Academic literature on the topic 'Tumores del tiroides; nódulo tiroideo; cirugía tiroidea'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Tumores del tiroides; nódulo tiroideo; cirugía tiroidea.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Tumores del tiroides; nódulo tiroideo; cirugía tiroidea"

1

García García, B., D. Morales García, JL Fernández Serrano, R. Soler Humanes, and L. Ocaña Willhelmi. "Thyroid metastasis as a form of clinic presentation of clear cell renal carcinoma." Cirugía Andaluza 33, no. 4 (2022): 491–93. http://dx.doi.org/10.37351/2022334.16.

Full text
Abstract:
Resumen El carcinoma renal de células claras es el subtipo histológico más frecuente de los tumores renales, con gran capacidad de provocar metástasis a distancia, siendo el origen más frecuente de metástasis en la glándula tiroidea. Normalmente, las metástasis a este nivel se diagnostican de forma tardía, puesto que la mayoría son de pequeño tamaño y no provocan síntomas, pudiendo ser confundidas al inicio por nódulos benignos. El diagnóstico definitivo se realiza mediante estudio histológico. En cuanto al tratamiento, la cirugía suele ser de elección, salvo en casos diseminados. Se presenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pacheco Ojeda, Luis. "Patología tiroidea." Metro Ciencia 32, no. 1 (2024): 73–74. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol32/1/2024/73-74.

Full text
Abstract:
El interesante artículo “Patología tiroidea quirúrgica, Hospital Metropolitano, enero 2017 –junio 2022”1 constituye un aporte adicional al conocimiento de una patología muy frecuente en nuestro país. En efecto, la incidencia del cáncer de tiroides es, actualmente, la neoplasia maligna más frecuente en el sexo femenino en Quito2. El número de cirugías de tiroides de aproximadamente 82 por año es muy importante para un hospital privado en nuestro medio. Por enfermedad maligna fueron operados 69% de pacientes en el Hospital Metropolitano, cuando en los Estados Unidos solo un 26% de 220.088 pacien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tirado Pérez, Irina Suley, Jose Vicente Granados Perez, Álvaro Restrepo Pareja, and Hernán Darío Vásquez López. "Cáncer de tiroides en pediatría a propósito de una entidad poco frecuente." Pediatría (Asunción) 50, no. 2 (2023): 134–39. http://dx.doi.org/10.31698/ped.50022023009.

Full text
Abstract:
El cáncer de tiroides es una entidad infrecuente en población pediátrica, tiene un conjunto único de características clínicas, patológicas y moleculares en niños. La clínica típica es un nódulo tiroideo de meses de evolución asintomático, como en el caso descrito. En comparación con los adultos, los niños presentan con mayor frecuencia una enfermedad agresiva en etapa avanzada. La conducta de manejo y tratamiento es la cirugía de tiroides radical y el vaciamiento ganglionar amplio, luego yodoterapía y suplencia tiroidea. La supervivencia es excelente, a los 10 años es mayor a 98% sin embargo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romero Ulloa, Stephanie, Hamilton Abad Gualpa, Juan Carlos Ruiz Cabezas, Mario Leone Pignataro, and Fuad Huamán Garaicoa. "Neoplasia tiroidea folicular no invasiva con características nucleares de tipo papilar (NIFTP)." Oncología (Ecuador) 32, no. 1 (2022): 112–21. http://dx.doi.org/10.33821/605.

Full text
Abstract:
Introducción: En la última década ha habido un incremento en la incidencia del cáncer diferenciado de tiroides, especialmente de microcarcinomas, cuyo comportamiento suele ser indolente, existiendo sobrediagnósticos y terapias agresivas innecesarias con grandes implicaciones económicas. El objetivo del presente estudio fue describir un caso de un paciente con una neoplasia tiroidea con bajo potencial maligno, cuyo tratamiento es netamente quirúrgico.
 Caso clínico: Hombre de 36 años sometido a cirugía por nódulo tiroideo clasificado Bethesda VI donde la histopatológica postquirúrgica evid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Videla, Elizabeth Karen, Bertha De la Torre, Pablo Ferrada, et al. "Hipereosinofilia severa como síndrome paraneoplásico en un paciente con cáncer diferenciado de tiroides." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 81, no. 2 (2024): 403–14. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v81.n2.44472.

Full text
Abstract:
En los tumores sólidos la hipereosinofilia es un fenómeno raro y se asocia principalmente con carcinomas secretores de mucina. Los tumores tiroideos asociados a neutrofilia y/o eosinofilia se han descrito exclusivamente en pacientes con cáncer anaplásico de tiroides. La eosinofilia asociada con cáncer papilar de tiroides es extremadamente rara y se encuentran muy pocos casos descriptos actualmente. Se ha sugerido que tres citocinas, a saber, la interleucina-3 (IL-3), la interleucina-5 (IL-5) y el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF), pueden actuar como un péptid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mendoza Montoya, Liz Kathia, Socorro del Pilar Cornejo Arenas, José Enrique Solís Villanueva, Freddy Edmundo García Ramos, and María de los Ángeles Lazo Porras. "Características clínicas, ecográficas y citohistológicas de nódulos tiroideos con sospecha de malignidad en un servicio de endocrinología de un hospital público." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 32, no. 2 (2019): 48–53. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v32i2.217.

Full text
Abstract:
Introducción. La importancia del estudio ecográfico y citológico del nódulo tiroideo radica en la identificación oportuna del cáncer tiroideo. Objetivo: Describir las características clínicas, ecográficas y cito-histológico de los nódulos tiroideos con sospecha de malignidad en pacientes atendidos en el área de ecografía del servicio de Endocrinología de un hospital público. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo de los pacientes con nódulos tiroideos con sospecha de malignidad que acudieron al área de ecografía del servicio de Endocrinología del Hospital Nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Delgado-Gómez, Manuel, Maria Sonsoles Hoz-Guerra, Alexis Rodrigo Alan-Peinado, Álvaro Valverde-Márquez, and Ximena Carolina Vivas-Vaca. "Cáncer diferenciado de tiroides y gestación." Revista ORL 12, no. 4 (2021): 283–302. http://dx.doi.org/10.14201/orl.23818.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivo: el presente trabajo de revisión pretende valorar la influencia mutua que puedan tener la gestación sobre la progresión del carcinoma diferenciado de tiroides, así como la influencia que el carcinoma diferenciado de tiroides pueda tener sobre la gestación. Síntesis: El cáncer de tiroides aparece con frecuencia en mujeres en edad reproductiva y durante el embarazo. Dado que la presentación más común es en forma de nódulo tiroideo, el manejo adecuado de esta patología constituye una prioridad durante la gestación. La ecografía tiroidea y la PAAF guiada por ecografía son h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Osorio Covo, Carlos G., Juan M. Grice Reyes, Karen Herrera Banquez, et al. "Riesgo de malignidad en citología obtenida mediante aspiración con aguja fina de la glándula tiroides." Revista Ciencias Biomédicas 6, no. 1 (2020): 22–28. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2015-2979.

Full text
Abstract:
Introducción: un nódulo tiroideo puede ser la manifestación clínica tanto de una lesión benigna como maligna. La citología obtenida mediante aspiración con aguja fina es actualmente la prueba diagnóstica más costo efectiva para discriminar si se requieren manejo médico o quirúrgico.Objetivo: identificar el riesgo de malignidad en la citología obtenida mediante aspiración con aguja fina en nódulos de la glándula tiroides, clasificado de acuerdo con el Sistema Bethesda para el reporte citopatológico.Metodología: se llevó a cabo estudio retrospectivo con la revisión de historias clínicas de 790 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quiroga Echeverri, Alicia, Luis Gabriel González Pérez, Isabel Cristina Durango, et al. "Osteomalacia oncogénica como manifestación paraneoplásica de un tumor fosfatúrico mesenquimal de la columna vertebral." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 8, Suplemento 1 (2022): 218–21. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.492.

Full text
Abstract:
Objetivo: reportar el caso de una paciente con sintomatología osteomuscular de larga data con diagnóstico final de osteomalacia oncogénica por tumor fosfatúrico mesenquimal. Presentación del caso: mujer de 51 años con cuadro clínico de tres años de evolución de dolores osteoarticulares múltiples y severos en región costal y miembros inferiores. Antecedentes de tabaquismo, tiroiditis de Hashimoto y nódulo tiroideo en seguimiento. La gammagrafía ósea reportó múltiples lesiones óseas en esqueleto axial y apendicular compatibles con fracturas patológicas (Figura 1). En estudio de tomografía se det
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez, Núñez Ernesto, Vela Rafael Ángel Moró, Matos Yoendris Llime, and Domínguez Yondris Reyes. "Manejo quirúrgico de tumores tiroideos en el Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo 2016-2018." Revista Información Científica 98, no. 3 (2019). https://doi.org/10.5281/zenodo.6574358.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n</strong>: en Guant&aacute;namo no est&aacute; precisado el tratamiento quir&uacute;rgico de los pacientes con tumores del tiroides. <strong>Objetivo</strong>: precisar el tratamiento quir&uacute;rgico de los pacientes con n&oacute;dulo tiroideo en el Servicio de Cirug&iacute;a General del Hospital &ldquo;Dr. Agostinho Neto&rdquo; durante el 2016-2018. <strong>M&eacute;todo</strong>: se realiz&oacute; un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. Se analiz&oacute;: el resultado de la biopsia por parafina, clasificaci&oacute;n del TIRADS (<em>Thyroid Imaging Rep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!