To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tuberculosis - Factores de riesgo.

Books on the topic 'Tuberculosis - Factores de riesgo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Tuberculosis - Factores de riesgo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Perotto, Pier Carlo. El riesgo de ser joven: Investigación, factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. La Paz: CESE, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fuster, Enrique Gracia. El maltrato infantil: Un análisis ecológico de los factores de riesgo. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hein, Andreas. Violencia y delincuencia juvenil: Comportamientos de riesgo autorreportados y factores asociados. Santiago de Chile: Hanns Seidel Stiftung, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amar, José Juan Amar. Trabajo infantil: Factores de riesgo y protección en familias del Caribe colombiano. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte, Editorial, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Giralt, María Santacruz. Agresores y agredidos: Factores de riesgo de la violencia juvenil en las escuelas. San Salvador, El Salvador: Instituto Universitario de Opinión Pública, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saldarriaga, José Francisco Vallejos. Consumo de drogas y factores de riesgo y protección en escolares de educación secundaria. Lima: DEVIDA, Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Donohue, Miguel Oliveros. Tendencias de riesgo de nacer con muy bajo peso en el Perú y factores condicionantes. Lima, Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE), 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Albornoz, Eduardo Osuna Carrillo de. Estudio de la inadaptación infanto-juvenil: Estudio descriptivo de la inadaptación social infantojuvenil en la región de Murcia : factores de riesgo y factores pronósticos. [Murcia]: Región de Murcia, Consejería de Bienestar Social, Dirección General de Bienestar Social, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina). Diseño muestral y factores de expansión en encuestas a viviendas, hogares y población: El caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: República Argentina, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bonino, Luis. Hombres y violencia de género: Más allá de los maltratadores y de los factores de riesgo. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cicchetti, Dante. Developmental psychopathology. New York: John Wiley & Sons, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Las mujeres de humo: Morir en Chenalhó, género, etnia y generación, factores constitutivos del riesgo durante la maternidad. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Traverso, Gina Arnillas. Factores de riesgo frente a la ocurrencia de abuso sexual a niñas y niños en barrios tugurizados de Lima Metropolitana. Lima, Peru: Asociación Solidaridad Países Emergentes, ASPEm, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sampelayo, Juan Sanz. Factores de riesgo y de desarrollo en una ciudad del litoral andaluz: La población de Málaga en el siglo XVIII. [Málaga]: Universidad de Málaga, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Comín, Eva. Factors de risc lligats a l'estil de vida en l'edat evolutiva =: Factores de riesgo ligados al estilo de vida en la edad evolutiva. [Barcelona]: Ajuntament de Barcelona, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chávez, Max Aliaga. Factores de riesgo, características y tendencias de la salud materno-infantil en madres de 15 a 19 y de 25 a 29 años. Lima, Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE), 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bringiotti, María Inés. Maltrato infantil: Factores de riesgo para el maltrato físico en la población infantil que concurre a las escuelas dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Madrid: Miño y Dávila Editores, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Dante, Cicchetti, and Cohen Donald J, eds. Developmental psychopathology. New York: Wiley, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alonso, Patiño Villada Fredy. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y características de la práctica de la actividad fisica en la población entre 25 y 50 años de la zona urbana del municipio de Santa Rosas de Osos, Antioquia, 2009. Medellín, Colombia: Fonambulos, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tuberculosis en las Américas. Informe regional 2020. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275324479.

Full text
Abstract:
El presente informe regional sobre la situación de la tuberculosis en las Américas contiene la información correspondiente al 2019, provista por los países de la Región a través del sistema de recolección de datos de TB de la OMS. Esta información ha sido consolidada y analizada a nivel regional. Su objetivo, además de presentar la situación epidemiológica y programática de la TB en las Américas, es sensibilizar, motivar e incentivar a todas las partes involucradas en la prevención y el control de esta enfermedad, para acelerar los esfuerzos hacia su eliminación en la Región y alcanzar las metas de la Estrategia Fin de la TB. En el informe se consignan los logros, pero también las brechas en el trabajo que se realiza en aspectos de diagnóstico, tratamiento, comorbilidades, poblaciones vulnerables, factores de riesgo y financiación, entre otros asuntos. A partir de la información presentada, se brindan unas recomendaciones concretas para seguir avanzando.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Suicidio : neurobiología, factores de riesgo y prevención. Asociacion Colombiana de Psiquiatria, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Factores de riesgo cardiovascular e insuficiencia cardiaca. McGraw-Hill, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ezpeleta, Lourdes. Factores de Riesgo En Psicopatologia del Desarrollo. Masson, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Factores de riesgo asociados a la construcción. Ecoe Ediciones, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Unknown. Factores de riesgo en la cardiopatía isquémica. UNKNOWN, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Jimenez, Miguel Angel Ruiz. Factores de Riesgo Cardiovascular En Ninos y Adolescentes. Diaz de Santos, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Anorexia : Los factores socioculturales de riesgo - 1. ed. Editorial Universidad de Antioquia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

País Vasco (Spain). Departamento de Trabajo y Seguridad Social., ed. Maltrato y abandono infantil: Identificación de factores de riesgo. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hacienda, Bolivia Ministerio de, ed. Bolivia--factores socioeconómicos de riesgo de muerte de la niñez. La Paz: Instituto Nacional de Estadística, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hacienda, Bolivia Ministerio de, ed. Bolivia--factores socioeconómicos de riesgo de muerte de la niñez. La Paz: Instituto Nacional de Estadística, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Alihodžić, Sead, and Erik Asplund. Herramienta de gestión del riesgo electoral: Guía de factores internos. International Institute for Democracy and Electoral Assistance, 2019. http://dx.doi.org/10.31752/idea.2019.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Carpi Ballester, Amparo, Consolación Gómez Íñiguez, and Francisco Palmero Cantero. Factores psicosociales de riesgo y salud en el ámbito laboral. Universitat Jaume I, 2018. http://dx.doi.org/10.6035/psique.2018.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Ministerio de la Protección Social, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alihodžić, sead, and Catalina Uribe Burcher. Herramienta para la gestión del riesgo electoral: Guía de factores externos. International Institute for Democracy and Electoral Assistance, 2019. http://dx.doi.org/10.31752/idea.2019.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Olivos Jara, Pablo, Óscar Navarro Carrascal, and Ana Loureiro, eds. Cómo afrontar una catástrofe. PercepciCómo afrontar una catástrofe. Percepción de riesgo y factores psicosociales de la adaptaciónón de riesgo y factores psicosociales de la adaptación. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020. http://dx.doi.org/10.18239/est_167.2020.00.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vilema Ortiz, José Martín, Evelyn Lissette Santillán Tarira, and Jackson Robert Rivas Condo. Síndrome de Burnout en Estudiantes de Medicina Prevalencia y Factores de Riesgo. CIDEPRO EDITORIAL, 2018. http://dx.doi.org/10.29018/978-9942-8689-4-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ventoso García, Breixo. FACTORES DE RIESGO Y POSIBILIDAD DE DESARROLLAR ALGUNA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR EN ADULTOS MEXICANOS. Editorial Científica 3Ciencias, 2017. http://dx.doi.org/10.17993/ccyll.2017.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Alfonso, Zavaleta Martínez-Vargas, and Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Lima, Peru)., eds. Factores de riesgo y protección en el consumo de drogas en la juventud. Miraflores, Lima: CEDRO, Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vicente Romero, Mª Rosario, Inmaculada Puerta Jiménez, and Ascensión Martínez López. Plan de formación como prevención de los factores psicosociales de riesgo en el sector sanitario. Editorial científica 3Ciencias, 2016. http://dx.doi.org/10.17993/med.2016.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Jordá Jordá, Aránzazu. Enfermedad cardiovascular y factores de riesgo psicosociales. Papel de la psicología clínica en la salud cardiovascular. Editorial Científica 3Ciencias, 2019. http://dx.doi.org/10.17993/med.2019.61.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

(Organization), CELADE, and United Nations. Dept. of International Economic and Social Affairs. Population Division., eds. Factores sociales de riesgo de muerte en la infancia: [los casos Costa Rica, Honduras y Paraguay]. Santiago de Chile: Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Centro Latinoamericano de Demografía, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Riesgo y protección en la población infantil: Factores sociales influyentes según los profesionales de la Comunidad de Madrid. [Madrid]: Comunidad de Madrid, Consejería de Servicios Sociales, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Adherencia y factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacologicos y no farmacologicos en personas que presentan factores de riesgo de enfermedad cardiovascular : una revision de la literatura. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Control global del riesgo cardiometabólico : la disfunción endotelial como diana preferencial. Volumen 1: Bases fisiopatológicas, clínicas y diagnósticas de los factores de riesgo cardiovascular. Patogenia de las lesiones de los órganos diana. Díaz de Santos, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Guia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia para hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo. Pontificia Universidad Javeriana, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Salud, Argentina Secretaría de, ed. Estudio epidemiológico de depresión y factores de riesgo en varones de 18 años con residencia en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, año 1991. Buenos Aires, República Argentina: Ministerio de Salud y Acción Social, Secretaría de Salud, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Argentina. Dirección de Estadísticas de Salud., ed. Estudio epidemiológico de depresión y factores de riesgo en varones de 18 años con residencia en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, año 1991. Buenos Aires, República Argentina: Ministerio de Salud y Acción Social, Secretaría de Salud, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Prevención y control de los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles. Estado de la aplicación de las medidas más costoeficaces en América Latina. Organización Panamericana de la Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.37774/9789275320662.

Full text
Abstract:
[Antecedentes]. Las enfermedades no transmisibles (ENT) son la mayor causa de muerte a nivel mundial. Las ENT más importantes (enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas) tienen cuatro principales factores de riesgo en común: el consumo nocivo de alcohol, la alimentación no saludable, la inactividad física y el consumo de tabaco. La respuesta para la prevención y el control de las ENT y sus factores de riesgo requiere de un enfoque multisectorial, con fuerte énfasis en la regulación y un importante rol de liderazgo por parte de las autoridades nacionales de salud. En este sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para regular y fiscalizar los asuntos de interés sanitario es una de las funciones esenciales de salud pública. En el caso de las ENT, esto se traduce en el desarrollo, la implementación y el monitoreo del cumplimiento de regulaciones que creen entornos promotores de la salud y favorezcan las conductas saludables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cando Brito, Verónica Mercedes, Jaqueline Elizabeth Balseca Castro, Sandra Noemí Escobar Arrieta, and Sofía Paola Fiallos Escobar. EL SÍNDROME X En la Provincia de Chimborazo. Puerto Madero Editorial, 2022. http://dx.doi.org/10.55204/pmea.2.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar la prevalencia del Síndrome Metabólico y los factores de riesgo en los empleados y trabajadores de los GAD Municipales y Provinciales de Chimborazo, periodo octubre 2020 – diciembre 2021, obteniendo un total de 709 muestras sanguíneas donde se redujeron El número de pacientes mujeres fue de 326 (46%) y de hombres 383 (54%); el 10% se prolonga con síndrome metabólico según la Organización Mundial de la Salud y el 5% según la Federación Internacional de Diabetes, su mayor prevalencia en un rango de edad de 26 a 35 años. Los factores asociados con el síndrome metabólico en orden fueron: Obesidad las mujeres con el 21% y el 13 % en los hombres; Tipo de alimentación del nivel 1 con 45% consumido pan, cereales y postres y el nivel 5, y con un 85% de la población consumido azucares, helados. Concluyendo que la población tiene un desconocimiento acerca del síndrome metabólico, y que existe una estrecha relación entre los factores de riesgo en la población estudiada. Se recomienda realizar un seguimiento personalizado de manera coordinada con el médico ocupacional y mejorar el estilo de vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Enfermedades parasitarias, factores de riesgo e inmunidad secretora en las comunidades indigenas y negras visitadas por la gran expedicion humana: Un estudio ... (Terrenos de la Gran Expedicion Humana). Pontificia Universidad Javeriana, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography