Academic literature on the topic 'Unión de Escritores y Artistas de Cuba'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Unión de Escritores y Artistas de Cuba.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Unión de Escritores y Artistas de Cuba"

1

Schmiedecke, Natália Ayo. "Ecos da Revolução Cubana no Chile da Unidade Popular: a “Declaración chilena”e a resposta de Enrique Lihn." Revista Brasileira de História 40, no. 84 (August 2020): 289–312. http://dx.doi.org/10.1590/1806-93472020v40n84-13.

Full text
Abstract:
RESUMO O artigo examina as repercussões, no Chile da Unidade Popular (1970-1973), de dois eventos que marcaram o campo cultural cubano: o “Caso Padilla” e o Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura (1971). O estudo foi realizado no marco da História Intelectual e se centrou no debate travado entre os signatários do documento intitulado “Declaración chilena” e um grupo de escritores representados pelo poeta Enrique Lihn. Verificou-se que os episódios cubanos tiveram impacto significativo no meio intelectual chileno, num momento em que escritores e artistas buscavam influenciar os rumos da política cultural da Unidade Popular. Como questão subjacente ao debate cultural, estava colocado o problema das vias revolucionárias representadas, naquele momento, por Cuba e Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Silva Júnior, José Antonio Ferreira da, and Natália Ayo Schmiedecke. "Esquerdas latino-americanas e discursos identitários nos anos 1960/70." Fronteiras: Revista Catarinense de História, no. 21 (November 30, 2013): 118–43. http://dx.doi.org/10.36661/2238-9717.2013n21.8138.

Full text
Abstract:
Centrando nossa análise em expressões culturais desenvolvidas em Cuba (revista Casa de las Américas) e no Chile (movimento da Nova Canção Chilena), examinaremos como diferentes “camadas” de identidade foram articuladas em obras de escritores e artistas que expressaram um engajamento político e intelectual identificado com o imaginário político de esquerda na América Latina dos anos 1960 e 1970. Buscaremos assim contribuir para um enfoque transnacional sobre a cultura e a política no contexto considerado. Palavras-chave: Identidades – Terceiro-mundismo – Casa de las Américas – Nova Canção Chilena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chacon, Aida. "La novela de la Revolución y la novela de la disidencia en la literatura cubana de los años 70." Revista Actos 1, no. 2 (December 31, 2019): 4–18. http://dx.doi.org/10.25074/actos.v1i2.1539.

Full text
Abstract:
Desde el triunfo de la Revolución cubana y su posterior institucionalización, la literatura de la isla ha estado en constantes tensiones que han pretendido, a lo largo de los años, dibujar los límites del arte y del compromiso ideológico de los artistas. Sin embargo, durante los años 70, las tensiones llegaron a límites no sospechados y las posturas se polarizaron. Ante el panorama cultural de la isla, algunos escritores determinaron que la única manera de defender el arte era sosteniendo su naturaleza crítica y social desechando la función que el Estado demandaba: hacer del arte un instrumento de difusión ideológica. En esta primera parte del estudio se sientan las bases de la novela de la Revolución y la novela de la disidencia en Cuba y se establece la clasificación que permitirá el posterior estudio de las poéticas que se alejaron del discurso oficial durante aquella época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pedregal, Alejandro. "…y no se ha de ver más que la luz: Rodolfo Walsh y Cuba en los orígenes compartidos del testimonio latinoamericano y el Tercer Cine." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 16 (December 31, 2020): 521. http://dx.doi.org/10.7203/kam.16.17646.

Full text
Abstract:
Este artículo explora, por medio de un análisis comparado de prácticas y discursos culturales, parte de la actividad literaria y militante de Rodolfo Walsh en relación con algunos de los aspectos más significativos en el surgimiento compartido entre el testimonio latinoamericano y el Tercer Cine. Para ello, el texto indaga en el papel jugado por las instituciones y publicaciones revolucionarias cubanas (Casa de las Américas e ICAIC; y revistas Casa de las Américas, Cine Cubano y Tricontinental) en la legitimación y difusión de estas propuestas literarias y cinematográficas. Esta política cultural formaba parte de un tipo de confluencia muy particular entre cultura y política, que se inscribía dentro de un proyecto revolucionario latinoamericanista y tercermundista. La posición cubana problematizó la cuestión del potencial revolucionario de las artes entre escritores, intelectuales y artistas, algo que alcanzaría un momento crítico con la percepción de agotamiento de ciertas formas de expresión y la trágica muerte del Che Guevara en 1967. Este contexto condujo, en definitiva, a las fuertes polémicas y propuestas radicales que darían pie a la aparición del testimonio y el Tercer Cine. Walsh, en diferentes grados, transitó esta experiencia, materializando tanto en su obra como en su experiencia militante las particularidades de toda una era cultural; una época de tal calado para Latinoamérica y el Tercer Mundo que acabaría por impactar también en el Primer Mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chacón Zaldivar, Carlos. "TALLER DE CREACIÓN LITERARIA PABLO NERUDA, HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TALENTO ARTÍSTICO UNIVERSITARIO." Revista Signos 38, no. 1 (July 26, 2017). http://dx.doi.org/10.22410/issn.1983-0378.v38i1a2017.1383.

Full text
Abstract:
La realidad sociocultural que vive el país y el creciente desarrollo cultural que caracteriza a la Atenas de Cuba, exigen al Movimiento de Artistas Aficionados de la Universidad de Matanzas en Cuba, un despliegue armonioso con el aprovechamiento de sus fortalezas académicas y las oportunidades de su entorno para poder influir positivamente hacia adentro y hacia afuera de la comunidad universitaria. Así el movimiento de jóvenes escritores de esta casa de altos estudios busca profundizar su labor creativa y a la vez socializar más sus producciones literarias a partir del proyecto sociocultural Taller de Creación Pablo Neruda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dip, Nicolás. "Cuba, los intelectuales y la nueva izquierda." Políticas de la Memoria, November 30, 2020. http://dx.doi.org/10.47195/20.647.

Full text
Abstract:
Rafael Rojas es un filósofo e historiador cubano con una extensa trayectoria en México. Por muchos años trabajó en la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y en la actualidad integra la planta académica del Colegio de México, donde dirige la revista Historia Mexicana. Es autor de numerosos libros, trabajos académicos y notas periodísticas que discuten la actualidad de Cuba desde diversas aristas de su historia política, cultural e intelectual. Rojas proviene de una familia con protagonismo en la política oficial cubana, pero su trayectoria tomó un rumbo diferente. En los años ochenta formó parte de los movimientos culturales juveniles que acompañaron críticamente al proyecto socialista de la isla y en los noventa integró la diáspora de artistas, escritores, académicos, cineastas y teatreros que exigía un proceso de reformas políticas y culturales como el que tenía lugar en el bloque soviético tras la caída del Muro de Berlín. Esta disidencia y migración, muy distinta al anticomunismo y anticastrismo radicado en Miami, se desperdigó por diversas capitales del mundo, como New York, Madrid, Barcelona y Ciudad de México. En esta entrevista, indagamos con Rojas en su trayectoria político intelectual para entender las discusiones más relevantes que aborda en su extensa obra. Además, examinamos dos temáticas centrales de sus investigaciones actuales que hacen al campo de la historia reciente latinoamericana: la relación entre política e intelectuales y los desafíos que suscitan los usos analíticos de la categoría nueva izquierda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Fernando Martínez Heredia, Rebecca J. Scott, and Orlando F. García Martínez, editors. Espacios, silencios y los sentidos de la libertad: Cuba entre 1878 y 1912. (Coleccion Clio.) Havana, Cuba: Ediciones Unión, Unión de Escritores y Aristores de Cuba. 2001. Pp. 359." American Historical Review, October 2003. http://dx.doi.org/10.1086/ahr/108.4.1186.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vilchis Esquivel, Luz del Carmen. "Josep Renau: su importancia para el diseño gráfico mexicano / Josep Renau: his Importance for Mexican Graphic Design." Revista Internacional de Cultura Visual 1, no. 1 (May 5, 2014). http://dx.doi.org/10.37467/gka-revvisual.v1.633.

Full text
Abstract:
ABSTRACTJosep Renau, studied at the Academy of Fine Arts of San Carlos of Valencia, from his youth actively involved in various social movements, he was a founder of the Union of Writers and Workers Artists of Spain relating to the Association of Revolutionary Writers and Artists of France, for their militancy was in jail in 1932 and 1934 in 1937, during the Civil War, he was director General of Fine Arts, promoted fascism and he was commissioned to organize the Guernica painting from Pablo Picasso, Renau also saved personally the Artistic Treasure from The Prado Museum. Renau's political life was marked by his work as a graphic designer in which he experimented with stylistic influences like photomontage of the Russian Constructivists and the European revolutionary currents. He developed his thinking about responsibility, the designer commitment and the social impact of his work. In 1938, Renau along with thousands of Spaniards began the exodus to the French border to Barcelona taken by fascist troops. Josep was interned in the camp Argeles-sur-Mer until getting a visa to Mexico in May 1939. In Mexico he joined the cultural life in various lines of artistic expression, founding with his brother Juanino Renau an office of graphic design where they were devoted to commercial graphic design. In Mexico he was one of the first creators of advertising adapted to film, in this field he designed posters with a streamline style, dynamic, strong, clear and defined. He printed trichromatic traits with figurative illustrations in metonymic lines, resorting to submit a part as the whole, representing synthetically the content of the film. One of his most important legacies are the covers of Lux, The Journal of Workers whose design transcends time and any of its images, critics say, could be a contemporary design.RESUMENJosep Renau, estudió en la Academia de las Bellas Artes de San Carlos de Valencia, desde muy joven participó activamente en diversos movimientos sociales, fue fundador de la Unión de Escritores y Artistas Proletarios de España relacionada con la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios de Francia, por su militancia estuvo en la cárcel en 1932 y 1934. En 1937, durante la Guerra Civil, siendo Director General de Bellas Artes, promovió el antifascismo y encargó a Pablo Picasso la realización del cuadro Guernica, también salvó personalmente el Tesoro Artístico del Museo del Prado. La vida política de Renau estuvo marcada por su trabajo como diseñador gráfico en el que experimentó el fotomontaje con influencias estilísticas de los constructivistas rusos y de las corrientes revolucionarias europeas. A la par desarrolla su pensamiento acerca de la responsabilidad y el compromiso del diseñador por el impacto social de su trabajo. En 1938, Renau junto con miles de españoles emprendió el éxodo hacia la frontera francesa al ser tomada Barcelona por las tropas fascistas. Josep es internado en el campo de refugiados Argelés-sur-Mer consiguiendo un visado para México en mayo de 1939.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Unión de Escritores y Artistas de Cuba"

1

Dávalos, Armando Hart. Adelante el arte: Palabras pronunciadas en los II, III y IV Congresos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. La Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography