To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidad Católica Madre y Maestra.

Journal articles on the topic 'Universidad Católica Madre y Maestra'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Universidad Católica Madre y Maestra.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

PUCMM, Cuaderno de Pedagogía Universitaria. "Pasos y huellas." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 12, no. 23 (June 1, 2016): 68–70. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v12i23.230.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arnaiz, S.J., Monseñor Francisco José. "Verdad y ciencia / Truth and science." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 8, no. 16 (July 19, 2014): 5. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v8i16.151.

Full text
Abstract:
El autor felicita a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra por motivo de los 50 años de su fundación y retoma las palabras del logo institucional, veritas et ciencia, para justificar la importancia de estos conceptos en la filosofía católica que le confiere sentido como Universidad.AbstractThe author congratulates the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra on the 50th anniversary of its foundation, and reclaims the words of its institutional motto, veritas et ciencia, as a way to legitimize the importance of these concepts in the Catholic philosophy that gives the PUCMM its meaning as a University.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

CPU, Cuaderno. "Entrevista al Dr. David Álvarez Martín." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 19, no. 37 (January 19, 2022): 160–62. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v19i37.457.

Full text
Abstract:
Se licenció en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. En su misma alma mater obtuvo el grado de Magíster en Administración de Empresas. Su corazón sensipensante le ha permitido consagrarse como docente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra desde 1987, además de ocupar cargos de liderazgo, como decano de la facultad de Humanidades, vicerrector de Investigación e Innovación, vicerrector del Campus Santo Tomás de Aquino, vicerrector académico de ambos campus y, de manera interina, rector de esta alta casa de estudios. Obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y sus investigaciones y publicaciones lo consagran como un especialista en filosofía política, ética y filosofía latinoamericana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Grullón, Marino. "La evolución del Ciclo Básico en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 7, no. 14 (July 18, 2014): 21–24. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v7i14.132.

Full text
Abstract:
Se hace un recuento histórico de la evolución en el diseño curricular de las asignaturas que conforman el Ciclo Básico en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en el marco de la reflexión sobre los Estudios Generales que se llevó a cabo en esta Institución con motivo del seminario “La educación general universitaria para el futuro del Caribe”, en el 2008.AbstractThis text offers a historical summary regarding the evolution of the curricular design of the academic courses that comprise the Basic Education Term at the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. This summary was presented as part of the reflection on General Studies in the context of the seminar “The future of College General Education in the Caribbean”, which took place in this institution in 2008.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cerda, Miriam. "La labor editorial de la Universidad / University editorial work." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 8, no. 16 (July 19, 2014): 43–47. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v8i16.160.

Full text
Abstract:
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ha puesto al alcance de la comunidad una gran riqueza bibliográfica vertida en cientos de libros, revistas, documentos y ediciones periódicas especializadas de carácter académico. Las publicaciones se destacan por la calidad de su contenido, la objetividad de sus enfoques y la pertinencia de sus informaciones. Las ediciones de los trabajos y estudios de investigación realizados por los diversos centros especializados de la Universidad constituyen documentos de consulta obligada sobre diversos tópicos científicos, así como sobre la realidad sociopolítica de la República Dominicana.AbstractThe Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) has made available for the community a valuable bibliographic treasure composed by hundreds of books, magazines, documents and specialized periodical editions of academic nature. These publications stand out for the quality of their contents, the objectivity of their approach and the appropriateness of their information. The papers and research studies carried out at various specialized University centers constitute documents of essential reference with regards to assorted scientific topics and to the sociopolitical situation in the Dominican Republic, as well.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cifuentes, Rosa María, and Nora Ramírez. "Gestar y acompañar equipos desde la formación docente: Especialidad y Mestría en Pedagogía Universitaria en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 7, no. 13 (July 17, 2014): 37–40. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v7i13.123.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos la experiencia de creación y desarrollo de equipos docentes en el marco de la formación del profesorado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en Santiago, República Dominicana. Explicamos la importancia de las titulaciones de Diplomado, Especialidad y Maestría en Pedagogía Universitaria en el ámbito personal, en la docencia universitaria y en el desarrollo institucional. Además, los y las participantes comentan sobre su participación en equipos docentes dentro de estos programas formativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gutiérrez, Karina. "La enseñanza-aprendizaje en las prácticas de Estomatología." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 8, no. 15 (July 18, 2014): 33–35. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v8i15.145.

Full text
Abstract:
Se describe el proceso de enseñanza-aprendizaje en las prácticas de la carrera deEstomatología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Se parte de los 4 principios con los cuales está concebido el plan de estudios, según los requerimientos actuales para la formación del profesional de Estomatología. En este artículo se hace énfasis en la importancia del seguimiento y la evaluación continua del estudiante como garantía de la calidad de la formación profesional.AbstractThis article describes the teaching-learning process in the practicum for the Bachelor’s Degree in Stomatology at the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. It is based on the four principles that structure the syllabus, according to the current requirements for the education of the Stomatology practitioner. The author stresses the importance of the follow-up and the ongoing evaluation of the student, as the key to ascertain the quality of the professional education.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montes de Oca, Ginia. "La competencia del profesorado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra como factor de calidad: un estudio empírico." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 6, no. 11 (July 16, 2014): 23–28. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v6i11.98.

Full text
Abstract:
Este artículo está basado en la tesis doctoral “La Competencia Docente como factor de calidad de las universidades”, realizada en la Universidad Complutense de Madrid. Se expone la experiencia de evaluación de las competencias de los docentes de la Pontificia Universidad Madre y Maestra por parte de los estudiantes. En éste se revisa, además, el concepto de competencias, el sentido y utilidad de la evaluación por competencias en las universidades, en especial la valoración realizada por los estudiantes. Finalmente, se presentan los resultados de estudios diferenciales realizados en función de las facultades de esta Universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cuaderno de Pedagogía Universitaria, Consejo Editorial. "Entrevista a Amarilis Pérez de Zapata." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 6, no. 11 (July 16, 2014): 36–39. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v6i11.100.

Full text
Abstract:
La licenciada Pérez de Zapata es una persona de larga trayectoria en el tema de la evaluación en la República Dominicana. Cuenta con una Maestría sobre Medición y Evaluación Educativa por la Universidad de Iowa y actualmente está en proceso de finalizar su Doctorado en Educación por la Universidad de Murcia. En la década de los setenta, desde la dirección del Programa de Superación del Profesorado de la Universidad Católica Madre y Maestra, contribuyó en gran medida a instaurar el primer sistema formal de evaluación profesoral con que se contó en el país. Es un honor para el Cuaderno de Pedagogía Universitaria contar con su relato en esta entrevista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

CPU, Cuaderno. "Entrevista a la Dra. Mu Kien Adriana Sang Ben." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 19, no. 38 (July 5, 2022): 171–73. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v19i38.472.

Full text
Abstract:
Mu-Kien Sang Ben es una escritora consumada cuyo amor a la historia la ha llevado muy lejos. Obtuvo su título de Licenciada en Educación en 1978 en la Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago. Ese mismo año partió para México a hacer una maestría en educación para adultos y, a su regreso, se fue a París donde obtuvo su doctorado en Historia en 1985. Esta maestra de maestros es de ascendencia china y se ha mantenido a lo largo de sus años indagando en el pasado, transformando el presente de nuestra sociedad con sus aportes intelectuales y culturales y sembrando para la posteridad con el gran legado que ha construido como historiadora. Posee más de 20 obras publicadas y ha escrito en su columna semanal Encuentros en el periódico Hoy por más de 30 años. Además de escritora, nunca ha abandonado su labor docente y ha asumido con integridad y eficacia altos cargos administrativos en distintas universidades y como presidenta de la Academia Dominicana de la Historia. Su éxito se lo debe a su extremada organización y a su disciplina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Álvarez Martín, David. "La extensión universitaria / University extension." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 8, no. 16 (July 19, 2014): 11–15. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v8i16.153.

Full text
Abstract:
Al celebrar la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) sus 50 años examinamos brevemente los fundamentos institucionales sobre la extensión universitaria y algunas de sus prácticas más destacadas en la actualidad. La extensión, junto a la docencia y la investigación, son las tres funciones esenciales para la experiencia universitaria. Argumentamos sobre sus modalidades, la forma en que la PUCMM la presenta en sus documentos institucionales y escogemos algunos casos, entre otros muchos, de los que existen hoy día en la Universidad.AbstractAs the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebrates its 50th anniversary, we briefly examine the institutional foundations regarding university extension and some of its most relevant practices nowadays. University extension, along with education and research, are the three essential areas that constitute the University experience. In this article, we discuss its modalities, the way that the PUCMM presents it on the institutional documents, and we also select some cases, among many, of those that exist at present in our University.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cantisano, Rafael. "Cincuenta años de salud comunitaria: Concepciones y vivencias de salud comunitaria / Concepts and experiences in community health." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 8, no. 16 (July 19, 2014): 33–35. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v8i16.157.

Full text
Abstract:
Este texto es un relato autobiográfico enfocado en las ideas y las vivencias del autor dentro del ámbito de la salud comunitaria. El autor lleva la secuencia desde su tiempo de estudiante y su tiempo de profesor en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) hasta sus exhortaciones de defensa al estudio y ejercicio de la Medicina como un servicio de atención al ciudadano, más allá de la curación al enfermo.AbstractThis text is an autobiographical account that focuses on the ideas and experiences of the author in the area of community health. These are presented in a chronological sequence, from the time the author was a student, continues with his work as a professor at Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), up until his defense of the study and practice of Medicine as a service to the citizens; that is, the author believes that it is a service that reaches far beyond the healing of the patient.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pérez, Jeffery, and Agustín González. "La simulación de negocios como estrategia pedagógica / Business simulation as a pedagogical strategy." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 9, no. 17 (July 19, 2014): 44–49. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v9i17.168.

Full text
Abstract:
Se presenta un proyecto pedagógico sobre la simulación de negocios como estrategia pedagógica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. El proyecto se desarrolló en dos asignaturas en paralelo, Estrategia Competitiva y Preparación y Evaluación de Proyectos. Se pretende que este estudio sirva de base para la toma de decisiones pedagógicas en el Departamento.AbstractThis article presents an educational research regarding business simulation as a pedagogical strategy aimed to improve the teaching-learning process in Business Administration Studies at the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. The authors based their initiative on the premise that this strategy could promote entrepreneur skills among Business Administration students. The study was developed in two parallel courses and analyzed the compiled data related to simulation and entrepreneurism. This study intends to act as groundwork that could lead to and inform pedagogical decisions at the Department.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Grullón, Marino. "Espiritualidad cristiana en la Universidad / Christian spirituality in college." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 8, no. 16 (July 19, 2014): 6–10. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v8i16.152.

Full text
Abstract:
Este artículo trata del compromiso que tiene la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de constituir un espacio donde la espiritualidad pueda desarrollarse, transmitirse y ponerse en práctica, con la intención de promover un mayor crecimiento espiritual y humano entre todos sus miembros. Se exponen estrategias para que la espiritualidad pueda hacerse presente en todos los ambientes de la vida universitaria, y se describe asimismo cómo influye en el estilo de vida de sus miembros. Se plantea que esta tarea puede llevarse a cabo por medio de requisitos académicos y de acciones pastorales que se describen en este texto, poniéndolos de esta manera al alcance de todos.AbstractThis article discusses the commitment and responsibility that Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) has to be a space where Christian spirituality develops, disseminates and is put into practice to contribute to the spiritual and human growth of all of its members. The author describes strategies that help to promote spirituality in all areas of the School life and explains how it influences the lifestyle of its members. This can be achieved through the implementation of academic requirements and apostolic actions, which are described in the article, in this way, making them available to the general public.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cuaderno de Pedagogía Universitaria, Consejo Editorial. "Cincuenta años de historia de la PUCMM: el rol de monseñor Agripino Núñez Collado." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 11, no. 21 (April 7, 2015): 86–97. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v11i21.206.

Full text
Abstract:
Sin pretender restar méritos a todos los hombres y mujeres que han dedicado parte de su vida a impulsar el desarrollo de la educación superior dominicana, este artículo tiene el propósito de reconocer a uno de los principales ejecutores de la gran obra que es la primera universidad privada de la República Dominicana, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Agripino Núñez Collado, con fe inquebrantable, visión y liderazgo ha estado vinculado, por cinco décadas, a la evolución de la PUCMM. Sus aportes incluso se remontan a la concepción de la idea de su creación junto a Hugo Eduardo Polanco Brito. “Desde los diferentes roles que le ha tocado desempeñar como cofundador, vicerrector y rector, ha impulsado y traducido en realidades concretas y exitosas los principios filosóficos educacionales que dieron origen a la hoy Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra” (Oficina de Desarrollo y Comunicaciones. 2005).En este documento histórico, que contiene algunos testimonios, presentamos de manera resumida la trayectoria académica y la gestión de Agripino Núñez Collado al frente de la PUCMM, así como sus aportes a la educación dominicana, en sentido general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Piña, S.J., Prudencio Miguel. "Elementos para construir una identidad y un sentido de pertenencia en el profesorado de la PUCMM." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 5, no. 9 (July 14, 2014): 14–18. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v5i9.78.

Full text
Abstract:
La identidad es una búsqueda y construcción constante en la postmodernidad y está mostrando signos de tocar todos los ámbitos de la sociedad dominicana. La identidad es un concepto en reconstrucción social que necesita componentes adecuados para que los sujetos puedan asimilarlos. La Encíclica Madre y Maestra tiene elementos más que suficientes para iluminar la construcción de una identidad y de un sentido de pertenencia para los integrantes de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). En el estudio reflexivo de ese documento papal los docentes y los directivos pueden enriquecer su mundo interior y mostrar una postura de renovación ante la sociedad donde les ha tocado vivir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González, Sarah. "Aportes a la educación matemática en República Dominicana y Latinoamérica / Contributions to the teaching of mathematics in the Dominican Republic and Latin America." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 8, no. 16 (July 19, 2014): 16–22. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v8i16.154.

Full text
Abstract:
Este artículo constituye una revisión histórica del impacto que ha tenido la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en el desarrollo de la Educación Matemática en la República Dominicana y en Latinoamérica. Luego de la introducción, el texto se estructura según los aportes de la Institución en: educación superior, evaluación de los aprendizajes, formación de postgrado y publicaciones. Se finaliza con las iniciativas de más reciente implementación y con un resumen de las diferentes áreas de la Educación Matemática en que estos aportes se han llevado a cabo.AbstractThis article presents a historical review of the impact that Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) has had in the development of the Teaching of Mathematics in the Dominican Republic and Latin America. After the introduction, the article is divided according to the contributions of our Institution as follows: higher education, learning assessment, graduate studies and publications. It ends with the most newly-implemented initiatives and with a summary of the different areas of the Teaching of Mathematics in which these contributions have been made.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Montenegro, Liliana. "Aportes al desarrollo de competencias de lectura y escritura crítica en el Nivel Básico de la República Dominicana / Contribution to the developement of critical reading and writing competences at the elementary school Level in the Dominican Republic." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 8, no. 16 (July 19, 2014): 23–30. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v8i16.155.

Full text
Abstract:
Este artículo postula la necesidad de un cambio de paradigma para enfrentar la crisis de la lectura y de la escritura que vivimos actualmente. Propone asumir la alfabetización como un proceso de comprensión crítica y de aprendizaje a lo largo de toda la vida y resalta los programas, investigaciones y publicaciones que un equipo de lingüistas y educadores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) viene realizando en los últimos veinticinco años para colaborar con el desarrollo de la alfabetización crítica en el país.AbstractThis article states the need for a paradigm change in order to confront the reading and writing crisis we are suffering in today’s world. The author proposes that the process of becoming literate be understood as a development of critical understanding and life-long learning. In this regard, the article highlights the programs, research and publications that a team of linguists and educators from Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) has been carrying out in the last twenty-five years in order to collaborate with the development of critical literacy in the Dominican Republic.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gil, Nelson de Jesús. "La investigación en la PUCMM: una síntesis histórica." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 4, no. 7 (July 12, 2014): 3–10. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v4i7.55.

Full text
Abstract:
El vigor de la actividad científica es un signo de madurez de una universidad. Desde su fundación, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ha promovido la investigación a través de variados canales institucionales, dentro del sólido marco de las enseñanzas de la Iglesia. Por la vastedad del tema, y sin mayores pretensiones, en este trabajo se hace un corto recuento de ese quehacer investigativo desde los comienzos de nuestra Institución hasta nuestros días.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cifuentes, Rosa María. "La investigación formativa: una alternativa promovida desde la Especialidad en Pedagogía Universitaria de la PUCMM." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 4, no. 7 (July 12, 2014): 14–20. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v4i7.57.

Full text
Abstract:
En este artículo se comparten concepciones, reflexiones y vivencias en torno al desarrollo de la investigación formativa con docentes en el ámbito universitario. Con base en los enfoques crítico y complejo, se busca aportar a la renovación de la tradición investigativa en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), desde y con las y los docentes de la Universidad. Esto se ha logrado a través de la plataforma académica de la Especialidad en Pedagogía Universitaria, que ha estado ofreciéndose en la Universidad desde el año 2003.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Tallaj, Jorge. "La enseñanza de las ciencias en el marco de los Estudios Generales." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 7, no. 14 (July 18, 2014): 32–35. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v7i14.135.

Full text
Abstract:
En este artículo se expone la visión del Departamento de Ciencias Básicas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus de Santiago, sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de una asignatura de ciencias en el marco de los Estudios Generales y las acciones que se han realizado en esta línea. Previo a esto, se esboza una reseña histórica de la gestión curricular de este Departamento con relación al Ciclo Básico de la Institución y se concluye con los retos que, en este sentido, se deben ir trabajando a corto y mediano plazo.AbstractThis article presents the point of view of the Department of Basic Sciences at the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, in the Santiago campus, in regards to the teaching-learning process of a science course in the context of General Studies. The actions that have been taken in this area so far will be discussed, as well. It also presents a historical summary of the curriculum management in the said Department in relation to the PUCMM Basic Education Term. The article concludes with the challenges that should be dealt with in the short and medium term.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rojas, Fernando. "Cincuenta años de salud comunitaria: La universidad y su compromiso con el derecho a la salud / The University and its commitment to health rights." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 8, no. 16 (July 19, 2014): 31–32. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v8i16.156.

Full text
Abstract:
Se presenta un relato histórico sobre la manera en que la Facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ha apoyado durante varias décadas la estrategia de Atención Primaria de Salud en respuesta a las necesidades que realidad social dominicana demanda. En un proceso constante de mejora, se ha llevado a cabo la renovación académica que los tiempos actuales exigen para desarrollar las competencias de los estudiantes y el trabajo en redes sociales de servicios que nos permiten adecuarnos con sostenibilidad al desarrollo nacional del sistema de salud.AbstractThis article presents a historical account of the way in which the School of Health Sciences at the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) has supported, for several decades, the Primary Health Care as a response to the needs that the Dominican social reality demands. In a process of permanent improvement, the School has carried out the academic renovation that modern times demand in order to develop students’ competences as well as networks of social services that allow us to adapt ourselves in a sustainable fashion to the development of the national health system.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Medina, Orisell. "Del pensamiento a la forma en Arquitectura / From thought to form in Architecture." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 9, no. 17 (July 19, 2014): 28–37. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v9i17.166.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una indagación sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, en el tránsito del pensamiento a la forma en la asignatura ARQ-342-T Teoría de la Arquitectura I, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. La misma parte de una inquietud personal que fue evolucionando en el tiempo, sustentada en la revisión documental y los cuestionarios a estudiantes, profesores y a la Dirección Departamental. El estudio sobre la práctica docente permitió plantear que es fundamental cambiar los paradigmas propios para poder trascender y ser coherente en el proceso de enseñanza- aprendizaje.AbstractThis paper reports a study on the teaching and learning processes in the course ARQ-342-T Theory of Architecture I at the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. The study focused on the students’ transition from thought to form. This study stems from a personal concern that evolved in time, supported by documentation research and surveys among students, professors, and Department authorities. The study on teaching practice allowed the author to state that it is of paramount importance that teachers revise their own paradigms in order to transcend and to be coherent with their teaching practices.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Payamps, César. "De la propuesta académica a la arquitectura social / From academic proposal to social architecture." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 9, no. 18 (July 19, 2014): 14–16. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v9i18.175.

Full text
Abstract:
Resumen: Este artículo es la exposición de una experiencia didáctica en la carrera de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. El propósito del artículo es mostrar con una evidencia práctica que es posible llevar a cabo una docencia vinculada al servicio de la comunidad. En la asignatura de Diseño V, 60 estudiantes trabajaron en la propuesta de un Centro de Formación de Discapacitados Visuales para la Asociación de Ciegos del Cibao, en Santiago de los Caballeros. El artículo sigue una secuencia cronológica en el relato desde el surgimiento de la idea hasta su culminación al final del período académico.AbstractThis article discusses a didactic experience in the Architecture studies at the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. The aim of the article is to demonstrate, with practical evidence, that it is possible to accomplish a teaching practice that involves community service. In the Design V course, 60 students worked on the project of an Education Center for the Visually Handicapped, for theCibao Blind Association in the city of Santiago de los Caballeros. The article presents a chronological account of the experience, from the stemming of the initiative to its completion at the end of the academic period.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

CPU, Cuaderno. "Entrevista al Dr. Zoilo Emilio García Batista." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 18, no. 35 (January 21, 2021): 122–24. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v18i35.418.

Full text
Abstract:
Zoilo García Batista es Doctor en Cognición, Emoción y Estrés, graduado con máximos honores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España, en donde también obtuvo su Maestría en Investigación y Estudios Avanzados; es profesor y director de investigación e innovación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), alma mater donde ha alcanzado, con su trayectoria, un valioso desarrollo profesional docente y ha impactado con sus propuestas innovadoras sobre bienestar emocional, de tal manera que ha sido ganador en el 2018 del premio como psicólogo clínico del año 2018, otorgado por la fundación para el desarrollo de la psicología en el Caribe (Fundepsic). Además, en el 2019 obtuvo el premio de innovación tecnológica ofrecido por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vicente, Marta. "El manejo didáctico de la imagen / Didactic use of Images." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 10, no. 19 (July 19, 2014): 7–13. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v10i19.181.

Full text
Abstract:
Se expone la experiencia didáctica desde el rol del docente con el Taller Manejo Didáctico de la Imagen, ofrecido por el Centro de Desarrollo Profesoral de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra al profesorado de la Institución. El artículo busca resaltar el valor de la formación docente durante la práctica en una Universidad, y que el profesorado lector pueda hacer uso de estos contenidos para la mejora de su trabajo. El texto está concebido como relato cronológico del proceso de enseñanza-aprendizaje vivido.AbstractThis article explores the didactic experience from the role of the teacher at the Didactic Use of Image Workshop, offered by the Center of Teaching Development of the Pontificia Universidad Madre y Maestra to all the teachers of the Institution. The text intends to emphasize the value of teaching training during the lecturers’ practice at a University, and that they can make use of these contents toward the improvement of their work. The article is conceived as a chronological account of the process of teaching-learning as experienced at the Workshop.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Arias Sirí, Roselys. "Liderazgo en la gestión universitaria." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 3, no. 6 (July 12, 2014): 22–24. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v3i6.49.

Full text
Abstract:
Tomando como referencia la concepción de liderazgo de Ronald Heiftz, Director del Proyecto de Educación para el Liderazgo en la Escuela Kennedy de Gobierno de Harvard, el presente artículo relaciona los conceptos utilizados por este autor con aspectos de la gestión universitaria. Además, pretende generar una reflexión dentro del contexto de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra sobre el significado de la autoridad y el fomento de los valores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

CPU, Cuaderno de Pedagogía Universitaria. "Entrevista al Dr. P. Secilio Espinal Espinal." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 20, no. 39 (January 13, 2023): 188–89. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v20i39.496.

Full text
Abstract:
El Dr. P. Secilio Espinal anhela tener el pensamiento de un sabio, pero expresarse de manera sencilla con el fin de estimular a todo el gran equipo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra para que continúe su meta de ofrecer una educación de calidad impregnada por el humanismo cristiano. De esta manera, nos ofrece sus pensamientos sobre la misión de garantizar la presencia cristiana en el mundo universitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fernández Díaz, María José, and Félix Contreras Mejuto. "Integración teórico-práctica en un contexto de blended-learning para mejorar la transferencia de conocimiento. La experiencia de Patología." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 8, no. 15 (July 18, 2014): 21–26. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v8i15.143.

Full text
Abstract:
Este trabajo recoge la experiencia de la reconsideración del proceso de enseñanza aprendizaje de la Patología en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Basándonos en fuentes pedagógicas, en fuentes profesionales y en nuestra propia experiencia, indagamos sobre el uso de nuevos métodos. Desde una perspectiva cognitiva, estudiamos el uso de estrategias didácticas con énfasis en la elaboración de materiales didácticos multimedia. Se trata de alcanzar, en el área de Patología, la mejor transferencia del conocimiento desde los cursos básicos a los cursos clínicos, así como la mejor transferencia del conocimiento teórico a la práctica y viceversa para alcanzar aprendizaje.AbstractThis article presents the experience of implementing new teaching strategies in the Pathology courses offered at Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. The aim of introducing these changes is to achieve, in the area of Pathology studies, the best knowledge transfer possible all the way from basic courses to clinic courses, as well as the best transfer possible from theoretical knowledge to practice and vice versa. From a cognitive perspective and based on pedagogical and professional sources, as well as on the authors’ experience a new teaching methodology was approached. The authors studied the use of teaching strategies with an emphasis on the elaboration of multimedia didactic materials and their influence on students’ learning.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Barranco, Ana. "Estrategias de lectura y escritura en Ingeniería Civil / Reading and writing strategies in civil engineering." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 9, no. 17 (July 19, 2014): 9–15. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v9i17.163.

Full text
Abstract:
Se presenta una investigación sobre la lectura y la escritura en la enseñanza-aprendizaje de la Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Para ilustrar el proceso de construcción de la pregunta que guía el estudio, se exponen los fundamentos conceptuales y las indagaciones preliminares que se hicieron sobre el tema. Las fuentes de información fueron profesores, estudiantes y autoridades académicas, y la información se recopiló en base a encuestas y entrevistas. Un vistazo al plan de análisis orienta sobre cómo se llegaron a las conclusiones del estudio, las cuales se interpretaron sobre la base de experiencias exitosas en otras instituciones de Educación Superior. El proceso de investigación permeó hacia la docencia de la investigadora, infundiendo sentido al aprendizaje de ella misma y de sus estudiantes.AbstractThis article presents a research study on what Civil Engineering students at the Universidad Católica Madre y Maestra read and write along their career studies. The author presents the conceptual framework and the results of previous investigations on this topic. Participants in the study included professors, students and academic authorities. Data was collected through surveys and interviews. Analysis and interpretation were done based on successful experiences in other institutions of Higher Education.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Güilamo, Sara. "Consorcio de Educación Cívica. Una experiencia de extensión / Civic Education Consortium. An extension experience." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 9, no. 18 (July 19, 2014): 9–13. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v9i18.174.

Full text
Abstract:
En este artículo se expone la trayectoria del proyecto Consorcio de Educación Cívica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra durante 15 años de trabajo. El mismo ha contribuido al fortalecimiento democrático del país, cumpliendo su responsabilidad social a través del desarrollo de una serie de iniciativas que han incidido en múltiples políticas públicas para la intervención de problemas nacionales. El artículo inicia con la concepción de extensión universitaria asumida, con la legislación nacional sobre la que se basa la misión del Consorcio y se desglosan las principales líneas de trabajo del proyecto.AbstractThis article describes the trajectory of the Civic Education Consortium project of the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra along its 15 years of development. The project has contributed to the strengthening of democracy in the Dominican Republic, fulfilling its social responsibility through the implementation of a series of initiatives that have had an important influence in numerous public policies that deal with the resolution of national problems. The article begins presenting the conception of university extensions that provides the basis for the project, it later discusses the national legislation on which the Consortium’s mission is based, and then continues explaining in detail the main work lines of the project.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

De la Cruz, P. Ramón Alfredo. "El currículo de la PUCMM y la educación de la conciencia social a la luz de la Encíclica Mater et Magistra." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 5, no. 9 (July 14, 2014): 19–22. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v5i9.79.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece una visión general de lo social como eje transversal de la Encíclica Mater et Magistra, lo cual permite un acercamiento al currículo de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra. Se pregunta si el currículo de la PUCMM fomenta en sus estudiantes y docentes la conciencia social, como una actitud que lleva a la persona humana a actuar buscando siempre el bien del otro, su crecimiento y promoción. Es, sin duda, algo arriesgado y a la vez desafiante, pues como universidad le corresponde su rol de profesionalizar. Sin embargo, su misión como universidad católica la obliga a no olvidar que la profesionalización será tal, si promueve el crecimiento en el ser humano y si los estudiantes, al terminar sus estudios, evidencian una clara conciencia social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

González, Sarah. "Entrevista al Dr. Eduardo Luna, profesor e investigador sobre la educación matemática." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 10, no. 19 (July 21, 2014): 23–25. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v10i19.185.

Full text
Abstract:
La Vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Sarah González, entrevista al Dr. Eduardo Luna con la intención de honrar sus aportes a la Institución a través de muchos años de vinculación con la misma El Dr. Luna ha trabajado en el área de la Educación Matemática y ha sido uno de los pilares principales en que se ha sostenido la amplia trayectoria institucional en esta área.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cuaderno de Pedagogía Universitaria, Consejo Editorial. "Entrevista a la profesora Liliana Montenegro." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 11, no. 21 (April 7, 2015): 82–85. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v11i21.205.

Full text
Abstract:
El Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) es una unidad de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), cuyo propósito consiste en promover la investigación y la enseñanza de la lengua española como constructora de identidad, como medio para el desarrollo creativo e intelectual de los sujetos y como base para el desarrollo de la criticidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Núñez de Taveras, Dulce María. "El Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra: red de conocimiento." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 2, no. 3 (July 12, 2014): 7–10. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v2i3.20.

Full text
Abstract:
La sociedad del conocimiento encierra, sin lugar a dudas, desafíos múltiples y motivadores para las bibliotecas y los centros de documentación. Más aún el progreso de la tecnología y la edición electrónica ejercen profundas influencias en las bibliotecas presentándoles con una renovada. En consecuencia, el sistema de biblioteca de la PUCMM tiene como meta prioritaria, optimizar e incrementar nuevos servicios en la red, tanto con carácter presencial como remoto, en beneficio de la comunidad de usuarios. De esta manera, acepta el reto que impone la sociedad de la información denominando la biblioteca como la entidad clave para la organización del conocimiento en la red.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Miniño, Ricardo. "Un nombre que nos compromete." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 5, no. 9 (July 14, 2014): 9–13. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v5i9.77.

Full text
Abstract:
Esta colaboración se inicia con una evocación de algunos rasgos de la personalidad del beato Juan XXIII y de su innovadora actividad papal. En la segunda parte se ofrece una somera reseña de las principales ideas de su encíclica Mater et Magistra, de contenido social. La parte final se dedica a comentar el compromiso con la Iglesia y con su doctrina social que le corresponde a una universidad católica, denominada precisamente Madre y Maestra, e inspirada en los principios del documento pontificio reseñado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Centro de Desarrollo Profesoral, PUCMM. "Sondeo al profesorado de la PUCMM sobre las prácticas de lectura y escritura." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 6, no. 12 (July 17, 2014): 36–39. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v6i12.111.

Full text
Abstract:
Desde el Centro de Desarrollo Profesoral de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra se realizó un sondeo entre el profesorado para indagar sobre las prácticas de lectura y escritura que implementan en sus asignaturas. En este informe se exponen los referentes teóricos que dieron lugar al instrumento, se describe la estructura del mismo, las condicionantes del estudio y algunas características de la población encuestada. Se concluye con una síntesis de los resultados y se sugieren líneas generales de acción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Muñiz, Aldemaro, and Miriam Valdez. "Uso de las TIC en la práctica pedagógica de los docentes del Departamento de Ciencias Jurídicas / Use of ICT in the Teaching Practice of Teachers of the Deparment of Legal Sciences." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 11, no. 22 (November 11, 2015): 45–57. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v11i22.211.

Full text
Abstract:
ResumenEn la actualidad la tecnología contribuye a elevar la calidad de la práctica pedagógica y los procesos de renovación dentro de la actualización del docente. En la medida que se asumen las novedades tecnológicas, el proceso enseñanza aprendizaje contribuirá a elevar las competencias de los aprendices. Es la razón de este trabajo de investigación: “Uso de las TIC en la práctica pedagógica de los docentes del Departamento de Ciencias Jurídicas de la PUCMM campus Santiago”. Es por ello, que el objetivo general busca “Analizar el uso que dan los docentes del Departamento de Ciencias Jurídicas de la PUCMM, a las Tecnologías de la Información y la Comunicación en su práctica pedagógica”. El diseño de la investigación fue no experimental y de enfoque eminentemente cuantitativo.AbstractNowadays, technology helps raise the quality of teaching practice and processes of renewal in the retraining of teachers. To the extent that technological developments are assumed, the teaching learning process will help raise the skills of apprentices. That is why this research: “Use of ICT in teaching practice of teachers in the Department of Legal Sciences of the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra in Santiago”. It is therefore the overall objective sought to “analyze how teachers of the Department of Legal Sciences of the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, use information and communications technology in their teaching practices.” The research design was non-experimental and eminently quantitative approach.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Soto Bello, Dinápoles. "Investigación y desarrollo / Research and development." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 8, no. 16 (July 19, 2014): 36–39. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v8i16.158.

Full text
Abstract:
Luego de hacer una reseña histórica de la investigación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), se consideran las actuales instancias de apoyo institucionales a la misma destacando tanto las actividades de promoción y las fuentes de financiamiento tanto internas como externas. Se destacan las líneas estratégicas que guían a la Vicerrectoría de Investigación e Innovación, haciendo hincapié principalmente sobre las relativas al currículo, mediante la relación esencial que debe existir entre la investigación y la docencia. Se pone de relieve la necesidad de apoyo a la investigación pura para el fortalecimiento académico institucional y de apoyo a la investigación aplicada para el desarrollo nacional con la implementación de un modelo desarrollo integral e independiente sustentado por el Estado.AbstractAfter presenting a historical account of academic research at Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), this article discusses the current institutional areas that support it, emphasizing both the promotional activities and the financial resources, internal as well as external. It examines the strategic lines that guide the Office of the Vice-President for Research and Innovation, laying the stress mainly on the guidelines for the curricula, by means of the key relationship that should exist between research and teaching. The text also highlights the need to support research per se, in order to contribute to the institutional and academic enhancement and applied research to promote national development by implementing an integral and independent development plan that is State-supported.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hernández, Evangelina. "Valoración de implicaciones para la formación en Residencia Médica de Anestesiología." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 9, no. 17 (July 19, 2014): 38–43. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v9i17.167.

Full text
Abstract:
Se presenta una sistematización de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la residencia médica de Anestesiología en uno de los hospitales universitarios avalada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Se analizaron documentos relacionados a la educación superior en postgrado, se realizaron entrevistas semiestructuradas a los implicados en el proceso de formación. Se finaliza el trabajo interpretando los resultados como una fuente de información y de argumentación para debatir en cuanto a la enseñanza-aprendizaje de las residencias médicas, tomando como caso la de anestesiología. Se hace énfasis en la importancia de aplicar los reglamentos del nivel de postgrado y afianzar los aspectos pedagógicos, para el logro de los objetivos concretos de un profesional competente de la salud en esta área.AbstractThis article reports on a systematic organization of the teaching and learning process in the Anesthesiology medical residency certified by the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra at a university hospital. Documents related to Higher Education at the graduate level were analyzed and semi-structured interviews to the medical residents were conducted. The results highlight the importance to apply the regulations at the graduate level as well as the need to enhance the pedagogical aspects, in order to achieve the specific objectives of a proficient health professional. Finally, it is expected that these results could be used as a source of information and argumentation for future debate over the teaching and learning process at medical residencies.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

VandeLinde, Guillermo, Tamara Mera Cury, and Rosa Y. Ruiz. "El contexto universitario de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra como determinante de la intención emprendedora de sus estudiantes." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 19, no. 38 (July 5, 2022): 50–62. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v19i38.462.

Full text
Abstract:
El reconocimiento al papel de relevancia que juega la educación emprendedora y su influencia sobre la intención de crear un negocio es una de las razones para que los académicos dispongan de una mayor comprensión sobre cómo se constituyen y articulan las intenciones emprendedoras del alumnado. En este sentido, el objetivo principal de esta investigación es determinar si el contexto universitario tiene una influencia en la Intención Emprendedora de los alumnos (IE), y, en segundo lugar, identificar la percepción de los estudiantes sobre el incremento de sus habilidades emprendedoras como consecuencia de los aprendizajes obtenidos en los cursos ofrecidos. Para ello se empleó una metodología de investigación de corte analítico, cuantitativo e inferencial. La muestra validada está compuesta por 282 estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, de los cuales 276 son de pregrado y 06 de postgrado. Los resultados del estudio mostraron que no existe una influencia en la Intención Emprendedora (IE) de los estudiantes que participaron en cursos de emprendimiento. De igual manera, los hallazgos del estudio mostraron que no existe una influencia en la Intención Emprendedora (IE) en aquellos estudiantes que perciben el incremento de sus habilidades para identificar oportunidades de negocios como consecuencia de los cursos ofrecidos por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Sin embargo, el estudio apunta a que es fundamental evaluar los métodos de enseñanza actuales. Acciones formativas orientadas al emprendimiento pueden mejorar la intención emprendedora, la satisfacción hacia el emprendimiento y la efectividad del aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cuaderno de Pedagogía Universitaria, Consejo Editorial. "Entrevista a Manuel Maza, s.j. Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 9, no. 18 (July 19, 2014): 20–24. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v9i18.177.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lodeiro Enjo, Laura. "La experiencia de construcción de mapas de competencias en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 14, no. 27 (July 31, 2017): 18–26. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v14i27.269.

Full text
Abstract:
El Centro de Desarrollo Curricular tiene la función de ayudar y asesorar a los departamentos que así lo solicitan en el diseño de las titulaciones que ofertan en el marco del nuevo modelo educativo basado en un enfoque por competencias que ha adoptado la PUCMM. Ideamos procedimientos de diseño intrínsecamente formativos, con el propósito de ir creando condiciones facilitadoras para las siguientes etapas de desarrollo curricular. Nos integramos a las comisiones creadas en los departamentos y eso nos permite utilizar la observación participante como técnica para ir analizando la progresión de los participantes, tanto en lo que se refiere a la comprensión del nuevo modelo educativo y sus implicaciones como en el desarrollo de las competencias de trabajo en equipo y pensamiento colegiado. En este trabajo se presentan las intenciones formativas y la progresión de los participantes a lo largo de esta experiencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Olivo, Teódulo, and Luis Henríquez. "Memorias del desarrollo y la evaluación profesoral en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra 1962-2000." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 6, no. 11 (July 16, 2014): 10–17. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v6i11.96.

Full text
Abstract:
En este artículo se intenta reconstruir una memoria de las principales actividades en el ámbito del desarrollo y la evaluación profesoral desde el año 1966 hasta el 2000. Se da cuenta de las principales gestiones realizadas para el desarrollo profesoral, así como las ideas y las acciones que dieron origen al Reglamento de Carrera Docente, que condujo a las primeras implementaciones de la evaluación profesoral, iniciativa que posicionó a nuestra Universidad como pionera en el país dentro de esta área. Asimismo, se relata el desenvolvimiento de la evaluación hasta el año 2000, fecha en que inicia la gestión actual del Centro de Desarrollo Profesoral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Báez J., Eduardo R. "Estrategias e instrumentos de evaluación más usados por docentes en la PUCMM." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 1, no. 2 (July 11, 2014): 22–24. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v1i2.15.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental del presente estudio es conocer cuáles son las estrategias y los instrumentos de evaluación más usados por los docentes en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Para tal fin, se aplicó un cuestionario a un grupo de profesores. Los encuestados, un total de 30 participantes, están cursando actualmente una especialidad en Pedagogía Universitaria y pertenecen a los siguientes departamentos: Medicina, Estomatología, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y el Programa de Superación del Profesorado. Aunque se les hizo varias preguntas en torno a sus datos personales, profesionales y usos de la evaluación, este trabajo enfocará los aspectos de las estrategias y los instrumentos de la evaluación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rivero C., Rosa B. "Método de casos en la PUCMM: desarrollo del pensamiento crítico a través de la solución de problemas sobre negocios." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 2, no. 4 (July 12, 2014): 14–18. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v2i4.30.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una reflexión sobre las teorías de la enseñanza aprendizaje y los problemas más frecuentes en la educación superior en la Republica Dominicana, así como los resultados generales de la investigación en el aula sobre el uso del Método de Casos en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en la asignatura Mercadeo I. Esta investigación fue realizada a través del Bono de Innovación Educativa 2002-2003, con los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas y Mercadotecnia, presentando los resultados de las calificaciones finales de los estudiantes y sus implicaciones con el uso del Método de Casos como metodología de enseñanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lemos-Shlotter, Jorge, and Patricia Tineo Espinal. "La internacionalización del currículum en inglés a través de la metodología COIL: Estudio de caso en la carrera de grado en Turismo de la Universidad Católica de Salta y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 20, no. 39 (January 13, 2023): 20–36. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v20i39.479.

Full text
Abstract:
Este artículo trata sobre la internacionalización del currículum en inglés a través de la metodología Collaborative Online International Learning (COIL), denominado “Proyecto COIL 2022: Sustainable Gastronomic Tourism”, entre dos universidades católicas latinoamericanas, la Universidad Católica de Salta (UCASAL) de Argentina y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de República Dominicana. En el marco de la unión por cinco semanas de dos asignaturas de una misma disciplina (Inglés como Lengua Extranjera) se busca consolidar las competencias comunicativas (escuchar, leer, hablar y escribir), de 23 estudiantes de Argentina y 8 de República Dominicana en el área profesional, conjuntamente con el desarrollo de la competencia intercultural. En general, este artículo pretende contribuir a las buenas prácticas docentes del inglés como lengua extranjera en la Internacionalización del Currículum de la Educación Superior, en el área de turismo y gastronomía en América Latina y el Caribe. En el programa se abordaron dos aspectos relacionados al turismo: la gastronomía y la sustentabilidad a nivel de América Latina y la región del Caribe. Metodológicamente, este trabajo es de carácter cualitativo en cuanto a las técnicas de recolección de datos, las cuales se sistematizan en tablas para su presentación. Por tanto, se relata un estudio de caso dada la naturaleza y propósito del artículo de tipo descriptivo-explicativo. A modo de conclusión, se ofrece una reflexión sobre las condiciones y necesidades para que se implemente el eje de internacionalización en las universidades de América Latina y el Caribe y se valida la estrategia a partir de la valoración positiva de los estudiantes con respecto a la experiencia de colaboración internacional y los aportes de la misma a su proceso de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Disla, Ramira. "Modos de organización de los textos expositivos y su relación con la comprensión escrita." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 12, no. 23 (June 1, 2016): 55–67. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v12i23.229.

Full text
Abstract:
Este artículo se deriva de una investigación realizada con estudiantes de primer y cuarto años de Filosofía realizada en el marco de la Maestría en Lingüística Aplicada en la Pontifi cia Universidad Católica Madre y Maestra. En ese estudio se analizaron los modos de organización que difi cultan más la comprensión escrita utilizando el resumen como estrategia para valorar dicha competencia. Se fundamenta conceptualmente en el texto expositivo y sus modos de organización y en la teoría de Meyer sobre la relación de la estructura textual con la comprensión lectora. También se basa en los principios teóricos de Van Dijk sobre el uso de las macrorreglas para elaborar el resumen. En el presente trabajo se presentan solo los resultados obtenidos por los estudiantes de cuarto año. Con este estudio se pretendió aportar a la educación dominicana en la búsqueda de mejorar la comprensión escrita de los estudiantes y, por ende, de la calidad educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aybar Céspedes, Luis Andrés. "Aula del conocimiento: beneficios, importancia e incidecia en la enseñanza de la Facultad de Ciencias de la Salud." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 2, no. 3 (July 12, 2014): 15–17. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v2i3.22.

Full text
Abstract:
Las bases de datos en Ciencias de la Salud se han convertido en una forma moderna de modificar la enseñanza universitaria en las carreras de Medicina, Estomatología, Terapia Física y Enfermería. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra ha asegurado que este medio sea conocido por sus docentes y estudiantes mediante la apertura de un aula virtual suscrita a los servicios de dos bases de datos reconocidas: RIMA e HINARI. A pesar de que este sistema tiene pocos años en nuestra Facultad, ya los resultados incluyen cambios en la percepción de los estudiantes acerca de los trabajos de investigación y el aumento en la creatividad de los profesores para introducir nuevos métodos digitales de enseñanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Espinal, Arsenio Luis, Cinthia Noelia De la Cruz Mogena, Daritza Nicodemo Santana, and María Isabel Serrano Diná. "Valoración de las competencias implicadas en la formación del arquitecto en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 12, no. 23 (June 1, 2016): 16–28. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v12i23.226.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados del proyecto pedagógico sobre la Valoración de las competencias implicadas en la formación del arquitecto defi nidas por el proyecto Tuning América Latina (TUNINGAL), en el contexto de la Pontifi cia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Este proyecto pedagógico surgió como una necesidad del Departamento de Arquitectura ante el reto de transformar el modelo de enseñanza-aprendizaje tradicional en una formación por competencias. Se realizó desde una metodología de Investigación-Acción-Participativa, a través de grupos focales en ambos campus universitarios. Los resultados de esta investigación identifican las competencias específicas para la carrera de arquitectura en el contexto de la PUCMM, sus niveles de dominio y distribución en el plan de estudio, así como la necesidad de redefinir el perfil de egreso y los programas de las asignaturas, basados en un modelo de formación por competencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography