Academic literature on the topic 'Universidad de Cádiz. Biblioteca'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad de Cádiz. Biblioteca.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidad de Cádiz. Biblioteca"

1

Fernández-Alfaro, Leonor, Aurora Márquez-Pérez, and Ricardo Chamorro-Rodríguez. "Implementación de Koha en la Biblioteca de la Universidad de Cádiz." El Profesional de la Información 27, no. 4 (July 31, 2018): 928. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2018.jul.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales Sanabria, Carmen. "Mar Pérez Morillo, Directora de la División de Procesos y Servicios Digitales de la BNE." CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, no. 81 (August 3, 2020): 33–40. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n81.18.

Full text
Abstract:
Mar Pérez Morillo es doctora en Latín y ha sido profesora de Filología Clásica en la Universidad de Cádiz durante seis años. Trabaja en la Biblioteca Nacional de España desde 2003, donde ha sido responsable de la web institucional y de las redes sociales de la Biblioteca. En 2009 se hizo cargo del Archivo de la Web Española y del Depósito Legal Electrónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuevas, Francisco. "Joaquín ÁLVAREZ BARRIENTOS (ed.), «Se hicieron literatos para ser políticos. Cultura y política en la España de Carlos IV y Fernando VII». Madrid / Cádiz, Biblioteca Nueva, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2004. 378 págs." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 15 (September 25, 2017): 331–35. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.15.2005.331-335.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Boaes, Giovanni. "JUREMA Y OTRAS YERBAS - Resenha." CAOS – Revista Eletrônica de Ciências Sociais 1, no. 24 (May 17, 2020): 154–67. http://dx.doi.org/10.46906/caos.n24.52451.p154-167.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Madrid Cánovas, Sonia. "Gallardo Paúls, Beatriz (2007): Pragmática para logopedas. Cádiz, Universidad de Cádiz, 235 págs." ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, no. 23 (2009): 393–96. http://dx.doi.org/10.14198/elua2009.23.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sanromán Vilas, Begoña. "Casas Gómez, Miguel (coord.), Inmaculada Penadés Martínez (coord.) y María Tadea Díaz Hormigo (ed.) (1998): Estudios sobre el Diccionario de uso del español de María Moliner. Cádiz, Universidad de Cádiz, 336 páginas." Revista de Lexicografía 6 (July 25, 2019): 203–12. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2000.6.0.5629.

Full text
Abstract:
Reseña de libro: Casas Gómez, Miguel (coord.), Inmaculada Penadés Martínez (coord.) y María Tadea Díaz Hormigo (ed.) (1998): Estudios sobre el Diccionario de uso del español de María Moliner. Cádiz, Universidad de Cádiz, 336 páginas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Padilla Moledo, Carmen. "Jornadas de Danza en la Universidad de Cádiz." Periferica, no. 7 (2006): 244–55. http://dx.doi.org/10.25267/periferica.2006.i7.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Padilla Moledo, Carmen. "Grupo UCAdanza. Danza en la Universidad de Cádiz." Periferica, no. 8 (2007): 215–23. http://dx.doi.org/10.25267/periferica.2007.i8.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reyes-Benítez, Susana. "La Universidad como agente dinamizador del desarrollo territorial: el caso de la Universidad de Cádiz y el sector aeronáutico en España." Panorama Económico 25, no. 3 (July 1, 2017): 399–422. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.3-2017-2083.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente los modelos de crecimiento económico no incluían el capital humano en su análisis, centrándose en la evolución del ahorro, la inversión, la demografía, entre otros. Sin embargo, a finales del siglo XX, se determinó que era necesario incluir el capital humano en los modelos de crecimiento económico, como uno de los factores más valiosos que contribuyen a dinamizar el desarrollo territorial. En este artículo, se pretende evidenciar el papel de la Universidad de Cádiz como agente dinamizador del sistema productivo local del sector aeronáutico en la provincia de Cádiz. Los resultados buscan facilitar el establecimiento de mecanismos y orientar la implementación de nuevos proyectos de colaboración entre la universidad y el sector de forma que se pueda minimizar el impacto sobre el mismo durante periodos de crisis económica como el actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vaquero Vilas, María José. "El Club de Lectura de la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz." Periferica, no. 6 (2005): 211–15. http://dx.doi.org/10.25267/periferica.2005.i6.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Universidad de Cádiz. Biblioteca"

1

Vargas, Navarrete María Isabel. "Comunicación interna en la biblioteca de la Universidad del Pacífico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8748.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza el proceso de comunicación interna que se lleva a cabo dentro de la biblioteca de la Universidad del Pacífico. Al respecto, se hizo una investigación de tipo descriptiva, ya que se describe la situación actual de las prácticas de comunicación del personal. Los instrumentos de recopilación de información fueron el cuestionario y la entrevista, ambos miden la percepción del personal en tres dimensiones a lo largo de la investigación i) canales y medios, ii) comunicación y iii) barreras de comunicación. Finalmente, los resultados evidencian que las prácticas de comunicación interna se centran en su mayoría en actividades de tipo descendente, notándose la ausencia de canales y medios que promuevan la retroalimentación e implicancia del personal con las mejoras de la Biblioteca.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Navarrete, Diaz Felipe. "Mediateca y biblioteca central: renovación campus Juan Gomez Millas Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100805.

Full text
Abstract:
En resumen, durante esta memoria se trabajan tres escalas de problemas: la relación de la universidad con la ciudad, la desintegración y descontextualización de la comunidad universitaria, y la necesidad de infraestructura adecuada para la nueva sociedad del conocimiento y los nuevos requerimientos institucionales. Esto a partir de respuestas o soluciones en tres escalas: operación de partido general para el Barrio Universitario Ñuñoa, propuesta de Renovación para el Campus Juan Gómez Millas y propuesta de Mediateca y Biblioteca Central para este Campus; las cuales se basan en un concepto común: la integración; integración de la ciudad con la función universitaria; integración del Campus Juan Gómez Millas con su entorno; e integración de la Comunidad Universitaria del Campus a través del desarrollo de infraestructura común.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Proleón, López Charles Alfredo. "El control de autoridades personales en la Biblioteca de la Universidad del Pacífico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5809.

Full text
Abstract:
Describe y analiza el registro de autoridades personales en la Biblioteca de la Universidad del Pacífico. Utiliza una tabla de observación de incidencias, en base al formato Marc 21 de Autoridades, para detectar errores que se cometen cuando se registra a las personas. Identifica incidencias, principalmente en los campos donde han habido cambios en el ingreso de la información y en los nuevos campos requeridos por las RDA (Recursos: Descripción y acceso).
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Saavedra, Chumpitaz Mauro Adrián. "Evaluación de la biblioteca de la Universidad de Lima con los estándares COBUN." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7397.

Full text
Abstract:
Describe, analiza y evalúa la biblioteca de la Universidad de Lima con los estándares COBUN. Desarrolla un estudio descriptivo porque busca conocer la situación del funcionamiento de la biblioteca, y exploratorio debido a que es la primera vez que se aplica los estándares COBUN. La técnica de recolección de datos utilizada fue la revisión documental o análisis de documentos, ya sean impresos o electrónicos, así como documentos oficiales la Universidad de Lima y de la Biblioteca, correspondientes al año 2016 o los más cercanos en los casos que no se disponga del mismo. Encuentra que la biblioteca no cumple con los factores de los recursos humanos, en particular los bibliotecólogos; el uso de los recursos de información, y el de infraestructura y equipamiento. Debido a ello se presentan lineamientos de mejora con relación a reclutar bibliotecólogos para la responsabilidad profesional de los servicios bibliotecarios; un taller de formación de usuarios para fortalecer las habilidades informativas de los alumnos en el uso de los recursos de información; y gestionar el incremento de puestos de lectura y equipos audiovisuales; para fortalecer de esta manera, las dimensiones gestión del servicio, prestación del servicio, e infraestructura y equipamiento.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aliaga, Marañón Verónica. "La formación de usuarios en la Biblioteca de la Universidad César Vallejo, Lima - Norte." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13766.

Full text
Abstract:
La presente investigación está estructurada en cuatro capítulos. El primer capítulo, describe la problemática de la formación de usuarios en la biblioteca, las investigaciones previas realizadas en torno al tema, el motivo por el cual se desarrolla la investigación, los objetivos, el marco teórico y la base metodológica a emplear. En el segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico que da soporte a la investigación, se define a la biblioteca universitaria y sus principales características, el estudio de usuarios, la alfabetización informacional y su influencia en la educación superior y finalmente se describen las principales Normas y Estándares internacionales sobre alfabetización informacional, destacándose la ACRL-ALA, que esta investigación aplica. En el tercer capítulo, se realiza el análisis propiamente dicho de la investigación, se describe el taller de formación de usuarios detallando la estructura del taller y finalmente se contrasta con las Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la enseñanza superior de la ACRL-ALA. En el cuarto capítulo, se presenta la propuesta del Programa de Alfabetización Informacional para la Biblioteca de la Universidad César Vallejo, Lima - Norte, el cual se realizará teniendo en consideración los siguientes puntos: Finalidad, objetivos, los destinatarios, recursos disponibles, la selección de contenidos, diseño de instrucción, evaluación, difusión, cronograma de actividades y presupuesto, y finalmente, se describen las conclusiones a las que se ha llegado en el presente informe, las cuales guardan relación directa con los objetivos planteados.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montoya, Cantoral Ada. "Aspectos ambientales de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13793.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Se ofrece un perfil general de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San marcos, tras lo cual se efectúa la evaluación correspondiente de los aspectos ambientales de la Biblioteca mediante una contrastación de los datos obtenidos gracias a las mediciones descritas líneas arriba con los textos normativos mencionados arriba. Luego se presentan propuestas de mejora para los aspectos ambientales de la biblioteca analizados en el presente trabajo, tales como iluminación, ruido ambiental, temperatura y humedad. Finalmente se incluye las conclusiones, las cuales constituyen una interpretación de los resultados de la parte analítica del informe.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Campos, Quispe Augusto Andrés. "Evaluación del servicio de la biblioteca virtual de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15425.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Realiza un diagnóstico situacional utilizando la Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), Matriz de Evaluación del Factor Externo (MEFE) y Matriz de Evaluación del Factor Interno (MEFI). Asimismo, se analizaran los datos estadísticos del año 2007 y 2008 para determinar las tendencias de uso. También, se contrastará la información existente del Centro de Información de la UPC con los indicadores de la Comisión Asesora de Bibliotecas del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CABID) que son estándares internacionales, específicamente los estándares II y III. Por último, se ha aplicado una encuesta para conocer la percepción del usuario con el servicio e identificar sus necesidades y características. Con todo lo mencionado se propondrá alternativas de mejora.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tassara, Ruggiero María Teresa. "La Biblioteca de la Universidad de Lima y los servicios que ofrece la Hemeroteca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14963.

Full text
Abstract:
Describe la organización y funciones de la biblioteca y de la hemeroteca; la implementación de Modelo ISO 9001:2000; identifica mediante la matriz FODA las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y desarrolla una propuesta de acciones para la hemeroteca, alineadas a los nuevos perfiles profesionales que ofrece la Universidad. Las bibliotecas universitarias son elementos esenciales de apoyo en el logro de los objetivos estratégicos de las universidades y esto se evidencia en el desarrollo y la formación académico profesional, en la investigación y en la proyección social, que permite a la comunidad académica generar conocimientos. Las tendencias en los modelos de enseñanza aprendizaje en la formación académico profesional de las universidades están en proceso de cambios ante los desafíos del mercado laboral, la demanda de la sociedad y del entorno en general; las cuales están basadas en competencias de los perfiles académicos profesionales que sustentan la carrera; esto hace que las bibliotecas universitarias tengan que adecuarse a estos nuevos modelos de formación profesional. Afrontar los cambios que se están dando, debe de hacerse de manera organizada y gradual con la participación de autoridades, docentes, alumnos y profesionales de la información. La hemeroteca de la Universidad de Lima no está al margen de esos cambios para lo cual tiene que alinear los productos y servicios de información a los nuevos perfiles profesionales de la Universidad de Lima.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vergara, Rodríguez Fabiola Isabel. "Selección y adquisición de libros electrónicos en la biblioteca de la Universidad del Pacífico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13768.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Se presenta una descripción de la biblioteca de la Universidad del Pacífico, principalmente se analiza el proceso de selección y adquisición de libros electrónicos que se ha venido realizando sobre la base de las etapas de gestión del libro electrónico determinadas por Vasileiou. Se determinan, además, lineamientos para permitir a la biblioteca de la Universidad del Pacífico realizar una eficiente selección y adquisición de libros electrónicos de manera adecuada a las necesidades de su comunidad académica.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cajas, Rojas Antonio Ismael. "Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2344.

Full text
Abstract:
Presentamos una historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos entre 1923 y 1966. Escogimos este espacio temporal porque consideramos que en 1923, bajo la dirección de Pedro S. Zulen, la Biblioteca de la Universidad da un salto cualitativo en el servicio que brinda al público. A partir de esa fecha estudiamos cuarenta y tres años del devenir de la Biblioteca hasta el terremoto de octubre de 1966. Este sismo va a obligar al traslado definitivo de los profesores y estudiantes que aun realizaban sus tareas académicas en la sede central de la Universidad, la Casona del Parque Universitario, hacia la nueva Ciudad Universitaria. Sin embargo, la Biblioteca no sigue a su público por carecer de un local en el nuevo campus. La hipótesis que planteamos es que el desarrollo de la Biblioteca de la Universidad se vio seriamente limitado por factores externos e internos. Con relación a los factores externos, el principal fue la falta de autonomía de San Marcos con respecto al gobierno de turno. De este modo, cada golpe de estado significó la renuncia del rector y en consecuencia la no continuidad de las políticas institucionales por la nueva administración. En cuanto a los factores internos, la Biblioteca sufrió la ausencia de funcionarios profesionales -llámese bibliotecarios- de liderazgo (salvo con los directores Zulen y Basadre) y de falta de apoyo institucional (presupuesto, sueldos, espacio). La principal conclusión es que la Biblioteca Central quedó con una serie de proyectos truncos producto de factores institucionales adversos. Lejos de sus usuarios y en un entorno urbanístico que cada día se deterioraba más, la institución perderá su condición de eje central del desarrollo bibliotecario en la Universidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Universidad de Cádiz. Biblioteca"

1

Biblioteca, Universidad de Cádiz. Catálogo colectivo de publicaciones periódicas. [Cádiz]: Universidad de Cádiz, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca Histórica. Biblioteca Histórica, Universidad Complutense de Madrid. Madrid: Biblioteca Histórica, Universidad Complutense de Madrid, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alvarez, Ramón Rodríguez. La Biblioteca de la Universidad de Oviedo. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aspell, Marcela. La biblioteca jesuítica de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manuscritos otomíes en la Biblioteca Newberry y la Biblioteca de la Universidad de Princeton. Guanajuata, Gto: Ediciones La Rana, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Biblioteca, Universidad de Oviedo. Catálogo de publicaciones periódicas de la biblioteca de la universidad. [Oviedo]: Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca. Catálogo de incunables de la Biblioteca de la Universidad Complutense. Madrid: Editorial Complutense, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Biblioteca, Universidad de Navarra. Catálogo de incunables de la Biblioteca de la Universidad de Navarra. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Universidad de La Laguna. Biblioteca. Catálogo de manuscritos de la Biblioteca Universitaria de La Laguna. La laguna: Universidad de La Laguna, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Antón, Javier González. La Biblioteca Universitaria de La Laguna: Historia, organización y colecciones. La Laguna, Santa Cruz de Tenerife: Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Universidad de Cádiz. Biblioteca"

1

Presotto, Marco. "La presencia del teatro clásico español en el mundo árabe Entrevista con Zidan Abdel-Halim Zidan (Universidad de Al Azhar, El Cairo)." In Biblioteca di Rassegna iberistica. Venice: Fondazione Università Ca’ Foscari, 2020. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-490-5/011.

Full text
Abstract:
This article presents the text of an interview held in 2019 with the Egyptian Hispanist Zidan Abdel-Halim Zidan about translations of Spanish classical theater in the Arabic language, in an attempt to offer a first approach to this editorial corpus as a whole. In appendix, Halim Zidan also offers a brief bio-bibliographic catalog of the main translations into Arabic and a bibliography of known editions.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Corujo Vélez, Mª del Carmen, and Montserrat Vargas Vergara. "Aprendizaje ubicuo como metodología emergente en la formación de docentes." In Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16145-04.

Full text
Abstract:
Desde la experiencia docente se ha apreciado que las competencias de los estudiantes universitarios en el uso de dispositivos móviles, puede que sean óptimas para una actividad lúdica, pero dista mucho de ser la esperada con fines formativos, de desarrollo y como recurso didáctico. El capítulo parte de esta preocupación ya que su desarrollo profesional se va a producir en una Escuela 2.0, y por ello se han desarrollado diferentes procedimientos para integrar el aprendizaje móvil en las aulas universitarias. Los objetivos son conocer las tecnologías que utilizan los estudiantes habitualmente, identificar el tiempo de conexión a la red, y su disponibilidad; descubrir si se producen cambios en su modo de utilizar las tecnologías como recurso educativo, tras su formación y recoger sus percepciones como futuros profesores sobre el uso del móvil. Se trata de una investigación mixta, con un diseño exploratorio y no experimental (Ex Post-Facto), que, mediante el uso de dos instrumentos, cuantitativo (cuestionario) y cualitativo (foro), en el que han participado 194 estudiantes del Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MAES) en la Universidad de Cádiz, se analizan los resultados utilizando SPSS y análisis documental. Los resultados muestran un alto uso de dispositivos electrónicos (ordenador portátil, teléfono inteligente, reproductor de música y memorias USB por encima del 75%, mientras que las tablest o los E-books, tienen un uso menor al 30%), sólo el 8,7% no suele conectarse a la red diariamente. Respecto a la valoración de las actividades formativas mediante el uso de tecnologías, el 82,4% creen que han facilitado su trabajo porque dominaban las herramientas, pero casi un 15% lo considera complicado o una inversión de tiempo añadida. Por último, destacar que el uso del foro no fue la esperada, ya algunos estudiantes no lo saben utilizar adecuadamente, a pesar de haber recibido instrucciones sobre su uso. Es necesario seguir trabajando para transformar a nuestros estudiantes en “residentes digitales” e incorporar el aprendizaje ubicuo en un modelo de aprendizaje profundo y no superficial, que es el que utilizan generalmente con el móvil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Universidad de Cádiz. Biblioteca"

1

Olivera Zaldua, Maria, Juan Miguel Sánchez Vigil, and Antonia Salvador Benítez. "La fotografía en la docencia del área de Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6749.

Full text
Abstract:
La docencia sobre fotografía relacionada con la Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas surgió en la antigua Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid a finales de los años 90 mediante cursos de análisis de contenidos. Posteriormente, al aprobarse la Licenciatura en Documentación, como una de las ramas de los estudios en Ciencias de la Información, se creó la asignatura optativa “Documentación Fotográfica”. De entonces a hoy la oferta no ha variado, si bien se fueron incluyendo capítulos en los temarios de otras asignaturas como Documentación Informativa, Documentación Audiovisual y Documentación publicitaria. Durante una década la fotografía estudiada como documento fue cogiendo peso específico y a partir del año 2010 se creó un Grupo de Trabajo compuesto por varios profesores interesados en distintos aspectos de la documentación fotográfica (recuperación, gestión, tratamiento, análisis y difusión). Esta iniciativa fue germen del Grupo de Investigación FOTODOC, reconocido oficialmente en junio de 2016, cuya participación en proyectos ha sido relevante: “Estudio de viabilidad del Plan de Catalogación y Digitalización de los Fondos Históricos conservados en el Instituto Patrimonio Histórico Español (IPHE) con el fin de que puedan integrarse en el Proyecto de la Biblioteca Digital Europea. Aplicación al fondo fotográfico Pando”, “La nueva ecología de la información y la documentación en la sociedad del conocimiento: desarrollo de una métrica sistémica, planificación de un observatorio para su seguimiento e identificación de tendencias básicas y retos estratégicos (infoscopos.com)” e “Imágenes del nuevo mundo: el patrimonio artístico portugués e iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Íñiguez al CSIC”, El Grupo es responsable de las Jornadas Fotodoc (Fotografía y Documentación) cuyo objetivo es acercar a los estudiosos las actividades y tareas que se realizan en centros públicos y privados (bibliotecas, archivos, empresas, instituciones, organizaciones, etc.). Además ha organizado dos Congresos Internacionales, el primero en Madrid con la participación de instituciones de México (Instituto de Investigación de Estética de la Universidad Nacional Autónoma), Portugal (Centro Portugués de Fotografía de Oporto), Brasil (Universidad de Brasilia) y España (Centre de Recerce i Difusió de la Imatge, CSIC, UCM, Revista Arte Fotográfico, Universidad Carlos III, Politécnica de Valencia, Escuela Universitaria TAI, ABC, Biblioteca Nacional, Instituto Cultural de España y Photomuseum de Zarautz); el segundo Congreso se celebró en México (San Luis Potosí), con la participación del Sistema Nacional de Fototeca (SINAFO), Museo Regional Potosino, Instituto de Investigaciones Estéticas de México, Universidad de San Luis, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Bienal Internacional del Cartel de México y la Universidad Complutense de Madrid. Por lo que respecta al resto de universidades de la Comunidad de Madrid, en el área que tratamos, solo la Universidad Carlos III ha desarrollado la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación una intensa labor expuesta a través de las Jornadas Imagen, ¨Cultura y Tecnología, de amplio espectro y hoy inactivas. Es objeto de esta ponencia difundir la aportación a la docencia de la fotografía de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid en el área de Biblioteconomía y Documentación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography