To see the other types of publications on this topic, follow the link: Unidad de cuidados intensivos (UCI).

Journal articles on the topic 'Unidad de cuidados intensivos (UCI)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Unidad de cuidados intensivos (UCI).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Moreno-Chaparro, Jaime, Cristian Cubillos-Mesa, and Silvia Cristina Duarte-Torres. "Terapia ocupacional en unidad de cuidados intensivos." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 2 (2017): 291–96. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.59342.

Full text
Abstract:
Introducción. Desde su inicio, la terapia ocupacional ha actuado en ambientes intrahospitalarios. En la actualidad, una de las metas para la consolidación de campos de conocimiento, atención y prospectiva es profundizar en la intervención que realiza el respectivo profesional en la unidad de cuidados intensivos (UCI).Objetivo. Mostrar la evidencia científica de la intervención de terapia ocupacional en una UCI de adulto a través de una revisión bibliográfica entre el 2010 y 2015, durante la cual se analizaron las categorías de evaluación, modalidades de intervención y resultados.Materiales y m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Baeza Gómez, Ignacio, and Linda Cynthia Quispe Hoxsas. "Proyecto “Humanizando los Cuidados Intensivos”, nuevo paradigma de orientación de los Cuidados Intensivos." Revista de Bioética y Derecho, no. 48 (February 18, 2020): 111–26. http://dx.doi.org/10.1344/rbd2020.48.29173.

Full text
Abstract:
En los últimos 50 años, la Medicina Intensiva ha alcanzado las más altas cifras de supervivencia gracias al trabajo de equipos multi disciplinares altamente cualificados y formados, del papel de una avanzada tecnología en el campo del tratamiento, la enfermedad como centro, el soporte vital y el diagnóstico clínico.Este reconocimiento no ha llegado sin costes, en el 2008, una conocida persona pública explicó su experiencia vivida como paciente en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el cual describió la UCI como la sucursal del infierno. El esfuerzo en la atención del paciente critico impl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solier Insuasty, Jesús. "Acceso a una UCI del paciente con cáncer." Acta Médica Colombiana 43, no. 2 (2019): 66–68. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2018.1366.

Full text
Abstract:
Comentario sobre el artículo "Evaluación del desempeño pronóstico de dos puntajes de predicción de mortalidad a siete días en pacientes adultos oncológicos críticamente enfermos admitidos en una unidad de cuidados intensivos"
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez, Jesús H., Ángela Gómez, Raúl Corredor, and Clara López de Mez. "Potenciales evocados visuales en cuidados intensivos." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 11, no. 3 (2002): 92–97. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v11.n3.2002.291.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo es comprobar si los potenciales evocados visuales en los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y bajo sedación varían en sus parámetros de amplitud y latencia, según se realicen con los ojos abiertos o cerrados. Se realizaron ocho potenciales evocados visuales en pacientes hospitalizados en la UCI, con alteración de su estado de conciencia por sedación farmacológica, sin compromiso neurológico; según la historia clínica y las patologías de tratamiento no eran de origen neurológico. No se encontraron diferencias en cuanto a los parámetros d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Do Nascimento, Keyla Cristiane, Alacoque Lorenzini Erdmann, Eliane Regina Pereira Do Nascimento, and José Luis Guedes Dos Santos. "REPRESENTAÇÕES DO CUIDADO NO LIMIAR DA VIDA POR PROFISSIONAIS DE UMA UNIDADE DE TERAPIA INTENSIVA MÓVEL." Enfermagem em Foco 7, no. 1 (2016): 71–75. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2016.v7.n1.671.

Full text
Abstract:
Objetivo: esta é uma pesquisa qualitativa que buscou compreender as representações do cuidado de pessoas no limiar da vida. Método: foi realizado com profissionais de saúde de uma Unidade de Terapia Intensiva (UTI) móvel. Os dados foram coletados com entrevistas a 18 participantes (enfermeiros e médicos) e analisados conforme etapas da codificação da Teoria Fundamentada nos Dados. Resultados: o tema central identificado foi: representações do cuidado no limiar da vida, com duas categorias: sentido do cuidado no limite da vida e UTI móvel como espaço do cuidar. Conclusão: o cuidado no limiar da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutierrez, Alejandro. "Miasis oral nosocomial en una unidad de cuidados intensivos." Anales de la Facultad de Medicina 80, no. 3 (2019): 354–7. http://dx.doi.org/10.15381/anales.803.16860.

Full text
Abstract:
Presentamos un caso de miasis nosocomial ocurrido en un hospital peruano, cuyo agente etiológico identificado fue Cochliomyia hominivorax, en un paciente de 82 años que estuvo internado en una unidad de cuidados intensivos por insuficiencia respiratoria aguda tipo I, y sepsis por absceso hepático, el cual fue sometido a intubación para brindarle respiración mecánica asistida. Al tercer día de ingreso a UCI se observó presencia de múltiples larvas maduras de tercer estadio en cavidad oral. El tratamiento consistió en la extracción manual de las larvas y terapia de ivermectina a razón de 0,2 mil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galvis López, Clara Rocío, and Emilce Salamanca Ramos. "Percepción de necesidades en cuidadores familiares de adultos internados en una unidad de cuidados intensivos de una institución prestadora de salud (IPS) privada en Villavicencio, Colombia." Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo 16, no. 2 (2014): 81. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ie16-2.pncf.

Full text
Abstract:
Introducción: Ingresar a un familiar en una unidad de cuidados intensivos (UCI) es una experiencia abrumadora para la familia, reconocida como esencial en la salud del paciente. El cuidador, como miembro significativo de la familia, se expone también a situaciones angustiantes que le generan necesidades que se deben identificar para promover su bienestar y calidad de vida. Objetivos: Describir las necesidades del cuidador familiar de pacientes adultos crónicos hospitalizados en UCI en una institución prestadora de salud privada en Villavicencio, Colombia. Material y métodos: Estudio descriptiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marrugo-Arnedo, MSc, Carlos Alberto, Alí Arrieta-Arrieta, MSc, Diego Herrera-Malambo, Eco, et al. "Determinantes de estancia prolongada de neonatos en una unidad de cuidados intensivos." Revista Ciencias de la Salud 17, no. 2 (2019): 259. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7928.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar los factores asociados con estancias prolongadas en una unidad de cuidados intensivos (UCI) neonatal. Materiales y métodos: estudio de tipo retrospectivo, de corte transversal, descriptivo y analítico a partir de los registros individuales de prestación de servicios (RIPS) y la facturación de una Empresa Prestadora de Servicios de Salud (EPS) de Colombia. Se estimó un modelo logístico binomial tomando como variable dependiente estancias prolongadas. Resultados: la mediana de la duración en estancia en una UCI de los 947 neonatos incluidos en el análisis fue de 3 días y una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernandes, Maria Júlia Carneiro, and Alcione Leite da Silva. "A pessoa idosa em estado crítico: barreiras ao cuidado integral." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 7 (2018): 1887. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i7a235007p1887-1899-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: conhecer as barreiras ao desenvolvimento do cuidado integral à pessoa idosa internada em uma unidade de cuidados intensivos, na percepção de profissionais de saúde. Método: estudo qualitativo, exploratório-descritivo, do tipo pesquisa de terreno, realizado em uma UCI de um Hospital Público da Região Centro de Portugal. Utiliza-se a amostragem não probabilística intencional, por conveniência, com 24 profissionais de saúde. Os dados foram coletados através da observação participante e entrevista semiestruturada, e analisados com o apoio do referencial a hermenêutica-dialética de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cardozo, Olivia, Mónica Paredes, Yanina Zaracho, and Laura Godoy. "Impacto de una intervención sanitaria en los cuidados oculares en pacientes de la unidad de cuidados intensivos pediátricos." Pediatría (Asunción) 47, no. 3 (2020): 145–50. http://dx.doi.org/10.31698/ped.47032020005.

Full text
Abstract:
Introducción: El cuidado de los ojos forma parte de los cuidados para los pacientes en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Objetivo: analizar el impacto de una intervención sanitaria en el cumplimiento del organigrama de cuidados oculares y la incidencia de lesiones oculares en pacientes de la UCI pediátricos antes y después de una capacitación del personal sanitario.
 Materiales y Métodos: El estudio fue realizado en las UCI pediátricas, del Hospital general Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Se diseño un estudio cuasi experimental de antes y después. En la cohorte pre intervención (o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Acho Mego, Segundo, Jorge Salvador Pichilingue, Jorge Díaz Herrera, and Mónica García Meza. "Morbilidad materna extrema: admisiones ginecoobstétricas en las unidad es de cuidad os intensivos de un hospital general." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 57, no. 2 (2015): 87–92. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v57i190.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la frecuencia, diagnóstico de ingreso, estancia y tasa de letalidad de pacientes ginecoobstétricas admitidas en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Diseño: Estudio descriptivo. Institución: Departamento de Ginecología y Obstetricia y Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú. Material: Historias clínicas, epicrisis de UCI y Sistema Informático Perinatal, de pacientes ginecoobstétricas. Métodos: Se revisó las historias clínicas, epicrisis de UCI y el Sistema Informático Perinatal de todas las pacientes ginecoobstétricas que ingres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Magalhães, Fernanda Maria Nunes Mota, Sayonara Almeida De Jesus, Cristiane Franca Lisboa Gois, et al. "Avaliação dos estressores para o paciente em uma unidade de terapia intensiva cardiológica." Enfermagem em Foco 5, no. 1/2 (2014): 8–12. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2014.v5.n1/2.596.

Full text
Abstract:
Resumo: O estudo objetivou identificar os fatores mais e menos estressores para os pacientes internados em uma Unidade de Terapia Intensiva (UTI).Trata-se de um estudo descritivo, realizado com 45 pacientes internados em uma UTI Cardiológica. Foi utilizada escala tipo Likert de 4 pontos paraavaliar 42 possíveis estressores. Os fatores mais estressores são: não ter controle de si mesmo e cama e/ou travesseiros desconfortáveis, e os menos: serexaminado constantemente por médicos e enfermeiros e assistir aos cuidados médicos e de enfermagem realizados em outros pacientes. Conclui-seque os princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hanna-Lavalle, Mónica, Concepción Amador-Ahumada, and Eduardo Thorrens-Romero. "Delirio en pacientes con síndrome coronario agudo en una unidad de cuidados intensivos." Revista de Enfermería Neurológica 16, no. 3 (2017): 130–37. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v16i3.249.

Full text
Abstract:
Introducción: el delirio es una variación aguda del estado de conciencia, frecuente en unidad de cuidado intensivo (UCI). Su incidencia varía, presentando diferentes características clínicas correlacionadas.
 Objetivo: determinar la incidencia de delirio en pacientes con Síndrome Coronario Agudo (SCA) en una UCI, las características clínicas asociadas, y su correlación con el grado de severidad de la enfermedad.
 Material y métodos: estudio descriptivo, prospectivo, cuantitativo. Se aplicó herramienta diagnóstica CAM-ICU, a 24 pacientes para detectar la presencia de delirio en casos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ramírez Perdomo, Claudia Andrea, and Alix Yaneth Perdomo R. "Escala para medir calidad del cuidado de enfermería en Unidad de Cuidado Intensivo." RFS Revista Facultad de Salud 7, no. 1 (2015): 24. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v7i1.176.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la validez y confiabilidad del instrumento EVACALEN “Evaluación de la calidad en Enfermería” en las Unidades de Cuidados Intensivos del Municipio de Neiva. Método: estudio cuantitativo, descriptivo, tipo validación de escalas, con análisis multivariante, muestra conformada por 186 usuarios hospitalizados, en tres Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la ciudad de Neiva. Se utilizó un instrumento diseñado por las autoras, denominado EVACALEN, con el fin de evaluar la calidad del cuidado de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. Para el análisis de datos se aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vanegas, Blanca Cecilia. "Experiencias de profesionales de Enfermería en el cuidado psicoemocional a pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, 2006." Revista Colombiana de Enfermería 3, no. 3 (2016): 21. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v3i3.1399.

Full text
Abstract:
El presente estudio se llevó a cabo, con el propósito de determinar las experiencias de profesionales de enfermería en el cuidado psicoemocional a pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos - UCI - de una institución de salud en Bogotá. La investigación se realizó con abordaje cualitativo, enfoque fenomenológico y análisis hermenéutico, en el que participaron, como unidad de análisis, cuatro profesionales de enfermería que se encontraban en ejercicio activo de la profesión en la UCI de la mencionada institución. Para la recolección de la información, se utilizaron las técnicas de entrevista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gálvez-Vengoechea, María Liliana, Mortimer Arreaza-Graterol, and Jorge Augusto Rodríguez-Ortiz. "Mortalidad materna de pacientes atendidas en la UCI del Hospital Simón Bolívar, Bogotá (Colombia) 2004 - 2006." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 60, no. 2 (2009): 152–58. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.340.

Full text
Abstract:
Introducción: la paciente obstétrica, críticamente enferma, presenta un grupo de características únicas y de difícil manejo debido a la presencia fetal, las alteraciones en la fisiología materna y las enfermedades específicas del embarazo. La paciente embarazada representa un 10% de las admisiones a la UCI en países en vía de desarrollo.Objetivo: describir la mortalidad materna en una serie de pacientes obstétricas críticamente enfermas admitidas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), evaluando el espectro de la enfermedad, las condiciones asociadas, las características de la población y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Caraballo, ´Álvaro, Jorge Herrera Herrera, Néider Cárdenas Díaz, and Edison Oyola López. "Delirio en pacientes con síndrome coronario agudo en una unidad de cuidados intensivos." Revista avances en salud 3, no. 1 (2019): 26–33. http://dx.doi.org/10.21897/25394622.1763.

Full text
Abstract:
El Delirio es una variación aguda del estado de conciencia, frecuente en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Su incidencia varía ampliamente, presentando diferentes características clínicas correlacionadas. Objetivo. Determinar la incidencia de delirium en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) en la UCI, e identificar sus características clínicas asociadas, así como la correlación del delirio (CAM-ICU) y el grado de severidad de la enfermedad (APACHE-II). Materiales y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo, cuantitativo. Realizado durante el cuarto bimestre del 2015. A los pacien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Barragan Becerra, Julian Andres, Claudia Maria Moreno Mojica, and Nubia Esperanza Hernández Bernal. "Morbimortalidad en pacientes egresados de una unidad de cuidados intensivos en Boyacá, Colombia." Archivos de Medicina (Manizales) 20, no. 2 (2020): 418–27. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.20.2.3708.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la morbimortalidad de pacientes luego del alta en una UCI en Boyacá durante un periodo de 20 meses. Materiales y métodos: estudio descriptivo trasversal con análisis de información de registros, historias clínicas y datos derivados de la aplicación de una encuesta; la población fue de 592 pacientes egresados vivos entre los meses de enero de 2015 a agosto de 2016 de la UCI con base en los promedios mensuales de atención. Resultados: de los 592 pacientes atendidos se encuentra una sobrevida del 63,9% dentro del primer mes del alta y una mortalidad del 36.1%, la cual fue may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Feitosa Mourão, Luana, Igor Cordeiro Mendes, Antonio Dean Barbosa Marques, Virna Ribeiro Feitosa Cestari, and Roussana Maria Barreto de Brito Braga. "Ingresos en UCI por causas obstétricas." Enfermería Global 18, no. 1 (2018): 304–45. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.1.302341.

Full text
Abstract:
Objetivou-se analisar as internações de mulheres em idade fértil em uma Unidade de Terapia Intensiva Obstétrica. Estudo transversal, documental e retrospectivo, realizado em uma Unidade de Terapia Intensiva Obstétrica, localizada em Fortaleza/Ceará, com a presença de mulheres em idade fértil admitidas na unidade no ano de 2016. Os dados foram coletados dos prontuários que atenderam aos critérios de inclusão, durante o mês de abril de 2017, mediante um formulário semiestruturado e analisados por meio de estatística descritiva, sendo incluídos 106 prontuários. A maioria das mulheres tinham faixa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Novoa Ch, Diana, and Adda Piedad Rozo. "Infección por listeria monocytogenes y embarazo." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 16, no. 3 (2007): 155–58. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v16.n3.2007.473.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de dos pacientes admitidas al servicio de ginecología y obstetricia del Hospital de San José a quienes se les diagnosticó infección intrauterina por Listeria monocytogenes con buen resultado perinatal. Abreviaturas: LM, Listeria monocytogenes; UCI, unidad de cuidados intensivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alvear Vega, Sandra, and Jorge Canteros Gatíca. "Evaluación del desempeño del APACHE II y SAPS III, en una unidad de cuidados intensivos." Revista de Salud Pública 20, no. 3 (2018): 373–77. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v20n3.59952.

Full text
Abstract:
Objetivo El objetivo principal de este trabajo, fue validar y comparar la capacidad predictiva de mortalidad de los indicadores de gravedad APACHE II (Acute Physiology and Chronic Health Evaluation, Score II) y SAPS III (Simplified Acute Physiology, Score III) en una muestra de pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto (UCI) del Hospital de Curicó, entre los años 2011 y 2013.Materiales y Métodos Estudio analítico, observacional de cohorte histórica de casos consecutivos desde la admisión a la UCI hasta el egreso hospitalario. Para el análisis, se usó el Modelo de Regresión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Oliveira, M. I., V. S. da Costa, S. Mer, J. Osório, and A. P. Martins. "Trombocitopenia en el embarazo, un desafío en la unidad de cuidados intensivos (UCI)." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 66, no. 7 (2019): 385–89. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2019.02.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ramírez Niño, Jaime Alberto, and Virginia Inés Soto Lesmes. "Validación de la escala “Valoración de relaciones interpersonales enfermera-familia en UCI-VRIEF-UCI"." Avances en Enfermería 39, no. 1 (2021): 40–51. http://dx.doi.org/10.15446/avenferm.v39n1.85692.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar las propiedades psicométricas del instrumento “Valoración de relaciones interpersonales enfermera-familia en Unidad de Cuidados Intensivos (VRIEF-UCI)”. Materiales y método: estudio de tipo instrumental de cinco fases: i) validez de contenido a través de juicio de expertos,ii) validez de constructo Implementando análisis factorial exploratorio iii) validez de criterio analizando correlación con instrumento compatible teóricamente, iv) confiabilidad con el índice de correlación por mitades y v) análisis de dificultad/consistencia a través del modelo de Rasch. La muestra del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gonçalves Mendes, Roberto Miguel, and Manuel Lourenço Nunes. "A importância da enfermagem de reabilitação nas unidades de cuidados intensivos portuguesas." Revista Portuguesa de Enfermagem de Reabilitação 1, no. 2 (2018): 8–13. http://dx.doi.org/10.33194/rper.2018.v1.n2.01.4406.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conhecer a importância da Enfermagem de Reabilitação nas unidades de cuidados intensivos (UCI’s) portuguesas. Métodos: Análise secundária do inquérito nacional de avaliação da organização dos cuidados de reabilitação, nas unidades de cuidados intensivos portuguesas. Resultados: Em Portugal há 2.9 enfermeiros por unidade, com formação especializada em reabilitação por unidade. Este valor aumenta nas unidades em que a reabilitação tem por base um modelo misto e diminui nas unidades que recorrem a equipas externas especializadas. 40% destes profissionais não desempenham funções na sua á
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cogollo González, Marysabel, Luis Carlos Julio Narváez, and Daniel Enrique Alvarado Cueto. "Caracterización de las infecciones respiratorias asociadas a ventilación mecánica en una unidad de cuidados intensivos." Revista Ciencias Biomédicas 6, no. 1 (2020): 38–44. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2015-2981.

Full text
Abstract:
Introducción: las infecciones respiratorias asociadas a ventilación mecánica (IRAV),sean neumonía o traqueobronquitis, son importantes complicaciones en UCI. Objetivo: caracterizar los aspectos epidemiológicos, clínicos y microbiológicos de IRAV.Materiales y método: estudio retrospectivo de todos los pacientes admitidos a la UCI Médico Quirúrgica de la Clínica San Juan de Dios, durante el periodo de un año, con diagnóstico de traqueobronquitis asociada a ventilación mecánica (TAV) o neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV), con cultivos de aspirado de secreción traqueal informados como p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Garcia Avendaño, David Jahel, Ma Cristina Estrada Ochoa, Mónica Gallegos Alvarado, and Ana Beatriz Antuna Canales. "Efectividad del modelo de cuidado de enfermería para la familia de paciente con infarto agudo al miocardio en la unidad de cuidados intensivos." Revista CUIDARTE 6, no. 1 (2015): 923. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.166.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introducción:</strong> Este protocolo de investigación tiene la finalidad de intervenir con la familia y determinar la efectividad del Modelo de Cuidado de Enfermería para la Familia de Paciente con Infarto Agudo al Miocardio (IAM) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). <strong>Materiales y Métodos:</strong> Estudio descriptivo de intervención familiar. <strong>Resultados y Discusión:</strong> El 100% de las familias respondió afirmativamente que la enfermera familiar les informo sobre los cuidados a realizar en la familia según las nece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Peña Ortiz, Linda Marcela, Yulitza Andrea Hernández Moncada, Johan Manuel Morales Morales, Gloria Zambrano Plata, and Claudia Sánchez. "Latido de vida: vivencias del paciente con enfermedad cardiovascular en una unidad de cuidado intensivo." Revista Ciencia y Cuidado 16, no. 2 (2019): 46–58. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.1607.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer las vivencias del paciente con enfermedad cardiovascular durante su estancia en la unidad coronaria de cuidados intensivos, en una clínica de cuarto nivel del Norte de Santander, en el año 2017. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico; se usó la entrevista directa a profundidad para la recolección de datos. Los casos estudiados fueron seis pacientes que presentaron una enfermedad cardiovascular y que tuvieron una estancia mayor o igual a tres días en la unidad coronaria, quienes participaron de manera voluntaria y con residencia en la ciudad de Cú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Prieto Silva, Rosibel. "Comunicación y coordinación en enfermería en una institución de salud de alta complejidad en Cartagena." Avances en Enfermería 34, no. 1 (2016): 19. http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v34n1.56132.

Full text
Abstract:
<p>Objetivo: Evaluar la comunicación y coordinación de enfermeríaen una Institución Prestadora de Servicios (IPS) de alta complejidad en Cartagena, Colombia.Metodología: Estudio descriptivo transversal, de tipo cuantitativo.La población estuvo constituida por cien enfermeras que participaron voluntariamente. La información fue recolectadamediante la aplicación de las escalas del instrumento Cuestionario de práctica colaborativa UCI médico-enfermera, de Shortell et al.,versión en español, validada en elcontexto colombiano con un Alfa de Cronbach de 0,92 para Comunicación —según la definic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vásquez Kunze, Sergio, Armando Calvo Quiroz, Hector Sosa Valle, and Ray Ticse Aguirre. "Lupus eritematoso sistémico en la unidad de cuidados intensivos de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia." Revista Medica Herediana 18, no. 4 (2012): 192. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v18i4.889.

Full text
Abstract:
Objetivos: Describir las características clínicas y factores pronósticos del Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: Colección retrospectiva de hallazgos clínicos y de laboratorio de historias clínicas de pacientes con LES en la UCI del HNCH en el periodo 1999-2004. Se hizo estudio estadístico descriptivo y análisis univariado para variables continuas y discretas. Se calculó el score APACHE II y se evaluó su significado pronóstico. Resultados: Hubo 26 pacientes con LES de los cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aristizábal, Juan Felipe, Germán Alberto Gómez, Juan Francisco Lopera, et al. "Paciente obstétrica de alto riesgo: ¿dónde debe realizarse su cuidado periparto?" Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 56, no. 2 (2005): 166–75. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.549.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los patrones que determinaron el ingreso de las gestantes críticamente enfermas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o de Alta Dependencia Obstétrica (UAD), y las causas de complicaciones y muerte más frecuentes, al igual que los factores que afectan el pronóstico perinatal. Se plantea la implementación de las Unidades de Alta Dependencia Obstétrica para el manejo de las gestantes críticamente enfermas, y el entrenamiento del personal involucrado en el manejo obstétrico de estas pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Yáñez Dabdoub, Macarena, and Ivonne Esmeralda Vargas Celus. "Cuidado humanizado en pacientes con limitación del esfuerzo terapéutico en cuidados intensivos, desafíos para enfermería." Persona y Bioética 22, no. 1 (2018): 56–75. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2018.21.1.5.

Full text
Abstract:
En las unidades de cuidados intensivos (UCI) el equipo de salud utiliza todas las medidas posibles para preservar la vida de sus pacientes. No obstante, cuando las terapias son fútiles, se decide limitar el esfuerzo terapéutico (LET). Este artículo tiene como objetivo describir los factores que pueden llevar a enfermería a deshumanizar sus cuidados en pacientes en LET en UCI. Revisión de la literatura en bases de datos, con las palabras clave: critical care, intensive care unit, limitation of therapeutic effort, end of life care, humanized/human care, nursing. Los hallazgos fueron agrupados en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gutierrez, Olga, and Sandra Prantte Romero. "Síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado al SARS-CoV-2." Pediatría (Asunción) 47, no. 2 (2020): 103–7. http://dx.doi.org/10.31698/ped.47022020012.

Full text
Abstract:
En general la afectación del Covid 19 en niños es leve o asintomática. Un porcentaje pequeño de pacientes requirieron ingreso a la Unidad de cuidados intensivos pediátricos.
 Se reporta el caso de un paciente pediátrico hospitalizado en Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital pediátrico, en el contexto de la pandemia SARS-CoV-2, que requirió ingreso a la UCI por presentar un shock tóxico, con marcadores inflamatorios, reactantes de fase aguda elevados y manifestaciones clínicas que corresponden al Síndrome Inflamatorio Multisistémico descripto recientemente y relacionado a la infecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sangama, Ivelisse Gómez. "Nivel de satisfacción del familiar responsable de neonatos hospitalizados, sobre el cuidado de enfermería brindado en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal - 2016." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 6, no. 2 (2017): 22–26. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.201793.

Full text
Abstract:
Objetivo. Describir el nivel de satisfacción del familiar responsable de neonatos hospitalizados, sobre la accesibilidad, explicación, facilitación, confort, anticipación, mantenimiento de una relación de confianza, monitoreo y seguimiento en el cuidado de enfermería brindado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN)-2016. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, de corte transversal. Participaron 30 familiares responsables de neonatos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el mes de enero 2016. La técnica utilizada fue la encuesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vélez, Jorge W., Mario F. Arboleda, Sonia Moreta, and Williams Mena. "Traqueotomía percutánea y traqueotomía quirúrgica en UCI del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, Quito." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 43, no. 2 (2018): 60–67. http://dx.doi.org/10.29166/rfcmq.v43i2.2822.

Full text
Abstract:
Contexto: la traqueotomía es un delicado procedimiento que se realiza a la cabecera del paciente crítico y potencialmente presenta complicaciones potenciales. Actualmente, tiene una amplia utilidad para el manejo ventilatorio a pacientes en unidades de cuidados intensivos, especialmente cuando se requiere de períodos prolongados de ventilación mecánica. El objetivo del trabajo es comparar los resultados de la traqueotomía quirúrgica y percutánea, durante el manejo ventilatorio en la UCI. Materiales y métodos: estudio de cohorte prospectivo en 96 pacientes sometidos a ventilación mecánica en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gómez Tovar, Luz Omaira, Leticia Díaz Suárez, and Fabián Cortés Muñoz. "Cuidados de enfermería basados en evidencia y modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar delirium en unidad de cuidados intensivos." Enfermería Global 15, no. 1 (2016): 49. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.15.1.210841.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El Delirium es una alteración del estado de conciencia, frecuente en las unidades de cuidado intensivo. En la UCI adultos del Hospital Universitario de Neiva se tiene una incidencia del 28%, esto aumenta la morbimortalidad; sin embargo es prevenible y requiere intervención. <br /><br />Objetivo: Determinar la efectividad de los cuidados aplicados, según la Guía de enfermería elaborada con evidencia y en base al Modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar Delirium, en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Molina Cárdenas, Carlos Alberto, Karen Lissette Sánchez Pincay, Andreina Beatriz Borbor Cabrera, and Celia Brunilda Bustamante Valencia. "Efectividad de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes posextubados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica." Anatomía Digital 3, no. 2.1. (2020): 32–41. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v3i2.1..1259.

Full text
Abstract:
La Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) en pacientes posextubados entrega un soporte ventilatorio mecánico, sin la utilización de una vía aérea artificial evitando complicaciones por el uso prolongado de la Ventilación Mecánica, disminuyendo la estancia hospitalaria de la Unidad de Cuidados Intensivos. Determinar la efectividad de la ventilación mecánica no invasiva posterior a su instauración en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica que incide en la mejoría de la calidad de vida de los pacientes posextubados de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Prieto, Robin, Angela Navas, and Fredy Mendivelso. "Enfermedad diarreica aguda en pacientes con nutrición enteral en Unidad de Cuidados Intensivos: serie de casos." Revista Colombiana de Gastroenterología 31, no. 3 (2017): 235. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.96.

Full text
Abstract:
La administración de nutrición enteral (NE) se menciona de modo frecuente como causa de aparición de diarrea en el paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por lo cual existe la tendencia a disminuir su aporte o incluso suspenderla, conducta que en muchas ocasiones causa un retraso en la recuperación nutricional del paciente, incrementando además el riesgo de infecciones asociadas. Realizamos un estudio descriptivo de serie de casos, realizado en la UCI de la Clínica Reina Sofía entre los meses de julio y octubre de 2015, siendo el principal criterio de inclusión la aparicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gutierrez, Norton Pérez. "Análisis de mortalidad de pacientes en unidad de cuidados intensivos en un hospital del departamento del Meta, Colombia." Revista Investigaciones Andina 18, no. 33 (2015): 1605–24. http://dx.doi.org/10.33132/01248146.644.

Full text
Abstract:
El número de unidades de cuidado intensivo ha aumentado en Colombia en los últimos 15 años. Esto ha permitido el acceso de pacientes de áreas apartadas a este recurso. El manejo especializado disminuye la mortalidad, sin embargo, aún es elevada. El objetivo del estudio fue evaluar los factores asociados a la mortalidad en una UCI mixta de un hospital regional.Se realizó un estudio de corte transversal con los datos de los pacientes que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Granada, Meta, Colombia; entre septiembre y diciembre de 2013.Se revisaron los registros de 134 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cáceres Rivera, Diana Isabel, Luisa Yaneth Cristancho Zambrano, and Luis Alberto López Romero. "Actitudes de las enfermeras frente a la muerte de los pacientes en una unidad de cuidados intensivos." Revista Ciencias de la Salud 17, no. 3 (2019): 98. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8368.

Full text
Abstract:
Introducción: en las unidades de cuidado intensivo (UCI) es frecuente el contacto con la muerte a la que se expone el profesional de enfermería. Este tema ha sido poco estudiado en nuestro país. El objetivo de este estudio fue describir las actitudes hacia la muerte en un grupo de enfermeras que laboraban en una UCI de alta complejidad. Materiales y métodos: estudio descriptivo en el que se incluyeron 17 profesionales de enfermería que trabajan en una unidad de cuidados intensivos de alta complejidad. Se aplicó el perfil revisado de actitudes hacia la muerte. Las variables continuas fueron rep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Frota, Natasha Marques, Lívia Moreira Barros, Luana Nunes Caldini, Thiago Moura De Araújo, and Joselany Áfio Caetano. "Saúde ocupacional dos profissionais de enfermagem em unidade de terapia intensiva." Enfermagem em Foco 4, no. 2 (2013): 115. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2013.v4.n2.525.

Full text
Abstract:
Resumo: Objetivou-se identificar os riscos ocupacionais em profissionais de enfermagem em Unidade de Terapia Intensiva. Trata-se de uma revisão integrativa realizada no período de fevereiro a março de 2012. A amostra final do estudo contou com 12 artigos que atenderam os critérios de inclusão. Foi possível identificar que os riscos ocupacionais mais presentes na UTI estão associados aos riscos de acidentes, seguido do biológico, químico e ergonômico. Frente a esta realidade é necessário a implementação de medidas para a prevenção dos riscos, para diminuição do absenteísmo e a promoção da saúde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Kennedy-Cuevas, Cristel Iona, and Gladys Mercedes Estigarribia-Sanabria. "Perfil de resistencia antimicrobiana de los aislamientos de Klebsiella pneumoniae en una Unidad de Cuidados Intensivos de Paraguay." Infectio 25, no. 2 (2020): 84. http://dx.doi.org/10.22354/in.v25i2.924.

Full text
Abstract:
Introducción: Klebsiella pneumoniae produce enzimas como Betalactamasas de Espectro Extendido (BLEE) y Carbapenemasas. Estas enzimas tienen implicancia en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), porque posibilitan la supervivencia de especies bacterianas a condiciones desfavorables y por ende, facilitan su permanencia en ambiente intrahospitalario. Existe evidencia de presencia de Klebsiella pneumoniae en UCI, en muestras procedentes de: pacientes, personal de salud, habitación, lavamanos y fórmulas nutricionales. Objetivo: Evaluar el perfil de resistencia de los aislamientos de Klebsiella
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Delgado, Walter, Raúl Alonso, Christian Sala, and Evanhy Vega. "Caracterización de pacientes postoperados de cirugías electivas que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas." Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 19, no. 1 (2021): 86–91. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2021.019.01.86.

Full text
Abstract:
El ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un paciente post operado es para optimizar el estado clínico corrigiendo trastornos relacionados con el estrés quirúrgico y las complicaciones intraoperatorias. El objetivo del estudio fue caracterizar los pacientes post operados que ingresaron a la UCI. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en 163 pacientes post operados de cirugías electivas que ingresaron a UCI. La muestra representó el 4,6% de las cirugías electivas. El 94,5% fueron ingresos previstos y el 5,5% imprevistos. Dentro de los casos previstos (n=154),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ponce y Ponce de León, Gisela, José de Jesús Mayagoitia Witrón, José Manuel Cornejo Bravo, and María Eugenia Pérez Morales. "Impacto de la nutrición enteral temprana en pacientes con traumatismo craneoencefálico en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital mexicano / Impact of early Enteral Nutrition in patients with traumatic brain injury in a Mexican hospital Intensive." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 11 (2015): 706. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.120.

Full text
Abstract:
Objetivo El objetivo fue determinar el impacto de la nutrición enteral temprana en la morbi-mortalidad y días de hospitalización en el paciente con traumatismo craneoencefálico (TCE) que ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de segundo nivel en México. Métodos Se realizó estudio descriptivo, retrospectivo y de correlación, se revisaron 33 expedientes clínicos de pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con diagnóstico de TCE, de enero a diciembre de 2012, de los cuales se eliminaron tres por no cumplir con los criterios de inclusión. Se realizó an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vaghi, Massimo, Carla Pessina, Massimo Panozzo, Gianni Reschini, Ana Mandelli, and Isaac Bayarri. "Paro Cardíaco Extrahosp¡talario: Impacto en las Unidades de Cuidados Intensivos." Anales de la Facultad de Medicina 57, no. 4 (2014): 254. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v57i4.4884.

Full text
Abstract:
En numerosos trabajos se evidencia una gran variabilidad en la supervivencia de los pacientes sonietidos a RCP por paro cardiorrespiratorio (PCR) extrahospitalario. La mayor parte de los pacientes mueren durante el intento de RCP, muchos de los reanimados mueren en terapia intensiva después de las primeras insuficiencias orgánicas y algunos sobreviven con un grave daño cerebral y enormes costos afectivos, médicos y sociales. En este estudio descriptivo examinamos retrospectivamente el fenómeno «PCR extrahospitalario», en el período 1989-1992, analizando los datos relativos a los pacientes acep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ponce y Ponce de León, Gisela, José de Jesús Mayagoitia Witrón, José Manuel Cornejo Bravo, María Eugenia Pérez Morales, Ulises Rieke Campoy, and Alejandro Mayagoitia Ponce. "Nutrición enteral temprana con inmunonutrientes en pacientes con traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos." RICS Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud 8, no. 16 (2019): 21–45. http://dx.doi.org/10.23913/rics.v8i16.80.

Full text
Abstract:
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la tercera causa de muerte en México dentro de la categoría de muertes violentas y accidentes, por lo que se considera un grave problema de salud pública. Se ha observado un beneficio de la inmunonutrición temprana en pacientes con TCE. El objetivo de este trabajo fue determinar el impacto de la nutrición enteral temprana con inmunonutrientes (NETI) en la morbimortalidad de pacientes con TCE dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General de Mexicali. Se trata de un ensayo clínico aleatorizado en el que se incluyeron todos los paci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García Cruz, Carlos Enrique, Janeth Alexandra Zambrano Meza, José Mauricio Fajardo Herrera, and Aquiles Eduardo Bowen Flores. "Estudio Observacional: Uso de Antimicrobianos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital SOLCA Guayaquil-Ecuador." Oncología (Ecuador) 29, no. 3 (2019): 165–78. http://dx.doi.org/10.33821/450.

Full text
Abstract:
Introducción: Los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) surgen ante la necesidad de disminuir el porcentaje de infecciones por microorganismos resistentes a los antimicrobianos, lo cual beneficiaria con mejores resultados clínicos, disminuyendo efectos adversos y reduciendo el gasto que involucra el uso de los mismos. Este programa se implementó en la unidad de cuidados intensivos del hospital oncológico SOLCA Guayaquil, durante un año. Es objetivo del presente estudio fue establecer la tasa de uso de antimicrobianos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el porcentaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Holanda Peña, M. S., N. Marina Talledo, E. Ots Ruiz, et al. "Satisfacción en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): la opinión del paciente como piedra angular." Medicina Intensiva 41, no. 2 (2017): 78–85. http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2016.06.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Dantas, Anna Lívia de Medeiros, Isadora Lorenna Alves Nogueira, Ana Beatriz Ferreira Vitorino, Jéssica Dantas de Sá Tinôco, Cecília Maria Farias de Queiroz Frazão, and Ana Luisa Brandão de Carvalho Lira. "Diagnósticos de enfermagem e modelo adaptativo de roy: análise em pacientes críticos." Aquichan 17, no. 3 (2017): 316–27. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2017.17.3.8.

Full text
Abstract:
Objetivo: establecer relación de los diagnósticos de enfermería presentes en el dominio seguridad y protección de NANDA Internacional con los problemas adaptativos del modelo de Roy para pacientes en unidad de cuidados intensivos (UCI). Métodos: estudio transversal, llevado a cabo en la UCI de un hospital universitario en una capital del noreste brasileño. La muestra fue de 86 individuos. Los datos, recolectados entre octubre del 2013 y mayo del 2014, mediante formato de entrevista y prueba física, se analizaron por medio de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: entre los diagnóst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mar, Maria João, Nuno Esteves, and Ana Sabrina Sousa. "Satisfação familiar em unidades de cuidados intensivos: revisão integrativa da literatura." Revista de Investigação & Inovação em Saúde 3, no. 1 (2020): 67–77. http://dx.doi.org/10.37914/riis.v3i1.61.

Full text
Abstract:
Enquadramento: a dificuldade para avaliar a satisfação do doente numa unidade de cuidados intensivos (UCI) determina que para aferir a qualidade dos cuidados nestas unidades seja considerada a satisfação familiar. Objetivos: verificar a viabilidade do questionário ‘FS-ICU-24’ enquanto instrumento para avaliar a satisfação familiar; identificar níveis de satisfação através do questionário com enfase nos itens onde os níveis são mais baixos e estratégias para aumentar a satisfação. Metodologia: revisão integrativa com análise de artigos publicados entre 2014 e 2019 na base de dados EBSCO e no FS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carvajal Estupiñán, Juan Fernando, Francisco Naranjo Junoy, and Juan Manuel Ospina Diaz. "Caracterización de pacientes diagnosticados con sepsis en una unidad de cuidados intensivos de Bucaramanga, Colombia 2010-2011: estudio descriptivo." Archivos de Medicina (Manizales) 16, no. 1 (2016): 53–60. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.16.1.1538.2016.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con infección y cuadros de sepsis, sepsis severa o shock séptico, al interior de la UCI de una institución de cuarto nivel. La sepsis, sepsis severa y shock séptico son cuadros clínicos de incidencia creciente en las Unidades de Cuidado Intensivo, por lo que se hace necesario estudiar sus características y buscar alternativas costo-eficientes para el diagnóstico oportuno y abordaje racional. Materiales y Métodos: estudio observacional, descriptivo. A partir de una ficha estándar se recopiló y sistematizó inform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!