Academic literature on the topic 'Unidad Xochimilco'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Unidad Xochimilco.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Unidad Xochimilco"

1

Traslosheros, Jorge E. "Sobre Diccionario de protagonistas del mundo católico en México. Siglo XX." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 65 (December 14, 2022): 270–74. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2023.65.77835.

Full text
Abstract:
Reseña sobre Diccionario de protagonistas del mundo católico en México. Siglo XX, coord. de Gabriela Aguirre, Camille Foulard, Austreberto Martínez, Andrea Mutolo, Nora Pérez Rayón, Franco Savarino, Yves Solís y Valentina Torres Septién (México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, Unidad Xochimilco, 2021).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Castillo, Luis. "RESEÑA A: LUCHAS MUNICIPALISTAS EN MÉXICO. ACCIONES CIUDADANAS POR LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO LOCAL." Revista Pueblos y fronteras digital 6, no. 11 (2011): 299. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2011.11.142.

Full text
Abstract:
RESEÑA A LUCHAS MUNICIPALISTAS EN MÉXICO. ACCIONES CIUDADANAS POR LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO LOCAL. RODRÍGUEZ WALLENIUS, CARLOS,JUAN PABLOS/UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD XOCHIMILCO, MÉXICO, D. F., 2009
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tirzo Gómez, Jorge. "Las lenguas indígenas en la educación primaria en México. Una propuesta educativa intercultural." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 19, no. 2 (2021): 262–65. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v19i2.814.

Full text
Abstract:
Reseña de Sembrando el corazón de nuestra palabra. Las lenguas indígenas como objeto de estudio. Propuesta educativa intercultural para primaria indígena. México, de Graciela Beatriz Quinteros. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Castillo, Luis. "Reseña a Identidad y migración en la formación y revalorización de los territorios rurales, 2011." Revista Pueblos y fronteras digital 8, no. 15 (2013): 251. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2013.15.94.

Full text
Abstract:
Reseña a Identidad y migración en la formación y revalorización de los territorios rurales, 2011, coordinado por Héctor M. Robles Berlanga y Cristóbal Santos Cervantes, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Serie Mundos Rurales, ISBN 978-607-477-662-1.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Doloisio, Brenda Natalia. "La política del ambiente en América Latina: Una aproximación desde el cambio ambiental global. Ciudad de México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco - División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2017. Ma. Griselda Gunther y Ricardo A. Gutiérrez (Coord.)." Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, no. 14 (December 1, 2021): e007. http://dx.doi.org/10.24215/27969851e007.

Full text
Abstract:
Reseña del libro: La política del ambiente en América Latina: Una aproximación desde el cambio ambiental global. Ciudad de México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco - División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2017. Ma. Griselda Gunther y Ricardo A. Gutiérrez (Coord.).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Osuna Fernández, Aida Marisa. "Bases neuroeducativas para el estudiante en el sistema modular." EDUCIENCIA 7, no. 2 (2022): 65–67. http://dx.doi.org/10.29059/educiencia.v7i2.226.

Full text
Abstract:
Este libro es un material dirigido particularmente al alumnado y académicos de UAMX, y en general para cualquier persona que quiera hacer de la educación un aspecto de nuestra vida más seguro, libre y disfrutable. Los autores, docentes en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, proponen a la neuroeducación como una herramienta sólida que depende de la vocación del docente por impulsar el desarrollo y mejora en la calidad de vida de las y los estudiantes. Lo que se consolida con la intención y voluntad del alumno de querer potencializar sus capacidades cognitivas para desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Restrepo, Eduardo. "Etnografía y producción conceptual: de la descripción densa a la teorización singular. Conversación con Rodrigo Parrini." Tabula Rasa, no. 38 (April 1, 2021): 329–62. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.n38.15.

Full text
Abstract:
Eduardo Restrepo[ (ER): Rodrigo Parrini es profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, en México. Entre otras clases, es docente del Doctorado en Ciencias Sociales coordinado por Mario Rufer. Rodrigo tiene formación de pregrado en psicología. El asunto de su doctorado se desenvuelve en un escenario muy interesante en México, que es esta palapa, en la misma universidad donde hay unas conversaciones, un tipo de trabajo en antropología que es muy díscolo en muchas cosas, sobre todo para el estándar mexicano es absolutamente irreverente, esta palapa tiene conversaciones q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández Poncela, Anna María. "El recurso didáctico del humor." Revista Educación 41, no. 1 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v41i1.21451.

Full text
Abstract:
El objetivo de este texto es presentar los beneficios y la importancia del humor y la risa en el aula para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En primer lugar, se revisa brevemente la relación entre humor, risa y educación, según algunos enfoques. En segundo lugar, se presenta ampliamente la información y datos obtenidos en una investigación realizada sobre el tema en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Para ello, se aplicaron cuestionarios a grupos universitarios de estudiantes con preguntas abiertas y cerradas al finalizar un curso en el cual se utilizó el humor en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz Contreras, María Elena. "Fernando Tudela. Sistemas de fosa séptica. México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 1987. 95 p. (Cuaderno divisional ; 5)." Estudios Demográficos y Urbanos 2, no. 3 (1987): 576. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v2i3.657.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garza, Gustavo. "Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca, Modernidad, posmodernidad, globalización y territorio, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco/Miguel Ángel Porrúa, 2003." Estudios Demográficos y Urbanos 19, no. 1 (2004): 227. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v19i1.1204.

Full text
Abstract:
Una forma justa de reseñar un libro es restringir los comentarios a los propósitos y objetivos del autor, esto es, a los términos en que ha sido planteado. El trabajo que nos ocupa establece en su introducción una doble motivación: i) demostrar la problemática y la complejidad teórica del tema; ii) facilitar su comprensión, también teórica, mediante un proceso de reflexión sintética (p. 8). La autora se pregunta al respecto: ¿cómo hacerlo en países como los latinoamericanos del sur, entre los que incluimos a México, en donde la teoría se ha subordinado al trabajo empírico, y la reflexión y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Unidad Xochimilco"

1

Ortiz, Cárdenas Javier Enrique. "Le dispositif et les trajectoires des étudiants à l'université : contribution à l'analyse du rapport trajectoires des étudiants en sociologie de l'UAM-X Mexico aux dispositifs universitaires (1974 à 2002) : approche pluridisciplinaire en éducation." Paris 3, 2005. http://www.theses.fr/2005PA030070.

Full text
Abstract:
L'université en tant qu'espace symbolique et social, champ de pouvoir et d'articulation d'éléments, configure les dispositifs, qui, de fait, régulent les trajectoires des étudiants. Dans cette recherche les dimensions académiques et administratives sont privilégiées. En général les explications actuelles résultant de recherches sur les trajectoires universitaires des étudiants, privilégient les variables économiques, sociales et symboliques externes à l'université. Ces résultats sont reconnus par la communauté scientifique. Cette recherche vise à mettre en évidence l'incidence du système unive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Unidad Xochimilco"

1

Carlos, Cortez Ruiz, Reséndiz Téllez Josefina, and Zepeda Zepeda Marco Antonio, eds. Generando conocimientos: La investigación científica y humanística en la UAM-Xochimilco. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Artemisa Romero. Quehacer científico: Un panorama actual en la UAM-Xochimilco. Universidad Autónoma Metropolitana, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bojalil, Luis Felipe. El sistema modular: 25 años de experiencias educativas en la UAM-Xochimilco. Universidad Autónoma Metropolitana, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco., ed. Bases conceptuales y sistema modular: Una reflexión colectiva. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres, César Mureddu. Tiempo transcurrido--: Análisis histórico de una experiencia de innovación educativa. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Raúl, Hernández, and Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Departamento de Síntesis Creativa., eds. Premisas sobre morfología y cultura. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gutiérrez Ruiz, Francisco Javier, ed. Conceptos clave para la formación del Diseñador Industrial. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2012. http://dx.doi.org/10.24275/uama.352.7663.

Full text
Abstract:
La motivación de esta publicación es la de contribuir a resarcir una necesidad fundamental, latente por varios años en la comunidad académica del diseño industrial del país: ordenar y delimitar un vocabulario disciplinar propio. Su relevancia radica en el enfoque con que se aborda el problema, ya que es a través del trabajo de colaboración entre académicos de diversas universidades de México, que se desarrollan los conceptos del presente glosario. Más que precisar definiciones a los términos, se apunta a desarrollarlos de acuerdo con el proceso de construcción intelectual básico en la formació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Unidad Xochimilco"

1

Contreras Islas, David Sebastian. "La propuesta de diseño curricular de la Universidad Autónoma Metropolitana: una alternativa para la orientar el desarrollo de planes de estudio innovadores en el nivel superior." In Transforming education for a changing world. Adaya Press, 2018. http://dx.doi.org/10.58909/ad18763948.

Full text
Abstract:
A principios de la década de 1970, los primeros académicos de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se enfrentaron al reto de traducir su ambicioso proyecto académico innovador en currículos concretos, pertinentes y operables. Como resultado, desarrollaron una propuesta de diseño curricular basada en el análisis histórico de las prácticas profesionales. Pese a haberse implementado con relativo éxito durante los primeros años de vida de la institución, la propuesta no se extendió a otras universidades mexicanas (ni siquiera hacia otras Unidades de la UAM). Este artículo retoma dicha propuesta, defendiendo su valor y vigencia como un modelo para orientar el desarrollo de planes de estudio innovadores a nivel superior, tanto en el contexto mexicano como en cualquier otro. Para ello, se presentan los aspectos generales de la propuesta, ilustrándola con el ejemplo del plan de estudios de la licenciatura en medicina de la UAM Xochimilco. Finalmente, el caso de la bioética en la educación mexicana se toma como ejemplo para mostrar la vigencia y el valor que la propuesta de diseño curricular de Xochimilco sigue teniendo hoy en día. De este ejemplo, así como de la literatura que documenta los problemas que los currículos innovadores de la Unidad Xochimilco enfrentaron en su implementación, se concluye con algunas sugerencias para futuras experiencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pomar Fernández, Silvia, and Ana María Paredes Arriaga. "Impacto del uso de simuladores en la toma de decisiones y el aprendizaje en la licenciatura en administración." In Avatares de la digitalización en la formación universitaria. Universidad Autónoma Metropolitana, 2019. http://dx.doi.org/10.24275/uam.5916.8950.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la educación en todos los niveles. En el caso de los estudiantes de nivel superior, en el campo de la Administración, el uso de las TIC ha propiciado el desarrollo de simuladores de negocios, que han permitido a los alumnos adquirir conocimientos acerca de la forma de tomar decisiones y de resolver problemas en condiciones de incertidumbre, dándoles la oportunidad de vincular la teoría con la práctica. En la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana se implementó el uso de la plataforma del Laboratorio de Simuladores en Administración y Gerencia (LABSAG) en dos unidades de enseñanza aprendizaje de la Licenciatura en Administración, como un complemento del proceso de enseñanza aprendizaje. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue conocer, desde la perspectiva de los alumnos, la manera en que el uso de los simuladores de negocios contribuye a su formación. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, recopilándose la información mediante grupos foco y entrevistas de profundidad. Entre los resultados destaca el interés mostrado por los alumnos en participar en este tipo de actividades, así como el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, el análisis de información, la solución de problemas, la toma de decisiones, la fundamentación de sus argumentos y la confianza en sí mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!