To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidad de La Habana.

Journal articles on the topic 'Universidad de La Habana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Universidad de La Habana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Milán Fonseca, Pedro Pablo, and Yasser Vázquez. "“Universidad 290: La huella del patrimonio universitario”. Proyecto de ruta turística." Explorador Digital 2, no. 1 (2019): 34–44. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v2i1.325.

Full text
Abstract:
En la presente investigación, apoyados en varios estudios precedentes sobre interpretación del patrimonio universitario de la Dra. Claudia Felipe y partiendo de la revisión y análisis de documentos, que exponen al patrimonio cultural de la Universidad de La Habana como la expresión de su riqueza histórica, arquitectónica, científico-técnica, documental y artístico-decorativa, se propone el diseño de la ruta turística Universidad 290: “La huella del patrimonio universitario”. Esta constituye un homenaje a la casa de altos estudios habanera y responde a una necesidad creciente debido a que es la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Velázquez, Victor Ernesto, and Elys María Pedraza Rodríguez. "Beca de investigación Heinrich Quincke: la ciencia en manos de los estudiantes." Investigación en Educación Médica, no. 32 (October 17, 2019): 127–28. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.32.19212.

Full text
Abstract:
Se promueve la participación de estudiantes extranjeros en la Beca Internacional de Investigación “Heinrich Quincke” en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, así como la realización de espacios similares en otras universidades médicas latinoamericanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gascón Pérez, Araiz, Amado Batista Mainegra, and Silvia González Legarda. "Gestión de la calidad del proceso de internacionalización en tiempos de coronavirus (covid-19): experiencia de la Universidad de la Habana." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 7, no. 3 (2022): 11–18. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v7i3.3073.

Full text
Abstract:
La internacionalización como proceso estratégico de las universidades, es una vía para lograr estándares académicos de calidad. En tiempos de COVID-19, ha resultado ser uno de los principales desafíos a los cuales se enfrenta la educación superior. Por lo cual, presentamos la experiencia de la Universidad de La Habana, frente a esta pandemia. Es por ello que el objetivo del trabajo es analizar la incidencia de la COVID-19 en la gestión de la calidad del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana. La metodología utilizada se basó en el análisis documental y la síntesis de li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cosío Villegas, Daniel. "Revista de la Universidad de La Habana. La Habana, Cuba, años 1943-1946. Vols. VIII-XI." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 2, no. 4 (2017): 412–13. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v2i4.87.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arcos, La Rosa Jorge Luis. "Noche de Reyes." Hyperborea. Revista de ensayo y creación, no. 7 (November 26, 2024): 146–52. https://doi.org/10.5281/zenodo.13916473.

Full text
Abstract:
Antología de poemas. Jorge Luis Arcos La Rosa (La Habana, 1956) es una de las voces más destacadas de la poesía y el ensayo de nuestros días. Exiliado en España entre 2004 y 2010, obtuvo el título de Doctor en Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente, desarrolló una extensa carrera académica y literaria en Cuba, donde se graduó en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de La Habana. Desde el año 2010 reside en la ciudad de S. C. de Bariloche en la Patagonia argentina, donde es profesor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Becar Ayala, Guillermo. "Entrevista a Antonia Fernández Vergara en el marco de su visita a la Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano." Revista Actos 4, no. 8 (2022): 174–82. http://dx.doi.org/10.25074/actos.v4i8.2408.

Full text
Abstract:

 Entrevista a Antonia Fernández Vergara. Doctoranda en Ciencias sobre Arte, Universidad de las Artes. Máster en dirección Escénicas, Universidad de las Artes. Licenciada en Artes Escénicas con especialización en Actuación, Instituto superior de Arte. Habana, Cuba. contacto@antoniafernadezvergara.org
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Almansa-Martínez, Ana. "Presentación: Relaciones Públicas en Centroamérica y el Caribe / Presentation: Public Relations in Central America and the Caribbean." Revista Internacional de Relaciones Públicas 11, no. 22 (2021): 01–04. http://dx.doi.org/10.5783/revrrpp.v11i22.739.

Full text
Abstract:
Presentación: Relaciones Públicas en Centroamérica y el CaribePresentation: Public Relations in Central America and the Caribbean Hilda María Saladrigas Medina | ORCID ID Universidad de La Habana, Cubasaladrigas@fcom.uh.cuMargoth Mena Young | ORCID ID Universidad de Costa Ricamargoth.mena@ucr.ac.cr COORDINADORAS DEL NÚMERO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Adolfo Junca, Gustavo, Rafaél Antonio Morales, Myriam Eugenia Melo Hernández, Rocío Elizabeth Vizcaíno González, Wilson Díaz Gamba, and Wilmar Anibal Peña Collazos. "Memorias del desarraigo: Imaginarios sociales y políticos, una visión praxeológica de los jóvenes en las universidades públicas por el estado social de derecho." Revista Boletín Redipe 14, no. 2 (2025): 61–73. https://doi.org/10.36260/tfmghj84.

Full text
Abstract:
Con esta investigación interinstitucional que lidera SUE (Sistema de Universidades Estatales), al unir investigadores en representación de la Universidad Nacional de Colombia, de la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Distrital, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la Universidad Militar Nueva Granada, pretende contemplar buena parte de las claves de la lógica interna que dinamiza el imaginario social moderno del joven universitario y sus representaciones sociales a partir de una lógica política, ética y estética frente a los problemas del conflicto armado en Colombia, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Peña Collazos, Wilmar Aníbal, and Gustavo Adolfo Junca. "Imaginarios de derechos y deberes fundamentales de paz en los jóvenes de las universidades públicas: Una visión sociocrítica y praxeológica para una sana convivencia." Revista Boletín Redipe 14, no. 2 (2025): 85–89. https://doi.org/10.36260/gtazax17.

Full text
Abstract:
Con este proyecto se pretende reforzar el diálogo del gobierno con los actores del conflicto y con la sociedad civil, en procura del progresivo desescalonamiento de la violencia armada para favorecer la exponencial confianza en el cumplimiento de los acuerdos de la Habana y lograr en el mediano plazo un clima de confianza para instaurar una cultura de paz en el ambiente de nuestras universidades públicas y establecer nuevos registros de sana convivencia, desde la pluriculturalidad, en los múltiples escenarios de participación académica de educación superior. El SUE hace ingentes esfuerzos por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zermeño Espinosa, María Elena. "Amplia participación académica y logros importantes del ICOM-ULEPICC 2015." Sintaxis, no. 1 (July 2, 2018): 186–91. http://dx.doi.org/10.36105/stx.2018n1.13.

Full text
Abstract:
La Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de La Habana (UH) estratégicamente se vinculó con la Unión Latina de la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) para organizar la octava edición del Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación (ICOM), a la par del IX Congreso Internacional ulepicc, que sesionaron del 7 al 11 de diciembre de 2015 en La Habana, Cuba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ingeniería y Región, Revista. "Evaluadores." Ingeniería y Región 16, no. 2 (2016): 5. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.1391.

Full text
Abstract:
Carmen Alicia Hernández GómezLicenciada en Biología - Universidad PedagógicaNacional. Especialización Educación Ambiental -Universidad El Bosque. Magister Medio Ambientey Desarrollo - Universidad Nacional de Colombia.Docente y Secretaria de Educación DistritalIDEA - UN.Fabio Vladimir Sánchez CalderónGeógrafo, Universidad Nacional de Colombia. Ph.D.en Historia Universidad de los Andes. ProfesorUniversidad del Rosario y Universidad de CienciasAplicadas - UDCA.Faiber Ignacio RobayoIngeniero Electrónico, Universidad Surcolombiana.Maestría en Automatización Industrial, Universidadde Ibagué. Docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

González-Aportela, Odette, Amado Batista-Mainegra, and Mercedes González Fernández-Larrea. "Sistema de gestión de la calidad del proceso de extensión universitaria, una experiencia en la Universidad de La Habana." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 11, no. 2 (2020): 105–34. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v11i2.3324.

Full text
Abstract:
La gestión de la calidad es una necesidad y oportunidad en las Instituciones de Educación Superior para responder con eficiencia y eficacia a las demandas de la sociedad; por ello los procesos universitarios deben actualizar sus mecanismos de gestión. El presente trabajo persigue como objetivo, desarrollar un sistema de gestión de la calidad del proceso de extensión universitaria en la Universidad de La Habana, para lo cual se empleó una investigación mixta concurrente. Se obtuvo un sistema de gestión de la calidad del proceso extensionista en la Universidad de La Habana, el cual consta de sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bergero, Iris, and Graciela Esnaola. "Nuevos retos para la formación universitaria de los comunicadores: ¿Cómo se construye el aprendizaje mediado por las TIC?" Revista Iberoamericana de Educación 39, no. 6 (2006): 1–8. http://dx.doi.org/10.35362/rie3962546.

