Academic literature on the topic 'Universidad complutense de Madrid'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad complutense de Madrid.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidad complutense de Madrid"

1

García Fernández, Isabel M. "Museos y colecciones de la Universidad Complutense de Madrid." Ge-conservacion 8 (December 4, 2015): 62–63. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v8i0.335.

Full text
Abstract:
Museos y colecciones de la Universidad Complutensede MadridEditado por: la Universidad Complutense de Madrid.Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte, Madrid. 2015Páginas: 167Idioma: EspañolISBN: 978-84-96701-69-4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Coello de Portugal, José María. "Alberto Oehling de los Reyes, La dignidad de la persona. Evolución histórico-filosófica, concepto, recepción constitucional y relación con los valores y derechos fundamentales, Ed. Dykinson, Madrid, 2010, 533 pp." Estudios de Deusto 59, no. 2 (December 2, 2014): 311. http://dx.doi.org/10.18543/ed-59(2)-2011pp311-317.

Full text
Abstract:
Cualquier jurista mediano se aproxima con respeto al enjuiciamiento de las conductas de los demás y más aún de sus pensamientos y de sus creaciones intelectuales. Me ayuda mucho, por tanto, para acometer esta tarea de enjuiciar la obra científica “La dignidad de la persona” del Doctor Alberto Oehling de los Reyes, Profesor Ayudante de Derecho Constitucional en la Universitat de les Illes Balears, el juicio previo al mío y unánimemente favorable que sobre la misma tesis doctoral de la que esta obra trae causa, emitieron hace ya algunos meses los Profesores Canosa Usera, catedrático de Derecho constitucional y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Iturmendi Morales, catedrático de Derecho natural y FIlosofia del Derecho y Decano honorario de la Universidad Complutense de Madrid, Fernández-Miranda Campoamor, catedrático de Derecho constitucional y Director del Departamento de Derecho constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Oliver Araujo, catedrático de Derecho constitucional de la Universitat de les Illes Balears, Ruggieri, catedrático de Scienze Giuspubblicistiche de la Universitá de Messina y Calafell Ferrá, Profesor asociado de la Universitat les Illes Balears y Técnico Superior de Administración de la Comunidad Autónoma Balear, como miembros integrantes del Tribunal académico que le otorgó la máxima calificación tras su defensa en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, así como el Profesor Torres Muro, catedrático de Derecho constitucional de la Universidad Complutense de Madrid que también emitió uno de los informes académicos previos a la defensa de esta tesis doctoral y que al igual que los anteriores mostró un parecer muy favorable sobre la calidad de esta obra científica. También, desde luego, constituye un indudable aval de solvencia científica de la obra recensionada la dirección de aquél trabajo por parte del Profesor Fernández Segado, también catedrático de Derecho constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, de quien Alberto Oehling de los Reyes es estrecho colaborador hace ya mucho tiempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bonastre, Carolina. "Seminario Aprendizaje Servicio en Educación Musical en universidades españolas (2023). Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid." Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical - RECIEM 20 (September 28, 2023): 271–72. http://dx.doi.org/10.5209/reciem.90143.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez-López, Carolina. "Narbona Álvarez, Mar; Palomera Parra, Isabel; Pérez Montes, Mercedes y Rocasolano Pérez, Ana. Historia del Archivo de la Universidad Complutense de Madrid (1836-2006)." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 23, no. 2 (November 30, 2020): 329. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2020.5434.

Full text
Abstract:
Este artículo reseña: Narbona Álvarez, Mar; Palomera Parra, Isabel; Pérez Montes, Mercedes y Rocasolano Pérez, Ana. Historia del Archivo de la Universidad Complutense de Madrid (1836-2006). Madrid: Ediciones Complutense, 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lilao Franca, Óscar. "Catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica «Marqués de Valdecilla» (Universidad Complutense de Madrid), Antonio López Fonseca y Marta Torres Santo Domingo (editores), Elisa Ruiz (directora técnica), Madrid: Ediciones Compluten." Minerva. Revista de Filología Clásica, no. 32 (November 19, 2019): 245–54. http://dx.doi.org/10.24197/mrfc.0.2019.245-254.

Full text
Abstract:
Reseña del libro: Catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica «Marqués de Valdecilla» (Universidad Complutense de Madrid), Antonio López Fonseca y Marta Torres Santo Domingo (editores), Elisa Ruiz (directora técnica), Madrid: Ediciones Complutense, 2019, 923 páginas. ISBN 978-84-669-3618-7
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Herrero, Pedro, and María Jesús García-Arévalo Calero. "La imagen de América Latina entre la población estudiantil española (13-18 años)." Revista Iberoamericana de Educación 6 (September 1, 1994): 147–72. http://dx.doi.org/10.35362/rie601211.

Full text
Abstract:
El presente estudio forma parte de un programa de investigación del Departamento de Historia de América I de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid sobre la «Imagen de América en España», coordinado por Pedro Pérez Herrero y auspiciado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación para la Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos (AIETI).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Recoder Vallina, Tatiana. "RECODER DE CASSO, Emilio (2005). La Ley Cincia en sus circunstancias históricas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 15 (December 1, 2006): 389–97. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2006/n.15/583.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Serra Pfenning, Isabel. "LA IMAGEN DE ITALIA EN LA OBRA DE INGEBORG BACHMANN." TRANSFER 3, no. 1 (October 4, 2017): 9–17. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2008.3.9-17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guerra-Tapia, Aurora. "De la vida fecunda." Más dermatología, no. 29 (September 1, 2017): 29–31. http://dx.doi.org/10.5538/1887-5181.2017.29.29.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Planas, Josefina. "In memoriam: Ana Domínguez Rodríguez (1941-2021)." BSAA arte, no. 87 (November 24, 2021): 9–11. http://dx.doi.org/10.24197/bsaaa.87.2021.9-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Universidad complutense de Madrid"

1

Rivière, Gó́mez Aurora Hernández Sandoica Elena. "Orientalismo y nacionalismo español : estudios árabes y hebreos en la Universidad de Madrid (1843-1868) /." Getafe : Madrid : Madrid : Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la universidad ; Dykinson, 2000. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb38877086j.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez, Muñóz César. "CORTES ALONSO, Vicenta, Archivos de España y América; materiales para un manual, Editorial de la Universidad Complutense, Madrid 1979, 382 p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121910.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quillier, Élodie. "Les épurations des personnels universitaires de l’Université Centrale de Madrid, 1936-1972." Toulouse 2, 2010. http://www.theses.fr/2010TOU20039.

Full text
Abstract:
L’histoire de l’Espagne du XXe siècle est marquée par plusieurs événements majeurs, tels que la mise en place de la IIe République, le soulèvement du 18 juillet 1936, la guerre civile et la dictature franquiste qui y fait suite jusqu’en novembre 1975. Dès juillet 1936, se met en place une épuration de l’administration, tant du côté républicain que du côté des insurgés, afin d’éliminer les membres jugés « déviants ». Les personnels universitaires, en tant qu’intellectuels et formateurs de la jeunesse, en sont une cible privilégiée. C’est l’université Centrale de Madrid, actuellement université Complutense, qui a retenu toute notre attention par sa situation géographique et son rôle primordial dans la recherche et l’enseignement. À travers la législation mais surtout en nous basant sur les dossiers d’épuration des personnels universitaires de Madrid, conservés aux Archives générales de l’Administration (Alcalá de Henares), nous étudions les diverses épurations qui ont eu lieu entre 1936 et 1972 : celle mise en place par le gouvernement de la IIe République et celle franquiste. Nous traitons non seulement de l’épuration « négative », les personnels sanctionnés défavorablement, mais aussi de l’épuration « positive », les personnels confirmés dans leurs fonctions. En outre, nous évoquons l’épuration punitive mais aussi préventive qui permet de contrôler qui accède aux postes universitaires pendant de longues années. Enfin, nous évoquons également « l’autoépuration » lorsque des universitaires quittent l’université afin de ne pas être les victimes de l’épuration. Notre propos est d'évaluer le fonctionnement, l’évolution, la portée, l’efficacité et la sévérité de ces épurations
The history of Spain of the 20th century is marked by several major events as the foundation of the second Republic, the revolt of July 18th 1936, the civil war and the resulting Franco dictatorship until November 1975. Since July 1936, a purge of the administration begins, both on the side of the republicans and on the side of the rebels, to eliminate the members judged as "enemies". The university personnel, intellectual and dedicated to the education of the youth, are a primary target. It is in the Central university of Madrid, nowadays Complutense, where we have focused our attention for its geographical location and its essential role on research and education. Based on legislation, and more importantly on the purge files of the university personnel in Madrid, preserved in the General Archives of the Administration (Alcalá de Henares), we study the different purges that took place between 1936 and 1972 : the one started by the government of the Republic and the one from the rebels. We focus not only on the "negative" purge, the sanctioned personnel, but also on the "positive" purge, the personnel confirmed in their positions. In addition we speak about the punitive purge and also about the preventive one that allows control over the access to the university positions during long years. Finally, we also speak about the "self-purge", when the university personnel leave their positions to avoid becoming victims of the purge. Our intention is to evaluate the way of working, the evolution, scope, efficiency and the severity of these purges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Miguel, Alonso Aurora. "La Biblioteca de los reales estudios de San Isidro de Madrid : su historia hasta la integración en la universidad central /." Madrid : Fundación universitaria española, 1996. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37752162w.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Puente, Brunke José de la. "VOLPINI, Paola. El espacio político del letrado. Juan Bautista Larrea, magistrado y jurista en la monarquía de Felipe IV. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2010, 236 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122040.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Real, García José Julio, and Pachón María Ángeles Redonde. "Gestión de un proyecto TIC a través de un Lipdub. Experiencia didáctica en la Universidad Autónoma de Madrid." En Blanco y Negro, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117344.

Full text
Abstract:
Este trabajo surge de un proyecto realizado en la asigna­tura Gestión de Proyectos TIC, perteneciente al Máster TICEF (Tecnología de la Información y Comunicación en Educación y Formación) de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Consiste en la realización de un Lipdub para mostrar las instalaciones de nuestra Universidad y, más concretamente, de la Facultad de Educación. Se da en él una visión general del proceso realizado y de los resultados obtenidos. Al ser un proyecto realizado por los alumnos del máster, se respetan todas las fases de la elaboración de un proyecto TIC, dando también indica­ciones sobre las posibles líneas de trabajo que se pueden seguir con esta novedosa técnica de proyecto audiovisual y de su uso en el ámbito educativo. Se trabaja especial­mente en términos de formación del profesorado y de su aplicación directa al aula, utilizando ciertos modelos audiovisuales relacionados con la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pease, García Yrigoyen Franklin. "SANCHEZ ALBORNOZ, Nicolás, La población de América Latina. Desde los tiempos precolombinos hasta el año 2000, 2a. edición, Alianza Universidad, Madrid 1977, 321 págs." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122356.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vélez, Marquina Elio. "Farré Vidal, Judith (ed.). Teatro y poder en la época de Carlos II. Fiestas en torno de reyes y virreyes. Madrid: Universidad de Navarra, Iberoamericana/Vervuert, 2007, 359 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121742.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guerra, Martiniere Margarita. "Tardieu, Jean-Pierre. Del diablo mandinga al muntu mesiánico. El negro en la literatura hispanoamericana del siglo XX. Madrid: Editorial Pliegos (Publicación de la Universidad de La Réunion), 2001, 224 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Koniecki, Sylvia. "Escudero Baztán, Juan M. El alcalde de Zalamea. Edición crítica de las dos versiones (Calderón tk la Barca y Lope tk ~ga, atribuida). Universidad de Navarra. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 1998. 583 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101736.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Universidad complutense de Madrid"

1

Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca Histórica. Biblioteca Histórica, Universidad Complutense de Madrid. Madrid: Biblioteca Histórica, Universidad Complutense de Madrid, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca. and Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca. Bibliográfica complutense. [Madrid]: Universidad Complutense de Madrid, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Madrid, Universidad Complutense de. Complutense treasures: VII Centennial 1293-1993 = Bibliográfica Complutense. Madrid: Complutense University of Madrid, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca. Catálogo de publicaciones periódicas de la Biblioteca de la Universidad Complutense. Madrid: Editorial Complutense, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Madrid, Universidad Complutense de. Libros de geografía en la Universidad Complutense: Desde la antigüedad hasta el siglo XVIII : exposición con motivo del XIX Congreso Internacional de Historia de la Cartografía, Madrid, 4-31 julio, 2001. Madrid]: Universidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla", 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El Libro de la Academia. Madrid: La Academia, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

editor, López Fonseca Antonio, and Torres Santo Domingo, Marta, editor, eds. Catálogo de manuscritos medievales de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" (Universidad Complutense de Madrid). Madrid: Ediciones Complutense, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Biblioteca. Catálogo colectivo de publicaciones periódicas de la Biblioteca de Filología. Madrid: Biblioteca de la Facultad de Filología de la U.C.M., 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca. Complutense treasures: VII Centennial 1293-1993 = Bibliográfica complutense : the Houghton Library, Harvard University, 4th-26th March, 1993. [Madrid]: Complutense University of Madrid, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Elisa Ruiz. La casa de Protesilao: Reconstrucción arqueológica del fondo cisneriano de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" (1496-1509), manuscrito 20056/47 de la Biblioteca Nacional. Madrid: Universidad Complutense, Área de Humanidades, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Universidad complutense de Madrid"

1

Montero, Javier, Begoña Vitoriano, and Daniel Gómez. "Professor Da Ruan, Distinguished Visitor at Complutense University, Madrid." In A Tribute to Prof. Dr. Da Ruan, 139–41. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-30307-4_25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Benayas, Javier. "Sustainability Competences and Pedagogical Approaches at the Universidad Autonoma de Madrid." In Developing Sustainability Competences Through Pedagogical Approaches, 177–89. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-64965-4_12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Anguiano Espinosa, Griselda. "LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ, FUENTE ORIGINARIA DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS ACTUALES EN MÉXICO." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 199–210. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap8.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pegoraro, Lucio. "LA IDENTIFICACIÓN DEL ENEMIGO EN EL MARCO DE LA PROPAGANDA EN DEFENSA DE LOS VALORES EUROATLÁNTICOS." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 85–110. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap3.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Gómez, Mario. "LIBERTAD DE EXPRESIÓN, PRESUPUESTO ESENCIAL DE LA DEMOCRACIA, DESDE LA INTERPRETACIÓN DE LA SCJN (MÉXICO)." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 499–514. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap21.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jimena Quesada, Luis. "RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MILITANCIA A FAVOR DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL EN LA OBRA DEL PROFESOR RUIPÉREZ ALAMILLO." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 413–36. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap17.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez González, Juan. "EN CLAVE ACTUAL: JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y AUTONOMÍA LOCAL." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 575–95. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap25.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rovira Sueiro, María. "REFLEXIONES EN TORNO AL ANSIADO EQUILIBRIO ENTRE LOS ARTS. 18 Y 39.3 CE: INTIMIDAD DE LOS MENORES Vs. DILIGENTE EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 527–46. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap23.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tenorio Adame, Miguel. "LA JERARQUÍA NORMATIVA BAJO LA LÓGICA JURÍDICA." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 343–61. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap15.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Castañeda, Armando. "¿QUIÉN DEFIENDE A LA CONSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN?" In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 251–69. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap11.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Universidad complutense de Madrid"

1

Gómez-Flechoso, M. A., M. A. Alonso García, A. A. Sánchez-Ruiz, D. Marquina Díaz, and P. Molina Benitez. "Gestión Automatizada del Programa de Mentoría en la Universidad Complutense de Madrid." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0085.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olivera Zaldua, Maria, Juan Miguel Sánchez Vigil, and Antonia Salvador Benítez. "La fotografía en la docencia del área de Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6749.

Full text
Abstract:
La docencia sobre fotografía relacionada con la Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas surgió en la antigua Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid a finales de los años 90 mediante cursos de análisis de contenidos. Posteriormente, al aprobarse la Licenciatura en Documentación, como una de las ramas de los estudios en Ciencias de la Información, se creó la asignatura optativa “Documentación Fotográfica”. De entonces a hoy la oferta no ha variado, si bien se fueron incluyendo capítulos en los temarios de otras asignaturas como Documentación Informativa, Documentación Audiovisual y Documentación publicitaria. Durante una década la fotografía estudiada como documento fue cogiendo peso específico y a partir del año 2010 se creó un Grupo de Trabajo compuesto por varios profesores interesados en distintos aspectos de la documentación fotográfica (recuperación, gestión, tratamiento, análisis y difusión). Esta iniciativa fue germen del Grupo de Investigación FOTODOC, reconocido oficialmente en junio de 2016, cuya participación en proyectos ha sido relevante: “Estudio de viabilidad del Plan de Catalogación y Digitalización de los Fondos Históricos conservados en el Instituto Patrimonio Histórico Español (IPHE) con el fin de que puedan integrarse en el Proyecto de la Biblioteca Digital Europea. Aplicación al fondo fotográfico Pando”, “La nueva ecología de la información y la documentación en la sociedad del conocimiento: desarrollo de una métrica sistémica, planificación de un observatorio para su seguimiento e identificación de tendencias básicas y retos estratégicos (infoscopos.com)” e “Imágenes del nuevo mundo: el patrimonio artístico portugués e iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Íñiguez al CSIC”, El Grupo es responsable de las Jornadas Fotodoc (Fotografía y Documentación) cuyo objetivo es acercar a los estudiosos las actividades y tareas que se realizan en centros públicos y privados (bibliotecas, archivos, empresas, instituciones, organizaciones, etc.). Además ha organizado dos Congresos Internacionales, el primero en Madrid con la participación de instituciones de México (Instituto de Investigación de Estética de la Universidad Nacional Autónoma), Portugal (Centro Portugués de Fotografía de Oporto), Brasil (Universidad de Brasilia) y España (Centre de Recerce i Difusió de la Imatge, CSIC, UCM, Revista Arte Fotográfico, Universidad Carlos III, Politécnica de Valencia, Escuela Universitaria TAI, ABC, Biblioteca Nacional, Instituto Cultural de España y Photomuseum de Zarautz); el segundo Congreso se celebró en México (San Luis Potosí), con la participación del Sistema Nacional de Fototeca (SINAFO), Museo Regional Potosino, Instituto de Investigaciones Estéticas de México, Universidad de San Luis, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Bienal Internacional del Cartel de México y la Universidad Complutense de Madrid. Por lo que respecta al resto de universidades de la Comunidad de Madrid, en el área que tratamos, solo la Universidad Carlos III ha desarrollado la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación una intensa labor expuesta a través de las Jornadas Imagen, ¨Cultura y Tecnología, de amplio espectro y hoy inactivas. Es objeto de esta ponencia difundir la aportación a la docencia de la fotografía de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid en el área de Biblioteconomía y Documentación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Nuere, Silvia, Esperanza Macarena Ruiz Gómez, and Laura de Miguel Álvarez. "Sketch as a Tool of Thought in Art and Science." In 80th International Scientific Conference of the University of Latvia. University of Latvia Press, 2022. http://dx.doi.org/10.22364/htqe.2022.69.

Full text
Abstract:
Professors from different studies such as fine arts, engineering in industrial design and digital graphic design and from different universities (Politécnica de Madrid, Complutense de Madrid and Internacional de La Rioja) have participated in an educational innovation project dealing with sketching as a starting point to creation. Teachers from the Universidad Complutense de Madrid and the Universidad Politécnica de Madrid proposed to their students exchange experiences. Students from industrial design went to classes to the Fine Art Faculty and fine art students had to deal with an industrial design proposal. The aim of the experience is to know how students from different studies manage drawing tools to start their work; drawings to finally paint a still life, drawings to understand volume in a sculpture plaster model to reproduce it with clay, and sketches to propose a Christmas ornament made with wood. After the experience, drawings from exercises from the three universities have been analyzed to establish similarities and differences in the use of visual language (points, lines, planes, surfaces, and color, between others). Fine art students use the lines with ease, hints, light with the inclusion of color spots as part of the approach to the solution. Industrial design students, on the other hand, consider the line as an essential element in their drawings, well-marked, clearly delimiting the edges of the object, integrating color as an addition rather than as an integrating element. And finally, but not last, students from digital graphic design use lines as a language to propose fast schematic approaches, lines as added texts, and generally a lack of color. Even though each field of knowledge has some particularities, we think that the drawing approach is essential to face creations no matter their essence. Sketches in early stages mean to face problems, to think and to translate ideas into a two-dimensional surface.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arroyo-de Dompablo, Elena M., and María José Ibáñez-González. "Analysis of two Leveling Courses in Chemistry: objectives, methodology, assessments and future prospects." In Fourth International Conference on Higher Education Advances. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/head18.2018.7929.

Full text
Abstract:
The purpose of this report is to analyze different aspects of two levelling courses in Chemistry, offered to entry-levels students in the Degree in Geology (Universidad Complutense de Madrid) and in the degree in Agricultural Engineering (Universidad de Almería). We comparatively analyze the motivations for offering the course, its aims and objectives, the course design and finally the methodology ans assessments of the course in both universities. The assessment of the learning process is done through quizzes at the beginning and at the end of the courses. Voluntary and anonymous surveys show that the students are very satisfied with the courses. In the future, the aim is to improve the learning methodology in order to achieve greater student motivation
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Prieto Martín, José, and Vega Ruiz Capellán. "Arte y memoria un mecanismo de consservación del legado cultural." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17526.

Full text
Abstract:
En esta ponencia vamos a hablar de varias investigaciones del grupo Arte y Memoria que surgió en el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza en el año 2009, por el interés de conservar la memoria, y, del arte como soporte de la memoria, y, como mecanismo de conservación del legado cultural (patrimonio), debido a que el arte, la memoria y el patrimonio van de la mano. Ya que, el arte es el lugar de la memoria y está construido con ella y el patrimonio es el testigo de la memoria. Lejos de presentar una única visión de un fenómeno tan complejo, se opta por dar cabida a distintas miradas y distintos enfoques. Por lo que, el desarrollo de nuestras investigaciones está basado en un enfoque multidisciplinar que pone de manifiesto la complejidad de las relaciones entre, las producciones artísticas, la memoria y el legado cultural, mostrando, de forma poliédrica, las múltiples propuestas teóricas que van acercando estos temas desde las distintas disciplinas que lo estudian. Por ser un fenómeno complejo, no se pretende dirigir el objeto mismo de la investigación hacia unas conclusiones cerradas, sino, más bien, de abrirnos a la complejidad que adopta este tema en sus múltiples dimensiones y combinaciones posibles con el arte contemporáneo y el legado cultural. El grupo está conformado por colaboradores de diferentes universidades [Universidad de Zaragoza, Universidad Complutense de Madrid, Universitè Stendal- Grenoble III (Francia), University at Albany State University of New York (SUNY), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Ibague (Colombia), Accademia di Belle Arti diVenezia ]; por destacados/as profesionales de la comunidad aragonesa (arquitectos, ingenieros, artistas) por gestores culturales ( de Aragón, de Castilla y León , del Principado de Asturias y del Instituto Cervantes de Madrid).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Legido, Toya. "La enseñanza de la fotografía de objetos en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6778.

Full text
Abstract:
La práctica está englobada en las asignaturas en segundo curso tanto en el grado de diseño como en el grado de bellas artes, ambas asignaturas se caracterizan por tener un fuerte componente de educación tecnológica, en ellas se enseñan técnicas; además se trabaja mucho el lenguaje fotográfico, analizando el significado de las imágenes. Las asignaturas abordan tres grandes bloques temáticos sobre los que se desarrollan los contenidos conceptuales, históricos, técnicos y prácticos. Que podemos resumir en representaciones de objetos, de sujetos y del espacio. Aquí presentaré la práctica de fotografías de objetos. La idea general de este tema es explicar a lo largo de la historia como y porqué la representación de objetos ha evolucionado. En él se describen las diferentes tipologías que han existido como referencia de las que actualmente todavía perviven, y se explican sus diferentes denominaciones a lo largo de los tiempos. También se hace referencia a lo que, de uno u otro modo, hoy todavía perdura tanto en el arte contemporáneo como en la fotografía comercial. Los alumnos realizan prácticas de fotografía de objetos referentes a la teoría, técnica e historia crítica enseñada, que serán proyectados para ilustrar cada uno d los conceptos enseñados. El objeto en la pintura clásica. Esta primera parte del tema abarca desde el nacimiento de la pintura de “objetos en reposo” aproximadamente desde el S. XVI hasta el nacimiento de la fotografía (1839). “Las primeras denominaciones oficiales de naturaleza muerta, aquellas que en cierto sentido han sancionado su asunción como estereotipo y establecido su constitución de “género”, no hablan en absoluto ni de naturaleza ni de muerta”. (Calabresse 2000) Nacimiento de la fotografía de producto: construcción de una nueva objetividad. Este tema explica como gracias al lenguaje generado por el medio fotográfico y a su gran capacidad documental se empieza a construir una nueva manera de representar y de ver el mundo. En esta época es cuando bajo la herramienta fotográfica y los principios de la modernidad, nacen las vanguardias y con ellas lo que hoy llamamos fotografía de producto. La representación contemporánea de objetos. Actualmente en el mercado del arte contemporáneo conviven muchos estilos, tendencias y términos heredados de la pintura clásica y de la fotografía “modernista”, pero la mayoría de las propuestas o revisan la esencia de las representaciones clásicas presentando variaciones formales o conceptuales novedosas, o exploran los usos convencionales de la fotografía reformulando o descontextualizando su significado o sus contenidos. Pero las naturalezas muertas de hoy también nos muestran objetos cotidianos, manipulados y plastificados, que al ser representados sin intención estética alguna, nos hacen cuestionarnos la dura realidad del día sin la idealización posible. Nos hablan de esa carrera acelerada que imponen las sociedades de la superabundancia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Márquez, Manuel, and Ana Mª Fernández-Pampillon Cesteros. "Cinco Proyectos de Innovación Educativa para el diseño y desarrollo de un modelo lexicográfico y de una metodología de aprendizaje de lenguas declinables en estadios iniciales: su aplicación al latín." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13722.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es proporcionar una descripción diacrónica del recorrido de cinco Proyectos de Innovación Educativa, concedidos de forma consecutiva por la Universidad Complutense de Madrid, que han resultado en el diseño de un modelo lexicográfico didáctico y de una metodología, también didáctica, enfocados al aprendizaje de lenguas declinables en estados iniciales. El testado de la metodología que pivota en torno al uso del instrumento lexicográfico (materializado en un diccionario de latín y en otro de alemán) ha verificado que facilita el aprendizaje del latín y del alemán, pudiendo ser exportado el modelo a otras lenguas declinables. Se han cumplidos los objetivos relativos a la mejora de resultados académicos y de la motivación al estudio de las dos lenguas mencionadas, al tiempo que se han conseguido un entorno presencial y virtual de aprendizaje aplicable tanto a la Enseñanzas Media como a la Superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nuere, Silvia, Adela Acitores Suz, Laura de Miguel, Esperanza Macaren Ruiz Gómez, Eugenio Bargueño, Brezo Alcoceba, and Manuel Carmona. "“Network Design” a Multidisciplinary Project to Raise Awareness of the Indiscriminate Use of Plastics." In 79th International Scientific Conference of University of Latvia. University of Latvia, 2021. http://dx.doi.org/10.22364/htqe.2021.55.

Full text
Abstract:
The University is a meeting place for the transmission of knowledge, but the fact of being able to transmit values that complement student’s training is beyond the exchange of information. Through the call for educational innovation projects, we have the possibility of carrying out actions aimed at solving specific problems by applying innovative methodologies. In 2019, at the High Technical School of Engineering and Industrial Design (ETSIDI) from the Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a project was awarded in collaboration with the High Technical School of Architecture (ETSAM-UPM), the IADE School of Design, the Universidad Rey Juan Carlos (URJC), the Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), as well as the Faculty of Fine Arts of the Universidad Complutense de Madrid (UCM). The project, called Network Design, is framed in the Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics (STEAM) environment, applying active approach methods to the problem of the indiscriminate use of plastics. We must promote in the students’ skills they will need later in their professional life. Considering that students of different degrees are used to working with problem learning methodology, we think that an approach should be given that goes beyond obtaining a tangible product. The proposal presented is based on the reuse of food container nets as an essential material to create an object, being a design product, a drawing, or a painting. The “Network” union with other universities encourages the work to be truly multidisciplinary and interuniversity, and that each participant collaborates to spread the project more widely by combining the different ways of tackling the same problem. It will seek to create harmony between the point of view of the materials’ specialist, the landscape painter, the set designer, the fashion designer, the industrial and product designer, and the interior designer. We look for different creation approaches with a common purpose that revalues each plastic. The motto is making beauty from the uselessness and one of the most important objective is encouraging awareness about the indiscriminate use of plastics through a design or an artistic approach.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López de Francisco, Nerea, Almudena Ruiz Gómez, Sabela Fondevila Estévez, Marta Cerezo García, and Esperanza Vergara Moragues. "Satisfacción, Motivación y Necesidades del alumnado de la asignatura Psicobiología de la Educación." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16632.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de innovación educativa consiste en la elaboración de un cuestionario dirigido al alumnado de la asignatura Psicobiología de la Educación (de los grados de educación de la Universidad Complutense de Madrid), que valora su satisfacción, motivación y necesidades con respecto a dicha asignatura. Consta de un total de 40 ítems, de respuesta cerrada según la escala tipo Likert con opciones entre 1 y 5, donde el 1 significa “Nada de acuerdo” y el 5 “Totalmente de acuerdo”.El objetivo principal de este proyecto es conocer la opinión del alumnado universitario sobre la práctica docente y el planteamiento de la asignatura, para involucrarle activamente en la misma, mejorar la labor del profesorado y facilitar la innovación educativa.Los resultados del cuestionario muestran la alta motivación y satisfacción del alumnado con esta asignatura. A su vez ponen de relieve algunas necesidades que mejorarían su bienestar y aprendizaje, así como la docencia de la misma, tales como la aplicabilidad de los contenidos de la asignatura en la futura práctica profesional y una mayor vinculación de esta con las demás asignaturas del grado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Angulo Carrere, María Teresa, Yolanda Fuentes-Peñaranda, Ana María Álvarez-Méndez, Carmen Bravo-Llatas, Jesús Cristobal Barrios, and María Pilar Álvarez Vázquez. "Evolución del comportamiento de los estudiantes de Biomecánica en el campus virtual." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13717.

Full text
Abstract:
Este estudio compara el uso realizado del campus virtual por los estudiantes de la asignatura de Biomecánica del Grado en Podología de la Universidad Complutense de Madrid, durante los cursos académicos, 2017-18 y 2019-20, y su relación con el rendimiento académico. En el segundo curso la metodología docente se implementó introduciendo evaluaciones formativas en el aula y la clase invertida en las prácticas clínicas de sala. Se extrajeron de las asignaturas virtualizadas un total de 52.779 registros almacenados en la plataforma Moodle entre ambos cursos académicos. Los logs fueron depurados, anonimizados y analizados con los programas R y SPSS v.25. Frente a un comportamiento errático y malos resultados del primer curso, en el segundo los resultados académicos mejoraron y el uso del campus correlacionó significativamente con las calificaciones finales de la asignatura y con las notas de prácticas. Los resultados sugieren que las evaluaciones formativas desarrolladas en el aula y el grado de motivación y compromiso conseguido con la metodología invertida para las prácticas de sala han sido clave para lograr un uso útil del CV y mejorar el rendimiento académico.This study compares the use of the virtual campus performed by the students of Biomechanics, a subject of the Podiatry Degree from the Complutense University of Madrid during 2017-18 and 2019-20 academic courses, and its relationship with the academic marks. In the second academic course, teaching methodology was implemented applying formative evaluations in the classroom and flipped classroom in their clinical practices. A total of 52,779 records from the virtualized subjects stored in Moodle platform in both academic courses were extracted. The logs were debugged, anonymized and analysed with the R and SPSS v.25 programs. In contrast from the erratic behaviour and the poor results in the first course, in the second one, the academic performance improved, and the use of virtual campus significantly correlated with both the final and the practice grades. Results suggest that the formative evaluations carried out in the classroom and the attained motivation and commitment levels with the flipped classroom practices were key to achieving a better CV performance and improving the academic grades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Universidad complutense de Madrid"

1

Savater, Fernando. Education and Citizenship in the Global Era. Inter-American Development Bank, October 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0007949.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Antolín i Tutusaus, Ferran. Fernández Ochoa, C. / Salido Domínguez, J. / Zarzalejos Prieto, M. (eds.) (2021). Culinae. Cocinas y espacios culinarios en Hispania. Ediciones Complutense. Madrid. 518 págs. ISBN: 978-84-669-3694-1. Edicions i Publicacions de la Universitat de Lleida, 2021. http://dx.doi.org/10.21001/rap.2020.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Comunicación de las Ciencias, Centro. Pandemia de COVID-19: Lecciones desde España. Universidad Autónoma de Chile, March 2020. http://dx.doi.org/10.32457/2050012728/9607202041.

Full text
Abstract:
Tanto Chile como España están enfrentando junto con la Pandemia de COVID-19, una “infodemia”, término utilizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para referirse a la sobreabundancia de información falsa y su rápida propagación. En medios españoles el neurovirólogo José Antonio López Guerrero (JAL), divulgador y Profesor Titular del Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), es un invitado frecuente para aclarar las dudas de la ciudadanía y combatir las “Fakes News”, porque además de investigar antivirales contra coronavirus en su laboratorio, es uno de los responsables de comunicación de la Sociedad Española de Virología. En entrevista con el Centro de Comunicación de las Ciencias, el científico español nos aclaró algunas dudas respecto al nuevo coronavirus o como él le llama “el pequeño jinete del apocalipsis”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography