To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trayectoria escolar.

Journal articles on the topic 'Trayectoria escolar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trayectoria escolar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ortiz Benwville, Noemi Esmeralda, and Suhey Ayala Ramírez. "Trayectoria escolar." Transdigital 5, no. 10 (2024): e339. http://dx.doi.org/10.56162/transdigital339.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como propósito hacer un análisis cuantitativo de la trayectoria escolar de una cohorte generacional correspondiente a los calendarios de ingreso 2018A, 2018B y 2019A, de la Licenciatura en Educación del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara, México. La selección obedeció a que son las últimas tres generaciones de este programa educativo que se formaron con un plan de estudio orientado a la gestión y administración educativa. El plan de estudios de la licenciatura cambió en el ciclo escolar 2019B a una orientación de formación para la docencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lara Barrón, Ana María, Juan Pineda Olvera, and Elsie Ariadna Rocha Lara. "Factores escolares y extraescolares que inciden en la trayectoria escolar de estudiantes de enfermería." Revista de Enfermería Neurológica 13, no. 3 (2014): 132–38. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v13i3.197.

Full text
Abstract:
Contexto: Diversas dificultades enfrenta la educación superior en México, en donde el abandono de estudios o la reprobación y el consecuente rezago caracterizan a un porcentaje no despreciable de las trayectorias estudiantiles. Objetivos: 1) Identificar los factores escolares y extraescolares con los que ingresan estudiantes de primer semestre de enfermería. 2) Correlacionar los factores escolares y extraescolares con la trayectoria escolar. Metodología: Estudio longitudinal con 278 estudiantes de enfermería; variables: factores escolares, extraescolares y trayectoria escolar. Se aplicó coefic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Magaña-Corbalá, Leobardo, María de los Ángeles Aguilera-Velasco, and Aarón González-Palacios. "Construcción social de la trayectoria escolar en madres universitarias." Praxis, Educación y Pedagogía, no. 09 (October 18, 2024): e20513242. http://dx.doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i09.13242.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar la construcción social de la trayectoria escolar en madres universitarias de una universidad pública mexicana en el 2020. Metodología: La investigación de corte cualitativa fue descriptiva-interpretativa con un diseño de estudio de casos. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, las participantes fueron seis madres universitarias en un rango de edad de 20 a 24 años. Se realizó un análisis temático a partir de dichas entrevistas con fundamento en la teoría del construccionismo social. Hallazgos: Se encontró que durante las trayectorias universitarias las estudiantes ident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sarabia Alcocer, Betty, Lidia María Maas Ortegón, Julio Antonio Gutiérrez González, and Enrique Perera Abreu. "La trayectoria escolar y el perfil de ingreso para elevar el rendimiento académico." Multidisciplinas de la Ingeniería 6, no. 07 (2023): 87–94. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v6i07.161.

Full text
Abstract:
La trayectoria escolar y el perfil de ingreso es una información valiosa que sirve de apoyo al tutor para poder elaborar un diagnóstico del tutorado. A partir del conocimiento de estos perfiles, los tutores tendrán la posibilidad de aplicar medidas, estrategias y acciones institucionales que contribuyan a la mejora continua del rendimiento académico de los tutorados, de esta manera apoyarlos en su trayectoria escolar desde el inicio hasta finalizar la licenciatura y puedan alcanzar los objetivos y metas. En este marco, el establecimiento de un Programa Institucional de Tutoría podría tener un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Latorre Chávez, Rhonny, and Arnaldo Salazar Barnechea. "ESCOLARIDAD E INCLUSIÓN: SUBJETIVIDADES TRANS EN EL ÁMBITO ESCOLAR." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 19 (July 3, 2018): 21–36. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.19.948.

Full text
Abstract:
Este artículo es parte de un esfuerzo por visibilizar la experiencia de escolaridad en personas trans de Chile, en el marco de un modelo educativo estandarizado y binario. Se entrega una contextualización de los estudios y cifras disponibles hasta el momento, y se complementa con relatos concretos de trayectorias educativas de personas género no conforme, haciendo énfasis en los puntos críticos que vuelven la trayectoria educativa -al parecer-, incompatible con la generación de una identidad no binaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Latorre Chávez, Rhonny, and Arnaldo Salazar Barnechea. "ESCOLARIDAD E INCLUSIÓN: SUBJETIVIDADES TRANS EN EL ÁMBITO ESCOLAR." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 19 (July 3, 2018): 21–36. https://doi.org/10.25074/pfr.v0i19.948.

Full text
Abstract:
Este artículo es parte de un esfuerzo por visibilizar la experiencia de escolaridad en personas trans de Chile, en el marco de un modelo educativo estandarizado y binario. Se entrega una contextualización de los estudios y cifras disponibles hasta el momento, y se complementa con relatos concretos de trayectorias educativas de personas género no conforme, haciendo énfasis en los puntos críticos que vuelven la trayectoria educativa -al parecer-, incompatible con la generación de una identidad no binaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Piña, Pablo Ricardo, José Juan Muñoz León, Jesús Hernández Suárez, Maribel Carmona García, and Minerva Reyes Félix. "Examen de selección y trayectoria escolar: análisis probabilístico en una universidad mexicana." Emergentes - Revista Científica 5, no. 1 (2025): 759–84. https://doi.org/10.60112/erc.v5i1.368.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aborda la relación entre los puntajes del examen de selección y las trayectorias escolares (TE) de estudiantes en una universidad mexicana. Sobre 1340 registros se realizaron pruebas de relación condicional, así como correlaciones simples entre el resultado general del examen, sus secciones y la trayectoria escolar universitaria. Se reporta que si hay relación entre el examen de selección (EXANI-II) y las TE de este estudio, específicamente, la sección Pensamiento Matemático (PMAT) condiciona probabilísticamente a las TE. Para evitar la deserción estudiantil, los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández Piña, Pablo Ricardo, José Juan Muñoz León, Jesús Hernández Suárez, Maribel Carmona García, and Minerva Reyes Félix. "Examen de selección y trayectoria escolar: análisis probabilístico en una universidad mexicana." Emergentes - Revista Científica 5, no. 1 (2025): 759–84. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.368.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aborda la relación entre los puntajes del examen de selección y las trayectorias escolares (TE) de estudiantes en una universidad mexicana. Sobre 1340 registros se realizaron pruebas de relación condicional, así como correlaciones simples entre el resultado general del examen, sus secciones y la trayectoria escolar universitaria. Se reporta que si hay relación entre el examen de selección (EXANI-II) y las TE de este estudio, específicamente, la sección Pensamiento Matemático (PMAT) condiciona probabilísticamente a las TE. Para evitar la deserción estudiantil, los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Abalo, Facundo. "Notas para pensar los trayectos escolares de las personas trans." Estrategias -Psicoanálisis y salud mental-, no. 7 (August 7, 2019): 031. http://dx.doi.org/10.24215/23470933e031.

Full text
Abstract:
Cuando se compara las trayectorias escolares del colectivo trans se advierte que, para poder completar los estudios secundarios, lo habitual es repetir y reiniciar los estudios de manera intermitente en diferentes escuelas, hecho que equivale a una trayectoria escolar interrumpida o fragmentada. Los motivos de esa interrupción se vinculan centralmente a la violencia ejercida por las propias instituciones educativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cornejo Valdivia, Eugenia. "Trayectoria formativa de los docentes de música escolar: estudio de caso en Lima-Perú." Educación 32, no. 62 (2023): 77–97. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202301.002.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la caracterización de la trayectoria formativa de los docentes de música de una institución educativa privada escolar limeña con bachillerato internacional, realizada en el año 2019. En ella, mediante formatos de hoja de vida y entrevistas semiestructuradas aplicadas a diez docentes del departamento de música a tiempo completo se analizó la categoría propuesta formación inicial y permanente. Los hallazgos muestran que las trayectorias formativas transitan entre lo musical y lo pedagógico. La formación inicial fue mayoritariamente en música y la formación permanente en pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Contreras-Villalobos, Tabata, and Enrique Baleriola. "Educación para jóvenes y adultos: visibilizando diversas trayectorias educativas." Revista de Psicología 40, no. 1 (2022): 73–96. http://dx.doi.org/10.18800/psico.202201.003.

Full text
Abstract:
Los desafíos por una educación de calidad son complejos dada las cifras de deserción escolar. En Chile, esta población es atendida por la modalidad Educativa para Jóvenes y Adultos, donde no existe suficiente información sobre estas trayectorias educativas. Esta investigación cuantitativa, tuvo como objetivo caracterizar a estos estudiantes, indagando sobre cómo abordar la deserción. Los resultados caracterizan a una población mayoritariamente masculina, menores de veinticinco años, con alta inasistencia y bajas calificaciones. Desde el MRL, asistencia, género y nivel de enseñanza son los fact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Monarca, Héctor. "Políticas públicas de apoyo educativo y configuración de trayectorias escolares." Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación 10, no. 20 (2017): 69. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m10-20.ppae.

Full text
Abstract:
<p class="Default">Este artículo de investigación presenta un estudio sobre las políticas públicas españolas de apoyo educativo y su relación con la configuración de las trayectorias escolares, concre­tamente en la Comunidad de Madrid. Se ha empleado una metodología cualitativa a partir de un enfoque etnográfico. Los resultados muestran que los programas fomentados por las políticas de apoyo aquí contempladas, bajo determinadas condiciones, pueden suponer una oportunidad para estu­diantes con una trayectoria escolar devaluada. Las conclusio­nes sugieren que estas políticas son valoradas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Viñao Frago, Antonio. "El espacio escolar como objeto histórico: una trayectoria intelectual." Historia y Memoria de la Educación, no. 13 (December 14, 2020): 21. http://dx.doi.org/10.5944/hme.13.2021.27695.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mendivil Rosas, Gricelda, and Salvador Ponce Ceballos. "La trayectoria escolar en la formación inicial de profesores de matemáticas / The educational career in the initial training of mathematics teachers." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 7, no. 13 (2016): 370. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v7i13.254.

Full text
Abstract:
El presente trabajo documenta avances de una investigación en proceso, relacionada con la trayectoria escolar y el proceso de enseñanza aprendizaje de los futuros profesores de matemáticas de la Universidad Autónoma de Baja California.La implicación del análisis de trayectoria escolar consiste en identificar los conocimientos y habilidades que el estudiante de docencia de la matemática posee y qué es lo que necesita mejorar para llegar a ser un profesor competente, que forme a estudiantes capaces de resolver problemas y tomar decisiones con base en el pensamiento matemático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Muñoz Chávez, Juana Patricia, Victoria Hernández Ramírez, and Elba Mariana Pedraza. "Experiencia académica de Licenciatura en Turismo de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México." Entorno, no. 46 (January 18, 2019): 46–50. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i46.7107.

Full text
Abstract:
Se realiza un análisis de trayectoria escolar a través de indicadores más significativos del programa educativo de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Se aplica una metodología propuesta por autores como Camarena (1985), Altamira (1997) y González (1998) para el cálculo de los indicadores de eficiencia terminal, eficiencia de egreso, tasa de promoción y tasa de deserción. Los resultados obtenidos reflejaron comportamiento de la trayectoria escolar experimentada en la licenciatura, que permite tomar medidas y estrategias enfocadas a disminuir las deficie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez Piñero, Cristian David. "La biografía escolar: experiencias de formación de un profesor de Educación Física." Alternancia - Revista de Educación e Investigación 4, no. 7 (2022): 105–15. http://dx.doi.org/10.33996/alternancia.v4i7.910.

Full text
Abstract:
El presente ensayo desarrolla un viaje en el tiempo a través de la biografía escolar como un relato de experiencias en las que inicia por la trayectoria formativa desde niño hasta la obtención de la titulación como Licenciado en Educación Física. El ensayo dialoga con las teorías de diversos autores en relación a la temática de la biografía escolar, narrando hechos vividos en los niveles escolares inicial, primario, secundario y universitario, destacando la influencia de los profesores que el autor fue teniendo a lo largo de su vida escolar y académica, concluyendo en que los mismos son influe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ochoa Ontiveros, Mélida María, and José Refugio Romo González. "Saberes digitales y estrategias de aprendizaje en la trayectoria escolar de los estudiantes de nivel superior." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 5, no. 1 (2020): 55–68. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v5i1.1056.

Full text
Abstract:
Con la finalidad de dar un sustento teórico a la investigación “Impacto de las habilidades digitales académicas y estrategias de aprendizaje en la trayectoria escolar: caso UACH”, con diseño no experimental, descriptivo y correlacional de enfoque mixto, en la cual se pretende conocer el impacto de las habilidades digitales y las estrategias de aprendizaje en los indicadores de la trayectoria escolar tales como el tiempo de estudios, el rendimiento académico y la eficiencia escolar de los estudiantes de nivel superior de diferentes Facultades del área de Humanidades e Ingeniería de la Universid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Previgliano, Silvia Inés, and Gustavo Orlando Ranzuglia. "Trayectoria escolar de jóvenes en contextos de encierro: adecuaciones curriculares necesarias para la terminalidad escolar." Diálogos Pedagógicos 22, no. 43 (2024): 62–70. http://dx.doi.org/10.22529/dp.2024.22(43)04.

Full text
Abstract:
This report refers to the theoretical review on the importance of constructing the curricular adjustments necessary to strengthen the school trajectories of young people in contexts of confinement. It focused on an educational center in the youth and adult modality that has particular characteristics. There is a need to develop school alternatives so that young people who remain out of school are included to complete their schooling. It is important to think about the need to look at the learning processes of young people who, although they have completed and certified their primary education,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Salcedo Barragán, Mileidy, and Angélica María Villalba. "El rendimiento académico en el nivel de educación media como factor asociado al rendimiento académico en la universidad." Civilizar 8, no. 15 (2008): 163. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.748.

Full text
Abstract:
Esta investigación pretende establecer la relación entre el rendimiento académico en Educación Media y el rendimiento académico en la universidad, enfatizando en el aprovechamiento en Ciencias Naturales y Matemáticas. El estudio es descriptivo correlacional y las variables fueron, el rendimiento académico en Educación Media, los Indicadores de Rendimiento y la Trayectoria escolar. Se determinó la correlación entre las variables a través del coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados permitieron determinar que existe una relación positiva entre el rendimiento académico en Educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rojas Arangoitia, Vanessa, and Silvia Carrasco Pons. "Trayectorias educativas de jóvenes rurales y urbanos del Perú." Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia 29, no. 2 (2024): 4–27. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.947.

Full text
Abstract:
A partir del trabajo de campo realizado en Perú en el marco del proyecto Niños del Milenio – Young Lives que viene realizando un estudio longitudinal comparativo con dos cohortes de población infantil desde el año 2000 en cuatro países, analizamos las trayectorias educativas de 22 adolescentes de que viven en condiciones de pobreza. Queremos saber cómo estos jóvenes –de zonas rurales y urbanas- perciben cómo ha sido su trayectoria educativa, así como qué recursos identificaron como importantes para avanzar y concluir con su educación secundaria. Aplicando el marco de análisis sobre las múltipl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fuentes Vera, Leticia. "Bromas de escolares: ¿Un caso de acoso escolar y homicidio en 1917?" Anuario Mexicano de Historia de la Educación 3, no. 1 (2022): 151–62. http://dx.doi.org/10.29351/amhe.v3i1.442.

Full text
Abstract:
Una nota periodística publicada en noviembre de 1917 en el periódico El Pueblo detalla el homicidio de un joven estudiante a manos de un compañero de escuela, esto da pie a una indagación acerca de la normalización de la violencia en espacios escolares desde una perspectiva histórica, así como a la posibilidad de pensar en la existencia de dinámicas de acoso escolar o bullying las cuales no se identificaban con esos nombres en ese contexto, pero cuyos presupuestos teóricos basados en el trabajo de Dan Olweus pueden ayudar a comprender las relaciones entre pares escolares a principio de siglo X
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rodríguez Garcés, Carlos René, and Geraldo Padilla Fuentes. "Trayectoria escolar y selección universitaria: comportamiento del ranking como factor de inclusión a la educación superior." Sophia 12, no. 2 (2016): 195–206. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.376.

Full text
Abstract:
Haciendo uso de las bases de datos del Proceso de Admisión a la Educación Superior en Chile del año 2013, se analiza el comportamiento que tienen los componentes de Trayectoria Escolar (NEM y Ranking) y puntajes PSU (Matemáticas y Lenguaje) con base a las variables de segmentación socioeducativa de los postulantes. No obstante ambos factores estar en teoría alineados con el currículum, las puntuaciones informan de una reducida correlación entre ellos. El objetivo es explorar y analizar la distribución de los puntajes que obtienen los postulantes en los diferentes factores de selección con base
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Padilla Fuentes, Geraldo, and Carlos Rodríguez Garcés. "El comportamiento del ranking como factor de inclusión a la educación universitaria." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 1, no. 2 (2016): 45. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v1i2.34.

Full text
Abstract:
Haciendo uso de las bases de datos del Proceso de Admisión a la Educación Superior en Chile del año 2013, se analiza el comportamiento que tienen los componentes de Trayectoria Escolar (NEM y Ranking) y puntajes PSU (Matemáticas y Lenguaje) con base a las variables de segmentación socioeducativa de los postulantes. No obstante ambos factores estar en teoría alineados con el currículum, las puntuaciones informan de una reducida correlación entre ellos. El objetivo es explorar y analizar la distribución de los puntajes que obtienen los postulantes en los diferentes factores de selección con base
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Blanco, Mercedes. "Trabajo y familia : entrelazamiento de trayectorias vitales." Estudios Demográficos y Urbanos 17, no. 3 (2002): 447. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v17i3.1147.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda la conocida vinculación entre trabajo y familia partiendo de una plataforma relativamente poco explorada: la perspectiva diacrónica que da cuenta de procesos a lo largo del tiempo. Esta problemática se inscribe en el enfoque teórico-metodológico conocido como curso de vida y utiliza básicamente una de las herramientas que esta perspectiva maneja: la de trayectoria. Así, el objetivo central es analizar el entrelazamiento de algunas de las trayectorias vitales fundamentales (escolar, laboral, conyugal y reproductiva) en la conformación del curso de vida de un grupo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Coronado González, Jorge, Jose Antonio Ávila Dorantes, Ischel Soto Espinoza, and Liberio Victorino Ramírez. "Trayectorias Escolares en Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo: una Visión Teórica de Cinco Estudios Claves para Generar Estrategias de Retención en sus Estudiantes." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 79–102. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9389.

Full text
Abstract:
Conocer la trayectoria o recorrido escolar de todo estudiante y lograr que se concluya con éxito, debiera ser una obligación y preocupación institucional. La presente investigación es un estudio documental con visión panorámica, su objetivo es proponer una discusión teórica de cinco documentos que abordan el estudio de las trayectorias escolares en la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo; El contenido del artículo aborda cada investigación por separado mostrando los hallazgos y propuestas más relevantes de cada autor, posteriormente se enlista la discusión destacando las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Yegres Mago, Alberto. "Creación y trayectoria del Departamento de Pedagogía. Tercera Parte." GACETA DE PEDAGOGÍA, no. 36 (December 1, 2017): 216–42. http://dx.doi.org/10.56219/rgp.vi36.574.

Full text
Abstract:
El Instituto pedagógico y las expectativas educativas después de 1958
 Aumento de la matrícula escolar. Incorporación de maestro normalista como alumnos regulares del instituto. Objetivos y funciones del Departamento de Pedagogía. Requisitos para cursar estudios en el IPN. Las nuevas autoridades del instituto. La Sección de Filosofía y Ciencias de la Educación se transforma en Departamento. Creación de los departamentos de Prácticas Docente y Tecnología Educativa y otras unidades y servicios.
 El período escolar 1957 -1958 se inició en un ambiente de gran confusión política. Eran los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chávez, González Mónica Lizbeth, Silva Alethia Dánae Vargas, Cardales Yeymy Josefina Pérez, and Huacuz Bertha Dimas. "Educación superior, interculturalidad y jóvenes indígenas en Michoacán. Un estudio diagnóstico sobre los factores que influyen en la vida universitaria." Revista Brasileira de Educação do Campo-Brazilian Journal of Rural Education 7 (July 2, 2022): 1–20. https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e13956.

Full text
Abstract:
Este artículo discute las expectativas y dificultades sobre el ingreso y permanencia en la educación superior que perciben jóvenes indígenas de cuatro comunidades purépecha del estado de Michoacán, México. Se hizo una investigación cualitativa en la que se aplicaron treinta entrevistas semiestructuradas, así como cuatro grupos focales con jóvenes estudiantes de bachillerato. También se aplicaron ocho entrevistas semiestructuradas a profesores y líderes comunitarios. Las principales preocupaciones mostradas por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ramos Ramírez, Mtro José Luis, and Lic Carla Macías. "Formación profesional en la ENAH: la experiencia de vivir una trayectoria escolar." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 14 (October 30, 2012): 44–74. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i14.29.

Full text
Abstract:
En las historias de las Ciencias Sociales existe una ausencia notoria del registro de experiencias formativas de los nuevos profesionales, en cada una de ellas. Por otro lado, en los estudios de egresados se atiende a su perfil socioeducativo en términos cuantitativos (cuántos egresaron, número de titulados, etc.) quedando pendiente un acercamiento más cualitativo. En el presente escrito nos interesa acercar al lector a la experiencia que han vivido los egresados universitarios a través de reconocer sus respectivas trayectorias escolares y personales dentro de una institución de enseñanza supe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Naranjo Flores, Gabriela Begonia. "Trayectoria escolar de una alumna con sordera en una primaria rural mexicana: generando posibilidades de aprendizaje y desarrollo." Horizontes 36, no. 3 (2018): 9–23. http://dx.doi.org/10.24933/horizontes.v36i3.688.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio etnográfico que aborda las condiciones de escolarización de una alumna con sordera en una escuela primaria rural mexicana. Entrevistas con su maestra y la Directora, permiten reconstruirla trayectoria escolar de la alumna, mientras que la observación y videograbación de clases de ciencias naturales, brindó un acercamiento alas interacciones sociales y académicas que establece. Desde un andamiaje teórico que recupera la perspectiva histórico-cultural de Vigotsky, el análisis de datos sobre esa trayectoria muestra la producción de diferentes condiciones para la atención ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lastória, Andrea Coelho, and Thais Angela Cavalheiro Azevedo. "O “NÃO LUGAR” DA CARTOGRAFIA ESCOLAR NOS ANOS INICIAIS DAS ESCOLAS PÚBLICAS PAULISTAS." Revista Brasileira de Educação em Geografia 7, no. 13 (2017): 173–86. http://dx.doi.org/10.46789/edugeo.v7i13.492.

Full text
Abstract:
Neste texto focamos na temática da Cartografia Escolar nos anos iniciais do ensino fundamental. Buscamos compreender como essa área do conhecimento está configurada como componente curricular vinculado ao currículo de Geografia implementado nos cinco primeiros anos do ensino praticado nas escolas públicas do Estado de São Paulo. Levantamos, para isso, reflexões a respeito da produção científica brasileira sobre Cartografia Escolar nos anos iniciais e sobre as estreitas relações existentes entre a Cartografia Escolar e o ensino de Geografia. Entendemos que o presente artigo pode contribuir com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martínez Garrido, Cynthia A., Gabriela J. Krichesky, and Alba García Barrera. "El orientador escolar como agente interno de cambio." Revista Iberoamericana de Educación 54 (September 1, 2010): 107–22. http://dx.doi.org/10.35362/rie540544.

Full text
Abstract:
El presente trabajo resalta la función que los orientadores de los centros educativos pueden cumplir frente al desarrollo y consecución de programas de mejora en las escuelas. Se describe el papel del orientador escolar a partir del análisis de las tareas, tanto de las que puede asumir en los procesos de cambio como de las que, por su formación y trayectoria, articula durante los mismos. Se explicita, asimismo, el trabajo que este profesional aborda juntamente con el equipo directivo, con los profesores y con el alumnado del centro, destacando las potencialidades y características que lo convi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cardozo, Santiago, Adrián Silveira, and Bruno Fonseca. "Detección temprana del riesgo escolar. Predicción de trayectorias de rezago en la educación primaria en Uruguay mediante técnicas de machine learning." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 52, no. 2 (2022): 297–326. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2022.52.2.391.

Full text
Abstract:
El trabajo utiliza técnicas de aprendizaje computacional (machine learning) para la estimación del riesgo escolar durante los primeros tres años de la trayectoria en la enseñanza primaria de una cohorte de alumnos uruguayos. Se utilizan tres técnicas de análisis (regresión logística, redes bayesianas y árboles de clasificación) con el propósito de identificar el riesgo de trayectorias escolares pautadas por la repetición de al menos un curso, en función de un conjunto de factores antecedentes a su transición al primer grado de enseñanza primaria. Estos factores abarcan desde las condiciones so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Morentin-Encina, Javier. "Estudios Perdidos, Aprendizajes Encontrados. Análisis de Aprendizajes desde el Abandono Educativo Temprano." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 19, no. 3 (2021): 103–20. http://dx.doi.org/10.15366/reice2021.19.3.007.

Full text
Abstract:
El sentido de la educación en los diferentes marcos legislativos se define como la construcción de una identidad y a la formación de una ciudadanía democrática que fomente la justicia social y no tanto a contenidos académicos concretos. Sin embargo, a través de estos contenidos, el espacio educativo formal genera procesos de desenganche obligando a parte del alumnado a buscar diferentes aprendizajes no encontrados en la escuela. Partiendo de las propias voces de sus protagonistas, se plantea conocer aquellos aprendizajes no reconocidos en el sistema escolar para poder incluirlos y prevenir, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Araya Morales, Paula. "Discursos en tensión en el programa de reinserción escolar en chile." Revista Saberes Educativos, no. 2 (January 2, 2019): 120. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2019.52075.

Full text
Abstract:
A pesar de la alta cobertura escolar en Chile, el abandono escolar alcanza al 40% en el primer quintil de ingreso autónomo (Casen, 2015 en Vásquez, 2016). El Programa de Reinserción Escolar en Chile es una respuesta a esta problemática, que busca la revinculación de niños, niñas y jóvenes con el sistema educativo, a través de una intervención transitoria breve. Este artículo se centró en analizar y comprender los marcos interpretativos en torno el abandono y la reinserción escolar del Programa de Reinserción escolar, a cargo del Ministerio de Educación, a través de documentos oficiales entre l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Linares Ramírez, Alicia, Ricardo García Cruz, Juan Pablo Guerra Ibarra, and Julieta Raquel Hernández Vidales. "Sistema de Trayectoria Escolar Para Control de Evidencias Soporte En Acreditaciones con CONAIC." Tecnología Educativa Revista CONAIC 9, no. 1 (2022): 51–54. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v9i1.236.

Full text
Abstract:
Ante la afirmativa de que las necesidades de cada organización son particulares y específicas, deseando operar optimizando sus recursos, gestionando su información vital, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora, no es la excepción, ya que sus licenciaturas en el área de la ingeniería requieren medir el impacto de las asesorías académicas y pares que se imparten cada semestre para determinar su efectividad ante los índices de reprobación y deserción de las asignaturas impartidas y cumplir así, con los requisitos de evaluación CONAIC o CACEI para lograr la acreditación de sus p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pellegrini Malpiedi, Micaela. "Amanda Arias: Una maestra que no quiso ser paradigma de nada (Santa Fe, primera mitad del siglo XX)." Revista IRICE, no. 45 (November 30, 2023): 22–40. http://dx.doi.org/10.35305/revistairice.vi45.1745.

Full text
Abstract:
Desde un enfoque que pone en diálogo a la historia sociocultural de la educación y la historia de/con mujeres en perspectiva de género, el siguiente artículo funda una serie de líneas de análisis alrededor de la trayectoria docente de la argentina Amanda Arias (1930-1955) y los intercambios, enfrentamientos y tretas de la misma, con agentes del sistema educativo y parte de la elite de su localidad, Rafaela. En específico, este artículo sostiene que, al mirar microscópicamente las trayectorias de diferentes mujeres que habitaron las escuelas, es posible tender puentes para interpretar situacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Picazo-Gutiérrez, Marina, and Aurora María Ruíz Bejarano. "Factores de reenganche educativo en la trayectoria de cinco mujeres andaluzas." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades 16, no. 6 (2023): 1–8. https://doi.org/10.37819/revhuman.v16i6.1537.

Full text
Abstract:
The results presented here are part of the project “Riesgo de fracaso y abandono escolar en Secundaria Obligatoria. Educational, family and sociocultural contexts. A qualitative study” (Code: SEJ 2664) and aims to analyze and understand in Andalusia what factors determine that students who have been at risk and / or dropout in ESO resume their studies and re-enter the education system. All this is done from the voice of the protagonists themselves, putting them at the center of the research in order to approach their reality; lived and perceived in an individual and particular way.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Picazo-Gutiérrez, Marina, and Aurora María Ruíz Bejarano. "Factores de reenganche educativo en la trayectoria de cinco mujeres andaluzas." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12, Monográfico (2023): 1–8. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v12.4705.

Full text
Abstract:
Los resultados que aquí presentamos forman parte del proyecto “Riesgo de fracaso y abandono escolar en Secundaria Obligatoria. Los contextos educativos, familiares y socioculturales. Un estudio cualitativo” (Código: SEJ 2664) y tiene como objetivo analizar y comprender en Andalucía qué factores determinan que el alumnado que han estado en situación de riesgo y/o abandono en ESO retomen sus estudios y vuelvan a ingresar dentro del sistema educativo. Todo ello realizado desde la propia voz de las personas protagonistas, poniéndolas en el centro de la investigación para así aproximarnos a su real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Langer, Eduardo Daniel, Sandra Liliana Roldán, and Karen Natalia Maza. "Dispositivos pedagógicos y trayectorias escolares en contexto de desigualdad social." Informes Científicos Técnicos - UNPA 4, no. 2 (2014): 127–38. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v4i2.50.

