Academic literature on the topic 'Universidad Central del Este'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad Central del Este.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Universidad Central del Este"
Cadena, Susana, and Robert Enríquez. "Diseño e implementación de una universidad abierta caso Universidad Central del Ecuador." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (December 6, 2016): 27–32. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.865.
Full textCastro Cedeño, Diana Patricia, Mónica del Pilar Quiñónez Cercado, and Aldrin Jefferson Calle García. "ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y USO DE LOS BIENES EN LAS UNIVERSIDADES DEL ECUADOR." Ciencia y Desarrollo 26, no. 3 (September 30, 2023): 51. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v26i3.2491.
Full textParís Lara, Luisa Margarita. "El significado del paro universitario - caso Universidad Central de Venezuela." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 1, no. 2 (April 1, 2017): 11–22. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v1i2.25.
Full textARGUEDAS ABARCA, MARIA FERNANDA. "Presentación 173." Revista de Ciencias Sociales, no. 173 (July 20, 2022): 9–10. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i173.51883.
Full textZangara, María Alejandra. "Aplicación de la tecnología en el aprendizaje. Casos de Argentina y México." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 21 (June 10, 2018): e10. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.21.e10.
Full textDe la Cruz Vargas, Jhony A., Miguel A. Pérez, Stella Chenet, Manuel Loayza Alarico, Willy Ramos Muñoz, Rafael Pichardo Rodríguez, Rafael Tapia Limonchi, et al. "OPORTUNIDADES PARA FORTALECER LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA COLABORATIVA EN TIEMPOS DE COVID-19." Revista de la Facultad de Medicina Humana 23, no. 5 (December 31, 2022): 13–27. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v23i5.5564.
Full textMula, Josefa, Manuel Díaz-Madroñero, and Raúl Poler. "Configuración del Grado en Ingeniería de Organización Industrial en las universidades españolas." Dirección y Organización, no. 47 (July 1, 2012): 5–20. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i47.398.
Full textLópez Pulles, Ramiro Iván, Héctor Patricio Tapia Ramírez, and María Cristina Ayala León. "Rutas, desafíos y prospectivas de Internacionalización en la Universidad Central del Ecuador (2014-2021)." Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) 35, no. 2 (January 15, 2024): 506–31. http://dx.doi.org/10.54674/ess.v35i2.719.
Full textGonzález Montero, Sebastián Alejandro, and Germán Ulises Bula. "Paranoia: emociones públicas y universidad." Universitas Philosophica 36, no. 72 (March 29, 2019): 221–49. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uph36-72.pepu.
Full textPuente Esparza, Martha Luisa, Guadalupe del Carmen Briano Turrent, and Élfego Ramírez Flores. "El Techo de Cristal en Universidades Públicas de México. Un Análisis Exploratorio." Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis 16, no. 2 (January 17, 2021): 88–101. http://dx.doi.org/10.46443/catyp.v16i2.263.
Full textDissertations / Theses on the topic "Universidad Central del Este"
Taboada, Torpoco Rosa Melina. "Las charlas de inducción del Centro de Información de la Universidad César Vallejo Lima Este 2016-I." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5745.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Maineri, Riquelme Alonso Esteban. "CEDIUCH Centro de difusión Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112675.
Full textEn la presente memoria de título se aborda el tema de la Universidad de Chile y su difusión, a partir de un desarrollo teórico abocado en los planteamientos de investigadores que han generado distintas teorías desde la disciplina de la pedagogía, pasando por la filosofía, para luego abordar el tema con las herramientas de la Arquitectura. El CEDIUCH es una iniciativa que surge dentro del contexto de la inquietud planteada, respecto del desenvolvimiento físico de la Universidad, se comienza a mirar de manera crítica la impresión que nace de la comunidad no perteneciente al sistema formal de la Universidad.
Abreu, Tania Marta Moreira de. "Análise comparativa dos cursos de graduação em administração: UNIOESTE – Campus de Foz do Iguaçu e Universidad Nacional del Este – UNE – Paraguai." Universidade Estadual do Oeste do Paraná, 2018. http://tede.unioeste.br/handle/tede/3709.