Full text
Abstract:
Estas reflexiones exponen algunas certezas y preocupaciones que hemos detectado en el transcurrir de nuestra trayectoria en investigación. Como docentes universitarias hemos abordado nuestra tarea en el terreno interdisciplinario de la comunicación y la educación.Partimos de las conclusiones elaboradas por algunos investigadores pertenecientes a las universidades latinoamericanas de Río Grande del Sur y de Bahía (Brasil), de La Habana (Cuba), Rosario y de la Patagonia Austral (Argentina)); como así también a las universidades europeas de Beira Interior (Portugal), Vic (España) y Lille II (Fran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Díaz Pérez, Sadilet, Nora Unger Marbán, and Daniel Alfonso Robaina. "Metodología para evaluar las gestiones de proyecto y del conocimiento en una Universidad." Visión de Futuro, no. 24, No 1 (Enero - Junio) (January 1, 2020): 93–113. http://dx.doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2020.24.01.005.es.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo general de la investigación es: Establecer una metodología para evaluar las gestiones de proyecto y del conocimiento en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. Por lo que se formula como problema a resolver: ¿Cómo contribuir en la CUJAE (Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría) a los enfoques de gestión de proyecto y de conocimiento? Las herramientas utilizadas para cumplir con el propósito de este estudio fueron: Revisión de la documentación, Entrevistas, Metodología de diagnóstico, Lista de Chequeo, Diagrama de Relaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Editorial, Comité. "Jornada Científica Estudiantil (JCE MatCom 2023), Facultad de Matemática y Computación, Universidad de La Habana." Ciencias Matemáticas 37, no. 1 (2025): 101–2. https://doi.org/10.5281/zenodo.15293093.

Full text
Abstract:
La Jornada Científica Estudiantil (JCE MATCOM 2023), Facultad de Matemática y Computación, Universidad de La Habana, se desarrolló del 2 al 5 de mayo de 2023 en esta institución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Peña Puerta, José Manuel González de la, Antonio Ramos Carrillo, and Esteban Moreno Toral. "Aportación española a la farmacia cubana decimonónica." História, Ciências, Saúde-Manguinhos 15, no. 2 (2008): 487–96. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702008000200017.

Full text
Abstract:
La llegada de los españoles a Cuba supuso una organización que fue un reflejo de la establecida en la metrópoli. En materia farmacéutica, se intentó regularizar el ejercicio de la misma y formar profesionales. Con este objetivo, entre otros, se constituyó en 1711 el Real Tribunal del Protomedicato de La Habana, sustituido en 1833 por las Reales Juntas Superiores Gubernativas de Medicina y Cirugía y de Farmacia hasta 1842, cuando quedaron en manos de la Universidad de La Habana sus competencias en lo relativo a la enseñanza. Durante este tiempo, la Facultad de Farmacia en Cuba permaneció unida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Colli Alonzo, Mario. "Debemos aprender a escucharnos sin pelear. Entrevista al Dr. Mario Colli Alonzo." Revista de Investigación de la Escuela de Ciencias Psicológicas, no. 4 (November 30, 2021): 116–28. http://dx.doi.org/10.57247/riec.vi4.80.

Full text
Abstract:
El Dr. Mario Colli Alonzo, de ascendencia española e italiana, cubano de nacimiento y de nacionalidad guatemalteca, recibió su formación de grado y postgrado en la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana y desarrolló su práctica profesional en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, departamento de Tratamiento Especializa dos (DETE), Grupo de Alcoholismo y Adicciones, Cuba. Al radicar en Guatemala, ha desarrollado una práctica profesional privada extensa en el campo de la psicoterapia y en la docencia, tanto en la Escuela de Ciencias Psicológicas, USAC, como en centros de formació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guilarte, Euclides Catá. "La sociología del trabajo en la Universidad de la Habana." Sociologias, no. 14 (December 2005): 472–87. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-45222005000200016.

Full text
Abstract:
El artículo da una breve panorámica del desarrollo de la Sociología en Cuba. De forma particular se realiza un análisis de la docencia de la Sociología del Trabajo en la Universidad de la Habana, enfoques, áreas de influencia y las instituciones que han participado en la docencia e investigación de la esfera laboral en Cuba. Finalmente se dedica un espacio a las perspectivas y retos de la Sociología del Trabajo en Cuba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bello Pauli, Luis Alberto, Marieta Gómez Serrano, and Mayda Guerrera. "Reporte de la Comisión de Enseñanza de la Química que sesionó durante la XVII Conferencia de Química en la Universidad de Oriente, Cuba." Educación Química 14, no. 2 (2018): 62. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2003.2.66253.

Full text
Abstract:
<span>La Conferencia de Química es uno de los eventos de más antigüedad de los que se celebran en Cuba (su primera edición se remonta al año de 1964). Esta Conferencia, desde sus inicios, tuvo participación internacional con la asistencia de especialistas y asesores del antiguo campo socialista (URSS, Alemania). En la misma se convocan todas las temáticas de la Química Pura y Aplicada y, por supuesto, la Enseñanza de la Química es una de las secciones de mayor participación (en esta edición fue la segunda en participación antecedida por la Comisión de Química Orgánica). Los docentes que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Núñez Jover, Jorge, and Aurora Fernández González. "Universidad, investigación e innovación en el enfrentamiento de la pandemia: una mirada a Cuba." Universidades 72, no. 90 (2021): 39–53. http://dx.doi.org/10.36888/udual.universidades.2021.90.583.

Full text
Abstract:
Este documento informa sobre la participación del sistema de educación superior cubano en la confrontación de la covid-19. Profesores, investigadores y estudiantes se han involucrado en las más disímiles tareas, desde aquellas que movilizan conocimiento especializado hasta diversas formas de activismo social. La mención del caso de la Universidad de La Habana permitirá ilustrar, entre otras cosas, la contribución al desarrollo de uno de los cinco candidatos vacunales anticovid-19 que se manejan en el país. Las experiencias narradas generan aprendizajes sobre la participación de las universidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rubio Vargas, Inidia, Juan Abreu Payrol, and Mercedes Martínez Quijano. "El enfoque de procesos, su concreción en un manual de gestión institucional." Revista Boletín Redipe 8, no. 3 (2019): 125–34. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i3.716.

Full text
Abstract:
Los resultados que se presentan forman parte de un proyecto de investigación y una experiencia de trabajo del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de la Habana, que ha venido instrumentando esta metodología buscando mayor eficiencia y eficacia en los procesos sustantivos universitarios a partir de la organización de un sistema de trabajo que parte de la estructuración de equipos que lideran tanto estos procesos como los estratégicos y de apoyo.
 La idea esencial que se desarrolla parte de la necesidad de integrar los diferentes modelos de gestión que hoy coexisten en las pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hernández Nodarse, Mario. "La violencia en las escuelas: un problema actual a solucionar por la Educación, la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad." Revista Iberoamericana de Educación 46, no. 1 (2008): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie4612011.

Full text
Abstract:
Este trabajo, es una apretada síntesis del material presentado por el autor en el ejercicio de Mínimo Doctorado en la Facultad de Filosofía de la universidad de la Habana. Tiene como objetivo, reflexionar en torno a la violencia escolar, revelando sus causas, algunas manifestaciones y consecuencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Manoni, María Gisela. "Enseñar la escritura a partir de la experiencia artística y literaria." Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura 9, no. 18 (2022): 209–21. http://dx.doi.org/10.48162/rev.5.072.

Full text
Abstract:
El presente trabajo recibió el Primer Premio en el Concurso de Ensayo breve “Categoría: Estudiantes de Maestría”, bajo el lema La lectura y escritura: persistentes desafíos para las ciencias del lenguaje. X CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CÁTEDRA UNESCO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA, celebrado en la Universidad de Panamá entre el 14 y el 17 de septiembre de 2022 El jurado estuvo integrado por la Prof. Susana Nothstein de la Universidad de Buenos Aires, el Dr. Rodolfo de Gracia, de la Universidad de Panamá y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cárdenas de Baños, Lissette, Rossana Planas Labrada, Niurka de la C. Almaguer Fernández, María Teresa Dieguez Calderón, and Sergio González-García. "Postgraduate training at the Universidad de Ciencias Médicas de La Habana." Data and Metadata 2 (October 29, 2023): 58. http://dx.doi.org/10.56294/dm202358.

Full text
Abstract:
Introduction. It is an essential requirement during the teaching process in the postgraduate the continuous scientific updating of the faculty members, both from the thematic and pedagogical point of view. Teachers must have skills to transmit their knowledge to students. The faculty is essential to achieve quality in postgraduate teaching. Objective. To characterize the postgraduate training of the University of Medical Sciences of Havana. Methods. Observational, descriptive, retrospective study, where the specialties, settings and faculty of each of the medical schools and postgraduate train
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hernández Flores, Yoan, Melissa Quintana Soto, and Brenda de la Caridad González Peraza. "Estrategias para el desarrollo de la gestión de la innovación como habilidad directiva en la Facultad de Turismo de la Universidad de la Habana." RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA 10, no. 2 (2020): 1–19. http://dx.doi.org/10.21855/resnonverba.v10i2.411.

Full text
Abstract:
Las habilidades directivas y los procedimientos para su desarrollo y evaluación, en años recientes, se han hecho más notables en la Educación Superior. La práctica de las mismas resulta necesaria en cualquier nivel jerárquico; por ello, se exige un proceso de estudio y proyección para alcanzar los estándares planeados en la Universidad de La Habana. La presente investigación se orienta en el estudio del nivel de importancia y desempeño de la habilidad de gestión de la innovación en los directivos de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana para, en consecuencia, proponer un diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Piñeiro, Díaz Luis Ramiro. "XVIII Congreso Internacional de Matemática y Computación, Compumat 2023, La Habana, 2023." Ciencias Matemáticas 36, Único (2022-2023) (2024): 105–6. https://doi.org/10.5281/zenodo.14198470.

Full text
Abstract:
En nombre de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación (SCMC) se presenta un balance del XVIII Congreso Internacional de Matemática y Computación, Compumat 2023, desarrollado de manera híbrida en la Universidad de La Habana, del 21 al 24 de noviembre de 2023. 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sonnemann, Till F., Orlando Román Carraz Hernández, Sergio Raymant Arencibia Iglesias, and Roger Arrazcaeta Delgado. "Cisternas históricas como indicadores de la gestión urbana del agua. Estudios de georradar en tres patios domésticos en la Habana Vieja." Ciencia y Sociedad 47, no. 1 (2022): 59–70. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2022.v47i1.pp59-70.

Full text
Abstract:
Bajo el pavimento de La Habana Vieja se esconden 500 años de historia estructural, que incluyen los dispositivos de almacenamiento y distribución de agua relacionados con la primera gestión colonial del preciado líquido en la ciudad histórica. La posibilidad de revelar alguna información de forma no destructiva fue el objetivo del curso “Monitoring Heritage 2019”, dedicado al estudio del patrimonio construido y organizado por la Universidad de Bamberg (República de Alemania), el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, y la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana. En el curso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mestre Martí, M., P. M. Jiménez Vicario, and M. A. Ródenas-López. "La construcción del Capitolio de La Habana." Informes de la Construcción 71, no. 556 (2019): 319. http://dx.doi.org/10.3989/ic.66826.

Full text
Abstract:
Este año (2019), la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana ha finalizado la restauración del Capitolio Nacional de Cuba. Este artículo describe los métodos constructivos utilizados en su ejecución, entre 1926 y 1929, poniendo énfasis en las proezas que lograron finalizar la obra en un plazo de ejecución brevísimo para las condiciones y técnicas del momento: tan solo tres años. Ello ha sido posible gracias a un proyecto de cooperación internacional subvencionado por la Universidad de Alicante, que permitió varias estancias de investigación allí. Se consultaron las pocas publicaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Abreu Rodríguez, Daikel Adriano, Sergio Valdivia Izquierdo, and Yennifer Sánchez Borges. "Diagnóstico del estado actual del flujo de información entre el destino La Habana y los visitantes extranjeros." Explorador Digital 5, no. 1 (2021): 25–43. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i1.1488.

Full text
Abstract:
La información al visitante es un elemento clave en la gestión de destinos turísticos, la información de que dispongan los clientes actuales y potenciales puede determinar la decisión de viajar a un destino específico y las actividades a realizar en el mismo. La investigación que se presenta aborda precisamente este tema y persigue como objetivo diagnosticar la situación actual del flujo de información destino – cliente para La Habana. El estudio forma parte de un servicio científico – técnico que realiza la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana para la Oficina Nacional de Informa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Agudelo González, Andrés Felipe. "Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia." Papel Político 22, no. 1 (2017): 223. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.papo22-1.cfhp.

Full text
Abstract:
Eduardo Pizarro es un destacado académico colombiano que ha combinado su labor intelectual con el ejercicio público. Fue fundador del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, presidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y relator de la Comisión de Historia del Conflicto y sus Víctimas en la Mesa de Conversaciones en La Habana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Loncomilla, Gina Mardones. "Actualización del modelo socialista y transformaciones laborales en Cuba: desafíos y oportunidades para el desarrollo socioeconómico." Cadernos do Desenvolvimento 18, no. 37 (2024): 19–36. https://doi.org/10.29327/2148384.18.37-2.

Full text
Abstract:
Entrevista a Geydis Fundora Nevot, Doctora en Ciencias Sociales, profesora titular de Flacso-Cuba y Centro de Estudios de Salud y Bien Estar Humano de la Universidad de la Habana. También es miembro del Consejo Técnico Asesor del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, e integrante de la Secretaría Técnica del Macroprograma Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

DEL CASTILLO, PEDRO LÓPEZ, and JANICE G. PETERS. "In Memoriam: Juan Carlos Naranjo López (1952–2014)." Zoosymposia 11 (November 18, 2016): 7–9. http://dx.doi.org/10.11646/zoosymposia.11.1.4.

Full text
Abstract:
Cuba and the Caribbean region lost a distinguished aquatic entomologist, expert on Ephemeroptera, and leader in freshwater conservation efforts on 11 May 2014.Carlos, the only child of Juan Naranjo Guzmán and Juana Milagro López Mustelier, was born on 27 March 1952 and grew up in Manzanillo (presently Granma province). He then moved to Santiago de Cuba to pursue higher education at the Universidad de Oriente. His dissertation for the B.S. Degree in Biological Sciences (1975), conducted under the direction of Tatiana Komorova, Universidad de la Habana, concerned the population dynamics of the c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Beltrandez Sardiña, Mirta, and Julio César Espronceda Pérez. "Relación universidad-sociedad en la promoción de salud." Revista Salud y Desarrollo 5, no. 2 (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.55717/hhxs8460.

Full text
Abstract:
El proyecto Tu salud cuenta es el resultado de la investigación realizada por la Universidad de las Ciencias Informáticas en el municipio La Lisa, en La Habana, con el propósito de diagnosticar la promoción de salud responsable como parte de los procesos educacionales que se gestan en las instituciones de educación secundaria y preuniversitaria de dicho municipio. La metodología mixta empleada permitió conocer que, aun cuando existen normativas conjuntas entre los Ministerios de Salud Pública y Educación, y documentaciones para tratar temas como la sexualidad y la drogadicción; es insuficiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cárdenas Ruiz, Juan David. "LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO ACTORES (DES) LEGITIMADORES. ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DEL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN TORNO AL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA." Análisis Político 28, no. 85 (2015): 38–56. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v28n85.56245.

Full text
Abstract:
El proceso de paz de La Habana es uno de los acontecimientos políticos más relevantes de la historia reciente de Colombia. Dentro de las dimensiones de análisis del proceso se hace necesario entrar a analizar cuál ha sido el rol de la comunicación dentro de los diálogos. El articulo plantea una serie de líneas teóricas de análisis de rol de los medios de comunicación en los procesos de paz y busca a partir del estudio de caso de la opinión pública en Bogotá desarrollado por el Observatorio de Medios de la Universidad de la Sabana hacer una serie de reflexiones y proponer alternativas para un m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ramos Lamar, Adolfo, and Eduardo Francisco Roach. "El giro epistemológico en la Universidad Agraria de la Habana (UNAH), Cuba." Revista Internacional de Educação Superior 4, no. 2 (2018): 425–37. http://dx.doi.org/10.20396/riesup.v4i2.8650752.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ascón Villa, Jimmy Eduardo, and Máryuri García González. "Habilidades directivas. Estrategias de formación turística en la Universidad de La Habana." Explorador Digital 2, no. 1 (2019): 45–56. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v2i1.326.

Full text
Abstract:
Las habilidades directivas adquieren gran relevancia en las Instituciones de Educación Superior, y en el desempeño de sus cuadros dentro de los cuales los ejecutivos juegan un rol determinante. Las habilidades se encuentran vinculadas al liderazgo de sus directivos, y ponen de manifiesto sus características a través del desempeño. Es por ello que la presente se propone evaluar las habilidades directivas de los cuadros vinculados a la educación superior en turismo en la Universidad de La Habana. Con el fin de cumplir dicho objetivo, se tomaron en cuenta métodos empíricos y teóricos, que permiti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gascón Peréz, Ariz, and Amado Batista Mainegra. "Análisis crítico del proceso de internacionalización en la Universidad de La Habana." Masquedós - Revista de Extensión Universitaria 7, no. 8 (2022): 10. http://dx.doi.org/10.58313/masquedos.2022.v7.n8.183.

Full text
Abstract:
Resumen
 La internacionalización de la educación en general es un medio apropiado para ampliar el conocimiento, las habilidades y las actitudes globales que deben poseer los estudiantes antes de ingresar al ambiente laboral, pero debe ser transversal a todo el proceso de formación asociado. Favorece el desarrollo sociocultural y el entendimiento mutuo, estimulando el surgimiento de alianzas estratégicas, de ahí la necesidad de internacionalizar a las IES. Como proceso estratégico de las universidades, es un medio para lograr estándares académicos de calidad, el cual necesita una mirada de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Naveira Brito, Roberto, Elvira Martín Sabina, and Sergio Pozo Ceballos. "Transformaciones proyectadas para gestionar el proceso contable de la Universidad de La Habana con calidad." Alternativas 22, no. 3 (2023): 35–42. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v22i3.379.

Full text
Abstract:
La gestión contable de la Universidad de La Habana (UH) requiere transformaciones en su accionar para lograr un nivel cualitativo superior, es por ello que, el objetivo de la presente investigación es proponer los elementos sujetos a mejora y las acciones a desarrollar para contribuir al perfeccionamiento de la gestión del proceso contable. En el desarrollo del trabajo se abordan los elementos teóricos que sustentan la investigación y se expone el contexto en el que se desarrolla la gestión contable. Se aplicó una encuesta al personal calificado de las direcciones de Economía de la Unidad Pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gómez García, Damarys. "Coral Universitaria de la Universidad de La Habana: prácticas socioculturales de una institución octogenaria." Cuadernos de Extensión Universitaria 7, no. 1 (2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.19137/cuadex-2023-07-01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

García Arango, Lis. "Relaciones de poder y estrategias disciplinarias en Las cuatro estaciones, tetralogía de Leonardo Padura." Poligramas, no. 60 (March 30, 2025): e20314308. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i60.14308.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone analizar en la tetralogía Las cuatro estaciones (Pasado perfecto, 1991; Vientos de cuaresma 1994; Máscaras, 1997 y Paisaje de otoño, 1998), del escritor cubano Leonardo Padura de la Caridad Fuentes (La Habana, 1955), las relaciones de poder y las estrategias disciplinarias que funcionan en el universo ficcional, así como la resistencia a las mismas al interior de los textos. Asimismo, se evidencia en la diégesis de las obras la representación de las tácticas disciplinarias: clausura, localización, emplazamientos funcionales y elementos intercambiables como el contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rivero-Morales, Ambar, and Evelyn Elizabeth Hernández-Linares. "Constitución de la primera Cátedra Multidisciplinaria "Una Salud" en Cuba: hacia un nuevo paradigma sanitario." Revista Información Científica 102 (February 10, 2023): 4139. https://doi.org/10.5281/zenodo.7632535.

Full text
Abstract:
Carta dirigida al comité editorial de Revista Información Científica sobre la constitución de la primera Cátedra Multidisciplinaria “Una Salud”, en Cuba, en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y su posible repercusión en este nuevo enfoque de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Serra Toledo, Rolando Luciano, and Gladys Mesa Palacios. "Gestión de los activos fijos intangibles visibles como contribución al patrimonio universitario." RECUS Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad ISSN 2528-8075 9, no. 2 (2024): 19–29. https://doi.org/10.33936/recus.v9i2.6813.

Full text
Abstract:
El establecimiento de políticas para el desarrollo, la gestión y el control de los activos fijos intangibles es un tema de gran relevancia y actualidad para las instituciones de investigación y educación superior. Actualmente, no existe en las universidades cubanas una concepción integral para el manejo de los activos fijos intangibles, y su gestión y control son insuficientes e ineficaces. Este trabajo presenta la fundamentación y estructuración de un procedimiento destinado al perfeccionamiento del proceso de gestión y control de los activos fijos intangibles en la Universidad Tecnológica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Aroche Carvajal, Alexis, Nelsy Pupo Manreza, and Yadira de la Caridad Pérez Durán. "La educación patrimonial mediante el museo: actividades de superación para docentes de instituciones educativas." Revista Salud y Desarrollo 8, no. 3 (2024): e747. https://doi.org/10.55717/brji4366.

Full text
Abstract:
Como resultado de las experiencias de la relación educación-patrimonio, logradas en la Maestría de Trabajo Sociocultural Universitario de la Universidad Agraria de la Habana, se amplió la producción científica gracias al curso Patrimonio y Universidad del primer módulo de esta maestría. Ello condujo, a partir de su sustento teórico – metodológico, a elaborar actividades de superación en educación patrimonial mediante el museo para los docentes de instituciones educativas, lo cual constituye el objetivo del presente trabajo. La investigación parte de la relación universidad-sociedad para desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ramos, Danay. "(RESEÑA) Prieto Rozos, Alberto, El Gran Caribe, Editorial UH, Universidad de La Habana." Revista de Historia de América, no. 158 (October 15, 2019): 375–77. http://dx.doi.org/10.35424/rha.158.2020.587.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Hernández Cubides, Jairo Andrés, and Jefferson Arley Díaz Mesa. "La memoria histórica, más que un deber de Estado, un derecho de la sociedad: entrevista a José Antequera." Ciudad Paz-ando 13, no. 1 (2020): 102–8. http://dx.doi.org/10.14483/2422278x.17055.

Full text
Abstract:
Las metas actuales de Colombia como país, tras los Acuerdos en la Habana con el entonces grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del pueblo (FARC-EP) son claras: la reconciliación y la paz nacional. No obstante, en la consecución de estos objetivos, un periodo denominado hoy por hoy como posacuerdo, existen muchas cuestiones irresolutas que acusan de una respuesta para permitir el tránsito colombiano a la paz. Una de ellas es la construcción y conservación de la memoria histórica, un concepto que se ha encontrado en auge académico en los últimos años, pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García González, Armando C., and Armando Rangel Rivero. "El Museo Anatómico de La Habana. (La enseñanza de la anatomía, cirugía y obstetricia: 1823- 1842)." Asclepio 43, no. 2 (1991): 23. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1991.v43.2.531.

Full text
Abstract:
Se trata de demostrar en este trabajo el proceso de institucionalización, en la universidad de La Habana, de la enseñanza de la anatomía, cirugía y obstetricia. La abundante documentación —sentimos el problema de la carencia de bibliografía actual— demuestra las grandes dificultades, económicas, políticas, ideológicas, que fueron surgiendo a lo largo de los años en que se luchó por la implantación de este tipo de enseñanzas, que tenían además el problema de poseer un gran contenido práctico y la necesidad de materiales específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Franco Grisales, Roland Marcelo. "Fuerza pública, negociaciones de paz y posacuerdo en Colombia, de E. Cruz Rodríguez." Revista Colombiana de Sociología 40, no. 1 (2017): 303–6. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v40n1.61964.

Full text
Abstract:
En este texto, el politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, Edwin Cruz Rodríguez, presenta una reflexión inicial acerca de la función de la fuerza pública colombiana (FP) —compuesta por los cuerpos de Ejército y Policía Nacional— en un posible escenario de posacuerdo, de cara a los diálogos de paz que se desarrollaron en La Habana, Cuba, entre el Gobierno nacional de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gabriel Coley, José. "De los diálogos de platón a los diálogos de La Habana." Amauta 14, no. 28 (2016): 45–56. http://dx.doi.org/10.15648/am.28.2016.5.

Full text
Abstract:
Se trata de una mirada histórica y filosófica del concepto de Diálogo desde Sócrates y Platón hasta tiempos actuales pero situados en el marco del conflicto colombiano y los diálogos que se desarrollan en La Habana, en la búsqueda de una salida política para conseguir la Paz en el país. Distinguir el diálogo auténtico del diálogo falso es lo que se pretende en este ensayo, cuya copia se hizo llegar a la mesa de negociaciones en Cuba como un aporte desde la academia y de la Universidad del Atlántico a este proceso que todos esperamos culmine con éxito para el bien-estar general de la nación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gascón Pérez, Araiz, and Sebastiana Ruiz Cedeño. "Eventos sostenibles: una propuesta para elevar la calidad en las universidades." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 2, no. 3 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v2i3.1089.

Full text
Abstract:
La gestión de la calidad constituye un tema de actualidad en las Instituciones de Educación Superior (IES), en aras de lograr una mejor integración de los procesos universitarios. La realización de eventos como vía para la socialización del conocimiento, contribuye a la difusión y promoción de la comunidad académica por medio de la cooperación local, regional e internacional. Independientemente de su magnitud, los eventos pueden llegar a tener impactos negativos sobre el medioambiente, por lo que la incorporación de criterios de sostenibilidad en todo su ciclo de vida, resulta de gran importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ramírez Charry, Edwin Jair. "Fuerza Pública, negociaciones de paz y posacuerdo en Colombia." Análisis Político 29, no. 87 (2016): 146–49. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v29n87.60757.

Full text
Abstract:
Cruz Rodríguez, E. (2016). Fuerza Pública, negociaciones de paz y posacuerdo en Colombia. Bogotá: desde abajo, 138págs.Edwin Cruz Rodríguez, candidato a Doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales e investigador de la Universidad Nacional de Colombia acaba de publicar una obra de gran relevancia a propósito del conflicto armado interno en Colombia y las actuales negociaciones de paz en La Habana. El texto evidencia avances y retos significativos para la búsqueda del fin del conflicto representado entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!