Full text
Abstract:
Transcurridas las reformas educativas del 90 y del 2000, nuestra preocupación se centró en las lógicas que a partir de allí ha ido asumiendo la escolaridad. El problema que abordó este proyecto, giró en orden a describir qué características y qué sentidos están asumiendo los dispositivos pedagógicos hoy. El concepto de dispositivo pedagógico nos permite preguntarnos por las formas que asume la institución educación, la regulación de la vida escolar, los sentidos que se construyen en el cotidiano escolar desde la perspectiva de los estudiantes. En este sentido, importa describir la escolaridad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Maya Muñoz, José Guadalupe, and Gabriela López Aymes. "ACTIVIDADES ESCOLARES Y EXTRAESCOLARES EN EL DESARROLLO DELAS APTITUDES SOBRESALIENTES." TALINCREA: Talento, Inteligencia y Creatividad 10, no. 1 (2023): 105–25. https://doi.org/10.32870/talincrea.v10i1.39.

Full text
Abstract:
Entre 2009 y 2012 se operó en México un programa de atención a estudiantes con aptitudes sobresalientes (AS) del nivel educativo básico. Se diseñaban para ellos planes individuales de enriquecimiento. El registro empírico de sus experiencias educativas es escaso pues no existe seguimiento de su trayectoria escolar. Se presentan los hallazgos de una investigación cualitativa, con enfoque de historias de vida, con perspectiva ecológica y de modelos explicativos socioculturales. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la participación de estudiantes identificados con aptitudes sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Victoria, Blanca Estela Martínez. "La investigación biográfico-narrativa: una vía para comprender las trayectorias profesionales de los docentes de nuevo ingreso." Revista RedCA 3, no. 7 (2020): 30. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v3i7.14699.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone repensar a la investigación biográfico narrativa como un enfoque propio y no como una metodología que se adiciona a las ya existentes. En este sentido, hace posible que emerja a través del discurso de las personas únicas y diferentes que habitan en el refugio de sí y para sí a partir de las narrativas individuales la ocurrencia de sucesos pequeños pero auténticos de los cuales dan cuenta los textos que pueden ser leídos e interpretados revelándose en sus discursos sus historias de vida. Es así como tal enfoque permite emprender la búsqueda de los sentidos y significado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vásquez Martínez, Claudio Rafael, Piero Espino Román, and Juana Eugenia Olaguez Torres. "Repercusiones de la tutoría académica en estudiantes de ingeniería / Effects of academic tutoring on engineering students." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 5, no. 10 (2015): 238. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v5i10.111.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es analizar la trayectoria académica del estudiante de ingeniería de la Universidad Politécnica de Sinaloa, México, a través del programa institucional de tutorías y asesorías. El análisis de los resultados muestra que 67 % de los estudiantes tiene conocimiento sobre el programa institucional de tutorías, 80 % ha recibido al menos una tutoría a lo largo de su trayectoria escolar y 100 % dice haber notado un mayor avance en el área de deserción académica. Con base en dichos resultados, se concluye que la acción tutorial se concentra en ayudar a resolver problemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Muñiz M., Patricia E. "La situación escolar de niñas y niños rurales en México." Estudios Demográficos y Urbanos 16, no. 1 (2001): 53. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v16i1.1096.

Full text
Abstract:
A pesar de los avances en la cobertura del sistema educativo, subsisten los problemas de una alta proporción de niños rurales que no asisten a la escuela, que adolecen de rezago o atraso en su trayectoria escolar, o que abandonan la escuela sin haber terminado el ciclo elemental de la educación básica. Este trabajo tiene como propósito examinar la situación escolar de los niños entre 6 y 16 años de las localidades altamente marginadas del país e identificar algunas características propias de sus hogares que influyen sobre ella. El análisis permitió reconocer un problema de edad al ingreso a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Méndez Viera, Sandra Patricia. "EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA-TEPEJI, 2012-2016." Management Review 7, no. 2 (2022): 16–26. http://dx.doi.org/10.18583/umr.v7i2.203.

Full text
Abstract:
El trabajo incluye parte de los resultados de una investigación realizada en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT). La problemática que aborda refiere a que la política pública en materia de equidad educativa en México sólo ha sido evaluada a partir de indicadores generales que sólo miden el desempeño y los resultados en el acceso a educación superior, principalmente de grupos pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad, pero deja de lado el análisis de circunstancias y diferencias particulares que tienen los jóvenes estudiantes y que pueden ocasionar desigualdades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cardozo Politi, Santiago. "Desarrollo infantil y preparación para la escuela en Uruguay: efectos del rezago cognitivo y no cognitivo al término de la educación inicial sobre el desempeño escolar en la enseñanza primaria." Revista de Sociología de la Educación-RASE 16, no. 1 (2023): 57. http://dx.doi.org/10.7203/rase.16.1.24777.

Full text
Abstract:
El artículo valora los efectos que tiene el rezago en distintos dominios del desarrollo infantil –cognitivos y no cognitivos- al término de la educación inicial sobre el logro escolar posterior. Nos basamos en el Panel EIT 2016 de Uruguay, un estudio longitudinal que sigue las trayectorias escolares de los/las niños/as que participaron en la Evaluación Infantil Temprana (EIT) en 2016 (n=15.529) antes de su transición a primaria. Los modelos de regresión (MCO y logística) arrojan efectos sustantivos asociados al rezago leve o severo en el desarrollo infantil, tanto global como en cada uno de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Dopico, María Florencia. "Consecuencias del Aislamiento social, Preventivo y Obligatorio en la educación en contexto de privación de la libertad. Un estudio de caso sobre el Penal de Devoto." Revista del Instituto de Investigaciones en Educación 15, no. 21 (2024): 39–55. https://doi.org/10.30972/riie.15217624.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las repercusiones del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado en marzo del año 2020 por el poder ejecutivo nacional como consecuencia de la pandemia mundial por el Covid-19, y la consecuente suspensión de las clases presenciales, en la dinámica de la educación en contexto de encierro punitivo y las trayectorias escolares de los alumnos que se encuentran privados de su libertad, tomando como caso testigo el Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) N°24 del Penal de Devoto, última cárcel activa de la Ciudad Autónoma de Bue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Flores Heredia, Gladys. "Enrique López Albújar. Una semblanza de su trayectoria literaria y judicial." Ius Inkarri 11, no. 11 (2022): 17–26. http://dx.doi.org/10.59885/iusinkarri.2022.v11n11.01.

Full text
Abstract:
Enrique López Albújar nace el 23 de noviembre de 1872, en la hacienda Pátapo, ubicada en la ciudad de Chiclayo. Sus padres fueron Manuel López, de origen piurano, y Manuela Albújar, de Lambayeque. Cada vez que se le preguntaba por su terruño, López Albújar, primogénito de la pareja de esposos, respondía: piurano. Es en esta cálida ciudad donde será bautizado y donde le extenderán la partida de nacimiento. La infancia de Enrique transcurrirá entre Morropón y Piura. De hecho, la etapa formativa escolar, entre 1878 y 1885, la realizará en Morropón, ciudad en la que dos maestros marcarán su experi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Castejón, Alba, Alejandro Montes, and Martí Manzano. "Mismos caminos, distintos destinos. Explorando el efecto de las trayectorias educativas y del origen social en las transiciones hacia la educación postobligatoria." Revista de Sociología de la Educación-RASE 13, no. 4 (2020): 507. http://dx.doi.org/10.7203/rase.13.4.18030.

Full text
Abstract:
Las transiciones a la educación postobligatoria son un elemento clave para comprender las desigualdades educativas y sociales. La elección de los estudios postobligatorios por parte de los y las jóvenes está mediada por patrones de desigualdad social, así como por sus trayectorias y experiencias escolares previas. Partiendo de este marco, este artículo responde al objetivo de comprender de qué forma las trayectorias escolares de los y las jóvenes en la etapa de la educación obligatoria contribuyen a explicar sus elecciones acerca del itinerario postobligatorio. Más allá de un análisis que inco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sverdlick, Ingrid. "La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Pérez-Gómez, A.I (1998), Morata." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 3, no. 3 (2022): 262–65. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v3i3.14638.

Full text
Abstract:
Se presenta la reseña de un libro que es clave en la trayectoria académica y de pensamiento del autor Ángel I. Pérez Gómez. “La cultura escolar en la sociedad neoliberal”, publicado por la prestigiosa editorial madrileña Morata en el año 1998, aborda la escuela como encrucijada de culturas. El libro tiene gran densidad teórica, con reflexiones filosóficas, epistemológicas, históricas, antropológicas, psicológicas y pedagógicas. A través del recorrido que hace la autora de la reseña, se narran los acontecimientos que hicieron que este texto se convirtiera en un libro de cabecera para la reflexi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Espinosa-Valenzuela, Denisse, Carlos Rodríguez-Garcés, and Geraldo Padilla-Fuentes. "Perfil del postulante a Pedagogía y atracción de estudiantes académicamente talentosos en un contexto de mayores incentivos a la demanda." Revista CS, no. 40 (August 18, 2023): 287–311. http://dx.doi.org/10.18046/recs.i40.5584.

Full text
Abstract:
Este artículo explora, mediante análisis estadísticos descriptivos e inferenciales, los perfiles de postulantes y matriculados en programas de pedagogía sobre la base de sus atributos socioeconómicos y de trayectoria escolar, con información reportada del proceso de admisión a las universidades chilenas del año 2020. Dentro de los principales hallazgos se observa, junto a su histórica presencia femenina, una predominancia de estudiantes que, exhibiendo un buen desempeño escolar durante la enseñanza media, no logran refrendar dicho comportamiento en las pruebas de admisión universitaria. En las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!