Full textMade available in DSpace on 2018-05-28T14:51:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Tania_Marta_Moreira_Abreu_2018.pdf: 2744291 bytes, checksum: 9088941b1a79269cecac21332fe6fe25 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2018-02-20
Esta investigación recorre por las interfaces de la integración que involucra a la sociedad, educación y la enseñanza en Administración, cultura, historia, geografía y memoria, específicamente, entre Brasil y Paraguay. Envuelve los cursos de Administración de la Universidad Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE, campus de Foz de Iguazú y de la Universidad Nacional del Este – UNE – campus de Ciudad del Este y Sede en Santa Rita. La interdisciplinaridad aproxima los Cursos de Graduación en Administración de la Triple Frontera de Foz do Iguazú y Ciudad del Este como epistemología de distintas ciencias, con la meta de liberarla del condicionamiento teórico-práctico en que se ve insertado. El objetivo principal de esta investigación es realizar un análisis comparativo de Cursos de Administración en su esencia y misión educacional de esta frontera de Brasil y Paraguay. La investigación atraviesa por el método cualitativo, con foco en las aproximaciones de estos dos estados nacionales. Estudiar la propuesta de integración compete a un ejercicio constante de buscar mecanismos políticos, sociales y económicos y en todo momento tener nociones claras que la subjetividad lleva a la interdisciplinariedad, no solo en el campo de la enseñanza, más en las distintas esferas que llevan la misión, y construcción de las DCN‟s de cada Estado Nacional, es decir, Brasil y Paraguay
This research covers the interfaces of integration that involves society, education and teaching in Administration, culture, history, geography and memory, specifically between Brazil and Paraguai. Involves approaches the Graduate Programs in Administration in the Triple Frontier of Foz do Iguaçu and Ciudad del Este as epistemology of different sciences, in order to free it from the theoretical-practical conditioning in which it was inserted. The main objective of this research is to carry out a comparative analysis of the Administration Courses in its essence and educational mission in this border of Brazil and Paraguay. Applying the qualitative method the work focuses on the approximations of these two national states, in the international conurbation of: Foz do Iguaçu-Brazil, and the Paraguayan cities of Ciudad del Este. Rethinking the integration proposal is a constant exercise of seeking political, social and economic mechanisms and at all times have clear notions that in subjectivity leads to interdisciplinarity, not only in the field of education, but in the different spheres that lead the mission, and Construction of the DCNs of each National State, that is, Brazil and Paraguai.
Esta pesquisa percorre pelas interfaces da integração que envolve a sociedade, educação e o ensino em Administração, cultura, história, geografia e memória, especificamente, entre o Brasil e Paraguai. Envolve os cursos de Administração da Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE, campus de Foz do Iguaçu e da Universidad Nacional del Este – UNE – campus de Ciudad del Este e extensão em Santa Rita. A integração aproxima os Cursos de Graduação em Administração na Tríplice Fronteira de Foz do Iguaçu e Ciudad del Este como epistemologia de distintas ciências, no intuito de libera-la do condicionamento teórico-prático em que se viu inserida. O objetivo principal desta pesquisa é realizar uma análise comparativa dos Cursos de Administração em sua essência e missão educacional nesta fronteira do Brasil e Paraguai. A pesquisa perpassa pelo método qualitativo, com foco nas aproximações destes dois estados nacionais. Repensar a proposta de integração compete a um exercício constante de buscar mecanismos políticos, sociais e econômicos e a todo o momento ter noções claras que na subjetividade leva a interdisciplinaridade, não só no campo do ensino, mas nas distintas esferas que levam a missão, e construção das DCN‟s de cada Estado Nacional, nesta pesquisa, Brasil e Paraguai.
Liebnitzky, Jan. "Kriminalitätsfurcht in Caracas - eine Studie bei StudentInnen der Universidad Central de Venezuela." Thesis, Saechsische Landesbibliothek- Staats- und Universitaetsbibliothek Dresden, 2015. http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:bsz:14-qucosa-162667.
Full textNavarrete, Diaz Felipe. "Mediateca y biblioteca central: renovación campus Juan Gomez Millas Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100805.
Full textCastro, Rossel Alondra Victoria. "Modelación numérica de un evento de viento Raco en Chile central y su sensibilidad a la topografía." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169848.
Full textEn la precordillera de Chile central y particularmente en el cajón Maipo se observan flujos forzados por el terreno, los cuales reciben el nombre de viento Raco. Corresponde a un flujo que desciende, se calienta y sale por el cajón cordillerano. Se produce principalmente durante las noches de invierno. El objetivo del estudio es explorar los factores topográficos que inciden en el Raco. Para esto, se realizan simulaciones numéricas con el modelo WRF para un caso de estudio entre el 16 y 26 de junio del 2002. Posterior a esto, se realiza una serie de simulaciones que modifican la topografía. Para el experimento de control, se verifica que el modelo reproduce características similares a las observadas en superficie, y en altura se observa un chorro del este que se maximiza en 1400 metros de altitud aproximadamente. En los experimentos de topografía modificada se observa que la intensidad del chorro depende principalmente de la interacción del viento con la zona noreste del valle. En algunos casos el chorro de altura penetra hasta la superficie, pero sólo hasta la salida del valle (La Obra). Aquí el flujo experimenta un despegue, el cual puede deberse a efectos dinámicos como un salto hidráulico, o a una convergencia entre el aire cálido que desciende y el aire frío de la cuenca de Santiago. Para los vientos en superficie se observa que la topografía local es de gran relevancia en el desarrollo del Raco, el cual se intensifica o debilita dependiendo de cambios en cerro Purgatorio.
Montoya, Cantoral Ada. "Aspectos ambientales de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13793.
Full textSe ofrece un perfil general de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San marcos, tras lo cual se efectúa la evaluación correspondiente de los aspectos ambientales de la Biblioteca mediante una contrastación de los datos obtenidos gracias a las mediciones descritas líneas arriba con los textos normativos mencionados arriba. Luego se presentan propuestas de mejora para los aspectos ambientales de la biblioteca analizados en el presente trabajo, tales como iluminación, ruido ambiental, temperatura y humedad. Finalmente se incluye las conclusiones, las cuales constituyen una interpretación de los resultados de la parte analítica del informe.
Trabajo de suficiencia profesional
Cajas, Rojas Antonio Ismael. "Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2344.
Full textTesis
Logroño, Mercy Julieta. "Género y Educación Superior desde las voces de las académicas: caso Universidad Central del Ecuador." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/82647.
Full textMartínez, Benítez Jenny Esmeralda. "Diferenciales de Género y Actividad Física en los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/99949.
Full textBooks on the topic "Universidad Central del Este"
Mun̋oz, José Pimentel. José Hazim: El macorisano visionario. Santo Domingo: Universidad Central del Este / De colores, 2007.
Find full textGarcía, Manuel de Jesús. La UCE, su impacto en el desarrollo regional y nacional (ensayo). [Santo Domingo, República Dominicana]: Universidad Central del Este, 2001.
Find full textNúñez Avellaneda, Luis Alberto, María Isabel Castro Rebolledo, Lucía Cristina Lozano Ardila, and Gelys Igreth Mestre Carrillo. Biodiversidad de un bosque de galería en la Orinoquía colombiana. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585486539.
Full textUniversidad Central de Venezuela. Comisión Central de Currículo. Políticas académicas, Universidad Central de Venezuela. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Vicerrectorado Académico, Comisión Central de Currículo, 2002.
Find full textM, Hugo J. Quintana. Textos y ensayos musicales pertenecientes a la biblioteca de la Universidad de Caracas: (período colonial). Caracas: Universidad Central de Venezuela, 2009.
Find full textArmas, Simón Muñoz. La universidad como destino. Caracas: Dirección de Cultura, Universidad Central de Venezuela, 1996.
Find full textSola, Oswaldo de. UCV, 1969-1972, la renovación académica: Con énfasis en la Facultad de Ingeniería. Caracas: [s.n.], 1995.
Find full textCentral, Universidad Veracruzana Biblioteca. Publicaciones periódicas antigua: Letras "A" a la "M" y "S" a la "Z". Mexico]: [s.n.], 2005.
Find full textEscobar, Estuardo Arellano. Autocrítica de la universidad. Quito, Ecuador: Corporación de Promoción Universitaria, 1989.
Find full textFrancisco, Cercós García Luis, Molina Rivero Carmelo Juan, and Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso, marqués de la Floresta, 1957-, eds. Retos del hispanismo en la Europa central y del este. Madrid: Palafox & Pezuela, 2007.
Find full textBook chapters on the topic "Universidad Central del Este"
Jiménez Moreno, Manuel de J. "Iván Rodríguez Chávez and his reading of Vallejian justice." In Derecho y Literatura en América Latina: Homenaje a Iván Rodríguez Chávez, 277–99. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, Ediciones del Rectorado, 2024. http://dx.doi.org/10.59885/urp/books/978-612-49028-5-7_277-299.
Full textNagao, Kazuko. "Teletándem hacia la interculturalidad." In Developing Learner Autonomy in Foreign Language Learning: Papers from the Independent Learning Association Conference, Mexico, June 2021., 266–79. Candlin & Mynard ePublishing Limited, 2023. http://dx.doi.org/10.47908/29/15.
Full textSanabria Rangel, José Mauricio, and Alejandro José Useche Arévalo. "Una aproximación educativa centrada en los estudiantes: el aprendizaje basado en retos como modelo para la formación posgradual en administración." In Aprendizaje experiencial. Prácticas y herramientas en escuelas de administración y de negocios, 339–72. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587849936.14.
Full textLabrador de la Cruz, María Belén. "Los intercambios virtuales: las cintas de correr en el aprendizaje de lenguas extranjeras." In Innovación docente en la Universidad de León, 85–92. Universidad de León. Servicio de Publicaciones, 2024. http://dx.doi.org/10.18002/inndocule.48.
Full textVargas Durand, Luis. "La Colección Martín Adán en la Pontificia Universidad Católica del Perú." In Homenaje: Luis Jaime Cisneros, 1485–96. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972424731.074.
Full textFernández Muñoz, Jesús. "El aprendizaje de la Historia de la Filosofía Occidental en el Grado de Historia: una propuesta de innovación docente online." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2071–90. 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.118.
Full textGómez Rey, Patricia. "La Licenciatura en Geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México." In Las carreras de Geografía en México: pasado y presente, 51–77. Ediciones Comunicación Científica, 2022. http://dx.doi.org/10.52501/cc.060.02.
Full textGonzález Álvarez, Lázaro De Jesús. "Habitus político en estudiantes universitarios cubanos y chilenos: las dos caras de la moneda - Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural." In Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural, 21–52. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522961.1.
Full textAlegría Varona, Ciro. "Universidad y Estado-nación, una unión transitoria." In Universidad y nación, 53–84. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146480.003.
Full textDelord, Gabriela. "Actividades de contraste para mejorar la formación de futuros maestros de ciencias." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2022. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 551–64. 2022nd ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447225408.036.
Full textConference papers on the topic "Universidad Central del Este"
Garcia-Ortega, Beatriz, Javier Galan-Cubillo, and Blanca De-Miguel-Molina. "Estrategias para la mejora del desempeño del Profesor Asociado en la universidad." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11834.
Full textMaestre, Carlos, Isaac Rodríguez, Fernando Sánchez, Marielys Tolimson, and Aranzazu Berbey-Alvarez. "COMPORTAMIENTO DE LA MATRICULA EN LOS CENTROS REGIONALES DE LA UTP PARA EL AÑO 2017." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-14.
Full textMartínez Vargas, Nicol Yeraldin, Martha Alix Novoa Galeano, Gina Paola González Angarita, John Albeyro Peña Carreño, Gabriel Arturo Sánchez Puin, Natalia Nossa Barrera, Héctor Fernando Rojas Molano, Isabel Cristina Agudelo Carrascal, Sergio Alejandro Pedraza Pachón, and Luisa Fernanda Prías Rativa. "Modelo de Aprendizaje Centrado en el estudiante (ACE) en Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre (seccional Bogotá)." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2416.
Full textVallada, Eva, Jorge Martín, Joan Enric Úbeda, and Fortunato Crespo. "Evaluación de la Competencia Transversal 2: Aplicación y pensamiento práctico." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10188.
Full textHenao Ortiz, Jessica Lorena, Juan Manuel Mesa Posada, and Juan David Atuesta Reyes. "Experiencia académica de clases espejo." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Bogota: Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.12.
Full textNovoa Troquian, Ruth, Christian Vergara Ojeda, and Efraín Roa González. "Clase espejo como estrategia de enseñanza - aprendizaje colaborativo en asignaturas de especialidad en Ingeniería, utilizando tecnologías de Información y comunicación." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2703.
Full textGonzález Alarcón, Isabel Esther. "El turismo en las dos orillas del Mediterráneo (Andalucía-Norte de Marruecos): cooperación transfronteriza entre el Instituto Superior Internacional de Turismo de Tánger (ISITT) y la Universidad de Almería." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3162.
Full textJacquet, Fernando Daniel Lopez, and Claudia Raquel Ibarrola Chamorro. "Desarrollo e implementación de un aplicativo móvil para la gestión médica veterinaria en la universidad internacional tres fronteras (Petcare)." In Congresso Latino-Americano de Software Livre e Tecnologias Abertas. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2023. http://dx.doi.org/10.5753/latinoware.2023.236536.
Full textCarrasquero Carrasquero, Ender Enrique, and Manuel Guillermo Alfaro Sifontes. "UNIVERSIDADES ECOSISTÉMICAS EN UN MUNDO TRANSCOMPLEJO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES." In II Congreso de Creatividad e Innovación en Educación. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2023. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-17-6-04.
Full textMassana-Molera, Eulàlia, Richard Samson, Elena Molina Vicente, and Anna Ballús Pujol. "Acciones ante la pandemia COVID-19 para mantener la calidad docente en la UVic-UCC." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13715.
Full textReports on the topic "Universidad Central del Este"
Jaramillo-Echeverri, Juliana. Movilidad social en la educación: el caso de la Universidad de los Andes en Colombia entre 1949 y 2018. Banco de la República, February 2024. http://dx.doi.org/10.32468/chee.61.
Full textTarazona Ariza, Silvia Andrea. Manual de prácticas pedagógicas de la Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, March 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.84.
Full textMartín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, Martiño Rodríguez-González, Judith de-la-Fuente-ldígoras, Albert de-Santiago-Bayona, María Calatrava-Martínez, and Mercedes Haydon. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Adicciones. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00017.
Full textMartín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, Martiño Rodríguez-González, Judith de-la-Fuente-ldígoras, Albert de-Santiago-Bayona, María Calatrava-Martínez, and Mercedes Haydon. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Primaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Acoso escolar. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00008.
Full textMartín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, Martiño Rodríguez-González, Judith de-la-Fuente-ldígoras, Albert de-Santiago-Bayona, María Calatrava-Martínez, and Mercedes Haydon. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Ansiedad. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00018.
Full textMartín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, Martiño Rodríguez-González, Judith de-la-Fuente-ldígoras, Albert de-Santiago-Bayona, María Calatrava-Martínez, and Mercedes Haydon. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Primaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Maltrato. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00012.
Full textMartín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, Martiño Rodríguez-González, Judith de-la-Fuente-ldígoras, Albert de-Santiago-Bayona, María Calatrava-Martínez, and Mercedes Haydon. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Primaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Servicio de Publicaciones de la Uniersidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00006.
Full textMartín-Vivar, María, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, Martiño Rodríguez-González, Judith de-la-Fuente-ldígoras, Albert de-Santiago-Bayona, María Calatrava-Martínez, and Mercedes Haydon. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Primaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Trastorno obsesivo compulsivo. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00014.
Full textMartín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, Martiño Rodríguez-González, Judith de-la-Fuente-ldígoras, Albert de-Santiago-Bayona, María Calatrava-Martínez, and Mercedes Haydon. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Trastorno de la conducta alimentaria. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00024.
Full textMartín-Vivar, María, Victoria Nieuwenhuys-Ruiz, María de los Ángeles Cueli-Naranjo, Martiño Rodríguez-González, Judith de-la-Fuente-ldígoras, Albert de-Santiago-Bayona,, María Calatrava-Martínez, and Mercedes Haydon. Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria. Una herramienta de ayuda para los centros educativos. Ficha individual: Suicidio. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/029.00021.
Full text