Contents
Academic literature on the topic 'Umbrales ventilatorios'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Umbrales ventilatorios.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Umbrales ventilatorios"
Torres Navarro, Vicente, José Campos Granell, and Rafael Aranda Malavés. "Influencia de la masa grasa para el VO2max y Umbrales Ventilatorios en jóvenes deportistas de especialidades deportivas de resistencia." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 3, no. 1 (September 27, 2016): 530. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2017.3.1.1534.
Full textCanda Moreno, Alicia, Manuel Rabadán, Lucía Sainz, and Luis Agorreta. "Evolución del perfil antropométrico y fisiológico de las gimnastas de rítmica españolas de ejercicios de conjuntos en los Juegos Olímpicos de 1996 y 2016." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 12, no. 3 (March 22, 2019): 258–62. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2017.04.001.
Full textNunes, Rodolfo, Jurandir Silva, Alexandre Machado, Luciana Menezes, Danilo Bocalini, Ignácio Seixas, Vicente Lima, and Rodrigo Vale. "Prediction of vo2 max in healthy non-athlete men based on ventilatory threshold (Predicción de vo2 max en hombres sanos no atletas basado en umbral de ventilatorio)." Retos, no. 35 (September 26, 2018): 136–39. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i35.62165.
Full textRebolé, M., D. Castillo, J. Cámara, and J. Yanci. "Relación entre la capacidad cardiovascular y la capacidad de esprints repetidos en árbitros de fútbol de alto nivel." Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 5, no. 3 (December 15, 2016): 49–64. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2016.v5i3.6141.
Full textTorres Navarro, Vicente. "Determinación de la intensidad relativa a partir de la FCmax, VO2max y velocidad en deportes de resistencia." Educación Física y Deporte 38, no. 1 (June 13, 2019). http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.v38n1a09.
Full textGonzález-Montesinos, José Luis, Jesús Gustavo Ponce-González, Davinia Vicente-Campos, José López-Chicharro, Jorge Del Rosario Fernández-Santos, Carmen Vaz-Pardal, José Luis Costa-Sepúlveda, Julio Conde-Caveda, and José Castro-Piñero. "Efectos de un dispositivo de restricción ventilatoria nasal sobre la ventilación pulmonar e intercambio gaseoso durante el ejercicio en personas sanas." Nutrición Hospitalaria 33, no. 2 (March 25, 2016). http://dx.doi.org/10.20960/nh.130.
Full textVilla Jiménez, Ivonne, María José Aguilar Cordero, Rafael Guisado Barrilao, José Naranjo Orellana, and Laura Guerrero Almeida. "Ventilación y lactato sanguíneo en niños durante una prueba máxima incremental en cicloergómetro." Nutrición Hospitalaria 33, no. 2 (March 25, 2016). http://dx.doi.org/10.20960/nh.132.
Full textDissertations / Theses on the topic "Umbrales ventilatorios"
Olaya, Cuartero Javier. "Análisis del rendimiento del segmento de carrera a pie en triatlón mediante la potencia y la técnica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/113183.
Full textHernando, Domingo Carlos. "Ergoforesis de los componentes lácticos, ventilatorios y cardiovasculares del Fenómeno Umbral." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2007. http://hdl.handle.net/10803/10366.
Full textPartiendo de la hipótesis de que la mayoría de definiciones dadas hasta ahora del UAn son operacionales y no conceptuales, y de que los diferentes umbrales propuestos no son sino diferentes efectos producidos por una misma causa, hemos planteado el presente trabajo con los principales objetivos de: 1) separar y diferenciar en el tiempo a través de un trabajo incremental (ergoforesis) la mayor parte de los umbrales lácticos, ventilatorios y cardiovasculares propuestos en la literatura científica; 2) intentar determinar su origen común; 3) ajustar la terminología; y 4) comprobar el grado de relación existente entre los umbrales y la percepción del esfuerzo realizado.
Los resultados de nuestro trabajo han mostrado que: 1) los diferentes UAn no tienen ninguna relación causa efecto entre ellos y que, por tanto, son diferentes manifestaciones procedentes de un origen común; 2) el origen de dichas manifestaciones reside en el aumento de la tasa glucolítica; 3) el término umbral anaerobio probablemente no refleja lo acontecido durante un ejercicio incremental; y 4) no existe una buena relación entre los umbrales ventilatorios 1 y 2 y la sensación percibida del esfuerzo realizado.