Dissertations / Theses on the topic 'Tribunal Constitucional Peruano'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 35 dissertations / theses for your research on the topic 'Tribunal Constitucional Peruano.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Acuña, Chávez Araceli. "Funciones y competencias del tribunal constitucional peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5437.
Full textTesis
Morales, Godo Juan. "Del Tribunal de Garantías Constitucionales al Tribunal Constitucional peruano. Análisis jurídico-político comparativo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115790.
Full textLanda, Arroyo César. "Del Tribunal de Garantías al Tribunal Constitucional : el caso peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96349.
Full textMesía, Ramírez Carlos Fernando. "Las sentencias interpretativas del Tribunal Constitucional Peruano." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9254.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Demuestra el acontecer en la justicia constitucional; cómo es que razonan los jueces y en el marco de qué conceptos legitiman su labor frente a las partes y ante la sociedad; que si bien es verdad que la impartición de justicia no es una labor estrictamente deductiva, sino también valorativa, ella acontece bajo ciertos parámetros, una teoría de la Constitución, de los derechos fundamentales y de la interpretación constitucional que legitiman su actuación al mismo tiempo que son un límite al ejercicio más o menos libre de juzgar. Se trata en primer lugar de demostrar que la labor de los jueces es creativa del derecho y no puramente aplicativa de la ley y, en segundo lugar, que su legitimidad se sostiene en una teoría de la interpretación constitucional. EL problema que planteamos, de crucial importancia en la filosofía del derecho, pues tiene que ver con la validez del orden jurídico, toma particular importancia práctica en nuestro sistema porque desde la vigencia de la Constitución de 1979, el Perú vive una etapa de auge y florecimiento del derecho constitucional; y como se trata de un hecho nuevo, a pesar de los años transcurridos, su funcionamiento produce confusiones, perplejidades, indignaciones, muchas veces por desconocimiento y otras veces por desbordes de la justicia constitucional que produce tensiones con el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Jurado Nacional de Elecciones.
Tesis
Morales, Luna Félix. "¿Qué teoría del derecho asume el Tribunal Constitucional Peruano?" Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119803.
Full textBlume, Fortini Ernesto. "El Tribunal Constitucional peruano como supremo intérprete de la Constitución." Pontificia Universidad Católica del Perú, 1996. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96629.
Full textBlume, Fortini Ernesto. "El tribunal constitucional peruano como supremo intérprete de la constitución." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115688.
Full textSalvatierra, Castro Milagros Alexandra. "El test de proporcionalidad y el peligro de su aplicación por el Tribunal Constitucional Peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10271.
Full textTrabajo académico
Castro, Cruzatt Karin. "El Tribunal Constitucional y las exhortaciones al legislador: el caso peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97560.
Full textAlcalde, Huamán Jhony Rubén. "La desnaturalización del control de constitucionalidad difuso en las sentencias del Tribunal Constitucional Peruano." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10538.
Full textTesis
León, Florián Felipe Johan. "El derecho a la salud en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97227.
Full textSmall, Arana Germán. "El Impacto de las Resoluciones del Tribunal Constitucional Peruano en la ejecución penal." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/636.
Full textTesis
Sanguineti, Raymond Wilfredo. "La Reconstrucción Jurisprudencial del Derecho del Trabajo en la experiencia del Tribunal Constitucional Peruano." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117389.
Full textVerona, Aarón. "Los enfoques ético-políticos del Tribunal Constitucional peruano respecto de la diversidad cultural (1996-2012)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114294.
Full textDesde el inicio de sus funciones en 1996 y hasta 2012, antes de la entrada en vigenciade la Ley del Derecho a la Consulta Previa (29785), el Tribunal Constitucional peruanohabía emitido 21 sentencias en materia indígena. La mayoría de ellas ha sido objeto deanálisis asociados a un derecho indígena específi co. No obstante, luego de casi 20 añosde vida institucional es necesaria una mirada integral que dé luces sobre la forma en queel máximo órgano de interpretación constitucional en nuestro país ha visto y elaborado undiscurso, no solo sobre un derecho en particular sino sobre las circunstancias políticas,sociales y jurídicas que implica la presencia de pueblos indígenas dentro de un Estadonaciónmoderno; es decir, la existencia de pluralidad étnica en el marco de una estructuraestatal diseñada sobre la base de la igualdad abstracta de todos sus ciudadanos. Así, elpresente artículo plantea cuatro propuestas ético-políticas para la gestión de la pluralidadétnica en estados nacionales: el asimilacionismo, el integracionismo, el multiculturalismo yla interculturalidad. A partir de dichos marcos de referencia se verá cómo el Tribunal Constitucionalperuano ha oscilado entre la postura más circunscripta y una más integradora,pero lamentablemente, no por eso la que mejor protege derechos indígenas.
Portocarrero, Quispe Jorge Alexander. "Peligros y límites de la ponderación análisis de la aplicación del juicio de ponderación en casos paradigmáticos del Tribunal Constitucional Peruano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1605.
Full textTesis
Verona, Badajoz Ricardo Aarón. "Dos caras : la protección de los derechos de los pueblos indígenas según el Tribunal Constitucional peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5657.
Full textRivas, Alva Mauro Alejandro. "El control de las Omisiones Inconstitucionales por el Tribunal Constitucional Peruano: Reflexiones en torno a una sentencia." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117503.
Full textRey, Martínez Fernando. "Homosexualidad y Constitución (Comentario a propósito de la sentencia del Tribunal Constitucional peruano de 24 de noviembre de 2004)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96623.
Full textEspinosa-Saldaña, Barrera Eloy. "Código Procesal Constitucional y acceso al Tribunal Constitucional: la plasmación de algunas pautas jurisprudenciales para así alcanzar a cabalidad lo buscado por el legislador." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96431.
Full textVásquez, Armas Renato. "La técnica de declaración del “Estado de cosas Inconstitucional” : fundamentos y análisis de su aplicación por el Tribunal Constitucional Peruano." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122759.
Full textFernández, Velez Carlos Alberto. "Análisis de la definición del concepto de tributo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano a raíz del caso “FONAVI”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16701.
Full textCavani, Brain Renzo. "Armisticio para la «Guerra de las cortes» Una propuesta de modificación de las competencias del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema frente al amparo contra resoluciones judiciales." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117197.
Full textSuárez, López de Castilla Camilo. "Un estudio sobre justicia constitucional dialógica a partir de las respuestas del legislador a las decisiones del Tribunal Constitucional peruano sobre el contenido del delito de función militar y policial." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14526.
Full textTesis
Ferrand, Noriega Alberto Eduardo. "El orden público sustantivo como límite al arbitraje nacional en la contratación privada conforme a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano 1999-2015." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14640.
Full textTesis
Pinelo, Oviedo Yoicy Stephanie. "Discursos judiciales sobre el ejercicio de la función jurisdiccional indígena: un análisis a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano desde 2009 a 2017." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16351.
Full textTrabajo académico
Vinatea, Recaba Luis. "La «Adecuada Protección Procesal» contra el Despido Arbitrario: Comentarios a la Sentencia de fecha 13 de marzo de 2003 emitida por el Tribunal Constitucional Peruano." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118414.
Full textEspinosa-Saldaña, Barrera Eloy. "Balance a veinte años de vigencia de la Carta de 1993: Notas sobre el papel del Tribunal Constitucional peruano en la constitucionalización del derecho y la política, y sus repercusiones." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96342.
Full textBustamante, Oyague Emilia. "Inscripción registral de la unión de hecho como presupuesto del derecho sucesorio del conviviente sobreviviente: análisis a la luz de la interpretación de unión de hecho por el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8911.
