Journal articles on the topic 'Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ingeniería'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 journal articles for your research on the topic 'Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ingeniería.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Borgno, Laura. "MUJERES, ANATOMÍA Y EL TECHO DE CRISTAL: DISCURSO VS REALIDAD." Revista Argentina de Anatomía Clínica 15, no. 1 (2023): 9–11. http://dx.doi.org/10.31051/1852.8023.v15.n1.40369.

Full text
Abstract:
Se expone la realidad de la participación de las mujeres en las carreras docentes académicas en la Universidad de la Republica Oriental del Uruguay, haciendo énfasis en la evolución en los últimos años y en su participación activa en roles organizativos o docentes de los grados superiores en la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Álvarez Villar, Walter, Ada Czerwonogora, Gabriela Isolabella, Eduardo Lacués, Julia Leymonié, and Magdalena Pagano. "La matemática al ingreso en la universidad. Un estudio comparativo de cuatro Facultades en el Uruguay." Revista Iberoamericana de Educación 42, no. 4 (2007): 1–9. http://dx.doi.org/10.35362/rie4242409.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se muestra el análisis de los resultados obtenidos por estudiantes que realizaron las pruebas de evaluación diagnóstica en el área de Matemática al ingreso en 4 Facultades pertenecientes al ámbito público o privado del Uruguay: la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR), y la Facultad de Ingeniería y Tecnologías y la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay. Se realiza un análisis comparativo de los resultados generales de los desempeños de los estudiantes de las distintas Facultades toman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Seoane, Gustavo, Hugo Cerecetto, M. Boiani, et al. "Uso de modelado molecular como herramienta didáctica en el primer curso de grado de Química Orgánica." Educación Química 15, no. 4e (2018): 349. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.4.66154.

Full text
Abstract:
<span>El primer curso de Química Orgánica (Química Orgánica 101) de la Facultad de Química, Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) se dicta para las carreras de Química Farmacéutica, Ingeniería Química, Química, Bioquímica Clínica e Ingeniería en Alimentos, y tiene como objetivo dar una visión general de química orgánica, poniendo énfasis en la relación estructura-reactividad y presentando la química de los principales grupos funcionales, incluyendo su forma de preparación. Este curso semestral consta de 56 horas de clases teóricas, con clases de dos horas de duración y 28 hor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Seoane, Gustavo, Hugo Cerecetto, M. Boiani, et al. "Uso de modelado molecular como herramienta didáctica en el primer curso de grado de Química Orgánica." Educación Química 15, no. 4e (2018): 349. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.4e.66154.

Full text
Abstract:
<span>El primer curso de Química Orgánica (Química Orgánica 101) de la Facultad de Química, Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) se dicta para las carreras de Química Farmacéutica, Ingeniería Química, Química, Bioquímica Clínica e Ingeniería en Alimentos, y tiene como objetivo dar una visión general de química orgánica, poniendo énfasis en la relación estructura-reactividad y presentando la química de los principales grupos funcionales, incluyendo su forma de preparación. Este curso semestral consta de 56 horas de clases teóricas, con clases de dos horas de duración y 28 hor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Suescun, Leopoldo. "Crystallography and the IYCr2014 in Uruguay and Latin America." Acta Crystallographica Section A Foundations and Advances 70, a1 (2014): C1288. http://dx.doi.org/10.1107/s2053273314087117.

Full text
Abstract:
X-ray Crystallography has been present in Uruguay since the 50's. A project funded by UNESCO brought Prof. S. Furberg to Montevideo and introduced equipment in a laboratory of Universidad de la República, Facultad de Ingeniería where Prof. Stephenson Caticha Ellis worked.[1] During the period 1968-1995 the political and economic situation of the country reduced research in general and crystallography in particular, re-emerging in the late 90's with the acquisition of an automatic single-crystal diffractometer by Facultad de Química. After the opening of the Brazilian Synchrotron Light Laborato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delgado, Andrea, Aiala Rosá, Adriana Marotta, et al. "Virtual Hands-On Workshops to Bring Teenage Girls to Computer Science in Uruguay: An Experience." Clepsydra. Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista, no. 23 (2022): 59–82. http://dx.doi.org/10.25145/j.clepsydra.2022.23.04.

Full text
Abstract:
During the last decades the presence of women in the area of Computer Science has decreased in most countries. In the last years, at the Facultad de Ingeniería (School of Engineering), Universidad de la República, Uruguay, we have carried out several activities with the goal of bringing girls closer to Computer Science area, on the occasion of Girls in ICT Day. Through these activities, we intend to eliminate certain preconceived ideas and negative stereotypes that promote girls’ distancing from careers of this area. This paper presents the experience of the three virtual workshops carried out
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Slomovitz, Daniel. "Evolución de la Metrología Eléctrica en Uruguay Parte I." Memoria Investigaciones en Ingeniería, no. 28 (June 30, 2025): 311–29. https://doi.org/10.36561/ing.28.19.

Full text
Abstract:
Las mediciones eléctricas experimentaron un desarrollo significativo desde el inicio de las aplicaciones eléctricas, tanto en el campo de la energía como en el de las comunicaciones. Los primeros cables telegráficos submarinos impulsaron el desarrollo de galvanómetros y puentes de medición de resistencia. A su vez, la expansión de la energía eléctrica estimuló avances en las mediciones de tensión, corriente y potencia. En Uruguay, los primeros pasos se dieron con la implementación de cursos universitarios sobre estos temas, la creación de laboratorios y el inicio de la investigación y el desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Amestoy, Fernando. "Parques Científico-Tecnológicos como instrumentos de vinculación entre la academia y el sector productivo para promover el desarrollo local: el caso del Parque Científico Tecnológico de Pando, Uruguay." Integración y Conocimiento 12, no. 1 (2023): 71–88. http://dx.doi.org/10.61203/2347-0658.v12.n1.40077.

Full text
Abstract:
Los Parques Científico-Tecnológicos promueven y gestionan procesos de transferencia tecnológica y conocimientos entre las universidades o centros de I+D, las empresas y los mercados. Su fin principal es la promoción de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones que se le asocian o crean en su entorno. La academia es un actor estratégico en estas infraestructuras, donde desarrolla su tercera misión articulando junto a representantes empresariales y gubernamentales en la gobernanza de estos. En el presente trabajo se analiza el caso del Parque Científico Tecnológico de Pan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Friss de Kereki, Inés. "¿Qué es programar con orientación a objetos? Un enfoque fenomenográfico." Cuadernos de Investigación Educativa 1, no. 3 (2018): 7–12. http://dx.doi.org/10.18861/cied.1998.1.3.2804.

Full text
Abstract:
La enseñanza inicial de la programación está cambiando: de comenzar enseñando programación estructurada a comenzar con programación orientada a objetos. De a poco, los programas académicos de las universidades están encaminándose a esta -relativamente nueva- forma de programar. En 1996, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay se realizó este cambio. Este trabajo pretende investigar sobre cuál es la perspectiva de los alumnos sobre qué es la programación orientada a objetos, qué concepciones tienen y cuál es la utilidad futura que ellos sienten de este aprendizaje. Con el obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Loureiro, Silvia, Marina Míguez, and Ximena Otegui. "Desempeño docente en la enseñanza universitaria: análisis de las opiniones estudiantiles." Cuadernos de Investigación Educativa 7, no. 1 (2016): 55. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2016.7.1.2576.

Full text
Abstract:
<p>Desde hace ya cierto tiempo las instituciones de Educación Superior han reconocido la necesidad de incrementar y mejorar la calidad de la enseñanza que imparten. Entre las estrategias propuestas para lograrlo se encuentra desarrollar un sistema de evaluación de la función enseñanza del profesorado. La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Uruguay, desarrolla un Sistema de Evaluación Docente en la Enseñanza. Este sistema está integrado por 5 instrumentos, la autoevaluación docente, la evaluación del superior, la evaluación del docente sobre su coordinador, la valora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aguiar, Sofía, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, et al. "Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950." Astrolabio, no. 27 (July 7, 2021): 154–92. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n27.30976.

Full text
Abstract:
Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y las pautas para su preservac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Concepción del Uruguay UTN, Facultad Regional. "10mo Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI)." AJEA, no. 17 (December 23, 2022): 1–2021. http://dx.doi.org/10.33414/ajea.1146.2022.

Full text
Abstract:
10mo Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI), organizado por la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCU). Esta edición tuvo su sede en la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, durante los días 3 y 4 de noviembre de 2022 y fue realizada en formato híbrido. El CoNaIISI es la instancia anual nacional, organizada por la Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI (RIISIC), donde profesionales de esta especialidad se reúnen para compartir sus avances y generar ví
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rosales, Isidro, Jessica Avitia, Javier Ramirez, and Elizabeth Urbina. "Local productive systems within the perspective of the circular economy." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 111 (2021): 57–66. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i111.516.

Full text
Abstract:
The objective of this research is to present a proposal of the production function of the circular economy to contribute to the conceptual development of local productive systems. A systematic review of the literature and a critical discourse analysis were used, allowing to adjust the production functions within the LPS. The results describe how LPSs can be within into a circular productive dynamic allowing a change in the focus of the production function, which in the dominanteconomic discourse ignores possible resources and only assumes linear management models, within these systems. In conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Marcos, Tassano, Camacho Ximena, Freire Teresa, et al. "Enhanced Tumor Targeting of Radiolabeled Mouse/Human Chimeric Anti-Tn Antibody in Losartan-Treated Mice Bearing Tn-Expressing Lung Tumors." July 3, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.8110446.

Full text
Abstract:
This database represents the In vitro and biodistribution results of cells and mice assays performed and measured at Area de Radiofarmacia, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias, Universidad de la Republica (Montevideo, Uruguay).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mirel, Cabrera, Sanabria Romina, Gonzalez Joan, et al. "Results of fallout and lithogenic radionuclides, soil redistribution and physiographic attributes in the Arbolito and Horno watersheds (Soil samples, Uruguay)." April 3, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.7796268.

Full text
Abstract:
This database presents the results of fallout and lithogenic radionuclides, soil redistribution and physiographic attributes of 74 soil samples in the Arbolito and Horno watersheds (Uruguay). Gamma spectrometry measurements were obtained using coaxial P- type HPGe detector (Canberra) available at the Laboratorio de Radioquimica, Centro de Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias, Universidad de la Republica (Montevideo, Uruguay) . All activities were decay-corrected to January 1, 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Otegui, Ximena, and Karina Curion. "Aprendizaje Activo y Habilidades Blandas en Ingeniería: Dos Experiencias de Participación con la Comunidad." CODES, November 8, 2023. http://dx.doi.org/10.15443/codes1954.

Full text
Abstract:
Se presentan dos talleres optativos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Uruguay) que implementan metodologías de aprendizaje activo para desarrollar habilidades blandas a través del trabajo con actores comunitarios. Los talleres involucran a estudiantes de Ingeniería en Computación de diferentes etapas de la carrera y abordan contenidos disciplinares específicos a través del intercambio con centros educativos y pequeños emprendimientos. Se realizaron observaciones de clase y entrevistas para caracterizar estos cursos y recoger opiniones estudiantiles. Se identificar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!