Academic literature on the topic 'Unidad Nacional (Bolivia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Unidad Nacional (Bolivia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Unidad Nacional (Bolivia)"

1

Brown, John. "Party-Base Linkages and Contestatory Mobilization in Bolivia’s El Alto: Subduing the Ciudad Rebelde." Latin American Perspectives 47, no. 4 (2020): 40–57. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x20918608.

Full text
Abstract:
Confrontations between Evo Morales’s Movement toward Socialism (MAS)-led government and sectors of his original support base have raised concerns regarding Bolivia’s “process of change.” An empirical analysis of the Regional Workers’ Union and the Federation of Neighborhood Associations in El Alto reveals that extensive and intensive linkages forged between the MAS and its base during confrontations with conservative forces weakened their contestatory efforts and fostered internal splits that the MAS and the right-wing Unidad Nacional (UN) parties actively promoted. The upshot was the emergenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Escudero Camarena, Claudia Isabel, and Mario Rafael Olivas Villanera. "Entrevista a la Dra. Nicté Fabiola Escárzaga." Espiral, revista de geografías y ciencias sociales 3, no. 5 (2021): 93–108. http://dx.doi.org/10.15381/espiral.v3i5.21180.

Full text
Abstract:
Nicté Fabiola Escárzaga es licenciada en Sociología, magíster en Estudios Latinoamericanos y doctora en Estudios Latinoamericanos, también, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es actual profesora - investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, además es profesora de Asignatura en el Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Su interés académico se centra en el estudio de las insurgencias armadas de base indígena en México, Perú y Bolivia; Movimiento indígena en América Latina; Gobiernos progresistas y movimientos sociales en América Latina; India
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gabriel, J., A. Angulo, O. Altamirano, S. Rojas, and J. Villegas. "Análisis de la distinción, homogeneidad y estabilidad (DHE) de nuevos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) en Bolivia." Revista Latinoamericana de la Papa 20, no. 1 (2016): 56–65. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v20i1.244.

Full text
Abstract:
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de Bolivia otorga la certificación para el registro de los nuevos cultivares, siguiendo las directrices de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Un cultivar puede ser registrado si cumple con los requisitos de ser diferente, homogéneo y estable (DHE) a demás de ser nueva. El objetivo de este trabajo fue determinar si cuatro cultivares de Solanum tuberosum L. cumplen con el requisito de ser DHE, necesario para ser registrados en el Registro Nacional de Variedades. Los ensayos fueron real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Víctor Jerez, Omar, and Vilma Roxana Guzmán. "Juventud y sexualidad en contextos de frontera: un estudio en instituciones educativas de nivel medio de la ciudad de La Quiaca." Revista Española de Desarrollo y Cooperación 49, no. 1 (2022): 95–104. http://dx.doi.org/10.5209/redc.81944.

Full text
Abstract:
La experiencia se enmarca en el proyecto de investigación “Los obstáculos y las posibilidades de la Educación Sexual Integral en jóvenes de educación secundaria en la Provincia de Jujuy”, llevada a cabo por integrantes de una unidad de investigación de la Universidad Nacional de Jujuy en la ciudad fronteriza de La Quiaca (Argentina-Bolivia).
 Este escrito, que presenta resultados preliminares del mencionado estudio, reflexiona sobre los conocimientos e información que tienen los/as jóvenes en edad escolar secundaria en la frontera argentino-boliviana, respecto a su sexualidad y la relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pinto Peredo, Edgar Giovanni. "El Divorcio: Consideraciones acerca de sus ecos en la formación del niño." Journal of Latin American Sciences and Culture 3, no. 3 (2021): 39–51. http://dx.doi.org/10.52428/27888991.v3i3.171.

Full text
Abstract:
La familia ha mutado de ser una unidad valiosa de conformación socioeconómica y eje fundamental en el cual se apoyaba la economía, a ser un elemento más entre los muchos que el Estado organiza y enmarca para un mejor desempeño socioeconómico de sus miembros. en Bolivia, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) se registran 45.668 matrimonios como media anual. Sin embargo, el porcentaje de los divorcios registrados en comparación con los registros matrimoniales ha ido en escalada desde el año 2010 hasta el año 2019, de manera exponencial, probablemente debido a la nueva legislación. Nos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quispe, D. M., and K. Lavado. "Modelo bioeconómico de esquila única en el manejo de la fibra de vicuña." Archivos de Zootecnia 68, no. 263 (2019): 348–55. http://dx.doi.org/10.21071/az.v68i263.4192.

Full text
Abstract:
La vicuña (Vicugna vicugna) es un camélido sudamericano que se distribuye a lo largo de Cordillera de los Andes, con una mayor concentración de la población en el altiplano Perú - Bolivia, norte de Chile y Argentina. El objetivo de la investigación fue determinar los valores del máximo técnico (edad máxima de esquila), óptimo técnico (edad de mayor producción de fibra) y óptimo económico (periodicidad de esquila) para la esquila de la fibra de vicuña en función al modelo bioeconomico basado en la información del Centro Nacional de Conservación de Camélidos Sudamericanos sede Cala-Cala, en la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Balart Páez, Francisco. "EN TORNO A BOLIVIA. UNA MIRADA POLÍTICA Y ESTRATÉGICA." Revista Política y Estrategia, no. 132 (December 26, 2018): 209. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i132.245.

Full text
Abstract:
El Dr. Francisco Balart Páez en su ensayo “En torno a Bolivia. Una mirada política y estratégica”, reflexiona sobre la reciente sentencia de la Corte Internacional de Justicia, el órgano jurisdiccional de las Naciones Unidas con sede en La Haya, donde se negó a la pretensión boliviana de arrastrar a Chile a una mesa de negociación encaminada a convenir la forma y manera en que, bajo el prestigio de un paraguas jurisdiccional de carácter mundial, se le otorgaría una salida soberana al océano Pacífico. Él señala que la decisión de la Corte Internacional ha creado un nuevo escenario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Trejos Rosero, Luis Fernando. "Ejes articuladores del discurso internacional del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma." Encrucijada Americana 5, no. 2 (2013): 43. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v5i2.81.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, tiene como objetivo central evidenciar cuáles han sido los ejes temáticos que han articulado el discurso internacional del presidente Evo Morales Ayma, y cómo éstos perfilan la inserción internacional del Estado plurinacional de Bolivia. Para el desarrollo del trabajo primero se describe el contexto socio-político boliviano (2000-2006), y cómo éste se encuadra dentro de “la nueva izquierda latinoamericana”; posteriormente, se analizan tres discursos pronunciados por el presidente Morales ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de encontrar elementos o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cienfuegos, Ignacio, and Daniel Bello. "Presentación." Encrucijada Americana 8, no. 1 (2016): 3. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v8i1.1.

Full text
Abstract:
En la actualidad, no es razonable discutir sobre un proyecto de desarrollo en América Latina, fuera de la concepción de descentralización, ordenamiento territorial, respeto al medio ambiente, así como la consideración de mayores niveles de participación y autonomía.
 Durante los años noventa, la mayoría de los países de América Latina entraron en procesos de descentralización asociados a la reforma neoliberal del Estado, con casos paradigmáticos donde la transformación del ordenamiento político y administrativo se vinculó con la generación de autonomías como un espacio de mayor profundida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zambrana M., Juan Carlos. "Destrucción de naciones: El arma global de Estados Unidos desarrollada en Bolivia." Bolivian Studies Journal/Revista de Estudios Bolivianos 22 (March 27, 2017): 36–113. http://dx.doi.org/10.5195/bsj.2016.165.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!