Academic literature on the topic 'Universidad Autónoma de Nayarit'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad Autónoma de Nayarit.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidad Autónoma de Nayarit"

1

Acosta, Sergio López, César Rafael Gómez Martínez, Edgar Dagoberto Aldana Ochoa, and Francisco Javier Ocegueda Lopez. "Innovación y emprendimiento sustentable: Uso de paneles solares para reducir costos en las universidades públicas." Brazilian Journal of Development 9, no. 1 (January 6, 2023): 1402–11. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n1-097.

Full text
Abstract:
En la actualidad, son muchas las Universidades Públicas que actualmente pasan por una crisis económica, en donde el presupuesto asignado no es suficiente para cubrir sus gastos, tal es el caso de la Universidad Autónoma de Nayarit, que desde el 2015 presenta grandes dificultades económicas para cubrir con sus obligaciones financieras. En estas situaciones, las universidades no pueden depender únicamente de un rescate financiero de parte del gobierno federal, sino tienen que innovar y emprender en diferentes proyectos para poder reducir sus costos, por eso la propuesta de la instalación de paneles solares, lo cual permita a la Universidad Autónoma de Nayarit generar su propia energía lo cual tiene como finalidad ser una entidad sustentable y amigable con el medio ambiente, pero al mismo tiempo le permita ahorrar energía que se vea reflejado en un fuerte ahorro económico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caballero Salinas, Juan Carlos. "Teorías y escalas del desarrollo territorial. Un acercamiento desde la heterogeneidad." HorizonTes Territoriales 2, no. 4 (July 1, 2022): 1–3. http://dx.doi.org/10.31644/ht.02.04.2022.a23.

Full text
Abstract:
El libro “Teorías y escalas del desarrollo territorial. Un acercamiento desde la heterogeneidad” coordinado por María Guadalupe Ocampo Guzmán, Héctor B. Fletes Ocón, Emma Lorena Sifuentes Ocegueda y Emilio Silva Sandes,aborda diferentes expresiones del desarrollo territorial en distintas regiones de México y países de Latinoamérica. El libro se integra por una docena de capítulos escritos por investigadoras e investigadores de instituciones educativas nacionales e internacionales, entre otras, la Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Colima, Universidad Autónoma de Nayarit y Universidad Católica del Uruguay. Destaca la participación de egresados de la Maestría en Desarrollo Local, ofertada por la Universidad Autónoma de Chiapas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Benítez Cortés, Rubén Paúl, Perla Aguilar Navarrete, Ma Francisca Yolanda Camacho González, and Víctor Javier Torres Covarrubias. "Experiencia de Implementación de una Evaluación Intermedia: Caso Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Nayarit." Tecnología Educativa Revista CONAIC 2, no. 1 (February 1, 2021): 66–77. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v2i1.169.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como finalidad difundir la experiencia de los docentes y autoridades académicas sobre la aplicación de una Evaluación Intermedia a estudiantes de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Nayarit. En forma específica se describe la metodología utilizada para el diseño del instrumento de evaluación y algunos resultados preliminares de su aplicación. This work aims to present the experience of teachers and academic authorities on the implementation of an interim evaluation to students of the Bachelor of Computer Systems of la Universidad Autónoma de Nayarit. Specifically the methodology used for the design of the evaluation instrument and some preliminary results of its application are described.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Benítez Cortés, Rubén Paúl, Perla Aguilar Navarrete, Eligardo Cruz Sánchez, María Francisca Yolanda Camacho González, and Víctor Javier Torres Covarrubias. "La Evaluación Intermedia de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Nayarit." Tecnología Educativa Revista CONAIC 3, no. 2 (January 31, 2021): 17–27. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v3i2.129.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como propósito exponer los avances logrados por los académicos de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Nayarit en el proceso institucional de Evaluación Intermedia. Específicamente, se exponen mejoras al instrumento de evaluación y al proceso de implementación respecto a la primera evaluación ocurrida en mayo de 2015. This paper aims to present the progress made by scholars of the Bachelor of Computer Systems of the Universidad Autónoma de Nayarit in the institutional process of intermediate evaluation. Specifically, improvements are exposed to the assessment tool and implementation process regarding the first evaluation that took place in May 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garcia Vazquez, Uri Omar. "PLESTIODON PARVIAURICULATUS (SQUAMATA: SCINCIDAE)." Revista Latinoamericana de Herpetología 3, no. 1 (May 28, 2020): 126. http://dx.doi.org/10.22201/fc.25942158e.2020.1.97.

Full text
Abstract:
Mexico, Nayarit: Municipality of El Nayar, on Federal Road 44 (Ruiz, Nayarit-Fresnillo, Zacatecas), 2.3 km south of the Zacatecas border and 2.5 km south of the Durango border (22.381564°N, 104.348159°W; WGS84; 2244 m elevation), 30 June 2018. This specimen (Fig. 1) represents the southeasternmost record for the species and the first record from the state of Nayarit, extending the known distribution ca. 458 km SW (airline) from the closest known locality, Rancho Madroño, Sierra Surutato, Sinaloa (McDiarmid et al. 1976). The skink was found at 13:30 h, under a piece of dried out pine bark in pine-oak forest. The specimen was collected by JALB and CIW, morphologically examined for its identification through scale counts and coloration characters by CJPV and UOGV, and deposited in the Herpetological Collection of the Museo de Zoología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México (MZFZ 3540).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Becerra Romero, América Tonantzin. "Alcances y limitaciones del posgrado en la Universidad Autónoma de Nayarit." Revista de la Educación Superior 46, no. 183 (July 2017): 105–21. http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2017.05.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cinthia G. Caro Méndez and José F. Ojeda Hidalgo. "Responsabilidad social y clima organizacional en la universidad autónoma de NAYARIT." Proyecciones, no. 13 (December 16, 2019): 002. http://dx.doi.org/10.24215/26185474e002.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo consiste en analizar las prácticas de responsabilidad social dentro de la Universidad Autónoma de Nayarit, tratando de determinar el nivel de significancia de las dimensiones de responsabilidad social con el clima organizacional y demostrar simultáneamente el nivel de relación que existe entre las mismas a través de las prácticas cotidianas dentro de la misma institución. Así mismo, se evidencia la correlación que existe entre ambas dimensiones y lo que genera el impacto en las prácticas de la comunidad educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Puga Olmedo, José de Jesús, Verónica Teresa Llamas Rodríguez, María del Carmen Llanos Ramírez, Claudia Adabella Cortés Valdivia, and Petra de Jesús Cortés García. "Experiencias docentes al regreso a clases presenciales posterior de la pandemia COVID-19." EDUCATECONCIENCIA 30, no. 37 (December 20, 2022): 324–50. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v30i37.611.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se habla de las experiencias de los docentes de nivel superior en relación al regreso a clases presenciales y sus perspectivas en cuanto a las medidas de prevención de contagio implementadas por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). El objetivo de esta investigación es categorizar el sistema de creencias de los docentes acerca de la enfermedad de COVID-19, la aplicación de medidas preventivas y vacunación, evaluando la percepción de los docentes de nivel superior sobre las medidas preventivas implementadas en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) al regreso de las clases presenciales. Se desarrollo una investigación con enfoque cualitativo con base en la Fenomenología Hermenéutica. Entrevistando a un experto y 10 profesores. Como uno de los resultados concluyentes, los docentes cuentan con los conocimientos sobre el virus COVID-19, lo que fue medular para el autocuidado y la promoción de la salud al regreso a clases presenciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilar Navarrete, P., M. F. Y. Camacho González, R. P. Benítez Cortés, and J. C. Martínez Rodríguez. "Sistema Administración Docente (SAD)." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 3 (December 30, 2020): 60–67. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i3.31.

Full text
Abstract:
A partir de las visitas de evaluadores a la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit con la finalidad de validar los procesos académico administrativos que se realizan dentro del Programa Académico de Sistemas Computacionales, se detectaron áreas de mejora para la implementación de sistemas administrativos que apoyan a agilizar el manejo de la información en relación con los docentes, por lo que en este trabajo se presenta el análisis y desarrollo de un sistema informático para la administración de documentación de los docentes de los programas académicos de la Unidad Académica de Economía, como un apoyo para el control de la información, actualización y seguimiento de su labor académica y profesional. Based on an evaluation to the School of Economics (Unidad Académica de Economía) of the Autonomous University of Nayarit (Universidad Autónoma de Nayarit), in order to validate the administrative-academic processes done in the Computer Systems Department (Programa Académico de Sistemas Computacionales), improvements were found for the administrative system implementations that manages faculty information; this work presents the analysis and development of an information management system of faculty documentation for the School of Economics' departments, as an aid for academic and professional information and work control, update, and tracking.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Navarrete, P. Aguilar, M. F. Y. Camacho González, R. P. Benítez Cortés, and J. C. Martínez Rodríguez. "Sistema Administración Docente (SAD)." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 3 (January 27, 2020): 60–67. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i3.105.

Full text
Abstract:
A partir de las visitas de evaluadores a la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit con la finalidad de validar los procesos académico administrativos que se realizan dentro del Programa Académico de Sistemas Computacionales, se detectaron áreas de mejora para la implementación de sistemas administrativos que apoyan a agilizar el manejo de la información en relación con los docentes, por lo que en este trabajo se presenta el análisis y desarrollo de un sistema informático para la administración de documentación de los docentes de los programas académicos de la Unidad Académica de Economía, como un apoyo para el control de la información, actualización y seguimiento de su labor académica y profesional. Based on an evaluation to the School of Economics (Unidad Académica de Economía) of the Autonomous University of Nayarit (Universidad Autónoma de Nayarit), in order to validate the administrative-academic processes done in the Computer Systems Department (Programa Académico de Sistemas Computacionales), improvements were found for the administrative system implementations that manages faculty information; this work presents the analysis and development of an information management system of faculty documentation for the School of Economics' departments, as an aid for academic and professional information and work control, update, and tracking.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Universidad Autónoma de Nayarit"

1

Pérez, Prado Katherine Lizeth. "Ciudad Universitaria “Universidad Nacional Autónoma de Chota”." Bachelor's thesis, Tesis digitales - URP, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/684.

Full text
Abstract:
En el 2010 la población obtuvo la aprobación de la ley N° 29531 “Creación de la Universidad Nacional Autónoma de Chota”, que imparta las carreras de Contabilidad, Enfermería, Ingeniería Civil, Ingeniería Agro-Industrial e Ingeniería Forestal-Ambiental. Sin embargo carece de infraestructura adecuada; presentando el mismo problema de otras instituciones similares en Chota. Es materia de esta tesis proponer la infraestructura adecuada para la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, se proyectó teniendo en cuenta el análisis del lugar, del usuario y la institución así como las características particulares del terreno: la pendiente, la vía de acceso, las visuales, la programación y las circulaciones; para elaborar un conjunto arquitectónico adecuado al urbanismo homogéneo que se presenta en la ciudad de Chota e integrado al paisaje. Se presenta el plan general a nivel de Anteproyecto. Y el pabellón de la Carrera de Ingeniería Civil a nivel de proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arcos, Garrido Maribel. "Universidad, territorio y desarrollo local. Un análisis de la Universidad Autónoma de Barcelona." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667741.

Full text
Abstract:
En el context actual de societat global i del coneixement, la universitat ha intensificat la seva col·laboració en el territori fins a obtenir un paper destacar en el desenvolupament socioeconòmic. Actualment, la universitat contribueix al desenvolupament local a partir de la influència que aquesta té en els diferents aspectes de la realitat socioeconòmica. Davant d’aquest context, la universitat forma part de la societat i, com a tal, ha de trobar i propiciar nous espais emergents on es consolidin les relacions amb altres institucions i organismes. Noves relacions que fan emergir una nova tercera missió dirigida al compromís directe de la universidad amb el seu entorn social i econòmic. Davant d’aquesta nova lògica territorial, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), com universitat campus, ubicada a la perifèria de la Regió Metropolitana de Barcelona (RMB), no ha estat aliena a aquests canvis. La UAB pot jugar un paper de node del coneixement metropolità, amb un rol en la xarxa territorial de centres i subcentres, i en la lògica dels actors de la RMB. La consolidació d’aquest rol, que es defineix com territori del coneixement, depèn, entre altres coses, de la capacitat de la Universitat d’integrar-se funcionalment en el territori, del qual forma part, en relació a la seva vinculació amb la resta d’actors del territori. Amb aquests condicionants de partida, l’objectiu d’aquesta tesi és analitzar, des del context de la societat i els territoris del coneixement, la UAB com a pol metropolità, amb capacitat de lideratge i amb una alta sinergia amb el seu entorn local. Això es concreta en un anàlisi de la relació existent entre la universitat i el territori, caracteritzat per unes geografies variables i límits canviants en una realitat metropolitana que adopta uns models urbans en forma de xarxa. Per a assolir aquest objectiu, la investigació es dissenya des d’una perspectiva multimetodológica que combina la tècnica quantitativa, a partir d’un tractament estadístic descriptiu del subjecte d’estudi i la delimitació de la seva àrea de influència; i la tècnica qualitativa a partir d’entrevistes realitzades a informants clau del territori.
En el contexto actual de sociedad global y del conocimiento, la universidad ha intensificado su colaboración en el territorio hasta obtener un papel destacado en el desarrollo socioeconómico. Actualmente, la universidad contribuye al desarrollo local a partir de la influencia que ésta tiene en los diferentes aspectos de la realidad socioeconómica. Ante este contexto, la universidad forma parte de la sociedad y, como tal, tiene que encontrar y propiciar nuevos espacios emergentes donde se consoliden las relaciones con otras instituciones y organismos. Nuevas relaciones que hacen emerger una nueva tercera misión dirigida al compromiso directo de la universidad con su entorno social y económico. Ante esta nueva lógica territorial, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), como universidad campus, ubicada en la periferia de la Región Metropolitana de Barcelona (RMB), no ha sido ajena a estos cambios. La UAB puede jugar un papel de nodo del conocimiento metropolitana, con un rol en la red territorial de centros y subcentros, y en la lógica de los actores de la RMB. La consolidación de este rol, en el que se define como territorio del conocimiento, depende, entre otras cosas, de la capacidad de la Universidad de integrarse funcionalmente en el territorio del cual forma parte, en relación a su vinculación con el resto de actores del territorio. Con estos condicionantes de partida, el objetivo de esta tesis es analizar, desde un contexto de la sociedad y los territorios del conocimiento, la UAB como polo metropolitano, con capacidad de liderazgo y con una alta sinergia con su entorno local. Esto se concreta en un análisis de la relación existente entre la universidad y el territorio, caracterizado por geografías variables y límites cambiantes en una realidad metropolitana que adopta unos modelos urbanos en forma de red. Para alcanzar dicho objetivo, la investigación se diseña desde una perspectiva multimetodológica que combina la técnica cuantitativa, a partir de un tratamiento estadístico descriptivo del sujeto de estudio y la delimitación de su área de influencia; y la técnica cualitativa a partir de entrevistas a informantes clave del territorio.
In the current context of global and knowledge society, the university, as higher education institution, has intensified its collaboration in the territory until an important role in the social and economic development. Currently, the university contributes to local development through its influence in different aspects of the socioeconomic reality. In this context, the university is part of the society and, as such, it has to find and promote emergent spaces where its relations consolidate with other institutions and organisms. New relations, which make emerge a new third mission related to the university compromise with its social and economic environment. In front of this new territorial logic, The Autonomous University of Barcelona (UAB), as university campus, located in the periphery of the Metropolitan Region of Barcelona (RMB), not least on these transformations. The UAB can play a role as metropolitan knowledge node, with a role in the territorial net of centers and subcenters, in the actor’s logic of the RMB. The consolidation of this role, which defines as knowledge territory, depends, on the other things, on the university capacity to integrate in the territory, as regards linkages to other territorial actors. Under these constraints, the objective of this thesis is to analyze, from the social context and knowledge territories, the UAB as metropolitan pole, with leadership capacity and with a high relation with its local environment. This is made concrete in the analyze about the exist relation between the university and the territory, characterized by variable geographies and changeable limits in a metropolitan reality which adopt an urbans models in the shape of net. To obtain this objective, the investigation is designed from a multimethodological perspective, which combines the quantitative technique, from a descriptive statistical processing, about the study subject, and the delimitation of its influence area; and the qualitative technique from interviews to key informants of the territory.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carpizo, Jorge. "Transparencia, acceso a la información y universidad pública autónoma." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96563.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez, Lara Jorge Enrique 388159, and Lara Jorge Enrique Pérez. "Financiamiento y Calidad Académica. Análisis comparado entre la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma del Estado de México, 2004-2012." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98996.

Full text
Abstract:
La educación constituye una de las herramientas más eficaces con que cuentan las naciones, para disminuir las desigualdades y la pobreza, pues al contar con ciudadanos altamente capacitados, aptos para competir con profesionistas de cualquier parte del mundo, se generan ventajas competitivas que a la vez que atraen inversiones, generan empleos de mayor cualificación y mejor remunerados. Por lo anterior una forma efectiva de incrementar el nivel salarial de la población, es la educación pues de acuerdo a un reciente estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad, se menciona que por cada año adicional de escolaridad a la educación básica (Primaria-Secundaria) los ingresos de la población se incrementan en un 10 por ciento. De acuerdo a dicho estudio un ciudadano con Posgrado podría llegar a incrementar en promedio su salario en 130% (Miranda, 2012: 30). Apostar decididamente por este camino lograría, tal vez no en el corto plazo, pero si en el mediano y largo plazo, revolucionar la calidad de vida de los mexicanos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muciño, Velàzquez Dulce Karen, and Velazquez Dulce Karen Muciño. "Los Derechos Humanos en la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/64172.

Full text
Abstract:
Sin duda alguna, en nuestro país estamos viviendo cambios importantes en materia de Derechos Humanos. Con la reforma constitucional de 2011 se concluye una época en la experiencia jurídica mexicana y se inicia otra en la cual se incorpora en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el concepto de Derechos Humanos como eje fundamental de la misma y reconoce a los tratados de Derechos Humanos una jerarquía superior a los órdenes normativos federales y locales, es por ello que el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de propiciar en la comunidad universitaria una cultura de respeto a los Derechos Humanos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández, Mejía Rogelio. "La violencia cibernética (ciberbullying) en la Universidad Pública: El caso de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98658.

Full text
Abstract:
Los derechos humanos deben ser garantía de una vida digna para el ciudadano. No sólo es una obligación del estado, sino de todos, vigilar y atender que éstos no sean trastocados garantizando la libertad, igualdad y fraternidad entre los pueblos, valores heredados de la Revolución Francesa y que aún hoy siguen vigentes en miras de alcanzar una convivencia armónica en un ambiente de tranquilidad y bienestar. Durante el siglo XX y XXI se observa un gran adelanto en la atención de diferentes problemáticas relacionadas con los derechos humanos que tienen que ver con los ámbitos de la salud, la vivienda, e incluso la educación. Sin embargo, un reto importante de nuestra sociedad actual es la disminución del terrible flagelo de la violencia. Sobre todo se ha de apoyar a aquellos grupos que por su condición de vulnerabilidad son más propensos a sufrir sus efectos negativos como son: las mujeres, los adultos mayores, los indígenas, los discapacitados y por supuesto los niños y adolescentes. Un contexto que desgraciadamente se ha convertido en problemático en este sentido es el escolar. Múltiples manifestaciones de violencia se observan cada día con mayor frecuencia dentro de las cuatro paredes de las instituciones educativas amenazando a su comunidad con diferentes comportamientos conflictivos: conducta disruptiva, vandalismo, discriminación, acoso sexual, acoso laboral y por supuesto, el acoso escolar. El acoso escolar (bullying) es un tipo de violencia que ha sido incorporada a las agendas de los investigadores recientemente. En gran parte por el desconocimiento de sus características, así como por su naturalización. Es un tipo de comportamiento bastante complicado de entender por sus múltiples manifestaciones, así como por los actores que se involucran en este tipo de conductas. El bullying se caracteriza por la participación de los estudiantes en contra de sus pares, donde éstos asumen diferentes roles (victimarios, observadores o víctimas) que a veces se combinan formando un coctel propicio para el desarrollo de actos violentos variados. Por si fuera poco, la virtualización de la socialización ha hecho posible la incorporado estas prácticas trasladando las agresiones a un entorno diferente donde se producen comportamientos difíciles de tipificar e identificar. Con base en esta problemática, las autoridades de las diferentes instituciones educativas se han preocupado por solucionar estas prácticas aberrantes de una forma efectiva. Para el caso de la Uaeméx, los esfuerzos para atender y prevenir el acoso escolar datan del año de 2012 cuando comenzaron los estudios diagnósticos para comprender el fenómeno que se presentaba dentro de sus aulas, siendo el parteaguas para la culminación de la atención e intervención de las prácticas relacionadas con el bullying y el ciberbullying con el desarrollo de un protocolo de actuación, involucrando no solo a las autoridades sino a todos los implicados en el fenómeno, poniendo especial atención en la concientización de los estudiantes, como principales generadores del acoso escolar en todas sus modalidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

BENITEZ, QUINTERO FABIOLA 436178, and QUINTERO FABIOLA BENITEZ. "Ser Mujer en la Universidad: El Caso de las Docentes Investigadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99660.

Full text
Abstract:
Doctorado en Ciencias Sociales
La presente investigación tuvo como propósito comprender la experiencia femenina y el desarrollo de la conciencia feminista en mujeres que se desempeñan como profesoras- investigadoras en la Universidad Autónoma del Estado de México. Se llevó a cabo mediante metodología cualitativa. Se realizaron 12 entrevistas a profundidad a docentes investigadoras de las diferentes áreas de la ciencia adscritas a diversas facultades y centros de investigación de la Universidad Autónoma del Estado de México (Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Ciencias Agropecuarias, Ingeniería y Tecnología y Educación y Humanidades) analizadas a través de los ocho aspectos de la Política Sexual de Kate Millet (aspectos ideológicos, aspectos biológicos, aspectos sociológicos, influencia de la clase social, aspectos económicos y educacionales, la fuerza y aspectos antropológicos). La principal diferencia en la construcción de la experiencia femenina y el desarrollo de la conciencia feminista se encontró entre quienes son madres y quienes no lo son. Las primeras al enfrentarse a la doble carga de trabajo y a la práctica de la academia y la investigación en un espacio donde aún se encuentra privilegiado el trabajo de los hombres les ha permitido tener una experiencia reveladora de las desigualdades de género existentes -y más aún si se desenvuelven en áreas de la ciencia donde la presencia de hombres es mayor-; mientras que la mayoría de las segundas han tendido a construirse con características del modelo masculino al tener en una mayor valía el trabajo que se realiza con compañeros varones, desestimar la colaboración de las compañeras que tienen hijos por considerar que la carga de trabajo de la maternidad no les permite avanzar del mismo modo que a ellas y significar como injusticia las políticas afirmativas para las investigadoras que también juegan el rol de madre. Es quizás por ello que han desarrollado en menor medida la conciencia feminista para poder dar cuenta de las desigualdades de género de las que son víctimas en mayor o menor medida por encontrarse insertas en el sistema patriarcal que subordina a todas las mujeres
Conacyt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonzalez, Nando Eric Marcial. "La investigación científica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Un perfil bibliométrico." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2007. http://hdl.handle.net/10803/10912.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional Autónoma de México tiene las siguientes funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Sin embargo, hasta la fecha la Universidad no dispone de indicadores que den a conocer el grado de desarrollo al que ha llegado la investigación que se lleva a cabo en ella. Por tanto, se intentó determinar el desempeño de los investigadores universitarios en el periodo 1995-2003 a través de un análisis bibliométrico. Para la construcción de los datos empíricos se recurrió a la Web of Knowledge. Se identificaron 9903 artículos que lograron acumular 65291 citas, publicados la mayoría de ellos en disciplinas correspondientes a las ciencias duras. Se concluye que los investigadores de la UNAM tienen que esforzarse aún más para que la investigación se refleje en publicaciones que lleven a su incorporación a un mercado de la ciencia visible.
The National Autonomous University of Mexico has the following functions: teaching, research and popularization of culture. The University has been recognized by its outstanding performance and has been considered the most relevant institution of higher education at the national level and one of the best at the international level. However, so far, there are no indicators that show the direction into which the research activity is moving. Therefore, this investigation intended to determine the University's research performance from 1995 to 2003 using bibliometric techniques. The Web of Knowledge was used to identify cited papers and citations attracted. In order to determine the visibility of the communication channels used for the publication of research results, we used the Journal Citation Reports (JCR). We also tried to determine the global publication rate (GPR) of the researchers and an approximation of the cost of published articles by university departments.We identified 9903 articles that accumulated 65291 citations. We found that scientists in the hard sciences are more active and more cited than their colleagues in other areas. Three disciplines were the more active: space sciences, physics and microbiology.We concluded that researchers at the University have to work harder in order to be taken into account by the science that counts, i.e. the science that is visible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García, Ortiz Fernando. "Desarrollo de un Sistema Administrativo para la Videoteca de la Universidad Autónoma Chapingo." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62534.

Full text
Abstract:
La videoteca de la Universidad Autónoma Chapingo cuenta actualmente con una administración que no es muy eficiente cuando se trata de manejar la información ya sea registrando, eliminando o buscando cada material o usuarios, en algunos proceso se tienen limitaciones principalmente la cantidad de usuarios que se pueden registrar en un solo día y el tiempo de atención a cada usuario, también se presentan algunas complicaciones como buscar de manera rápida cada material solicitado por los usuarios y si verificar si están registrados, es por eso que se va a implementar un sistema de información para mejorar la seguridad de la información y agilidad de los procesos de la videoteca y tener la posibilidad de realizar más tareas como el uso de un lector de código de barras, el manejo de los materiales en línea entre otros. El sistema debe de cumplir con ciertos objetivos uno de los principales es que debe de usar una base de datos para almacenar toda la información manejada en la videoteca. A pesar de que existen varias metodologías para el desarrollo de sistemas de información, se podría haber utilizado el modelo en cascada para desarrollar el sistema administrativo para la videoteca, pero se optó por utilizar la metodología IWeb ya que está más enfocada a las aplicaciones que trabajan en la Web. Los sistemas de información nos permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir los datos que las organizaciones manejan, se pueden interpretar como las entradas, procesamientos, almacenamientos y salidas. El resultado de las salidas es la información que es un estado final que ya está procesada por el sistema. Existen muchos tipos de sistemas de información, pero los podemos clasificar en dos formas principalmente, la primera es los sistemas de información desde la perspectiva funcional o como lo ven las empresas y la segunda es la perspectiva de usuarios. Los sistemas de información tienen su ciclo de vida y varios autores tienen su propia definición y fases sobre el ciclo de vida de los sistemas. Para el desarrollo de sistemas existen principios para llevar a cabo con éxito el desarrollo, dentro de la tesis se explican detalladamente en que consiste cada uno. Los paradigmas de desarrollo los podemos entender como las metodologías de desarrollo, dentro de la tesis se describen cada uno, mencionando sus ventajas y desventajas de cada uno. A parte de mencionar los sistemas de información, las bases de datos son muy importantes para trabajar en conjunto con los sistemas, es por eso que se definen conceptos importantes sobre las bases de datos, incluyendo los tipos que existen y las fases para desarrollarlas. Para el diseño del sistema se incluyeron la determinación de requerimientos para recopilar la información necesaria y llevar a cabo el sistema, toda esa información se desglosa en una tabla para ordenar los resultados. Después se muestran los diagramas generados a partir de la determinación de requerimientos como son los diagramas de casos de uso, diagramas de actividades, diagramas de clases, diagrama de componentes, para generar la base de datos se ii usaron los diagramas de Entidad – Relación y el Modelo Relacional y por último el diagrama de navegación donde se muestra todos los posibles caminos que puede tomar el sistema. En el desarrollo del sistema se mencionan las herramientas utilizadas como JSP, Servlets, páginas Web, hojas de estilo, etc. para llevar a cabo esa fase. Se incluyen resultados cuantificados del código empleado en el sistema, al igual que las pantallas más importantes del sistema con la que interactúan cada tipo de usuario dela videoteca. Por último se muestra una comparativa entre el sistema manual que es el que posee actualmente la videoteca y el sistema de información y la conclusión que se obtuvo con esa comparativa mostrando las ventajas del sistema de información y los posibles trabajos futuros que se pueden dar con el sistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

JUAREZ, PERALTA ALEJANDRO 375505, and PERALTA ALEJANDRO JUAREZ. "Sistema de Gestión Sustentable: en Ciudad Universitaria, Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de maestría, UAEMex, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/79951.

Full text
Abstract:
La universidad tiene un papel prioritario en el proceso de ambientalización al momento de pensar, planificar sus actuaciones y ejecutarlas, esta concienciación puede comenzar con la implementación y certificación de sistemas de gestión ambiental socialmente responsables, de tal forma que implique a todos los actores sociales universitarios (docentes, investigadores, administrativos, estudiantes), inclusive proveedores externos, esto con el propósito de que las universidades se conviertan en centros de referencia que sirvan de modelo para las empresas y la sociedad en la contribución al desarrollo sustentable.
Universidad Autónoma del Estado de México Colegio de Ciencias Geográficas del Estado de México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Universidad Autónoma de Nayarit"

1

Pacheco Ladrón de Guevara, Lourdes C. and Heredia Quevedo Enedina, eds. Universidad regional y autónoma. Tepic, Nayarit [México]: Universidad Autónoma de Nayarit, Coordinación de Investigación Científica, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nayarit, Universidad Autónoma de, ed. La educación superior en Nayarit: Oferta educativa en la Universidad Autónoma de Nayarit, 1984-1994. Tepic, Nayarit: La Universidad, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tortolero, Renato A. Caballero. La Universidad Autónoma de Nayarit en sus cimientos, 1964-1969. [Tepic, Nayarit]: Universidad Autónoma de Nayarit, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara. Los primeros veinte anõs de universidad en Nayarit, 1969-1989. [Tepic, Nayarit]: Universidad Autónoma de Nayarit, Coordinación de Investigación Científica, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Medina, Mario Jáuregui. Desarrollo universitario, 1990-1998. [Tepic, Mexico]: Universidad Autónoma de Nayarit, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Foro Investigación y Sociedad Futura (1992 Nayarit, Mexico). Foro investigación y sociedad futura. Tepic, Nayarit, [México]: Universidad Autónoma de Nayarit, Coordinación de Investigación Científica, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara and Arturo Murillo Beltrán. 30 años de universidad: Lo que somos lo que queremos ser. Tepic, Nayarit: Universidad Autónoma de Nayarit, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Foro "la Investigación Científica en la Universidad Autónoma de Nayarit" (1985 Tepic, Mexico). Foro "la Investigación Científica en la Universidad Autónoma de Nayarit": Memoria. Tepic, Nayarit: La Coordinación, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara, Ma. del Refugio Navarro Hernández, and Arturo Murillo Beltrán. 40 años de la Universidad Autónoma de Nayarit: Transformaciones, rupturas y continuidades. Tepic, Nayarit [Mexico]: Universidad Autónoma de Nayarit, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Universidad Autónoma de Nayarit. Unidad de Desarrollo Institucional. Compendio Histórico: 1975-2006. Tepic, Nayarit, México: UAN, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Universidad Autónoma de Nayarit"

1

Zepeda, Rodolfo, and Roberto Quintero. "Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). A Transversal Model to Support Educational Continuity Fostering Resilience, Innovation, and Entrepreneurship." In Knowledge Studies in Higher Education, 137–47. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-82159-3_9.

Full text
Abstract:
AbstractThroughout its history, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a public institution, has always been a guide of social and economic development of the state of Puebla. From one moment to another, the state was unexpectedly immersed in the Covid-19 pandemic that caused the sudden migration from a mostly face-to-face instructional model to an online one. Immediately, the institution summoned different staff members to define and analyze the situation and then establish actions to guarantee educational continuity.As part of this analysis, they identified opportunities specifically at the upper secondary level, which includes high school. In particular, one opportunity was to offer entrepreneurship courses in an online format, capitalizing on the experience gained from the undergraduate program. Given the characteristics of the pandemic, the analysis also highlighted that the crisis would have severe economic effects on the students and their families, diminishing their income.It is estimated that the entrepreneurship education program reached 18,000 people, including students, faculty members, and parents. Over 10,000 more people will be reached throughout the rest of the year. Therefore, it is essential to strengthen the resilience, innovation, and entrepreneurial capacity of the university ecosystem.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zepeda, Rodolfo, and Roberto Quintero. "Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). A Transversal Model to Support Educational Continuity Fostering Resilience, Innovation, and Entrepreneurship." In Knowledge Studies in Higher Education, 137–47. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-82159-3_9.

Full text
Abstract:
AbstractThroughout its history, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a public institution, has always been a guide of social and economic development of the state of Puebla. From one moment to another, the state was unexpectedly immersed in the Covid-19 pandemic that caused the sudden migration from a mostly face-to-face instructional model to an online one. Immediately, the institution summoned different staff members to define and analyze the situation and then establish actions to guarantee educational continuity.As part of this analysis, they identified opportunities specifically at the upper secondary level, which includes high school. In particular, one opportunity was to offer entrepreneurship courses in an online format, capitalizing on the experience gained from the undergraduate program. Given the characteristics of the pandemic, the analysis also highlighted that the crisis would have severe economic effects on the students and their families, diminishing their income.It is estimated that the entrepreneurship education program reached 18,000 people, including students, faculty members, and parents. Over 10,000 more people will be reached throughout the rest of the year. Therefore, it is essential to strengthen the resilience, innovation, and entrepreneurial capacity of the university ecosystem.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palomares, Almendra Carolina Heredia. "DIAGNÓSTICO DE ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL TRONCO BÁSICO DE ÁREA, DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT." In Ciencias humanas: política de diálogo y colaboración 6, 30–37. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.8702219104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Ocampo, Hugo Fabio, Lía Lourdes Márquez Pérez, Sandra González Castillo, and Nydia Kisai Becerra Altamirano. "Capítulo 19. Percepción sobre la inclusión en las prácticas docentes de los estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Nayarit." In Percepción de estudiantes de educación superior sobre la inclusión en las prácticas docentes, 290–305. iQuatro Editores, 2022. http://dx.doi.org/10.46990/iquatro.2022.12.2.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ulloa Arteaga, Heriberta, Iliana Josefina Velasco Aragón, María Asunción Gutiérrez Rodríguez, Beatriz Rojas García, Ileana Margarita Simancas Altieri, Miriam Angélica Catalina Salcedo Montoya, and Sara Lidia Gutiérrez Villarreal. "LA TITULACIÓN COMO CULTURA ACADÉMICA EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT (MÉXICO)." In Educação: Teorias, Métodos e Perspectivas Vol V, 181–89. Editora Artemis, 2022. http://dx.doi.org/10.37572/edart_27052255217.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo Castañeda, Georgina, Lucía Pérez Sánchez, Diana Pérez Pimienta, and Beatriz Guadalupe Maza Pérez. "Capítulo 18. Percepción sobre la inclusión en las prácticas docentes de los estudiantes de las licenciaturas en Psicología, Ciencias políticas, Comunicación y medios y Estudios coreanos de la Universidad Autónoma de Nayarit." In Percepción de estudiantes de educación superior sobre la inclusión en las prácticas docentes, 274–89. iQuatro Editores, 2022. http://dx.doi.org/10.46990/iquatro.2022.12.2.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romero, Claudia Beltrán, and Mayra Orozco Barraza. "LA SOCIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE." In Cincuenta años de la sociología académica en el Caribe colombiano, 89–110. Editorial Universidad del Norte, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2fq5438.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

NIÑO-CASTILLO, Isaías Naú. "Socioformación y turismo en la Universidad Autónoma de Guerrero." In Sustentabilidad Turismo y Educación, 55–65. ECORFAN, 2019. http://dx.doi.org/10.35429/h.2019.1.55.65.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sandoval Hernández, Federico, Víctor Charco Cruz, Justino Lozano Alvarado, and Hugo Martín Medina Hernández. "La educación intercultural en la Universidad Autónoma de Guerrero." In Investigar para Educar: Visões sem fronteiras, 257–79. Universidade Óscar Ribas / High Rate Consulting, 2020. http://dx.doi.org/10.38202/inv.educ.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"4. La Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México." In Mining the Home Movie, 57–61. University of California Press, 2019. http://dx.doi.org/10.1525/9780520939684-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Universidad Autónoma de Nayarit"

1

Dominguez-Vergara, Nicolas, Mireya Monroy-Anieva, José Luis Pantoja-Gallegos, and Daniel Dominguez-Perez. "RESULTS OF PLANNING FOR THE MEXICAN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA." In International Conference on Education and New Learning Technologies. IATED, 2016. http://dx.doi.org/10.21125/edulearn.2016.1811.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dominguez-Vergara, Nicolas, and Daniel Nicolas Dominguez-Perez. "UPCOMING IMPORTANT CHALLENGES OF THE MEXICAN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA." In 12th International Technology, Education and Development Conference. IATED, 2018. http://dx.doi.org/10.21125/inted.2018.1887.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silva López, Rafaela Blanca, and Iris Iddaly Méndez Gurrola. "Sistema de Gestión Digital para la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma." In Conferencia Interdisciplinaria de Avances en Investigación. Lerma Estado de México, México: Universidad Autónoma Metropilitana, Unidad Lerma, 2018. http://dx.doi.org/10.24275/uam/lerma/repinst/ciai2018/000116/silva.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez Contreras, Verónica Monserrat. "Programas de Responsabilidad Social aplicados en las Dependencias Educativas de la Universidad Autónoma de Nuevo León." In egundo Coloquio de Investigación sobre Responsabilidad Social Universitaria: Objetivos y metas del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2022. http://dx.doi.org/10.29105/crsu2-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olivares Granados, Sergio Agustin, Janoe Antonio Gonzalez Reyes, Sinahi Gabriela Gomez Campos, Edith Leticia Torres Arias, and Javier Alejandro Granados Magana. "Functional Diversity at Universidad Autonoma de Nayarit. Public Policies and Accesible Technologies in Higher Education Institutions." In 2019 International Conference on Inclusive Technologies and Education (CONTIE). IEEE, 2019. http://dx.doi.org/10.1109/contie49246.2019.00034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gomez Jimenez, Sulma Guadalupe, Angelica Del Carmen Lizardo Perez, Roberto Rodriguez Bastarmerito, Alva Del Rocio Pulido Tellez, and Francisco Javier Martinez Romero. "FACTORS THAT PROVOKE BURNOUT OF ARCHITECTURE STUDENTS AT UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO." In 15th annual International Conference of Education, Research and Innovation. IATED, 2022. http://dx.doi.org/10.21125/iceri.2022.1570.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Schedule and abstract book for the Eighth Annual Undergraduate Research Conference at the Interface of Biology and Mathematics." In Annual Undergraduate Research Conference at the Interface of Biology and Mathematics. National Institute for Mathematical and Biological Synthesis (NIMBioS), 2016. http://dx.doi.org/10.7290/aurcibm08.

Full text
Abstract:
Collection of abstracts from the eighth Annual Undergraduate Research Conference at the Interface of Biology and Mathematics. Plenary speaker: Jorge X. Velasco Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México. Featured speaker: Judy Day, University of Tennessee, Knoxville.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinosa Elizondo, Melissa. "Impacto Educativo y Social de las Prácticas Profesionales desde la Percepción de los estudiantes." In egundo Coloquio de Investigación sobre Responsabilidad Social Universitaria: Objetivos y metas del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2022. http://dx.doi.org/10.29105/crsu2-2.

Full text
Abstract:
Examina a profundidad los factores que influyen en el desarrollo de la Responsabilidad Social Universitaria y su impacto en el proceso de construcción social estudiantil e internacionalización de la Educación Superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barrón Flores, Ángel Fabian. "Lineamientos para el establecimiento de alianzas estratégicas entre la universidad autónoma de nuevo león y el tecnológico de monterrey a través de un protocolo en el área ambiental." In egundo Coloquio de Investigación sobre Responsabilidad Social Universitaria: Objetivos y metas del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2022. http://dx.doi.org/10.29105/crsu2-5.

Full text
Abstract:
Identificación de una serie de lineamientos para el desarrollo de un protocolo en materia ambiental para el establecimiento de alianzas estratégicas en el área ambiental entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gomez Jimenez, Sulma Guadalupe, Angelica Del Carmen Lizardo Perez, Alva Del Rocio Pulido Tellez, and Robeto Rodriguez Bastarmerito. "FACTORS THAT PROVOKE BURNOUT OF CHEMICAL ENGINEERING STUDENTS IN UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO." In 14th annual International Conference of Education, Research and Innovation. IATED, 2021. http://dx.doi.org/10.21125/iceri.2021.1560.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Universidad Autónoma de Nayarit"

1

Alarcón, Enzo. Clase Magistral de Intercambio. Evaluación de los Componentes Pragmáticos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20212.

Full text
Abstract:
La pragmática es la rama de la lingüística o nivel del lenguaje que se orienta al estudio del uso social del lenguaje en situaciones comunicativas concretas y específicas; tanto en la vertiente receptiva (comprender no sólo las palabras sino la intención del otro), como en la expresión (ser capaz de transmitir información de manera eficaz, pertinente y de ajustar el lenguaje al contexto y al interlocutor). Es importante mencionar que el significado de las expresiones lingüísticas puede variar de acuerdo a la intencionalidad de los interlocutores y tener diversas interpretaciones según aspectos sociales, culturales y lingüísticos. En esta clase se abordan generalidades de la pragmática con algunos ejemplos de usos e interpretación de enunciados lingüísticos en Chile; así como también la evaluación en infantes en Chile, a través de los instrumentos IDTEL (metáforas e ironías) y Protocolo Pragmático de Prutting y Kirchner.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alarcón, Enzo. Clase Magistral de Intercambio. Taller Teórico-Práctico de Procesos Fonéticos-Fonológicos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/video20211.

Full text
Abstract:
La fonología y la fonética son dos ramas de lingüística o niveles del lenguaje que se encargan de estudiar los sonidos de una determinada lengua. Por una parte, la fonología analiza la representación mental y abstracta de los sonidos desde la perspectiva funcional (fonemas) y, por otra parte, la fonética se enfoca en las características articulatorias, acústicas, perceptuales y físicas de los sonidos cuando este es producido (fonos - alófonos). En esta clase se explican algunas variaciones fonéticas entre el español de Chile y Costa Rica, así como también el desarrollo y la exploración de la fonética y fonología infantil desde la perspectiva de Hodson B. (Evaluación de Procesos Fonológicos "APP-S") utilizada en Costa Rica y la perspectiva de Pavez, Maggiolo y Coloma (Test para Evaluar Procesos de Simplificación Fonológica "TEPROSIF-R"), utilizada en Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alarcón, Enzo. Clase Magistral de Intercambio. Taller Teórico-Práctico de Procesos Fonéticos-Fonológicos. Universidad Santa Paula-Universidad Autónoma de Chile. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20211.

Full text
Abstract:
La fonología y la fonética son dos ramas de lingüística o niveles del lenguaje que se encargan de estudiar los sonidos de una determinada lengua. Por una parte, la fonología analiza la representación mental y abstracta de los sonidos desde la perspectiva funcional (fonemas) y, por otra parte, la fonética se enfoca en las características articulatorias, acústicas, perceptuales y físicas de los sonidos cuando este es producido (fonos - alófonos). En esta clase se explican algunas variaciones fonéticas entre el español de Chile y Costa Rica, así como también el desarrollo y la exploración de la fonética y fonología infantil desde la perspectiva de Hodson B. (Evaluación de Procesos Fonológicos "APP-S") utilizada en Costa Rica y la perspectiva de Pavez, Maggiolo y Coloma (Test para Evaluar Procesos de Simplificación Fonológica "TEPROSIF-R"), utilizada en Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Figueroa Saavedra, Carla. Proyecto Salud Telemental: Cápsula 5 - Recursos de apoyo. Universidad Autónoma de Chile, December 2020. http://dx.doi.org/10.32457/video202013.

Full text
Abstract:
Proyecto “Salud Telemental, prevención del suicidio en la comunidad escolar”, desarrollado por un equipo multidisciplinario compuesto por la carrera de Fonoaudiología, Clínica Psicológica y la Oficina de Inclusión y Equidad de Género de la Universidad Autónoma de Chile en conjunto con el departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Figueroa Saavedra, Carla. Proyecto Salud Telemental: Cápsula 4 - Prevención del suicidio (material para adolescentes). Universidad Autónoma de Chile, December 2020. http://dx.doi.org/10.32457/video202016.

Full text
Abstract:
Proyecto “Salud Telemental, prevención del suicidio en la comunidad escolar”, desarrollado por un equipo multidisciplinario compuesto por la carrera de Fonoaudiología, Clínica Psicológica y la Oficina de Inclusión y Equidad de Género de la Universidad Autónoma de Chile en conjunto con el departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Figueroa Saavedra, Carla. Proyecto Salud Telemental: Cápsula 3 - Prevención del suicidio (material para docentes). Universidad Autónoma de Chile, December 2020. http://dx.doi.org/10.32457/video202015.

Full text
Abstract:
Proyecto “Salud Telemental, prevención del suicidio en la comunidad escolar”, desarrollado por un equipo multidisciplinario compuesto por la carrera de Fonoaudiología, Clínica Psicológica y la Oficina de Inclusión y Equidad de Género de la Universidad Autónoma de Chile en conjunto con el departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Figueroa Saavedra, Carla. Proyecto Salud Telemental: Cápsula 1 - Caracterización del suicidio. Universidad Autónoma de Chile, December 2020. http://dx.doi.org/10.32457/video202014.

Full text
Abstract:
Proyecto “Salud Telemental, prevención del suicidio en la comunidad escolar”, desarrollado por un equipo multidisciplinario compuesto por la carrera de Fonoaudiología, Clínica Psicológica y la Oficina de Inclusión y Equidad de Género de la Universidad Autónoma de Chile en conjunto con el departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodriguez Chaparro, David Osvaldo. Podcast: Practica lo que enseñas. Universidad Autónoma de Chile, March 2021. http://dx.doi.org/10.32457/12728/101571.

Full text
Abstract:
Cuando se tiene pasión por lo que haces se refleja. Descubre cómo David Rodriguez, de la Universidad Autónoma de Chile, eligió esta profesión y hoy pertenece a la quinta generación de odontólogos en su familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salas, Humberto. Estrategias pedagógicas integradas a partir del saber colaborativo con docentes Universitarios para el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de primer año de la facultad de administración y negocios de la Universidad Autónoma de Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile-Universidad Autónoma de Chile, September 2018. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9786201866.

Full text
Abstract:
La Universidad Autónoma de Chile cuenta con Modelo Educativo que impulsa implementación de mecanismos que aseguran la calidad y construcción de competencias profesionales basados en aprendizajes significativos, aquí se presenta el resultado de la implementación de las “Comunidades académicas” y una estrategia pedagógica integrada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Comunicación de las Ciencias, Centro. Los 7 mitos más comunes sobre la vacuna de la influenza. Universidad Autónoma de Chile, March 2020. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9595202033.

Full text
Abstract:
El 16 de marzo el Ministerio de Salud lanza a nivel nacional la campaña de vacunación para la influenza, este año en un contexto especial, manteniendo activo el brote internacional de coronavirus. Especialistas de la Universidad Autónoma de Chile recomiendan anticiparse y vacunarse lo antes posible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography