Academic literature on the topic 'Triglicéridos, HDL'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Triglicéridos, HDL.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Triglicéridos, HDL"

1

Ninatanta Ortiz, Juana, and Franco Romaní Romaní. "Índice triglicéridos/colesterol de alta densidad y perfil lipídico en adolescentes escolares de una región andina del Perú." Anales de la Facultad de Medicina 79, no. 4 (2018): 301. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i4.15634.

Full text
Abstract:
Introducción. El exceso de peso es un fenómeno creciente en población adolescente, sin embargo, los estudios sobre el perfil lipídico en adolescentes peruanos son escasos. Objetivo. Identificar los patrones del índice triglicéridos/colesterol HDL y perfil lipídico en escolares sin síndrome metabólico residentes en zonas urbanas de una región andina del Perú. Métodos. Estudio de fuente secundaria, los datos provienen del estudio «Frecuencia de Síndrome Metabólico en residentes de una región andina del Perú». De 586 estudiantes del estudio original, fueron excluidos 19 por tener diagnóstico de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

GUZMÁN, MARCO, and MIGUEL SANDOVAL. "Colesterol y triglicéridos como marcadores bioquímicos del estado de la enfermedad del paciente con leucemia linfocítica aguda." Anales de la Facultad de Medicina 65, no. 4 (2013): 225. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v65i4.1374.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación de los niveles séricos de colesterol y triglicéridos con el estado de respuesta al tratamiento quimioterápico de inducción de pacientes con leucemia linfocítica aguda. Material y Métodos: La muestra la conforman 25 pacientes de 2 a 18 años de edad, admitidos al Instituto de Enfermedades Neoplásicas con un diagnóstico reciente de leucemia linfocítica aguda; determinándose en ellos sus concentraciones séricas de colesterol total, colesterol-HDL, colesterol-LDL y triglicéridos, antes y después de la primera fase de la quimioterapia de inducción. Resultados: Solame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pardo S., María A. "Efecto de Solanum sessiliflorum dunal sobre el metabolismo lipídico y de la glucosa." Ciencia e Investigación 7, no. 2 (2004): 43–48. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v7i2.3350.

Full text
Abstract:
Se estudió el efecto del extracto de Solanum sessiliflorum Dunal- "cocona" sobre la glucosa, colesterol, LDL- c, HDL-c., triglicéridos, en 100 sujetos voluntarios de ambos sexos con dislipidemia e hiperglucemia. Determinadas las concentraciones basales de los parámetros en estudio, se administró a los pacientes 40 mL./ día de extracto de cocona durante 3 días. El estudio matemático estadístico de los resultados obtenidos, permitió establecer que las disminuciones de colesterol, LDL, triglicéridos y glucosa séricos, son estadísticamente significativas ( p < 0.05 ): el colesterol alcanzó nive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ronceros, Gerardo, Willy Ramos, Jorge Arroyo, et al. "Estudio comparativo del maíz morado (Zea mays L.) y simvastatina en la reducción de lípidos séricos de pacientes diabéticos normotensos con dislipidemia." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 2 (2012): 113. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i2.859.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la eficacia de la administración del maíz morado (Zea mays) en la reducción de los niveles de lípidos séricos (efecto hipolipemiante) en pacientes diabéticos no hipertensos con dislipidemia. Comparar el efecto hipolipemiante del maíz morado con simvastatina. Diseño: Ensayo clínico. Institución: Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Pacientes diabéticos dislipidémicos no hipertensos. Intervenciones: Entre enero y octubre 2006, se formó aleatoriamente dos grupos de investigación de 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nicolalde Cifuentes, Tomas Marcelo, Mónica Susana Guevara Castillo, and Sarita Lucila Betancourt Ortiz. "Obesidad visceral, razón masa grasa/masa muscular y dislipidemia aterogénica: estudio transversal realizado en Riobamba, Ecuador." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 19, no. 3 (2015): 140. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.3.154.

Full text
Abstract:
Introducción: La distribución y composición de la masa grasa representa diferentes riesgos metabólicos. La grasa visceral de predominio parda se asocia con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), como son: concentraciones elevadas de triglicéridos y apolipoproteína B, mayor colesterol LDL, una relación triglicéridos elevados/colesterol HDL bajo (indicador de dislipidemia aterogénica), resistencia a la insulina, hiperinsulinemia y riesgo cardiovascular (RCV). La sarcopenia y la obesidad pueden actuar de manera sinérgica en los trastornos funcionales y metabólicos. El objetivo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez-Avellaneda, Gisela, and Carolina Tarqui-Mamani. "Prevalencia de sobrepeso, obesidad y dislipidemia en trabajadores de salud del nivel primario." Duazary 14, no. 2 (2017): 141. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.1972.

Full text
Abstract:
La dislipidemia y la obesidad constituyen factores modificables de riesgo cardiovascular. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y dislipidemia en trabajadores de la salud. Estudio transversal, el muestreo fue aleatorio con afijación proporcional y se incluyeron a 123 trabajadores de áreas de la salud. Se evaluaron el índice de masa corporal y perímetro abdominal. Se consideró colesterol total (CT) elevado>200 mg/dl, LDL-C>100 mg/dl, HDL-C bajo (varones HDL-C<40 mg/dl y mujeres HDL-C<50 mg/dl), y triglicéridos ≥150 mg/d. La prevalencia de hiper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Faustino Arias, Margot Delia, Nielsen Tapia Escarcena, and Germán Benito Aragón. "Perfil lipídico en niños y adolescentes deportistas en Perú." Revista Medica Herediana 18, no. 1 (2012): 22. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v18i1.945.

Full text
Abstract:
Los lípidos en deportistas representan la principal despensa energética y una fuente casi inagotable de energía durante el entrenamiento de resistencia, solo en deportes aeróbicos la demanda energética no produce subproductos que originen fatiga. Objetivos: Describir el perfil lipídico en niños y adolescentes deportistas de las selecciones de natación y tae kwon do del “Club de Regatas Lima”. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se evalúo a 77 deportistas, determinándose su perfil lipídico sérico: Colesterol total, HDL-C, LDL-C y triglicérido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carolina Becerra-Arias, Carolina, Lina M. Vera-Cala, and Julián A. Fernández-Niño. "Asociación entre la razón Tg/HDL y la Enfermedad Renal Crónica en una cohorte colombiana." Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud 51, no. 4 (2019): 317–27. http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v51n4-2019005.

Full text
Abstract:
Introducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) supone un fuerte impacto en la salud pública mundial. Esto es debido al elevado riesgo de enfermedad cardiovascular que presentan quienes la padecen. La razón triglicéridos/lipoproteína de alta densidad se ha asociado con el desarrollo y progresión de la enfermedad renal. Objetivo:Estimar la asociación entre la razón triglicéridos/lipoproteína de alta densidad y la incidencia de enfermedad renal en una cohorte colombiana. Metodología: Estudio de cohorte prospectiva del seguimiento de INEFAC 2007-2017, con 1626 participantes. Para determinar la ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gobbi, Carla Andrea, Paatricia Asbert, Paula Beatriz Alba, et al. "Prevalencia de dislipidemia en artritis temprana y su relación con actividad inflamatoria." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 74, no. 3 (2017): 256. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v74.n3.16623.

Full text
Abstract:
<p>El riesgo cardiovascular está aumentado en pacientes con Artritis Reumatoidea establecida, con aumento de la morbimortalidad cardiovascular, inclusive tempranamente y puede ser expresión subclínica de la enfermedad. Pocos estudios han evaluado el perfil lipídico en artritis temprana (AT). OBJETIVOS: Determinar la prevalencia y el tipo de alteración del perfil lipídico en pacientes con AT y su asociación con la actividad de la enfermedad (AE). MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron pacientes con diagnóstico de AT comparados con un grupo control, apareados por sexo, edad y factores de riesgo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cachay Barboza, Edwar Paul. "Relación del estado nutricional e índice triglicéridos/c-HDL en adolescentes atendidos en un hospital público." Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 2, no. 1 (2020): 46–52. http://dx.doi.org/10.47487/apcyccv.v2i1.83.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la relación del estado nutricional según el índice de masa corporal (IMC) y el índice triglicéridos/c-HDL en adolescentes atendidos en un hospital público.
 Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal y retrospectivo de la base de datos del programa de educación nutricional del Hospital I – Rioja – EsSalud, durante marzo de 2017 a junio de 2018. Se determinó el estado nutricional según el índice de masa corporal para la edad (IMC/edad) y el índice de Tg/c-HDL como la razón entre triglicéridos y el colesterol HDL.
 Resultados. Estudio conformado por 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Triglicéridos, HDL"

