To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trigo harinero.

Journal articles on the topic 'Trigo harinero'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Trigo harinero.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Huerta-Espino, Julio, Ravi P. Singh, H. Eduardo Villaseñor-Mir, Ernesto Solís-Moya, Eduardo Espitia-Rangel, and S. Gerardo Leyva-Mir. "TRANSFERENCIA DEL GEN Lr14a DE TRIGOS HARINEROS A TRIGOS CRISTALINOS Y EXPRESIÓN DE LA RESISTENCIA A ROYA DE LA HOJA." Revista Fitotecnia Mexicana 33, no. 1 (2010): 29. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2010.1.29.

Full text
Abstract:
El origen del gen de resistencia Lr14a a roya de la hoja causada por Puccinia triticina E. es el trigo tetraploide ‘Yaroslav emmer’ (Triticum dicoccum L.). En México, todas las razas de trigo harinero (T. aestivum) importantes son virulentas a este gen. Sin embargo, las razas que atacan trigos cristalinos o duros son avirulentas a Lr14a. Se ha determinado la presencia de Lr14a en trigo harinero y en especies silvestres tetraploides, pero no en trigos cristalinos o trigos duros (T. turgidum spp durum). El gen Lr14a se transfirió a la variedad cristalina ‘Altar C84’ a partir de la cruza de ésta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villaseñor Mir, Héctor Eduardo, Agustín Limón Ortega, María Florencia Rodríguez García, Eliel Martínez Cruz, René Hortelano Santa Rosa, and Luis Antonio Mariscal Amaro. "EVALUACIÓN BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL DE VARIEDADES DE TRIGO MACARRONERO GENERADAS PARA RIEGO." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2, no. 5 (2018): 759–64. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v2i5.1623.

Full text
Abstract:

 
 
 Con el objetivo de conocer las posibilidades de producir trigo cristalino con buen rendimiento y calidad en las áreas temporaleras de Valles Altos de México, se estableció un experimento en cuatro diferentes ambientes de producción, en donde se probaron las variedades de trigo cristalino Topacio C98, Júpare C2001 y Gema C2004 comparadas con las variedades de trigo harinero Rebeca F2000 y Tlaxcala F2000, desarrolladas para siembras de temporal; los genotipos se evaluaron con y sin aplicación de fungicida. Los resultados indican que las variedades de trigo harinero, su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chávez Villalba, Gabriela, Miguel Alfonso Camacho Casas, Pedro Figueroa López, José Luis Félix Fuentes, Guillermo Fuentes Dávila, and Beatriz Adriana Villa Aragón. "Tepahui F2009: variedad de trigo harinero panadero para el noroeste de México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 2 (2018): 427. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i2.730.

Full text
Abstract:

 
 
 En los últimos 5 ciclos agrícolas (2008- 2009 a 2012- 2013), el promedio de la superficie sembrada con trigo en el estado de Sonora es de 291 547 hectáreas (OEIDRUS, 2013). El trigo harinero ocupa 20% de la superficie sembrada, principalmente con las variedades Tacupeto F2001, Kronstad F2004, Roelfs F2007 y Ónavas F2009. Como resultado de la selección, evaluación y purificación de materiales avanzado del programa de trigos harineros del Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT), en 2009 el Programa de Mejoramiento Genético de Trigo del Campo Experimental Norma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calderón Castillo, José, and Juan Mandujano Mieses. "INTRODUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE CEREALES DE GRANO PEQUEÑO DEL CIMMYT – MÉXICO A CONDICIONES DE LA E.E.A. “EL MANTARO” CAMPAÑA AGRÍCOLA 2007 – 2008." Prospectiva Universitaria 7, no. 1 (2022): 21–25. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2010.7.1140.

Full text
Abstract:
La formación de nuevas variedades de cereales menores requiere de semilla genética nueva o mejorada, por lo que se trazaron los objetivos de introducir y adaptar líneas de trigo harinero, trigo duro y triticale y seleccionar los mejores genotipos a la E.E.A. “El Mantaro”. Se introdujeron del CIMMYT – MEXICO líneas de trigo harinero 2 planteles: 27º ESWYT, 14º SAWYT, trigo duro 1plantel: 38º IDYN, y triticale 1plantel: 38º ITYN, cada plantel consta de 50 líneas. Se instalaron las líneas en parcelas de observación en el lote 6B de la E.E.A. “El Mantaro”, campaña 2007 – 2008, se seleccionaron las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villaseñor-Mir, Héctor E., Julio Huerta-Espino, René Hortelano Santa-Rosa, et al. "BACOREHUIS F2015, NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA ÁREAS DE RIEGO EN MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 44, no. 4 (2021): 693. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2021.4.693.

Full text
Abstract:
México debe de importar anualmente, de Estados Unidos y Canadá, el 68.9 % del trigo panificable (Triticum aestivum L.) que consume, para satisfacer su demanda nacional (SADER, 2021). En México, las zonas de riego en las que se siembra el trigo enfrentan problemas como desabasto de agua, reconversión a cultivos más rentables y presencia de enfermedades como roya amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y roya de la hoja (P. triticina). En cambio, los principales países exportadores de trigo harinero basan su producción en siembras de secano (temporal), lo que reduce sus costos y además co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santiago, Leonel Hernández, Cándido López Castañeda, Víctor Heber Aguilar Rincón, and Edwin Javier Barrios Gómez. "Resistencia a sequía y tolerancia a calor en cebada y trigo." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 7, no. 2 (2024): e69573. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv7n2-055.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó para evaluar la respuesta de algunos genotipos de cebada y trigo harinero a la sequía y al estrés por altas temperaturas durante la antesis y el período de llenado de grano en condiciones de invernadero y fuera del invernadero. Encontrándose que las altas temperaturas en el invernadero redujeron el rendimiento de grano (RG), el número de espigas/planta y la altura de la planta. La sequía disminuyó el RG y todos sus componentes, acortó el ciclo biológico de las plantas y aumentó la longitud de la raíz más larga, el peso seco total de raíz (PSTR), el cociente raíz/
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chávez-Villalba, Gabriela, Alberto Borbón-Gracia, Huizar L. Díaz-Ceniceros, et al. "CIANO M2018: NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA EL NOROESTE DE MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 44, no. 3 (2021): 477. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2021.3.477.

Full text
Abstract:
En México, la región productora de trigo (Triticum spp.) más importante es el noroeste, donde se cultiva bajo condiciones de riego. En esta región, durante el ciclo agrícola 2018-2019, la superficie sembrada fue de 344,877 ha (58.8 % del total nacional), con un rendimiento de 6.04 t ha-1 y un valor de producción de 8,929.87 millones de pesos (SIAP, 2020). En el sur de Sonora, durante los últimos ncuatro años, la superficie sembrada de trigo harinero (T. aestivum L.) se incrementó de 30,958 ha en 2016 a 60,009ha en 2019 (SIAP, 2020), debido a que las variedades de trigo harinero actuales son ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Santos, Franklin, and Félix Marza. "Selección de genotipos de trigo harinero de alta productividad y características de rendimiento en condiciones edafoclimáticas del altiplano boliviano." Revista de Investigación Agropecuaria y Forestal Boliviana - RIAFB 5, no. 10 (2018): 62–71. https://doi.org/10.5281/zenodo.8060454.

Full text
Abstract:
El trigo harinero es un cultivo de gran importancia a nivel nacional en Bolivia. El objetivo de este estudio fue seleccionar genotipos de alto rendimiento y identificar características de rendimiento en trigo harinero en las condiciones edafoclimáticas del Altiplano Boliviano. El experimento se llevó a cabo durante el ciclo agrícola 2014-2015 en la Estación Experimental Kallutaca de la Universidad Pública de El Alto. Se evaluaron quince genotipos de trigo harinero, incluyendo líneas elite provenientes del Programa Nacional de Trigo del Instituto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villaseñor-Mir, Héctor Eduardo, Julio Huerta-Espino, René Hortelano-Santa Rosa, et al. "HANS F2019: NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA SIEMBRAS DE RIEGO EN MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 45, no. 3 (2022): 409. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2022.3.409.

Full text
Abstract:
En México se produjeron 2.98 millones de toneladas (MT) de trigo en el año 2020, de las cuales 1.19 fueron del tipo macarronero (Triticum durum Desf.) y 1.79 de tipo harinero (Triticum aestivum L.). Del trigo macarronero se consumieron en el país 577,392 toneladas y el resto (615,511 toneladas) se exportó, mientras que del harinero se demandaron 6.20 MT, por lo que se recurrió a la importación de 4.40 MT. El trigo importado fue en 90 % del tipo de grano panificable de gluten fuerte y se realizó en su mayoría de EUA, Canadá, Rusia y Ucrania (SIAP, 2022).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valenzuela-Herrera, Víctor, Guillermo Fuentes-Dávila, Pedro Figueroa-López, Gabriela Chávez-Villalba, J. Luis F´élix-Fuentes, and J. Alberto Mendoza-Lugo. "‘NAVOJOA M2007’, VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA EL NOROESTE DE MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 34, no. 1 (2011): 73. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2011.1.73.

Full text
Abstract:
La producción de trigo harinero (Triticum aestivum L.) en México se estima en 3.4 millones de toneladas, cantidad que es insuficiente para abastecer las necesidades de consumo que son de 6.3 millones de tonelada (SIAP, 2009). En respuesta a esta necesidad, la industria regional ha reaccionado habilitando a grupos de agricultores para asegurar reservas mínimas estratégicas para disminuir el riesgo que representa la dependencia de compra a precios fluctuantes en el mercado internacional (Melis-Cota, 2008). En México, la distribución de siembras de trigo por calidad no concuerda con las necesidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chaparro Encinas, Luis Abraham, Fannie Isela Parra Cota, Miguel Alfonso Camacho Casas, Guillermo Fuentes Dávila, and Pedro Figueroa López. "Expresión de cistatinas y su relación con la resistencia a Tilletia indica en trigo." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 6 (2017): 1383. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i6.307.

Full text
Abstract:
Desde el punto de vista económico, el mejoramiento genético es una de las mejores opciones para combatir al carbón parcial causado por el hongo Tilletia indica. Las cistatinas son una familia de proteínas inhibidoras de proteasas cuyos patrones de expresión podrían explicar un mecanismo eficaz de resistencia a carbón parcial. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la resistencia/susceptibilidad de líneas de trigo harinero (Triticum aestivum) y cristalino (T. turgidum ssp. durum) a T. indica y determinar los niveles de expresión relativa de genes de cistatinas; así como determinar la corr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Estrada Santana, David Concepción, Carlos Alberto Zúniga-González, Mauricio José Hernández-Rueda, and Edgar Antonio Marinero-Orates. "Cultivo de Trigo harinero Triticum aestivum, una alternativa para la soberanía nutricional y adaptación ante el cambio climático, en el departamento de Jinotega." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 2, no. 1 (2016): 346–62. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v2i1.5705.

Full text
Abstract:
El presente ensayo, se centró en dar a conocer la importancia agronómica y económica del rubro del trigo harinero Triticum aestivum, como estrategia de Soberanía, Seguridad nutricional local y de Desarrollo Rural en tres zonas climáticamente diferentes del departamento de Jinotega, debido a su alto valor nutricional de proteínas 10.1%, carbohidratos 76.7% y fibras 47.55%, que aporta este rubro a las familias productoras del mundo. Así incluirlo en los programas de gobierno locales para contra restar la pobreza extrema de Nicaragua; y disminuir las importaciones económica de 36.1 millones de dó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Valenzuela-Antelo, Jorge L., Ignacio Bénitez-Riquelme, Héctor E. Villaseñor-Mir, et al. "COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO DE TRIGOS HARINEROS Y CRISTALINOS A TRAVÉS DE DIFERENTES AMBIENTES DE RIEGO." Revista Fitotecnia Mexicana 41, no. 2 (2018): 159–66. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2018.2.159-166.

Full text
Abstract:
Los trigos harineros y cristalinos son importantes en México por su consumo e impacto económico. Actualmente el país tiene un déficit en la producción de trigo harinero y un superávit del cristalino. Para lograr su autosuficiencia alimentaria y aumentar la productividad es necesario desarrollar variedades de mayor rendimiento e identificar sus mejores condiciones de producción. Con el propósito de determinar la especie más productiva y mejor adaptada a las regiones productoras de México bajo diferentes condiciones de riego y fechas de siembra, se diseñó un experimento con ocho genotipos crista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Villaseñor Mir, Héctor Eduardo, René Hortelano Santa Rosa, Eliel Martínez Cruz, Luis Antonio M. Ariscal Amaro, Santos Gerardo Leyva Mir, and Julio Huerta Espino. "Control químico de las enfermedades: una alternativa para la producción de trigo de temporal en Tlaxcala." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3, no. 3 (2018): 595–600. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v3i3.1452.

Full text
Abstract:

 
 
 Con el propósito de valorar la conveniencia de aplicar fungicida para mejorar la productividad del trigo harinero y cristalino cuando incide la roya amarilla y el complejo de enfermedades foliares bajo condiciones de temporal, se establecieron en tres localidades del estado de Tlaxcala las variedades Gema C2004 y Tlaxcala F2000. Las variables analizadas fueron días a floración y a madurez, altura de planta, rendimiento de grano, incidencia de roya amarilla en el follaje y en la espiga e incidencia y severidad de enfermedades foliares. En las tres localidades la variedad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Figueroa-López, Pedro, Guillermo Fuentes-Dávila, Víctor Valenzuela-Herrera, Gabriela Chávez-Villalba, José L. Félix-Fuentes, and José A. Mendoza-Lugo. "‘ROELFS F2007’, NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA EL NOROESTE DE MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 34, no. 3 (2011): 221. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2011.3.221.

Full text
Abstract:
La producción de trigo harinero (Triticum aestivum L. Thell.) en el sur de Sonora se ha reducido desde fines de los años 90 (Melis-Cota, 2008), después de la apertura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, debido principalmente a la falta de competitividad del trigo nacional por su elevado costo de producción, transportación y calidad deficiente respecto al trigo importado. El Programa de Trigo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el noroeste de México (Sonora, Baja California, Sinaloa y Baja California Sur), ha contribuido a dism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

López-Huape, Guillermo A., Juan de Dios Figueroa-Cárdenas, Arturo Mendoza-Galván, et al. "LA TÉCNICA DE ULTRASONIDO PARA PREDECIR CALIDAD DEL TRIGO EN GRANOS INDIVIDUALES." Revista Fitotecnia Mexicana 29, no. 2 (2022): 163. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2006.2.163.

Full text
Abstract:
El desarrollo de métodos predictivos para determinar la calidad y el uso final del trigo ha sido una necesidad para fitomejoradores y para productores, molineros y panaderos. En este estudio se investigó el uso de granos individuales de trigo (Triticum spp.) con la técnica de ultrasonido como método predictivo para la caracterización de la calidad. Se evaluaron 45 muestras de trigos mexicanos de la cosecha 2003. La señal ultrasónica viajó más rápido en el grano de trigo duro o cristalino, seguida por el trigo panadero y por último el trigo suave. La ecuación polinomial de mejor ajuste de los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fuentes-Dávila, Guillermo, Pedro Figueroa-López, M. Alfonso Camacho-Casas, Gabriela Chávez-Villalba, and José L. Félix-Fuentes. "‘QUETCHEHUECA ORO C2013’, NUEVA VARIEDAD DE TRIGO CRISTALINO PARA EL NOROESTE DE MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 37, no. 4 (2014): 399. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2014.4.399.

Full text
Abstract:
La producción mundial de trigo (Triticum aestivum L.) en el año 2010 fue de 651.9 millones de toneladas (FAOSTAT, 2011), y los principales productores fueron China, India, Estados Unidos de América, la Federación Rusa y Francia. México produjo 3.6 millones de toneladas, de las cuales exportó 1.1 millones de toneladas de trigo cristalino (OEIDRUS, 2013), pero importó 3.5 millones de toneladas de trigo harinero. Entre los sectores agroindustriales alimenticios en México, el trigo ocupa el segundo lugar en importancia después del maíz (Zea mays L.) (CANIMOLT, 2011). En este país, la superficie to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Solís Moya, Ernesto, Luis Antonio Mariscal Amaro, Julio Huerta Espino, Héctor Eduardo Villaseñor Mir, Lourdes Ledesma Ramírez, and Patricia Pérez Herrera. "Faisán S2016: nueva variedad de trigo harinero de gluten débil para El Bajío." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 7 (2019): 1699–703. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i7.1899.

Full text
Abstract:
Faisán S2016 es una variedad de trigo suave cuya harina es útil para la industria galletera o para utilizarla en mezclas para mejorar trigos de gluten fuerte. Es moderadamente resistente a la roya amarilla y muestra gran estabilidad en un amplio rango de fechas de siembra y calendarios de riego. Su rendimiento superó en 16.8 y 18.6% a las variedades de trigos suaves Urbina S2007 y Maya S2007, liberadas en 2007 y hasta con 21% a Cortazar S94, la variedad más sembrada en El Bajío. obtuvo el título de obtentor, quedando protegida hasta el 18 de mayo de 2032; asimismo, está registrada y publicada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Paz-Hernández, J. José, Javier Porras-Medrano, J. Francisco Ponce-Medina, et al. "‘GALIA F-2011’, VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA EL VALLE DE MEXICALI, B. C. Y SAN LUIS RÍO COLORADO, SON., MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 36, no. 2 (2013): 181. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2013.2.181.

Full text
Abstract:
En el Estado de Baja California, el Valle de Mexicali es la zona de mayor producción de trigo (Triticum aestivum L.) pues en los últimos 10 años se ha sembrado un promedio de 80 000 ha por año (SIAP, 2011), de las cuales 20 % corresponde a trigos harineros (grupos I y II). Sin embargo, las empresas panificadoras a nivel nacional importan grano de gluten fuerte para satisfacer la demanda, y han mostrado interés en variedades de trigo con alto contenido de proteína en la harina, con fuerza y estabilidad de amasado, entre otras características reológicas (Peña et al., 2008).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Solís-Moya, Ernesto, and Alfredo Salazar-Zazueta. "ENEIDA F94: NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA EL BAJÍO." Revista Fitotecnia Mexicana 24, no. 1 (2022): 129. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2001.1.129.

Full text
Abstract:
El Estado de Guanajuato es el principal productor de trigo (Triticum aestivum L.) de la región de El Bajío que es la segunda zona productora de este cereal en México. En el ciclo otoño-invierno (OI)1998-99 se sembraron en Guanajuato 98 072 ha de trigo, con una producción de 510 894 t, con la que se logr´ó en gran medida satisfacer la demanda regional. Sin embargo, en El Bajío se siembran predominantemente variedades de gluten débil y poco de gluten fuerte (3900 ha en el ciclo 1999-00), cuya demanda por la industria harinera en el ciclo OI 1999-00 para Guanajuato fue de 160 000 t.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alvarado-Padilla, Jorge I., Gabriela Chávez-Villalba, Miguel A. Camacho-Casas, Julio Huerta-Espino, Héctor E. Villaseñor-Mir, and Ravi P. Singh. "Ñipal F2016: variedad de trigo harinero para el Distrito Rural 014." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9, no. 8 (2018): 1823–25. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v9i8.1148.

Full text
Abstract:
Los esfuerzos recientes en el Campo Experimental Valle de Mexicali del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, han permitido el desarrollo de variedades de trigo de alto rendimiento y calidad industrial. Entre estos genotipos superiores esta la nueva variedad de trigo harinero Ñipal F2016 que supera el rendimiento de Cachanilla F2000 con 8.1% además es resistente a roya lineal amarilla, resistente a roya de la hoja, septoria, tizón de la espiga y muestra buena calidad industrial. La semilla de Ñipal F2016 está disponible en el Campo Experimental Valle de Mexical
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Solís-Moya, Ernesto, Julio Huerta-Espino, Héctor E. Villaseñor-Mir, Luis A. Mariscal-Amaro, Lourdes Ledesma-Ramírez, and Patricia Pérez-Herrera. "ELIA M2016, NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA RIEGO RESTRINGIDO EN EL BAJÍO, MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 42, no. 1 (2019): 79–81. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2019.1.79-81.

Full text
Abstract:
En la región de El Bajío un factor que ha afectado la producción de trigo (Triticum spp.) de riego en los últimos 15 años es la poca disponibilidad de agua en las presas, lo que ha provocado que la superficie sembrada durante este periodo haya fluctuado entre 82,912 y 193,966 ha. El programa de trigo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) con sede en el Campo Experimental Bajío (CEBAJ) en Celaya, Guanajuato ha evaluado desde 1992 líneas sobresalientes de trigo bajo calendarios de dos, tres y cuatro riegos, incluido el riego de siembra. En el materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Solís-Moya, Ernesto, Julio Huerta-Espino, Héctor E. Villaseñor-Mir, Luis A. Mariscal-Amaro, Lourdes Ledesma-Ramírez, and Patricia Pérez-Herrera. "ELIA M2016, NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA RIEGO RESTRINGIDO EN EL BAJÍO, MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 42, no. 1 (2019): 79. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2019.1.79.

Full text
Abstract:
En la región de El Bajío un factor que ha afectado la producción de trigo (Triticum spp.) de riego en los últimos 15 años es la poca disponibilidad de agua en las presas, lo que ha provocado que la superficie sembrada durante este periodo haya fluctuado entre 82,912 y 193,966 ha. El programa de trigo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) con sede en el Campo Experimental Bajío (CEBAJ) en Celaya, Guanajuato ha evaluado desde 1992 líneas sobresalientes de trigo bajo calendarios de dos, tres y cuatro riegos, incluido el riego de siembra. En el materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alvarado Padilla, Jorge Iván, Miguel Alfonso Camacho Casas, Gabriela Chávez Vallalba, Pedro Figueroa López, Eva Ávila Casillas, and Mario Camarillo Pulido. "Bacali F2011, variedad de trigo harinero-panadero para su cultivo en el DDR 014, Río Colorado." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 7 (April 18, 2018): 1327–30. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i7.1116.

Full text
Abstract:

 
 
 El trigo es el principal cultivo sembrado en el ciclo otoño- invierno en el Distrito de Riego 014 del Río Colorado (DDR 014), que comprende los Valles de Mexicali, B. C. y San Luis Río Colorado, Sonora (Hernández et al., 2010). En los últimos cinco años (2008 a 2012) la siembra trigo en el DDR 014 promedió 96.975 hectáreas (OEIDRUS, 2013); 83.9% corresponde al Valle de Mexicali, B. C. donde entre los años el 2011 y 2013 se sembraron 12 085 hectáreas de trigo harinero (Triticum aestivum L.), siendo las variedades Cachanilla F2000 con 37.4%, Yécora F70 con 22.9% y Rayón F89
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martínez-Cruz, Eliel, Blanca Lidia Buendía-Ayala, Héctor Eduardo Villaseñor Mir, René Hortelano Santa Rosa, Eduardo Espitia-Rangel, and María Ofelia Buendía-González. "RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD INDUSTRIAL DEL GRANO Y LA MASA CON LA ROYA AMARILLA (Puccinia striiformis f. sp. tritici) EN TRIGO HARINERO." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 1 (2019): 143–54. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i1.1333.

Full text
Abstract:
Dado que la incidencia de la roya amarilla en trigo afecta la calidad física del grano, así como el de la harina y masa. El objetivo de ésta investigación fue evaluar el efecto de la roya amarilla en la calidad física del grano y de la masa en función de la presencia y ausencia de la enfermedad en genotipos de trigo harinero. Los genotipos se sembraron bajo temporal en un diseño experimental de bloques al azar con dos repeticiones en un arreglo de parcelas divididas, en la parcela grande estuvieron los tratamientos con y sin fungicida y en las chicas las variedades. La incidencia de roya amari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Villaseñor-Mir, Héctor E., Julio Huerta-Espino, María F. Rodríguez-García, et al. "TEXCOCO F2016, NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA SIEMBRAS DE SECANO EN MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 43, no. 3 (2020): 351. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2020.3.351.

Full text
Abstract:
El trigo harinero (Triticum aestivum L.) es el cereal de mayor importancia mundial después del maíz (Zea mays L.); la producción mundial se destina principalmente para consumo humano (FAO, 2020). Diversos factores bióticos y abióticos reducen su producción; entre los factores bióticos, las enfermedades fungosas son las de mayor importancia (Beddow et al., 2015).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Solís-Moya, Ernesto, Alfredo Salazar-Zazueta, Julio Huerta-Espino, Aquilino Ramírez-Ramírez, H. Eduardo Villaseñor-Mir, and Eduardo Espitia-Rangel. "BÁRCENAS S2002: NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA EL BAJÍO." Revista Fitotecnia Mexicana 26, no. 1 (2022): 73. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2003.1.73.

Full text
Abstract:
En el estado de Guanajuato, 79 % de la superficie dedicada al cultivo de trigo Triticum aestivum L. se siembra con variedades de gluten débil como Salamanca S75, Saturno S86 y Cortazar S94. De ellas la variedad Salamanca S75 es aún la más extensamente sembrada con 33 % de la superficie total (Anónimo, 2001).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Martinez Cruz, Eliel, Eduardo Espitia Rangel, Héctor Eduardo Villaseñor Mir, and René Hortelano SantaRosa. "La productividad del trigo harinero bajo diferentes condiciones de riego." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 6 (2020): 1349–60. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i6.2050.

Full text
Abstract:
La producción de trigo en México depende en más de 90% de las zonas de riego las cuales están clasificadas con escasez alta de agua por lo que se deben sembrar variedades eficientes en el uso de agua. De tal manera que el objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento del rendimiento y sus componentes de genotipos en función de la disminución de láminas de riego (LR). Se utilizaron ocho variedades de trigo harinero y cuatro LR. Los genotipos se establecieron en un diseño de parcelas divididas con parcelas grandes arregladas como un diseño de bloques completos al azar, con dos repet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martínez Cruz, Eliel, Eduardo Espitia Rangel, Héctor Eduardo Villaseñor Mir, René Hortelano Santa Rosa, Erica Muñiz Reyes, and Adriana Zamudio Colunga. "Calidad industrial del trigo harinero en función del número de riegos." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 7 (2017): 1497. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i7.506.

Full text
Abstract:

 En 2013 la producción del trigo en México dependió 4% del agua de riego; sin embargo, existe menor disponibilidad de éste recurso. Por lo que usualmente los programas de mejoramiento genético en las zonas de riego evalúan el rendimiento de grano y el uso del agua, pero falta conocer el efecto de este factor sobre la calidad industrial. Por lo que el objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad industrial del trigo harinero en función del número de riegos. Se utilizaron diez variedades comerciales y se aplicaron riegos a los 0-35, 0-35-70, 0-35-70-105 y 0-35-70-105-125 días. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Chavez-Villalba, Gabriela, Miguel A. Camacho-Casas, Jorge I. Alvarado-Padilla, et al. "BORLAUG 100, VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA CONDICIONES DE RIEGO DEL NOROESTE DE MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 44, no. 1 (2022): 123. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2021.1.123.

Full text
Abstract:
En el noroeste de México, principalmente en Sonora, las enfermedades foliares conocidas como royas, causadas por los hongos Puccinia triticina (roya de la hoja) y P. striiformis (roya lineal o amarilla), representan un riesgo para el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) por la presencia de condiciones ambientales favorables para el desarrollo de nuevas razas de esos fitopatógenos y por la eventual susceptibilidad de las variedades comerciales. El disponer de nuevas variedades de trigo genéticamente diferentes es una estrategia para prevenir la pérdida de resistencia de éstas ante un cambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Villaseñor Mir, Héctor Eduardo, Julio Huerta Espino, René Hortelano Santa Rosa, Ernesto Solís Moya, Jorge Iván Alvarado Padilla, and Eliel Martínez Cruz. "Fuertemayo F2016: variedad de trigo harinero para siembras de riego en México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 14, no. 1 (2023): 135–40. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v14i1.2806.

Full text
Abstract:
En México las principales regiones productoras de trigo se ubican en el noroeste (Sinaloa, Sonora y Baja California), donde se obtiene 64% de la producción nacional, bajo condiciones de riego durante el ciclo otoño-invierno. Fuertemayo F2016 es un trigo harinero de hábito de primavera, liberado por Instituto Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Es de ciclo intermedio, con altura promedio de 93 cm, presenta grano de tamaño mediano y color blanco. La línea que dio origen a Fuertemayo F2016 la generó el Centro Internacional de Maíz y Trigo y fue evaluada por el Instituto Na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sauceda Acosta, Carlos Patricio, Héctor Eduardo Villaseñor Mir, Gabriel Antonio Lugo García, Leopoldo Partida Ruvalcaba, Víctor Arturo González Hernández, and Álvaro Reyes Olivas. "Tamaño y número de granos de trigo analizados mediante procesamiento de imagen digital." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 3 (2017): 517. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i3.28.

Full text
Abstract:

 
 
 El registro visual del número y tamaño de grano utiliza muestras limitadas, provoca cansancio e incremento de error; inconvenientes que pueden solventarse con el procesamiento y análisis de imágenes digitales (PAID) propuesto en esta investigación. Para ello, se utilizaron semillas de cinco cultivares de trigo duro (Triticum durum Desf.) y cinco harineros (Triticum aestivum L.). Se obtuvieron imágenes con escáner. El PAID se realizó con ImageJ 1.49b, se midió largo, ancho, tamaño y número de granos en 317 muestras. El tiempo para el registro de granos se comparo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ramírez Vázquez, Jessica, René Hortelano Santa Rosa, Héctor Eduardo Villaseñor Mir, Edgar López Herrera, Eliel Martínez Cruz, and Eduardo Espitia Rangel. "Evaluación de variedades y líneas uniformes de trigo harinero de temporal en Valles Alto." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7, no. 3 (2017): 655. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v7i3.325.

Full text
Abstract:

 
 
 Con el objetivo de estudiar el comportamiento agronómico y fitopatológico de líneas uniformes y variedades de trigos harineros para el área de temporal de los Valles Altos de México, se evaluaron ocho variedades liberadas por INIFAP en diferente época y dos líneas candidatas a nuevas variedades. Se probaron durante los años 2012 y 2013 en el ciclo de Primavera-Verano, en ocho localidades de Valles Altos bajo el diseño Bloques alAzar con dos repeticiones. En general, las líneas avanzadas Don Carlos “S” y Mona “S” mostraron los más altos rendimientos, menor incide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Figueroa-López, Pedro, Guillermo Fuentes-Dávila, Víctor Valenzuela-Herrera, Gabriela Chávez-Villalba, José Luis Félix- Fuentes, and José Alberto Mendoza-Lugo. "Ónavas F2009, cultivar de trigo harinero para el noroeste de México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4, no. 1 (2018): 175–79. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v4i1.1270.

Full text
Abstract:

 
 
 La variedad comercial Ónavas F2009 fue desarrollada en el Campo Experimental Norman E. Borlaug, en un proyecto colaborativo entre INIFAP y CIMMYT, para las áreas productoras de los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Baja California en México. Su pedigrí es KAMBARA1*2/BRAMBLING, y su historial de selección CGSS01B00069T-099Y-099M-099M-099Y-099M-20Y- 0B. Ónavas F2009 cuenta con el registro TRI-121-100910 del Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Esta variedad es de hábito de crecimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Solís Moya, Ernesto, Julio Huerta Espino, Patricia Pérez Herrera, Héctor Eduardo Villaseñor Mir, Aquilino Ramírez Ramírez, and María De Lourdes De la Cruz González. "Alondra F2014, nueva variedad de trigo harinero para el Bajío, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7, no. 5 (2017): 1225. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v7i5.248.

Full text
Abstract:

 
 
 Los esfuerzos recientes en el Campo Experimental Bajío del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, han permitido el desarrollo de variedades de trigo de alto rendimiento y altos niveles de resistencia a las enfermedades. Entre estos genotipos superiores esta la nueva variedad Alondra F2014 que supera el rendimiento de Maya S2007 con 9% además es resistente a roya lineal amarilla, resistente a roya de la hoja y de alta calidad industrial. La semilla de Alondra F2014 está disponible en el Campo Experimental Bajío.
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martínez Cruz, Eliel, Héctor E. Villaseñor Mir, René Hortelano Santa Rosa, Patricia Pérez Herrera, and Eduardo Espitia Rangel. "El efecto de las bajas temperaturas sobre la calidad industrial del trigo de temporal." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 4 (2017): 793. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i4.619.

Full text
Abstract:

 
 
 La presencia de bajas temperaturas durante las etapas iniciales del llenado de grano en trigo harinero, producido bajo temporal en la región de los Valles Altos del centro de México, es atípica. Por lo que el objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto de la helada sobre la calidad industrial de variedades de trigo harinero recomendadas para secano. Los genotipos se sembraron bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con dos repeticiones en las localidades de Jilotepec, presencia helada y Chapingo, ausencia de helada, en el ciclo primav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Villaseñor-Mir, Héctor E., Julio Huerta-Espino, René Hortelano-Santa Rosa, et al. "NORESTE F2018: NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA ÁREAS DE RIEGO EN MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 43, no. 4 (2020): 483. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2020.4.483.

Full text
Abstract:
En México, el trigo (Triticum spp.) representa alrededor del 21 % del consumo de granos básicos, segundo lugar después del maíz (Zea mays L.), con un consumo per capita de 57 kg por año (FAO, 2019). Los estados de Sonora, Guanajuato, Baja California, Sinaloa, Michoacán y Jalisco, concentraron el 93 % (502 mil hectáreas) de la superficie sembrada en el 2019 en condiciones de riego (SIAP, 2020), donde se demandan variedades de trigo panificable con alto potencial de rendimiento, buena calidad industrial y resistentes a royas (Puccinia graminis). El Instituto Nacional de Investigaciones Forestale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Huerta-Espino, Julio, Héctor Eduardo Villaseñor-Mir, María F. Rodríguez-García, Leonardo Abdiel Crespo-Herrera, Susanne Dreisigacker, and Ravi P. Singh. "FRECUENCIA DEL MARCADOR IWA7257-YR78 ASOCIADO CON LA RESISTENCIA A ROYA AMARILLA EN TRIGO HARINERO MEXICANO." Revista Fitotecnia Mexicana 45, no. 2 (2022): 219. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2022.2.219.

Full text
Abstract:
Yr78 es un gen de planta adulta que confiere resistencia a la roya amarilla del trigo y que fue recientemente identificado en la línea de trigo harinero PI520108 (HORK/KALYANSONA). El gen se encuentra localizado en el cromosoma 6BS y hasta antes de este estudio se desconocía su frecuencia. Dentro de la colección de trigo del banco de germoplasma del CIMMYT se identificaron 917 líneas que llevan a HORK como progenitor en el pedigrí. Aproximadamente el 12 % de las muestras (117 líneas) se probaron con el marcador molecular IWA7257-Yr78, ligado al gen de resistencia Yr78, y con las razas fisiológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Marza, Félix, Roberto Butrón, Félix Quispe, Gilberto Gutiérrez, and Lisset Vaca. "Rendimiento y estabilidad fenotípica de diez variedades internacionales de trigo harinero en zonas trigueras de Bolivia, 2015-2016." Revista de Investigación Agropecuaria y Forestal Boliviana - RIAFB 4, no. 9 (2017): 22–34. https://doi.org/10.5281/zenodo.8010873.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de determinar la estabilidad fenotípica de once variedades de trigo harinero en las zonas trigueras de Bolivia, se establecieron ensayos en siete localidades ubicados en cuatro departamentos. Los ambientes fueron identificados por su representatividad así como por su alta capacidad de discriminación genotipo×ambiente. Los ensayos fueron establecidos en las gestiones 2015-2016, bajo un diseño experimental de bloques completamente al azar con tres repeticiones. El análisis estadístico paramétrico, aditivo y multiplicativo, pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Guillén-Andrade, Héctor, Mireille M.-Khairallah, Ravi P.-Singh, Fernando Castillo-González, and Dave Hoisington. "CONSTRUCCIÓN DE UN MAPA GENÉTICO PARA TRIGO HARINERO MEDIANTE RFLPs Y SSRs." Revista Fitotecnia Mexicana 24, no. 1 (2022): 85. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2001.1.85.

Full text
Abstract:
Una población de 117 líneas endogámicas recombinantes (RILs) F6, derivada de la cruza de las variedades Frontana e INIA66, se analizó mediante el uso de marcadores moleculares para construir un mapa genético que servirá de base para determinar los QTL de caracteres que segregan en la población. Un segundo objetivo fue determinar el potencial conjunto de la utilización de dos tipos de marcadores: RFLPs y los microsatélites o secuencias simples repetidas (SSRs), en el análisis genético de una especie de genoma complejo, como el que posee el trigo harinero (Triticum aestivum L. em. Thell.). Los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez-Flores, Mariana, Julio Huerta-Espino, José Sergio Sandoval-Islas, Olga Gómez-Rodríguez, María Florencia Rodríguez-García, and Héctor Eduardo Villaseñor-Mir. "GENÉTICA DE LA RESISTENCIA A ROYA AMARILLA EN LOS GENOTIPOS DE TRIGO HARINERO PI250413 Y C591." Revista Fitotecnia Mexicana 45, no. 2 (2022): 203. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2022.2.203.

Full text
Abstract:
La roya amarilla del trigo, causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici, ha evolucionado rápidamente en los últimos años, ocasionando pérdidas económicas importantes en trigo harinero (Triticum aestivum L.) y macarronero (Triticum durum D.). El manejo de P. striiformis se basa en la resistencia genética, que constituye el método más económico y ambientalmente seguro. El objetivo de la presente investigación fue estimar el número de genes que condicionan la resistencia a P. striiformis en los genotipos de trigo harinero PI250413 y C591 e identificar la presencia o ausencia de los genes Yr46
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Valenzuela-Herrera, Víctor, Guillermo Fuentes-Dávila, Pedro Figueroa-López, Gabriela Chávez-Villalba, José Luis Félix- Fuentes, and José Alberto Mendoza-Lugo. "Villa Juárez F2009, variedad de trigo harinero para el noroeste de México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3, no. 7 (2018): 1447–51. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v3i7.1351.

Full text
Abstract:

 
 
 La variedad Villa Juárez F2009 fue desarrollada en el campo experimental Norman E. Borlaug, en un proyecto colaborativo entre INIFAP y CIMMYT, para las áreas productoras de los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Baja California en México. Su pedigrí es WBLL1*2/BRAMBLING, y su historial de selección CGSS01B00062T-099Y-099M-099M-099Y-099M-12Y- 0B. Villa Juárez F2009 cuenta con el registro TRI-122- 100910 del Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Ésta variedad es de hábito de crecim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sánchez-Vidaña, Mariel del Rosario, Ana María Hernández-Anguiano, María de Jesús Yáñez-Morales, Xinyao He, and Pawan Kumar-Singh. "SITUACIÓN ACTUAL DE LA MANCHA FOLIAR DEL TRIGO CAUSADA POR Zymoseptoria tritici EN MÉXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 43, no. 4-A (2020): 590. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2020.4-a.590.

Full text
Abstract:
La mancha foliar causada por Zymoseptoria tritici es una enfermedad que ocasiona pérdidas económicas importantes en las zonas trigueras del mundo. Cambios en las prácticas culturales como la labranza mínima, aunadas al uso irracional de fungicidas y a la gran plasticidad genética y capacidad reproductiva del hongo son responsables, en parte, del desarrollo de nuevas epifitias por esta enfermedad. Para su manejo se requiere de la implementación de diversas estrategias, como la rotación de cultivos y la remoción de residuos de cosecha; sin embargo, el uso de variedades resistentes es clave para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ledesma-Ramírez, Lourdes, Ernesto Solís-Moya, Luis Antonio Mariscal-Amaro, Juan Francisco Buenrostro-Rodríguez, Héctor Eduardo Villaseñor-Mir, and Julio Huerta-Espino. "Ibis M2016: variedad de trigo harinero de gluten medio fuerte para El Bajío." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 15, no. 1 (2024): e3137. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v15i1.3137.

Full text
Abstract:
La variedad Ibis M2016 es un de trigo harinero de gluten medio fuerte, que fue obtenida en el Programa de Mejoramiento Genético de Trigo del Campo Experimental Bajío por hibridación, mediante una cruza simple entre los genotipos Colibri y Finsi, su historia de selección es TC070080-2R-0C-0R-1CSE-0R. En parcelas de productores de El Bajío superó en rendimiento de grano a Cortazar S94, con 23.8% y a las variedades Alondra F2014, Luminaria F2012, Bárcenas S2002, Maya S2007 y Urbina S2007 con 3.4, 45.7, 41, 21.4 y 18.7%, respectivamente. Es moderadamente resistente a la roya amarilla, cuando Corta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Espitia-Rangel, Eduardo, Roberto J. Peña-Bautista, H. Eduardo Villaseñor-Mir, Julio Huerta-Espino, and Agustín Limón-Ortega. "CALIDAD INDUSTRIAL DE TRIGOS HARINEROS MEXICANOS PARA TEMPORAL. I. COMPARACIÓN DE VARIEDADES Y CAUSAS DE LA VARIACIÓN." Revista Fitotecnia Mexicana 26, no. 4 (2022): 249. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2003.4.249.

Full text
Abstract:
Para determinar el efecto de localidades, genotipos y su interacción, sobre la calidad industrial y el rendimiento de los trigos (Triticum aestivum L.) mexicanos de temporal o de secano, 15 genotipos de trigo harinero representativos de la variabilidad genética utilizada por el Programa de Mejoramiento de Trigo de Temporal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) fueron evaluados en 11 ambientes representativos de la variabilidad ambiental de temporal en que se produce este cereal. Los resultados mostraron que el ambiente fue el factor de variación m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Solís Moya, Ernesto, Julio Huerta Espino, Patricia Pérez Herrera, Aquilino Ramírez Ramírez, Lourdes Ledesma Ramírez, and María De Lourdes De La Cruz González. "Luminaria F2012, nueva variedad de trigo harinero para riego restringido en El Bajío." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 2 (2018): 325–30. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i2.970.

Full text
Abstract:

 
 
 Los esfuerzos recientes en el Campo Experimental Bajío del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), han permitido el desarrollo de variedades de trigo de alto rendimiento y altos niveles de resistencia a las enfermedades. Entre estos genotipos superiores esta la nueva variedad Luminaria F2012 que supera el rendimiento de Bárcenas S2002 con 8% además es resistente a roya lineal amarilla, moderadamente resistente a roya de la hoja y de calidad similar. La semilla de Luminaria F2012 está disponible en el Campo Experimental Bajío d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Villaseñor-Espín, Óscar M., Julio Huerta-Espino, S. Gerardo Leyva-Mir, et al. "GENÉTICA DE LA RESISTENCIA A ROYA AMARILLA EN PLANTAS ADULTAS DE TRIGO HARINERO." Revista Fitotecnia Mexicana 32, no. 3 (2009): 217–23. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2009.3.217-223.

Full text
Abstract:
La roya lineal amarilla del trigo (Triticum aestivum L.) causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici es una enfermedad de creciente importancia en los Valles Altos de México, pues llega a causar pérdidas en el rendimiento mayores a 60 % y deteriora la calidad del grano. Las variedades de trigo harinero 'Juchi F2000', 'Náhuatl F2000' y 'Tlaxcala F2000' fueron liberadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias en el año 2000 para siembras de temporal o secano, que mostraron diferentes grados de infección por esta enfermedad. Para determinar la genética d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Velasco Magallanes, José Enrique, Delfina De Jesús Pérez López, Sanjaya Rajaram Devi, Artemio Balbuena Melgarejo, and Andrés González Huerta. "Análisis de 20 genotipos de trigo harinero en el Valle del Yaqui, Sonora." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3, no. 8 (2018): 1521–34. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v3i8.1318.

Full text
Abstract:

 
 
 El trabajo se realizó en el ciclo otoño-invierno de 2008, en condiciones de riego en dos localidades del Valle del Yaqui, Sonora, México, para evaluar 17 líneas de trigo harinero y tres cultivares (testigos) por su rendimiento de grano, componentes del rendimiento y por su resistencia a roya. El material genético fue evaluado en campo en un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones por localidad. Las variables registradas fueron: rendimiento de grano (RG), floración (DF), madurez fisiológica (DM), altura de planta (AP) e incidencias d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Huerta Espino, Julio, Héctor Eduardo Villaseñor Mir, Ernesto Moya, Ricardo Sánchez de la Cruz, and Patricia Pérez Herrera. "MONARCA F2007: NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA EL BAJÍO, NORTE Y NOROESTE DE MÉXICO." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2, no. 6 (2018): 1001–7. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v2i6.1602.

Full text
Abstract:

 
 
 Monarca F2007, fue desarrollada por el programa colaborativo de mejoramiento de trigo del INIFAP y CIMMYT. Se evaluó en el ensayo nacional de trigo de riego (ENTRI) de 2004-2005 a 2007-2008 en 11 estados y 84 ensayos diferentes. Esta variedad es de hábito de crecimiento de primavera, semienana con 99 cm de altura y 128 días a madurez. Produjo 12% más rendimiento que Bárcenas S2002 y Kronstad F2003, y en promedio superó el rendimiento a otras variedades testigo en regiones productoras de El Bajío, Noroeste y Norte del país. Monarca F2007 es resistente a la roya de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Villaseñor Mir, Héctor Eduardo, Julio Huerta Espino, René Hortelano Santa Rosa, et al. "Don Carlos M2015: nueva variedad de trigo harinero con amplia adaptación para siembras de temporal en México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9, no. 7 (2018): 1553–59. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v9i7.1515.

Full text
Abstract:
Una alternativa para enfrentar la problemática biótica y abiótica en las zonas trigueras de temporal en México, es el uso de variedades mejoradas que minimicen sus efectos negativos. Resultado del proceso de mejoramiento genético del programa de trigo de temporal del INIFAP, se pone a disposición la nueva variedad de trigo harinero panificable Don Carlos M2015. Los progenitores que le dieron origen a la variedad fueron la línea experimental BABAX*2/PRL y la variedad Tlaxcala F2000; posteriormente se realizó la selección hacia homocigosis a través del método masivo. Como línea avanzada, Don Car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!