To see the other types of publications on this topic, follow the link: Trujillo.

Dissertations / Theses on the topic 'Trujillo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Trujillo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Urdanigue, Aaron, and Daniel Olivera. "Trujillo en tu casa." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/654914.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gallardo, Vargas Jenny. "Aeropuerto internacional de Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/579569.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Avila, Larreal Ayari Guadalupe. "Determinantes relacionados con la tenencia de medicamentos y su uso racional (Municipio Trujillo, Estado Trujillo- Venezuela)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2011. http://hdl.handle.net/10803/48519.

Full text
Abstract:
La presencia de medicamentos en los hogares se relacionada a un conjunto de factores. Se plantea como objetivo determinar los factores que de manera conjunta se relacionan con la tenencia de medicamentos y con el uso racional en los hogares. Se realizó un estudio observacional con diseño de campo trasversal, se aplicó 1092 encuestas, durante el periodo abril- julio 2009. Se realizó un muestro intencional por parroquias del área metropolitana del Municipio Trujillo, Estado Trujillo Venezuela. El instrumento se estructuró en las dimensiones: socio-económicas, condición de salud, sistema de salud. Para el análisis se aplicó técnicas estadísticas descriptivas, el chi cuadrado y log lineal, análisis de correspondencia mediante SPSS versión 10 y SPAD. Se encontró la asociación conjunta entre el número de medicamentos contabilizados en el hogar a un nivel de confianza de 95%(IC); con las variables: presencia de enfermos (agudos o crónicos): odds ration(OR) 2,5 p:0,000 (IC:1,9-3,33); ingreso familiar (en sueldos mínimo): OR:1,38 p:0,021, IC:1,05-1,82 y la compra de medicamentos(con o sin prescripción): OR:2,5 p:0,000 IC:1,53-4,04. Persiste en la población conductas irracionales como almacenamiento (86%), utilización de medicamentos con desconocimiento del uso (27,5%), vencidos (15%), sin prescripción (16%), automedicación (11%); utilización de tratamientos alternativos (25%).Es necesario diseñar políticas sanitarias de acceso a los medicamentos en la familia, considerando la presencia de enfermedad así como el ingreso familiar. Se debe fomentar en el médico el uso racional de medicamentos fortaleciendo el conocimiento sobre productos naturales, tratamientos caseros y actualizaciones farmacológicas, mediante campañas educativas. Palabras Clave: medicamentos, enfermedad, socioeconómico, uso, costo
The presence of drugs at home is related to a set of factors. The objective of this work is to determine the factors that jointly are related to the possession of drugs and their correct use at home. An descriptive study with a transverse field design was performed, applying 1092 surveys during the period April-July 2009. An intentional sampling was made in local parishes located in the metropolitan area of the Trujillo municipality, Trujillo State, Venezuela. The instrument was structured in the following dimensions: social-economical, health condition, health system. For the analysis, it was applied descriptive statistical techniques, the chi square and log-linear, correspondence analysis using SPSS 10 and SPAD. The overall association was found between the number of drugs counted at home at a confidence level of 95% (IC); with the variables: presence of sick people (chronic or acute): odds ration (OR) 2.5 p: 0.0001 (IC: 1.9-3.33); household income (minimum wage): OR: 1.38 p: 0.021, IC: 1.05-1.82 and the purchase of drugs (with or without prescription): OR: 2.5 p: 0.0001 IC: 1.53-4.04. Persists in the population irrational behaviours such as storage (86%), ignorance about the correct drug use (27.5%), expired drugs (15%), without prescription (16%), self-medication (11%), and use of alternative treatments (25%). It is necessary the design of health policies to have access to drugs in the family considering the presence of illness and family income. It must be encouraged the rational use of medical drugs by physicians to strengthen the knowledge about natural products, home treatments and pharmacological updates through educational campaigns. Key words: medical drugs, illness, socio-economic status, use, cost.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ruiz, Ortiz Rubén Arturo. "Resolución Nº 447-2018-TR-Trujillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18417.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda y desarrolla los principales aspectos jurídicos relacionados al tratamiento legal de los fondos de inversión, como sujetos de derecho, en sede registral. En tal sentido, se analizan las características de los fondos inversión y su naturaleza jurídica a partir de la Ley de Fondos de Inversión y, de forma específica, la posibilidad de los mismos para ejercer su representación en sede registral a través de su sociedad administradora. De esta manera, se demuestra y sostiene que los fondos de inversión ostentan la naturaleza jurídica de sujetos de derecho y, como tales, por mandato imperativo de la ley, su representación, en todos los actos jurídicos que celebre, corresponde ser ejercida por su sociedad administradora, por lo que, para la acreditación de dicha representación en sede registral, no resulta posible exigir los mismos requisitos legales que a las personas jurídicas, ni mucho menos equiparar su naturaleza jurídica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Capdevila, Lauro. "La dictature de trujillo. 1930-1961." Paris 8, 1996. http://www.theses.fr/1996PA081144.

Full text
Abstract:
A partir d'un examen critique des sources primaires, la these analyse les conditions de l'apparition, du developpement puis de la disparition de la dictature dominicaine. L'occupation nord-americaine entre 1916 et 1924 permet la constitution d'une armee entrainee aux taches policieres. Trujillo peut ainsi s'emparer du pouvoir. Il organise un puissant appareil militaire, bureaucratique et politique et se fait le chantre de l'ordre panamericain. Le massacre de milliers d'haitiens en 1937 marque le debut d'une grave crise. Avec la deuxieme guerre mondiale la dictature retrouve sa place en amerique. Mais au sortir de la guerre, trujillo doit lutter contre divers perils : le departement d'etat nord-americain, l'opposition ouvriere et sociale et les exiles, soutenus par plusieurs gouvernements. Avec la guerre froide, la dictature atteint son apogee. Trujillo se veut le porte-drapeau de l'anticommunisme dans la region. La politique d'immigration, l'alliance avec franco, le concordat avec le vatican et le projet de phare a colomb sont celebres. Le degel reduit l'espace politique de la dictature. La maison-blanche donne la priorite a l'elimination de castro. L'eglise se desolidarise de trujillo qui menace l'ordre regional. Washington finit par rompre les relations diplomatiques. Un attentat est favorise en 1961. Le dictateur y trouve la mort. En s'effondrant, la dictature laisse une situation inextricable : en 1965, les marines debarquent a nouveau. Efficace relais de l'empire, le regime accumule les contradictions en son sein avant de les liberer brutalement, ebranlant l'ordre panamericain. Ni marionnette, ni independant, trujillo se definit comme un vassal de l'empire
Based on a critical examination of the primary sources, the doctoral thesis analyses the conditions of the rise and fall of the dominican dictatorship. The north american occupation, from 1916 to 1924, allows to build up an army trained to the police tasks. Thus, trujillo can take over the power. He organizes a strong military, bureaucratic and political machinery and sets himself up as the supporter of the panamerican order. The slaughter of thousands of haitians in 1937 marks the beginning of a severe crisis. Thanks to the second world war the dictatorship recovers its place in america. But a the end of the war, trujillo has to fight off several dangers : the north american state department, the labour and social opposition and the exiles, supported by several governments. After the cold war, the dictatorship reaches its climax. Trujillo presents himself as the standard bearer of the anticommunism in the area. His immigration policy, the alliance with franco, the concordat with the vatican and the planed lighthouse to columbus are glorified. The thaw reduces the political roop of the dictatorship. The white house considers castro's elimination as a priority. The church dissociates itself from trujillo who threatens the imperial order. Washington breaks the relations. An attempt is furthered in 1961. The dictator finds death. The fall of the dictatorship leaves an inextricable situation : in 1965, the marines land again. Efficient relay of the empire, the regime accumulates contradictions before releasing them roughly, shaking the panamerican order
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arroyo, Huamanchumo Aurelio M. "Resultados de la ejecución del PLANCAD 1999-2001 en las áreas de capacitación docente y rendimiento académico de los estudiantes de los centros educativos estatales del cercado de la provincia de Trujillo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2372.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito dar a conocer si el Plan Nacional de Capacitación Docente, dado a los profesores de educación primaria y secundaria de los centros educativos estatales del cercado de la Provincia de Trujillo, durante los años de 1999 - 2001, ha contribuido a mejorar el desempeño docente y el rendimiento académico de los educandos de dichos centros educativos. La muestra de estudio, estuvo conformada por 118 docentes de educación primaria y 142 docentes de educación secundaria; asimismo por 770 alumnos del 4º grado de educación primaria y 455 alumnos del 4º grado de educación secundaria. Como instrumentos de investigación se administró una encuesta y una prueba a los docentes sobre conocimientos del Nuevo Enfoque Pedagógico para su desempeño profesional. Asimismo se aplicó a los alumnos del 4º grado de educación primaria, una prueba del área personal social y otra de ciencia y ambiente; a los alumnos del 4º grado de educación secundaria se les aplicó una prueba de psicología y otra de biología. Los resultados nos dan a conocer que la capacitación recibida por los docentes de educación primaria y secundaria de los centros educativos estatales del cercado de la Provincia de Trujillo, no han tenido el éxito esperado en el mejoramiento de la calidad del rendimiento académico; como lo revela: a) El poco conocimiento de los docentes de los planteamientos teóricos y metodológicos que propugna y sustenta El Nuevo Enfoque Pedagógico, b) Diversidad de entes ejecutores con lenguajes diferentes, c) Práctica educativa con duda, improvisación y desgano. Todo ello se manifiesta en los bajos calificativos de los educandos del 4º grado de educación primaria y secundaria en las áreas básicas de su formación académica como son: Personal Social, Ciencia, Tecnología y Ambiente; Psicología y Biología.
The present investigation has as purpose to give to know yes the National Plan of Educational Training, given to the professors of primary and secondary education of the state educational centers of the fence of Trujillo's County, during the years of 1999 - 2001, it has contributed to improve the educational acting and the academic yield of the students of this educational centers. The study sample, it was conformed by 118 educational of primary education and 142 educational of secondary education; likewise for 770 students of the 4º grade of primary education and 455 students of the 4º grade of secondary education. As investigation instruments is administer a survey and a test to the educational ones on knowledge of the New Pedagogic Focus for their professional acting. Likewise you applies to the students of the 4º grade of primary education, a test of the social personal area and another of science and atmosphere; to the students of the 4º grade of secondary education they are applied a psychology test and another of biology. The results give us to know that the training received by the educational of primary and secondary education of the state educational centers of the fence of Trujillo's County, has not had the success waited in the improvement of the quality of the academic yield; as reveals it: a) The little knowledge of the educational ones of the theoretical and methodological positions that propose and it sustains The New Pedagogic Focus, b) Diversity of entities executioners with different languages, c) educational Practice with doubt, improvisation and reluctance. Everything is manifested it in the qualifying first floor of the student´s of the 4º grade of primary and secondary education in the basic areas of their academic formation as they are: Social Personality, Science, Tecnology and Atmosphere; Psychology and Biology.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Felipe, Cadillo Melissa Mercedes, and Aguirre Mariana Andrea Hurtado. "El problema de agencia en la etapa de implementación de proyectos sociales. Caso : "soporte pedagógico" UGEL 03 Trujillo Nor Oeste." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7879.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo analizar las relaciones de agencia existentes a lo largo de la cadena de implementación del proyecto Soporte Pedagógico del Ministerio de Educación durante el periodo 2015. La relación de agencia hace referencia al vínculo existente entre dos actores que interactúan entre sí, donde uno de ellos delega funciones al otro, quien las debe cumplir. En esta relación, la primera persona mencionada recibe el nombre de principal, mientras la segunda es conocida como el agente. La relevancia del estudio de la relación entre el principal y el agente radica en que se pueden generar problemas debido a la naturaleza de dicha relación, pues esta se desarrolla bajo los supuestos de conflicto de intereses y asimetría de información. Los mismos que hacen referencia a que los intereses del agente no se encuentran alineados a los del principal y que el agente maneja mayor cantidad de información que el principal usándola de manera egoísta en búsqueda de beneficio personal, respectivamente. Asimismo, los problemas de agencia que se pueden presentar son la selección adversa y el riesgo moral, donde el primero se refiere a una errada elección del agente y el segundo, a que el agente puede ejecutar sus acciones de manera diferente a la esperada o delegada por su principal. El caso de estudio se enfoca en la implementación del proyecto dentro de la UGEL 03 Nor Oeste de la región de La Libertad, durante el año 2015. El proyecto llamado Soporte Pedagógico se enmarca en el Programa Educativo de Logros de Aprendizaje del Ministerio de Educación y tiene por finalidad elevar los logros de aprendizaje de los estudiantes de 1º a 3º grado de primaria de las instituciones educativas urbanas polidocentes. A partir de la investigación, se identificó la existencia de once relaciones de agencia. De las cuales en siete de ellas se halló el problema de riesgo moral; en dos, el problema de selección adversa; y nuevamente en dos, la posibilidad latente de riesgo moral. Y finalmente, se propuso el uso del modelo de control de gestión de Simons en función al monitoreo del proyecto, así como recomendaciones orientadas al diseño del mismo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Atalaya, Chávez Isidro Wilder, Torres Marisol Esther Gutiérrez, and García Víctor Hugo Pajuelo. "Planeamiento estratégico para la provincia de Trujillo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12712.

Full text
Abstract:
El siguiente plan estratégico está pensado para la provincia de Trujillo, ubicada en la región La Libertad, al noroeste del Perú. Como fortalezas, esta provincia tiene asociaciones agrícolas, que permiten incrementar la oferta exportable, destacando en la producción y exportación de espárragos, que se combinan con otros cultivos como la palta y la alcachofa. Además, hay una amplia oferta de atractivos turísticos, que incluye sitios arqueológicos, lugares naturales, religiosos y culturales; y se tiene una industria manufacturera en crecimiento, donde los principales productos son la harina de pescado, los tableros aglomerados de madera y el calzado de cuero. Sin embargo, su infraestructura vial adolece de una gestión municipal ineficiente. Para incrementar las fortalezas de la provincia y aprovechar sus oportunidades, se han creado y revisado minuciosamente diversas estrategias, que al ser implementadas permitirán lograr la visión que se tiene al 2028. Esta visión aspira a ser la primera provincia a nivel nacional en producción de calzado y exportación de espárragos, desarrollando también el turismo con el fin de eliminar la pobreza extrema. Se recomienda poner en funcionamiento las siguientes estrategias: (a) implementar el desarrollo de paquetes turísticos por segmentos (vivenciales, exclusivos, de aventura), (b) desarrollar el mercado ruso de vegetales frescos y procesados, (c) desarrollar nuevos productos agroindustriales de exportación, para penetrar en los mercados de Estados Unidos de Norteamérica y Europa; y (d) implementar la promoción de zonas clave para el desarrollo económico de la ciudad, como son Centro Histórico, Corredor Gastronómico, Zona Comercial y Zona Industrial, con inversión pública y privada, entre otras. Para lograr esto, y buscando generar ventaja competitiva, se conformarán tres clústeres, uno para la industria turística, uno para la manufactura de calzado de cuero y otro para la agroindustria, involucrando a proveedores, productores, procesadores, empacadores y transportistas.
The following strategic plan is designed for the province of Trujillo, located in La Libertad region, northwest of Peru. As strengths, this province has agricultural associations, which allow increasing the exportable supply, highlighting the production of and export of asparagus, which is combined with other crops such as avocado and artichoke. In addition, there is a wide range of tourist attractions, including archaeological sites, natural, religious and cultural places; as well there is also the production of fish flour, wood pieces and leather footwear. However, there is a road infrastructure, with inefficient municipal management. In order to increase the strengths that the province has and take advantage of the opportunities, diverse strategies have been created and reviewed in detail, which, when implemented, will achieve the vision of 2028. The same that establishes being the first province in the country in leather footwear production as well as in asparagus exports, developing the tourism industry, to eliminate extreme poverty. The recommended strategies to implement are: (a) implementing the development of tour packages by segments (experiential, exclusive, adventure), (b) developing the Russian market of fresh and processed vegetables, (c) Developing new agro-industrial export products , to penetrate the markets of the United States of America and Europe; and (d) implement the promotion of key zones for the economic development of the city such as the Historic Center, Gastronomic Corridor, Commercial Zone and Industrial Zone, with public and private investment; among others. To achieve this, and seeking to generate competitive advantage, three clusters will be formed, one for the tourism industry, a second one for leather footwear sector and the other for agroindustry, involving suppliers, producers, processors, packers and transporters.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Miró, Quesada Eduardo. "Effie College Perú 2019. Caso Pilsen Trujillo." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625565.

Full text
Abstract:
Basado en el Concurso Effie Awards, y por primera vez en Perú, se realizará Effie College, un programa que busca entregarle a equipos de estudiantes participantes de escuelas invitadas, con ramas de comunicaciones de marketing en su malla, la oportunidad de trabajar con casos reales de marcas conocidas, que signifiquen verdaderos desafíos en comunicaciones de marketing.
Eduardo Miró Quesada; Brand Lead Cristal Backus Ab-Inbev. Pilsen Trujillo, marca regional del portafolio de Backus Ab-Inbev, perteneciente al Top 10 de las marcas más valiosas del Perú (BrandZ), sabe que aquellas marcas que devuelven a la sociedad, son aún más valoradas por sus consumidores. Es por ello, que para ser una marca que dure 100 años más, ha llegado el momento de devolver. Te invitamos a ser parte de este proyecto y juntos encontrar la mejor campaña para lograr un mundo mejor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villarreal, Maccha Alex Aaron, Casaretto Miguel Justo, Machado Taty Correa, and Flores Vanessa Arriola. "Planeamiento estratégico de la Provincia de Trujillo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8783.

Full text
Abstract:
xiv, 143 h. : il. ; 30 cm.
El presente documento constituye el planeamiento estratégico para la provincia de Trujillo desarrollado para el periodo 2016 – 2026, basado en el modelo secuencial de D’Alessio (2015). El objetivo del presente documento es desarrollar las ventajas competitivas de la provincia de Trujillo identificando las fortalezas internas y las oportunidades externas; partiendo desde una visión estratégica que permita a la provincia de Trujillo ser una comunidad sostenible donde el cuidado del medio ambiente, el desarrollo económico y el avance tecnológico se combinen de forma armoniosa para lograr el crecimiento de los ciudadanos, que será medido en base a indicadores como el Índice de Desarrollo Humano, Índice de Competitividad Regional del Perú, y el Índice de Progreso Social Regional. Los principales hallazgos son el potencial de crecimiento económico de la provincia, la diversidad de sectores económicos donde se puede desarrollar la innovación, una inmensa cultura e historia, clima agradable para vivir y también para desarrollar negocios que se ve fortalecida por el buen desempeño macroeconómico del país. Existen amenazas que estratégicamente se deben evitar y mitigar; el bajo desarrollo y uso de la tecnología, las provincias vecinas que desarrollan productos similares y ofrecen nuevos escenarios para atraer inversión, el entorno económico mundial que cada vez se está desacelerando en su consumo ofrecen un riesgo que se debe atender. Internamente la provincia de Trujillo cuenta con una población joven, nivel educativo superior al promedio del país, sectores económicos diversificados y con amplia experiencia en manufactura y agroindustria que ofrecen la oportunidad de explotarlos y generar productos con alta calidad y con un valor agregado proveniente de la innovación
The document presents the strategic planning for the province of Trujillo, developed for the period 2016-2026, based on the D'Alessio’s (2015) sequential model. The purpose of this document is to work out the competitive advantages of the province of Trujillo by identifying the internal strengths and external opportunities; the analysis for a correct identification is to have a vision that is oriented so that the province of Trujillo becomes a sustainable community where the care for the environment, the economic development, and the technological progress are combined in a harmonious way to achieve the growth of the citizens, which will be measured based on indicators such as the Human Development Index, Peru's Regional Competitiveness Index, and the Regional Social Progress Index. The main findings are the economic growth potential of the province, the diversity of economic sectors wherein innovation can be developed, the great culture and history, and the pleasant climate to live in, also for business development that is strengthened by the good macroeconomic performance of the province. There are threats that should be strategically avoided and mitigated; the poor development and use of technology, the neighboring provinces that develop similar products and offer new scenarios to attract investment, the global economic environment that is slowing down in its consumption offer a risk that must be tackled. Internally, the province of Trujillo counts with young population, an education level that is superior to the average level of the country, diversified economic sectors, and ample experience in manufacture and agribusiness that offers the opportunity to exploit them and to generate products with high quality and with an added value coming from innovation
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sifuentes, Revilla Renata. "Centro Cultural Gastronómico en Trujillo, La Libertad." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652874.

Full text
Abstract:
Un Centro Cultural Gastronómico es aquel que desarrolla servicios basados en una de las manifestaciones culturales más importantes de nuestro país, la gastronomía. La cual ha significado un importante punto de crecimiento y ha generado la aparición de tendencias basadas en desarrollar recorridos vivenciales, los cuales serán aplicados en el proyecto. El proyecto se desarrolla en Trujillo, La Libertad. Esta ciudad se encuentra entre los tres destinos elegidos por turistas y se está posicionando como destino gastronómico. Es por eso que, los espacios gastronómicos actuales reúnen en cada edición hasta 10 000 visitas. Sin embargo, no se ha desarrollado aun, un proyecto que emplace funciones gastronómicas y que realice turismo vivencial. El proyecto cuenta con dos flujos para generar continuidad, con la calle y con la plazuela ubicada en el terreno. Además, la volumetría nace según la forma y contexto del terreno, con un espacio central que permita una relación entre las funciones del proyecto como con el exterior. Este espacio se segrega en el segundo nivel para dividir las funciones, por un lado mantener el recorrido gastronómico y por otro, inicia la área educativa complementaria. Por último, se representa la parte tradicional e innovadora, en los espacios de turismo gastronómico, presentando la historia de la gastronomía, y la parte moderna con las nuevas tendencias explicadas, y, en cuanto a la expresión, se representa la arquitectura tradicional trujillana, con la configuración de casas patios, y, por otro lado, la parte contemporánea, con la cobertura metálica de la plaza principal.
A Cultural center of gastronomy is one that develops related services in one of the most important cultural events in our country, gastronomy. Which has an important growth point meaning and generated new trends baseon developing experiential registrars, which will be aplied on the Project. The Project is developed in Trujillo, La Libertad. This city is among the three destinations chosen by tourists and its positioning itself as a gastronomic destination. That is why, the current gastronomic spaces meet up to 10 000 visits in each edition. However, it hasn’t yet been developed, a project that performs gastronomic functions and experiential tourism. The project has to movements to generate continuity, with the Street and with the square located on the ground. In addition, volumetry is born acording to the shape and context of the land, with a central space that allow a relationship between the functions of the project and with the outside. This space is segregated in the second level to divides two functions, the gastronomic route and the complementary educational área. Finally, the traditional and innovative part is represented, in the gastronomic tourism spaces, presenting the gastronomy history, and the modern part with the new trens explained. And, in termes of expresión the traditional Trujillo architecture is represented with the configuration of court houses, and on the other hand, the contemporary part, with the metallic coverage of the main square.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Celestino, Arias Roy Abel, De Lara Seminario Carlos Manrique, Rodríguez Noheli Mily Miñano, and Huancas Julio Cesar Oliva. "Planeamiento estratégico para la provincia de Trujillo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13972.

Full text
Abstract:
El presente estudio sobre el Planeamiento Estratégico Integral (PEI) para la provincia de Trujillo, tiene como fin la elaboración de un plan estratégico que ayude al control del plan estratégico elaborado por la Municipalidad de Trujillo, en su Plan de Desarrollo Local Concertado de La Provincia de Trujillo para los periodos del 2017 – 2030 (PDLC), todo ello con el fin de tener una visión integral de los ajustes necesarios que se podrían realizar a lo largo de su implementación. Para la realización del presente estudio, se empleó el modelo de Planeamiento Estratégico elaborado por el profesor D’Alessio (2015). Los resultados muestran que La Provincia de Trujillo cuenta con factores internos y factores externos favorables para mejorar su posición de competitividad. Cuenta con una ubicación geopolíticamente estratégica, una red vial que atraviesa las principales avenidas y zonas comerciales, con preponderante presencia de la industria minera formal e informal, cuentan con una agroindustria en su mayoría enfocada hacia la exportación, con una industria textil del cuero y calzado con presencia en los mercados locales y regionales del país, para lo cual se han desarrollado actividades que fomenten e impulsen la creación de clúster. Para ello, debe hacer frente a un entorno con problemas políticos, sociales y desastres naturales producto del cambio climático. Además, se proyecta un crecimiento económico sustentable y sostenido por los principales proyectos de inversión pública, en sistemas de irrigación, en el mejoramiento de su servicio educativo y el servicio de salud. Los resultados obtenidos indican que, a pesar de las adversidades del entorno, la provincia de Trujillo cuenta con el suficiente potencial para ser la región más competitiva del Perú; para ello requiere seguir un proceso estratégico que agregando valor a sus ventajas comparativas transformándose en ventajas competitivas.
The present study on Integral Strategic Planning (PEI) for the province of Trujillo was aimed at the development of a strategic plan to help control the strategic plan of Trujillo prepared by the Municipality in the Local Development Plan Concertado of the Province of Trujillo for the period 2017 - 2030 (PDLC), to have a comprehensive vision of the necessary adjustments that could be made throughout its implementation. For the realization of the present study, the Strategic Planning model elaborated by Professor D'Alessio (2015) was used. The results show that La Provincia de Trujillo has internal factors and favorable external factors to improve its competitive position. It has a strategic location, high-reach road network, emergent and intensive mining, large agroindustrial companies, leather and footwear industries and a growing presence of the main operators of shopping centers in the country, for which they have reconsidered the traditional economic activities and encouraging the formation of clúster; To do so, it must face an environment characterized by economic inequality, the lack of political clarity in the country's vision, and atmospheric disturbances and natural disasters caused by climate change. In addition, sustainable economic growth is projected and sustained by major public investment projects executed by the three levels of government, in irrigation systems and in the improvement of their educational service and health service. The results obtained indicate that, despite the adversities of the environment, the province of Trujillo has the potential to be the most competitive region in Peru; For this, it requires following a strategic process that will add value to its comparative advantages transforming them into competitive advantages
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fiestas, Moya Sthephanie Ivonee. "Escuela Superior de Artes Escénicas en Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656475.

Full text
Abstract:
El Proyecto Escuela Superior de Artes Escénicas se ubica en la ciudad de Trujillo, como solución a la demanda existente por espacios educativos que dicten música, teatro y danza a nivel profesional. Su emplazamiento se ubica en el Distrito Víctor Larco Herrera, cerca de entidades educativas superiores y medias; a su vez cuenta en su frente principal con un gran parque lineal sin uso; es por esta razón que el partido arquitectónico considera la relación espacial con el contexto público y áreas verdes, proporcionando a la ciudad una plaza como ingreso tanto a la edificación como al teatro propuesto, y consolidando este sector de la ciudad como un polo educativo cultural.
The School of Performing Arts Project is located in Trujillo city, as a solution to the existing demand for educational spaces that dictate music, theater and dance at a professional level. The project location is in the Víctor Larco Herrera District, close to upper and middle educational entities. At the same time, it has a large unused linear park on its main front; for that reason: the architectural program considers a connexion with the public context and green areas, providing the city with a place as an entrance to both the building and the proposed theater, and consolidating this sector as a cultural educational pole.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Celestino, Arias Roy Abel, Lara Seminario Carlos Manrique De, Rodríguez Noheli Mily Miñano, and Huancas Julio Cesar Oliva. "Planeamiento estratégico para la provincia de Trujillo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14155.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Betances, de Pujadas Estrella. "The influence of Rafael Trujillo in Dominican literature /." Access Digital Full Text version, 1991. http://pocketknowledge.tc.columbia.edu/home.php/bybib/1116864x.

Full text
Abstract:
Thesis (Ed.D.) -- Teachers College, Columbia University, 1991.
Typescript; issued also on microfilm. Sponsor: Mordecai Rubin. Dissertation Committee: Lambros Comitas. Includes bibliographical references (p. 144-151).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Salinero, Gregorio. "Une ville entre deux mondes : Trujillo d'Espagne et les Indes au XVIe siècle : pour une histoire de la mobilité à l'époque moderne /." Madrid : Casa de Velázquez, 2006. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb402093809.

Full text
Abstract:
Texte remanié de: Thèse de doctorat--Histoire--Paris--EHESS, 2000. Titre de soutenance : Trujillo d'Espagne, une ville entre deux mondes, 1529-1631: les relations des familles de la ville avec les Indes.
En appendice, choix de documents en espagnol. Bibliogr. p. 343-403. Notes bibliogr. Glossaire. Index. Résumés en français, espagnol et anglais. Diff. en France.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez, Sánchez Amanda Elena. "Factores que influyen en escolares para el inicio de la actividad sexual - Trujillo 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1780.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo fue conocer los factores que influyen para el inicio de la actividad sexual en escolares de la zona urbana, urbana-rural y rural de Trujillo. El tipo de estudio fue analítico comparativo estando la muestra conformada por 558 escolares de Tercero, Cuarto y Quinto Año de Secundaria de Colegios mixtos de los distritos de Moche y Laredo (Rural), Simbal (Urbano-Rural) y El Porvenir (Urbano), agrupados por zona de procedencia. Al analizar los factores individuales se encontró que el 12.5% de escolares de la zona rural, el 18.92% de la zona urbana rural y el 20% de escolares de la zona urbana ya se han iniciado sexualmente, siendo mayor el porcentaje en los varones que en las mujeres. En lo que se refiere al inicio de actividad sexual según ocupación de los escolares, debemos mencionar que en escolares que estudian y trabajan el porcentaje de inicio de actividad sexual se incrementó en las 3 zonas de estudio (zona rural: 28.60%, urbano rural: 52.40% y urbana: 34.30%). Cuando se relacionó la percepción de inmunidad ante el riesgo de embarazo e inicio de actividad sexual, en la zona rural y urbana-rural, el mayor porcentaje de iniciados sexualmente (78.60% y 85.70%) no tienen ninguna percepción de inmunidad ante éste riesgo (p < 0.05). Cuando la percepción es mínima es mayor el porcentaje de los iniciados sexualmente con una diferencia porcentual significativa (p<0.01). Al analizar factores familiares como el nivel de instrucción de la madre, en la zona rural se observa una diferencia significativa en los escolares iniciados sexualmente que sus madres no tienen ningún grado de instrucción (p=0.01), en la zona urbana ocurre todo lo contrario, el mayor porcentaje de los no iniciados sexualmente refirió que su madre tiene algún grado de primaria y los iniciados sexualmente indicaron algún grado de secundaria. Según el antecedente de madre adolescente no se encontró incremento para el inicio sexual de los escolares pero si en los que tienen el antecedente de que alguna de sus hermanas ha sido madre antes de cumplir los 20 años. En cuanto a la actitud de los padres frente el diálogo con los hijos e hijas sobre temas de sexualidad, en la zona rural se encontró diferencias muy significativas en la actitud restrictiva (p < 0.01), siendo mayor el porcentaje de los iniciados sexualmente. Respecto al inicio de actividad sexual en escolares según violencia familiar, en la zona rural se encontró relación significativa (p < 0.05), siendo mayor el porcentaje de los iniciados sexualmente en aquellos escolares que sufren algún grado de violencia familiar. Al analizar algunos factores sociales como educación sexual recibida en el colegio, se encontró discreto aumento en los iniciados sexualmente en las tres zonas de estudio, en aquellos escolares que refirieron haber llevado educación sexual en sus centros educativos. Finalmente en lo que se refiere al inicio de la actividad sexual según antecedente de pares que ya han tenido relaciones coitales, el porcentaje de los iniciados sexualmente se incrementó en las tres zonas de estudio (p < 0.05).
-- It purpose this work was to know factors that count for the scholars sexual activity begin, belong them at urban, urban-rural and rural zones from Trujillo locality. This study was analytical-comparative, the sample had been conform of scholars from secondary school (3º,4º and 5º level) from Moche and Laredo (rural), Simbal ( urban-rural) and El Porvenir (urban) localities grouping this localities by proceeding zone. To analyze the individual factors we found that 12.5% of scholars from Rural zone, 18.92% from urban-rural zone and 20% urban zone had been already sexually initiated, where males had higher percentage than females. Respect to sexuality activity beginning as student occupation, we should be mention that scholars that studying and working, the sexual activity begin was incremented into Study Zones (3) (rural zone; 28.6%, urban-rural, 52.40% and urban 34.3%). When the immunity perception was linking with pregnant risk and sexual activity begin, we found that most percentage or them, don’t have any idea of perception about immunity perception (P<0.05). When this perception is minimal, the percentage become mayor between sexually initiated subjects with significantly percentage difference (P < 0.01). To analyze the familiar factors as mother’s instruction level, into rural zone, we saw significantly differences between sexually initiated scholars, when theirs mothers, don’t have any instruction level (P=0.01), upon urban zone, occur forward to inverse, the mayor percentage of initiated, say us that theirs mothers have some instruction level including primary level and for another hand the initiates tell us have some secondary level. According with young mother’s background, no found an increasing level about sexual beginning of scholars, but it was present into scholars with sisters that had been mothers before twenty years old. Respect for parents attitude about dialog with children about sexuality issues, into rural zone we found significantly differences respect to restrictive attitude (P<0,01), where the highest percentage was present. For another hand, activity sexual begin as familiar violence, we fond into rural zone, a significantly relation (P< 0,05), where the highest percentage was between those scholars that underwent some violence familiar level. To Analyze some social factors as sexual education ( to receive at school) we found a discreet increasing between those sexuality initiated into different study zones for those scholars with sexual education carried out at school. Finally, respect to sexual activity begin as couples background that already had been coital relations, the sexually initiated percentage was more incremented into different study zones (3) (P< 0.05).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alzamora, Quezada María Mercedes, Rojas Uber Ysmael Cuenca, Sánchez Luis Oswaldo Galán, and Santisteban Juan Rafael Galán. "Planeamiento estratégico del distrito El Porvenir." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10281.

Full text
Abstract:
El planeamiento estratégico es un proceso que permite alcanzar los objetivos e identificar las estrategias para el desarrollo de las comunidades, y de esa manera avanzar hacia el logro de un desarrollo sostenido. Así, se puede definir la manera en que se implementarán las políticas, los programas y los proyectos, contándose con información oportuna para encaminar mejor los esfuerzos en busca de un verdadero impacto en la población objetivo. En la presente investigación, se formula el planeamiento estratégico aplicado a la Municipalidad de El Porvenir, utilizando herramientas que resulten de las buenas prácticas del planeamiento a nivel de otras instituciones nacionales e internacionales, para formular una propuesta sistemática capaz de acoplarse a la gestión pública del distrito. El Porvenir se encuentra ubicado en el departamento de La Libertad, y es uno de los distritos con mayor producción de calzado de la costa norte del Perú. En los primeros meses del 2017, durante el fenómeno de El Niño Costero, fue impactado significativamente en los aspectos social y económico. Dentro de la región La Libertad, El Porvenir se caracteriza por tener una mayoritaria población joven, necesitada de puestos de trabajo y de educación, transporte y otros servicios públicos, que impactan en el desarrollo humano. Por ello, se requiere un municipio fortalecido, con liderazgo y con un enfoque de largo plazo, que utilice sus factores interno y externo, alineados con los intereses nacionales del país. Para una mejora sustantiva, se requiere incidir en la visión distrital, ya trazada por los diversos estamentos del gobierno local y de la sociedad civil. «El Porvenir, capital del calzado, ciudad vivible, competitiva, sostenible, con mujeres y hombres en igualdad de oportunidades y una cultura de paz.» La visión trazada descansa en los objetivos de largo plazo (OLP), cuyo enfoque principal es el ser humano dentro de la circunscripción distrital, teniendo como pilares fundamentales los índices de desarrollo humano, de seguridad ciudadana, de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, el fomento de la competitividad de las mype – especialmente del rubro del calzado–. Para ello, se debe fortalecer la gestión municipal en todos los procesos internos, con liderazgo. El logro de los OLP incidirá en la dinámica económica y social de la población. Con dicho fin, se contará con estrategias de mejora en la oferta de calzado; con una gestión municipal planificada que priorice proyectos de impacto en la calidad de vida de la población; con un municipio más eficiente y eficaz en sus procesos, en aras de facilitar la creación de nuevas empresas dentro del ámbito local; que permita el ordenamiento territorial enfocado en la gestión de riesgos y en sinergias con instituciones locales y nacionales; que empalme con los intereses nacionales del país
Strategic Planning is a process that search the achievement of the objectives and identifies the strategies for the development of the communities and in this way toward the achievement of sustained development. Thus, we can define the way in which policies, programs and projects are implemented; with timely information to better target the efforts in search of a real impact on the target population. In the present research the Strategic Planning applied to the Municipality of the District The Future is formulated, using tools that result from the good practices of the Planning to the level of other national and international institutions, to formulate to systemic proposal able to be coupled to the Public Management of the District
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fernández, Quiñónez Ever Ronald. "Supervisión, monitoreo y control de la subestación Trujillo Sur." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2007. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2007/fernandez_qe/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Trujillo, Martínez Mauricio [Verfasser]. "Temporal Dynamics of Bose-Condensed Gases / Mauricio Trujillo Martínez." Bonn : Universitäts- und Landesbibliothek Bonn, 2014. http://d-nb.info/1054691827/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Dávila, Escalante Jaime Antonio, Roxana Milagros Morón, Plasencia Arturo Gastón Sánchez, and Veramendi Marco Edwin Sánchez. "Índice de progreso social de la provincia de Trujillo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12841.

Full text
Abstract:
Dada la carencia de estudios y herramientas confiables que sirvan de punto de referencia para la toma de decisiones que permitan el desarrollo sostenible de la población de la provincia de Trujillo, CENTRUM Católica a través del programa MBA GI TRU XVII y el presente grupo de tesis, tomó la decisión de contribuir en el desarrollo social de la provincia, realizando mediante el uso de la metodología desarrollada por la Social Progress Imperative, la primera medición del Índice de Progreso Social (IPS) para la provincia de Trujillo. Esta investigación tuvo como objeto de estudio la población de la provincia y sus once distritos, donde se recopilaron y analizaron las opiniones de los habitantes frente a las tres dimensiones que componen el IPS, siendo estas: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. La presente investigación fue desarrollada con un enfoque no experimental y transeccional descriptivo, para la recopilación de la información se realizaron entrevistas personales a los jefes de hogar en una muestra representativa de la provincia, además se realizó la recopilación de información de fuentes secundarias para el análisis estadístico respectivo. Es así que el resultado obtenido del IPS 2018 para la provincia de Trujillo es de 58.60 puntos, obteniendo un nivel de progreso social “medio bajo”. Se destaca el nivel de progreso social en la dimensión de Necesidades Humanas Básicas, siendo este “muy alto” con 86.24 puntos, se tiene un nivel de progreso “”bajo” en la dimensión de Fundamentos del Bienestar con 49.12 puntos, y preocupa el nivel de progreso social “muy bajo” en la dimensión de Oportunidades con tan sólo 40.45 puntos. Finalmente dados los resultados obtenidos, se recomienda establecer alianzas estratégicas entre las autoridades, empresas públicas y privadas, y los pobladores de la provincia, a fin de identificar oportunidades, definir la visión y las estrategias de cambio, y así poder tomar acción sobre estas en pro del desarrollo social inclusivo de la comunidad
Due to the lack of confident studies and tools of reference to make decisions which allow the sustainable development of the population of the province of Trujillo, CENTRUM Catolica by means of the MBA IM program TRU XVII and the current thesis group, have taken the decision of contributing to the social development of the province, by using the Social Progress Imperative Methodology, the first measurement of the Social Progress Index (SPI) of the province of Trujillo. This investigation had as object of study the suburbs of the province of Trujillo and its eleven districts, where the population perceptions were collected and analyzed in regards to the three dimensions of the SPI, being: Human Basic Needs, Fundamentals of the wellbeing and Opportunities. The current investigation was developed with a non-experimental and transectional descriptive focus, then for the collection of the primary information personal interviews were made to each household head on a representative sample by using questionnaires, and also it was conducted a collection of secondary sources of information for the respective statistical analysis. Therefore, the 2018 SPI score of the province of Trujillo was 58.60, obtaining a "low medium" qualification. This province had a remarkable score on the SPI for Human Basic Needs being qualified as "very high" with a score of 86.24, and then for the dimensions Fundamentals of the wellbeing and Opportunities, qualifications obtained were "low" and "very low" with scores of 49.12 and 40.45 respectively. Finally with the obtained scores, it is recommended to establish strategic alliances between authorities, public and private companies, and the province population itself in order to identify opportunities, define the vision and strategies of change, and therefore taking action on these to achieve an inclusive social development for communities
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Romero, Sommer María Sol. "Apu-Rimak - Alejandro González Trujillo (Apurímac, 1900 - Lima, 1985)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4224.

Full text
Abstract:
El presente estudio surge a raíz del interés en encontrar pintura geométrica o constructivista peruana. Como ocurre con toda investigación, encontré una serie de referentes que distorsionaron ese primer interés y desembocaron en la búsqueda del rastro perdido del pintor peruano Apu-Rimak. La curiosidad por encontrar la obra del pintor apurimeño fue la simiente de esta tesis, que derivó en un estudio monográfico de su vida - hasta entonces llena de vacíos y fechas erradas- y en una recopilación y primera aproximación a su producción plástica dispersa y desconocida.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

García, León Luis Robert, Rojas Ronald Javier Gutarra, and Fernández Karla Noedith Silva. "Facilidad para hacer negocios en la ciudad de Trujillo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11841.

Full text
Abstract:
Esta investigación se ha desarrollado con el objetivo de analizar la brecha entre los plazos y costos reales y los normados para cinco aspectos vinculados a la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Trujillo; así como para describir la diferencia entre hacer negocios en la ciudad de Trujillo y en Lima, calculando la distancia a la frontera con otras ciudades colombianas y comunidades españolas. Es un estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo al usar cuestionarios para recopilar los datos. La metodología que se usa es la del Doing Business que fue desarrollada en el año 2002 por el Banco Mundial. Los cinco aspectos que se analizan son: (a) apertura de una pequeña o mediana empresa, (b) obtención de permiso de construcción para un almacén, (c) conexión de electricidad para un almacén, (d) registro de una propiedad que se adquiere por un proceso de compra-venta entre dos entidades debidamente registradas en el país, y (e) cumplimiento de contratos, que se refiere a la recolección de deudas y contratos de arrendamiento cuando se hace necesario acudir a un juzgado civil para solventar una disputa. Los resultados de la investigación permiten concluir que en la ciudad de Trujillo hay mayores facilidades para hacer negocio que en Lima, en lo que se relaciona a la apertura de una empresa y la obtención de permisos de construcción. Mientras que en obtención de una nueva conexión para electricidad, el plazo es ocho veces superior al de la capital, por la extensión limitada de la red de distribución y en el aspecto de registro de propiedades también hay mayor plazo que en Lima, como consecuencia de demoras en el registro final de la transferencia. Debe destacarse que en todos los aspectos analizados, los costos son inferiores a los de otras ciudades y se tiene una distancia a la frontera cercana a los 60 puntos en tres de los cuatros elementos que se analizaron. En lo que se refiere a la solución de conflictos se encontró que existen demoras procesales, lo cual causa que se necesiten 262 días para contar con una sentencia, a lo cual se le deben sumar cuatro o cinco meses desde que se introduce la demanda hasta que se inicia el juicio
This research was developed with the objective of analyzing the gap between the actual and standard costs and terms for five aspects related to the ease of doing business in the city of Trujillo; also to describe the difference between doing business in Trujillo and in Lima, calculating the distance to the border with other Colombian and Spanish cities. This is a descriptive study, with a quantitative approach when using questionnaires to collect the data. The methodology used is the Doing Business, which was developed in 2002 by the World Bank. The five aspects analyzed are: (a) opening a small or medium-sized enterprise by a local entrepreneur, (b) obtaining a construction permit for a warehouse, (c) electricity connection to a warehouse, (d) a property acquired through a buy-sell process between two entities duly registered in the country; and (e) compliance with contracts, which refers to the collection of debts and leases when it is necessary to go to a civil court to settle a dispute. The results of the investigation allow to conclude that in the city of Trujillo there are more facilities for doing business than in Lima, as it relates to the opening of a company and the obtaining of building permits. While obtaining a new connection for electricity, the term is eight times higher than the capital, due to the limited extent of the distribution network and in the property registration aspect there is also a longer term than in Lima as a result of delays In the final record of the transfer. It should be emphasized that in all aspects analyzed, the costs are lower than those of other cities and a distance to the border near the 60 points exists in three of the four elements that were analyzed. Regarding the resolution of conflicts, it was found that there are procedural delays, which causes that 262 days are needed to have a sentence, to which must be added four or five months from the time the suit is filed until the trial begins
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Celis, Arévalo Maricarmen. "Centro de Tratamiento para Niños con TEA en Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/648809.

Full text
Abstract:
La finalidad de este proyecto es cooperar con el desarrollo de los niños con Trastorno Espectro Autista, en donde cada gesto arquitectónico responde a su hipersensibilidad, siendo la curva el elemento principal envolvente que encierra el espacio, el cual protege al usuario sin invadirlo y a su vez representa lo orgánico de la naturaleza a través de la integración de ambos. Además, se plantea una serie de terapias comunes y alternativas que ayuden a mejorar las condiciones de los niños, siendo la Equinoterapia el plus a favor de ello. Todos estos aspectos están marcados por la transición de interior-exterior y público-privado, la cual está dada por luz cenital que acompaña todo el recorrido del proyecto.
The purpose of this project is to cooperate with the development of children with Autism Spectrum Disorder, where each architectural gesture responds to their hypersensitivity, the curve being the main enveloping element that encloses the space, which protects the user without invading it and in turn It represents the organic nature through the integration of both. In addition, a series of common and alternative therapies are proposed that help improve the conditions of children, with equinotherapy being the plus in favor of it. All these aspects are marked by the transition of interior-exterior and public-private, which is given by overhead light that accompanies the entire project path.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Herrmann, Andrew F. "Trujillo the Trickster: Trouble in the Sign of Love." Digital Commons @ East Tennessee State University, 2013. https://dc.etsu.edu/etsu-works/813.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Juárez, Peña Wilfredo. "Rediseño del sistema de molienda en Planta Alicorp Balanceados Trujillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1031.

Full text
Abstract:
El trabajo que se ha realizado consiste en el rediseño e instalación de Líneas de molienda fina para insumos mezclados operación que la denominamos molienda Mix , para conseguir la especificación de granulometría de los insumos , necesaria para la elaboración de las fórmulas , esta operación de molienda se va a realizar en dos etapas : a.- La primera etapa, molienda con molinos de tipo martillos Buhler Modelo DFZC 655.De fabricación Suiza. b.- La segunda etapa con molinos pulverizadores marca Reynolds de principio centrifugo, tecnología que se viene aplicando desde hace unos años y son de fabricación Canadiense. Con este proceso de molienda en dos etapas se consigue moler mezclas de materias primas de alta granulometría que son usadas en las formulas de alimentos. • Aumentar la capacidad y reducir los costos de producción, bajo una granulometría estándar, mejorando los índices de productividad de planta. • Posibilidad de utilizar otros insumos en las fórmulas de camarón como:(Arroz, afrecho de trigo, sub. productos de trigo, sorgo, cebada, Harina de Canola, arvejas , harina de algodón ) y además tener la ventaja de realizar mezclas para poder desarrollar nuevos productos Enfocarse en la producción de la línea Camarón de Mar • Molienda fina en dos etapas (granulometría máx. 15% sobre malla de 250u) • Moler el 60% de las formulaciones (5 TM/HR – 3,000 TM/MES) • Utilizar la mínima infraestructura productiva. (Mínimo de transportes, silos, y equipos ) • Facilitar el acceso para la limpieza a todo el recorrido de las Materias Primas • Permitir la trazabilidad estableciendo PUNTOS DE MUESTREO Al cumplir con estos parámetros de molienda se consigue un alimento para camarón de mar de excelente Calidad que es reconocida a nivel mundial en los productos de la marca Nicovita nombre con el que se comercializa este alimento.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Caballero, Miranda Érika Vanessa. "Residencia universitaria para la UCV y servicios comunales en Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582201.

Full text
Abstract:
Se diseña una residencia universitaria para la Universidad César Vallejo (UCV) y servicios comunales en Trujillo. Dicho proyecto se desarrolló sobre criterios de diseño de la arquitectura moderna y, por su tipología, se concluye que es un conjunto de habitaciones para universitarios migrantes, con servicios que complementen el estudio y la interacción social. El proyecto ofrece un espacio público que relaciona directamente los servicios de la residencia universitaria con la comunidad y resulta ser un generador de cambio en la ciudad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rosner, Waltraud. "El espacio social de la ciudad de Trujillo (Perú) analizado a través de diferentes métodos." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119338.

Full text
Abstract:
El actual espacio social de la ciudad de Trujillo, Perú, está determinado en gran medida por la gran afluencia de migrantes que en las últimas 4 décadas han dado origen a una redistribución de las diferentes capas sociales. El presente artículo constituye un análisis detallado de la situación socio-espacial de esta ciudad, dando especial importancia al uso complementario de diferentes métodos de investigación (cualitativos y cuantitativos) a fin de aprovechar las posibilidades y ventajas inherentes a cada uno de ellos y permitir así un alto grado de validez y representatividad de los datos. En este sentido, tanto el método cualitativo como el análisis de correlación muestran claramente la disparidad socioeconómica entre el cinturón de barriadas en el norte de la ciudad y el distrito de Trujillo. El análisis a nivel de zonas censales permite también apreciar una fuerte heterogeneidad dentro del mismo distrito de Trujillo, donde resalta sobre todo la evidente disparidad entre la parte norte y la sur, así como también la situación particular de las zonas tugurizadas del centro histórico. Sin embargo, si bien a primera vista las barriadas puedan aparecer como una franja homogénea, el análisis cuantitativo demuestra que existen fuertes diferencias entre una barriada y otra, así como también se observa una gran heterogeneidad dentro de una misma barriada en lo que se refiere a aspectos sociales, morfológicos y funcionales.  The social space of the city of Trujillo, Peru, is largely determined by intensive immigration movements during the last four decades, which have caused a redistribution of its social classes. This article presents a detailed analyses of the socio-spatial situation of this city. It gives special importance to the complementary use of different research methods (qualitative and quantitative) in order to exploit their possibilities and advantages to allow a high degree of data validity and representativity. In this sense the qualitative method as well as the correlation analysis clearly show the socio-economic disparity between the squatter settlements in the northern part of the city and the district of Trujillo. Furthermore the analysis based on census-tracts indicates an even strong heterogeneity within the district of Trujillo, with a striking disparity between the northern part and the southern, as well as a particular situation in the degraded areas of the historical center. However, even if at a first glimpse the squatter settlements appear as a homogeneous belt, the quantitative analysis has shown that there are big differences between one marginal district and the other, as well as within the respective squatter areas in regard to social, morphological and functional aspects.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Claros, Aguilar Clara. "La revista Di y la imagen de la clase aristocrática trujillana durante la década del 60." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12487.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en demostrar cómo el contenido periodístico de la revista Di expresó la imagen aristocrática de la sociedad trujillana en la década del 60, basada en las creencias religiosas, en la valoración de la cultura extranjera y en el exclusivismo de las festividades de la ciudad de Trujillo. El análisis de la publicación se justifica ante la necesidad de enriquecer el estudio de medios de comunicación regionales que en su época fueron voceros de la realidad socioeconómica, histórica y cultural de su espacio inmediato. El objeto de análisis se constituye por 39 artículos periodísticos publicados entre los años 1961 y 1973, en 22 revistas, de un total de 58 ediciones. El aporte del trabajo, desde el aspecto metodológico, es la creación de fichas de análisis de contenido para el estudio de textos periodísticos. Primero se organizaron los artículos tomando en cuenta los elementos básicos del género periodístico. Posteriormente, los artículos se analizaron bajo un listado de categorías relacionadas con la imagen de la clase aristocrática. La investigación muestra que en las secciones “Personajes de portada”, “Festividades y tradiciones” y “Sociales” se advierte mayor presencia de la sociedad acomodada de Trujillo. Las tres están entrelazadas debido a que el grupo que organizaba dirigía y ejecutaba los eventos era el mismo, perteneciente a la clase adinerada de la ciudad. Finalmente, la revista Di muestra que los tres temas recurrentes, creencias religiosas, valoración de la cultura extranjera y el exclusivismo de las festividades, predominan en el discurso de las jóvenes entrevistadas, representantes del nivel social alto.
This research focuses on demonstrating how the journalistic content of Di magazine expressed the aristocratic image of Trujillo's society in the 60s, which was based on religious beliefs, appreciation of foreign culture and exclusivism of the festivities of Trujillo City. The analysis of the publication is justified by the need to enrich the study of the regional media, which in those times were spokespeople of the socioeconomic, historical and cultural reality of their immediate space. The object of analysis is made up of 39 journalistic articles published between 1961 and 1973, in 22 journals, out of a total of 58 issues. The contribution of the research work, from a methodological point of view, is the creation of content analysis sheets for the study of journalistic texts. First, the articles were organized considering the basic elements of the journalistic genre. Subsequently, the articles were analyzed according to a list of categories related to the image of the aristocratic class. The investigation shows that in the sections "Cover characters", "Festivities and traditions" and "Socials", there is a greater presence of the affluent society of Trujillo. The three are intertwined due to the fact that the group that organized, directed and carried out the events was the same one belonging to the wealthy class of the city. Finally, Di magazine shows that the three recurrent topics, religious beliefs, appreciation of foreign culture and exclusivism of the festivities, predominate in the discourse of the interviewed young women, who were representatives of the high social level.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Castañeda, Murga José Juan. "La ocupación indígena de la traza urbana de la ciudad de Trujillo, 1534 - 1619." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15629.

Full text
Abstract:
Esta tesis trata como los indígenas llegaron a ocupar el espacio de la traza urbana de la ciudad de Trujillo desde su fundación hasta 1619, año en que ocurrió el terremoto de San Valentín. Se explica las causas por las que Diego de Almagro escogió el valle de Chimo para la fundación de una nueva ciudad, para ello se investiga en los antecedentes geopolíticos del reino Chimor, de la conquista y ocupación inka, la abundancia de huacas -indicador de tesoros- en el paisaje y la necesidad de contar con indígenas aliados en caso de una guerra. Siguiendo un patrón que venía desde la reconquista, Trujillo es fundado sobre un centro administrativo inka y organizado espacialmente, siguiendo un patrón en damero en torno a una plaza y con las instituciones del poder a su alrededor. Los solares que se repartieron a los primeros vecinos eran enormes y seguían un patrón urbanístico que alcanzó gran desarrollo en América, dando paso a una arquitectura que incluyó elementos constructivos locales. En cuanto a la ciudad, se estudia su organización espacial: la plaza mayor, las calles y casas, destacando la ubicación de sus principales edificios. Finalmente se estudia a los indígenas urbanos, indicando de donde procedían y a que se dedicaban, resaltando también la ausencia de barrios indígenas fuera de la traza y su cultura material, evidenciando el surgimiento de una nueva cultura indígena urbana que incorporaba elementos tanto nativos como occidentales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Prado, Chirinos Jorge. "Una carta desconocida de César Vallejo sobre su prisión en Trujillo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100355.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Córdova, Aguilar Hildegardo. "Calidad de vida y conservación ambiental : el caso de Trujillo, Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119462.

Full text
Abstract:
La calidad de vida entendida como un grado de satisfacción de necesidades puede deteriorarse por la pobreza urbana de las ciudades. Esa pobreza es entendida como la insuficiencia de equipamiento urbano que impide o frena la fluidez de los flujos de entrada, procesamiento y salida de las diferentes formas de energía de una ciudad. Estos frenos dan lugar a acumulaciones marginales de materiales o a sobre explotaciones que conducen a una degradación ambiental y a una reducción de la calidad de vida. Como bien señala Ferrer (1991: 1 9), la congestión, la contaminación química y acústica y el rápido deterioro físico de los barrios construidos para acoger a la inmigración, son otras tantas manifestaciones de una atmósfera urbana a menudo hostil al ambiente, y que afectan la calidad de vida. ¿En qué medida se expresa la pobreza urbana en el cuidado de su hábitat? ¿Se mantiene la degradación ambiental en los barrios más pobres o se extiende a todo el sistema urbano? Respuestas a éstas y otras preguntas se ensayan en este artículo tomando como estudio el caso de la Ciudad de Trujillo.  Quality of life in the sense of the degree of satisfaction of needs may be deteriorated by the urban poverty of the cities. That poverty is understood as the insuficient urban equipment that impedes or constrains the flow, processing and output of the different energy flows to a city. Those hindrances give way to marginal accumulations of materials or inputs and to an over exploitation of ressources that lead towards environmental degradation and to a reduced quality of life. As mentioned by Ferrer (1991: 1 9), congestion, chemical and accustics contamination and the fast physical deterioration of the neighborhoods built to host inmigrants are only some of the many manifestations of an hostil urban environment that affects quality of life. To what extent urban poverty is reflected in the habitat care? Is it true that environmental degradation is strongest in the poor neigborhoods or it extends to the whole urban system? Answers to these and other questions are given in this paper, taking as example the city of Trujillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Almonte, Ruiz Lorena, Mena Ericka Lugo, Gutierrez Rosario Angela, and Caldas Silvia Regina Rego. "Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujillo." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621371.

Full text
Abstract:
Presenta un plan de negocios para evaluar la idea de crear un camposanto en Trujillo, enfocado en los niveles socioeconómicos A, B y C de la provincia de La Libertad. El objetivo es vender los servicios funerarios y de sepultura, bajo el modelo de prevención, con infraestructura fuera de la principal zona urbana. En el primer capítulo se plasman los antecedentes y la motivación, que radica en el hecho de haber trabajado previamente en una empresa de este giro. A lo que se le suma la necesidad latente que hay de prevención, especialmente en cementerios privados, que ofrecen un lugar de descanso protegido ante la inseguridad. En este capítulo se explica que el trabajo ha sido desarrollado en el año 2016 y que combina fuentes secundarias con fuentes primarias, utilizando técnicas de recolección de datos cualitativas y cuantitativas. El capítulo dos consiste en el concepto y modelo de negocio. El corazón es la propuesta de valor, con la cual se establece que se tendrá una característica diferencial con respecto a los competidores actuales, basándose en la protección familiar frente a la pérdida de un ser querido, ofreciendo por anticipado soluciones integrales de sepelio, brindando seguridad en un entorno ordenado y visualmente atractivo. El análisis del entorno se desarrolla en el tercer capítulo, iniciando por las fuerzas competitivas de Porter para llegar a conocer la industria. Luego, se procede a analizar el macro entorno, que se revisa a través del esquema PESTE, identificando las oportunidades y amenazas, que servirán para desarrollar la Matriz FODA que se presenta en el capítulo cuatro. Esto forma parte del análisis estratégico, junto con la visión, la misión y los valores, entre otros aspectos. En el capítulo cinco se detalla la investigación de mercado que se ha desarrollado, en la que se combina el uso de fuentes secundarias con una encuesta a los consumidores finales y entrevistas a expertos en este negocio. Se cierra el capítulo con los resultados de la investigación y se da paso al capítulo seis, donde se desarrolla el plan de marketing. Es así que queda probado que el proyecto es viable en términos de mercado. El capítulo siete consiste en el plan de operaciones, indicando por el tipo de sociedad a establecer y la estructura organizacional. Se comprueba que hay en Trujillo todas las condiciones para poder establecer el negocio, es decir, existe viabilidad operativa. Con este resultado se entra a desarrollar el plan financiero, que se presenta en el Capítulo VIII, donde utilizando el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno se comprueba la factibilidad económica del negocio. Finalmente, se llega a concluir que es conveniente implementar esta idea de inmediato, ya que llegará a satisfacer una necesidad latente en el mercado.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cruz, García Paola Solange. "Complejo comercial urbano en el borde del centro histórico de Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581121.

Full text
Abstract:
Se desarrolla un proyecto de reconfiguración arquitectónico–urbana del mercado zonal Palermo de Trujillo, ubicado en el borde del centro histórico de Trujillo. Este proyecto de tesis interviene este lote municipal para concebir un mercado especializado de tendencia gastronómica que funcione como un motor de revitalización de la zona. Esto se logra con la inclusión de actividades que lo complementen como espacio urbano y la concepción del mercado como un espacio arquitectónico permeable.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Tirado, Anticona Kristy Carol, and Flores Kelly Judith Torres. "Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14683.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mazzeo, Cristina Ana. "Díaz Pretel, Frank. Familia, fortuna y poder de un vasco noble: don Tiburcio de Urquiaga y Aguirre, 1750-1850. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo, 2014, 398 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121799.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

FOPPA, PEDRETTI CLARA. ""¡ Y yo seguiré a caballo!" Rafael Trujillo: la storia, l'uomo, il personaggio." Doctoral thesis, Università Cattolica del Sacro Cuore, 2014. http://hdl.handle.net/10280/4377.

Full text
Abstract:
La storia della Repubblica Dominicana è stata tristemente costellata, fin dalle origini, da un susseguirsi di sanguinose lotte, invasioni, guerre, feroci dittature, occupazioni militari e violente calamità naturali. Tuttavia, l’Era di Trujillo è ricordata dal popolo dominicano come il periodo più penoso e buio, che ha profondamente marcato il suo passato e la cui essenza si trascina silenziosa nel suo presente. Rafael Leonidas Trujillo Molina, pur essendo solo l’ultimo dei tiranni che hanno oppresso il popolo quisqueyano, è riconosciuto come uno dei dittatori più spietati dell’America Latina. Il suo diabolico carisma, accompagnato dalla crudeltà delle sue azioni, ha lasciato una traccia indelebile nell’identità e nell’animo della sua gente, diventando un’ispirazione letteraria che ha saputo dare vita, valicando anche i confini dell’isola, alla novela del trujillato. La presente ricerca si concentrerà sull’evoluzione della novela del trujillato e del personaggio letterario di Trujillo nel contesto dominicano e all’interno dei romanzi scritti da autori stranieri come Galíndez di Manuel Vázquez Montalbán, En el tiempo de las mariposas di Julia Álvarez, La Fiesta del Chivo di Mario Vargas Llosa e La breve y maravillosa vida de Óscar Wao di Junot Díaz.
The history of the Dominican Republic is cluttered with a string of bloody fights, invasions, wars, cruel dictatorships, military occupations and aggressive natural disasters. Nevertheless the Dominicans remember the ‘Trujillo’s Era’ as the darkest and more sorrowful period, that has deeply scarred their past and whose essence silently drags on in their present. Rafael Leonidas Trujillo Molina is only the last dictator who has oppressed the Dominican people, but he is known as one of the most vicious and ruthless dictators that have plagued Latin America. His diabolic charisma and his cruel actions have indelibly marked the identity and the soul of his people, becoming a literary inspiration that could cross the island’s confines and give rise to the novela del trujillato. This thesis aims to analyze the evolution of the novela del trujillato and the character of Trujillo both in the Dominican context and in the novels, written by foreign authors, Galíndez by Manuel Vázquez Montalbán, En el tiempo de las mariposas by Julia Álvarez, La Fiesta del Chivo by Mario Vargas Llosa and La breve y maravillosa vida de Óscar Wao by Junot Díaz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Casanova, Mejía Sharom Marisol, Zelada Miguel Fernando Miranda, Luna Victoria Alexandra Marlene Reyes, and Luna Victoria Roger Edmundo Reyes. "Business consulting para Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20293.

Full text
Abstract:
La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo, conocida como Caja Trujillo, es una microfinanciera peruana que inició sus operaciones en el año 1984 teniendo como fin el otorgar servicios financieros a una porción de la población desatendida por la banca tradicional, y de esa forma fomentar la inclusión financiera para los pequeños y microempresarios del país. La finalidad de esta consultoría fue el de identificar el problema clave que padece Caja Trujillo, no permitiéndole cumplir sus objetivos estratégicos, y a la vez analizar sus causas principales. Se desarrollaron diferentes metodologías y herramientas que ayudaron a identificar el problema clave, considerando como tal: “La baja participación de la cartera de créditos del tipo microempresa”. Asimismo, se participó en diversas reuniones con personal clave de la institución, pudiendo identificar las principales causas al problema, siendo la causa raíz: “La falta de estrategias de marketing y ventas con enfoque a la microempresa”. La consultoría realizada, se enfoca en proponer un plan de solución ante el problema identificado, donde se detalla la alternativa más idónea, siendo ésta la de “Rediseñar y ejecutar el Plan Comercial para el segmento microempresa”, para el cual se contempla una inversión de S/733,500 anual por los dos primeros años, teniendo una tasa de retorno de inversión de 5.984% y un VAN de S/566,028; dado los bajos costos de los canales digitales y de marketing a implementar. Con ello se espera lograr el aumento de la participación de la cartera de créditos microempresa y permitir a Caja Trujillo focalizarse en su modelo de negocio, generar mayor inclusión financiera desarrollando un mercado poco atendido, y por ende obtener mayor rentabilidad.
The Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo, known as Caja Trujillo, is a Peruvian microfinance company that began operations in 1984 with the purpose of providing financial services to an underserved portion of the population by traditional banking, and promote financial inclusion for small and micro entrepreneurs in the country. The purpose of this consultancy was to identify the key problem that Caja Trujillo suffers from, not allowing to fulfill its strategic objectives, and at the same time analyze its main causes. Different methodologies and tools were developed that helped to identify the key problem, which is "The low participation of the micro-enterprise loan portfolio", in addition to various meetings with employees of the institution, being able to identify the main causes of the problem, the root cause being: "The lack of marketing and sales strategies with a focus on micro-enterprises." The consultancy carried out focuses on proposing a solution plan for the identified problem, where the most suitable alternative solution is the "Redesign and execute the Commercial Plan for the micro-enterprise segment", contemplating an annual investment of S/733,500.00 for the first two years and having an investment return rate of 6.268% and a net present value of S/566,090.00; due the low costs of the digital channels and marketing strategies to be implemented. With this, it is expected to increase the participation of the micro-enterprise loan portfolio, allow Caja Trujillo to focus on its core business, and generate financial inclusion by developing an underserved market and generate greater profitability.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vilca, Vera Carlos Francisco. "Centro Cultural y Museo de las culturas Moche y Chimú en Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657365.

Full text
Abstract:
El proyecto se enfoca en analizar los aspectos culturales y sociológicos de la ciudad de Trujillo, y fusionarlos con la arquitectura de Centro Cultural y Museo para elaborar un proyecto arquitectónico que respete las características principales del contexto y se relacione entre ellas. En la investigación, se encontraron tradiciones culturales de la época incaica en Trujillo que aún siguen practicándose. Sin embargo, la práctica de estas va quedando en el olvido o reducido al punto de solo practicarlo en especificas familias que conservan estas tradiciones. Por lo que realizar un proyecto que albergue, difunda estos aspectos culturales de Trujillo, que armonice con su contexto natural y su cultural, fue el principal objetivo de este trabajo. Es por ello que, en fusión con el regionalismo crítico, a modo de énfasis, se pudo generar una sinergia entre la arquitectura y cada una de las características propias del lugar. Ya sea por su ubicación, emplazamiento, colores, materiales y técnicas constructivas. Permitiendo que el proyecto funcione como un foco cultural que alberga las principales actividades culturales de Trujillo, así como promover la difusión de las culturas Moche y Chimú, y principalmente armonizando con su contexto inmediato. Mediante la exhibición de piezas arqueológicas de ambas culturas, la promoción y difusión de las actividades culturales de la zona se logra con éxito el propósito del proyecto. El cual tiene como finalidad mantener viva las principales culturas de Trujillo, Cultura Moche y Chimú, y que su legado se mantenga vigente con el transcurrir del tiempo.
The project focuses on analyzing the cultural and sociological aspects of the city of Trujillo, and merging them with the architecture of the Cultural Center and Museum to develop an architectural project that respects the main characteristics of the context and is related to each other. In the investigation, cultural traditions from the Inca period were found in Trujillo that are still being practiced. However, the practice of these is being forgotten or reduced to the point of only practicing it in specific families that preserve these traditions. Therefore, carrying out a project that shelters, disseminates these cultural aspects of Trujillo, that harmonizes with its natural and cultural context, was the main objective of this work. That is why, in fusion with critical regionalism, by way of emphasis, a synergy could be generated between the architecture and each of the characteristics of the place. Either because of its location, location, colors, materials and construction techniques. Allowing the project to function as a cultural focus that houses the main cultural activities of Trujillo, as well as promoting the diffusion of the Moche and Chimú cultures, and mainly harmonizing with its immediate context. Through the exhibition of archaeological pieces from both cultures, the promotion and dissemination of the cultural activities of the area, the purpose of the project is successfully achieved. The purpose of which is to keep alive the main cultures of Trujillo, the Moche and Chimú culture, and that their legacy remains in force over time.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Valdivia, Sánchez Lita Rosa. "Implementación de un centro de entretenimiento cultural en la ciudad de Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13917.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de inversión a desarrollar, es una iniciativa que busca ofrecer la propuesta de un Centro de Entretenimiento Cultural denominado ¨Arriba Pañuelos¨ y la posibilidad de convertir sus ventajas comparativas y competitivas en la mejor manera de captar el mercado de la ciudad de Trujillo y del Turismo Receptivo. La idea de negocio resulta innovadora aun para el país, pues difundir la cultura peruana a través del baile y las danzas típicas en busca de reforzar la identidad de los ciudadanos, aún es difícil de encontrar como un giro empresarial.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Torrejón, Estrada Brenda Zarela. "Habilidades informativas de los estudiantes del Instituto Tecnológico del Norte de Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13759.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
El presente informe ha sido desarrollado a través de la experiencia de la Biblioteca Daniel Rodríguez Hoyle ubicada en la Universidad Privada del Norte (UPN) en la ciudad de Trujillo y el desarrollo de las habilidades informacionales de un sector de sus usuarios, los estudiantes de primer ciclo del Instituto Tecnológico del Norte (ITN), institución que al igual que la Universidad Privada del Norte, pertenece al consorcio UPN SAC. Con el informe se pretende demostrar la necesidad de un programa de habilidades informacionales a causa del bajo nivel de las mismas en los ingresantes del instituto, como apoyo a la labor docente y la investigación.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Seminario, Ojeda Miguel Arturo. "Martínez Compañón y la fundación de pueblos en el obispado de Trujillo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113657.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Calderón, Cayo Juan Pablo. "Fábricas de Creación: Parque Cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17770.

Full text
Abstract:
El proyecto de fin de carrera plantea el reciclaje de un complejo industrial en la ciudad de Trujillo, la cervecería Pilsen Trujillo la cual está compuesta por 14 edificios construidos a lo largo de 100 años de funcionamiento y que actualmente de encuentra en abandono. El reciclaje de la estructura busca responder a un imperativo económico y ecológico de las ciudades contemporáneas donde su crecimiento desmedido y consumo de recursos se ha vuelto insostenible. El proyecto busca generar nuevos usos y situaciones urbanas dentro del tejido existente, sin sacrificar el pasado arquitectónico, donde el edificio actúe como un agente articulador de realidades incongruentes. Se propone crear una escuela nacional e artes visuales adaptándola dentro de la cervecería, además de un parque cultural, envolviéndole espacios abiertos a su entorno inmediato. Se realiza un análisis estructural y formal de los edificios para catalogarlos y definir estrategias de intervención pertinentes para cada tipología y se plantea como idea principal la de conectar a los edificios desarticulados, ordenándolos y dándoles una nueva lectura como conjunto. Se reconoce el valor arquitectónico e instrumental de los edificios de escala industrial y la carencia arquitectónica de las estructuras de escala humana destinada a los operarios La propuesta se materializa como una serie de prótesis que resuelven las relaciones entre interior y exterior, lo pesado y lo ligero, opaco y transparente, además se toma en cuenta el uso público y privado del edificio para abrirlo al barrio, otorgando nuevos espacios a los usuarios y visitantes. Es así, que se plantea convertir unos objetos inexplorados y abandonados en una nueva posibilidad y una nueva experiencia para los usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bonilla, Rojas Diana Janett. "Organización social y criminalidad organizada en el norte peruano : el caso de Florencia de Mora, Trujillo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14468.

Full text
Abstract:
A pesar de las dificultades conceptuales y metodológicas para abordar el crimen organizado, existe evidencia empírica de una mayor concentración de delitos asociados a este fenómeno en algunos territorios. En el caso peruano, algunos de ellos, especialmente asociados al crimen predatorio, se concentran en las ciudades de la costa norte y centro (sicariato, extorsión, homicidio calificado). Tal es el caso de Trujillo (departamento de La Libertad), donde existe una importante atención mediática, del Estado y de algunos estudios al fenómeno de la violencia y el crimen organizado, mas no una comprensión de la relación entre dicha concentración delictiva y el territorio. Por ello, esta investigación busca, desde una aproximación cualitativa, comprender el funcionamiento de la organización social en un distrito de Trujillo (Florencia de Mora) que ha tenido una presencia importante de organizaciones criminales en las últimas décadas. Responde, por un lado, cómo ha sido la organización social del barrio en los últimos años y, por otro, cómo ha sido la presencia del crimen organizado en él. Además, busca comprender cómo los actores legales e ilegales se relacionan en este territorio y, con ello, identificar los mecanismos a través de los cuales organizaciones criminales dedicadas al crimen predatorio violento se han mantenido y transformado. Se encuentra que, en este caso, tanto la organización social barrial como la organización criminal han atravesado a lo largo de las últimas décadas un tránsito que va de lo comunitario/cohesionado a lo individual/disperso, cambiando las estructuras criminales en el mismo sentido en que han cambiado los niveles de eficacia colectiva.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Alva, Vargas Cinthya Juanita, Castillo Jorge Luis Caldas, Tello Percy Edgar Capristan, and Mendoza Jorge Manuel Tene. "Índice de progreso social de la provincia de Gran Chimú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13327.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo medir el progreso de la provincia de Gran Chimú mediante el desarrollo de líneas de base e indicadores, asegurando comparabilidad. Más que profundizar en métricas económicas, el Social Progress Index está enfocado en tres dimensiones: necesidades humanas, fundamentos del bienestar y oportunidades en 12 componentes, con esto se garantiza un mejor nivel de vida de los habitantes como instrumento de gestión de las políticas públicas. La investigación tiene un diseño descriptivo simple, su finalidad es la descripción de los procesos actividades objetos y personas. El tamaño de la muestra a la cual se aplicó el Índice de Progreso Social es de 277 jefes de familia por vivienda, de las cuales 135 están ubicadas en la Zona 1 considerando el distrito de Cascas, 53 viviendas ubicadas en la Zona 2 considerando el distrito de Lucma, 62 viviendas ubicadas en la Zona 3 considerando el distrito de Marmot-Compin y 27 viviendas ubicadas en la Zona 4 considerando el distrito de Sayapullo; esta zonificación fue basada principalmente en la densidad poblacional de la provincia. Los resultados de la medición de la Provincia de Gran Chimú dio como resultado un IPS de 22.62, que lo ubica en un nivel de progreso social extremo bajo. El análisis identificó que ni la provincia y ninguno de sus cuatro distritos han logrado satisfacer las necesidades básicas humanas en ninguno de sus componentes. Se identificaron las brechas más importantes en los componentes de vivienda, salud y bienestar, acceso al conocimiento básicos y derechos personales que alcanzaron los mínimos puntajes. Se analizó también según sus distritos, siendo el distrito de Lucma el que menos contribuye con el desarrollo del Índice de Progreso Social de la provincia. Se recomienda a las autoridades utilizar este estudio con la finalidad de efectuar los programas de desarrollo necesario que conlleven a un mejoramiento del nivel de vida de los pobladores de cada uno de los distritos de la provincia de Gran Chimú.
This investigation has as aim measure the progress of the province of Great Chimú by means of the development of base lines and indicators, assuring comparability. More that to penetrate in metric economic, the Social Progress Index is focused in three dimensions: human needs, foundations of the well-being and opportunities in 12 components, with this a better standard of living of the inhabitants is guaranteed as instrument of management of the public policies. The investigation has a descriptive simple design, its purpose is the description of the processes activities objects and persons. The size of the sample to which there was applied the Index of Social Progress belongs 277 family chiefs for housing, of which 135 are located in the Zone 1 considering the district of You Crack, 53 housings located in the Zone 2 considering Lucma's district, 62 housings located in the Zone 3 considering 4 to be Marmot-Compin's district and 27 housings located in the Zone considering Sayapullo's district; this zoning was based principally on the population density of the province. The results of the measurement of the Province of Great Chimú it gave like proved an IPS of 22.62, which it locates in a level of social progress low end. The analysis identified that not even the province and any of its four districts have managed to satisfy the basic human needs in none of its components. The most important gaps were identified in the components of housing, health and well-being, I access to the knowledge basic and personal rights that reached the minimums scores. It was analyzed also according to its districts, being Lucma's district the one that less it contributes with the development of the Index of Social Progress of the province. One recommends to the authorities to use this study with the purpose of effecting the programs of necessary development that they carry to an improvement of the standard of living of the settlers of each one of the districts of the province of Great Chimú.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Villegas, Villegas Alberto. "Le parler vénézuélien de la région de Trujillo : analyse de quelques réalisations de la déixis." Bordeaux 3, 1990. http://www.theses.fr/1990BOR30010.

Full text
Abstract:
Ayant comme support un corpus des discours oraux pris dans des contextes d'ordre divers nous avons voulu montrer le fonctionnement de quelques sous-systemes de la deixis dans l'espagnol parle de la region de trujillo (venezuella). L'ensemble des sous-systemes etudies (pronoms personnels sujet, pronoms possessifs, pronoms demonstratifs et adverbs de lieu) saont constitues par des groupes ternaires grace auxquels les nouvelles relations sociales qui se sont etablies a partir de la colonisation permettront le developpement d'une expression singuliere. Cette singularite se manifestera a travers une nouvelle distribution systematique avec des variantes sociolinguistiques, socio-geographiques et expressives
This study, based on a corpus of sopken utterances collected from various sources, ails at demonstrating the behaviour of a few sub-systems in the deixis of the variety of spanish spoken in the trujillo area (venezuela). All of the sub-systems under consideration (subject personal pronoums, possessive and demonstrative pronouns, place adverbs) constst of ternary groups on the basis of which the new pattern of social relationships set up by colonization was to allow far the development of specific forms of utterance. The specificity in question was to find expression in a new systematic distribution, with a number of socio-linguistic, socio-geographic, and expressive, variations
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Arévalo, Luna Edmundo Eugenio. "Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes secundarios del colegio Claretiano de Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2734.

Full text
Abstract:
El estudio, tiene como propósito analizar las diferencias de las áreas y dimensiones del clima social escolar en función al grado de aceptación, rechazo y aislamiento alcanzado al interior del aula en los alumnos secundarios del Colegio Claretiano de la ciudad de Trujillo Este, es un trabajo denominado descriptivo - comparativo, ya que intenta demostrar las diferencias significativas existentes en los diversos grupos, considerando como variable independiente la interacción social y la dependiente el clima escolar del aula. Para cumplir con los objetivos, se procedió primeramente a formar los grupos de acuerdo a los niveles de aceptación, rechazo y aislamiento empleando para ello la técnica sociométrica para luego compararlos a través de la escala del Clima Social Escolar de R. H. Moos. Se consideró dentro de la población a todos los alumnos del primero al cuarto de secundaria del Colegio Claretiano de la ciudad de Trujillo. El tamaño muestral fue fijada con un margen de error de 0.05 y un nivel de confianza de 0.95%, utilizando la fórmula de Cochran, reduciéndose la muestra a 240 estudiantes distribuidos en los tres grupos (aceptación, rechazo y aislamiento) Los resultados señalan que existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de aceptados y rechazados en las áreas de afiliación, ayuda, tareas y claridad; en la contrastación de los aceptados con los aislados, se diferencian estadísticamente en el área de implicación, y entre los grupos de aislados con rechazados difieren en las áreas de ayuda y tareas. Respecto a las dimensiones del clima social escolar, se han encontrado diferencias significativas entre los grupos de aceptados y rechazados en las dimensiones de relación y autorrealización, no se hallaron diferencias en estabilidad y cambio. Con relación a la contrastación de los aceptados con los aislados, no existen diferencias significativas en las cuatro dimensiones. Similar resultado se presenta entre los asilados y rechazados. En general, los alumnos secundarios que son aceptados destacan en mayor medida en la afiliación del salón de clases; se les acepta por que son amigables, cordiales y sociables, ayudan en las tareas y disfrutan trabajando juntos; así mismo, visualizan mejor a la figura del profesor, con quien se llevan bien; así mismo visualizan con claridad las normas de convivencia al interior del salón de clases.. El grupo de rechazados destacan en la culminación de las tareas y en los temas de las asignaturas, buscando de este modo reafirmarse de su estatus poco privilegiado. Los aislados en general, se muestran neutrales y expectantes frente a la membresía del grupo Sin embargo, de todos los resultados hallados en el estudio, se resume que la interacción social de los alumnos secundarios del colegio Claretiano de la ciudad de Trujillo, es independiente del clima social escolar, a excepción de las áreas de implicación, afiliación, ayuda, tareas, claridad y las dimensiones de relaciones y Autorrealización, donde sí existen diferencias significativas entre los grupos contrastados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mooney, Kathrine Erin. "Purging the past : Palma Sola, Trujillo, and the salvation of the Dominican nation." Thesis, University of British Columbia, 2010. http://hdl.handle.net/2429/23598.

Full text
Abstract:
This essay examines the rise of Palma Sola, a religious community in the south-west region of the Dominican Republic, in the wake of the assassination of the long-reigning dictator, Rafael Leónidas Trujillo. The focus of the thesis is on the divergent narratives produced within the community at Palma Sola and those produced by actors in the capital, leading up to an armed intervention by state forces at the end of December 1962. A central argument is made that, despite very different viewpoints on the significance and function of Palma Sola, both narratives evince a concern with reorganizing the meaning of the dictatorial past, and a desire to chart a path toward a more auspicious future. Throughout, this paper suggests that practice must be examined alongside discourses and symbols in historical explorations of culture. Further, it argues that relying on oversimplified definitions of “religion” and the “nation” can be misleading, for it disallows an analysis that can locate the conjoined roots of these divergent narratives.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Giesecke, Margarita. "The Trujillo Insurrection, the APRA party and the making of modern Peruvian politics." Thesis, Birkbeck (University of London), 1993. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.261846.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Caruajulca, Marín Wilmer. "Equipamiento del control de las condiciones ambientales en el laboratorio de CITEccal - Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6910.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Calcula y selecciona el equipamiento necesario para controlar la temperatura y humedad relativa en el Laboratorio Físico del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas (CITEccal) - Trujillo; Con la finalidad de cumplir los requisitos de las normas de acondicionamiento y ensayo en muestras de cuero, caucho y calzado.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography