Dissertations / Theses on the topic 'Universidad de Cádiz. Biblioteca'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Universidad de Cádiz. Biblioteca.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Vargas, Navarrete María Isabel. "Comunicación interna en la biblioteca de la Universidad del Pacífico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8748.
Full textAnaliza el proceso de comunicación interna que se lleva a cabo dentro de la biblioteca de la Universidad del Pacífico. Al respecto, se hizo una investigación de tipo descriptiva, ya que se describe la situación actual de las prácticas de comunicación del personal. Los instrumentos de recopilación de información fueron el cuestionario y la entrevista, ambos miden la percepción del personal en tres dimensiones a lo largo de la investigación i) canales y medios, ii) comunicación y iii) barreras de comunicación. Finalmente, los resultados evidencian que las prácticas de comunicación interna se centran en su mayoría en actividades de tipo descendente, notándose la ausencia de canales y medios que promuevan la retroalimentación e implicancia del personal con las mejoras de la Biblioteca.
Trabajo de suficiencia profesional
Navarrete, Diaz Felipe. "Mediateca y biblioteca central: renovación campus Juan Gomez Millas Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100805.
Full textProleón, López Charles Alfredo. "El control de autoridades personales en la Biblioteca de la Universidad del Pacífico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5809.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Saavedra, Chumpitaz Mauro Adrián. "Evaluación de la biblioteca de la Universidad de Lima con los estándares COBUN." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7397.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Aliaga, Marañón Verónica. "La formación de usuarios en la Biblioteca de la Universidad César Vallejo, Lima - Norte." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13766.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Montoya, Cantoral Ada. "Aspectos ambientales de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13793.
Full textSe ofrece un perfil general de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San marcos, tras lo cual se efectúa la evaluación correspondiente de los aspectos ambientales de la Biblioteca mediante una contrastación de los datos obtenidos gracias a las mediciones descritas líneas arriba con los textos normativos mencionados arriba. Luego se presentan propuestas de mejora para los aspectos ambientales de la biblioteca analizados en el presente trabajo, tales como iluminación, ruido ambiental, temperatura y humedad. Finalmente se incluye las conclusiones, las cuales constituyen una interpretación de los resultados de la parte analítica del informe.
Trabajo de suficiencia profesional
Campos, Quispe Augusto Andrés. "Evaluación del servicio de la biblioteca virtual de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15425.
Full textRealiza un diagnóstico situacional utilizando la Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), Matriz de Evaluación del Factor Externo (MEFE) y Matriz de Evaluación del Factor Interno (MEFI). Asimismo, se analizaran los datos estadísticos del año 2007 y 2008 para determinar las tendencias de uso. También, se contrastará la información existente del Centro de Información de la UPC con los indicadores de la Comisión Asesora de Bibliotecas del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CABID) que son estándares internacionales, específicamente los estándares II y III. Por último, se ha aplicado una encuesta para conocer la percepción del usuario con el servicio e identificar sus necesidades y características. Con todo lo mencionado se propondrá alternativas de mejora.
Trabajo de suficiencia profesional
Tassara, Ruggiero María Teresa. "La Biblioteca de la Universidad de Lima y los servicios que ofrece la Hemeroteca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14963.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Vergara, Rodríguez Fabiola Isabel. "Selección y adquisición de libros electrónicos en la biblioteca de la Universidad del Pacífico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13768.
Full textSe presenta una descripción de la biblioteca de la Universidad del Pacífico, principalmente se analiza el proceso de selección y adquisición de libros electrónicos que se ha venido realizando sobre la base de las etapas de gestión del libro electrónico determinadas por Vasileiou. Se determinan, además, lineamientos para permitir a la biblioteca de la Universidad del Pacífico realizar una eficiente selección y adquisición de libros electrónicos de manera adecuada a las necesidades de su comunidad académica.
Trabajo de suficiencia profesional
Cajas, Rojas Antonio Ismael. "Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2344.
Full textTesis
Alfaro, Rojas Diana Cecilia. "Satisfacción de los usuarios de la biblioteca de la Universidad del Pacífico año 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9837.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Analiza la satisfacción de los usuarios de la Biblioteca de la Universidad del Pacífico en el año 2015, para ello, utiliza una metodología de tipo descriptiva y utiliza como herramienta una encuesta, para el análisis de los resultados se utilizan las dimensiones comprendidas en el modelo Libqual+, a través de la cual es posible determinar el nivel de satisfacción considerando la percepción de los usuarios respecto a los servicios brindados. Se llega a la conclusión que el nivel de satisfacción de los usuarios es del 76%, así como se identifican las debilidades de los servicios relacionadas a la cantidad de ejemplares por título es insuficiente, los documentos en formato digital tienen baja demanda, así como el uso de las bases de datos, las revistas, los DVD`s y las redes sociales de la biblioteca (Facebook y blog), aun cuando son alumnos jóvenes (nativos digitales). Otra debilidad identificada es la demora en la atención en los módulos de préstamo y devolución de libros.
Trabajo de suficiencia profesional
Flores, Noriega Milagros Felipa. "Diagnóstico del registro de nombres personales en la Biblioteca Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2014. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3905.
Full textRamírez, Avalos Wálter Daniel. "El programa voluntariado docente en la biblioteca de la Universidad San Ignacio de Loyola (2006-2009)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16286.
Full textEvalúa y analiza las actividades desarrolladas en el proceso de enseñanza y aprendizaje del programa voluntariado docente en la biblioteca de la Universidad San Ignacio de Loyola. Las bibliotecas universitarias hoy en día cumplen un rol fundamental en la enseñanza e investigación, asimismo, se han convertido en un centro de recursos para el aprendizaje y la investigación. De tal modo, que todo lo que brinda la biblioteca universitaria tiene que ser de óptima calidad, pues los actuales sistemas de enseñanza en el nivel superior son cada vez más exigentes en la formación de nuevos conocimientos. La necesidad de una respuesta adecuada a las cambiantes demandas de la educación superior está influyendo en los servicios que se prestan actualmente en las bibliotecas, como el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, como también el servicio personalizado y especializado. La biblioteca universitaria tiene que seguir innovando y transformándose en una biblioteca académica modelo que brinde servicios de calidad. Por tal motivo, se requiere evaluar las actividades que tiene una biblioteca para poder crear, mejorar e implementar nuevos servicios como el que se pretende para el programa de Voluntariado Docente en la biblioteca de la Universidad San Ignacio de Loyola, servicio que ayudará a los alumnos en sus necesidades de información a través de la asesoría docente, que sirva de base para desarrollar competencias informativas para los futuros profesionales
Valenzuela, Gonzales Katherine del Pilar. "Uso de revistas electrónicas del área de Administración en la biblioteca de la Universidad del Pacífico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5779.
Full textDescribe y analiza el uso de las revistas electrónicas en la biblioteca de la Universidad del Pacífico por parte de los alumnos de la Maestría de Administración. La metodología utilizada es descriptiva y exploratoria, puesto que es la primera vez que se realiza un estudio de este tipo en la biblioteca.
Trabajo de suficiencia profesional
Samamé, Samamé Paola Juliana. "Evaluación del servicio de referencia de la biblioteca central de la Universidad de Piura campus Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9972.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Pretende brindar apoyo a los profesores en el desarrollo sus investigación y actividades docentes, también, reforzar la asesoría a los alumnos en sus actividades académicas, aprovechar el servicio de referencia para la formación de los usuario, en el manejo de los recursos de información, así como, que toda la comunidad universitaria (alumnos, docentes, administrativos) acceda al servicio de referencia donde se encuentren, y no tengan que estar físicamente en la biblioteca. Para ello, es importante evaluar el proceso por el que actualmente atraviesa el servicio de referencia de la biblioteca central de la Universidad de Piura - Campus Lima. Respecto a la metodología, esta investigación es de tipo descriptiva cuantitativa. El servicio de referencia se evalúa a través de los tres criterios expuestos por Richard E. Bopp y Linda C. Smith en su libro Introducción general de consulta: libro de texto, los cuales son: evaluación de los recursos (colección y personal), de transacción de consulta, y de servicios de consulta (satisfacción de usuario). La colección se evalúa según su reputación, actualidad y uso; así como el personal, a través de un formulario adaptado del Perfil de Puestos y Competencias de la Dirección General de Bibliotecas de México. Las transacciones de referencia se analizan mediante la escala READ (Reference effort assessment data). Por último, se emplea una encuesta en forma de cuestionario que se aplica a una muestra del 20%(412) usuarios, divididos en cuatro grupos: alumnos de pregrado, de post grado, docentes y administrativos. El trabajo está estructurado como sigue: en el capítulo I, se describe el tema de la investigación, la justificación y los objetivos que se plantean en el informe; asimismo, se presenta la metodología a seguir. El capítulo II, desarrolla la parte teórica sobre la cual se sustenta la investigación. En el capítulo III, se describen los servicios de la biblioteca y se presenta el diagnóstico del servicio de referencia, de acuerdo a los niveles señalados por Richard E. Bopp, posteriormente, en el capítulo IV, se presentan una propuesta con estrategias orientadas a mejorar la situación actual del servicio de referencia a efectos de solucionar los problemas en base a los niveles analizados. Finalmente, se exponen las conclusiones de la investigación y las referencias bibliográficas utilizadas siguiendo las pautas de la American Psychological Association (APA).
Trabajo de suficiencia profesional
Flores, Noriega Milagros Felipa. "Diagnóstico del registro de nombres personales en la Biblioteca Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13795.
Full textParraguez, Bravo Luis Alfonso, and Salazar Víctor Hugo Ponce. "Trabajo de colaboración a la Biblioteca Central de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 1995. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107152.
Full textCuya, Chamilco Paolo Victor. "Gestión de la biblioteca de la Universidad César Vallejo – Lima Norte empleando la norma ISO 9001:2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13833.
Full textDescribe y analiza la gestión de la biblioteca de la Universidad Cesar Vallejo - Lima Norte, sus actividades y procesos, asimismo, se realiza un cotejo en base a una lista de verificación la cual tiene por objetivo determinar el nivel de adecuación a las normas ISO 9001:2008, existente en el marco de la evaluación. La biblioteca se ha desarrollado como parte integral de la Universidad, con apoyo en la gestión económica y administrativa, lo que permite implementar el proceso de gestión de calidad, como lo exige la norma de acreditación universitaria. Propone un sistema de gestión de calidad para la biblioteca, y en ella se diferencian dos procedimientos base en los que se fundamenta el trabajo, la gestión del préstamo y la gestión de la colección. Concluye que el sistema de gestión de biblioteca propuesto establece un orden para la gestión con calidad, lo que redunda en un beneficio directo para los usuarios.
Trabajo de suficiencia profesional
Inofuente, Quispe Pablo Eusebio. "Análisis de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Agraria de la Selva utilizando herramientas de gestión." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13808.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Avalos, Molleda Lorena Denisse. "Aplicación del diagrama de Ishikawa en la Biblioteca Central de la Universidad de San Martín de Porres." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14955.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
García, Cuenca Lily Karina. "Análisis de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15129.
Full textEl documento digital no refiere asesor
El presente informe profesional es un análisis integral que tiene por objeto conocer la situación de la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma y proponer un plan estratégico para una gestión futura; de cual dependerá la adopción de medidas que procurarán el mantenimiento, las mejoras, los cambios o innovaciones que requiere la gestión bibliotecaria, referidos a la evaluación de la gestión, servicios, colecciones, procesos técnicos, personal, marketing e infraestructura; sobre datos obtenidos en una observación preliminar con carácter de diagnóstico.
Trabajo de suficiencia profesional
Martínez, Ortiz José. "Fuentes relativas a Indias existentes en la Biblioteca universitaria de Valencia : colección de impresos y manuscritos de los siglos XVI al XIX /." València : Generalitat valenciana, Consell valencià de cultura, 1990. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb366785391.
Full textGómez, Hernández José Antonio. "La función de la biblioteca en la Educación Superior. Estudio aplicado a la Biblioteca Universitaria de Murcia." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1995. http://hdl.handle.net/10803/10907.
Full textWe analyse the function of the library in Higher Education, using contributions from Librarianship, Philosophy of Science (T. S. Kuhn's theories) and Education Theory. We conclude the necessity of incorporate in Higher Education the use of libraries and information literacy for all the students. We also study the situation and context of Spanish university libraries, and we evaluate the library of University of Murcia, developing a model for that considering recommendations and standards of the American Librarians Association (ALA). We also evaluate the present use of libraries of the students of University of Murcia, and we conclude that this library have to improve its organizational and communicative processes.
Wong, Crovetto Kevin. "Gestión por procesos: caso de la Biblioteca Central “Luis Jaime Cisneros” de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623750.
Full textConferencia que aborda la Gestión por procesos: caso de la Biblioteca Central “Luis Jaime Cisneros” de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Alfaro, Jimenez Soledad, Melgar Kelly Vásquez, and Urrunaga María Palacios. "La biblioteca universitaria en la clase: dos experiencias de buenas prácticas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621619.
Full textSe presentan dos experiencias de buenas prácticas del Centro de Información (biblioteca) de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) del Campus San Miguel, en la cual, se evidencia la articulación y trabajo colaborativo entre la biblioteca universitaria, las áreas académicas de la Universidad, los docentes y como razón de ser de estas iniciativas: los estudiantes. Desde su creación en 2015, el Centro de Información del Campus San Miguel de la UPC se planteó como objetivo principal fomentar y facilitar el acceso a la información académica y especializada difundiendo los recursos de investigación que soporten el aprendizaje digital, desde el aula. Esto, a raíz de los retos que se plantea la Universidad y como parte de las características propias que posee un campus nuevo y en etapa de crecimiento. Así mismo, en el marco del nuevo modelo de Experiencia en Enseñanza y Aprendizaje Digital (EEAD) y la estrategia de Universidad Digital que se viene desarrollando en la UPC; y como se ha mencionado, ante las características propias que posee un Campus nuevo, en este caso el Campus San Miguel de la UPC, se identificaron una serie de factores como oportunidades: ▪ Alumnos ingresantes nativos digitales de 1er y 2do ciclo, ▪ iPads y bretford cart como nuevos recursos gestionados por el Centro de Información, ▪ Profesores a Tiempo Completo (PTC) responsables de la gestión de la carrera en los campus, con objetivos concretos para aportar al nuevo modelo EEAD. También se identificación determinadas particularidades: ▪ 100% de alumnos ingresantes con desconocimiento en el uso de libros digitales y recursos de investigación que ofrece la Universidad. ▪ Percepción del estudiante de pocos libros o bibliografía insuficiente, al tener el Centro de Información los libros físicos sólo del 1er y 2do ciclo al 2015 - primer año de operación del campus- porque la compra de bibliografía básica es progresiva en tanto se va avanzando en los ciclos académicos. Es así que en este contexto particular surgen dos iniciativas: a) Mentoring: Descarga de libros digitales en el aula a través del iPad y b) Recursos de investigación en el curso de 1er ciclo: Fundamentos de Ingeniería Industrial. Ambas propuestas tienen un común denominador: la presencia del bibliotecólogo(a) en la sesión de clase para dar a conocer los recursos de investigación que ofrece el Centro de Información. En el primer caso, se obtuvo el crecimiento en la descarga de libros digitales y el reconocimiento Latam Award 2016 que otorga la Red Laureate International Universities. En el segundo caso, se observa una mejora importante en la calidad de los trabajos finales del curso en mención. Ante los buenos resultados de ambas experiencias, éstas se han desplegado en los otros Campus de UPC.
Atarama, Sandoval Ana Sofía. "Mejora del servicio de la Biblioteca de la Universidad Ricardo Palma mediante la implementación de un sistema autoasistido." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2012. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1217.
Full textJara, Huamán Yesenia. "Los Servicios e infraestructura de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14534.
Full textDescribe y analiza los servicios e infraestructura de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima. La biblioteca universitaria, es el centro de las actividades de más importancia en la vida académica en la que se realizan los más diversos tipos de estudio e investigación mediante sus recursos y servicios. La calidad de éstos afecta el nivel académico de la actividad universitaria y por lo tanto, la mayor o menor importancia que se le otorgue revela a su vez, la importancia de la institución de la que forma parte. Es por ello que las bibliotecas universitarias deben de contar con un local adecuado, basándose en normas de planificación de edificios. En el Perú, no existen normativas para la edificación de bibliotecas a nivel universitario. Por tal motivo, es que se decidió la elaboración del presente informe.
Trabajo de suficiencia profesional
Narbona, Medina Luz. "Dame una biblioteca y me moveré en el mundo: redes y prácticas científicas: el caso de la Biblioteca Nacional durante el gobierno de la Universidad de Chile, 1852-1879." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145273.
Full textPilco, Cartolín Oscar Donato. "Evaluación de la calidad de los servicios de la biblioteca de pregrado de la universidad ESAN: Aplicación de la metodología Libqual+." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4312.
Full textTesis
Huiza, Ortiz Angela Rosa. "Diagnóstico del registro de nombres de autores personales en la Biblioteca de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13796.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Vergara, Huancas Roberto. "Indización con encabezamientos de materia en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1999-2002)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13773.
Full textDesarrolla aspectos históricos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Biblioteca Central. Se revisa la etapa más reciente: el periodo de automatización desde 1994, la mudanza al nuevo local y los primeros tiempos en él. También se trata la reorganización del Área de Procesos Técnicos, el análisis del catálogo de materias hallado y los nuevos procedimientos de indización. Además se presenta un análisis de las fortalezas y debilidades en la asignación de materias. Previamente se desarrolla las bases teóricas del tema, es decir, lo relativo al procesamiento de la información en especial del proceso de indización. Finalmente se desarrolla propuestas sobre la organización de la oficina, la elaboración de herramientas bibliotecológicas para el uso interno y tareas pendientes y necesarias para el mejor desarrollo del proceso de indización y control de autoridades.
Trabajo de suficiencia profesional
Wong, Crovetto Kevin Alfonso. "Análisis del servicio de préstamo en la Biblioteca Central "Luis Jaime Cisneros" de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15356.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Llacua, Anchimanya Heber. "Evaluación de los recursos electrónicos de información en la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9185.
Full textEvalúa los recursos electrónicos de la biblioteca virtual de la UNTELS en alumnos de pregrado. Se realiza un estudio estadístico y se aplica una encuesta de satisfacción de usuarios con los cuales se puede obtener información pertinente para el estudio planteado y, luego del análisis, se pretende formular un plan de mejora centrado en las necesidades de los usuarios. La metodología que se emplea en el presente trabajo es de tipo descriptivo. La población está conformada por los alumnos matriculados en las 5 carreras profesionales de la UNTELS del ciclo académico 2014 - I que asciende a un total de 2,796 alumnos, según la Oficina de Informática y Estadística de la UNTELS. Se realiza un muestreo aleatorio estratificado donde los elementos de la muestra son proporcionales a su presencia en la población. La población se divide en 5 grupos, según carrera profesional, con el fin de dar representatividad en la población de estudio. Para la selección de los elementos representantes de cada estrato se utiliza el método del muestreo aleatorio. Según los resultados de la evaluación de los recursos electrónicos de información en la Biblioteca Virtual de la UNTELS, teniendo en cuenta que la gran mayoría de alumnos de la UNTELS tienen acceso a Internet desde computadores personales, laptops, y otros dispositivos móviles; el 52% de alumnos encuestados manifiestan utilizar con mayor frecuencia recursos electrónicos frente al material impreso que alcanza un 48%. Asimismo, según las estadísticas de uso de los recursos de información, un libro electrónico tiene mayor probabilidad de consulta que un libro en formato impreso; y, según la encuesta de satisfacción, el 58.3% de usuarios encuestados se encuentran insatisfechos con los recursos electrónicos de información porque consideran que son insuficientes; y ante el 89% de sugerencias que manifiestan que se incrementen los recursos electrónicos; se hace oportuno y necesario proponer el fortalecimiento de la Biblioteca Virtual incrementando considerablemente los recursos electrónicos, donde la posibilidad de circular en internet potencializa la entrega a mayor número de usuarios sin limitaciones de espacio ni de tiempo. La evaluación del volumen de uso de los recursos electrónicos de información, según los indicadores de desempeño para bibliotecas universitarias de COBUN, determina que, aparentemente, hay poco uso de estos recursos, debido al escaso número de títulos disponibles; pues al realizar un estudio comparativo entre el uso de los recursos de la biblioteca tradicional y el uso de los recursos de la biblioteca virtual se demuestra que un libro electrónico tiene tres veces más éxito de consulta que un libro en formato impreso; esto es, solo el 3% del total de la colección de la biblioteca corresponden a recursos electrónicos de información, materia de estudio; sin embargo, estos recursos electrónicos alcanzan un promedio de 12% del total de consultas desde enero del año 2012 a julio de 2014. Según la evaluación de satisfacción de usuarios de la biblioteca virtual, aplicando la encuesta, el grado de satisfacción de los usuarios respecto a los recursos electrónicos de información es como sigue: se muestran satisfechos con el contenido y la disponibilidad de los recursos, e insatisfechos con los escasos recursos para satisfacer sus necesidades de información. En cuanto a la usabilidad y a la capacitación en el acceso y uso de los recursos de la biblioteca virtual, los alumnos encuestados responden como satisfechos. Se propone un plan de mejora con la obtención de recursos electrónicos para el servicio de biblioteca virtual de la UNTELS. Para llevar a cabo la obtención de recursos electrónicos, se plantea la formación de un comité de biblioteca, quien a través de un conjunto de estrategias y actividades optimizará la selección y adquisición de recursos electrónicos de información orientados a satisfacer las nuevas demandas informativas de los usuarios. Se presenta los objetivos, estrategias, actividades, cronograma y presupuesto de recursos de información electrónica para la adquisición.
Trabajo de suficiencia profesional
Amado, Noreña William Ulises. "Cybertesis Perú, análisis del repositorio institucional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13778.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Samamé, Mancilla Gloria Laurel. "Automatización y control de autoridades de la información de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2001. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2001/samame_mg/html/index-frames.html.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Miguel, Alonso Aurora. "La Biblioteca de los reales estudios de San Isidro de Madrid : su historia hasta la integración en la universidad central /." Madrid : Fundación universitaria española, 1996. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37752162w.
Full textSamamé, Mancilla Gloria Lauren. "Automatización y control de autoridades de la información de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13775.
Full textEl presente informe pretende mostrar el trabajo que se está realizando en la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos en la tareas del procesamiento técnico de la información, en la corrección y normalización de las autoridades para solucionar los problemas prácticos relacionados con la indización de los documentos, su organización y posterior recuperación a través de los diferentes puntos de acceso: encabezamientos de materia, autores personales, institucionales, geográficos, títulos uniformes y otros. Además se pretende identificar los problemas que originan la falta de sistematización en el control de autoridades y señalar las limitaciones que dificultan la adecuada normalización. Se proponen alternativas para una adecuada normalización de los puntos de acceso a través del Módulo de Terminología del Sistema de Información adquirido por la Biblioteca Central de la universidad.
Trabajo de suficiencia profesional
Velarde, Anicama Rosanna Carolina. "Análisis situacional del servicio de hemeroteca en la Biblioteca de la Universidad Científica del Sur utilizando herramientas de gestión estratégica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13758.
Full textEl presente trabajo describe el servicio de la hemeroteca de la Biblioteca de la Universidad Científica del Sur, a través de la colección hemerográfica y sus procesos técnicos. Asimismo, para el análisis situacional del servicio se ha utilizado diversas herramientas para determinar los aspectos positivos y negativos como la Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), así como la posición estratégica competitiva que se presenta con la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE), la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI), además, se aplica una encuesta con la finalidad de conocer la percepción de los usuarios con respecto a los servicios que se brinda actualmente y conocer los resultados que guiará el desarrollo de la propuesta. Finalmente se describe la propuesta de planeamiento estratégico, para ello se formula la visión y la misión; asimismo, los ejes estratégicos con sus respectivos objetivos generales y específicos, además del plan multianual en los años establecidos para la propuesta, el cronograma de actividades y el presupuesto.
Trabajo de suficiencia profesional
Ccorahua, Salas Milagros. "Análisis del registro de autoridades de nombres personales en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Ingeniería 2010 - 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14312.
Full textAnaliza el proceso del registro de autoridad de nombres personales en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Ingeniería, mediante el análisis de los registros para detectar los tipos de inconsistencia o errores que se presentan para después realizar su respectiva corrección; dicho análisis se basará en los campos del formato MARC de autoridades.
Trabajo de suficiencia profesional
Ynafuku, Fukuhara Julissa. "Análisis de los servicios de la biblioteca del Centro de Estudios Preuniversitarios de la Universidad Nacional de Ingeniería CEPRE-UNI." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12549.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Girón, Rivera Ann Juliett. "Evaluación de la calidad de la biblioteca de la Universidad Privada del Norte - Sede Lima Norte, aplicando el modelo LibQual+." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7323.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Cárdenas, Salvatierra Wilford Henry. "Evaluación de la colección de la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9105.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Aborda de manera específica la evaluación a la colección de la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas, como miembro integrante del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Ricardo Palma, la cual desde su creación no ha sido evaluada. La metodología a emplearse en el desarrollo del trabajo es de tipo descriptivo en el que se detalla la situación actual de la colección bibliográfica y también es comparativo porque se efectúa su análisis contrastivo con la norma CABID, en sus aspectos cualitativo y cuantitativo. Durante la investigación, uno de los obstáculos encontrados ha sido el enfrentarse a los documentos de información de manera dispersa y almacenados en depósitos diferentes, a causa de que años anteriores esta biblioteca sufrió el problema de hacinamiento en sus ambientes dispuestos para la colección. Este percance fue superado con el acopio minucioso de los mismos y su ordenación a nivel cronológico. El objetivo general de esta investigación es evaluar la colección de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma según la norma CABID. Los objetivos específicos son; describir y evaluar el estado físico de la colección de esta biblioteca, evaluar cuantitativa y cualitativamente el material bibliográfico adquirido por donación, y por último, el de proponer lineamientos para la donación de recursos informativos.
Trabajo de suficiencia profesional
Samamé, Mancilla Gloria Laurel. "Automatización y control de autoridades de la información de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13814.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Ticona, Quispe Miguel. "La conservacion preventiva y curativa de los documentos publicos oficiales en la Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andres." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2003. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2007/ticona_qm/html/index-frames.html.
Full textPatrucco, Núñez-Carvallo Sandro A. "Pease García Yrigoyen, Franklin. Los Incas. Biblioteca "Lo que debo saber", Vol l. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima 1991. 196p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121566.
Full textTupa, Andrade Francis Vanessa. "La Biblioteca Virtual de Salud de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, 2008-2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15291.
Full textDescribe el funcionamiento de la Biblioteca Virtual de Salud de la Facultad de Medicina Humana (BVS-FMH), cuyo objetivo es organizar la información que contiene el portal para brindar una mejor y rápida atención a las necesidades de información de los usuarios de esta casa de estudios de acuerdo a los avances tecnológicos. Para que sea eficiente el servicio que se ofrece a través del portal es importante incorporar información relevante y de fácil acceso para el usuario, por ende, el bibliotecólogo está llamado a evaluar y organizar la información que contiene el portal web. Asimismo, este informe ayudará a futuras investigaciones para que realicen la evaluación de un portal de biblioteca virtual en base a los criterios y estándares que se deba de tomar y que sirva de antecedente como también de experiencia del mismo.
Trabajo de suficiencia profesional
Limascca, Mejía Haydee. "La Biblioteca virtual y un repositorio institucional piloto para la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15278.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Núñez, Collado Dulce María del Carmen. "Calidad de los servicios de la Biblioteca Central de la Pontificia Universidad Católica Madre y Madre (PUCMM) : pilar de la educación superior." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/362657.
Full textThe research material consulted regarding the evaluation of the quality of the services provided by the Dominican libraries in the academic field focuses on quantifying operational conditions and physical infrastructure. The evaluation is an important tool because it contributes to the improvement of library activities and services, since the needs of the users manifest themselves through the services provided. Hence, the evaluation of the services offered by the university library becomes a fundamental element in the good management of the services of library systems. Evaluating the services of library systems of the Dominican Republic, a society saturated with information of a general as well as of an academic nature is a necessity, since it guarantees the fundamental role of the library within the university as a space for learning and acquiring knowledge. The study about the evaluation of the quality of the services offered by the Central Library of the Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM): A Pillar of Higher Education represents an opportunity for the higher education system since no research had ever been carried out before on the quality of the services provided by Dominican university libraries. It is an innovative investigation that allows for an objective appreciation of this unit of information. The model used for this evaluation is the LibQUAL+, first time ever applied in a university library in the Dominican Republic. LibQUAL+ is a survey that allows the measurement of the quality of the services provided by university libraries based on users’ opinions. This survey detects the quality of the services based on the perceptions of the users. SECABA (2011). This investigation was carried out for the purpose of knowing the degree of satisfaction of the users of the services offered by the Central Library, whose valuation was obtained in respect to four (4) dimensions: Affect of Service, Impressions about the service, the Library as Place or Space, Access and Control of Information Resources, Dissemination in the media of the information services. Two open-ended questions were included to find out concerns, opinions and demands for new services, observations and suggestions of the students surveyed. The population or universe of the study was of 6,954 regular undergraduate students of the Santiago Campus, where the headquarters of the Central Library is located. The sample was made up of 365 students, with a 5% margin of error. In general, the perception that the students have of the quality of service provided by the Central Library is good. The mean valuation observed was very close to the minimum expectations of the students, which means that there is a positive suitability of the services offered. The highest ranking is registered in the variable which measures the confidence inspired by the Library personnel. However, a very low ranking is evidenced in relation to personalized attention of students, as far as understanding their needs as users and their capacity to interpret their needs. This reflects the need of the library to recruit more library professionals. On a global level, the students gave a high ranking to the physical and environmental conditions of the Library. The availability of spaces for learning, rooms for studying in groups and signposting within the installations is valued as positive. A negative valuation is given to the level of silence and availability of more rooms for group study. As expressed in the theoretical framework: In order to improve the academic productivity of the university library, it must be considered as the essential support of teaching activities, research and continuing education, which shows that the study plans of the university must be more aligned with the Central Library. It is said that the excellence of an organization is marked by its capacity to make progress in the continuous improvement of all the tasks and activities of the institution. According to ANECA (2010), institutions have to rely on their strengths to overcome their weaknesses. It is the best option for change. Therefore, a plan for improvement on the short term based on the findings of this research is of great help to the PUCMM Central Library. Likewise, it is recommended to carry out additional research, on the medium term, with identifiable variables based on this research. The improvement plan in section 6.1 is designed for this purpose.
Condori, Soncco Jose Gabriel. "Uso de los espacios físicos en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Santa aplicando el método de observación Seating Sweeps." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14939.
Full textDescribe y analiza el uso que se hace de los diferentes espacios físicos disponibles dentro del edificio de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Santa. Aplica el método de observación seating sweeps en la Biblioteca Central para identificar cuales son las principales actividades que realizan los usuarios en la biblioteca. Determina si la planificación y organización de espacios responde a las necesidades habituales de comportamiento de los usuarios en la biblioteca. Propone la planificación y diseño de espacios colaborativos para el aprendizaje que permitan adecuar y optimizar la utilización de las diferentes áreas de la Biblioteca Central.
Trabajo de suficiencia profesional
Carrillo, de Gregori Giovanna Milagros. "Evaluación de la colección bibliográfica de la Biblioteca de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13761.
Full textEl presente trabajo evalúa la colección de la Biblioteca Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes: mediante una contrastación de la situación de la colección de la biblioteca con los estándares CABID, luego se extrae de esta evaluación y de otros aspectos observados, las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para plasmarlas en la matriz FODA, la cual será empleada posteriormente para desarrollar la matriz de generación de estrategias. Asímismo, se detalla la propuesta de un conjunto de lineamientos estratégicos para que la colección de la Biblioteca, en un mediano plazo, supere los aspectos que le faltan por cumplir frente a los estándares CABID. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se ha llegado, en estrecha relación con los objetivos propuestos.
Trabajo de suficiencia profesional