To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidad Autónoma del Estado de México.

Journal articles on the topic 'Universidad Autónoma del Estado de México'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Universidad Autónoma del Estado de México.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López-Suárez, Luis Alberto, Liliana Peralta-Hernández, Erika Elizabeth Rodríguez-Torres, Carlos Arturo Soto-Campos, Raúl Temoltzi-Ávila, Orlando Ávila-Pozos, and Pädi ICBI. "Editorial de Pädi Vol. 10 No. Especial (2022)." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial (April 22, 2022): I—V. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial.8820.

Full text
Abstract:
En este número especial de Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas en Ingeniería del ICBI, conmemoramos el XX aniversario de la inauguración de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas (LIMA), pertenciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). En la convocatoria de este número especial se privilegió la diversidad de enfoques, intentando cubrir una amplia variedad de temas. La respuesta de la comunidad académica fue muy positiva y se tuvo la participación de más de diez instituciones de educación superior de diferentes estados de la república, entre las que se encuentran: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Tecnológico Nacional de México, campus Atitalaquia Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Tecnológica de la Mixteca Instituto Tecnológico Autónomo de México Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Veracruzana Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Politécnica de la Energía Instituto Politécnico Nacional Universidad Autónoma de la Ciudad de México Instituto de Educación Media Superior Como parte de esta editorial, se anexa una reseña histórica a cargo del Dr. Orlando Ávila Pozos, quien fue uno de los fundadores del proyecto que hoy se denomina: Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Esperamos que la lectura de dicho escrito sea del agrado de todos ustedes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alonso-Lavernia, María de los Ángeles, Javier Moreno-Tapia, Iliana Castillo-Pérez, Anilu Franco-Arcega, and Raúl Villafuerte-Segura. "Editorial de Pädi Vol. 9 No. Especial (2021)." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, Especial (August 5, 2021): I—IV. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9iespecial.7691.

Full text
Abstract:
Este número especial tiene el propósito de compartir trabajos enfocados a dar respuesta a problemáticas específicas presentadas en diversas áreas del conocimiento y contextos del quehacer educativo, favoreciendo al estudiante en su proceso de formación y a la vez, al docente en su labor de instrucción. De ahí, que las aportaciones presentadas proceden de autores adscritos a diversas instituciones educativas nacionales e internacionales, siendo éstas: Humboldt International University, USA Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez, Cuba Universidad Autónoma de Madrid, España Universidad Veracruzana, México Instituto Tecnológico de Sonora, México Instituto Politécnico Nacional, México Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México Universidad de Guadalajara, México Universidad Tecnológica de Tulancingo, México Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, México Universidad Autónoma del Estado de México, México Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivera Gómez, Elva. "Género, educación y universidad. Un acercamiento a la historiografía de México." Diálogos Revista Electrónica 5, no. 1-2 (August 8, 2005): 668. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v5i1-2.6253.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta un balance historiográfico sobre el estado que guardan los estudios sobre las académicas e investigadoras de las universidades públicas de México en los últimos veinticinco años. Presentamos las etapas en que estas investigaciones se han realizado, las universidades en donde este tema ha sido objeto de estudio por las académicas y en las que el proceso de institucionalización de los estudios sobre las mujeres han sido impulsados por las feministas de diversas corrientes. También se incluyen los estudios realizados en tres universidades: la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Colima y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De la Cruz Pérez, Marco Antonio, Jaquelinne Resendiz Chávez, Angélica Romero Palencia, and Gloria Ángela Domínguez Aguirre. "Adaptación y validación mexicana de la Utretch Work Engagement Scale, versión para estudiantes." Psicología Iberoamericana 25, no. 2 (May 14, 2020): 35–43. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v25i2.104.

Full text
Abstract:
El engagement es un estado mental positivo en relación al trabajo caracterizado por vigor, dedicación y absorción (Schaufeli, Salanova, González-Romá, & Bakker, 2002b). El objetivo de este estudio fue adaptar y validar la Utrecht Work Engagement Scale en su versión para estudiantes (uwes-S). Participaron 721 alumnos de Psicología de tres universidades (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) con un rango de edad de 17 a 44 años (M=20.77, DS=2.72). Por medio de la discriminación de reactivos, análisis factorial y análisis de Alpha de Cronbach se obtuvieron dos versiones de la escala: 15 reactivos (a=.889) y 9 reactivos (a=.825). Los resultados indican que la uwes-S es apta para ser usada en México, sin embargo, existen diferencias culturales, las cuales se discuten en este trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Berbey Álvarez, Aránzazu. "Dra. Arianna Becerril García." Prisma Tecnológico 12, no. 1 (March 1, 2021): 14–16. http://dx.doi.org/10.33412/pri.v12.1.2981.

Full text
Abstract:
Doctora en Ciencias de la Computación. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Ciudad de México, México. Ingeniera en Computación Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, Estado de México, México Profesora-Investigadora titular de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma del Estado de México (septiembre de 2006 a la fecha). Fundadora y Presidente de Amelica; iniciativa liderada por la UNESCO, CLACSO y Redalyc UAEM, 2018 a la fecha. Directora Ejecutiva y cofundadora de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, Redalyc (2002 a la fecha). Sus áreas de investigación son diversas:, ciencias de la computación, inteligencia artificial, web semántica, comunicación de la ciencia. La Dra. Becerril García cuenta 92 artículos publicados en congresos y revistas de alto impacto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ordorica, Manuel. "Aguirre, Alejandro. Mortalidad materna en México. Toluca, Estado de México : Universidad Autónoma del Estado de México, 1999." Estudios Demográficos y Urbanos 17, no. 1 (January 1, 2002): 235. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v17i1.1134.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mejía Valdovinos, Marbella. "Experiencia del Bachillerato a Distancia en la Universidad Digital del Estado de México." Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 7, no. 14 (August 31, 2015): 7. http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2015.14.65247.

Full text
Abstract:
<p>Se presenta el Bachillerato a Distancia Estado de México, que la Universidad Digital del Estado de México (UDEM) ofrece en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a partir de 2009. Se plantea la forma de operación, el perfil de los estudiantes, los resultados obtenidos, los espacios en los cuales se ofrece, así como el reglamento que norma la situación académica de los estudiantes.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez Limón, Mónica Lorena, and Julio César Castañón Rodríguez. "Gobernanza en la educación superior de México: Caso Universidad Autónoma de Tamaulipas." Revista de Ciencias Sociales 25, no. 3 (August 23, 2019): 59–71. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v25i3.27356.

Full text
Abstract:
Las Universidades en México en los últimos años, han centrado sus esfuerzos en coexistir con el Estado y las políticas públicas implementadas para regular su desempeño. El propósito del documento es caracterizar la gobernanza en la educación superior de México, a través del análisis de una universidad pública, la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Lo anterior se llevó a cabo a través de una investigación cualitativa con una estrategia de estudio de caso, revisión documental y posteriormente algunas entrevistas a profundidad con investigadores clave de las zonas en las que se encuentra extendida la Institución (Norte, Centro y Sur del Estado de Tamaulipas). Entre los resultados, es evidente que existe necesidad de gobernabilidad por parte del Estado a todas las instituciones públicas del país, especialmente lo relacionado con las políticas sociales. Asimismo, los diferentes programas creados por el Gobierno, buscan profesionalizar a los profesores, para que alcancen capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social, se articulen y consoliden en cuerpos académicos. Se concluye que la intervención del Estado en las universidades ha permitido establecer estándares de calidad homogéneos para su desempeño y en cuanto a la investigación, impacta no tan favorablemente de acuerdo a los resultados obtenidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Autores, Varios. "Reseñas." Bitácora Arquitectura, no. 49 (January 24, 2023): 131–36. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2022.49.84540.

Full text
Abstract:
Plastique-fantastique por Xavier Guzmán Urbiola; Leslie Kern, Feminist City. Claiming Sapace in a Man-Made World, Toronto: Verso, 2020, 205 pp., por Fatima Lomelin; Fabio Vélez (compilador), Sobre el derecho a la ciudad: Textos esenciales, CDMX, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura de la UNAM, 2020, 159 pp., por José Bucio. José Antonio Terán Bonilla (coordinador), Itinerarios culturales del Barroco en México, Región Puebla, Tlaxcala y Veracruz, Puebla, Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Estado de Puebla, 2020, 347 pp., por Xavier Cortés Rocha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortiz Cirilo, Alejandro. "La educación laica en México: estudios en torno a sus orígenes." Historia y Memoria de la Educación, no. 13 (December 14, 2020): 801. http://dx.doi.org/10.5944/hme.13.2021.27673.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fradkin, Raúl O. "María del Carmen Salinas Sandoval, Diana Birrichaga Gardida y Antonio Escobar Ohmstede, Poder y gobierno local en México, 1808-1857, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, El Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma del Estado de México, 2011, 424 p." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 34, no. 135 (June 21, 2013): 239–46. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v34i135.455.

Full text
Abstract:
María del Carmen Salinas Sandoval, Diana Birrichaga Gardida y Antonio Escobar Ohmstede, Poder y gobierno local en México, 1808-1857, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, El Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma del Estado de México, 2011, 424 p.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez, Luis Miguel Espinosa. "Guía de campo del complejo México-Querétaro-Hidalgo, centro de México." Revista RedCA 2, no. 6 (February 13, 2020): 73. http://dx.doi.org/10.36677/redca.v2i6.13945.

Full text
Abstract:
El trabajo de campo en la carrera de Geografía en cualquier universidad del mundo es imprescindible desde la perspectiva disciplinaria y pedagógico-didáctica. El binomio gabinete-campo resulta indisoluble cuando los objetivos centrales de un plan de estudios se enfocan en formar profesionales en el ámbito geográfico. De acuerdo con ello, en el presente trabajo se expone una guía de campo para la asignatura de Geografía del paisaje que se imparte en la Licenciatura en Geografía de la Universidad Autónoma del estado de México. Se muestran las características y objetivos del programa de estudios y la concepción metodológica que sustenta al curso y a la práctica de campo, para con ello exhibir un recorrido por los estados de México, Hidalgo y Querétaro en donde se instrumentan técnicas y metodologías para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Spindola Zago, Octavio. "María Victoria Crespo, Dictadura en América Latina. Nuevas aproximaciones teóricas y conceptuales." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 58 (June 8, 2020): 404. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2019.58.71209.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López González, José Luis. "ZAPATER ESPÍ, Luis Tomás (2022). Teoría del Estado: desde el origen a la globalización. La Paz, México: Ed. Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 45 (December 29, 2023): 375–83. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2023/n.45/491.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García Pérez, María. "GALINDO HERVÁS, Alfonso y PÉREZ BERNAL, Ángeles M.ª del Rosario (eds.) (2016): Pensar lo político. Ontología y mundo contemporáneo, México: Universidad Autónoma del Estado de México." Daímon, no. 73 (February 9, 2018): 208. http://dx.doi.org/10.6018/daimon/281771.

Full text
Abstract:
Reseña del libro: GALINDO HERVÁS, Alfonso y PÉREZ BERNAL, Ángeles M.ª del Rosario (2016): <em><em>Pensar lo político. Ontología y mundo contemporáneo,</em></em> México: Universidad Autónoma del Estado de México.<em> </em>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chávez Marín, Sandra, Martín Fragoso Miranda, and Eduardo Blanco Rodríguez. "LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA EN LAS UNIVERSIDADES ANTE EL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE POSGRADOS (THE QUALITY OF MASTER’S DEGREE PROGRAMS IN UNIVERSITIES BEFORE THE NEW NATIONAL POSTGRADUATE SYSTEM)." Universos Jurídicos, no. 20 (May 24, 2023): 101–20. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v1i20.2652.

Full text
Abstract:
El presente documento contiene un análisis sobre la evolución que han tenido las políticas públicas en materia de educación superior en el ámbito internacional, nacional y particularmente en la Universidad Autónoma del Estado de México, específicamente en los programas de estudio de grado de maestría en el campo del conocimiento del derecho; el objetivo principal estriba en evidenciar la necesidad de crear y ofertar un nuevo programa de estudios de maestría con una orientación profesionalizante al interior de la Facultad de Derecho de esta universidad, para lograr el objetivo fue necesario hacer un estudio de interpretación, comparación y análisis del sistema normativo y de los estándares orientadores para la creación de estos programas, además se hizo un muestreo que permitió robustecer la afirmación de que sí es viable pero además necesario crear una nueva maestría en derecho legislativo al interior de la Universidad Autónoma del Estado de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Menezes, Maria Cristina, and Lucia Martínez Moctezuma. "Rememorar, difundir, homenagear." RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 8 (December 31, 2022): e022035. http://dx.doi.org/10.20888/ridpher.v8i00.17508.

Full text
Abstract:
Este día iniciaron los trabajos del Tercer Simposio Iberoamericano de Historia, Educación y Patrimonio Educativo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en el que participan Brasil, Argentina y México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bordi, Ivonne Vizcarra, and Graciela Vélez Bautista. "Género y éxito científico en la Universidad Autónoma del Estado de México." Revista Estudos Feministas 15, no. 3 (December 2007): 581–608. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2007000300005.

Full text
Abstract:
La discriminación de género ha sido discutida en distintos ámbitos académicos y reconocida por los Estados. Una de las agendas difundidas desde las tribunas mundiales y que atraviesa diferentes dimensiones nacionales, regionales y locales es impulsar la educación equitativa entre los géneros para promover el desarrollo humano. Se sabe que cada vez son más las mujeres que tienen acceso a la educación, sin embargo entre más altos son los niveles de exigencia educativa, menos son las mujeres que participan en el desarrollo de tecnologías y en la generación de conocimientos. Nuestro trabajo intenta demostrar algunos indicadores de género que pueden estar correlacionados con esos procesos de productividad científica en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y que deberían ser parte de las estrategias institucionales para impulsar la equidad de género. La metodología usada es un análisis de estadística descriptiva, obteniendo los datos de la evaluación del desempeño académico de la UAEM del 2003. Así como un estudio cualitativo para conocer la percepción del éxito como parte del reconocimiento público de investigadores y investigadoras de la misma institución, para ello fueron entrevistadas cuatro mujeres y cuatro varones, pertenecientes a diferentes disciplinas y entre 30 y 45 años de edad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

DeSucre-Medrano, Atahualpa Eduardo, Patricia Ramírez-Bastida, Deyanira Etaín Varona-Graniel, Luis Heriberto Opengo-Piña, and Yazmín Morlán-Cahué. "Dos registros nuevos de aves en el Estado de México: Protonotaria citrea y Euthlypis lachrymosa." Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 11, no. 1 (January 1, 2010): 21–25. http://dx.doi.org/10.28947/hrmo.2010.11.1.110.

Full text
Abstract:
Reportamos dos especies de aves no registradas con anterioridad en el Estado de México. Una hembra del chipe dorado (Protonotaria citrea) fue recolectada en el jardín botánico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México (FESI-UNAM), al norte del Valle de México, y un ejemplar (sexo indeterminado) del chipe de roca (Euthlypis lachrymosa) fue recolectado en la cuenca del río Balsas al sur del Estado de México. Ambos fueron depositados en la Colección de Aves del Museo de Zoología “Alfonso L. Herrera” de la Facultad de Ciencias, UNAM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Juan Pérez, José Isabel. "Identificación y evaluación de impactos ambientales en el Campus Ciudad Universitaria, Universidad Autónoma del Estado de México, Cerro de Coatepec, Toluca México." Acta Universitaria 27, no. 3 (August 2, 2017): 36–56. http://dx.doi.org/10.15174/au.2017.1249.

Full text
Abstract:
Este artículo es resultado de un proyecto de investigación y tuvo como objetivo identificar y evaluar los impactos ambientales en el Campus Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, ubicado en el Cerro de Coatepec, Toluca, México, para conocer y analizar las condiciones ambientales en las que se realizan las actividades universitarias. Mediante la Lista de Verificación fueron identificados 66 impactos en las tres etapas del proyecto. Con la Matriz Cualitativa de Interacciones de Leopold se determinaron 200 impactos ambientales, de los cuales 24 son benéficos significativos vinculados con actividades del proceso educativo, investigación, difusión, administración, eventos deportivos y culturales; 121 son impactos adversos significativos, temporales y mitigables. Desde el año 1962, el Cerro de Coatepec y sus componentes han manifestado impactos tanto positivos como negativos. Un reto para la Universidad Autónoma del Estado de México es promover la participación de los universitarios e instrumentar un sistema de gestión ambiental sostenible para mitigación y compensación de impactos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Estruch, Dolores. "Paula López Caballero y Christophe Giudicelli (eds.), Regímenes de alteridad. Estados-Nación y alteridades indígenas en América Latina, 1810-1950." Prismas - Revista de historia intelectual 24, no. 1 (June 1, 2020): 307–9. http://dx.doi.org/10.48160/18520499prismas24.1145.

Full text
Abstract:
Paula López Caballero y Christophe Giudicelli (eds.), Regímenes de alteridad. Estados-Nación y alteridades indígenas en América Latina, 1810-1950, México, Universidad de los Andes / Universidad Nacional de Villa María / Universidad Nacional Autónoma de México, 2019, 292 páginas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Urióstegui Flores, Adrián, Alma Villaseñor Franco, and Luis Carlos Bravo Peña. "Mercado laboral de egresados de la Licenciatura en Geografía de la Universidad Autónoma de Guerrero y de Geoinformática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez." CIENCIA ergo sum 27, no. 3 (July 16, 2020): e92. http://dx.doi.org/10.30878/ces.v27n3a2.

Full text
Abstract:
Se analiza el mercado laboral de egresados de la Licenciatura en Geografía de la Universidad Autónoma de Guerrero, y de la Licenciatura en Geoinformática de la Unidad Multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ambas de México. Se encuestó un total de 94 egresados en el año 2017 y se entrevistó a siete informantes clave. Entre los hallazgos importantes destaca el tipo de institución y/o empresa empleadora, la ciudad y estado donde se encontraban trabajando, los tipos de puestos, las actividades realizadas, el salario mensual percibido, y las sugerencias para mejorar las carreras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Autores, Varios. "Reseñas de libros y revistas." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 18, no. 26 (January 14, 2016): 327. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.4399.

Full text
Abstract:
ALVARADO, Lourdes (Compiladora). El proceso de creación de la Universidad Nacional de México a través de las fuentes documentales. (México, Universidad Nacional Autónoma de México – Coordinación de Humanidades, Col. Sociedad y cultura. México, 2013)BÁEZ, Miryam. "Inés Sánchez de Gómez, Maestra que Trascendió en Boyacá a Medidos del Siglo XX", en La Maestra Rural en Iberoamérica. Historia de Vida de Maestras. ( Colección Educadores Latinoamericanos), Universidad Pablo de Olavide. España, Universidad San Carlos de Guatemala, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tomo VIII (2015) pp. 207-227. FRANCO, Maria Laura Publisi Barbosa. Análise de conteúdo. 3ª Edição. Brasília: Liber Livros Editora, 2008, p. 80Revista ICHAN TECOLOTL. Año 25, núm. 293 (enero, 2015): Ayotzinapa y la crisis del estado mexicano: un espacio de reflexión colectiva ante la emergencia nacional. Órgano informativo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México D.F. ISSN: 1405-1931
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castillo Díaz, Maribel, and María Luisa Zorrilla Abascal. "Implementación de una innovación tecnológica: Espacio de Formación Multimodal, e-UAEM." Revista Iberoamericana de Educación 76, no. 1 (April 20, 2018): 83–100. http://dx.doi.org/10.35362/rie7612840.

Full text
Abstract:
Este trabajo es parte de los resultados de la tesis “Análisis del proceso de implementación de un entorno virtual de aprendizaje en educación superior: estudio de caso e-UAEM (Espacio de Formación Multimodal)”, realizada en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) México. El objetivo general de la investigación fue caracterizar, analizar y comprender, el proceso de implementación de una solución educativa de educación superior basada en un entorno virtual de aprendizaje, en este caso particular, e-UAEM. Uno de los objetivos específicos fue “identificar y describir la concepción del Espacio de Formación Multimodal de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos” con el fin de contestar lo siguiente ¿Cómo se define el Espacio de Formación Multimodal en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos? Fue un estudio cualitativo en donde se entrevistaron a docentes, directivos e implementadores del proyecto; se realizó análisis documental y se hizo un grupo focal con las personas involucradas en la parte académica de e-UAEM. La perspectiva teórica fue sobre el cambio organizacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rozemblum, Cecilia, and Arianna Becerril-García. "Presentación al dossier Construyendo el modelo de publicación académica del sur global." Palabra Clave (La Plata) 8, no. 2 (April 30, 2019): e063. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e063.

Full text
Abstract:
En la actual configuración de la difusión internacional del conocimiento el modelo de publicación académica del sur global tiene sus propias idiosincrasias que fueron expuestas durante el 3er Congreso Internacional de Editores RedALyC, organizado conjuntamente por la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad César Vallejo en Trujillo, Perú durante los días 16 al 18 de mayo de 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tamayo Salcedo, Ana Leticia, and Laura Peñaloza Suárez. "Investigación en turismo y educación en la Universidad Autónoma del Estado de México." Teoría y Praxis 1, no. 1 (June 2005): 87–95. http://dx.doi.org/10.22403/uqroomx/typ01/06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Uribe Carrillo, Claudia, and René Lauro Sánchez Vértiz Ruiz. "Movilidad académica internacional de docentes de la Universidad Autónoma del Estado de México:." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 5, no. 46 (October 3, 2023): 1–12. http://dx.doi.org/10.51896/rilcods.v5i46.246.

Full text
Abstract:
A través de la historia, el quehacer docente se ha visto en la necesidad de adecuarse conforme a los tiempos. En la actualidad, los docentes, especialmente los de nivel superior y posgrado, requieren estar preparados para enfrentar las demandas de un mundo globalizado, identificando al proceso de enseñanza, no únicamente desde la perspectiva de facilitar al alumno los conocimientos de su disciplina, sino ofrecerles un panorama que vislumbra una gama de oportunidades de tipo internacional que motiven al alumno a ampliar sus horizontes más allá de las fronteras. Todo ello implicaría que no solo el alumno estuviese involucrado en procesos de internacionalización, sino también el profesor, logrando de alguna manera un cierto impacto en el proceso de aprendizaje del estudiante. Es decir, que las experiencias de interculturalidad del profesor favorecieran los procesos de aprendizaje del alumno al contar con un docente con este tipo de conocimiento. Dicho de otro modo, una labor de experiencia de internacionalización del docente al discente. La movilidad académica internacional, de acuerdo con algunos estudios, abre un abanico de oportunidades tanto en la comunidad estudiantil como en la docente; el presente proyecto pretende identificar tanto las competencias interculturales con las que cuenta el profesor como la posible aplicación de este conocimiento en su labor de enseñanza. A través de un cuestionario de elaboración propia, apoyado en diferentes teóricos estudiosos del desarrollo de las competencias interculturales, se realiza un trabajo de reflexión acerca de estas competencias desarrolladas en los profesores y un posible impacto en su quehacer docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sánchez, Guadalupe. "Testimonios sobre la filosofía del Derecho Contemporáneo en México." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 7 (October 28, 2021): 80–83. http://dx.doi.org/10.5347/isonomia.v0i7.639.

Full text
Abstract:
Además de los estudios de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México, tengo otra licenciatura en derecho y la candidatura al doctorado en la Universidad Central de Venezuela. Mi tesis de licenciatura se tituló La influencia del pensamiento político y jurídico de Ricardo Flores Magón en la Constitución de 1917, UNAM, México, 1978.Profesionalmente, he estado dedicada principalmente a cuestiones de derecho electoral. El proyecto de tesis de mi doctorado es un trabajo sobre la evolución de instituciones democráticas en el derecho electoral mexicano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Camiade, Cristina Barroso, and Eva María Pérez Castrejón. "La Comunicación Organizacional vista desde México." Organicom 16, no. 30 (September 12, 2019): 133–40. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2019.154576.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el desarrollo de la disciplina en el tiempo para conocer los aportes teóricos más importantes que se han venido desarrollando en México, y así por medio del caso de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) exponer las principales áreas de oportunidad que tiene la disciplina dentro de la vida académica y profesional de los egresados como una forma de entrelazar el desarrollo teórico con la práctica universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cáceres Váquez, Minerva. "Revuelta estudiantil, México 1968." REVISTA DYCS VICTORIA 1, no. 2 (October 4, 2019): 42–49. http://dx.doi.org/10.29059/rdycsv.v1i2.32.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo se concentró en la revuelta del movimiento estudiantil en Tlatelolco, México, que alteró el orden público en 1968. Las solicitudes de los estudiantes de diversas instituciones educativas, como las Vocacionales 5 y 2 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Preparatoria Isaac Ochoterena incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a las autoridades, terminaron en un suceso desdichado y violento, privando de la vida y lesionando a numeroso grupo de estudiantes, con la participación de las autoridades de seguridad pública(ejército mexicano, policía de gendarmería y policía federal), quienes recibieron órdenes del estado mexicano de reprimir dicha revuelta, con los resultados conocidos, estimándose que la ocupación de las diferentes corporaciones de seguridad pública en las universidades es violatoria de su autonomía, así como de las instituciones educativas en general, violatoria de los derechos humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Avila Perozo, Elba. "Árbitros Colaboradores." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 21, no. 3 (May 16, 2018): 96–98. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v21i3.48.

Full text
Abstract:
Dr. Alberto Rodríguez. UPEL-IPBDr. Enrique Reyes. UPEL-IPB Dr. Henry Mujica. UPEL-IPB Dr. Luis Paradas. UPEL-IPB Dr. Manuel Ramírez. UPEL-IPB Dr. Marcos Flores. UPEL-IPB Dra. Adilia Flores. UPEL-IPB Dra. Ana Cecilia Reyes. UPEL-IPB Dra. Ana Hilda Castellón. UPEL-IPB Dra. Any Montero. UPEL-IPB Dra. Francia Becerra. UPEL-IPB Dra. Ismeray Paez.UPEL-IPB Dra. Lexy Mujica.UPEL-IPB Dra. María Lourdes Piñero. UPEL-IPB Dra. Mary Carmen Guedez. UPEL-IPB Dra. Milexa Sequera.PEL-IPB Dra. Yaridem Mendoza. UPEL-IPB Dra. Yarines Perdomo. UPEL-IPB Dra. Zaida Salazar.UPEL-IPB Msc. Patricia Quiroga. UPEL-IPB Prof. José Antonio Ladino. UPEL-IPB Profª. Elvia Monsalve. UPEL-IPB Profª. Francis González. UPEL-IPB Profª. Giuliana Farci.UPEL-IPB Profª. Liliam Alvarado. UPEL-IPB Profª. Adlih C. González. UPEL-IPCProf. Jesús Aranguren. UPEL-IPCProfª. Catalina Betancourt. UPEL-IPCDr. Amilcar Arenas. UPEL-IPMACAROProfª. Ana C. Bolívar. UPEL-IPREMProfª. Zoraida Paredes. UPEL-MARACAYMsc. David González. UCLADr. Wilmer Chávez. UCLADra. Beatriz Veracoechea. UCLADr. José Rafael Prado.ULADra. Dayli Quiva. UNERMBDr. José Ortiz.UC Dra. Omaira Oñate. UCProfª. Rhadis G. de García. UCProfª. Yvel Palacios. UCDr. José A. Sánchez C. UDOLcdo. Samir El Hamra. UCProf. Antonio Vera. Luz-Punto FijoProf. José G. Olivero L. LUZ-Punto FijoProfª. María Carrera. LUZ-Punto FijoProfª. Marimily Segura. Universidad José Antonio PáezDr. Kleeder Bracho. Ministerio del Poder Popular para la EducaciónDr. José de Carvalho. Universidad de San Paulo-BrasilDr. Alejandro Díaz M. Universidad de Concepción -ChileDr. Napoleón Murcia.Universidad de Caldas. Manizales ColombiaDr. Oscar R. Ayala A. Universidad Autónoma Tomás Frías (Potosí, Bolivia)Dr. René Pedroza Flores. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)Dra. Cristina López. Centro Universitario del Sur Universidad de GuadalajaraDra. Lorena Cruz. Universidad Nacional de Cuyo – ArgentinaDra. María S. Loutayf. Facultad de Ciencias Exactas de la UNAS- ArgentinaDra. Norma I. González A. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)Ing. Edgar Serna. Instituto Tecnológico Metropolitano-Medellín ColombiaLcda. Marjorie Rodríguez. Universidad del Norte. Barranquilla ColombiaLcdo. Luis Humacata.Universidad Nacional de Luján – ArgentinaProf. Carlos M. Tamayo. Universidad Técnica de Ambato. EcuadorProf. Jorge H. Aristizábal Z.Universidad del Quindío. Colombia Prof. Juan Jesús Velasco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)Prof. Luis Puga. Universidad Tecnológica Equinoccial- EcuadorDr. Alberto RodríguezDr. Enrique ReyesDr. Henry MujicaDr. Luis ParadasDr. Manuel RamírezDr. Marcos FloresDra. Adilia FloresDra. Ana Cecilia ReyesDra. Ana Hilda CastellónDra. Any MonteroDra. Francia BecerraDra. Ismeray PáezDra. Lexy MujicaDra. María Lourdes PiñeroDra. Mary Carmen GuedezDra. Milexa SequeraDra. Sandra FloresDra. Yaridem MendozaDra. Yarines PerdomoDra. Zaida SalazarMsc. Patricia QuirogaProf. José Antonio LadinoProfª. Elvia MonsalveProfª. Francis GonzálezProfª. GiulianaFarciProfª. Liliam Alvarado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Juan-Pérez, José Isabel. "Impactos ambientales en el campus Colón." Producción + Limpia 15, no. 2 (February 8, 2021): 109–24. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v15n2a6.

Full text
Abstract:
Introducción. Los espacios en donde están ubicadas las universidades mexicanas son ambientes urbanos sujetos a fuertes presiones sociales y ambientales, por lo que, las actividades universitarias se realizan en condiciones ambientales inadecuadas. Desde el año 2014 un grupo de investigación de la Universidad Autónoma del Estado de México preocupado por la situación ambiental de los campus universitarios ha desarrollado varios proyectos para identificar y evaluar riesgos e impactos. Objetivo. Identificar y evaluar los impactos ambientales que ocurren en el Campus Colón para analizar las condiciones ambientales donde se realizan las actividades universitarias. Materiales y métodos. Con fundamentos de geografía ambiental y ecología, en interacción con la técnica Lista de Verificación, observaciones en campo y aplicación de encuestas a 1500 universitarios fueron identificados los impactos ambientales. Con la Matriz Cualitativa de Interacciones de Leopold se determinaron las interacciones entre seis actividades de la etapa de operación y 17 componentes ambientales. Resultados. Se determinaron 102 impactos ambientales. El ruido es el principal factor de impacto, afecta la armonía natural, la salud humana y las actividades docentes. Conclusiones. La Universidad Autónoma del Estado de México debe promover un sistema de gestión ambiental para prevenir y mitigar impactos ambientales, aplicar la legislación ambiental e involucrar la participación de todos los universitarios en el cuidado del ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Carbó-Ramírez, Pilar, Primavera Romero-González, and Iriana Zuria. "Primer reporte para México de coloración aberrante (leucismo parcial) en el cuitlacoche pico curvo (Toxostoma curvirostre)." Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 12, no. 1 (January 1, 2011): 1–4. http://dx.doi.org/10.28947/hrmo.2011.12.1.122.

Full text
Abstract:
Reportamos, por primera vez en México, la presencia de un individuo adulto de cuitlacohe pico curvo (Toxostoma curvirostre) con leucismo parcial. El individuo lo observamos del 2007 al 2010 en el campus principal de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ruiz Coutiño, María Guadalupe. "“Nosotras queríamos justicia, pero también tener clases y seguir viendo a nuestras amigas…”. Resistencias de feministas universitarias en Chiapas, México." Descentrada 6, no. 1 (March 1, 2022): e170. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e170.

Full text
Abstract:
Esta es una conversación con la Red de Colectivas Feministas Universitarias de Chiapas (RECOFUCH) y dialoga sobre la organización política de mujeres jóvenes universitarias que la integran. El rango de edad de las entrevistadas es entre 16 y 22 años. La red es conformada por colectivas formadas en facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y otras universidades en el estado de Chiapas al sureste mexicano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guerra García, Ernesto, and Eduardo Andrés Sandoval Forero. "Neoindigenismo, interculturalidad y gobernanza en la Universidad Autónoma Indígena de México." Journal of the Academy, no. 7 (July 11, 2022): 133–57. http://dx.doi.org/10.47058/joa7.6.

Full text
Abstract:
Se presenta para el caso de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), las formas como se han dado la interculturalidad y la gobernanza en el marco del neoindigenismo. El objetivo es analizar las estrategias gubernamentales empleadas desde el origen de la Institución. A través de un método preferente histórico se describen aspectos de la interculturalidad y de la gobernanza empleadas por el Estado. Los principales resultados encontrados apuntan a que las estrategias de gobernanza han sido, entre otras: 1) la apertura al diálogo y la inclusión de todos los posibles participantes, 2) el establecimiento de acuerdos y compromisos para posteriormente modificarlos o incumplirlos de acuerdo con los intereses de los grupos de poder, 3) cambios en la legislación mexicana. La creación de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) sirvió para 1) acreditar, supervisar y controlar las acciones de las universidades interculturales; 2) promover la interculturalidad como un supra-concepto por encima de la cuestión indígena y 3) mantener el dominio hegemónico de los grupos no indígenas en el poder. La UAIM adquirió las estrategias de gobernanza y se adscribió a la interculturalidad por lo que es natural observar a los indígenas en una posición subordinada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Londoño-Quintero, Laura Daniela. "INVESTIGACIÓN: ESTRUCTURA Y TENDENCIA DE CONSUMO CULTURAL EN EL ESTADO DE COLIMAMÉXICO." Eleuthera, no. 16 (February 18, 2017): 143–47. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2017.16.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Flores Ancira, Ernesto. "Primer Simposio Internacional de Manejo de Pastizales." DOCERE, no. 5 (December 16, 2011): 37. http://dx.doi.org/10.33064/2011docere52395.

Full text
Abstract:
A finales del mes de noviembre del año 2003, se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes el I Simposio Internacional de Pastizales, esto debido a la preocupación de la situación que tenían en ese entonces los pastizales de México y, parti-cularmente, los del estado de Aguascalientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Asensi Sabater, José. "RESEÑA : Haberle, P., El Estado Constitucional. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de investigaciones Jurídicas, 2001." Teoría y Realidad Constitucional, no. 10-11 (January 1, 2002): 741. http://dx.doi.org/10.5944/trc.10-11.2002.6593.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Menezes, Maria Cristina, and Maria de Lourdes Pinheiro. "RIDPHE_R: interlocuções latinoamericanas." RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo 4, no. 1 (June 26, 2018): 1–3. http://dx.doi.org/10.20888/ridphe_r.v4i1.9601.

Full text
Abstract:
Nessa nova edição da RIDPHE_R, Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo, trazemos um número temático organizado pelas pesquisadoras Lucia Martinez Moctezuma, da Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, e Meily Assbú Linhales, da Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil, com o tema “Educación Física en Iberoamérica: historia, memoria y patrimonio / Educação Física na Iberoamérica: história, memória e patrimônio. Para além do texto inicial, no qual as organizadoras trazem seus comentários sobre os textos que compõem o temático em questão, há para apreciação e deleite dos leitores mais nove artigos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Jimenez Patiño, Hernan David. "Marco Palacios Rozo: “…la violencia pública en Colombia tiene en parte un origen: la ausencia histórica de populismo en el Estado…”." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 7, no. 14 (June 30, 2015): 360–72. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v7n14.48194.

Full text
Abstract:
<p>Marco Palacios Rozo es abogado de la Universidad Libre de Colombia, Magister en Estudios Chinos de El Colegio de México y en 1978 se graduó como PhD en Historia por la Universidad de Oxford (Reino Unido). En Colombia, fue rector de la Universidad Nacional de Colombia en dos ocasiones (1984-1988 y 2003-2005), Director del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES (1989-1990), profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (desde 2005), y recientemente hizo parte de la Misión Estudios Competitividad Caficultura en Colombia designado por Juan Manuel Santos, Presidente de la República. En México, entre 1978 y 1982, fue profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, donde se encuentra adscrito al Centro de Estudios Históricos de la misma institución desde 1994. Otra experiencia del profesor Palacios Rozo es haber sido profesor visitante en Tsukuba University (Japón), Chicago University y Duke University (Estados Unidos), Universidad Autónoma de Barcelona (España) e investigador visitante del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres (Reino Unido).</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Muñoz Chávez, Juana Patricia, Victoria Hernández Ramírez, and Elba Mariana Pedraza. "Experiencia académica de Licenciatura en Turismo de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México." Entorno, no. 46 (January 18, 2019): 46–50. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i46.7107.

Full text
Abstract:
Se realiza un análisis de trayectoria escolar a través de indicadores más significativos del programa educativo de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Se aplica una metodología propuesta por autores como Camarena (1985), Altamira (1997) y González (1998) para el cálculo de los indicadores de eficiencia terminal, eficiencia de egreso, tasa de promoción y tasa de deserción. Los resultados obtenidos reflejaron comportamiento de la trayectoria escolar experimentada en la licenciatura, que permite tomar medidas y estrategias enfocadas a disminuir las deficiencias detectadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Terrazas y Basante, Marcela. "Peter Guardino, La marcha fúnebre. Una historia de la Guerra entre México y Estados Unidos." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 58 (June 8, 2020): 395. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2019.58.71138.

Full text
Abstract:
<p>Reseña sobre Peter Guardino, <em>La marcha fúnebre. Una historia de la Guerra entre México y Estados Unidos, </em>trad. Mauricio Zamudio Vega,<em> </em>México, Grano de Sal/Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bonifaz, Leticia. "Testimonios sobre la filosofía del Derecho Contemporáneo en México." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 7 (October 28, 2021): 24–26. http://dx.doi.org/10.5347/isonomia.v0i7.622.

Full text
Abstract:
Mi tarea en la filosofía del derecho ha estado más enfocada a la docencia que a la investigación. Los últimos quince años he impartido ininterrumpidamente los cursos de Introducción al Estudio del Derecho y Filosofía a nivel licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y, desde hace diez años, Epistemología Jurídica y Teoría Jurídica Contemporánea en la División de Estudios de Posgrado de la propia Facultad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gutiérrez González, Julio Antonio, Enrique Perera Abreu, Isaac Nayib Officer Segovia, and Ana Rosa Can Valle. "Desarrollo de un instrumento de calidad de vida para jóvenes de la Facultad de Ingeniería UAC." Multidisciplinas de la Ingeniería 6, no. 07 (December 14, 2023): 45–53. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v6i07.152.

Full text
Abstract:
La Universidad Autónoma de Campeche y la Facultad de Ingeniería, es una universidad pública y autónoma, abierta a México y al mundo, que contribuye con pertinencia social y calidad competitiva al desarrollo sustentable del estado de Campeche, el objetivo de esta investigación es desarrollar un instrumento de calidad de vida subjetiva en estudiantes universitarios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche. Se realizó una investigación de tipo exploratorio, en la cual se construyó un instrumento que mide la calidad de vida en jóvenes universitarios a través de tres etapas. La primera etapa tiene como objetivo determinar las dimensiones de vida de una muestra de estudiantes universitarios. En la segunda etapa se identificaron los significados de cada dimensión. Finalmente, en la tercera etapa se encontró la estructura de confiabilidad para el instrumento completo para cada uno de los factores. En el primer análisis estadístico se encontró que todas las Fases fueron significativas. Posteriormente, se realizó un análisis de componentes principales obteniendo doce factores.Se puede afirmar que el cuestionario que mide la calidad de vida en jóvenes universitarios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche, desarrollado en la presente investigación es altamente confiable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Plata Santander, Juana Vianey, Angélica Romero Palencia, Arturo Del Castillo Arreola, Gloria Ángela Domínguez Aguirre, and Adriana Martínez Peralta. "Validación del inventario multidimensional de acoso psicológico en universitarios." Psicología Iberoamericana 23, no. 2 (December 31, 2015): 36–44. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v23i2.116.

Full text
Abstract:
Estadísticas relacionadas con el acoso escolar han producido resultados ambiguos en la prevalencia de esta problemática (Clémence, 2001; Namie, 2009). Una posible explicación a esto consiste en que algunas medidas carecen de validez y confiabilidad en la población estudiada. Así, la investigación tuvo como objetivo la validación en México de un Inventario Multidimensional de Acoso Psicológico en Universitarios (imapu). Participaron 489 estudiantes, 263 pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y 226 pertenecientes a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Se obtuvo una escala válida y confiable que consta de 34 ítems tipo Likert, con cinco opciones de respuesta, que muestra que el acoso en universitarios aplica tanto horizontalmente (entre pares) como verticalmente (de profesores hacia alumnos).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

León Olivares, Felipe. "Génesis de la movilidad estudiantil en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de México 1920-1935." Perfiles Educativos 40, no. 162 (December 7, 2018): 8–21. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.162.58588.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es describir y analizar la movilidad estudiantil en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de México entre 1920 y 1935. Este programa de movilidad fue instituido por el Estado mexicano a principios de la década de los años veinte del siglo XX, con el propósito de enviar a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, hoy Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a formarse profesionalmente a Europa. El estudio analiza el origen del programa, sus características y las actividades de los becarios en Europa para entender su impacto a su regreso a México. La investigación está fundamentada en un trabajo de revisión de fuentes primarias, como son los expedientes de alumnos y de académicos de la UNAM, ubicados en el acervo del Archivo Histórico de la esa Universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ruiz-Ramírez, Rosalva, Cristina Sánchez-Romero, Emma Zapata-Martelo, José Luis García-Cué, Ma Antonia Pérez-Olvera, Beatriz Martínez-Corona, and Gustavo Rojo-Martínez. "Manifestaciones del bullying en la Preparatoria Agrícola. Universidad Autónoma de Chapingo, México." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 15, no. 2 (August 2, 2017): 1149–63. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1522425112016.

Full text
Abstract:
(analítico): el objetivo de la presente investigación fue analizar las manifestaciones del bullying que los estudiantes reciben, hacen u observan en la Preparatoria Agrícola de la Universidad Autónoma de Chapingo ubicada en el Estado de México, México. La metodología fue de corte cuantitativo. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 112 estudiantes (43 mujeres y 69 hombres). La información se analizó a través de estadísticos descriptivos univariados y análisis de correlación de Sperman. Los resultados muestran que los estudiantes han sido víctimas de manifestaciones de bullying de tipo psicológicas, verbales, físicas, en redes cibernéticas y sociales. Las víctimas, acosadores y acosadoras consideran que la principal manifestación del bullying que reciben o hacen es psicológica (ignoran o son ignoradas e ignorados); observadores y observadoras especifican que principalmente ven agresiones físicas (empujones). Palabras clave: acoso escolar, relaciones entre pares, agresión, escuela de agricultura (Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Martínez, Virginia Reyna, José Rogelio Sandoval Copado, and Miguel Aranzana Juarros. "Acceso a los alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes universitarios, Estado de México." RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición 20, no. 3 (July 1, 2021): 36–45. http://dx.doi.org/10.29105/respyn20.3-5.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar el acceso de alimentos y su influencia en los hábitos alimentarios de estudiantes en la Universidad Autónoma del Estado de México. Material y métodos: Se encuestaron 300 estudiantes universitarios sobre consumo de alimentos, hábitos alimentarios, medidas antropométricas, antecedentes de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y aspectos socio-culturales. Se llevaron a cabo visitas a cafeterías y negocios de comida en el entorno de la universidad. Se realizó un análisis comparativo por sexo de las variables antropométricas mediante la prueba Z y se determinó la relación que existe entre el consumo de alimentos y los valores de IMC para peso normal y sobrepeso mediante un análisis multifactorial (MFA). Resultados: El acceso a alimentos fue muy variado, siendo más consumidos los no recomendables por su relación practicidad-costo. Se observaron correlaciones positivas entre los hábitos alimentarios y los valores de IMC, lo que repercute en la salud de los estudiantes. Conclusión: Para prevenir las ECNT en jóvenes es oportuna la aplicación de estrategias encaminadas a la educación en la alimentación y el acceso de alimentos de calidad y costo adecuado en la universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Zavala, Juan Roberto. "Biografía Luis Eugenio Todd Pérez." EYA ACADEMY 1, no. 2 (August 31, 2023): 76–79. http://dx.doi.org/10.59335/cbcs5657.

Full text
Abstract:
Nació en Monterrey Nuevo León, el 22 de octubre de 1935. Hizo sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Nuevo León, por la que es Médico Cirujano. Realizó sus postgrados (residencias) en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición, en la ciudad de México; en las universidades de Cornell, en Nueva York; Georgetown, en Washington, y en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, en San Luis Missouri, estas últimas tres en los Estados Unidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lorenzo Monterrubio, Carmen, Arturo Vergara Hernández, and María Esther Pacheco Medina. "Profesionalizando el patrimonio cultural mexicano: el caso de la Maestría en Patrimonio Cultural de México del instituto de artes de la UAEH." MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA 7, no. 14 (July 5, 2019): 21–26. http://dx.doi.org/10.29057/ia.v7i14.3904.

Full text
Abstract:
El Patrimonio Cultural es un tema que hoy se discute en instituciones educativas y culturales, en organismos públicos y privados y en asociaciones o agrupaciones civiles. El creciente interés por el Patrimonio Cultural de México contribuyó a la creación de un programa de posgrado, el primero que se oferta en el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography