Academic literature on the topic 'Tumore tiroideo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tumore tiroideo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tumore tiroideo"

1

Lavayen-Alava, Ariana Pamela, and Diana Elizabeth Quizhpi-Paredes. "Tratamiento Actual del Cáncer Tiroideo en Pacientes Pediátricos." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 2505–28. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.2505-2528.

Full text
Abstract:
El cáncer de tiroides es uno de los más comunes en adolescentes y adultos jóvenes. La tasa de supervivencia en pacientes pediátricos es superior al 95%, pero la recurrencia es más probable en menores de 10 años y en aquellos con ganglios linfáticos regionales afectados al momento del diagnóstico. Se presenta típicamente como una masa tiroidea asintomática y se clasifica como: carcinoma papilar de tiroides, carcinoma folicular de tiroides o carcinoma de células de Hurthle. Las manifestaciones clínicas incluyen nódulos tiroideos solitarios, ronquera, disfagia o tos, y en algunos casos, metástasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Videla, Elizabeth Karen, Bertha De la Torre, Pablo Ferrada, et al. "Hipereosinofilia severa como síndrome paraneoplásico en un paciente con cáncer diferenciado de tiroides." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 81, no. 2 (2024): 403–14. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v81.n2.44472.

Full text
Abstract:
En los tumores sólidos la hipereosinofilia es un fenómeno raro y se asocia principalmente con carcinomas secretores de mucina. Los tumores tiroideos asociados a neutrofilia y/o eosinofilia se han descrito exclusivamente en pacientes con cáncer anaplásico de tiroides. La eosinofilia asociada con cáncer papilar de tiroides es extremadamente rara y se encuentran muy pocos casos descriptos actualmente. Se ha sugerido que tres citocinas, a saber, la interleucina-3 (IL-3), la interleucina-5 (IL-5) y el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF), pueden actuar como un péptid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Yanzaguano-Romero, Carmen Angélica, Andrés Santiago Aguilar Caivinagua, and Edy Paul Castillo-Hidalgo. "Carcinoma tiroideo compacto - folicular no funcional en paciente canino de 7 años. Caso clínico." Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias 35, no. 1 (2025): 9. https://doi.org/10.52973/rcfcv-e35558.

Full text
Abstract:
Las neoplasias tiroideas constituyen un desafío diagnóstico y terapéutico en la Medicina Veterinaria. Si bien su etiología es multifactorial, la predisposición genética, la raza y la edad se han asociado a un mayor riesgo. Presentamos el caso de un caniche macho de siete años con carcinoma tiroideo, la neoplasia tiroidea más común en perros. El diagnóstico se estableció mediante una evaluación exhaustiva que incluyó citología, ecografía, tomografía computarizada y bioquímica sanguínea. La cirugía (tiroidectomía unilateral radical) confirmó histológicamente el diagnóstico y permitió el control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ragni, Alberto, Francesca Retta, Alice Nervo, Marco Gallo, Alessandro Piovesan, and Emanuela Arvat. "Ruolo dell’imaging funzionale nella valutazione della risposta alla terapia sistemica nei pazienti con tumore tiroideo avanzato." L'Endocrinologo 22, no. 6 (2021): 572–73. http://dx.doi.org/10.1007/s40619-021-00988-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mora Orellana, Oswaldo Mauricio, Jimmy Enrique Navarro Ramirez, Hugo Francisco Rosales Aguilar, and Edisson Rodrigo Toapaxi Acosta. "Tumores de la glándula tiroidea." RECIAMUC 6, no. 2 (2022): 184–98. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.184-198.

Full text
Abstract:
La tiroides es una de las glándulas endocrinas más grandes de nuestro organismo y tiene como característica fundamental el que su producción hormonal es única en cuanto a la composición química, solo las hormonas tiroideas llevan yodo en su estructura. El cáncer de tiroides es un tumor o crecimiento malignizado localizado dentro de la glándula tiroides y derivado de células tiroideas que pueden ser Foliculares o Células C. Puede haber tumores benignos llamados también adenomas o tumores malignos conocidos como carcinomas. El diagnóstico del cáncer de tiroides se incrementa cada año por diverso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santacruz Ayala, Candy Giannina. "Indicadores epidemiológicos y clínicopatológicos de pacientes tratados por cáncer diferenciado de tiroides, en el Servicio de Medicina Nuclear de Asunción, Paraguay (2014-2016)." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (January 9, 2020): 97. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.97.

Full text
Abstract:
El carcinoma tiroideo es el cáncer endocrino más frecuente. El Cáncer Diferenciado de tiroides CADiT es una neoplasia originada en las células foliculares, que se clasifica como diferenciado, debido a que conservan similitud funcional y estructural con el tejido tiroideo normal. Habitualmente retienen la propiedad de concentrar y organificar el iodo y de segregar tiroglobulina, pro-hormona de la hormona tiroidea producida exclusivamente por el tejido tiroideo normal, propiedad que permite el uso del I-131 como agente terapéutico y la dosificación de tiroglobulina sérica para el seguimiento del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Prieto-Matos, Pablo, Diana Martín-Hernández, Montserrat Martín-Alonso, Ana Fe Bajo-Delgado, Susana Riesco-Riesco, and Carlos Prieto-Matos. "Cáncer de tiroides en pediatría." Revista ORL 12, no. 4 (2021): 303–12. http://dx.doi.org/10.14201/orl.25061.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivo: El cáncer de tiroides es una enfermedad rara en la edad pediátrica que está aumentando en los últimos años, principalmente en mujeres adolescentes. Aunque guarda similitudes con el cáncer tiroideo del adulto tiene una serie de peculiaridades que lo diferencian. Nuestro objetivo es mostrar estas diferencias, resaltando las particularidades de esta enfermedad en la edad pediátrica frente a la del adulto.
 Los avances en las técnicas diagnósticas de genética molecular han permitido nuevos descubrimientos acerca de la génesis de tumores tiroideos en edades tempranas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garmendia-Lorena, Fausto. "Un caso de carcinoma medular de tiroides." Diagnóstico 62, no. 4 (2023): e485. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v62i4.485.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de un paciente con carcinoma medular de tiroides esporádico (CMT), tumor maligno constituido por proliferación de las células parafoliculares o células C de la tiroides. Representa aproximadamente el 2-5% de todos los cánceres de tiroides y el 0,4-1,4% de los nódulos tiroideos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Quintero, R., Á. Rodríguez Padilla, G. Morales Martín, and I. Escoresca Suárez. "Thyroid metastasis from tonsil carcinoma: a rare presentation." Cirugía Andaluza 31, no. 3 (2020): 322–25. http://dx.doi.org/10.37351/2020313.14.

Full text
Abstract:
Resumen Las metástasis a la glándula tiroides son extremadamente raras, y particularmente de los carcinoma de cabeza y cuello. La afectación tiroidea puede ser identificada durante la estadificación del tumor primario o como masa cervical de nueva aparición. La evaluación preoperatoria es similar al estudio de una lesión primaria del tiroides. Presentamos un caso de metástasis tiroidea por carcinoma de amigdala. El objetivo de nuestro artículo es analizar las características patológicas, examen, tratamiento y seguimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rojas Ferrer, Nohelia, María Berenguer Romero, Sebastián Ochenduszko, et al. "Tumor Fibroso Solitario del Tiroides. Reporte de un caso con hallazgos clínicos y morfológicos inusuales." Archivos de Patologia 3, no. 3 (2023): 104–9. http://dx.doi.org/10.47579/ap.v3.i3.0103.

Full text
Abstract:
El Tumor Fibroso Solitario (TFS) de tiroides, es un tumor mesenquimatoso inusual de crecimiento lento que se presenta mayoritariamente en la edad adulta y que tiene un comportamiento biológico favorable. En este caso de TFS de tiroides se destaca el análisis clínico e inmunohistoquímico que permitió diferenciar entre los tumores de células fusadas que entran en el diagnóstico diferencial del TFS. Se presenta un paciente hombre con una masa cervical de rápido crecimiento que asciende con la deglución. En la ecografía tiroidea, la lesión es clasificada como TI-RADS-4 y se realiza Aspiración con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Tumore tiroideo"

1

CAPITOLI, GIULIA. "Application of Maldi-imaging proteomics analysis on thyroid biopsies: identification of biomarkers for clinical diagnosis." Doctoral thesis, Università degli Studi di Milano-Bicocca, 2020. http://hdl.handle.net/10281/262313.

Full text
Abstract:
L’attuale gold standard diagnostico nella routine clinica utilizzato per escludere la natura maligna di noduli tiroidei, è rappresentato dalla valutazione morfologica del materiale ottenuto da biopsie. Tuttavia, non sempre è possibile arrivare ad una diagnosi citologica affidabile e circa il 20-30% dei noduli risultano “inderterminati per malignità”. I pazienti con questa diagnosi vengono quindi sottoposti a tiroidectomia totale e dopo l’analisi istologica post-operatoria l’80% circa di essi risultano essere benigni. L’impatto dell’operazione sul paziente è rilevante poiché le funzioni fisiolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Falvo, Laura. "Analisi dei fattori prognostici nei carcinomi papilliferi della tiroide: ruolo del sottotipo istologico e della istologica invasione vascolare." Doctoral thesis, La Sapienza, 2006. http://hdl.handle.net/11573/917181.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Macià, Armengol Anna. "Paper de Sprouty1 en la senescència cel·lular i la supressió tumoral a la glàndula tiroide." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2013. http://hdl.handle.net/10803/123974.

Full text
Abstract:
Ret és un Receptor Tirosina Cinasa (RTK) que regula el desenvolupament del sistema genito-urinari i el desenvolupament del sistema nerviós perifèric. A més, les mutacions de guany de funció d’aquest receptor cursen amb el desenvolupament del Carcinoma Medul•lar de Tiroide (MTC), una neoplàsia de la glàndula tiroide que deriva de les cèl•lules C, productores de calcitonina. En mamífers, la família de Sprouty (Spry) està composta per quatre gens diferents (Spry1-4). Diferents anàlisis genètics en ratolins demostren que els gens Spry són inhibidors de la senyalització de Ret durant el desenvolupa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morari, Elaine Cristina. "Estudo do sistema glutationa S-transferase nos tumores da tiroide humana." [s.n.], 2002. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/310278.

Full text
Abstract:
Orientador : Laura Sterian Ward<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Ciências Médicas<br>Made available in DSpace on 2018-08-02T21:55:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Morari_ElaineCristina_M.pdf: 10397752 bytes, checksum: 13f1514ae22f3c968513c484f7f0dc5b (MD5) Previous issue date: 2002<br>Resumo: A susceptibilidade a carcinógenos químicos tem um importante papel no desenvolvimento da maioria dos cânceres. Diversos polimorfismos de enzimas metabolizadoras de drogas em humanos influenciam esta susceptibilidade individual. Os genes que incluem as isoenzimas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Buj, Gómez Raquel. "Nueva generación de biomarcadores epigenéticos y transcriptómicos en el cáncer de tiroides bien diferenciado." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/402824.

Full text
Abstract:
El cáncer de tiroides bien diferenciado (WDTC) es la neoplasia más común del sistema endocrino. Aunque es uno de los tumores con mejor pronóstico, con más del 90% de los pacientes alcanzando valores de supervivencia superiores a los 10 años, el tratamiento rutinario actual, la tiroidectomía total, es altamente agresivo. Esto ha llevado a la comunidad científico clínica replantearse la utilidad de los actuales sitemas de estratificación del riesgo. Si bien durante mucho tiempo se ha tratado de establecer el valor pronóstico de las diferentes alteraciones genéticas del WDTC (mutaciones en BRA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calderón, Flores Edwin José. "Quiste del conducto tirogloso: estudio retrospectivo de 68 casos, resultados de la operación de Sistrunk modificada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - EsSalud (junio 1998 - mayo 2001)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16044.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Tanto los quistes como las fístulas de origen congénito, se encuentran generalmente en la región cervical. Entre ellos, los mas importantes y frecuentes son los quistes y fístulas del conducto tirogloso. El presente trabajo realiza una investigación observacional, retrospectiva y descriptiva de 68 pacientes con diagnóstico clínico e imagenológico del quiste del conducto tirogloso, con el objetivo de conocer su comportamiento en nuestra institución durante el período 1997-2000. Cabe resaltar que de los 68 pacientes 47 eran masculinos (69,1 %) y 21 femen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cuipal, Roldán Raúl. "Carcinoma diferenciado de tiroides, factores de riesgo y pronóstico Servicio de Cabeza, Cuello y Maxilofacial. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. De junio 2003 a mayo del 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15913.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>El cáncer de tiroides es el tumor endocrino maligno más frecuente, representando aproximadamente 1,5 % de todas las neoplasias malignas y causa 0,5 % de muertes por cáncer. Se realizó el presente estudio con el fin de determinar los factores de riesgo del cáncer diferenciado de tiroides en el Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de junio 2003 a mayo del 2006. y los factores pronósticos del cáncer diferenciado de tiroides propios del paciente. Estudio no experimental, descriptivo, de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores, Arévalo Jaime. "Expresión del factor 1 de transcripción tiroideo en los carcinomas primarios de pulmón de los pacientes del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen año 2009 - 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11762.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Determina la relación de la expresión del factor 1 de transcripción tiroideo como marcador inmunohistoquímico en los carcinomas primarios de pulmón de los pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen año 2009-2010. Estudio de tipo observacional descriptivo, de secuencia temporal de tipo correlacional, analítico y con relación cronológica de tipo retrospectivo. La población estudio son todas las muestras histológicas de pacientes que dieron resultados para carcinomas primarios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Iglesias, i. Felip Carmela. "Biòpsia selectiva del gangli sentinella en el carcinoma papil·lar de tiroide. Anàlisi morfològica i valor de la càrrega tumoral ganglionar." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670578.

Full text
Abstract:
El carcinoma papil·lar de tiroide (CPT) és el càncer tiroïdal més freqüent. Malgrat que el seu pronòstic és habitualment bo, alguns pacients presenten disseminació de la malaltia i recurrència. L’impacte pronòstic de l’afectació ganglionar cervical sembla relacionar-se amb la seva extensió. El sistema d’estratificació TNM és imprecís quantificant aquest grau d’afectació ganglionar. L’abordatge quirúrgic de les metàstasis limfàtiques en el CPT és controvertit. Les recomanacions vigents proposen realitzar buidament ganglionar als malalts amb metàstasis demostrades i en situacions de risc de mal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores, Echevarría Francisco. "Expresión de p53 y bcl 2 en las neoplasias foliculares de tiroides del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante 1998-2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15909.

Full text
Abstract:
Las neoplasias de tiroides se encuentran en el 2 a 4 % de la población adulta, de los cuales el 90 % son benignas, adenomas, y los restantes malignas, carcinomas. Los tumores que conservan genes p53 normales tienen mayores probabilidades de responder a tratamientos, a diferencia de los portadores de genes p53 mutantes, y la capacidad de p53 para controlar la apoptosis, donde actúa el gen bcl-2, en respuesta a la alteración del DNA tiene ciertas implicaciones terapéuticas. El propósito del trabajo es determinar la relación existente entre la expresión de p53 y bcl-2, y las neoplasias foliculare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Tumore tiroideo"

1

Scaramellini, Gabriele, Alessandro Garbellini, Rossella Elisei, and Carlo Fallai. "Carcinoma della tiroide." In Tumori della testa e del collo. Springer Milan, 2011. http://dx.doi.org/10.1007/978-88-470-1806-8_29.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!