To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tribunales laborales.

Journal articles on the topic 'Tribunales laborales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Tribunales laborales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Jiménez Juárez, Carla. "Trabajadoras despedidas por motivos de embarazo y el acceso a la seguridad social como medida cautelar en México." Revista de Derecho Procesal del Trabajo 6, no. 8 (2023): 47–88. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v6i8.844.

Full text
Abstract:
México cuenta con un marco jurídico nacional, internacional y jurisprudencial protector de las trabajadoras embarazadas y en estado de lactancia, quienes gozan de un fuero especial denominado estabilidad laboral reforzada, que implica su derecho a permanecer en el empleo y derecho a la seguridad social. La reforma laboral del 1 de mayo de 2019 reconoce el deber de los tribunales laborales de dictar las medidas cautelares para garantizar el acceso a la seguridad social que venía gozando una trabajadora despedida injustificadamente con motivo de su embarazo. La Suprema Corte de Justicia de la Na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Taveras, Ramón Jorge. "Reforma laboral y constitucionalismo social en República Dominicana. El efecto transformador de las relaciones laborales a través del control concentrado de constitucionalidad." Revista Latinoamericana de Derecho Social 1, no. 33 (2021): 195. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487899e.2021.33.16328.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el impacto que las decisiones del TC han te-nido en la reforma laboral en la República Dominicana. Muchos de los países latinoamericanos han puesto en funcionamiento tribunales o cortes constitucionales para garantizar e interpretar los derechos fundamentales. Las decisiones del Tribunal Constitucional establecen precedentes vinculantes para todos los poderes del Estado. Dado que el constitucionalismo en los países de América Latina tiene un marcado matiz social, casi todas las constituciones de estos Estados han incluido en sus contenidos el derecho fundamental lab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canavessi, Pablo. "La rebelión de las aprendizas: cultura legal y conflictividad laboral en los Tribunales de Trabajo. Olavarría, 1951." Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 52 (December 19, 2019): 89–115. http://dx.doi.org/10.34096/bol.rav.n52.7171.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo persigue como objetivo reconstruir la experiencia de las trabajadoras en los tribunales laborales de la provincia de Buenos Aires, durante el primer peronismo. Mediante el análisis de un expediente judicial iniciado en Olavarría a principios de la década de 1950, se exploran las distintas aristas de la conflictividad laboral y la intervención de una novedosa constelación de actores que no han sido objeto de estudios por parte de la historiografía: abogados, delegados locales de la CGT, funcionarios distritales del Ministerio de Trabajo y Previsión, jueces laborales y magi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Font, Javier. "El grupo de empresas y la competencia judicial internacional en materia de contratos individuales de trabajo." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 2 (2021): 863–69. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.6302.

Full text
Abstract:
Con ocasión de una relación laboral cuyo único punto de conexión con España es la nacionalidad del demandante, éste plantea demanda por despido improcedente ante los tribunales españoles frente a su empleador norteamericano y otras empresas españolas amparándose en que todos ellos forman un grupo de empresas a efectos laborales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Franchi Muñoz, Andrés. "La protección de los derechos laborales de los funcionarios públicos a través del procedimiento de tutela laboral." Revista de Derecho, no. 32 (2016): 11–26. http://dx.doi.org/10.21703/issn0717-0599/2016.n32-01.

Full text
Abstract:
Los funcionarios laborales hoy en día se les concibe como titulares de los derechos fundamentales inespecíficos dotados no solo de una eficacia vertical sino que se les ha reconocido y conferido eficacia horizontal, constituye un límite al poder estatal en tanto este actúa como parte de la relación estatutaria, pudiendo acudir frente a su infracción o conculcación al procedimiento de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales contemplada en el Código del Trabajo, entregada al conocimiento y resolución del Tribunales con competencia en materia laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palavecino Rojas, Carla. "Los elementos de laboralidad en el trabajo vía plataformas digitales a la luz de la jurisprudencia laboral chilena." Revista Jurídica Digital UANDES 5, no. 2 (2022): 83. http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0502.5.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende analizar la existencia de los elementos clásicos de laboralidad en el trabajo vía plataformas digitales, a raíz de la incipiente jurisprudencia emanada de los tribunales laborales especializados, limitado al caso chileno. El análisis que se estructura en los apartados del presente artículo trabaja sobre la base de dos premisas básicas. La primera de ellas dice relación con la incursión de las empresas de plataformas digitales en el mercado nacional y la forma en como este fenómeno vino a poner en tela de juicio la eficacia y poderío de la subordinación o dependenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Solano Bent, Darwin Eliecer. "Estabilidad ocupacional reforzada en colombia: Una mirada crítica desde la jurisprudencia." JURÍDICAS CUC 15, no. 1 (2019): 47–68. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.02.

Full text
Abstract:
El derecho laboral está caracterizado por desarrollar dentro de sus principios, la igualdad y la justicia como elementos propositivos basados en la argumentación de las normas laborales que constituyen fundamentos para promover la eficiencia productiva y la justicia social. En este orden de ideas, el objetivo del presente artículo de reflexión, es analizar bajo una metodología cualitativa con enfoque documental, los diferentes pronunciamientos dados por los Altos Tribunales colombianos frente a algunos eventos en donde a los trabajadores se les brindó estabilidad reforzada y las consecuencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Viña, Jordi. "¿Las indemnizaciones adicionales en los casos de extinción del contrato de trabajo a las reguladas en el Estatuto de los Trabajadores son válidas?" LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social 4, no. 3 (2023): 212–32. http://dx.doi.org/10.20318/labos.2023.8258.

Full text
Abstract:
En las normas laborales hay diversos supuestos en los que el empresario debe pagar determinadas indemnizaciones por sus conductas, especialmente en casos de extinción del contrato de trabajo donde, desde 1980, existe una regulación fundamentada en un baremo objetivo y predeterminado, según el salario y la antigüedad del trabajador. A partir de la pandemia y fruto de la regulación específica dictada en aquel período, diversos tribunales se han planteado la posibilidad de conceder una indemnización adicional entendiendo que la cuantía legal tasada no es suficientemente disuasoria. Los tribunales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz Sánchez, Elizabeth. "El accionar del estado ante la violencia por razón de género en el derecho humano del trabajo en México." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 17, no. 35 (2025): 27–51. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.17-num.35-2025-5238.

Full text
Abstract:
En el Estado mexicano existe una constante violación de los derechos humanos laborales individuales y colectivos por razón de género de la persona trabajadora individual y persona colectiva ante el desconocimiento de sus derechos y la omisión y abuso de poder, así como existencia de normas discriminatorias y antisindicales, no obstante, la existencia de una vasta normatividad nacional y la obligatoriedad de estándares jurídicos internacionales a los que el Estado Mexicano tiene obligación. Es así que se identificaron derechos humanos laborales de carácter individual que son violentados por prá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Esquinca Muñoa, César. "Hacia un nuevo sistema de enjuiciamiento laboral." Revista de la Facultad de Derecho de México 69, no. 273-2 (2019): 657. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.273-2.68614.

Full text
Abstract:
La Constitución de 1917 integró los derechos esenciales de los trabajadores y estableció en la fracción XX del artículo 123 a las Juntas de Conciliación y Arbitraje como órganos resolutorios. Su naturaleza la definió la Suprema Corte al considerarlas tribunales con plena jurisdicción para conocer y resolver conflictos individuales y colectivos de trabajo, en tanto que su integración, funcionamiento y competencia la regularon las leyes federales de 1931 y 1970.No obstante las múltiples reformas sufridas por el artículo 123, la fracción XX permaneció intocada hasta la de 24 de febrero de 2017, q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sosa, Quintero Jesús Francisco. "La necesidad de convertir las juntas de conciliación y arbitraje en juzgados laborales." JUS Revista Jurídica 1, no. 11 (2023): 62–82. https://doi.org/10.5281/zenodo.7879896.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación se analizan las causas que precipitaron la reforma del sistema de justicia laboral en México, incitado hace una década, pero prevista desde hace mucho tiempo por líderes políticos, sindicatos, litigantes e intelectuales del mundo del derecho. Estos actores consideraban necesario mejorar la forma en que se aplican las leyes laborales, debido a diversas razones, entre las cuales destacan: las exigencias internacionales derivadas del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual fue ratificado por M&eac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bulnes Alegría, Iván. "¿Precisamos cambiar nuestra forma de computar la caducidad de las demandas laborales? Implicancias de la Mesa de Partes Electrónica del Poder Judicial." Revista de Derecho Procesal del Trabajo 6, no. 8 (2023): 153–77. http://dx.doi.org/10.47308/rdpt.v6i8.733.

Full text
Abstract:
La implantación de la Mesa de Partes Electrónica del Poder Judicial significa una transformación en las prácticas de los litigantes peruanos, ya que acceden a una herramienta tecnológica que les permite presentar escritos y demandas de todo tipo ante los tribunales de justicia, utilizando conexiones a Internet de modo continuo durante las 24 horas del día y los 365 días del año. Este cambio incide sobre los criterios de accesibilidad a los tribunales utilizados en los procesos laborales para computar plazos de caducidad y hace necesario un cambio en la norma, pues la nueva tecnología permite a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Riveaux, Josefina, and José Luis De Marchena. "La revolución digital de la economía Uber. Redefiniendo las relaciones laborales." Revista Jurídica Digital UANDES 6, no. 1 (2023): 1. http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0601.1.

Full text
Abstract:
El presente estudio se focaliza en la figura de los “Gig Workers” de plataformas digitales tales como Uber y Deliveroo, así como en la necesidad de una regulación específica que se ajuste a las particularidades de estas nuevas relaciones de trabajo. Lo anterior, para efectos de prevenir la falta de certeza en relación con el estatus legal de aquellos. Siguiendo como los tribunales en Reino Unido (Common Law) han buscado la manera de redefinir y adecuar el concepto de subordinación y dependencia, este trabajo busca analizar cómo aquellos elementos han sido interpretados para efectos de determin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Saracho Cornet, Teresita N. "El acceso a la justicia en los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos." Revista de Estudio de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral │Universidad Blas Pascal, no. 3 (December 17, 2021): 34–48. http://dx.doi.org/10.37767/2683-8761(2021)002.

Full text
Abstract:
En este trabajo se examina la doctrina judicial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con repercusión en algunos de los tópicos relevantes del acceso a la justicia; en contextos donde la situación económica de los contendientes restringe, limita y en muchos casos cercena la efectividad del derecho a la jurisdicción. Desde dicha perspectiva se aludirá a la provisión de servicios de asistencia jurídica gratuita y los costos del proceso; al debido proceso legal, sustantivo y adjetivo, donde los derechos/principios a la igualdad –y sus derivaciones, el principio de igualdad “ante la ley”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Echeverría, Manuel. "Jurisprudencia sobre la procedencia de la acumulación inicial subjetiva de pretensiones." Derecho Laboral Revista de doctrina jurisprudencia e informaciones sociales 68, no. 296-297 (2025): 479–93. https://doi.org/10.59709/der.lab.2025.296-297.3.

Full text
Abstract:
En este trabajo se destacará la posición de los Tribunales de Apelaciones del Trabajo de 1.er, 2.º y 3.er turno respecto de la admisibilidad (o no) de la acumulación inicial subjetiva de pretensiones contra un mismo empleador, es decir si un grupo de trabajadores puede demandar, en forma conjunta y en un único proceso, a su empleador por cobro de rubros laborales. Desde hace unos años se han dictado sentencias que han cuestionado la aplicación de tal instituto —de la acumulación inicial— en el marco del proceso laboral autónomo establecido en la Ley 18.572. El objeto de esta colaboración será
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García Arizaga, Karen Yarely. "El perfil del nuevo juez en la reforma laboral." Revista Latinoamericana de Derecho Social 1, no. 33 (2021): 3. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487899e.2021.33.16321.

Full text
Abstract:
Estamos viviendo una trascendental reforma laboral que trae consigo la construcción de un nuevo derecho procesal del trabajo, donde encontramos reglas y figuras procesales, pero, sobre todo, resalta la figura del juez en los nuevos tribunales labora-les. La actividad jurisdiccional es fundamental para la construcción de un Estado constitucional y democrático de derecho, es innegable que la reforma trajo consigo exigencias nuevas para un titular que deberá asumir grandes responsabilidades y cumplir un perfil específico. Este trabajo tiene como objetivo analizar el nuevo perfil del juez laboral,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Juárez Pérez, Pilar. "Los difusos contornos de la inmunidad de jurisdicción en el ámbito del contrato individual de trabajo (STSJ de Madrid de 13 de julio de 2020)." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 2 (2021): 806–18. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.6296.

Full text
Abstract:
Se analizan los motivos e implicaciones de la sentencia núm. 558/2020, dictada por el Tribunal de Justicia de Madrid el 13 de julio, donde reconoce la inmunidad de jurisdicción de la Embajada de Brasil en Madrid ante un litigio suscitado por la demanda por despido nulo presentada por un trabajador que desempeñaba funciones de auxiliar administrativo. Utilizando como principal fundamentación jurídica la LO 16/2015, sobre privilegios e inmunidades de los Estados extranjeros, el tribunal confirma la corrección de la sentencia de instancia al declarar que siendo un litigio que eventualmente puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cano Zamora, Emilio. "Los derechos en materia de conciliación, especial referencia a la adaptación de jornada." Revista Justicia y Trabajo 2024, no. 5 (2024): 165–89. https://doi.org/10.69592/2952-1955-n5-diciembre-2024-art-7.

Full text
Abstract:
En la actualidad, y pese a los innumerables esfuerzos para conseguir la corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidados entre ambos sexos aún encontramos con una desigualdad en la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo. Aunque se ha evolucionado mucho en la normativa tanto internacional como nacional, los resultados siguen sin ser los deseados, es por ello por lo que se necesita también integrar el compromiso y esfuerzo del tejido empresarial en aras de facilitar el ejercicio real y efectivo de los derechos laborales de concil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ríos Mestre, José María. "Posición de los sindicatos y el tribunal competente sobre cláusulas sociales en los procedimientos de contratación." Revista Derecho Social y Empresa, no. 9 (September 30, 2018): 120–36. http://dx.doi.org/10.18172/redsye.6179.

Full text
Abstract:
La mejora de las condiciones laborales está más equilibrada cuando se logra a través de la reforma de la legislación social. La protección de los intereses de los trabajadores está depositada en los tribunales del orden social, la Inspección de trabajo y los sindicatos. Es bastante dudoso el grado de preparación de los órganos administrativos de contratación para proteger los intereses de los trabajadores. Los miembros de los órganos administrativos no han recibido formación en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Los tribunales del orden social, la inspección de trabajo y los sindicatos ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tascón López, Rodrigo. "Sobre la posibilidad de celebrar actuaciones procesales digitales (en particular las vistas) en el orden social de la jurisdicción tras los últimos vaivenes normativos." LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social 5, no. 1 (2024): 247–65. http://dx.doi.org/10.20318/labos.2024.8405.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el Orden Social de la Jurisdicción padece una situación que dista mucho de ser la ideal, con retrasos que a fuer de excesivos resultan injustificados, con riesgo de acabar por lesionar el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, como ha tenido que declarar el máximo intérprete de la Constitución. Frente a esta situación, y junto con otras soluciones posibles (de forma señera, la mayor dotación de medios materiales y humanos), la tecnología se presenta como un bálsamo de fierabrás, potencial remedio que puede ofrecer soluciones para (casi) todos los males que sufren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Armijo Pliego, Ana. "La derivación de responsabilidad en la venta de unidades productivas en sede concursal." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación 2, no. 2 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v2i2.937.

Full text
Abstract:
Mucho se ha escrito en relación con la sucesión empresarial a efectos laborales y de la Seguridad Social en la venta de unidades productivas en sede concursal, problemática –que lejos de estar resuelta– sigue generando, en la actualidad, numerosas controversias, lo que aboca a una gran inseguridad jurídica y, en fin, a la ineficacia de un mecanismo que pretendía fomentar la viabilidad de empresas más allá de la liquidación. La intención de este artícul es ofrecer un resumen de las posturas mantenidas por nuestros tribunales y esbozar el estado de la cuestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Davalos, José. "Comentario de las reformas laborales a la Constitución y a la Ley Federal del Trabajo." Revista de la Facultad de Derecho de México 69, no. 273-2 (2019): 919. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.273-2.68635.

Full text
Abstract:
Como consecuencia de las reformas al artículo 123 de la Constitución publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 24 de febrero de 2017, se hicieron cambios sustanciales a la materia del trabajo, como el de la fracción XVIII, conforme al cual para obtener la celebración de un contrato colectivo se debe acreditar que se cuenta con la representación de los trabajadores. Y el cambio de la fracción XX, en el que los conflictos de los trabajadores los resolverán los tribunales laborales del Poder Judicial. De esta manera desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje, los conflictos de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tascón López, Rodrigo. "Reflexiones críticas sobre si el procedimiento testigo contribuirá a aligerar el funcionamiento de los tribunales laborales." FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época 26, no. 2 (2025): 111–34. https://doi.org/10.5209/foro.97646.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el orden social de la jurisdicción padece una situación que dista mucho de ser la ideal, con retrasos que a fuer de excesivos resultan injustificados, con riesgo de acabar por lesionar el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, como ha tenido que declarar el máximo intérprete de la Constitución. Frente a esta situación, y junto con otras soluciones posibles (de forma señera, la mayor dotación de medios materiales y humanos), el legislador ha optado por llevar a cabo una reforma de cierto calado de la normativa rituaria a través del RDL 6/2023, de 19 de diciembre, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fita Ortega, Fernando. "Violación de la prohibición de discriminación en el tratamiento de la prostitución por parte de los tribunales laborales españoles." RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, no. 4 (December 5, 2020): 131–51. http://dx.doi.org/10.46661/relies.4975.

Full text
Abstract:
El reconocimiento pleno de derechos laborales a toda manifestación del trabajo sexual, incluida la prostitución, resulta plenamente necesario para la tutela no discriminatoria de las personas que, por necesidades económicas, decida ejercer libremente la prostitución. Los tribunales laborales españoles no responden, en este punto, a la lógica tuitiva del derecho del trabajo e ignoran la vulnerabilidad a la que dejan expuesta a las trabajadoras sexuales. Aplican para ello criterios que no siempre son estrictamente jurídicos, efectuando conclusiones voluntaristas que predeterminan el contenido de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Stagnaro, Andrés. "¿Los jueces de la “Nueva Argentina”?: formación y función de los jueces laborales bonaerenses, 1920–1955." Estudios Sociales del Estado 2, no. 3 (2016): 99–124. http://dx.doi.org/10.35305/ese.v2i3.77.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la figura de los jueces de los Tribunales del Trabajo de la ciudad de La Plata en cuanto a su formación académica y en su función judicial. Se intenta de esta forma dar cuenta de la conformación de un particular funcionariado estatal cuyo rol estaba ligado al logro de algunos objetivos centrales del peronismo, como la justicia social, y que requirió escapar de la fría letra de la ley. Al tratarse de funcionarios judiciales, esta prerrogativa entró en tensión con la necesidad profesional de basar sus decisiones en leyes y jurisprudencia. Mediante el análisis de cuestiones refe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Domínguez Zazueta, Victor. "LA CONCILIACIÓN EN EL NUEVO MODELO DE JUSTICIA LABORAL." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 37 (March 22, 2022): 14. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi37.470.

Full text
Abstract:
Desde el surgimiento de la legislación laboral en nuestro país, la conciliación siempre ha estado presente, sin embargo, a pesar de la existencia histórica de esta figura, como medio de solución del conflicto laboral, los tribunales encargados de la impartición de la justicia, en esta materia, se caracterizarán, por un gran cúmulo de expedientes; lo que origina, que los tramites en estas instancias transcurran con mucha lentitud, contrario al derecho que tenemos los ciudadanos en el sentido de que se nos administre justicia en forma expedita, y dentro de los plazos y términos que fijen las ley
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rodríguez Castillo, Oscar Abraham. "Ley sobre accidentes en el trabajo de 1906: una legislación moderna para un sistema de justicia anquilosado." Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación 8, no. 13 (2017): 39–62. http://dx.doi.org/10.31911/bagn.2017.8.13.53.

Full text
Abstract:
A poco más de cien años de su promulgación, los alcances que tuvo la Ley sobre accidentes del trabajo, promulgada en 1906 por el gobernador de Nuevo León Bernardo Reyes, son difusos. El presente trabajo tiene la finalidad de despejar algunas dudas sobre la aplicación de esta ley. En ese sentido, utilizamos tres casos de accidentes laborales para mostrar lo siguiente: el procedimiento a seguir por el obrero lesionado, la parsimonia de los tribunales civiles para resolver estas demandas, por último, los recursos utilizados por la defensa para no pagar indemnización.Nuestras conclusiones apuntan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cabello Burgos, José Javier. "Los aspectos controvertidos de los procesos de estabilización y sus consecuencias indemnizatorias." LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social 5, no. 3 (2024): 167–94. https://doi.org/10.20318/labos.2024.9125.

Full text
Abstract:
La colisión de las normas laborales con los preceptos constitucionales de acceso al empleo público provocó la aparición de la figura del indefinido no fijo en las Administraciones Públicas y sus entidades instrumentales; dicha figura, muy expandida en la práctica de dichos organismos, implicó la continuidad de vínculos temporales de forma casi perpetuada. Tras los primeros intentos de consolidación del empleo temporal, ha sido la Ley 20/2021 la que ha desarrollado unos procesos selectivos que se han desarrollado con no menos dificultades y con notorias dudas sobre la legalidad de sus bases, pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rodríguez Copé, Maria Luisa. "Conciliación y trabajo doméstico: un reto para las políticas socio-laborales del siglo XXI. El decisivo papel de los tribunales de justicia." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 9, no. 2 (2019): 212–49. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.4214.

Full text
Abstract:
El trabajo doméstico y de cuidados es un componente imprescindible para el bienestar y el sostenimiento de la sociedad. Paradójicamente, el empleo en el hogar familiar se perpetúa como una tarea para mujeres que, lamentablemente, trabajan en la mayoría de los casos en condiciones de servidumbre moderna; la razón la encontramos en que, al seguir siendo un trabajo que recae exclusivamente en el ámbito privado de los hogares, los poderes públicos no han diseñado políticas adecuadas, ni destinado recursos suficientes, ni valorado un servicio que, tradicionalmente, ha sido prestado gratuitamente po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Porras Velasco, Angélica. "Laboralidad de los contratos entre los repartidores y las aplicaciones informáticas." Foro: Revista de Derecho, no. 40 (July 4, 2023): 26–46. http://dx.doi.org/10.32719/26312484.2023.40.2.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada sobre la doctrina y la jurisprudencia con respecto a la laboralidad de los contratos celebrados entre repartidores, conocidos como riders, y las plataformas digitales de reparto. Nuestra tesis es que, si bien estos contratos revisten una forma civil, se trata de verdaderos contratos laborales. La determinación de lo que la doctrina ha denominado la laboralidad de dichos contratos no ha estado exenta de problemas, es más, ha requerido la reformulación de conceptos clásicos del derecho del trabajo como: la dependencia y la ajenid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Moreno Gené, Josep. "¿Quien debe asumir el coste de la cuota patronal a la seguridad social en las ayudas "Margarita Salas" y “María Zambrano”? A propósito de los primeros pronunciamientos judiciales." IUSLabor. Revista d'anàlisi de Dret del Treball, no. 3 (December 5, 2023): 102–44. http://dx.doi.org/10.31009/iuslabor.2023.i03.04.

Full text
Abstract:
La práctica totalidad de las universidades públicas ha procedido a detraer de las cuantías previstas para la formalización de los contratos derivados de las “Ayudas Margarita Salas” y de las “Ayudas María Zambrano” el importe correspondiente a la cuota empresarial de seguridad social que les corresponde abonar por los referidos investigadores contratados, los cuales, en consecuencia, han visto muy reducidas sus expectativas salariales. Frente a ello, los investigadores afectados por estas prácticas han acudido a los tribunales laborales para conseguir que las universidades publicas contratante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Selma Penalva, Alejandra. "El cese en la prestación de servicios para la Administración pública: Diferencias y similitudes entre la jurisdicción social y la contencioso–administrativa." Revista Derecho Social y Empresa, no. 9 (September 30, 2018): 64–95. http://dx.doi.org/10.18172/redsye.6177.

Full text
Abstract:
En los últimos tiempos asistimos a una cada vez más generalizada aplicación de lo que se viene conociendo como “criterio Diego Porras” a múltiples tipos de relaciones laborales de naturaleza temporal, independientemente de la naturaleza pública o privada del empleador. En particular, puede decirse que ya existe una tendencia uniforme de nuestros jueces y tribunales a reconocer una indemnización de 20 días de salario por año trabajado en los casos de extinción de un contrato de trabajo en régimen de interinidad, bien por cobertura definitiva de la plaza que se ocupaba, bien por reincorporación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vicente Herrero, María Teófila. "La distonía. Contingencia profesional en músicos. A propósito de un caso." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 27, no. 3 (2024): 290–95. https://doi.org/10.12961/aprl.2024.27.03.05.

Full text
Abstract:
La distonía es un trastorno motor que provoca contracciones involuntarias de los músculos por movimientos repetidos. Los músicos de viento y cuerda son especialmente vulnerables a esta enfermedad con afectación orofacial y del miembro superior dominante. Su origen es multifactorial, destacando como riesgos laborales los ergonómicos, psicosociales y organizacionales. La Legislación Española no contempla en el listado de enfermedades profesionales la distonía del músico. La determinación de contingencia resulta compleja para establecer los principios de causalidad y temporalidad exigidos por las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mückl, Stefan. "La contratación del personal al servicio de las Iglesias y el sistema de tribunales para la resolución de conflictos laborales en Alemania." Ius Canonicum 59, no. 117 (2019): 159–82. http://dx.doi.org/10.15581/016.117.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Correal Tovar, Manuel Alejandro. "Reflexiones en torno al derecho a la verdad." Nueva Época, no. 50 (June 10, 2019): 239–50. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0013/nueva_epoca.50.2018.5314.

Full text
Abstract:
Las reflexiones que se ponen en consideración de la comunidad académica, están basadas en la necesidad de garantizar el derecho a la verdad en los procesos judiciales civiles, laborales y administrativos, como mecanismo para lograr el fortalecimiento y revitalización de la administración de justicia como presupuesto indispensable para la construcción de una paz estable y duradera.
 
 También se examina la responsabilidad interna e internacional del Estado cuando incumple la obligación de respeto y garantía del derecho a la verdad, que cada vez cobra mayor importancia en la jurisprude
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sánchez-Girón Martínez, Beatriz. "El derecho de huelga en la era digital: el esquirolaje tecnológico." Estudios de Deusto 69, no. 1 (2021): 85–93. http://dx.doi.org/10.18543/ed-69(1)-2021pp85-93.

Full text
Abstract:
Es de aceptación generalizada que las nuevas tecnologías y la digitalización están cambiando el marco de las relaciones laborales. El derecho fundamental de huelga, un derecho peculiar en cuanto a su reconocimiento constitucional y su escasa regulación, también se ha visto afectado por estos cambios. Las nuevas herramientas proveen al empresario de una mayor cantidad de instrumentos para controlar la organización empresarial y al propio trabajador. En este contexto garantizar el reconocimiento y ejercicio de los derechos fundamentales se hace imprescindible a la vez que complicado. Prueba de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Amézquita Garnica, Lesbia Guadalupe. "La relación de dependencia en el Derecho del Trabajo." Opus Magna Constitucional 21 (October 15, 2024): 185–206. http://dx.doi.org/10.37346/opusmagna.v21i1.141.

Full text
Abstract:
Resumen: En las últimas décadas se ha acometido un proceso gradual y sistemático de ataque al pacto social entre el capital y el trabajo mediante el cual se garantizan mínimos de dignidad humana a los trabajadores y sus familias, este ataque ha tenido en su epicentro abatir el contrato de trabajo, negando y ocultando su naturaleza y con ello la relación de dependencia, lo que, representa todo un desafío para el sistema de justicia principalmente en materia probatoria ya que finalmente toda la documentación de la relación obrero-patronal y el acceso a la misma por parte de los trabajadores depe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Iraola, Eduardo Javier. "Sin responsables en el Fuerte. Trabajo y dirección de los albañiles (Buenos Aires, 1757-1790)." Revista de Historia de América, no. 167 (January 10, 2024): 9–35. http://dx.doi.org/10.35424/rha.167.2024.4558.

Full text
Abstract:
La propuesta de este artículo es indagar sobre el pleito originado en las obras de reparación de los corredores del Fuerte de Buenos Aires para evidenciar la compleja y poco nítida estructura de relaciones sociales al interior del proceso de trabajo. El sector de la construcción vivió una dinámica particular en la segunda mitad del siglo XVIII, resultado de las políticas de fortificación y reforma del sistema administrativo. En Río de la Plata se llevaron a cabo numerosas obras públicas que demandaron un número considerable de artesanos, albañiles, carpinteros, entre otros. Sin embargo, poco s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Monge del Valle, Greta Pamela. "Accidentes laborales en ruta desde la perspectiva del Tribunal de Fiscalización Laboral." Laborem 22, no. 29 (2024): 111–24. http://dx.doi.org/10.56932/laborem.22.29.5.

Full text
Abstract:
El artículo aborda el análisis de causalidad efectuado por el Tribunal de Fiscalización Laboral - SUNAFIL respecto de los accidentes de trabajo en trayecto, es decir, respecto de aquellos accidentes que se producen durante el traslado de los trabajadores fuera de las instalaciones de la empresa por una comisión de servicios o cualquier otra actividad similar, así como las recomendaciones que se desprenden de algunos de sus pronunciamientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Marín Alonso, Inmaculada. "La tutela preventiva de la lactancia natural y discriminación por razón de sexo en la praxis judicial europea y nacional: la inversión de la carga de la prueba en supuestos de incorrecta evaluación de riesgos laborales = Preventive protection of breastfeeding and sex discrimination in European and national judicial practice: reversal of the burden of proof in cases of incorrect assessment of occupational risks." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 1 (2019): 459. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4628.

Full text
Abstract:
Resumen: Este trabajo muestra cómo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea aplica de manera transversal la normativa comunitaria sobre discriminación entre hombres y mujeres en el empleo y la ocupación en relación con la tutela preventiva de las trabajadoras en situación de lactancia natural y con la prestación de seguridad social que cubre dicha contingencia. El Tribunal europeo ha ocasionado un significativo cambio en la doctrina judicial española al considerar que la incorrecta evaluación de ries­gos de puestos desempeñados por trabajadoras en situación de lactancia natural es una discr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Robles Garza, Magda Yadira, and Diego Saúl García López. "La interpretación de la cláusula de no discriminación en los derechos sociales del trabajo y la seguridad social en la Suprema Corte de Justicia mexicana." LOGOS Revista de Filosofía 136, no. 136 (2021): 23–40. http://dx.doi.org/10.26457/lrf.v136i136.2874.

Full text
Abstract:
La jurisprudencia en materia laboral es extensa y por décadas los derechos laborales fueron adquiriendo mayor presencia en los tribunales laborales en México. A partir de la reforma de 2011 la aplicación de la llamada cláusula de no discriminación construyó una línea jurisprudencial que con el paso del tiempo se ve reflejada en las sentencias del máximo Tribunal en México. Estas sentencias presentan un giro interpretativo respecto de dicha cláusula. En este sentido, el texto pretende analizar las decisiones de los jueces del más alto tribunal mexicano en algunos casos que han aplicado directam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Marazuela Bermejo, Almudena. "La función pública de la Asamblea de Madrid ante los Tribunales de Justicia." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 3 (June 1, 2005): 463–525. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2005/m.3/894.

Full text
Abstract:
Sumario: I. NOTAS BÁSICAS Y ALCANCE DEL TÉRMINO «FUNCIÓN PÚBLICA DE LA ASAMBLEA DE MADRID».—II. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PARLAMENTARIA MADRILEÑA: A VUELTAS CON LA IMPUGNABILIDAD DEL ESTATUTO DE PERSONAL DE LA ASAMBLEA.—III. EN TORNO AL RÉGIMEN DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN EL ÁMBITO DE LA ASAMBLEA Y SU AGOTAMIENTO.—IV. LA COMPETENCIA ORGÁNICA PARA LA DEFENSA DE LA ASAMBLEA ANTE LOS TRIBUNALES.—V. LA PRAXIS: LA FUNCIÓN PÚBLICA DE LA ASAMBLEA DE MADRID Y LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA.—5.1. Ante la jurisdicción contencioso-administrativa.—5.1.1. Ante el Tribunal Superior de Jus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García González, Guillermo. "Competencias y competentes en materia de salud laboral: acerca de la nulidad del Decreto SISVEL." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 26, no. 1 (2022): 20–24. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2023.26.01.02.

Full text
Abstract:
La Sentencia 15/2021 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (sala contencioso-administrativo), de 12 de enero, declara la nulidad del Decreto 245/2019, de 15 de noviembre, del Consell, de regulación del procedimiento y de la información a proveer a la administración sanitaria en materia de salud laboral (Decreto SISVEL). El posterior recurso que la Generalitat Valenciana presentó ante el Tribunal Supremo frente a esta resolución de nulidad fue inadmitido por el Alto Tribunal, mediante Auto de 25 de mayo de 2022. De este modo, y una vez más, el intento de las comunidades a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rivero Ysern, José Luis. "Notas de jurisprudencia.- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 101 (August 31, 2018): 273–302. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n101.738.

Full text
Abstract:
SUMARIO:
 IV. BIENES PUBLICOS. MINAS. PERMISOS DE INVESTIGACIÓN. EXPROPIACIÓN. CONTENIDO.XI. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES. HUELGA. RESOLUCIONES DE 8 Y 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES LABORALES, SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD LABORAL POR LAS QUE SE GARANTIZA EL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO PÚBLICO QUE PRESTA EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES PROGRAMADOS POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ANTE LA CONVOCATORIA DE HUELGA INDEFINIDA A PARTIR DE LOS DÍAS 11 Y 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS MÍNIMOS. DO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Santos, Mónica Da Conceição Rodrigues dos. "Acidentes laborais em Coimbra de 1930 a 1935." Revista de História da Sociedade e da Cultura 16 (December 30, 2016): 413–29. http://dx.doi.org/10.14195/1645-2259_16_18.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como objetivo analisar os processos de acidentes de trabalho do Tribunal de Trabalho de Coimbra relativos ao período de 1930 a 1935 e, desse modo, refletir sobre as condições de trabalho dos sinistrados e as causas dos acidentes e respetivas consequências. Não esquecendo o momento em que os acidentes ocorrem, é de toda a conveniência contextualizar aspetos fundamentais para o seu aumento, particularmentenas primeiras décadas do século XX, como por exemplo o desenvolvimentoindustrial e a regulamentação legal associada aos tribunais do trabalho.https://doi.org/10.14195/1645-2259_
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ordóñez Sedeño, Joaquín. "La efectividad del Tribunal Electoral y el INE: los derechos humanos y los conflictos laborales en México." Revista Mexicana de Estudios Electorales 4, no. 24 (2020): 177–203. http://dx.doi.org/10.54505/somee.rmee.2020.4.24.a7.

Full text
Abstract:
Se revisan los juicios para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y sus servidores, así como entre el Instituto Nacional Electoral y sus servidores, durante la última década en México y con respecto a las garantías judiciales mínimas contenidas en la Convención Americana de Derechos Humanos. Se aborda en tres partes: la primera relativa al antecedente histórico del derecho laboral burocrático a partir de la Constitución Federal de 1917 y hasta la creación de los juicios laborales en materia electoral, la segunda aborda el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Fernández-Costales Muñiz, Javier. "La influencia de la Constitución española y la jurisprudencia constitucional en la configuración, desarrollo y consolidación del sistema español de relaciones laborales." Revista de Estudios Políticos, no. 192 (June 16, 2021): 95–126. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.192.04.

Full text
Abstract:
La promulgación de la Constitución de 1978 supuso la creación de un verdadero soporte del sistema normativo en general y, en materia laboral, la aparición de un texto a partir del cual, y en cumplimiento de sus previsiones sobre legislación de trabajo, tomó cuerpo un nuevo modelo de relaciones laborales, profundamente reformado respecto a épocas anteriores. A un tiempo, las resoluciones del Tribunal Constitucional resultaron básicas en el crecimiento, interpretación y consolidación de ese nuevo sistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pedrassani, José Pedro. "Huelga política: reflexiones sobre la experiencia brasileña." Derecho del Trabajo y la Seguridad Social 1, no. 1 (2024): 111–21. http://dx.doi.org/10.18601/30283574.v01n01.06.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la naturaleza y el tratamiento legal del derecho a la huelga e introduce el concepto de “huelga política”, dentro de las relaciones laborales en Brasil. Para tal fin, se analiza cómo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define y delimita la huelga. Se destaca la ausencia de una convención o recomendación específica sobre este tema, pero se analizan numerales de la “Recopilación de decisiones del Comité de Libertad Sindical” de este organismo. El texto enfatiza la distinción entre huelgas con reivindicaciones laborales y sindicales y aquellas de naturaleza puram
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Llobera, Mireia. "Las recientes reformas europeas en materia de libertad sindical y negociación colectiva: ¿Tiene algo que decir el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?" Revista de la Facultad de Derecho de México 69, no. 273-1 (2019): 457. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.273-1.68624.

Full text
Abstract:
En junio de 2012 la Unión Europea desembolsó 41,3 billones de Euros al gobierno español para cubrir las necesidades de liquidez de la banca. Dicho “rescate” no sólo comportó reformas relativas a la regulación del sector financiero. También trajeron las reformas laborales de 2010-2012 -que marcan un antes y un después en el modelo de Derecho Sindical en nuestro país- y que se originan en el contexto del procedimiento comunitario por déficit excesivo abierto a España. En el marco de dicho procedimiento, España debía abordar la reforma del sistema de relaciones laborales. Fue la Ley 3/2012, de 6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Núñez Cruz, Inés Del Pilar. "Retiro de Servidores Públicos con Nombramiento para un Periodo Fijo, Pese a ser Catalogados como Sujetos de Especial Protección Constitucional." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 1849–65. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12430.

Full text
Abstract:
La investigación examina las limitaciones de la jurisprudencia y la doctrina en Colombia en cuanto a la regulación de controversias laborales. Estas controversias, derivadas de la complejidad de los vínculos laborales, requieren esfuerzos continuos de legisladores y autoridades para cerrar brechas legales y asegurar la coherencia con los derechos laborales reconocidos. Un aspecto crucial es la estabilidad laboral reforzada, que ha evolucionado históricamente en consonancia con el reconocimiento de los derechos laborales como fundamentales. A pesar de los avances, surgen problemas específicos q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!