Full textThis research deals with the evolution in the normative treatment of de facto unions, beginning with the regulation of the de facto union in the Peruvian Constitutional Charter of 1979, with legal development in Art.326 of the Civil Code of 1984. It is offered an analysis of the interpretation assumed by the Peruvian Constitutional Court, which made a stop in its work, developed a tuitive interpretation of the coexisting family that lives in union de facto, concluding in the recognition of the right to widow's pension in favor of the surviving concubine, which has integrated a de facto union with the deceased pensioner. On the other hand, various judicial judgments of the Peruvian judiciary are analyzed, regarding the assessment and accreditation of the requirements of the de facto union. Object of study has also been the registration process. The registry regulation on union de facto has been very good as soon as they were issued rules that facilitated the adequacy of the registration procedures to register the declarations of de facto union in the Personal Registry. Finally, we analyze the central theme of the thesis, the registration of the de facto union as a budget for the successor's right of the cohabitant, evaluating the benefits of the law as well as the aspects that remain to be improved and clarified with subsequent legislative changes. The latter merit the proposal to modify various provisions of the Civil Code, such as Law No. 29560 and Law No. 30007.
Tesis
Espinosa-Saldaña, Barrera Eloy, and Burga Alberto Cruces. "Comments on the evolution of social, economic and cultural rights in Peru and the scope of its judiciability." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108998.
Full text¿Son los derechos económicos, sociales y culturalesexigibles realmente? ¿Su naturaleza es distinta a lade los derechos civiles y políticos? ¿Qué establece nuestra Constitución al respecto? ¿Cuál ha sido lapostura de la jurisprudencia nacional e internacional sobre la materia?En el presente artículo, los autores cuestionan la concepción que normalmente se tiene de dichos derechos, y analizan la labor que ha desarrollado el Tribunal Constitucional peruano al respecto.
Sarzo, Tamayo Víctor Renato. "La configuración constitucional del derecho a la remuneración en el ordenamiento jurídico peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1364.
Full textTesis
Lozano, Peralta Raúl Yván. "Límites y contenido de la acusación constitucional, el antejuicio y el juicio político en el ordenamiento jurídico peruano." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10817.
Full textTesis
Torres, Zuñiga Natalia. "El control de convencionalidad : deber complementario del juez constitucional peruano y el juez interamericano (similitudes, diferencias y convergencias)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1367.
Full textOtoya, Jiménez Víctor Alfonso. "Concepciones de la ponderación. Un análisis crítico a partir de la jurisprudencia constitucional peruana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8695.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Aporta algunas ideas importantes sobre el trabajo realizado por el Tribunal Constitucional (TC) en los últimos años, respecto del uso de aquel instrumento argumentativo que se denomina ponderación. En primer lugar, se demuestra que la utilización práctica de la ponderación que realiza el TC para determinados casos polémicos muestra tensiones respecto de la reflexión teórica acerca de dicho instrumento. Para esto, se señalan tres fallos en los que el Tribunal Constitucional, dos de ellos resuelve controversias sobre conflictos de derechos fundamentales observándose dicha tensión. En la tercera, por el contrario, se identifica una mayor correspondencia teórico-práctica. Luego, se analiza comparativamente cómo se evidencia la tensión señalada haciendo una revisión rápida de cómo ha concebido el TC peruano al principio de proporcionalidad y a la ponderación. Con esto, se obtiene algunas ideas importantes acerca del modelo de ponderación que asume el TC.
Tesis
Gárate, Salvatierra Carlos. "Veinte Preguntas Para los Veinte Años de la Constitución Peruana de 1993. Entrevista a Luis Castillo Córdova." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117491.
Full textAlvites, Alvites Elena. "La participación de la jurisdicción constitucional en la defensa del constitucionalismo social: a propósito de la protección jurisdiccional de los derechos sociales por el Tribunal Constitucional peruano." Doctoral thesis, 2004. http://hdl.handle.net/10045/9103.
Full text