1

Morales, Enriquez Miguel Antonio. "Riesgo coronario en pacientes adultos que acuden al servicio académico asistencial de análisis clínicos facultad de farmacia y bioquímica. UNMSM enero 2011- septiembre 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4237.

Full text
Abstract:
La prevalencia de riesgo coronario se viene incrementando con una alta incidencia en las ciudades cosmopolitas y de gran auge económico; es por ello que el objetivo de la presente investigación, fue determinar el riesgo coronario en pacientes adultos que acudieron al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC) de Enero 2011 a Septiembre 2013; el estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal y no experimental. La muestra estuvo constituida por 624 pacientes, a quienes se evaluó su perfil lipìdico, para determinar el riesgo coronario I y II . Se encontraron los sigui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Durand, Oscátegui Edwin Andrés, and Ochoa María Jesús Romaní. "Determinación del síndrome metabólico en alumnos de las instituciones educativas N.º 1136 John F. Kennedy y N.º 1209 Toribio de Luzuriaga de la zona Salamanca - Valdiviezo - Olimpo del distrito de Ate – Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4363.

Full text
Abstract:
La obesidad infantil es un importante problema de salud pública mundial, por su prevalencia y disminución de calidad de vida, transformándose en un factor de riesgo importante de morbimortalidad por enfermedad cardiovascular en la edad adulta. En el Perú, una de las principales causas de mortalidad cardiovascular en adultos y la creciente incidencia en niños y adolescentes se encuentra asociada al Síndrome Metabólico (SM), relacionada a factores de riesgo como obesidad, resistencia insulínica, hipertensión y dislipidemias. Por esta razón nos propusimos determinar la presencia de SM en niños y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Picasso, Bouroncle María Claudia, Tayraco Jessica Lo, and Villanueva Juselly Ramos. "El efecto de la dieta vegetariana en la presentación del síndrome metabólico o sus componentes en adultos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621846.

Full text
Abstract:
Antecedentes y objetivos: Varios estudios han reportado el efecto de las dietas vegetarianas en el síndrome metabólico (SM) y/o sus componentes; Sin embargo, los resultados de estos estudios no son consistentes. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios (ECA) y estudios observacionales que evaluaran la asociación entre dietas vegetarianas y SM y/o sus componentes (presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, glucosa en ayunas, triglicéridos, circunferencia de cintura, y HDL-colesterol en adultos. Métodos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Slhessarenko, Natasha. "Determinação dos intervalos de referência do colesterol total, HDL-colesterol, colesterol não HDL, LDL-colesterol e triglicérides em crianças e adolescentes saudáveis do Município de Cuiabá, Mato Grosso, Brasil." Universidade de São Paulo, 2014. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/5/5141/tde-09062014-105138/.

Full text
Abstract:
A determinação de Intervalos de Referência (IR) é uma árdua tarefa para os laboratórios clínicos, porém indispensável e de fundamental importância para a tomada de decisão médica. Para parâmetros como os lípides séricos, os IR tem sido estabelecidos consensos nacionais ou internacionais definindo limites de decisão (CLSI, 2008). O objetivo deste estudo foi determinar os IR para colesterol total, HDL-colesterol, colesterol não-HDL, LDL- colesterol e triglicérides séricos em crianças e adolescentes saudáveis do município de Cuiabá, capital do estado de Mato Grosso. Trata-se de um estudo transver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Puk, Camila Góes. "Tamanho da HDL e capacidade em receber colesterol, éster de colesterol, fosfolípides e triglicérides de uma lipoproteína artificial (LDE): estudo em pacientes com transplante cardíaco em tratamento." Universidade de São Paulo, 2007. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/5/5131/tde-08102007-133117/.

Full text
Abstract:
Após o primeiro ano de transplante cardíaco (TC) o desenvolvimento da doença coronária do transplante se torna a principal causa de morbidade e mortalidade desses pacientes. Neste período, aproximadamente 40% dos pacientes com (TC) desenvolvem hiperlipidemias que contribuem para a gênese da doença coronária do transplante. Alterações no metabolismo lipídico, entre elas, no metabolismo dos quilomícrons e da lipoproteína de baixa densidade (LDL) já foram reportadas no pós transplante. Por outro lado, a concentração da lipoproteína de alta densidade (HDL) nesses pacientes é ainda controversa. Tem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Staniak, Henrique Lane. "Relação da lipemia pós prandial com aterosclerose avaliada pela angiotomografia coronária." Universidade de São Paulo, 2014. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/5/5131/tde-04042014-095144/.

Full text
Abstract:
Introdução: Estudos têm demonstrado a associação de doença arterial coronária (DAC) grave com triglicérides (TG) pós prandial. No entanto, a relação entre a aterosclerose leve a moderada e TG pós prandial não está bem estabelecida. No presente estudo avaliamos a relação entre TG pós prandial e DAC detectada por angiografia coronária por tomografia computadorizada (TC cor). Material e Métodos: Foram incluídos 130 pacientes (85 com DAC detectado pelo TC cor coronária e 45 sem DAC), submetidos a um teste de tolerância oral de gordura. Estudamos a lipemia pós prandial medindo TG de T0h para T6H co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Oliveira, Julicristie Machado de. "Efeito dos ácidos graxos ômega-3 de origem marinha em parâmetros bioquímicos, antropométricos e inflamatórios de adultos que vivem com HIV em terapia antirretroviral: revisão da literatura e ensaio clínico." Universidade de São Paulo, 2011. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/6/6138/tde-27052011-105941/.

Full text
Abstract:
Introdução: A terapia antirretroviral (ART) mudou o curso da Aids, porém está associada a alterações metabólicas e aumento do risco de doenças cardiovasculares. Objetivo: Avaliar o efeito da suplementação com ácidos graxos ômega-3 de origem marinha no perfil lipídico, na homeostase da glicose, na distribuição de gordura corporal e nos marcadores inflamatórios de adultos com HIV em ART. Métodos: Artigo 1. Trata-se de uma revisão sistemática da literatura com metanálise. Realizou-se busca por ensaios clínicos na base de dados PubMed; 33 artigos foram localizados, seis cumpriram os critérios de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Triglicéridos, HDL"

1

De la Fuente de Diez Canseco, Luciana, ed. El Síndrome Metabólico y el Modo USIL. Universidad San Ignacio de Loyola - Fondo Editorial, 2021. http://dx.doi.org/10.20511/usil.book/9786124370717.

Full text
Abstract:
Libro que trata del síndrome metabólico (SM), una enfermedad frecuente que es causa de afectaciones graves de la salud. La autora hace un recorrido por la descripción, etiología y fisiopatología de dicho mal, subrayando la relación entre la mortalidad de la COVID-19 y la obesidad como factor agravante. La investigación se presenta bajo la hipótesis general de que el programa Modo USIL mejora significativamente los niveles de triglicéridos, colesterol HDL, presión arterial, glicemia y perímetro abdominal en colaboradores con factores de riesgo del SM de la Universidad San Ignacio de Loyola.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Triglicéridos, HDL"

1

Gómez Sánchez-lafuente, Carlos, and Fermin Mayoral-Cleries. "Uso de tabaco y síndrome metabólico en trastorno mental grave: un estudio observacional." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p033.

Full text
Abstract:
Objetivos: Las personas que sufren esquizofrenia tienen un riesgo de mortalidad dos o tres veces superior al de la población general. El exceso de mortalidad se debe un 60% a causas naturales principalmente a enfermedades cardiovasculares, y en un 40% a accidentes o suicidio. El objetivo de este estudio es comprobar si los usuarios con esquizofrenia y un trastorno por uso de tabaco comórbido presentaban diferencias significativas en cuanto a riesgo metabólico frente a los no fumadores. Material y Métodos: Estudio prospectivo de 491 usuarios con diagnóstico de esquizofrenia paranoide incluidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!