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gracia, Gozalo Rosa Maria. "Estudio de la atención al traumatismo craneoencefálico de adultos en unidades de cuidados intensivos de referencia para esta patología en Cataluña." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/4489.

Full text
Abstract:
La patología de origen traumático, cuarta causa de mortalidad y primera en cuanto a años perdidos, es un relevante problema de salud, que ocasiona además una elevada morbilidad e incapacidad y un alto coste sanitario y social. El conocimiento de su abordaje se ha realizado mediante el análisis de bases de datos de pacientes y encuestas a profesionales. El presente trabajo de investigación va dirigido a conocer si la asistencia al paciente adulto con TCE en las UCI catalanas de referencia para esta patología es comparable en cuanto a epidemiología, abordaje y resultados, a los que muestra la li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Delzo, Huarac Simón. "Factores pronósticos asociados a mortalidad del traumatismo craneoencefálico grave en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel A. Carrión." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13051.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad de los pacientes con traumatismo craneoencefálico grave en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Daniel A. Carrión. Material y metodos: El tipo de estudio es descriptivo, observacional retrospectivo, analítico, correlacional. La población fue los pacientes admitidos en la UCI con diagnóstico de Traumatismo craneoencefálico grave durante el periodo enero 2010 a diciembre 2012, que cumplan los criterios de ingreso. Se consideró 36 pacientes que cumplen los criterios de inclus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Munar, Bauzà Francisca. "Efecto del Suero Salino Hipertónico al 7,2% sobre la Hemodinámica Cerebral y Sistémica en Pacientes con Traumatismo Craneoencefálico y Presión Intracraneal Elevada." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/4267.

Full text
Abstract:
El traumatismo craneoencefálico (TCE) representa hoy en día uno de los mayores problemas de salud pública, al ser, en los países desarrollados, la primera causa de muerte y discapacidad en la población menor de 45 años. La hipertensión intracraneal (HIC) es un fenómeno frecuente en los pacientes con un TCE grave. La morbi-mortalidad de estos pacientes está íntimamente relacionada con los episodios de HIC y de hipotensión arterial ocurridos durante la fase aguda del traumatismo. Uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la HIC es la osmoterapia. Actualmente, el manitol sigue siendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cespedes, Ravines Vidal Erland. "Implicancia del tiempo de espera en la atención neuroquirúrgica de pacientes con traumatismo craneoencefálico en la emergencia del Hospital Daniel A Carrión." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15256.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Estudia la implicancia que tiene el tiempo de espera en la atención neuroquirúrgica de los pacientes con trauma craneoencefálico vistos en la Emergencia del Hospital Daniel A Carrión para el pronóstico de los mismos durante el periodo del 1 de enero del 2002 al 31 de diciembre del 2006. Realiza un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional de los pacientes con trauma craneoencefálico, que requirieron atención neuroquirúrgica, admitidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Daniel A Carrión. De los 534 paciente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mariños, Mariños Maycol Santos. "Hallazgos tomográficos en pacientes con traumatismo craneoencefálico según la clasificación de Marshall, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue junio – diciembre 2014 Lima – Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5840.

Full text
Abstract:
Describe y distribuye los hallazgos tomográficos en pacientes con traumatismo craneoencefálico según la escala de Marshall para predecir tempranamente la evolución y una descripción más precisa de las lesiones mediante una tomografía multicorte. Utiliza una muestra de 124 pacientes, con diagnóstico de traumatismo encéfalocraneano con una edad media de 31.4 años (rango 8 – 68), atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de junio a diciembre del 2014 y que se realizaron una tomografía cerebral sin contraste con un equipo de 16 filas de detectores. Estos exámenes tomográf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sueiras, Gil María. "Aplicación de la electrocorticografía al estudio de los fenómenos eléctricos cerebrales de despolarización propagada cortical en el traumatismo craneoencefálico y en el infarto cerebral maligno." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671728.

Full text
Abstract:
El traumatisme cranioencefàlic (TCE) i l’infart cerebral maligne (ICM) són les principals causes de discapacitat i mortalitat en les persones joves, constitueixen factors de risc per desenvolupar epilèpsia i, en conseqüència, constitueixen un important problema de salut pública. Una ‘nova’ font potencial de lesions secundàries (tardanes), derivades de “fenòmens elèctrics” a l’àrea de penombra isquèmica i / o traumàtica, pot ser detectada mitjançant electrocorticografía (ECOG). Reben el nom genèric de ‘despolarització propagada (SD) cortical’ i constitueixen una de les causes més freqüents i me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sánchez, Guerrero Ángela. "High-resolution microdialysis to detect metabolic dysfunction after traumatic brain injury." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/402271.

Full text
Abstract:
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la primera cause de muerte y discapacidad en la población mundial menor de 40 años. La mayoría de los pacientes que sobreviven a un TCE grave tienen secuelas con importantes repercusiones médicas, familiares y socioeconómicas. Hasta la fecha, ningún tratamiento neuroprotector ha resultado efectivo en ensayos clínicos controlados. Los avances en este campo se han visto limitados por la falta de conocimiento sobre los cambios bioquímicos, celulares y moleculares implicados en la fisiopatología de la lesión cerebral. Los mecanismos fisiopatológicos del TCE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Díaz, Caceres Mari Luz. "Comparación entre el análisis automático y manual del volumen del hematoma intraparenquimal en una tomografía cerebral en un Hospital de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16680.

Full text
Abstract:
Compara el análisis automático y manual del volumen del hematoma intraparenquimal en imágenes de tomografía cerebral de una institución de Lima Metropolitana entre los años de 2019-2020. Realiza un estudio observacional, analítico y prospectivo, se incluyó 100 estudios tomográficos de cerebro de pacientes con diagnóstico de hematoma intraparenquimal entre diciembre del 2019 a abril del 2020. Para el análisis inferencial, se utilizó la prueba no paramétrica Wilcoxon, considerando una diferencia significativa cuando el valor de p fue menor a 0.05. Encuentra que el volumen del hematoma intra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Laxe, García Sara. "Descripción del funcionamiento en pacientes que han sufrido un Traumatismo Craneoencefálico: un abordaje integral basado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283351.

Full text
Abstract:
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la primera causa de discapacidad en gente joven y constituye un grave problema de salud no sólo en los países desarrollados sino también en los subdesarrollados. Las secuelas que ocasiona el TCE son variadas y los déficits que produce tienen un impacto no sólo sobre la función y estructura de los órganos corporales sino también sobre las actividades cotidianas como vestirse o comer pero también la participación en la sociedad como es ir al trabajo o acudir a una cena con unos amigos. Estos déficits y limitaciones son las que impactan en definitiva la pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hinostroza, Luyo Josefina. "Incidencia de traumatismo encéfalo craneano en pacientes hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho – 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5268.

Full text
Abstract:
Determina la incidencia de pacientes con traumatismo encefalocraneano en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. El estudio es de tipo cuantitativo, retrospectivo y descriptivo.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Álvarez, del Castillo Manuel. "Utilidad del sistema general de medición de gravedad, Mortality prediction model (MPM II), como predictor de mortalidad hospitalaria, en pacientes adultos con traumatismo craneoencefálico, ingresados en Cuidados Intensivos." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2001. http://hdl.handle.net/10803/4382.

Full text
Abstract:
Introducción: El pronóstico vital al alta hospitalaria de los enfermos con traumatismo craneoencefálico (TCE) ingresados en Cuidados Intensivos (UCI) ha sido realizado mediante el uso del Glasgow Coma Scale (GCS). El de los pacientes ingresados en UCI mediante el uso de los sistemas generales de medición de gravedad, Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II (APACHE II), Simplified Acute Physiology Score (SAPS II) y Mortality Prediction Model II (MPM II).<br/>Hipótesis: 1º.- Demostrar que el sistema MPM II ajusta mejor la predicción de mortalidad hospitalaria que el GCS y los sistemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Radoi, Irina Andreea. "Neuropsychological deficits and cerebral lesions in mild traumatic brain injury." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/669911.

Full text
Abstract:
El traumatismo craneoencefálico leve (TCE-L) representa alrededor del 80% de todos los traumatismos craneoencefálicos. La conmoción cerebral se considera generalmente un sinónimo del TCE-L, a pesar de que hay mucha controversia sobre su diagnóstico y sobre la etiología de los síntomas postconmocionales persistentes (SPCP). La identificación de biomarcadores fiables para la conmoción es una clara necesidad clínica que permanece insatisfecha. El objetivo de la presente tesis ha sido evaluar la prevalencia de síntomas postconmocionales y alteraciones cognitivas durante la fase temprana después
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Castro, González Lidia. "Estudio de las subunidades reguladas por SUR1 (Kir6.2 y TRPM4) en las contusiones cerebrales traumáticas y la isquemia cerebral focal. Desarrollo de un modelo animal de infarto maligno en cerdo." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668009.

Full text
Abstract:
El traumatismo craneoencefálico (TCE) tiene un gran impacto socio-económico y sanitario en todo el mundo, y es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad entre la población adulta menor de 40 años. El infarto cerebral maligno, es un tipo de infarto cerebral isquémico, que tiene una mortalidad de alrededor del 80%, y su incidencia aumenta con la edad del paciente. Ambas patologías se caracterizan porque su evolución puede provocar graves desequilibrios iónicos a nivel de las neuronas y de las células gliales, con el consecuente arrastre osmótico de agua y la formación de edema c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Corral, Ansa Luisa. "Variables que inciden en la morbimortalidad de los pacientes con traumatismo craneoencefálico grave y su relación con la tomografía computarizada. Un estudio de pacientes consecutivos ingresados en las unidades de críticos del hospital universitario de Bellvitge." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/2266.

Full text
Abstract:
A) Introducción: <br/><br/>Los pacientes que sufren un traumatismo craneoencefálico (TCE) grave tienen una elevada morbimortalidad, y a menudo, permanecen discapacitados durante meses y años, por secuelas físicas, psíquicas y/o sociales.<br/><br/>B) Objetivos: <br/><br/>Estudiar las variables clínicas y radiológicas de la tomografía computarizada (TC), que afecten a la supervivencia y a la morbilidad de los pacientes con TCE grave. Además, se analiza la evolución a los seis y doce meses y las complicaciones a corto plazo.<br/><br/>C) Material y métodos: <br/><br/>Se incluyeron 224 pacientes ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Soler, Sellarès Montserrat. "Mesures de seguretat en els pacients amb traumatismes cranials lleus assistits en el mitjà extrahospitalari." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/390959.

Full text
Abstract:
The Traumatic brain injury is classified into mild, moderate and severe depending on the initial severity. With mild TBI, the patients may remain conscious or may lose consciousness, but usually these patients have a satisfactory evolution, even though a small number many present intracranial subsidiary lesions that might need Neurosurgical treatment. Security is defined as the absence, or reduction to a minimum acceptable level, of the risk of suffering any unnecessary damage in the course of the health care. These errors can be prevented with appropriate material, reviewed and complet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez, Valverde Tamara. "Aplicación de la microdiálisis en la definición del perfil iónico del edema cerebral postraumático e isquémico. estudio de la contribución del canal SUR1-TRPM4 en su formación." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/321358.

Full text
Abstract:
Los traumatismos craneoenfálicos (TCE) y los infartos malignos de la arteria cerebral media (IMACM) provocan importantes desequilibrios iónicos, generando una entrada masiva de iones en las células, con el consecuente arrastre osmótico de agua y la formación de edema cerebral. La alteración de las concentraciones iónicas induce la acumulación de agua en el espacio intra y extracelular (EEC), causando hinchazón del tejido cerebral lesionado y deterioro clínico de estos pacientes. Estos trastornos iónicos están directamente relacionados con la sobreexpresión de distintos canales iónicos, constit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sorlí, Clemente Elena María. "Aplicación de la perimetria orientada por tendencias (TOP) en la evaluación de los traumatismos craneoencefálicos leves." Doctoral thesis, Universitat de València, 2007. http://hdl.handle.net/10803/9599.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: El objetivo de esta tesis consiste en el análisis perimétrico, mediante la estrategia TOP, de las alteraciones funcionales producidas en el sistema sensorial visual tras un traumatismo craneoencefálico (TCE) leve, sin hallazgos de interés en la Tomografía Computarizada (TC), y su evolución en el tiempo.MATERIAL Y MÉTODOS: La población de estudio son los 182 pacientes ingresados en la Unidad de Corta Estancia del Hospital General de Castellón durante los años 2001 y 2002, con el diagnóstico TCE leve. El estudio se realiza bajo unos estrictos criterios de inclusión. La metodología del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mamani, Rojas Evelyn Judith. "Factores asociados a mortalidad en pacientes con traumatismo craneoencefálico grave atendidos en el Hospital Hipólito unanue de Tacna 2007-2011." Thesis, 2012. http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/handle/unjbg/76.

Full text
Abstract:
Introducción: El traumatismo craneoencefálico es uno de los problemas sanitarios, sociales y económicos con mayor tasa de mortalidad en el mundo. Se considera grave cuando el paciente presenta una puntuación de la escala de coma de Glasgow menor o igual a 8. Objetivo: Conocer los factores asociados a la mortalidad de los pacientes con traumatismo craneoencefálico grave. Metodología: El presente estudio es retrospectivo, descriptivo y transversal. Incluye 136 pacientes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2007 al 2011. Resultados: La frecuencia promedio fue de 27.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!