Dissertations / Theses on the topic 'Universidad Autónoma del Estado de México'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Universidad Autónoma del Estado de México.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Muciño, Velàzquez Dulce Karen, and Velazquez Dulce Karen Muciño. "Los Derechos Humanos en la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/64172.
Full textJUAREZ, PERALTA ALEJANDRO 375505, and PERALTA ALEJANDRO JUAREZ. "Sistema de Gestión Sustentable: en Ciudad Universitaria, Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de maestría, UAEMex, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/79951.
Full textUniversidad Autónoma del Estado de México Colegio de Ciencias Geográficas del Estado de México
Mercado, Palos Carlos. "EL MODELO EDUCATIVO DEL INSTITUTO CIENTÍFICO Y LITERARIO AUTÓNOMO Y SU TRÁNSITO A UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66343.
Full textEn el presente trabajo se realizó una investigación sobre los inicios históricos-educativos de la máxima casa de estudios de la Universidad Autónoma del Estado de México; los eventos que repercutieron en las modificaciones de los modelos educativos que se manejaron dentro de la misma. Hablamos de la época post-independentista; los acontecimientos históricos, políticos y económicos que orillaron al antiguo Instituto Científico y Literario Autónomo a aprender a ajustarse a las necesidades sociales que se exigían en aquellos años y al mismo tiempo formar profesionales calificados para atender a las exigencias que el Estado requería.
Universidad Autónoma del Estado de México
Pérez, Lara Jorge Enrique 388159, and Lara Jorge Enrique Pérez. "Financiamiento y Calidad Académica. Análisis comparado entre la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma del Estado de México, 2004-2012." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98996.
Full textHernández, Mejía Rogelio. "La violencia cibernética (ciberbullying) en la Universidad Pública: El caso de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/98658.
Full textCARRILLO, HINOJOSA ALEJANDRA PAOLA 514283, and HINOJOSA ALEJANDRA PAOLA CARRILLO. "Transparencia y Rendición de Cuentas en las Universidades Públicas de México: El caso de la Universidad Autónoma del Estado de México 2005-2013." Tesis de maestría, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67313.
Full textNovia, García Amairani, García Amairani Novia, Zuñiga Cristal Plata, and Garcés Clementina Jiménez. "Frecuencia de Síntomas Somáticos en Adolescentes de la Universidad Autónoma del Estado de México, 2013." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13811.
Full textHERNÁNDEZ, MAYA KARINA JAZMÍN. "CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104741.
Full textBENITEZ, QUINTERO FABIOLA 436178, and QUINTERO FABIOLA BENITEZ. "Ser Mujer en la Universidad: El Caso de las Docentes Investigadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99660.
Full textLa presente investigación tuvo como propósito comprender la experiencia femenina y el desarrollo de la conciencia feminista en mujeres que se desempeñan como profesoras- investigadoras en la Universidad Autónoma del Estado de México. Se llevó a cabo mediante metodología cualitativa. Se realizaron 12 entrevistas a profundidad a docentes investigadoras de las diferentes áreas de la ciencia adscritas a diversas facultades y centros de investigación de la Universidad Autónoma del Estado de México (Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Ciencias Agropecuarias, Ingeniería y Tecnología y Educación y Humanidades) analizadas a través de los ocho aspectos de la Política Sexual de Kate Millet (aspectos ideológicos, aspectos biológicos, aspectos sociológicos, influencia de la clase social, aspectos económicos y educacionales, la fuerza y aspectos antropológicos). La principal diferencia en la construcción de la experiencia femenina y el desarrollo de la conciencia feminista se encontró entre quienes son madres y quienes no lo son. Las primeras al enfrentarse a la doble carga de trabajo y a la práctica de la academia y la investigación en un espacio donde aún se encuentra privilegiado el trabajo de los hombres les ha permitido tener una experiencia reveladora de las desigualdades de género existentes -y más aún si se desenvuelven en áreas de la ciencia donde la presencia de hombres es mayor-; mientras que la mayoría de las segundas han tendido a construirse con características del modelo masculino al tener en una mayor valía el trabajo que se realiza con compañeros varones, desestimar la colaboración de las compañeras que tienen hijos por considerar que la carga de trabajo de la maternidad no les permite avanzar del mismo modo que a ellas y significar como injusticia las políticas afirmativas para las investigadoras que también juegan el rol de madre. Es quizás por ello que han desarrollado en menor medida la conciencia feminista para poder dar cuenta de las desigualdades de género de las que son víctimas en mayor o menor medida por encontrarse insertas en el sistema patriarcal que subordina a todas las mujeres
Conacyt
Delaye, Aguilar María Guadalupe, and Rillo Arturo García. "Las Humanidades Médicas en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14397.
Full textLeón, Hernández Aurora, and Rillo Arturo García. "Juicio Moral y relación Médico-Paciente en médicos residentes de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14924.
Full textLeón, Heredia Claudia Guadalupe. "INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD APLICADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL, CASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO (CAMPUS COLÓN)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94738.
Full textEl termino desarrollo sustentable ha sido uno de los más utilizados en las ultimas décadas al momento de hablar de la crisis ambiental, su primera expresión fue por parte de la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en el año 1987.
Juárez, Ordóñez Ana Karen. "Motivación, rendimiento académico y bienestar psicológico en estudiantes de bachillerato de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111441.
Full textEl objetivo principal de la investigación fue correlacionar la motivación, el rendimiento académico y el bienestar psicológico en alumnos del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos”, en Toluca, Estado de México, México. La muestra fue de 310 alumnos pertenecientes al tercer año del bachillerato, tomando en cuenta ambos turnos. La motivación fue medida por medio del cuestionario EME-E (Núñez, 2006), adaptada y validada en México por Becerra y Morales (2015), el instrumento cuenta con un total de 27 reactivos divididos en 6 subescalas. La variable bienestar psicológico fue medida por la escala de Bienestar Psicológico (Ryff,1989), validada en México por Loera et al. (2008), está compuesta por 34 ítems agrupados en seis dimensiones. Por otra parte, el rendimiento académico fue tomado por el promedio aritmético del promedio general. Para el procesamiento se utilizó el programa estadístico SPPS versión 20, en el cual se calculó la correlación de Pearson. De acuerdo con los resultados, se encontró que existe relación estadísticamente significativa entre motivación y rendimiento académico, en el caso de motivación y bienestar psicológico, se encontró que existen correlaciones entre algunos factores de las variables, tal caso es entre la motivación intrínseca, la autoaceptación y autonomía. Respecto a la relación del bienestar psicológico y rendimiento académico, se halló que no hay relación del rendimiento académico con los factores de relaciones interpersonales, autonomía y satisfacción con la vida, Es importante considerar que existe la presencia de una correlación débil entre el rendimiento académico y autoaceptación. En conclusión, se encontró que únicamente la motivación está relacionada con el rendimiento académico, y que la motivación y el rendimiento académico están parcialmente relacionados, siendo el mismo caso para el bienestar psicológico y el rendimiento académico. Se sugiere la implementación de talleres en la escuela con la finalidad de reforzar la motivación e incrementar el bienestar psicológico.
DÍAZ, RAMOS ESTELA FERNANDA. "EXTENSIÓN DEL SEGURO FACULTATIVO, A HIJOS DE ESTUDIANTES DEL NIVEL SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO (UAEM)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99772.
Full textDesde el origen de la humanidad esta ha tratado de preservar su existencia, producto de la larga cadena evolutiva a la que sin buscarlo se somete día con día, el poder gozar de salud y llevar el sustento a sus descendientes, son solo algunas de las maneras que conllevan a este fin y que con el paso del tiempo cambian a conveniencia propia, sembrar, labrar y cosechar granos en los campos, criar y sacrificar animales para después consumirlos tanto a ellos como a todos sus derivados, con la intención de tener y mantener la mejor alimentación posible, todo lo que garantice su prevalencia en el planeta.
Maya, Escutia Miriam, and Díaz Héctor Urbano López. "“DEFECTOS DE POSTURA EN ALUMNOS DEL OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO, 2011”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14329.
Full textMartínez, Novia Roxane Paola. "Ciberacoso y violencia de género en las redes sociales en estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65022.
Full textEl ciberacoso es una problemática social que tiene serias consecuencias, ya que inicia con agresiones que podrían considerarse leves, tal como sucede con algunas bromas molestas, cualquier tipo de hostigamiento, como la discriminación, la exclusión, intimidación sexual, o algún tipo de acto delictivo como son las amenazas, el chantaje, el soborno, la trata de personas hasta llegar la promoción de actos funestos. Esta tesis es un producto de una investigación titulada “Ciberacoso estudiantil en la Universidad Autónoma del Estado de México: diagnóstico y medidas correctivas para intervenir en la violencia de género expresada en redes sociales”. Financiada por SEP/SES/CONACYT, número de proyecto 196810. El principal propósito fue ampliar el conocimiento sobre los escenarios simbólicos de la violencia de género que aparece en las nuevas formas de socialización que emplean los jóvenes universitarios a partir de las tecnologías de comunicación, particularmente en las redes sociales a través de encuestas aplicadas a 400 estudiantes de nivel superior de la UAEMéx. Para ello, se elaboró un instrumento de identificación y medición de ciberacoso entre universitarios a partir del uso de medios de la información electrónica, así mismo se realizó un análisis descriptivo de los resultados cuantitativos sobre casos de violencia de género en los espacios virtuales de socialización estudiantil. En las conclusiones se enfatizó sobre el uso de dispositivos electrónicos y la creciente expansión de las redes sociales, mismos que se convierten en los vehículos idóneos para la socialización entre los estudiantes universitarios, gran parte de su interacción con sus pares se da en este tipo de plataformas, pero también se encuentran con situaciones, elementos y sujetos inesperados, lo que les genera la incertidumbre de no saber, en ocasiones, con quien se está tratando y cuáles sean sus intenciones, entre otros muchos de los peligros latentes. Por ello, resulta indispensable darles a conocer los resultados, consecuencias y efectos violentos a los que se exponen.
Becaria CONACYT
REYES, FABELA ANA MARIA 313925, and FABELA ANA MARIA REYES. "La acción profesional del diseñador industrial: profesión y profesionalismo. Un estudio en la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49124.
Full textEste proyecto inicia con una inquietud personal que tiene que ver con la profesión del diseño industrial. Hacia el año de 1988 y hasta el año de 1993, cursé los estudios de diseño industrial en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México. Para entonces, en México, como en el resto de los países de América Latina, la profesión daba sus primeros indicios de vida, venida de los países europeos, principalmente de Alemania, España, Italia y Francia. Estos países son considerados cuna del diseño mundial, principalmente Alemania, no solo porque es ahí donde nace, sino por herencia cultural. Herencia de las primeras civilizaciones de occidente.
Romero, Portillo Lucerito Betzabe. "Análisis de la calidad educativa en la Universidad Autónoma del Estado de México (2013) de acuerdo al documento: La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción, de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67849.
Full textBecerril, González Lisandro Paulino. "El tiempo histórico en el libro de texto de bachillerato de la Universidad Autónoma del Estado de México edición 2018." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110369.
Full textBAUTISTA, RODRÍGUEZ MÓNICA LIZBETH, Benítez-Arciniega /. Alejandra, and Neri Sánchez /. Marisol. "“TENSIÓN ARTERIAL Y CONSUMO DE SODIO EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO”." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65870.
Full textCarrillo, Ameneyro José María. "Estrategias y acciones de gestión sustentable para manejo de residuos de poliestireno expandido (EPS), caso: Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104600.
Full textEl incremento de la población, la producción de bienes con residuos tóxicos, la ausencia de conciencia ambiental de los diversos agentes, la anarquía jurídica en la gestión de éstos, entre otros aspectos, han hecho que el manejo de los residuos sólidos se vuelva complicado, provocando impactos negativos tanto en los recursos naturales, como en la salud del hombre, tal es el caso de los residuos sólidos plásticos, y de manera específica del poliestireno expandido.
CRUZ, MEDRANO KARLA. "LA INCLUSIÓN DE LA MEDIACIÓN COMO PERTINENCIA EN LOS PLANES DE ESTUDIO DEL NIVEL SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94774.
Full textABSTRACT En el desarrollo de la presente tesis se aborda el tema de las nuevas carreras universitarias de ´´ medios alternos de solución de conflictos ´´ teniendo como objetivo principal la inclusión de la mediación como pertinencia educativa, en los planes de estudios de nivel y superior; aportando antecedentes, conceptos, clasificación y teorías doctrinarias y complementándolo con el marco jurídico en los planos internacional, nacional y estatal.
Sierra, Zárate María Dolores. "Elaboración de Manuel de Ejercicios Terapéuticos con Pelota Suiza para Fisioterapia Obstétrica, Facultad de Medicina del Universidad Autónoma del Estado de México, 2014." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14806.
Full textSánchez, González Carolina. "Propuesta de un procedimiento para la integración diagnóstica en la elaboración de planes de desarrollo en la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65418.
Full textObjetivos indefinidos, datos no actualizados y en general diagnósticos incompletos, son problemáticas que nos llevan a replantear la planeación para diseñar los Planes de Desarrollo de las Facultades de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Cortina, Rodríguez Cintya Monserrat. "Depresión y ansiedad. Análisis comparativo en deportistas antes y después de una competencia nacional. Estudio de Caso: Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65088.
Full textEl deporte se ha desarrollado por el ser humano a través de la historia y la cultura. Distintos pueblos, en diversos lugares geográficos cultivaron el deporte. Los egipcios, los chinos, los indios se beneficiaron con él. Los griegos le asignaron diversos fines, entre los más importantes se destacan el social, el educacional, el competitivo, el lúdico y el de la salud. Esto es que el deporte, permite formar al ciudadano, educar a la juventud, hermosear el cuerpo, impulsar por medio del ejercicio físico el desarrollo de ciertos rasgos de carácter y de personalidad. Los trastornos del estado de animo se encuentran entre las principales causas de incapacidad a nivel mundial, de igual manera un alto costo en la salud pública (López, Mathers, Ezzati, Jamison & Murray, 2006). La comprensión de la naturaleza de los trastornos de ansiedad y depresión ha sido obstaculizada por la dependencia en instrumentos de medición con baja confiabilidad y validez. Las medidas más conocidas no exploran los síntomas en general, confunden la depresión con la ansiedad y oscurecen la heterogeneidad de ls síndromes existentes (Watson, O’ Hara, Simms, Kotov, Chmielewski, Mcdade-Montez, Gamez & Stuart, 2007). Debido a esto no se pueden realizar diferencias ni comparación entre estos dos trastornos adecuadamente en lugar a estudiar. Los trastornos del estado de animo se encuentran entre las principales causas de incapacidad a nivel mundial y son responsables también de un significante agobio personal así como también de un alto costo en la salud pública (López, Mathers, Ezzati, Jamison & Murray, 2006). Es por eso que el propósito de esta investigación es indagar si guarda relación…. En ciertos casos, la ansiedad y la depresión constituyen síndromes puros, pero frecuentemente se solapan, de tal forma que no es raro en la práctica observar depresiones con una gran carga de ansiedad o cuadros de angustia acompañados con sintomatología depresiva… “el humor depresivo no es raro en los estados de ansiedad y los síntomas ansiosos contaminan los cuadros depresivos. Concretamente, según Hamilton (1983), el 95% de depresivos presentan síntomas psíquicos de ansiedad, y el 85% aquejan síntomas somáticos. Por el contrario el 80% de ansiosos refieren humor depresivo” (Vallejo, 1990, p.498). Es por eso que mediante los resultados obtenidos de esta investigación serán importantes y determinantes para una posible mejora en los deportistas para obtener un mejor desempeño en una competencia de gran magnitud como es la Universiada Nacional celebrada cada año en nuestro país.
SOTO, REYES CESAR ALBERTO. "Sistema informático que administra la capacitación empresarial ofertada en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67700.
Full textORDAZ, MEJIA DENICE ANEL 702650, and MEJIA DENICE ANEL ORDAZ. "Valores e imaginarios de los jóvenes universitarios en torno al viaje turístico. Caso de estudio: Universidad Autónoma del Estado de México, campus Texcoco." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68799.
Full textEl presente trabajo de investigación radica sobre los valores e imaginarios significativos de los viajes turísticos en los jóvenes; interpretarlos es una relación compleja porque está sujeto a la dinámica de las relaciones de clase, las alianzas, las identidades y la conciencia de los sujetos en un momento histórico geográfico dado. Se ha detectado que los jóvenes viajan en busca de experiencias hedonistas, de placer, diversión y libertad lejos de las normas sociales impuestas en sus lugares de residencia habitual; el consumo de grandes cantidades de alcohol, uso de drogas y actividades de alto riesgo han sido reconocidos como factores característicos de grupos específicos del turismo juvenil, sin embargo, poco se ha estudiado sobre el perfil turístico de jóvenes cuyos contextos y condiciones de vida son distintos a los señalados, así como sus comportamientos y valores, por lo que se considera pertinente estudiarlos debido a la importancia del turismo juvenil para el sector turístico y su diversidad. El caso que se presenta en esta tesis corresponde a un estudio realizado con jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), localizada en la Zona Metropolitana del Valle de México. El estudio se sustenta en la categoría teórica de las tipificaciones de Alfred Schütz y del ethos de Lalive d ́Epinay; se llevó a cabo la investigación haciendo uso de una metodología mixta y se concretó con una encuesta de 350 informantes y 29 entrevistas, que sostienen las propuestas del perfil del ethos turístico de los jóvenes en cuanto a los valores e imaginarios detectados. Entre los imaginarios encontrados están la unión familiar, el placer de la libertad y el encuentro con el mundo y con sí mismo; destacan valores como el apego familiar, la independencia, el etnocentrismo, el cambio de paradigmas, nuevas experiencias, superación profesional, entre otros, los cuales enmarcan un ethos tradicional/liberador.
CONACYT
Mercado-Salgado, Patricia, and Gutiérrez Néstor Israel Romero. "ACOSO LABORAL (MOBBING) EN EL PERSONAL DEL HOSPITAL VETERINARIO PARA PEQUEÑAS ESPECIES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO DURANTE EL AÑO 2011." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66288.
Full textWences, Acevedo Rosalio, and Acevedo Rosalio Wences. "Matrimonio entre personas del mismo sexo como derecho humano. El caso de las y los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/33396.
Full textRodrìguez, Mondragòn German. "PROPUESTA DE INCORPORACIÓN AL SEGURO DE GUARDERÍAS DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL A LAS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO”." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67201.
Full textPérez, Viveros Verónica. "Factores de Riesgo Psicosociales que inciden en la salud de los Profesores de Posgrado de la Universidad Autónoma del Estado de México, Zona Oriente." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99480.
Full textIglesias, De la Cruz Miguel. "PROPÓSITO DE VIDA Y RESILIENCIA EN ALUMNOS CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66346.
Full textEste trabajo de investigación tiene como objetivo general describir el nivel de propósito de vida y resiliencia en alumnos con alto y bajo rendimiento escolar del nivel medio superior de la Universidad Autónoma del Estado de México. Para ello se aplicó la Escala de Propósito de vida (PIL) de Crumbaugh y Maholick (2001) y el Cuestionario de Resiliencia de González Arratia (2010) a 80 estudiantes del nivel medio superior; 40 de ellos con alto rendimiento escolar y 40 con bajo rendimiento escolar
Universidad Autónoma del Estado de México
IBARRA, MORALES MARIA FERNANDA. "Análisis comparativo de alternativas de un proyecto de inversión para la construcción de una unidad académica profesional de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68103.
Full textHERNANDEZ, CAMACHO MARCO ANTONIO. "LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN ACTUARÍA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. 2014." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94313.
Full textMartínez, Reyna Carlos, and Flores Pamela Leslie Tinajero. "Propuesta de educación continua para la Licenciatura en Ciencias de la Información Documental de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110496.
Full textManjarrez, Hernández David. "Propuesta de Implementación de un Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL), en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111970.
Full textLa contaminación ambiental y el aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales han provocado una gran preocupación a todos los sectores de la población y esto debido a las negativas consecuencias de la degradación de la naturaleza. Dentro de las mayores problemáticas de esta generación, es la necesidad de proveer agua para la creciente población mundial. La disponibilidad del agua debe satisfacer las demandas para consumo humano, agrícola e industrial. El escenario resulta ser preocupante ya que se estima que una sexta parte de la población mundial no tiene garantizado el acceso al agua potable y un gran porcentaje de personas no cuenta con servicios básicos de saneamiento (Arango, 2013).
Becerril, González Cynthia, and González Martha Elva Campuzano. "Comparación de los factores resilientes en alumnos de la licenciatura en nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de México a su ingreso y egreso 2009-2013." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14745.
Full textGarcía, Colín Mónica, and Flores Martha Díaz. "Evaluación del Programa Institucional de Tutoría Académica en la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14249.
Full textJuárez, Toledo Laura Patricia. "Somatotipo de los integrantes de los Equipos Representativos de la Universidad Autónoma del Estado de México en el periodo de agosto del 2011 a julio del 2012." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14237.
Full textJulio, Antonio Luis Fernando, and Antonio Diana Laura Julio. "PROPUESTA DE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVOS PARA LA BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO (IMA) DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO (UAEMex)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/100209.
Full textAGUIRRE, HALL ENRIQUE 304061, and HALL ENRIQUE AGUIRRE. "Significaciones en la educación no escolarizada y en el sistema a distancia Bachillerato Universitario en la Modalidad a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49138.
Full textEn el contexto de las políticas de educación pública en México, donde prevalece su imbricación con las formas de acumulación desde la pasada década de los años veinte,4 la suposición de base en esta investigación es la inmanencia de la racionalidad comunicativa y el lenguaje, e implícitamente la susceptibilidad a la crítica de las pretensiones de validez que a través de éste sean expuestas, con el afán de lograr acuerdos por voluntad propia acerca de la realidad; más allá de las mediaciones, incluso tecnológicas.
Osornio, Fuentes Mariana Georgina. "Campaña de comunicación integral con perspectiva de género sobre las paternidades responsables e igualitarias en la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2022. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112714.
Full textMendoza, Rey Mariano, and González Martha Elva Agustina Campuzano. "Frecuencia de Síndrome de Intestino Irritable en estudiantes de egreso de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13865.
Full textOrtega, Jaimes Laura Roxana. "LA FUNCIÓN REINSERTORA CONTRA EL DERECHO FUNDAMENTAL: UN ESTUDIO COMPARADO ENTRE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN CONTEXTOS PRIVATIVOS DE LIBERTAD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Y DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68176.
Full textÁlvarez, Domínguez Luz Mabel, and Ramírez Héctor Manuel Tlatoa. "Conocimiento y aplicación de Price de los Maestros, Promotores y Entrenadores de Cultura Física de la Universidad Autónoma del Estado de México en el Valle de Toluca en 2013." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13873.
Full textGarcía, Miranda Fatima Goretti. "Manejo de residuos sólidos dentro de las instituciones de educación superior de la Universidad Autónoma del Estado de México. Caso de Estudio: Facultad de Planeación Urbana y Regional, 2016." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66231.
Full textHablar de Residuos Sólidos (RS), no es un tema nuevo, ya que en los últimos años se han hecho esfuerzos por mejorar el manejo y la disposición de estos, elaborando estrategias, como programas.
Cambrón, Sánchez María Eugenia, and Estrada Abigail Isabel Rodriguez. "ACTITUD ANTE LA MUERTE DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO FEBRERO-JULIO 2012." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14296.
Full textGarcía, Carbajal Marina Evangelina. "Fundamentación y Propuesta de Instrumentación de la Educación en Valores, Como Eje Transversal en el Nivel Superior. Caso Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105168.
Full textBernal, Moncivaiz Beatriz Anahi. "Conocimiento sobre Silla de Ruedas de los Alumnos de quinto y séptimo semestre en las Licenciaturas de Terapia Ocupacional y Física de la Universidad Autónoma del Estado de México, 2012." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14305.
Full textDIAZ, NERI JESUS ROBERTO. "Proyecto de inversión; la producción de biocombustibles vehiculares, a partir de desechos plásticos, para hacer sustentable el sistema de transporte, potrobús de la Universidad Autónoma del Estado de México, 2018." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95348.
Full text