To see the other types of publications on this topic, follow the link: Turismo Chile Decimoprimera Región.

Journal articles on the topic 'Turismo Chile Decimoprimera Región'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 journal articles for your research on the topic 'Turismo Chile Decimoprimera Región.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Páramo Gómez, Juan De Dios, and Álvaro Sánchez Crispín. "Estructura territorial del turismo astronómico en la región de Coquimbo, Chile." Revista Geográfica de América Central 3, no. 61E (2018): 181–206. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.61-3.10.

Full text
Abstract:
El turismo astronómico es parte del turismo de intereses especiales, esta actividad tiene la particularidad de ser practicado en lugares muy puntuales en el mundo que reúnen características como latitud, altitud, clima, calidad de la atmósfera, que permiten la observación directa de la bóveda celeste. La región de Coquimbo, localizada en el Norte Chico de Chile, es un sitio privilegiado para la práctica del turismo astronómico, tanto por su posición en el globo terráqueo como por su clima árido dominante, a lo que se suma la disponibilidad de infraestructura de transporte y alojamiento, y la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rovira Pinto, Adriano, and Daniela Quintana Becerra. "Conocimiento de base para el desarrollo del turismo científico en la Patagonia Chilena." Cuadernos de Turismo, no. 44 (November 28, 2019): 327–49. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.44.404871.

Full text
Abstract:
El turismo de intereses especiales ha tenido un fuerte incremento en la Patagonia chilena, siendo incorporado como uno de los pilares del desarrollo regional. Dentro de este tipo de turismo, aparece con particular énfasis el turismo científico. En este trabajo se ha revisado el repositorio de tesis del sistema de bibliotecas de la Universidad Austral de Chile para analizar su contenido relacionado con la Región de Aysén, Patagonia chilena. Específicamente se pone atención en los aportes de las tesis de título y grado, al conocimiento que sirva de aporte al turismo científico. La información ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acevedo-Mora, Carlos. "Turismo Cultural y Policy Network: caracterización del modelo de negocio en la comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota, Chile." Revista Gestão & Políticas Públicas 10, no. 2 (2020): 181–94. http://dx.doi.org/10.11606/rgpp.v10i2.175964.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone loa hallazgos una investigación destinada a estudiar la situación de la actividad turística cultural desde la perspectiva de los modelos de negocio de la red empresarial de la comuna de Camarones. Para tales efectos se exponen las distinciones del turismo cultural y sus variantes que son posibles de desarrollar en este territorio, así como también los conceptos modelos de negocios y sus componentes. La metodología de investigación empleada fue de tipo exploratorio cualitativo y las categorías de análisis se construyeron con base a las variables del modelo de negocio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Andrade-Medina, Luis, and Marisela Pilquimán-Vera. "Percepciones sobre patrimonio inmaterial y turismo: Actores y experiencias en zonas precordilleranas, Panguipulli, Región de Los Ríos-Chile." Revista interamericana de ambiente y turismo 16, no. 2 (2020): 164–74. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-235x2020000200164.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Figueroa Sterquel, Rodrigo, Jorge Negrete Sepulveda, and Manuel Fuenzalida Díaz. "Nuevos destinos / productos de turismo para la región de Valparaíso, Chile. Las nuevas rutas de turismo para la Reserva de la Biósfera La Campana - Peñuelas." Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo 6, no. 3 (2012): 263–79. http://dx.doi.org/10.7784/rbtur.v6i3.540.

Full text
Abstract:
Producto de la globalización y de la metropolización, la demanda por espacios naturales es cada vez más importante, tanto por su explotación económica, su urbanización y/o su valorización socio-ambiental. Por lo tanto, la gestión de los espacios naturales requiere de una mirada territorial multiescalar que favorezca una multifuncionalidad que integre los intereses de los distintos actores. Es lo que estamos desarrollando en el marco del Proyecto Innova CORFO Nº 08CTU01-08 ”Nuevos Destinos/Productos de Turismo de Naturaleza y de Intereses Especiales para la Región de Valparaíso, Chile”, ejecuta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Araya-Pizarro, Sebastián. "Astroturismo como alternativa estratégica de dinamización territorial: el caso de la Región Estrella de Chile." Economía y Sociedad 25, no. 58 (2020): 1–21. http://dx.doi.org/10.15359/eys.25-58.2.

Full text
Abstract:
Las condiciones privilegiadas de los cielos del norte de Chile han permitido que la Región de Coquimbo, se posicione como la capital mundial de la astronomía y forje una identidad local única: la de Región Estrella. No obstante, aún no ha logrado consolidar una oferta competitiva sistémica, que permita aprovechar la riqueza patrimonial que brinda el territorio. El 2 de julio de 2019, el país experimentó uno de los eventos astronómicos más importantes del orbe: el Eclipse Solar Total, fenómeno que implicó el arribo de más de 300 mil pasajeros y brindó la oportunidad para explorar la complacenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rock, María Esperanza, and Andrés Torres González. "Gobernanza de la memoria en la ciudad: análisis crítico de edificaciones coloniales y post coloniales como patrimonio cultural urbano." Alea: Estudos Neolatinos 22, no. 1 (2020): 211–30. http://dx.doi.org/10.1590/1517-106x/2020221211230.

Full text
Abstract:
Resumen Los procesos de patrimonializacion ponen en valor elementos significativos del pasado de un pueblo, no obstante, su significado muchas veces es subyugado por el crecimiento urbano de las ciudades y sus prácticas de desarrollo las que muchas veces se convierten en políticas de olvido. Este articulo presenta casos de cómo los aparatos gubernamentales que dictaminan las declaratorias de Monumento Histórico son utilizados como banderas de lucha por la identidad local convirtiéndose en soluciones viables y activistas para la detención de mega proyectos de desarrollo en zonas urbanas. Para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero, Hugo, and Carlos Fuentes. "Cambios territoriales y efectos producidos por la industria forestal sobre el anclaje de las comunidades locales en la Cuenca del Itata Chile Central." Investigaciones Geográficas, no. 39 (January 1, 2007): 28. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2007.27761.

Full text
Abstract:
A partir del modelo de Complejos Dinámicos, se analizan los cambios socio-territoriales en cuatro comunidades que se localizan a distancias crecientes del Complejo Forestal e Industrial Nueva Aldea, controvertido megaproyecto dedicado al procesamiento de madera, papel y celulosa, ubicado en el RíoItata, Región de Biobio. La disminución de la población, la pérdida de áreas cultivadas y la sustitución del bosque nativo son evaluados mediante datos censales, fotografías aéreas e imágenes satelitales, empleandosistemas de información geográfica, confirmandose que se trata de tendencias de degradac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zuñiga Oetiker, Ruddy. "Circuito gastronómico de San Bernardo: entre sabores y oficios populares." Revista LIDER 21, no. 35 (2020): 88–109. http://dx.doi.org/10.32735/s0719-526520193511.

Full text
Abstract:
Las presiones de las nuevas corrientes turísticas mundiales y nacionales, gestadas en las dos últimas décadas, se han traducido en un creciente número de proyectos de turismo en comunidades indígenas, rurales y urbanas, mediante el impulso de agentes externos como ONGs, empresas privadas, instituciones públicas y de cooperación internacional. Este artículo tiene como objetivo principal, difundir el creciente turismo gastronómico, como una actividad dinámica que está integrándose en la comuna de San Bernardo (Región Metropolitana, Chile). Además, este trabajo es pionero y exploratorio, aportand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carvajal Foncea, Catalina. "Invisibilización de comunidades locales tras metodologías de jerarquización y evaluación de atractivos. Caso de estudio: comunas de Pichidegua, Larmahue y Litueche, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, Chile." Espacios 6, no. 11 (2018): 129. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.11.864.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo aborda la influencia de la aplicación de metodologías que jerarquizan y evalúan atractivos turísticos, comprendiendo su relación con preceptos ecoturísticos. Se esbozan aquellas debilidades de la metodología CIRCATUR-OEA, y sus ambiciosas variables para la realidad chilena, lo cual puede ser extrapolado a países en desarrollo, que no disponen de capacidades para convocar turistas internacionales, lo que generaría una invisibilización de las comunidades locales. Esto limita el desarrollo turístico de zonas rurales deprimidas económicamente, que ven al turismo como posibil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castellanos Gutiérrez, Yaneli, Jorge Cadena Íñiguez, Silvia Xochilt Almeraya Quintero, Artemio Ramírez López, and Benjamín Figueroa Sandoval. "Inventario de recursos patrimoniales y rutas de interior con potencial turístico en Pinos, Zacatecas." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 22 (April 2, 2019): 15–29. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i22.1855.

Full text
Abstract:
Los inventarios de patrimonio son instrumentos de gestión, difusión y protección de los bienes culturales y naturales con los que cuenta un territorio que pueden servir como base para formular políticas concretas. El objetivo fue realizar un inventario de bienes patrimoniales con potencial turístico del municipio de Pinos, Zacatecas como instrumento para el conocimiento y la conservación del patrimonio y la propuesta de rutas turísticas que dinamicen la generación de ingresos económicos a los habitantes del municipio. El estudio se llevó a cabo en 2017 en 28 localidades, para recopilar la info
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quezada Castro, María del Pilar, María del Pilar Castro Arellano, Christian Abraham Dios Castillo, Carlos Ignacio Gallo Aguila, Juan Manuel Oliva Núñez, and Guillermo Alexander Quezada Castro. "MÉTODO DE CASOS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE ESTUDIANTES DE DERECHO EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 102 (2020): 4–10. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i102.336.

Full text
Abstract:
La actividad universitaria desarrollada en los entornos virtuales de aprendizaje requiere la aplicación de estrategias destinadas a potencializar la relación docente – estudiante, para lo cual se planteó como objetivo determinar la aceptación del método de casos para promover el pensamiento crítico, desde la perspectiva del docente universitario. La metodología se sustentó en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y método analítico. Se aplicó un cuestionario a 43 docentes universitarios encargados de una asignatura adscrita a la carrera profes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arias Henao, Diana Patricia. "Editorial." Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 13, no. 1 (2017): 7–17. http://dx.doi.org/10.18359/ries.3169.

Full text
Abstract:
En esta edición el lector encontrará diez artículos distribuidos en dos secciones temáticas: Cooperación e integración internacional asimétrica en asuntos de seguridad, estrategia y comercio y Cultura global en relaciones internacionales.Cooperación e integración internacional asimétrica en asuntos de seguridad, estrategia y comercio Abrimos la edición 2018-I con el artículo denominado “Cómo fortalecer la cooperación EE. UU. - China basada en el cinturón y la carretera”, de los autores Weidong Wang y Simona Picciau, en el cual la iniciativa belt and road, presentada por el presidente chino Xi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 27, no. 64 (2017): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v27n64.62364.

Full text
Abstract:
Al cierre de la presente edición de INNOVAR, la ciudadanía en Latinoamérica y Colombia se encuentra consternada frente a los hechos de corrupción público-privada que han sido conocidos por la opinión pública en casos como los de Reficar ("Reficar: ¿el escándalo económico del siglo?", 2016) y Odebrecht ("¿Qué es el caso Odebrecht?: claves para entender el millonario escándalo de corrupción", 2017), entre otros. La consternación no se debe tanto a la novedad de los hechos, sino a la dimensión de los ilícitos y a la posición de los implicados (que incluye a múltiples miembros de las élites políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cornejo Ganga, Luz Elena. "Categorías de análsis de un modelo de planificación turística sustentable." Cuadernos de Investigación Urbanística, no. 95 (March 17, 2015). http://dx.doi.org/10.20868/ciur.2014.95.3009.

Full text
Abstract:
1 Construcción de categorías de análisis del modelo de planificación turística sustentable 1.1 Categorías de análisis relacionadas con el turismo sustentable 1.2 Categorías de análisis procedimental 1.3 Categorías de análisis territorial 1.4 Síntesis de las categorías de análisis procedimental-territorial 1.5 Correspondencia de las categorías síntesis de análisis procedimental territoriales con las categorías de turismo sustentable2 Descripción de las categorías de análisis procedimentales-territoriales vinculadas al turismo sustentable3 Validación de las categorías de análisis del modelo de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lorca, Mauricio. "El antiguo campamento minero de Potrerillos: memoria, patrimonialización y ¿turismo? en la región de Atacama, Chile." revista PH, July 5, 2019. http://dx.doi.org/10.33349/2019.98.4457.

Full text
Abstract:
El yacimiento de Potrerillos se ubica al norte de la región de Atacama, en la comuna de Diego de Almagro, a 2800 msnm. Hasta la primera década del siglo XX el yacimiento fue explotado de forma tradicional para en 1916 pasar a manos de la estadounidense Anaconda Copper Company.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Peruana de Derecho Internacional, Sociedad. "POSIBILIDADES Y BENEFICIOS DE UNA EXTENSION DEL ESPACIO DE INTEGRACION FRONTERIZO CON CHILE MAS ALLA DE TACNA Y ARICA." Revista Peruana de Derecho Internacional, July 26, 2020, 335–59. http://dx.doi.org/10.38180/rpdi.v0i0.125.

Full text
Abstract:
El Gabinete Binacional Perú-Chile celebrado en julio de 2019 abrió la posibilidad de ampliarel espacio fronterizo entre los dos países, más allá del área consolidada formada por Tacna yArica. La hipótesis a ser probada es que una mayor participación de las regiones contiguas deMoquegua y Tarapacá en foros bilaterales y una "visión ampliada de la región fronterizabinacional –sur peruano-norte chileno" promoverá beneficios mutuos para ambos países enáreas específicas como el turismo, la prevención de delitos transnacionales, las relacionesculturales, los asuntos migratorios, entre otros aspectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pilquimán vera, Marisela Jeanette. "Turismo comunitario en territorios conflictivos. El caso de las comunidades indígenas mapuche en la Región de los Ríos en Chile." Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder 8, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.5209/geop.49479.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tuemmers, Christian, Angelica Saldivia, Carolina Mora, and Javiera Pinto. "PREVALENCIA DE CONDUCTAS ESTEREOTIPADAS Y NO DESEADAS EN EL CABALLO FINO CHILOTE EN LA REGIÓN DE LA ARUCANIA, CHILE." Sustainability, Agri, Food and Environmental Research 5, no. 2 (2017). http://dx.doi.org/10.7770/safer-v5n2-art1211.

Full text
Abstract:
El caballo Fino Chilote o Mampato como también es conocido, se considera un recurso zoogenético valioso ya que posee cualidades únicas en el mundo que la hacen ser reconocida como raza oficialmente a nivel internacional desde el año 1999Esta raza se utiliza para transporte, mascota, turismo ecuestre, trabajo liviano pero principalmente estos últimos años como ayudante terapeuta de hipoterapia; es así que el manejo humano ha generado alteraciones fisiológicas y psicológicas de estos ejemplares; lo que genera comportamientos extraños y poco habituales que son reconocidos como anormales. Estos ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Valdivieso, Gonzalo, Andrés Ried, Manuel Gedda, and Katherine Hermosilla. "Motivaciones y concepciones de turismo en comunidades rurales e indígenas de la región de la Araucanía / Motivations and conceptions of tourism in rural and indigenous communities of the Araucanía region." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4, no. 3 (2021). http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv4n3-111.

Full text
Abstract:
El artículo indaga en las principales concepciones y motivaciones que manifiestan emprendedores turísticos de la región de La Araucanía en la zona sur de Chile con posterioridad a un proceso de formación y trabajo asociativo desarrollado durante dos años en el territorio. Entre las concepciones destacan los cambios desde una visión tradicional de la actividad turística hacia una más compleja que incorpora elementos como el ocio, satisfacción del visitante, bienestar, el cuidado y protección del medio ambiente, y un mecanismo efectivo para la conservación y promoción de la cultura mapuche. Resp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ávila Cruz, Álvaro. "Tepeapulco, Región En Perspectiva." Xihmai 6, no. 11 (2013). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v6i11.182.

Full text
Abstract:
Tepeapulco, región en perspectiva es un trabajo colectivo coordinado por Manuel Alberto Morales Damián, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y fue publicado por la misma casa de estudios en coedición con Plaza y Valdés Editores en el año de 2010. La obra es una muy bien estructurada compilación de nueve artí­culos o capí­tulos, desarrollados por otros tantos investigadores y académicos de la UAEH y, en el caso de Angélica Galicia Gordillo, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El texto se encauza puntalmente en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González, Diego Santos, Antonieta Catalina Sammann Riveros, Andrés Felipe Pérez Delgado, and Alejandro Otero Mediero. "OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE TURISMO EXPERENCIAL Y SOSTENIBLE EN LA RESERVA VALDIVIANA, CHILE / EXPERIENTIAL AND SUSTAINABLE TOURISM IN THE VALDIVIANA RESERVE." European Journal of Social Sciences Studies 5, no. 6 (2020). http://dx.doi.org/10.46827/ejsss.v5i6.921.

Full text
Abstract:
Hoy en día es clave para muchas personas alejarse del estrés de las grandes ciudades, y apartarse de las grandes aglomeraciones durante los períodos vacacionales, para disfrutar de la naturaleza y tener un contacto más cercano con el medio ambiente, algo que cada vez parece más difícil en un sistema globalizado y masificado. De esta premisa surgen proyectos turísticos cuyo objetivo es ofrecer una experiencia inolvidable al huésped, basada en naturaleza y actividades personalizadas en un entorno único sin dejar de tener las comodidades de un hotel clásico al que estamos acostumbrados, sin olvid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bustamante Abad, Ricardo, and Carmen Olga Pablo Agama. "A Proposito del Bicentenario de la Independencia Participación del Pueblo de la Región Lima - Provincias en la Independencia Nacional." Big Bang Faustiniano 5, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.51431/bbf.v5i2.12.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar en qué medida los pueblos de la Región Lima – Provincias contribuyeron en la independencia nacional. Métodos: La investigación se realizó en una muestra consistente de 50 alumnos de la especialidad de Ciencias Sociales y Turismo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”, 20 alumnos del V ciclo y 30 del IV ciclo. Resultado: A la llegada del General don José de San Martín a Huaura encuentra un ambiente favorable de parte de los pueblos de Huacho, Supe, Barranca, Chancay y también de los pueblos alto- andinos de la Región Lima – Pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bustamante Abad, Ricardo, and Carmen Olga Pablo Agama. "A Proposito del Bicentenario de la Independencia Participación del Pueblo de la Región Lima - Provincias en la Independencia Nacional." Big Bang Faustiniano 5, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.51431/bbf.v5i2.12.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar en qué medida los pueblos de la Región Lima – Provincias contribuyeron en la independencia nacional. Métodos: La investigación se realizó en una muestra consistente de 50 alumnos de la especialidad de Ciencias Sociales y Turismo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”, 20 alumnos del V ciclo y 30 del IV ciclo. Resultado: A la llegada del General don José de San Martín a Huaura encuentra un ambiente favorable de parte de los pueblos de Huacho, Supe, Barranca, Chancay y también de los pueblos alto- andinos de la Región Lima – Pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!