Academic literature on the topic 'Universidad Autónoma de Santo Domingo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad Autónoma de Santo Domingo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidad Autónoma de Santo Domingo"

1

Céspedes, Noris, and Ivette Arvelo. "Informe del resultado de la prueba exploratoria del área de letras a estudiantes del colegio Universitario de la UASD." Ciencia y Sociedad 13, no. 4 (December 1, 1988): 443. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1988.v13i4.pp443-60.

Full text
Abstract:
Este texto analiza los resultados de la prueba de letras, la cual se dividió en cuatro bloques: ortografía, información gramatical, sintaxis y análisis e interpretación de textos. Por tanto se puede decir que los bachilleres que ingresan a la Universidad Autónoma de Santo Domingo no tienen un dominio del área de lenguaje que les permite un desenvolvimiento académico a un nivel superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Pérez, Candy. "Primer registro de la subfamilia Sycoryctinae (Hymenoptera: Chalcidoidea: Pteromalidae) y del género Philotrypesis Förster, 1878, para República Dominicana." Novitates Caribaea, no. 12 (July 27, 2018): 139–41. http://dx.doi.org/10.33800/nc.v0i12.89.

Full text
Abstract:
Se menciona por primera vez para la República Dominicana y el Caribe la presencia de la subfamilia Sycoryctinae (Chalcidoidea: Pteromalidae) y el género Philotrypesis Förster, 1878. Ejemplares de este grupo fueron encontrados en siconos de Ficus microcarpa L. (Moraceae) en el campus de la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cabrera, Onavis. "Lineamientos teórico - metodológicos para una educación de adultos, como componente del desarrollo socio-económico de República Dominicana." Ciencia y Sociedad 12, no. 1 (March 1, 1987): 75–85. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1987.v12i1.pp75-85.

Full text
Abstract:
Este texto muestra un sano y abierto debate sobre la problemática de la Educación de Adultos y el Desarrollo Nacional, entre los participantes de este III Congreso Interamericano de Androgogía, entre el magisterio nacional vinculado o no con la Educación de Adultos y de manera muy particular entre los profesores del Departamento de Pedagogía de nuestra Universidad Autónoma de Santo Domingo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Berroa Ubiera, Francisco. "El comodoro David Porter en Puerto Rico (1824)." Revista ECOS UASD 18, no. 10 (March 12, 2010): 119–25. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v18i10.pp119-125.

Full text
Abstract:
Cuando la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) nos concedió el disfrute de un año sabático en 1997, viajamos a la hermana isla de Puerto Rico y realizamos algunas indagaciones en el Archivo Histórico del Viejo San Juan, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, y buscando ciertas informaciones sobre nuestra historia colonial de principios del siglo XIX, localizamos circunstancialmente, sin proponérmelo, algunas noticias sobre el Comodoro David Porter.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Berroa Ubiera, Francisco. "Apuntes en torno a Ciriaco Ramírez." Revista ECOS UASD 6, no. 7 (April 23, 1999): 149–58. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v6i7.pp149-158.

Full text
Abstract:
Cuando realizaba estudios generales en el Colegio Universitario (CU), en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), hacia el año 1974, recuerdo que mi entonces profesor, el doctor José Antinoe Fiallo Billini, y otros profesores de la asignatura Historia Social Dominicana (HIS-011 ), involucraban a Ciriaco Ramírez con la denominada "Conspiración de los italianos", y en sus cátedras afirmaban categóricamente que él había dirigido dicha conspiración hallándose recluido en la prisión de la Torre del Homenaje de la Fortaleza Ozama, República Dominicana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez Cocco, Ricardo A., José L. López Mena, and Jimmy Barranco Ventura. "Nivel de conocimiento sobre el ácido úrico en médicos, enfermeras y estudiantes de diferentes Centros de Salud y Universidades de Santo Domingo, febrero-abril 2002." Ciencia y Sociedad 28, no. 3 (September 1, 2003): 524–38. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2003.v28i3.pp524-38.

Full text
Abstract:
El ácido úrico (AU) se forma en el cuerpo como resultado del catabolismo de las purinas. Su concentración en la sangre puede elevarse produciendo inflamación del endotelio arterial, gota, tofos y cálculos renales. Se realizó un estudio prospectivo donde se entrevistaron 100 estudiantes de medicina; 50 de término y 50 de inicio, que asistieran a las universidades Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), también 50 médicos y 50 enfermeras de La Plaza de la Salud, Clínica Independencia, Centro Médico Alcántara González y Hospital Salvador B. Gautier, para determinar el nivel de conocimiento que tienen sobre el AU y sus patologías Se encontró un déficit de conocimientos sobre el AU, el cual fue más notable en las enfermeras, donde el 52% ignora la definición del AU. Un 65.5% de las personas afirmaron que el AU causa lesiones en la piel, sin ser esto real. La muestra considera que alimentos como el tomate (82.5%), la papa (4%) y los productos lácteos (10%) elevan los nvieles sanguíneos de AU siendo esto falso. Los médicos y enfermeras deben mantenerse mejor informados y actualizarse con datos recientes para que no se siga propagando esta desinformación, porque el AU no es causante de las lesiones de las cuales se le acusa. Se recomienda realizar un estudio posterior a este para detemrinar los factores que han provocado el desconocimiento sobre el AU y sus patologías para realizar campañas y seminarios sobre el tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Álvarez, Jacqueline. "La violencia a través del desarrollo histórico dominicano." Revista ECOS UASD 24, no. 14 (March 17, 2017): 217–36. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v24i14.pp217-236.

Full text
Abstract:
El presente artículo es el resultado de la jornada sobre historia y cultura titulada “Mujeres de nuestra historia”. La misma se llevó a cabo con estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo con el propósito de darle a conocer a este blanco de público los hechos históricos más relevantes de la historia dominicana desde una perspectiva de género. El punto central es evidenciar la forma en que la mujer dominicana ha sido objeto de violencia a lo largo de la historia del país. Al mismo tiempo se establece un diálogo entre el pasado y el presente donde las mujeres hemos sido maltratadas y silenciadas y los héroes siempre son masculinos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rosario, Fari. "Las insuficiencias de los programas de clase de lengua española: el caso de INTEC, la UASD y el ISFODOSU." Ciencia y Sociedad 40, no. 4 (December 1, 2015): 745–83. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2015.v40i4.pp745-783.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan aspectos significativos relacionados con el programa de clase de Lengua Española de tres universidades reconocidas de República Dominicana: la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU). La finalidad de este trabajo es analizar dichos programas y describir su alcance y sus contenidos a la luz de la lingüística cognitiva y el enfoque de la metáfora. Se describe la naturaleza de la lengua española, así como la importancia de la categorización lingüística y cómo desarrollar competencias metafóricas en los alumnos y alumnas. La investigación es exploratoria, con un enfoque fundamental-mente cualitativo y con una muestra intencional no probabilís-tica. Las unidades de análisis son los tres programas de clase de las universidades elegidas. La metodología empleada favorece el análisis estructural de los componentes que conforman el género denominado programa de clase y sus partes constitutivas: fundamen-tación de la asignatura, descripción de la asignatura, propósitos, contenidos. Los hallazgos más notorios indican que la mayor deficiencia de los programas de clase de las universidades analizadas no está en el qué y cómo enseñan, sino en que dichos programas no rebasan la visión del mero enfoque estructuralista y la enseñanza de con-ceptos. Se infiere, pues, que las reformas curriculares más que proponer contenidos deben apoderarse del enfoque lingüístico cognitivo, ya que el individuo no solo procesa información sino que la interpreta y la reproduce a través de situaciones comuni-cativas diversas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Román, Wanda, Doris De La Cruz, and Judith Martínez. "Experiencia de educación a distancia durante el confinamiento del COVID-19." Revista Innova Educación 4, no. 3 (March 3, 2022): 185–99. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2022.03.012.es.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue realizar un diagnóstico del desarrollo de la experiencia de la educación a distancia por la emergencia del COVID-19, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recintos San Francisco de Macorís, Santiago y Puerto Plata y en el Centro La Vega. La metodología implementada corresponde al enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo, bibliográfico y de campo. Dentro de los resultados más importantes se pueden mencionar que el 62% de los estudiantes respondieron solo estar recibiendo docencia a distancia en algunas de las asignaturas seleccionadas en el semestre, 2020-1, mientras que el 16% señaló que están recibiendo docencia en todas las asignaturas. En conclusión, no se utiliza la plataforma de la universidad por el desconocimiento que poseen docentes y estudiantes en su implementación. Dentro de las recomendaciones, está la creación y fortalecimiento en todos los recintos y centros las unidades tecnológicas de apoyo a la docencia y a los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Román, Wanda, Doris De La Cruz, and Judith Martínez. "Experiencia de educación a distancia durante el confinamiento del COVID-19." Revista Innova Educación 4, no. 3 (March 31, 2022): 185–99. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2022.03.012.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue realizar un diagnóstico del desarrollo de la experiencia de la educación a distancia por la emergencia del COVID-19, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recintos San Francisco de Macorís, Santiago y Puerto Plata y en el Centro La Vega. La metodología implementada corresponde al enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo, bibliográfico y de campo. Dentro de los resultados más importantes se pueden mencionar que el 62% de los estudiantes respondieron solo estar recibiendo docencia a distancia en algunas de las asignaturas seleccionadas en el semestre, 2020-1, mientras que el 16% señaló que están recibiendo docencia en todas las asignaturas. En conclusión, no se utiliza la plataforma de la universidad por el desconocimiento que poseen docentes y estudiantes en su implementación. Dentro de las recomendaciones, está la creación y fortalecimiento en todos los recintos y centros las unidades tecnológicas de apoyo a la docencia y a los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Universidad Autónoma de Santo Domingo"

1

Morales, Aguilar Paulina Liliana. "Competencias transversales en la inserción y desempeño laboral de las y los graduados de la Universidad Tecnológica Equinoccial Sede Santo Domingo." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/69525.

Full text
Abstract:
En el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento, cada vez se hace más necesario que la formación en la educación superior sea acorde con los requerimientos que el mercado laboral demanda. El entorno económico y laboral actual, exige a los titulados universitarios un conjunto de capacidades, habilidades y actitudes complementarias a su formación en el ámbito científico que se trate (Ayers y Stone, 1999; Hettich, 2000). Las competencias se están convirtiendo en un factor determinante en los procesos de inserción laboral, por lo que parece necesario identificar un conjunto de competencias dentro del ámbito de la formación universitaria que estén relacionadas con los procesos de inserción laboral. El presente trabajo de investigación tiene como objetivos: a) Comparar la percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador, en su sede de Santo Domingo UTE, los graduados en dicha universidad y los empleadores, sobre las competencias transversales adquiridas en el proceso de educación universitaria y las competencias requeridas en el trabajo; b) Comparar tanto las competencias transversales adquiridas como las requeridas entre los tres grupos, estudiantes, graduados y empleadores. Los resultados de los análisis de datos realizados mediante pruebas t, ANOVA y de comparación de perfiles pusieron de manifiesto que los empleadores consideran que tanto graduados como estudiantes, especialmente estos últimos, poseen menos competencias de las requeridas. De las conclusiones del estudio se derivan una serie de propuestas encaminadas a mejorar el desarrollo de competencias transversales en actuales y futuros graduados de la UTE Santo Domingo que los hagan ganar en competitividad en los proceso de inserción laboral acorde a las demandas requeridas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado, Mendoza Hishochy. "Un estudio sobre las prácticas discursivas, escriturales y críticas en asignaturas relacionadas con las artes visuales para estudiantes de Diseño Gráfico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667994.

Full text
Abstract:
A través de esta tesis he querido dar a conocer mis experiencias docentes e investigadoras y las relaciones de aprendizaje de las artes visuales en las prácticas discursivas, escriturales y críticas con estudiantes de Diseño Gráfico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo. Para ello, he realizado un estudio del diseño y desarrollo curricular en función de las demandas críticas y discursivas sobre las artes visuales en tres asignaturas: Semiótica y Semiología, Producción Audiovisual y Diseño Gráfico en Latinoamérica y el Ecuador. Este trabajo recoge las múltiples nociones de crítica, diseño, artes visuales, cultura visual y sus relaciones para conformar discursos que reeduquen las perspectivas formalistas, historicistas y tradicionales de la crítica que apuntan hacia la inercia reduccionista-sesgada y contradictoria entre artes visuales y diseño gráfico. El propósito de la presente investigación es favorecer las capacidades y experiencias críticas en las prácticas escriturales de los aprendientes involucrados ya que -desde las miras docentes, discentes y otras responsables- los discursos con representación escritura] de los estudiantes de Diseño Gráfico zozobraban las facultades de reflexión y construcción críticas respecto al objeto artístico visual. De manera que surge el problema: ¿Cómo las prácticas discursivas y escriturales pueden favorecer las capacidades críticas de los estudiantes del grado de diseño en asignaturas relacionadas con las artes visuales? Para ello, decidí emplear un tipo de investigación cualitativa que roza los bordes del diseño narrativo y hermenéutico y tiene en cuenta el enfoque construccionista social. Este marco metodológico me permitió contar las historias vividas durante la praxis educativa: un proyecto de trabajo y dos actividades para crear cartografías visuales y reseñas críticas a partir de productos audiovisuales. De estas vivencias, los dilemas, controversias, discrepancias surgieron otras reflexiones que convidaban a proponer principios, recursos y agenciamientos para darle cumplimiento al objetivo general de la tesis v resolver el problema parcialmente. No se trata de recetas sino de nuevas propuestas empíricas de relaciones interpersonales, culturales y creativas que conduzcan a la producción intelectual de discursos críticos escriturales con sentido crítico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abril, Sánchez Jorge. "Fernández Pérez, Juan Carlos. El estilo de Berceo y sus fuentes latinas: La Vida de Santo Domingo de Silos, los Milagros de Nuestra Señora y los Himnos. Análisis comparativo. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2005, 290 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100710.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Universidad Autónoma de Santo Domingo"

1

Universidad Autónoma de Santo Domingo. Tesoro artístico Universidad Autónoma de Santo Domingo. Edited by Melo Mercado, Julio Alberto, editor. Santo Domingo, República Dominicana: Universidad Autónoma de Santo Domingo, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Emilio, Rodríguez Demorizi. Cronología de la Real y Pontificia Universidad de Santo Domingo, 1538-1970. 2nd ed. Santo Domingo, República Dominicana: Editora Universitaria, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Porfirio García. Palabras desde la academia. Santo Domingo, República Dominicana: Editora Universitaria, UASD, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández, Porfirio García. Educación, economía y la paz: Desde la academia. Santo Domingo, República Dominicana: Editora Universitaria, UASD, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández, Antonio Sánchez. La Universidad de nuestras días. Santo Domingo: Editora Universitaria, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cruz, Agueda María Rodríguez. La bula "In apostolatus culmine" erectora de la Universidad de Santo Domingo primada de America: Su autenticidad y legitimidad. Santo Domingo, República Dominicana: Editora Universitaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Beltrán de Heredia, Vicente, 1885-, Universidad Autónoma de Santo Domingo. Rectoría., and Catholic Church. Pope (1534-1549 : Paul III)., eds. La bula "In apostolatus culmine" y su autenticidad: Vicerrectoría de extensión. 3rd ed. Ciudad Universitaria, Santo Domingo, R.D: Editora Universitaria UASD, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jiménez, Celedonio, and Manuel Jesús Romero Blanco. 500 años de lucha por la justicia: Los Dominicos y la UASD : juntando el derecho con el hecho. Santo Domingo, República Dominicana: BanReservas, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Francisco, Martínez Almánzar Juan, ed. Cercos y ocupaciones en la UASD. [Santo Domingo?]: S.A. Gómez Gutiérrez & J.F. Martínez Almanzar, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Medina, José Joaquín Bidó. Desde el alma mater. Santo Domingo, República Dominicana: Editora Universitaria, UASD, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Universidad Autónoma de Santo Domingo"

1

Llaugel, Felipe, Dennis Ridley, and Amparo Cespedes. "Universidad Autónoma de Santo Domingo energy forecast." In Proceedings of the 2020 International IEMS Conference, March 15-17, 2020, 162–70. Wichita State University, 2022. http://dx.doi.org/10.62704/10057/24936.

Full text
Abstract:
Energy time series data for Universidad Autónoma de Santo Domingo is analyzed and forecast by the moving window spectral method to capture cyclical components and effects. The historical record is 217 months from March 2001 to March 2019. A model is fitted to 205 historical observations from March 2001 to March 2018. The forecast period is 12 months from April 2018 to March 2019. The two overlapping 12 actual and forecast months are compared.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quinn, Rachel Afi. "Sites of Identity." In Being La Dominicana, 31–59. University of Illinois Press, 2021. http://dx.doi.org/10.5622/illinois/9780252043819.003.0002.

Full text
Abstract:
This chapter examines how place and identity are tied to visual culture for Dominican women, including images circulated in online spaces. The author considers the influence of Facebook, the most popular social media network among Dominican youth in 2010, as a tool for crafting virtual identities, maintaining diasporic relationships over the long term, promoting community education, and organizing movements of resistance. This chapter shows how the use of visual images online is an extension of a culture of muralism and the ways that visual culture has long been used in Santo Domingo to reinforce dominant narratives of Dominican identity and is central to a legacy of student organizing at the Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Puyol-Cortez, Jorge Luis, Wendy Anahí Guevara Salcedo, Estefanía Aracely Urgiles Medina, and María Cristina Pilatasig Vivanco. "Clima organizacional y gestión académica del docente de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas sede Santo Domingo." In Análisis Científico de la Ética desde la Perspectiva Multidisciplinaria, 59–72. Editorial Grupo AEA, 2022. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.6.

Full text
Abstract:
El comportamiento organizacional es algo impredecible debido a las personalidades tan distintas de los individuos que trabajan en una misma institución como las universidades, siendo necesario un método para regular la conducta mientras se cumple con exigencias legales establecidas por los órganos rectores de educación superior. En el presente artículo se tiene como objetivo analizar el comportamiento organizacional y el desempeño de los docentes de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Sede Santo Domingo con el fin de mejorar la eficacia con la que se realizan los procesos y dar cumplimiento a los objetivos institucionales al establecer lineamientos para la conducta de los docentes. En cuanto a la metodología utilizada se optó por el método de revisión bibliográfica al realizar búsqueda de información por medio de libros, artículos científicos y académicos. En la discusión se evidencia deficiencias en la inestabilidad del comportamiento organizacional afectando así el rendimiento y la aplicación de nuevas prácticas en la institución. Los resultados indican que existe relación directa entre el liderazgo y el comportamiento organizacional en el ámbito educativo llevando a la conclusión de la implementación de acciones para generar un comportamiento organizacional positivo en la gestión pedagógica permiten crear un ambiente con mejor comunicación, focalización y la mejora del desempeño las cuales permiten el crecimiento del establecimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"POCOS GRADUADOS, PERO “MUY ELEGIDOS”: LA UNIVERSIDAD DEL CONVENTO DE LOS PREDICADORES EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO (1538-1693)." In Espacios de saber, espacios de poder, 23–56. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2014. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879175-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Universidad Autónoma de Santo Domingo"

1

Aceituno Mederos, Jose Antonio, María Córdoba, Manuel Reyes Guzmán, Ricardo Morales de Jesús, and Aurea Maisonet Rodríguez. "Enseñanza de la Física en la modalidad virtual. Experiencias en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16522.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación llevada a cabo en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo en colaboración con la Universidad de Puerto Rico, a partir de la implementación de un curso Virtual de Física Mecánica. Se incluyen resultados de pruebas estandarizadas realizadas antes y después de que los estudiantes aborden los diferentes temas en la modalidad virtual y se comparan con resultados de la modalidad presencial. Se tienen en consideración criterios de los usuarios del curso virtual, y propuestas de cambios que deben hacerse para mejorar las versiones posteriores. Una propuesta que surgió a partir de los señalamientos realizados, fue la de incorporar objetos virtuales de aprendizaje, como detonadores de la motivación prácticamente nula, que se detectó en los estudiantes. Un equipo de investigación transdisciplinaria diseñó y puso a prueba un objeto de aprendizaje virtual transdisciplinario (OVAt) para evaluar si lograba superar algunas de las dificultades detectadas en estudiantes de ciencias físicas. Para ello se construyó un primer OVAt con el tema de movimiento de proyectiles. Se presentan los resultados de la aplicación del OVAt diseñado. Se construyeron instrumentos de evaluación auténtica para ponderar la ejecución disciplinar, así como medir aspectos cualitativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Robles Cevallos, José Enrique, Cinthya Katherine Asanza Arana, and Fernanda Maryeli Romero Marcillo. "Gestión de los recursos tecnológicos y su incidencia en la enseñanza y aprendizaje en un universidad ecuatoriana." In I Simposio de Investigación Científica y Formativa. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.115.p23.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo explicar la incidencia de la gestión de los recursos tecnológicos en la dinámica de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Técnica ‘‘Luis Vargas Torres’’ de Esmeraldas Sede Santo Domingo de los Tsáchilas–La Concordia durante el primer semestre de 2023. La metodología corresponde al tipo de investigación básica, de enfoque mixto, el diseño de la investigación es no experimental explicativo, la cual posibilitó la comprensión del ambiente en el que los estudiantes se desenvuelven, mediante la utilización de fichas de observación participante y entrevistas. Se asume que los estudiantes con mayor disponibilidad de recursos tecnológicos tienen un desenvolvimiento óptimo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual posibilite lograr una adquisición elevada de conocimientos significativos. Con lo anterior, se descubrió que la eficacia del proceso de enseñanza y aprendizaje está estrechamente relacionada con la adecuada gestión de los recursos tecnológicos educativos. La conclusión importante es que hay una relación entre el proceso de enseñanza-aprendizaje y la administración de recursos tecnológicos en la universidad seleccionada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography