To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidad Autónoma de Nayarit.

Journal articles on the topic 'Universidad Autónoma de Nayarit'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Universidad Autónoma de Nayarit.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Acosta, Sergio López, César Rafael Gómez Martínez, Edgar Dagoberto Aldana Ochoa, and Francisco Javier Ocegueda Lopez. "Innovación y emprendimiento sustentable: Uso de paneles solares para reducir costos en las universidades públicas." Brazilian Journal of Development 9, no. 1 (January 6, 2023): 1402–11. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n1-097.

Full text
Abstract:
En la actualidad, son muchas las Universidades Públicas que actualmente pasan por una crisis económica, en donde el presupuesto asignado no es suficiente para cubrir sus gastos, tal es el caso de la Universidad Autónoma de Nayarit, que desde el 2015 presenta grandes dificultades económicas para cubrir con sus obligaciones financieras. En estas situaciones, las universidades no pueden depender únicamente de un rescate financiero de parte del gobierno federal, sino tienen que innovar y emprender en diferentes proyectos para poder reducir sus costos, por eso la propuesta de la instalación de paneles solares, lo cual permita a la Universidad Autónoma de Nayarit generar su propia energía lo cual tiene como finalidad ser una entidad sustentable y amigable con el medio ambiente, pero al mismo tiempo le permita ahorrar energía que se vea reflejado en un fuerte ahorro económico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caballero Salinas, Juan Carlos. "Teorías y escalas del desarrollo territorial. Un acercamiento desde la heterogeneidad." HorizonTes Territoriales 2, no. 4 (July 1, 2022): 1–3. http://dx.doi.org/10.31644/ht.02.04.2022.a23.

Full text
Abstract:
El libro “Teorías y escalas del desarrollo territorial. Un acercamiento desde la heterogeneidad” coordinado por María Guadalupe Ocampo Guzmán, Héctor B. Fletes Ocón, Emma Lorena Sifuentes Ocegueda y Emilio Silva Sandes,aborda diferentes expresiones del desarrollo territorial en distintas regiones de México y países de Latinoamérica. El libro se integra por una docena de capítulos escritos por investigadoras e investigadores de instituciones educativas nacionales e internacionales, entre otras, la Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Colima, Universidad Autónoma de Nayarit y Universidad Católica del Uruguay. Destaca la participación de egresados de la Maestría en Desarrollo Local, ofertada por la Universidad Autónoma de Chiapas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Benítez Cortés, Rubén Paúl, Perla Aguilar Navarrete, Ma Francisca Yolanda Camacho González, and Víctor Javier Torres Covarrubias. "Experiencia de Implementación de una Evaluación Intermedia: Caso Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Nayarit." Tecnología Educativa Revista CONAIC 2, no. 1 (February 1, 2021): 66–77. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v2i1.169.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como finalidad difundir la experiencia de los docentes y autoridades académicas sobre la aplicación de una Evaluación Intermedia a estudiantes de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Nayarit. En forma específica se describe la metodología utilizada para el diseño del instrumento de evaluación y algunos resultados preliminares de su aplicación. This work aims to present the experience of teachers and academic authorities on the implementation of an interim evaluation to students of the Bachelor of Computer Systems of la Universidad Autónoma de Nayarit. Specifically the methodology used for the design of the evaluation instrument and some preliminary results of its application are described.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Benítez Cortés, Rubén Paúl, Perla Aguilar Navarrete, Eligardo Cruz Sánchez, María Francisca Yolanda Camacho González, and Víctor Javier Torres Covarrubias. "La Evaluación Intermedia de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Nayarit." Tecnología Educativa Revista CONAIC 3, no. 2 (January 31, 2021): 17–27. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v3i2.129.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como propósito exponer los avances logrados por los académicos de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Nayarit en el proceso institucional de Evaluación Intermedia. Específicamente, se exponen mejoras al instrumento de evaluación y al proceso de implementación respecto a la primera evaluación ocurrida en mayo de 2015. This paper aims to present the progress made by scholars of the Bachelor of Computer Systems of the Universidad Autónoma de Nayarit in the institutional process of intermediate evaluation. Specifically, improvements are exposed to the assessment tool and implementation process regarding the first evaluation that took place in May 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garcia Vazquez, Uri Omar. "PLESTIODON PARVIAURICULATUS (SQUAMATA: SCINCIDAE)." Revista Latinoamericana de Herpetología 3, no. 1 (May 28, 2020): 126. http://dx.doi.org/10.22201/fc.25942158e.2020.1.97.

Full text
Abstract:
Mexico, Nayarit: Municipality of El Nayar, on Federal Road 44 (Ruiz, Nayarit-Fresnillo, Zacatecas), 2.3 km south of the Zacatecas border and 2.5 km south of the Durango border (22.381564°N, 104.348159°W; WGS84; 2244 m elevation), 30 June 2018. This specimen (Fig. 1) represents the southeasternmost record for the species and the first record from the state of Nayarit, extending the known distribution ca. 458 km SW (airline) from the closest known locality, Rancho Madroño, Sierra Surutato, Sinaloa (McDiarmid et al. 1976). The skink was found at 13:30 h, under a piece of dried out pine bark in pine-oak forest. The specimen was collected by JALB and CIW, morphologically examined for its identification through scale counts and coloration characters by CJPV and UOGV, and deposited in the Herpetological Collection of the Museo de Zoología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México (MZFZ 3540).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Becerra Romero, América Tonantzin. "Alcances y limitaciones del posgrado en la Universidad Autónoma de Nayarit." Revista de la Educación Superior 46, no. 183 (July 2017): 105–21. http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2017.05.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cinthia G. Caro Méndez and José F. Ojeda Hidalgo. "Responsabilidad social y clima organizacional en la universidad autónoma de NAYARIT." Proyecciones, no. 13 (December 16, 2019): 002. http://dx.doi.org/10.24215/26185474e002.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo consiste en analizar las prácticas de responsabilidad social dentro de la Universidad Autónoma de Nayarit, tratando de determinar el nivel de significancia de las dimensiones de responsabilidad social con el clima organizacional y demostrar simultáneamente el nivel de relación que existe entre las mismas a través de las prácticas cotidianas dentro de la misma institución. Así mismo, se evidencia la correlación que existe entre ambas dimensiones y lo que genera el impacto en las prácticas de la comunidad educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Puga Olmedo, José de Jesús, Verónica Teresa Llamas Rodríguez, María del Carmen Llanos Ramírez, Claudia Adabella Cortés Valdivia, and Petra de Jesús Cortés García. "Experiencias docentes al regreso a clases presenciales posterior de la pandemia COVID-19." EDUCATECONCIENCIA 30, no. 37 (December 20, 2022): 324–50. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v30i37.611.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se habla de las experiencias de los docentes de nivel superior en relación al regreso a clases presenciales y sus perspectivas en cuanto a las medidas de prevención de contagio implementadas por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). El objetivo de esta investigación es categorizar el sistema de creencias de los docentes acerca de la enfermedad de COVID-19, la aplicación de medidas preventivas y vacunación, evaluando la percepción de los docentes de nivel superior sobre las medidas preventivas implementadas en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) al regreso de las clases presenciales. Se desarrollo una investigación con enfoque cualitativo con base en la Fenomenología Hermenéutica. Entrevistando a un experto y 10 profesores. Como uno de los resultados concluyentes, los docentes cuentan con los conocimientos sobre el virus COVID-19, lo que fue medular para el autocuidado y la promoción de la salud al regreso a clases presenciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilar Navarrete, P., M. F. Y. Camacho González, R. P. Benítez Cortés, and J. C. Martínez Rodríguez. "Sistema Administración Docente (SAD)." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 3 (December 30, 2020): 60–67. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i3.31.

Full text
Abstract:
A partir de las visitas de evaluadores a la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit con la finalidad de validar los procesos académico administrativos que se realizan dentro del Programa Académico de Sistemas Computacionales, se detectaron áreas de mejora para la implementación de sistemas administrativos que apoyan a agilizar el manejo de la información en relación con los docentes, por lo que en este trabajo se presenta el análisis y desarrollo de un sistema informático para la administración de documentación de los docentes de los programas académicos de la Unidad Académica de Economía, como un apoyo para el control de la información, actualización y seguimiento de su labor académica y profesional. Based on an evaluation to the School of Economics (Unidad Académica de Economía) of the Autonomous University of Nayarit (Universidad Autónoma de Nayarit), in order to validate the administrative-academic processes done in the Computer Systems Department (Programa Académico de Sistemas Computacionales), improvements were found for the administrative system implementations that manages faculty information; this work presents the analysis and development of an information management system of faculty documentation for the School of Economics' departments, as an aid for academic and professional information and work control, update, and tracking.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Navarrete, P. Aguilar, M. F. Y. Camacho González, R. P. Benítez Cortés, and J. C. Martínez Rodríguez. "Sistema Administración Docente (SAD)." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 3 (January 27, 2020): 60–67. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i3.105.

Full text
Abstract:
A partir de las visitas de evaluadores a la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit con la finalidad de validar los procesos académico administrativos que se realizan dentro del Programa Académico de Sistemas Computacionales, se detectaron áreas de mejora para la implementación de sistemas administrativos que apoyan a agilizar el manejo de la información en relación con los docentes, por lo que en este trabajo se presenta el análisis y desarrollo de un sistema informático para la administración de documentación de los docentes de los programas académicos de la Unidad Académica de Economía, como un apoyo para el control de la información, actualización y seguimiento de su labor académica y profesional. Based on an evaluation to the School of Economics (Unidad Académica de Economía) of the Autonomous University of Nayarit (Universidad Autónoma de Nayarit), in order to validate the administrative-academic processes done in the Computer Systems Department (Programa Académico de Sistemas Computacionales), improvements were found for the administrative system implementations that manages faculty information; this work presents the analysis and development of an information management system of faculty documentation for the School of Economics' departments, as an aid for academic and professional information and work control, update, and tracking.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Olivares Granados, S. A., and J. A. González Reyes. "Sistema Kanban-Trello: análisis de uso para el seguimiento de las observaciones del Programa Académico de Informática." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 2 (December 31, 2020): 49–56. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i2.37.

Full text
Abstract:
El proceso de mejora continua es un trabajo colaborativo de los Integrantes del comité de Acreditación para atender las observaciones por parte del Consejo Nacional de Acreditación de Informática y Computación (CONAIC) en el Programa Académico de Informática de la Universidad Autónoma de Nayarit. El uso del método Kanban a través de la plataforma Trello fue la propuesta que se llevó en marcha para atender dichas observaciones, este documento da cuenta de un análisis del uso de dicho método por los integrantes del Comité de Acreditación en comparación con la forma de trabajo tradicional. Continuous improvement process is a collaborative work that members of accreditation committee do to attend the recommendations from the Consejo Nacional de Acreditación de Informática y Computación (CONAIC) on Informatics Academic Program of the Universidad Autónoma de Nayarit. Use of Kanban method through platform Trello was an approach to carry out those recommendations mentioned before, this document tells about an analysis using such method by the members of the accreditation committee compared to a traditional way of working.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Granados, S. A. Olivares, and J. A. González Reyes. "Sistema Kanban-Trello: análisis de uso para el seguimiento de las observaciones del Programa Académico de Informática." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 2 (September 20, 2019): 49–56. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i2.94.

Full text
Abstract:
El proceso de mejora continua es un trabajo colaborativo de los Integrantes del comité de Acreditación para atender las observaciones por parte del Consejo Nacional de Acreditación de Informática y Computación (CONAIC) en el Programa Académico de Informática de la Universidad Autónoma de Nayarit. El uso del método Kanban a través de la plataforma Trello fue la propuesta que se llevó en marcha para atender dichas observaciones, este documento da cuenta de un análisis del uso de dicho método por los integrantes del Comité de Acreditación en comparación con la forma de trabajotradicional. Continuous improvement process is a collaborative work that members of accreditation committee do to attend the recommendations from the Consejo Nacional de Acreditación de Informática y Computación (CONAIC) on Informatics Academic Program of the Universidad Autónoma de Nayarit. Use of Kanban method through platform Trello was an approach to carry out those recommendations mentioned before, this document tells about an analysis using such method by the members of the accreditation committee compared to a traditional way of working.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Olivares Granados, S. A., and J. A. González Reyes. "Kanban para el seguimiento de las observaciones rumbo a la re-acreditación del Programa Académico de Informática." Tecnología Educativa Revista CONAIC 5, no. 2 (January 25, 2021): 66–73. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v5i2.80.

Full text
Abstract:
En el camino hacia la re-acreditación del Programa Académico de Informática de la Universidad Autónoma de Nayarit, se busca de la cooperación y colaboración de los integrantes del Comité de Acreditación para seguir con el proceso de mejora continua, este documento da cuenta de una propuesta para el uso del Método Kanban y los tableros kanban que son utilizados por el Comité para solventar las observaciones hechas por la comisión evaluadora que representa al Consejo Nacional de Acreditación de Informática y Computación CONAIC, esto mediante el uso de la plataforma de software Trello, que cuenta con tableros electronicos y herramientas kanban para el desarrollo de productos (no necesariamente tangibles) permitiendo un flujo de trabajo constante. On the way to re accredit Informatics Academic Program of the Universidad Autónoma de Nayarit is a search for getting Accreditation Committee members to cooperate and collaborate on keeping a continuous improvement process, thus, this document presents an approach on Kanban Method and kanban boards used by the Committee in order to solve all observations made by Evaluation Commission that represents CONAIC, using Trello’s web platform, which provides kanban electronic boards and tools for developing products (it can be tangible or not) allowing a continuous workflow.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Nava, Bernabe Rios. "Apuntes para la historia de la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit." South Florida Journal of Development 2, no. 4 (August 31, 2021): 5646–79. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-052.

Full text
Abstract:
Los pasados 20 al 23 de Mayo de 2013 evaluadores del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), realizaron su proceso de evaluación para la re-acreditación del programa de estudios de la Unidad Académica de Medicina (UAM) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). El 8 de noviembre de 2013 en ceremonia oficial, le fue entregada al rector la placa de reconocimiento. Este hecho coloca a la institución como la más importante en la formación médica de pregrado en el estado. El presente trabajo vuelve al pasado y recupera algunas de sus etapas históricas más importantes. The past 20 al May 23, 2013 evaluators of the Mexican Council for Accreditation of Medical Education (COMAEM) conducted their evaluation process for re-accreditation of the curriculum of the Academic Unit of Medicine (UAM), Autonomus University of Nayarit (UAN). On November 8, 2013 in an official ceremony, the rector was given recognition plaque. This fact puts the institution as the most important in undergraduate medical education in the state. This paper returns to the past and recovers some of its most important historical stages.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Estrada, José Ramón Olivo, Carmelina Montaño Torres, and Bernabé Ríos Nava. "La tecnología y la práctica educativa en informática de la Universidad Autónoma de Nayarit." South Florida Journal of Development 3, no. 4 (August 17, 2022): 5384–94. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n4-103.

Full text
Abstract:
Los retos del problema de pandemia están alterando funciones de la universidad, en especial la formación. La relación profesor alumno se ha modificado, debe ser esencialmente cara a cara, que se verifica no solo de transmisión, recreación y producción de conocimiento, sino además lo axiológico que es trascendente. La estrategia frente al aislamiento social es la mediación de las tecnologías de la comunicación e información, esto ha implicado, una comunidad capaz de entender procesos y manejos es un reto para el docente y menos en estudiantes, la disposición para el joven, aunque solo en lo recreativo, comunicación, en lo educativo no estaban preparados, entonces es problema. Para revisar los efectos, se aplico un instrumento a los alumnos, lo cual resulto: algunos tienen problemas para conectarse, no tienen equipo, les afecto su proceso de aprendizaje, la actividad es más intensiva. Se reconoce que la mediación de la tecnología exige más tiempo clase, tarea e investigación del alumno, lo convierte en un proceso intensivo, entrega de trabajos, actividad escolar más allá del tiempo tradicional, se esta traduciendo en bajos niveles de desempeño inclusive de deserción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aguilar Navarrete, P., R. P. Benítez Cortés, E. Cruz Sánchez, M. F. Y. Camacho González, and V. J. Torres Covarrubias. "Evaluación del Desempeño Docente en el Aula desde la Perspectiva del Estudiante de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Nayarit." Tecnología Educativa Revista CONAIC 4, no. 3 (January 27, 2021): 52–62. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v4i3.97.

Full text
Abstract:
En este trabajo se exponen resultados de dos evaluaciones del desempeño docente en el aula de los profesores de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Nayarit. La evaluación tuvo como propósito el diseño y aplicación de un instrumento específico dirigido a recuperar información para la mejora continua de la práctica docente en el aula. El instrumento de recolección de datos se integró por 4 categorías correspondientes a indicadores de calidad del quehacer docente en el aula. Los resultados muestran que la mayoría de los docentes se ajustan a los criterios de las 4 categorías evaluadas, pero los hallazgos también indican que algunos profesores trabajan aún con un modelo tradicional que va desde criterios unilaterales de evaluación hasta pocas o nulas oportunidades que permitan potenciar el rendimiento de los estudiantes. This paper presents results of two evaluations of teacher performance in the classroom of teachers of the Degree in Computer Systems of the Universidad Autónoma de Nayarit. The purpose of the evaluation was to design and implement a specific instrument aimed at retrieving information for the continuous improvement of teaching practice in the classroom. The instrument was integrated by 4 categories corresponding to indicators of quality of the teaching task in the classroom. The results showed that most teachers meet the criteria of the four categories evaluated, but the findings also indicate that some teachers still work with a traditional model that ranges from unilateral evaluation criteria to few or no opportunities to enhance the performance of students.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Olivares Granados, Sergio Agustín, and Janoe Antonio González Reyes. "Diseño y Aplicación de un Instrumento de Evaluación Diagnóstica para el Programa Académico de Informática de la Universidad Autónoma de Nayarit." Tecnología Educativa Revista CONAIC 4, no. 2 (January 30, 2021): 70–82. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v4i2.109.

Full text
Abstract:
La Evaluación Intermedia para los programas de licenciatura tiene como propósito la detección e implementación de estrategias que permitan corregir anomalías en los programas de estudio tales como la similitud de contenidos entre diferentes unidades de aprendizaje o temas no cubiertos durante la impartición de los cursos. Este documento da cuenta de la experiencia en la instrumentación la evaluación intermedia en el año 2015 para el programa académico de Informática que pertenece a la Unidad Académica de Economía en la Universidad Autónoma de Nayarit, particularmente en la elaboración del instrumento y el método que se siguió para la construcción del mismo, al final se presentan algunos resultados y conclusiones posteriores a la aplicación respecto a esta experiencia que involucro a docentes, personal administrativo y directivo de la Unidad Académica y de la propia Universidad. The porpoise for an interim assessment in a Bachelor’s degree program is to detect and enforce strategies that leads to solve studies program anomalies. This document reports the 2015 experience on apply an interim assessment for a computing bachelors program at the Academic Unit of Economics in the Nayarit’s Autonomous University, specially about the instrument and it’s processing method, in the end some results and conclusions are presented about this experience where teachers, administrators and managers from the Academic Unit and the University itself were involved.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ruiz Velasco, Jesús Martínez. "Reseña sobre los eventos conmemorativos por el 20 Aniversario del Programa de Formación de Profesores de la UAA." DOCERE, no. 2 (June 30, 2010): 5–7. http://dx.doi.org/10.33064/2010docere22513.

Full text
Abstract:
Los días 26, 27 y 29 de octubre de 2009 se llevó a cabo una serie de eventos que tuvo como propósito conmemorar el 20 aniversario del Programa de Formación de Profesores de la UAA. Los días 26 y 27 se realizó una sesión de trabajo denominada “Compartiendo experiencias sobre la formación y actualización de profesores para la docencia” en la cual participaron representantes de 11 instituciones de Educación Superior: el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; las Universidades Autónomas de Aguascalientes, Nayarit, Hidalgo y Metropolitana, Unidad Azcapotzalco; las Universidades de Colima, del Valle de Puebla, Nacional Autónoma de México, Politécnica de Aguascalientes, San Pablo de San Luis Potosí y Tecnológica de Aguascalientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Nava, Bernabé Ríos, and J. Ramón Olivo Estrada. "El estudiante de medicina: sus ideas y renglones." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (May 31, 2021): 1257–65. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-119.

Full text
Abstract:
Presentamos nuestra vivencia pedagógica en la unidad de aprendizaje de Socioantropología de la Salud (SaS) con los estudiantes de los grupos A y B de primer ingreso a la carrera de Médico Cirujano (ciclo escolar 2016-2017) en la Unidad Académica de Medicina (UAM) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) en su incursión a los laberintos de la lectura y escritura académicas. De nuestra intervención resaltamos el trabajo realizado durante la implementación del taller y la elaboración de la autobiografía. Nuestro propósito fue colaborar mutuamente para la comprensión y puesta en práctica de diversas habilidades, destrezas y conocimientos en la lectura y producción de textos académico-científicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sifuentes Ocegueda, Ana Teresa. "Sistema web para la evaluación 360° de docentes de nivel superior de la Universidad Autónoma de Nayarit, México." Revista de Investigación en Tecnologías de la Información 7, no. 14 (December 31, 2019): 215–23. http://dx.doi.org/10.36825/riti.07.14.018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Palacios-Lozano, Felipe. "Tensiones discursivas entre formación y empleo en el doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nayarit." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 11, no. 1 (May 29, 2020): 209–33. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v11i1.2677.

Full text
Abstract:
Partiendo de las categorías de discurso y significante, mediante un análisis interpretativo de distintas fuentes documentales bibliográficas y entrevistas con recursos metodológicos de la investigación cualitativa, se realiza una revisión de las distintas posiciones discursivas, institucionales y subjetivas, sobre la relación entre formación académica y expectativas laborales en estudiantes del doctorado en ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Nayarit y las áreas de ocupación laboral promovidas por el programa de posgrado y en las políticas para la educación superior en México. Se exponen resultados que identifican diversas relaciones entre el trabajo de tesis, el discurso de la calidad y aquellas proyecciones que los estudiantes elaboran sobre posibles escenarios laborales en la etapa de egreso, entrando en tensión con los discursos institucionales y globales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Salcedo Montoya, Miriam Angélica, Juan Pedro Salcedo Montoya, María Asunción Gutiérrez Rodríguez, and Ileana Margarita Simancas Altieri. "La reprobación en los estudiantes de la licenciatura en contaduría de la uacya-uan en las materias de contenido matemático." Revista Boletín Redipe 9, no. 5 (May 1, 2020): 238–45. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i5.991.

Full text
Abstract:
Hoy en la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) de México se ofertan cuatro Licenciaturas, siendo la de Contaduría, con 929 estudiantes la que mantiene la mayor parte de la currícula. El rezago de reprobación que existe tiene un índice alto, de acuerdo a los datos que se tienen emitidos por el SADCE, que es el programa que tiene la información de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, se encuentra por encima del 30% en lo general, mostrando un alto índice de reprobación en aquellas unidades de aprendizaje que se encuentran contenidos en los planes de estudio de los 4 programas de licenciatura, que oferta de la UACyA-UAN, las cuales implican cálculo matemático, por lo que presume cierto rechazo de estudiantes al contenido matemático y por ende los lleve a la reprobación en las materias que incluyen dicho contenido. Como objetivo se planteó la identificación de las materias y los factores que influyen con el correcto desarrollo de conocimientos matemáticos y de cálculo que traen como consecuencia la reprobación en las materias que incluyen dichas competencias en sus contenidos, en los estudiantes que cursan la licenciatura en Contaduría de la UACyA de la UAN México, que puedan contribuir al establecimiento de estrategias para la disminución del grave problema de reprobación. Para ello se llevó a cabo la investigación de tipo no experimental, transversal, y de forma cualitativa. Se aplicó una encuesta al 100% de los alumnos de la licenciatura en Contaduría de la UACYA - UAN que se encontraron en calidad de irregular por causa de no acreditación de materias y de esta forma determinar las unidades de aprendizaje de contenido matemático, tanto de cálculo como de resolución de problemas que tengan la mayor frecuencia de reprobación, ciclo escolar agosto-diciembre 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Figueroa Varela, María del Rocío, Sinahi Getzemany Lira-Renteria, and Fabiola González-Betanzos. "Factores de Riesgo para el Consumo de Alcohol y Drogas en Estudiantes de Bachillerato en Nayarit, México." Health and Addictions/Salud y Drogas 19, no. 2 (August 31, 2019): 130–38. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v19i2.453.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue analizar factores de riesgo asociados al consumo de alcohol y drogas en adolescentes de un bachillerato en Tepic, Nayarit, adscrito a la Universidad Autónoma de Nayarit. Se utilizó un enfoque cuantitativo transversal, no experimental, con un diseño de tipo correlacional. Para los participantes se empleó una muestra no probabilística por conveniencia, la cual estuvo conformada por 292 alumnos entre 15 y 19 años (M = 17; DT =1.11). Para medir las variables de factores de riesgo y consumo de alcohol se utilizó una versión adaptada del test DUSI (Drug Use Screening Inventory). Los resultados mostraron un Alfa de Cronbach del .92 para el instrumento; el alcohol y tabaco son las sustancias con mayor prevalencia entre los jóvenes, así como la marihuana. Se detecta que el 8.24% de los jóvenes ya tiene problemas de dependencia, así como los problemas conductuales especialmente en los hombres. Entre los factores de riesgo que tienen más influencia en el consumo de alcohol y drogas destacan relaciones sociales inadecuadas y las relaciones familiares disfuncionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pérez Robles, Karina, and Plácido Salomón Álvarez-López. "Análisis socioeconómico de los productores de maíz para autoconsumo: caso de los indígenas en el Estado de Nayarit." Revista de Geografía Agrícola, no. 65 (December 7, 2020): 46–62. http://dx.doi.org/10.5154/r.rga.2020.65.03.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo caracterizar la situación social y económica que enfrenta la población indígena del estado de Nayarit en relación con la producción de maíz para autoconsumo. La investigación se centró en la producción de maíz como elemento esencial para el acceso a la alimentación y disminución de la pobreza alimentaria presentes en esta población. Los resultados y análisis presentados son producto de un diagnóstico socioeconómico perteneciente al proyecto: “Modelo Institucional para la Producción Sostenible de la Universidad Autónoma de Nayarit”. Este es un estudio mixto (cuantitativo – cualitativo), con enfoque multidisciplinario. Se utilizó el método etnográfico, con herramientas de planeación participativa, con análisis de estructuras latentes y análisis de los discursos sociales de los actores participantes en las comunidades de estudio, bajo un diseño de investigación evaluativo. Se concluyó que, el maíz ha sido un elemento activo en la producción social de los pueblos originarios, porque representa las formas de relacionarse entre los pobladores y comunidades, así como el modo de organización interna para la producción, manejo de sus recursos, de las actividades familiares y de cada pueblo originario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ríos Nava, Bernabé, and José Ramón Olivo Estrada. "La autobiografía: enamorar a los estudiantes universitarios en la escritura académica." DOCERE, no. 15 (December 16, 2016): 57–60. http://dx.doi.org/10.33064/2016docere151571.

Full text
Abstract:
Se presenta la experiencia didáctica vivida con estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Médico Cirujano, de la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit, en la unidad de aprendizaje Ensayo Científico (EC), estrategia que trata de acercar al estudiante en la dinámica de la construcción de documentos de corte científico; conocer y reconocer su estructura, descubrir sus detalles y, sobre todo, iniciarse en la escritura.La autobiografía parece el género ideal para responder a las interrogantes de ¿cómo relacionar la escritura académica con las actividades de los estudiantes en sus espacios clínicos? y ¿cómo hacer de la escritura una actividad atractiva?, así como para despertar tanto la imaginación como la motivación de los participantes; además de observar su potencial para lograr distintos propósitos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rivera Flores, Karla Yanin, Olivia María Garrafa Torres, and Emma Lorena Sifuentes Ocegueda. "LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN, ESTRATEGIA CLAVE EN LA ENSEÑANZA DE LA INVESTIGACIÓN." Revista de Investigación en Tecnologías de la Información 6, no. 12 (December 31, 2018): 21–27. http://dx.doi.org/10.36825/riti.06.12.004.

Full text
Abstract:
Based on the teaching experience, the authors identify some difficulties that students have to design research proposals related to information management in the Areas of Economic and Administrative Sciences, as well as Social Sciences and Humanities of the Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Attention is given to the development of skills for obtaining adequate information, but emphasizing its use within training of research. With this, we emphasize that the tools offered by the courses contents related to information management are not being incorporated into the practical activities of the students in the subsequent semesters. On the other hand, placing them in the first semester, means that students do not need to use the skills learned until more advanced semesters, this ends up becoming a didactic obstacle.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cambero-Ayón, Carlos Bryan, Marcia Rodríguez-Palomera, Agustín Robles-Bermúdez, Juana María Coronado-Blanco, Claudio Rios-Velasco, and Octavio Jhonathan Cambero-Campos. "Distribución y enemigos naturales de la chinche de encaje del aguacate Pseudacysta perseae (Hemiptera: Tingidae) en Nayarit, México." Revista Colombiana de Entomología 45, no. 1 (August 30, 2019): e7811. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v45i0.7811.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar la distribución de la chinche de encaje Pseudacysta perseae e identificar sus enemigos naturales en huertos de aguacate del estado de Nayarit, México. Se realizaron muestreos semanales en 30 huertos comerciales con cultivares Hass, Hall y Choquette en los municipios de Xalisco, Tepic y San Blas, en el periodo de enero a julio de 2016. Los especímenes recolectados de P. perseae se trasladaron al Laboratorio de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma de Nayarit - UAN, subsecuentemente se separaron las muestras para la obtención de parasitoides, depredadores y hongos entomopatógenos. De un total de 30 zonas muestreadas, sólo se registró la presencia de P. perseae en 20 huertos con un nivel medio de infestación de 434 huevos, 107 ninfas y 23 adultos por sitio. Se identificó un total de 175 especímenes de enemigos naturales, de ellos 61 eran parasitoides de la familia Trichogrammatidae; 58 adultos de P. perseae mostraron síntomas de infección fúngica, identificados morfológica y molecularmente como Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana con incidencias de 3 y 9,4 %, respectivamente. Además, se recolectaron 56 especímenes de depredadores pertenecientes a las especies Cycloneda sanguinea, Stethorus sp. y Pentilia sp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Arámbula, Rosalva Enciso, Bertha Alicia Arvizu López, Gabriel Zepeda Martínez, and Armando Ramírez Jiménez. "Usos y actitudes de estudiantes universitarios hacia las TIC." Brazilian Journal of Development 8, no. 12 (December 9, 2022): 78365–81. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv8n12-103.

Full text
Abstract:
El objetivo es identificar los usos y principales actitudes hacia las TIC por estudiantes universitarios. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo transversal-descriptivo, la población fueron 4,086 alumnos del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Nayarit de los Programas Académicos de Comunicación y Medios, psicología, Ciencia política, Estudios Coreanos, Derecho, Educación, filosofía, Lingüística Aplicada y Educación Infantil, pertenecientes al ciclo escolar 2020-2021, considerándose una muestra probabilística de 352 participantes. Los alumnos mencionan estar completamente de acuerdo en que las TIC son una herramienta efectiva para el ejercicio del aprendizaje, manifiestan estar completamente de acuerdo en que se deben de introducir las TIC en la universidad y el 48% está completamente de acuerdo de la utilidad de las TIC en proceso educacional. Por lo anterior se concluye que los alumnos reflejan actitudes positivas hacia el uso de las TIC, las considera una herramienta efectiva para su aprendizaje y consideran poseer un dominio instrumental básico de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rodríguez-Rucoba, Marcela, Cheysy Anahí Álvarez-Puentes, Tania Villa-Jara, Jaime Fabián Gutiérrez-Rojo, and Martha Patricia Guerrero-Castellón. "Estudio de queiloscopía con el método de Renaud en estudiantes de odontología de Tepic, Nayarit, México, durante el ciclo escolar 2016-2017." Acta Odontológica Colombiana 8, no. 2 (July 1, 2018): 52–58. http://dx.doi.org/10.15446/aoc.v8n2.73879.

Full text
Abstract:
Introducción: la queiloscopía es una técnica de individualización estomatológica forense que clasifica las huellas labiales coadyuvando en la identidad de un sujeto tanto en el ámbito civil como en el penal. Una de las clasificaciones queiloscópicas más utilizadas es la de Renaud, la cual clasifica a las huellas labiales en 10 tipos. Objetivo: en Nayarit, no se cuenta con estudios de individualización estomatológica, por esto el objetivo del estudio fue identificar el tipo de huellas labiales que prevalecen en estudiantes de odontología. Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal de tipo descriptivo en una muestra de 110 estudiantes entre 18 y 24 años de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Nayarit, México. Se tomaron fotografías de los labios a una distancia de 5 cm con cámara fotográfica Samsung, dv150f, 16mp., los cuales fueron evaluados visualmente con el método de queiloscopía de Renaud. Se aplicó estadística descriptiva. Resultados: los surcos encontrados con mayor prevalencia fueron tipo G, seguidos del tipo C y con menor frecuencia el tipo J. Conclusiones: la huella labial es única en cada persona, siendo el tipo C el segundo lugar en prevalencia, resultado que presenta similitud con poblaciones del continente americano. Se recomienda realizar más estudios en diferentes grupos de poblaciones mexicanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Toscano de la Torre, B. A., J. C. Ponce Gallegos, P. A. Flores Crespo, G. Contreras Vega, R. López Espinoza, and M. G. Carrillo Ortiz. "Impacto de la Trayectoria Universitaria de los Rectores en la Calidad de las Universidades Públicas." Tecnología Educativa Revista CONAIC 5, no. 3 (January 3, 2021): 41–56. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v5i3.59.

Full text
Abstract:
En los últimos años acceder a los recursos públicos que permitan su sostenibilidad, implica a las universidades públicas demostrar su calidad educativa y cumplir con los indicadores de competitividad establecidos por el Gobierno Federal en los Programas Sectoriales. El logro de la calidad de una institución educativa depende de diversos factores en los que convergen distintos actores, uno de ellos el Rector, máxima autoridad de una universidad. El trabajo propuesto profundiza en el papel del Rector, abordando dos dimensiones de su perfil: la trayectoria académica y su recorrido por la gestión institucional antes de ocupar el cargo, para identificar los atributos del perfil que influyen en la consecución de los indicadores de calidad de la universidad. Se consideró como objeto de estudio a la Universidad Autónoma de Nayarit. Mediante técnicas de minería de datos, se identificaron las características de la trayectoria universitaria de los rectores y se determinaron los atributos del perfil del rector que guardan una correlación directa positiva con el comportamiento de los indicadores de capacidad y competitividad académica. Los resultados muestran algunos patrones cuyo conocimiento evidentemente puede contribuir en la mejora de la gestión universitaria. In recent years, access to public resources that allow its sustainability, implicates public universities demonstrate their educational quality and comply with the competitiveness indicators established by the Federal Government in the Sectoral Programs. The achievement of the quality of an educational institution depends on several factors in which different actors converge, one of them the Rector, the highest authority of a university. The proposed work deepens in the role of the Rector, addressing two dimensions of his profile: the academic trajectory and his journey through institutional management before taking office, to identify the attributes of the profile that influence the achievement of the quality indicators of University. The Autonomous University of Nayarit was considered as object of study. Using data mining techniques, the characteristics of the university trajectory of the Rectors were identified and the attributes of the Rector's profile that have a direct positive correlation with the behavior of the academic capacity and competitiveness indicators were determined. The results show some patterns whose knowledge can obviously contribute to the improvement of university management.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Benítez Cortés, R. P., J. A. González Reyes, P. Aguilar Navarrete, and M. F. Y. Camacho González. "LabUAE - Un software para la gestión del uso de equipo de cómputo." Tecnología Educativa Revista CONAIC 5, no. 2 (January 25, 2021): 23–19. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v5i2.74.

Full text
Abstract:
La Licenciatura en Sistemas Computacionales (LSC) de la Universidad Autónoma de Nayarit, es un programa académico de calidad acreditado por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A. C. (CONAIC) en el año de 2016. La acreditación es un proceso que evalúa diversos criterios e indicadores de un programa académico. Esto sugiere que, como consecuencia de la evaluación, emerjan observaciones que deben resolverse a fin de elevar y / o mantener la calidad del programa. En el presente trabajo, se exponen en particular 2 observaciones que CONAIC hizo a la LSC en el criterio de infraestructura, que sugieren mayor eficiencia en 1) el servicio de préstamo de equipo, material y laboratorios, y 2) en el registro de fallos y mantenimiento de los equipos. Para ello, se integró un equipo de trabajo para desarrollar LabUAE, a fin de mejorar los procesos anteriores y potenciar otras particularidades que sería difícil lograr sin un software de este tipo. Resultados preliminares de la producción de LabUAE, demuestran que además de solventarse las observaciones de CONAIC, es posible generar indicadores para mejorar la planeación del mantenimiento al equipo de cómputo, y la adquisición de materiales y otros insumos. Computer Systems Program (LSC) of the Universidad Autónoma de Nayarit, is a Quality Academic Program due to an accreditation process runned by the Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A. C. (CONAIC) on 2016. An accreditation is a process which evaluates several criteria as well as indicators of Academic Programs. This suggests that, as a consequence of an evaluation, observations are pointed in order to improve or to maintain the quality of an Academic Program. In this paper, two particular observations are pointed to the LSC about infrastructure criteria, suggesting more efficiency on 1) equipment, material and laboratories hire service and 2) failure and equipment maintenance log. Therefore, a work team was gathered to develop LabUAE, and to improve such processes and also to enhance some other peculiarities that couldn´t be achieved without it. Preliminary results from LabUAE, show that, besides it can solve all observations pointed by the CONAIC, is possible to get more data in order to upgrade maintenance planning for computer equipment and to acquire material and other supplies.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Castillo-Castañeda, Georgina, Lucía Pérez-Sánchez, and Nydia Kisaí Becerra-Altamirano. "Inteligencia emocional en los psicólogos en formación." Psicología Iberoamericana 29, no. 2 (February 10, 2022): e292403. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v29i2.403.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo por objetivo analizar el perfil emocional del estudiantado de la Licenciatura de Psicología de Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) para el establecimiento de diferencias por grado y sexo. Se utilizó un muestreo aleatorio, no probabilístico y voluntario. Se mantuvo un enfoque cuantitativo, de corte transversal, descriptivo y comparativo. Se aplicó el Inventario de Manejo Emocional a 239 estudiantes pertenecientes a dos grupos (estudiantes de nuevo ingreso y estudiantes del último año de carrera) obteniendo altos niveles de confiabilidad (α=.92). Los hallazgos demuestran que son las emociones de empatía y equilibrio emocional aquellas que en mayor medida se ven influenciadas por el grado escolar que cursan los participantes, concluyendo que existe un claro decremento de las valoraciones de los factores Afrontamiento emocional y Emociones positivas en los profesionales de la Psicología en medida en que se avanza en los estudios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Navarro Hernandez, Maria del Refugio, Lourdes C. Pacheco Ladron de Guevara, Prisca Icela Romo Gonzalez, and Carmen Hernandez Cueto. "Process Of Reform. A View From The Teaching Personnel Of De University Of Nayarit." European Scientific Journal, ESJ 12, no. 13 (May 30, 2016): 417. http://dx.doi.org/10.19044/esj.2016.v12n13p417.

Full text
Abstract:
The university, as an institution, takes a long time to change, since its change does not happen as it does with organisms that transform completely. Rather, what characterizes universities is their resistance to change, their adaptation, counterproposals and negotiations (Porter 2003, Ibarra 2005, 2006), which are expressed with unique characteristics in each particular case. The apparent contradictions, in a complex and hard to unravel context, are that motivate this study. We ask whether such changes will create a new university or will lead it into an undesirable road; whether the university is able to defend its original goals. Can it experience transformation with the same strength and creativity today as with that was found in the collective conscience forty years ago? Can it maintain its spirit of commitment with its social, cultural, and ecological environment? Can it conserve its “sense of self”? In order to understand how the essence of the university ethos is maintained or altered, “A university with sense of self” shows the ideas, attitudes, experiences and interpretations of the main actors at the Universidad Autónoma de Nayarit, the professors how they face these changes, and the “institutional reform” being proposed. We seek to explain how anticipated and desired change by the broader community in Nayarit, is in fact understood, assumed, lived, and carried out.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Benítez Cortés, R. P., P. Aguilar Navarrete, M. F. Y. Camacho González, and V. J. Torres Covarrubias. "De la Presencialidad a la Virtualidad y su Impacto en el Desempeño Docente: Un Panorama desde la Percepción de los Estudiantes." Tecnología Educativa Revista CONAIC 7, no. 2 (December 29, 2020): 47–56. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v7i2.5.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se expone el resultado de una evaluación del desempeño docente de los profesores de la Licenciatura en Sistemas Computacionales (LSC) de la Universidad Autónoma de Nayarit. La evaluación docente en el aula es un proceso sistematizado que en la LSC se realiza al final de cada semestre, pero a partir de la pandemia del SARS-CoV-2, los profesores migraron forzosamente su práctica docente a un contexto virtual apoyado con las TIC, lo que implicó un cambio drástico en sus labores cotidianas. En el presente estudio se expone cómo los profesores cambiaron sus estrategias para el ofrecimiento de sus cursos y el impacto que esto tuvo desde la percepción de los estudiantes a partir de una evaluación del desempeño docente. This paper sets out the result of an evaluation of the teaching performance of the professors of the Bachelor's Degree in Computational Systems (LSC) of the Autonomous University of Nayarit. Teacher evaluation in the classroom is a systematized process that in the LSC takes place at the end of each semester, but from the SARS-CoV-2 pandemic, teachers forcibly migrated their teaching practice to a virtual context supported by ICT, which involved a drastic change in their daily work. This study sets out how teachers changed their strategies for offering their courses and the impact this had from student perception from a teacher performance assessment.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

García-Gómez, Laura Esther, Raquel Castañeda-Ibarra, and Juan Marcos Rivera-Barajas. "La importancia de promover la movilidad internacional como parte fundamental para el desarrollo de capital humano docente de UACYA-UAN." Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis 18, no. 2 (November 3, 2022): 44–55. http://dx.doi.org/10.46443/catyp.v18i2.311.

Full text
Abstract:
La globalización ha provocado una competencia en el nivel económico, cultural, social y académico, que ha llevado a las instituciones educativas de nivel superior, a considerar la movilidad como parte del desarrollo del capital humano para mantenerse actualizados, obteniendo herramientas alternas como formadores de los futuros profesionistas. El objetivo del presente es conocer la importancia de la movilidad internacional para el desarrollo del capital humano docente de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). En la investigación se utilizó una metodología de enfoque mixto, donde se presentan los resultados cuantitativos y cualitativos de una encuesta realizada a través de formularios en línea; que permiten conocer la opinión de los docentes participantes con respecto a la importancia de la internacionalización de la educación superior. Obteniendo como resultado que la movilidad internacional de los docentes es importante para el desarrollo del capital humano por medio de la creación de redes de investigación e intercambio académico, que sirven para la inclusión de los futuros profesionistas al campo laboral y su vinculación social, viéndose beneficiada la unidad académica y la propia universidad, a través del capital social creado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mejía-Martínez, K., C. Lemus-Flores, and J. F. Zambrano-Zaragoza. "Estudio comparativo en la respuesta inmune humoral de Ig M e Ig G en cerdo criollo mexicano y comercial." Archivos de Zootecnia 59, no. 226 (April 1, 2008): 177–84. http://dx.doi.org/10.21071/az.v59i226.4732.

Full text
Abstract:
En el presente estudio, se analizó la respuesta humoral IgG e IgM en cerdos Criollos mexicanos (Cuino (CC) y Pelón Mexicano (CPM)) y se comparó con la de cerdos comerciales (CCO) F1 Yorkshire-Landrace, para establecer diferencias que nos permitieran utilizarlos como indicador de resistencia a la enfermedad. Para ello, se analizaron 76 animales procedentes de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nayarit. Cerdos destetados de 45 días de edad fueron retados con la vacuna bacterina mixta porcina, que contiene cepas de Salmonella, Escherichia coli y Pasteurella y se evaluaron los niveles de anticuerpos por ELISA, utilizando la misma mezcla antigénica sonicada para sensibilizar las placas. Se tomaron muestras de sangre a los 8 y 15 días posteriores al reto, para evaluar la respuesta de IgM e IgG respectivamente. Se encontró que los niveles de IgM anti-bacterina mixta porcina fueron más altos en el CPM que en las otras razas analizadas (p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez Cervantes, Alan, and Rosalva Enciso Arámbula. "Influencia de los Memes en la comunicación verbal y digital en estudiantes universitarios: estudio de caso Universidad Autónoma de Nayarit, México." Transdigital 4, no. 7 (February 23, 2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.56162/transdigital162.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue conocer la influencia de los memes en la comunicación verbal y digital en servicios de Facebook en los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, México, de las Licenciaturas en Comunicación y Medios, Psicología, Filosofía y Lingüística Aplicada. La investigación se realizó con un enfoque mixto. La población considerada fueron 4,086 estudiantes universitarios. Fue considerada una muestra probabilística determinada de 301 estudiantes. Se utilizó las técnicas de la encuesta, entrevista, observación y grupo de enfoque. Los instrumentos para recoger información fueron el cuestionario, guiones de entrevista y formatos de registro. En los resultados se resalta que el 87.9 % comparte memes por Facebook o Whatsapp; el 100% utiliza emojis, emoticons o stickers en sus conversaciones digitales diarias; han utilizado un meme para sustituir palabras, frases, oraciones o ideas en conversaciones cara a cara. Se concluye que el meme ha influenciado y modificado la forma en la cual se comunican los estudiantes universitarios. Esta influencia se ha dado tanto en Facebook, como en sus conversaciones cara a cara. Se da cuenta que la citación de forma verbal es una práctica muy común. Además, tuvieron impacto en la identidad de los sujetos. Para el alcance del estudio del meme desde la propia comunicación, se propone la teoría memética de la comunicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Flores-Canales, Ricardo Javier, Jesús Alberto Acuña-Soto, Candelario Santillán-Ortega, Néstor Isiordia-Aquino, Anacelia Miroslava Sotelo-Montoya, and Ricardo Daniel Hernández-Zaragoza. "Fluctuación poblacional de Aceria annonae (Keifer, 1973) (Prostigmata: Eriophyidae), en tres municipios de Nayarit, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 1 (February 6, 2019): 177–86. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i1.1734.

Full text
Abstract:
Nayarit es el principal productor de guanábana (Annona muricata L.) a nivel mundial. Entre las principales limitantes para la producción se encuentran los ácaros, por lo cual, con el objetivo de conocer la fluctuación poblacional del eriófido Aceria annonae (Keifer) entre febrero y diciembre de 2016, se realizaron muestreos periódicos cada 30 días en tres municipios y cuatro localidades: Compostela (Altavista y El Divisadero), Xalisco (San Antonio) y Tepic (El Trapichillo). Para los muestreos se consideraron 10 árboles por localidad, seleccionados aleatoriamente; cada árbol se dividió en cinco áreas de muestreo, una por punto cardinal, con una hoja (muestra) por área, igualmente seleccionada al azar, para un total de 50 muestras por localidad. Las muestras se llevaron al laboratorio de parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura, en la Universidad Autónoma de Nayarit, lugar en el cual se cuantificaron periódicamente los totales de erineos y de adultos por hoja, de cada localidad. Las variables número de erineos por hoja, número de adultos por erineos y los factores climáticos, se correlacionaron mediante el coeficiente de correlación de Pearson (SAS Institute, 2004). De las cuatro localidades unicamente se obtuvo correlación positiva en la localidad de San Antonio, donde la temperatura parece tener un efecto en las variables de erineos por hoja (CC=0.89885 y Prob>|R|= 0.0002) y adultos por erineo (CC=0.62875 y Prob>|R|= 0.0385), para la localidad de El Trapichillo, solo la variable erineos por hoja se correlacionó con la temperatura con el número de erineos por hoja, (CC=0.85937 y Prob>|R|= 0.0007).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Nava, Bernabé Ríos, and J. Ramón Olivo Estrada. "Los nuevos estudiantes en la carrera de Medicina. La visión de ocho generaciones: 2008 a 2015." South Florida Journal of Development 2, no. 3 (July 23, 2021): 4349–57. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-042.

Full text
Abstract:
RESUMEN La Unidad Académica de Medicina (UAM) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) es la principal institución formadora de médicos en la entidad. Cada ciclo escolar, de acuerdo al número de aspirantes, se muestra como la primera opción y la más solicitada para los egresados de la educación media superior. El pasado ciclo 2015-2016 el número de aspirantes superó los 1,400. Se ha observado que los estudiantes de primer ingreso, desde hace ocho años, han mostrado, a lo largo de su vida familiar y social, diversos cambios socioeconómicos y familiares, que han impactado de manera importante el curriculum y la organización interna de la institución. A partir de esta realidad, se hace un análisis de estos y se los relaciona con aspectos de infraestructura, situación y condiciones laborales del personal y cuerpos académicos. ABSTRACT The Academic Unit of Medicine (UAM) of the Autonomous University of Nayarit (UAN) is the main medical training institution in the state. Each school year, according to the number of applicants, it is shown as the first and most requested option for high school graduates. Last 2015-2016 cycle, the number of applicants exceeded 1,400. It has been observed that first year students, since eight years ago, have shown, throughout their family and social life, several socioeconomic and family changes, which have significantly impacted the curriculum and the internal organization of the institution. Based on this reality, an analysis of these changes is made and they are related to aspects of infrastructure, situation and working conditions of the staff and academic bodies.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Castañeda Ibarra, Raquel, Ana Teresa Sifuentes Ocegueda, Rocío Mabeline Valle Escobedo, and Laura Esther García Gómez. "La investigación educativa apoyada en TIC desde la perspectiva de los docentes de la UACyA-UAN." Revista de Investigación en Tecnologías de la Información 8, no. 16 (December 31, 2020): 108–19. http://dx.doi.org/10.36825/riti.08.16.011.

Full text
Abstract:
The purpose of this paper is to know the actual situation of the educational research by using the ICT (Information and Communication Technologies) at the Unidad Académica de Contaduría y Administración from the Universidad Autónoma de Nayarit (UACyA-UAN) to answer the question ¿Why do UACyA-UAN teachers who do not teach the Research Methodology subject move away from educational research, ceasing to promote the use of ICT and therefore do not transfer this culture to their students? by looking after its use and application in teaching as well as its transfer to students. This investigation uses a mixed methodology, a survey of 83 teachers, and individual interviews with four candidates. The result shows that it is necessary to promote research and technology skills in the teachers to archive the student’s interest. It’s concluded that the relationship between ICT and research is vital in modern education and that the lack of teaching development in digital skills for information management causes their withdrawal from these activities, assuming that it corresponds to holders of Research Methodology to carry them out.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ríos Nava, Bernabé, Ma Griselda Ramírez Rodríguez, and Irving Omar García Rodríguez. "El trabajo interno y los criterios de evaluación aplicados por las academias y su impacto en los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 12, no. 23 (January 1, 2008): 59. http://dx.doi.org/10.33064/23crscsh434.

Full text
Abstract:
El presente trabajo inició a fines del 2006 y concluyó en la primera mitad del 2007, su realización tuvo dos propósitos; un primero, iniciar investigaciones - que en nuestro medio universitario hasta el momento están ausentes - cuyo objeto de estudio toma a la academia, como espacio colegiado que se ha tornado en una de las principales figuras institucionales, donde trabaja y convive el docente de la universidad nayarita. Un segundo, incursionar en el conocimiento de la situación y condiciones en que se desarrollan, las diversas actividades de vinculación, gestión, organización de eventos académicos, muy en particular, las relacionadas con la selección y aplicación de criterios de evaluación del aprendizaje y sus problemáticas, que de manera cotidiana vienen desarrollando los maestros universitarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pantoja Rangel, Dr Rafael, and Dra María Inés Ortega Árcega. "La entrevista clínica: opción para indagar el aprendizaje de límites y continuidad." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 22 (January 28, 2016): 226–38. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i22.1949.

Full text
Abstract:
El proyecto consistió en aplicar una propuesta didáctica con actividades apoyadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación para el trabajo en el aula y fuera de ella, con videos explicativos, el trabajo colaborativo y el software WinPlot, para el aprendizaje de los conceptos de límites y continuidad, en estudiantes de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). En el artículo se discuten los resultados de la entrevista clínica realizada a cuatro alumnos, con diferentes calificaciones en el examen postest aplicado al final del estudio, con la finalidad de indagar sobre los procesos cognitivos que guiaron sus respuestas y tratar de descubrir o clarificar la influencia de sus razonamientos como una aportación para fortalecer el efecto positivo de la propuesta, conclusión lograda a partir del análisis estadístico del estudio y de las actividades realizadas.AbstractThe project consisted of applying a didactic proposal supported with information and communication technologies for work in the classroom and beyond, with explanatory videos, collaborative work and WinPlot software for learning the concepts of limits activities and continuity in student’s degree in Mathematics from the Autonomous University of Nayarit (UAN). In the article the results of the clinical interview with four students, with different scores on the posttest exam given at the end of the study, in order to investigate the cognitive processes that guided their answers and try to discover or clarify discussed, the influence their reasoning as an input to strengthen the positive impact of the proposal, successful conclusion from statistical analysis of the study and activities.Recibido: 23 de febrero de 2015Aceptado: 24 de junio de 2015
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sifuentes Ocegueda, Ana Teresa, Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, and Juan Marcos Rivera Barajas. "Educación 4.0, modalidad educativa y desarrollo regional integral." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 13 (May 11, 2022): e1452. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1452.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis crítico documental de la propuesta para la modalidad educativa 4.0, se identifican sus rasgos y se plantea la consideración del entorno regional ante la alternativa de su instrumentación. El surgimiento de la propuesta de la Industria 4.0 como una alternativa derivada de las necesidades de ese campo, se ha trasladado a la educación, sin embargo, pensar en el impacto de las instituciones públicas de educación superior en su entorno local y regional, lleva a reflexionar que un esfuerzo de este tipo debe considerar su alcance integral, poniendo en el centro al conjunto de la sociedad como destinatario de los beneficios. Es una investigación descriptiva, que utiliza la técnica de recolección de información en bases de datos especializadas. Consiste en una valoración teórica de las condiciones internas de las instituciones educativas para un proyecto semejante, y se aborda el caso de la Universidad Autónoma de Nayarit, para en una segunda etapa de investigación realizar los estudios necesarios para el reconocimiento del entorno sobre el que se esperaría incidir. Esto se plantea con base en el proyecto de investigación actualmente en desarrollo, por lo que no es posible presentar aun los resultados del mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lizárraga, Amparo López, Martha Ofelia Valle Solís, Luz María Frías Vázquez, Delia Esperanza Sillas González, Ramona Armida Medina Barragán, Erendida Leal Cortes, Evelia Duarte Ceja, and Karla Guadalupe Herrera Arcadia. "Nivel de actividad física en estudiantes universitarios." South Florida Journal of Development 3, no. 2 (March 29, 2022): 2257–63. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n2-052.

Full text
Abstract:
Introducción: De acuerdo a la organización mundial de la salud, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes (de 5 a 19 años) ha aumentado de forma espectacular, del 4% en 1975 a más del 18% en 2016. Objetivo: Determinar el nivel de actividad física en estudiantes de la licenciatura de enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit. Metodología: Estudio descriptivo de tipo transversal. Se obtuvo una muestra probabilística a través de muestreo aleatorio simple con el fin de obtener la representación de jóvenes universitarios. Resultados: La muestra estuvo integrada por 127 estudiantes de ambos sexos, 37 hombres (29.1%) y 90 mujeres (70.9%). De acuerdo a la edad menor de 19 años 12 (9.5%), de 19 años 29.9 (38%) y mayores de 19 años 60.6%). En cuanto al Índice de Masa Corporal (IMC) dio como resultado un porcentaje para el peso normal de 66.9%; siguiendo el indicador de sobrepeso con un 18.9%, con obesidad el 8.7% y el 5.5% con bajo peso. Conclusiones: El nivel de actividad física que realizan los estudiantes fue sedentario en la población estudiada con un 29.1%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bernal Trigueros, Adriana, Karla P. Martínez González, and María del C. Navarro Téllez. "Proyecto integrador para articular los bloques temáticos del área selectiva del Plan de Estudios, con base en el perfil de egreso de la Licenciatura en Ciencias de Educación de la Universidad Autónoma de Nayarit." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (November 10, 2022): 864–83. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v3i2.154.

Full text
Abstract:
A docentes y estudiantes se les ha exigido estar en constante práctica y actualización a los retos sociales y educativos que se presentan. Se ha insistido en iniciar una visión más integral, de colaboración, en desarrollar aprendizajes significativos bajo una perspectiva de aprendizaje servicio y de responsabilidad. Esto no es solo la exigencia de atención a las necesidades sociales, sino también de formación para estudiantes y docentes. Esas exigencias sociales, educativas y de formación, conllevan a la insistencia en generar nuevas estrategias y técnicas para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y para que a la vez tengan una incidencia en la gestión, en la investigación y en las modificaciones o actualizaciones de los planes de estudio. Razón por la que el trabajar con proyectos integradores será una experiencia que permita repensar la praxis de la docencia, para transitar a un paradigma de la colaboración y de cooperación, de espacios de discusión, para analizar las situaciones problemáticas en función de su mejora a través de propuestas pertinentes y no debe ser ajeno el perfil de egreso del Licenciado en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Nayarit.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Saldaña, Claudia, Graciela Birrueta Flores, and Sarah Messina. "El Programa de Separación Selectiva de Residuos de la Universidad Autónoma de Nayarit: un caso de éxito en el manejo adecuado de residuos electrónicos." Quimica Hoy 6, no. 2 (June 30, 2016): 5. http://dx.doi.org/10.29105/qh6.2-211.

Full text
Abstract:
En México, los residuos sólidos urbanos son una problemática de contaminación ambiental y un tema que requiere sertratado desde la transversalidad. El estilo de vida actual, basado en una dinámica de consumo, conlleva al uso masivo dediversas tecnologías; entre ellas, los equipos electrónicos. Una vez que éstos terminan su vida útil, se convierten enresiduos, llamados e-waste, que, en la mayoría de los casos, son dispuestos en vertederos a cielo abierto, sin programas demanejo especial. Estos residuos se componen de metales y diversas sustancias nocivas a la salud, emitiendo gases tóxicos que generan problemas ambientales y de salud pública. La presente investigación tiene como objetivo mostrar losresultados del Programa de Separación Selectiva de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), que para el casoespecífico de los residuos electrónicos se denominó "Reciclatrón". La reparación de residuos y su clasificación serealizaron de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-201 l. Para la ejecución del programa seutilizaron metodologías participativas para formar equipos los equipos de traba jo. El acopio de residuos ha tenido unatendencia creciente durante las tres ediciones en que se ha realizado y se estima, de acuerdo a la tendencia de losresultados, que de no realizar acciones orientadas a la reducción del consumo el crecimiento será exponencial. Elprograma ha servido al mismo tiempo como una oportunidad de fomento a la cultura de la prevención, el conocimiento yla concientización del problema ambiental que se originan los residuos electrónicos dentro y fuera de la comunidadUniversitaria, cuando no son manejados adecuadamente, lo cual se discute también en el presente trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Macías-Villanueva, Tania Gisela, and Jaime Fabian Gutiérrez-Rojo. "Percepción de microdoncia y alteración vertical de tamaño de incisivos superiores por estudiantes de la Licenciatura de Cirujano Dentista de la Universidad Autónoma de Nayarit." Odontoestomatología 20, no. 32 (December 1, 2018): 62–67. http://dx.doi.org/10.22592/ode2018n32a8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Nava, Bernabe Rios, Jose Ramon Olivo Estrada, and Carmelina Montaño Torres. "El ingreso del estudiante universitario a la disciplina a través de la lectura y la escritura académicas: su realidad, problemáticas y soluciones." South Florida Journal of Development 3, no. 2 (April 29, 2022): 3008–30. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n2-111.

Full text
Abstract:
Presentamos nuestra intervención educativa colaborativa llevada a cabo con cuatro grupos de primer semestre (ABCD) de la carrera de Médico Cirujano de la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit, dentro de las actividades del programa de Socioantropología de la salud con el propósito de introducirlos al espacio de la disciplina médica mediante diversas prácticas de comunicación académica (lectura, oralidad y escritura) que abonen a fortalecer la alfabetización académica a través de la composición de dos géneros discursivos (la autobiografía y la monografía). Para tal fin el sustento metodológico tomó de base el enfoque de la investigación-acción, la visión constructivista y sociocultural, junto con la teoría macroestructural, la perspectiva de la alfabetización académica y la propuesta Process Genre Aproach. Nuestra propuesta de trabajo hizo necesario realizar diversos cambios en la organización interna del programa, por ejemplo se abrió un espacio para la creación del taller de lectura y escritura, y la lectura, reflexión de autores que apuntaran a fortalecer esta alfabetización académica. También se trabajó un Diario personal para ir anotando las incidencias y momentos de la jornada. A la vez se llevaron a cabo diversas entrevistas con algunos estudiantes, al término de cada uno de los trabajos finales y al final del curso. Las conclusiones nos muestran que intervenciones educativas de esta naturaleza abonan en gran medida para que los estudiantes, particularmente los de nuevo ingreso a la universidad, vayan fortaleciendo sus conocimientos, habilidades y destrezas en la composición de escritos académicos que fortalezcan su formación universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Piz, María de Jesús Jiménez, Vicente Beltrán Campos, María Lourdes García Campos, Xóchitl Sofía Ramírez Gómez, Sandra Neli Jiménez García, Ramona Armida Medina Barragán, Evelia Duarte Cejas, and Martha Ofelia Valle Solís. "Efecto de infusión de Eucalyptus Camaldulensis Dehn en valores de glucosa sanguínea en pacientes con diabetes tipo 2." South Florida Journal of Development 3, no. 2 (March 24, 2022): 2053–71. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n2-036.

Full text
Abstract:
Introducción: La diabetes tipo 2 (DT2) afecta a la población mundial y causa discapacidades permanentes con costos altísimos para el sector salud, por lo que es importante disminuir sus efectos nocivos y por esta razón se utilizan terapias alternativas. Objetivo: Determinar el efecto hipoglucémico de la infusión de hojas de Eucalyptus Camaldulensis Dehn (ECD) en pacientes con Diabetes Tipo 2 (DT2). Metodología: Estudio cuantitativo, correlacional y aplicado, diseño de preprueba y posprueba con grupo control, n=42 sujetos con DT2. Se elaboró y se otorgó una infusión de hojas de Eucalyptus Camaldulensis Dehn (ECD) al GE se dio la infusión (durante 4 semanas) y al GC, se le proporcionó un placebo. Se tomaron signos vitales y glucosa sanguínea. Los análisis de laboratorio se realizaron en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Nayarit. (UAN) Resultados: La edad fue de 56.09±­11.33 años, 73.8% fueron mujeres. Escolaridad. 8.45±3.27 años de estudio. El grupo que consumió la infusión de hojas de Eucalipto no mostró una disminución estadísticamente significativa en los niveles de glucosa sanguínea. Discusión: La infusión de hojas de Eucalipto no reduce los niveles de glucosa sanguínea de pacientes con DT2, sin embargo, se identificó que una adherencia al tratamiento convencional ayuda a controlar los niveles de glucosa sanguínea y presión arterial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Arteaga, Heriberta Ulloa, Iliana Josefina Velasco Aragón, Beatriz Rojas García, Sara Lidia Gutiérrez Villarreal, Ileana Margarita Simancas Altieri, María Asunción Gutiérrez Rodríguez, Miriam Angélica Catalina Salcedo Montoya, Hermes Carrillo Magallanes, Jorge Luis Hernández Ulloa, and Sally Melissa Hernández Ulloa. "Importancia de la formación docente en la profesionalización de los profesores de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Nayarit. México." Scientific Journal of Applied Social and Clinical Science 2, no. 20 (October 24, 2022): 2–9. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.2162202219108.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography